Historia de la arq2 revista

16
Arquitectura Manierista Características de la arquitectura manierista Contrarreforma y manierismo cultura Manierista JUNIO 2015

description

arquitectura manierista

Transcript of Historia de la arq2 revista

Page 1: Historia de la arq2 revista

ArquitecturaManierista

Características de la arquitectura

manierista

Contrarreforma y manierismo

cultura Manierista

JUN

IO 2

015

Page 2: Historia de la arq2 revista
Page 3: Historia de la arq2 revista

arquitectura manierista

El manierismo es el nombre que se da al estilo artístico que se inicia en Italia en la tercera década del siglo XVI, y que se intuye en las últimas obras de Miguel Ángel y de Rafael (como en la Piedad Rondanini)

Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio.

En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno.

En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica.La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.

Page 4: Historia de la arq2 revista

Características de la arquitectura manierista

1. Contraposición con los elementos clásicos basados en la belleza, la armonía y la unidad. Las obras manieristas son inestables, tensas y desequilibradas. Las composiciones son irregulares, con zonas muy vacías y otras muy llenas, y las figuras se representan como a punto de caer.

PINTURA

2. Se sustituyen los colores suaves por otros más fríos y ácidos. Las tonalidades no siempre se corresponden con las reales de los objetos representados.

Page 5: Historia de la arq2 revista

PINTURA

3. Los dibujos son muchas veces exagerados, sofisticados y artificiosos. Acentúan gestos y giros, predominio de las curvas.

4. Los artistas deforman sus composiciones por diversos ejes, generalmente diagonales.Algunos pintores manieristas fueron Bronzino, El Greco, Tintoretto y Veronés.

Page 6: Historia de la arq2 revista

cCaracterísticas de la arquitectura manierista

ESCULTURA

1. Tendencia a la monumentalidad.

2. Los escultores dan dinamismo a sus obras a través de las líneas curvas y las formas serpenteantes.

3. Canon más alargado y figuras retorcidas.4. Interés

por el hombre y el cuerpo humano. Naturalismo y antropocentrismo.

5. Se defiende la multifacialidad (diferentes puntos de vista de las obras), aunque adquiere máxima importancia la parte frontal de las creaciones.

Page 7: Historia de la arq2 revista

cCaracterísticas de la arquitectura manierista

1. Monumentalidad.2. Tensión y

abstracción en las formas en contraposición con los cánones clásicos.

3. Obras más pláticas y decorativas.

4. Los elementos arquitectónicos son utilizados de forma arbitraria.

Algunos arquitectos manieristas fueron Vignola y Palladio.

ARQUITECTURA

Page 8: Historia de la arq2 revista
Page 9: Historia de la arq2 revista

Miguel Ángel, Palladio, Vignola

VIGNOLA escribió el "Tratado de los órdenes", donde estudió los órdenes griegos y romanos. Sus obras más importantes son:

Iglesia del Jesús en RomaEs el modelo de arquitectura

de la Contrarreforma, sobre todo de las iglesias de la Compañía de Jesús.Villa Caprarola para la Familia Farnesio.

Esta villa tiene patio circular en el centro. Presenta una decoración perfecta de la arquitectura con los espacios.Villa Dulia de Roma

Su esquema es parecido al anterior. Existe un juego de diagonales que confluyen en la puerta principal integrada en el entorno natural.

Page 10: Historia de la arq2 revista

Andrea PalladioEra de familia pedrera, y por

ello conoce muy bien los materiales. Realiza villas rurales que suelen ser residencias en el campo de las familias más ricas. Estas villas tienen planta central cuadrada con cúpula y con pórticos clásicos adelantados.

Sus obras más importantes son:

Miguel Ángel, Palladio, Vignola

Villa RotondaTiene planta cuadrada con

cúpula central. Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por cada lado). Los pórticos presentan orden jónico más entablamento y frontón.Basílica de Vicenza

Hace uso simultáneo de columnas a dos escalas causando una trama visual.

Page 11: Historia de la arq2 revista

San Jorge en Venecia

Edifico de cruz latina con tres naves y cúpula en el crucero. La fachada está dividida en dos cuerpos. Presenta enormes columnas que abarcan estos dos cuerpos

El Redentor en VeneciPalladio aplica en este

edificio una fachada al estilo de sus villas, usando mármol blanco y elementos clásicos.

Otras obras de Palladio son la Biblioteca de San Marcos de Venecia, el Teatro olímpico en Vicenza (restauración) y el Palacio Chiericati.

Page 12: Historia de la arq2 revista

Miguel Ángel, Palladio, Vignola

Miguel ÁngelSigue fiel a la planta centralizada pero pone una fachada monumental con columnas gigantescas y unas grandes escaleras. No pone torres en las esquinas y resalta la gran cúpula como símbolo del cobijo que la Iglesia Católica da a la Humanidad. Deja las 4 pequeñas cúpulas de los ángulos y deja el final de los brazos en redondo para simular mejor la planta circular.

También cambió la forma de la cúpula, no respetó la tradición clásica y se inspiró más en la de Brunellesqui de Florencia

Page 13: Historia de la arq2 revista

EXPONENTES SIGNIFICATIVOS DE LA CULTURA MANIERISTA (RAFAEL, PERUZZI, GIULIO ROMANO)

Raffaello SanzioEn Roma, la fama de Rafael se

extendió rápidamente. Desde los primeros frescos de la Estancia de la Signatura fue solicitado por toda una gama de personajes, que iba desde los miembros más influyentes de la curia hasta superar  progresivamente el medio romano.Entre otros ejemplos se pueden citar los vanos esfuerzos de Isabel de Este o del duque Alfonso para obtener obras del artista en Mantua y Ferrara.

Page 14: Historia de la arq2 revista

EXPONENTES SIGNIFICATIVOS DE LA CULTURA MANIERISTA (RAFAEL, PERUZZI, GIULIO ROMANO)

Pintor y arquitecto italiano, nacido en Siena el 6 de marzo de 1481 y muerto en Roma el 6 de enero de 1536. Como pintor, se forma en la ciudad de Siena en el estilo de Pinturicchio. Como arquitecto comienza su trabajo en 1503, en la construcción de San Pedro del Vaticano, bajo la dirección de Bramante, en 1520 llegó a se adjunto de Antonio Sangallo el Joven, y continuó vinculado a las obras de la basílica hasta su muerte.

Peruzzi, Baldassare (1481-1536).

Page 15: Historia de la arq2 revista

EXPONENTES SIGNIFICATIVOS DE LA CULTURA MANIERISTA (RAFAEL, PERUZZI, GIULIO ROMANO)

Giulio Pippi (1499-1546)Apodado Romano porque

nació en Roma, fue uno de los más fieles discípulos de Rafael, colaborando en las Logias, en las Estancias y en la Logia de la Farnesina. En 1521, heredó los bienes y dibujos de su maestro junto con Gianfrancesco Penni y continuó los proyectos comenzados por Rafael después de la muerte de éste. Pero Giulio Romano tenía ya su propias actividades arquitectónicas:

La Villa Lante en el Junícolo (1521-1524, y 1530 para la decoración).

El Palacio Maccarini (1522-1529).

Su propia casa hoy demolida.

Page 16: Historia de la arq2 revista