HISTORIA DE LA ASTRONOMIA

7
AÑOS 50 AÑOS 60 AÑOS70 AÑOS80 AÑOS 90 4 de octubre de 1957 Los años 60's Los años 70's Los años 80's Los años 90's 24 de octubre de 1960 13 de abril de 1970 12 de abril de 1981 24 de abril de 1990 3 de noviembre de 1957 12 de abril de 1961 19 de abril de 1971 7 de febrero de 1984 18 de mayo de 1991 6 de diciembre de 1957 5 de mayo 1961 2 de septiembre de 1993 Cronologia de exploracion espacial La Unión Soviética lanza el primer satélite artificial, Sputnik 1. El lanzamiento deja al mundo con la boca abierta. Para muchos estadounidenses, esto era una muestra de que los soviéticos tenían la capacidad de lanzar ataques con misiles balísticos a objetivos dentro del territorio de Estados Unidos. Un cohete R-16 explota en la plataforma de lanzamiento en el cosmódrono de Baikonur, en Kazhastán, mientras se preparaba un viaje de prueba. Cien personas murieron como resultado del accidente. Una explosión provocada por una falla en un tanque de oxígeno impide que la nave espacial Apolo 13 descienda sobre la superficie de la Luna. "Houston, tenemos un problema" dijo el jefe de la misión Jim Lovell a la base de control. Gracias a la asesoría desde la base de la NASA, los tres astronautas que tripulaban la nave lograron regresar a la tierra con vida. La nave espacial Columbia, la primera diseñada para ser reusada, despega en su primer viaje. En los años 90´s, Estados Unidos y Rusia habrían de firmar un acuerdo para fusionar sus estaciones espaciales. El telescopio espacial Hubble es lanzado desde la nave Discovery. Hoy en día se considera a este telescopio como uno de los principales instrumentos que ha permitido el avance de las exploraciones espaciales. La Unión Soviética lanza el Sputnik 2, con la perra Laika a bordo. El animal, que había sido recogido de las calles de Moscú, murió durante la misión por efecto del sobrecalentamiento en la nave. La Unión Soviética envía el primer hombre al espacio. Yuri Gagarin despegó desde el cosmódrono de Baikonur y recorrió la órbita de la tierra en 108 minutos. John Glenn, primer astronauta estadounidense que fue puesto en órbita. La primera astronauta británica Helen Sharman despega en una nave rusa desde Baikonur. Su capsula atraca con la estación rusa Mir al día siguiente. El primer intento de Estados Unidos de lanzar un satélite termina en un fiasco para la humillación de Estados Unidos. El cohete, construido por la marina estadounidense, explotó en la plataforma de lanzamiento. La prensa bautizó este intento con el nombre de "Kaputnik". Eugene A Cernan, comandante del Apolo 17, recorriendo la luna. El astronauta Bruce McCandless fue el primero en caminar en el espacio sin estar atado a la nave.

description

IETISD20159C

Transcript of HISTORIA DE LA ASTRONOMIA

Page 1: HISTORIA DE LA ASTRONOMIA

AÑOS 50 AÑOS 60 AÑOS70 AÑOS80 AÑOS 904 de octubre de 1957 Los años 60's Los años 70's Los años 80's Los años 90's

24 de octubre de 1960 13 de abril de 1970 12 de abril de 1981 24 de abril de 1990

3 de noviembre de 1957 12 de abril de 1961 19 de abril de 1971 7 de febrero de 1984

18 de mayo de 1991

6 de diciembre de 1957

5 de mayo 1961 2 de septiembre de 1993

Cronologia de exploracion espacial

La Unión Soviética lanza el primer satélite artificial, Sputnik 1. El lanzamiento deja al mundo con la boca abierta. Para muchos estadounidenses, esto era una muestra de que los soviéticos tenían la capacidad de lanzar ataques con misiles balísticos a objetivos dentro del territorio de Estados Unidos.

Un cohete R-16 explota en la plataforma de lanzamiento en el cosmódrono de Baikonur, en Kazhastán, mientras se preparaba un viaje de prueba. Cien personas murieron como resultado del accidente.

Una explosión provocada por una falla en un tanque de oxígeno impide que la nave espacial Apolo 13 descienda sobre la superficie de la Luna. "Houston, tenemos un problema" dijo el jefe de la misión Jim Lovell a la base de control. Gracias a la asesoría desde la base de la NASA, los tres astronautas que tripulaban la nave lograron regresar a la tierra con vida.

La nave espacial Columbia, la primera diseñada para ser reusada, despega en su primer viaje.

En los años 90´s, Estados Unidos y Rusia habrían de firmar un acuerdo para fusionar sus estaciones espaciales.

El telescopio espacial Hubble es lanzado desde la nave Discovery. Hoy en día se considera a este telescopio como uno de los principales instrumentos que ha permitido el avance de las exploraciones espaciales.

La Unión Soviética lanza el Sputnik 2, con la perra Laika a bordo. El animal, que había sido recogido de las calles de Moscú, murió durante la misión por efecto del sobrecalentamiento en la nave.

La Unión Soviética envía el primer hombre al espacio. Yuri Gagarin despegó desde el cosmódrono de Baikonur y recorrió la órbita de la tierra en 108 minutos.

John Glenn, primer astronauta estadounidense que fue puesto en órbita.

La primera astronauta británica Helen Sharman despega en una nave rusa desde Baikonur. Su capsula atraca con la estación rusa Mir al día siguiente.

El primer intento de Estados Unidos de lanzar un satélite termina en un fiasco para la humillación de Estados Unidos. El cohete, construido por la marina estadounidense, explotó en la plataforma de lanzamiento. La prensa bautizó este intento con el nombre de "Kaputnik".

Eugene A Cernan, comandante del Apolo 17, recorriendo la luna.

El astronauta Bruce McCandless fue el primero en caminar en el espacio sin estar atado a la nave.

Page 2: HISTORIA DE LA ASTRONOMIA

31 de enero de 1958

25 de mayo de 1961 14 de mayo de 1973 18 de junio de 1984 22 de marzo de 1995

28 de mayo de 1959

20 de febrero de 1962 3 de diciembre de 1973 24 de enero de 1986

16 de junio de 1963 17 de julio 1975 19 de febrero de 1986

18 de marzo de 1965 20 de julio de 1976 13 de marzo de 1986

Alan Shepard sigue los pasos de Gagarin y se convierte en el primer estadounidense en llegar al espacio. Shepard completó un vuelo suborbital en la nave Freedom 7. "Por qué no encienden la bendita llama porque ya estoy listo para despegar", grito Shepard exasperado a la base de control mientras esperaba en la plataforma de lanzamiento.

Rusia lanza la primera estación espacial que llamó Salyut. La tripulación que atracó con la estación en órbita murió posteriormente cuando regresaba a la tierra al escaparse el aire de su capsula Soyuz.

El astronauta Bruce McCandless se convierte en la primera persona que camina en el espacio sin estar atado a la nave. McCandless probó una unidad que le permitió alejarse hasta 98 metros de la nave durante los 90 minutos que duró su caminata.

El primer ministro ruso victor Chernomyrdin y el vicepresidente de Estados Unidos Al Gore firman un acuerdo para fusionar la estación estadounidense Freedom y la rusa Mir-2, creando las bases para el surgimiento de la Estación Espacial Internacional.

Explorer 1, un satélite construido por el ejército estadounidense, es lanzado al espacio. La misión permitió descubrir los cinturones Van Allen, llamados así en honor a su descubridor James Van Allen. Estos son cinturones en forma de anillo en los que una gran cantidad de protones y electrones se mueven en espiral entre los polos magnéticos de la tierra.

El presidente de Estados Unidos, John F Kennedy, hace un llamado a que se destinen millones de dólares al financiamiento del programa espacial para llevar el primer hombre a la Luna.

La NASA lanza la estación espacial Skylab, que fue construida mediante la conversión de la parte superior del cohete espacial Saturno V.

Sally Ride se convierte en la primera mujer que viaja al espacio, en la nave espacial Challenger.

La cosmonauta Valeriy Polyakov alcanza un record, aún no sobrepasado, por la mayor cantidad de días en el espacio. Polyakov, de profesión médica, pasó 437 dias, 17 horas y 58 minutos a bordo de la estación espacial rusa Mir.

Estados Unidos envía al espacio un par de monos, Able y Baker. Se trata de los dos primeros seres vivos que regresaron con vida a la tierra. Able murió en 1959, pero Baker sobrevivió hasta 1984.

John Glenn se convierte en el primer estadounidense en recorrer la órbita de la Luna. Glenn recorrió más de 130 mil kilómetros en su capsula Amistad 7, dándole la vuelta al planeta tres veces.

La sonda espacial Pioneer 10 de la NASA se convierte en el primer vehículo que se acerca a Júpiter.

El Challenger explota en el aire poco después de despegar. Los siete astronauras a bordo murieron.

La Unión Soviética envía la primera mujer al espacio. Valentina Tereshkova, una ex obrera textil, le dió la vuelta a la tierra 49 veces durante tres dias en el espacio. Ella resultó herida durante el aterrizaje y a partir de entonces requería de mucho maquillaje para mostrar su rostro en público.

El proyecto de prueba Apolo Soyuz se convierte en la primera misión espacial internacional cuando el astronauta estadounidense Thomas Stafford se une al ruso Alexei Leonov...

La Unión Soviética lanza a órbita su estación espacial Mir, que cuenta con siete sub-estaciones de atracamiento. Esto permite agregarle nuevos módulos, expandiendo su tamaño y capacidad.

Page 3: HISTORIA DE LA ASTRONOMIA

20 de agosto de 1977 29 de septiembre de 1988

27 de enero de 1967

24 de abril de 1967

20 de julio de 1969

31 de julio de 1969

Alexei Leonov lleva a cabo la primera caminata espacial desde el cohete Voskhod, tripulado por dos cosmonautas. La misión estuvo a punto de terminar en desastre cuando el traje espacial de Leonov se infló en el espacio. El cosmonauta tuvo que desinflarlo para poder regresar a la nave.

La primera de dos sondas espaciales Viking toca la superficie de Marte. Todavía se mantiene la controversia sobre los resultados de un experimento dirigido a detectar vida en ese planeta.

La astronave Giotto de la Agencia Espacial Europea se acerca al núcleo del cometa Halley a una distancia de 596 kilómetros.

Estados Unidos lanza su sonda espacial Voyager 2, en una misión dirigida a explorar cuatro planetas con sus lunas.

Despega desde Florida la primera nave espacial de la NASA que es enviada al espacio desde el desastre del Challenger.

Edwin "Buzz" Aldrin posando para una foto que tomó su colega Neil Amstrong.

Se incendia la cápsula del "Apolo 6" en Cabo Kennedy. Mueren en el accidente los astronautas Virgil Grissom, Ed White y Roger Chaffee.

El cosmonauta Vladimir Komarov muere cuando el paracaídas del cohete Soyuz 1 no se abre como debía. La capsula se estrelló cerca de Orenburg, en los montes Urales de Rusia. Se trata de la primera persona que muere en una misión espacial.

La tripulación del Apolo 11 llega a la Luna. Neil Amstrong y Edwin Buzz Aldrin pasan dos horas en la superficie de la Luna recolectando rocas y colocando equipos de observación.

Un cohete estadounidense sin tripulación a bordo, Mariner 6, se acerca a Marte. La nave se aproximó a 3.431 kilómetros de distancia de la superficie del planeta rojo.

Page 4: HISTORIA DE LA ASTRONOMIA

31 de julio de 1969

La tripulación del Apolo 11 llega a la Luna. Neil Amstrong y Edwin Buzz Aldrin pasan dos horas en la superficie de la Luna recolectando rocas y colocando equipos de observación.

Un cohete estadounidense sin tripulación a bordo, Mariner 6, se acerca a Marte. La nave se aproximó a 3.431 kilómetros de distancia de la superficie del planeta rojo.

Page 5: HISTORIA DE LA ASTRONOMIA

AÑOS 2000Los años 2000

1 de febrero 2003

15-Oct-03

25-Dec-03

La nave Columbia explota al entrar en la atmósfera cuando regresaba de un viaje espacial. Los siete tripulantes murieron en el accidente.

China lanza su primera misión al espacio. La nave Shenzhou 5 tripulada por el astronauta Yang Liwei permaneció en órbita por 21 horas.

SpaceShip One fue la primera nave espacial de capital privado que alcanza el espacio.

Page 6: HISTORIA DE LA ASTRONOMIA

4-Jan-04

14 de enero 2004

1 de julio 2004

4 de octubre 2004

Los científicos de la Agencia Espacial Europea fracasan en sus intentos de entrar en contacto con la sonda espacial Beagle 2, que debió enviar una señal a su llegada a Marte. Tras varios intentos de establecer comunicación con la sonda se declaró oficialmente perdida.

El robot Spirit toca la superficie de Marte. Tres semanas después llega su 'gemelo,' el robot Opportunity. Cada uno de estos vehículos todo terreno lleva con sigo una serie de instrumentos para explorar el suelo del planeta rojo.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anuncia su plan "Visión para la Exploración del Espacio", que incluye el regreso a la Luna para el 2020.

La sonda espacial Cassini entra en la órbita de Saturno para comenzar su misión de cuatro años. Se trata de un proyecto conjunto de las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa e Italia, dirigida a detectar la presencia de agua en Saturno.

Page 7: HISTORIA DE LA ASTRONOMIA

14 de enero 2005

15 de enero 2006

25 de mayo 2008

27-Sep-08

22-Oct-08

SpaceShipOne, la primera nave tripulada de capital privado, alcanza el espacio y vuela a una altura de 100 kilómetros arriba de la atmósfera.

La sonda europea Huygens llega a la luna de Saturno, Titán. Nunca antes se había logrado un aterrizaje controlado a un punto tan distante de la tierra.

La sonda Stardust, de la NASA, regresa de una misión de siete años y aterriza en Utah, Estados Unidos, cargando polvo cósmico capturado durante el encuentro con el cometa P/Wild 2. El material fue recogido durante un viaje interplanetario de 4.800 millones de kilómetros.

La sonda espacial Phoenix llega al polo norte de Marte para llevar a cabo unos análisis del suelo del planeta. El aparato pudo hacer un breve reconocimiento del polo norte de Marte antes de apagarse debido a las duras condiciones del actual invierno marciano.

El astronauta chino Zhai Zhigang lleva a cabo un paseo espacial de 20 minutos.

India envía a la Luna su primera sonda espacial, Chandrayaan-1a.