Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3

5
DATOS S S e e g g u u i i m m i i e e n n t t o o a a l l a a u u t t o o a a p p r r e e n n d d i i z z a a j j e e Historia de la ciencia - Fascículo No. # 3 Preguntas de selección múltiple con única respuesta Este tipo de preguntas consta de un (1) enunciado y 5 opciones (A, B, C, D, E). Sólo 1 de estas opciones responde correctamente a la pregunta. 1.Los resguardos eran tierras de la Corona Española entregadas a los grupos indígenas para que fueran explotados por la comunidad; su función principal era tener en todo momento mano de obra disponible. Este sistema tuvo gran influencia en la Colonia porque: A. Permitió el avance cultural de la Corona española. B. La Corona Española aseguraba la supervivencia de los indígenas C. Permitió la protección y el no pago de impuestos. D. Los españoles exigían difícilmente el pago de un tributo E. .Favoreció una intensa urbanización rural. 2.Terminada la conquista en América la autoridad del rey estaba apoyada a través de órganos de control radicados en la metrópoli, la Casa de Contratación y el Consejo de Indias desarrollando en América un alto control en torno a: A. El desarrollo de la sociedad colonial y la compra de las tierras. B. El transporte de barcos comerciantes y pasajeros que iban y venían del Nuevo Mundo. C. La administración de las tierras, del fisco y nombramiento de altos funcionarios. D. El ejercicio y establecimiento de la religión

Transcript of Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3

Page 1: Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3

DATOSSSeegguuiimmiieennttooaall aauuttooaapprreennddiizzaajjee

Historia de la ciencia - Fascículo No. # 3

Preguntas de selección múltiple con única respuesta Este tipo de preguntas consta de un (1) enunciado y 5 opciones (A, B, C, D, E). Sólo 1 de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

1. Los resguardos eran tierras de la Corona Española entregadas a los grupos indígenas para que fueran explotados por la comunidad; su función principal era tener en todo momento mano de obra disponible. Este sistema tuvo gran influencia en la Colonia porque:

A. Permitió el avance cultural de la Corona española. B. La Corona Española aseguraba la supervivencia de los indígenas C. Permitió la protección y el no pago de impuestos.D. Los españoles exigían difícilmente el pago de un tributo E. .Favoreció una intensa urbanización rural.

2. Terminada la conquista en América la autoridad del rey estaba apoyada a través de órganos de control radicados en la metrópoli, la Casa de Contratación y el Consejo de Indias desarrollando en América un alto control en torno a:

A. El desarrollo de la sociedad colonial y la compra de las tierras. B. El transporte de barcos comerciantes y pasajeros que iban y venían del Nuevo Mundo. C. La administración de las tierras, del fisco y nombramiento de altos funcionarios. D. El ejercicio y establecimiento de la religión católica. E. La libre circulación de los indígenas para realizar sus mercados.

3. Con el fin de evitar la extinción de la población nativa, la corona española adjudicó las tierras del resguardo a los indígenas. De esto se deduce que:

A. La corona española distribuyó las tierras americanas a los nacidos en América. B. Los indígenas habían perdido sus tradiciones y sus costumbres que los caracterizaban.

Page 2: Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3

DATOSSSeegguuiimmiieennttooaall aauuttooaapprreennddiizzaajjee

C. La población indígena se hallaba diezmada a causa del trabajo que realizaba. D. Los españoles buscaban conservar la mano de obra de negros esclavos. E. Los indígenas emigraron con sus familias cuando llegaron los primeros conquistadores.

4. El mundo colonial en América está condicionado por factores económicos y políticos, por instituciones que tienen sus raíces en la península, por valores y modelos culturales europeos, pero, poco a poco, como resultado de las nuevas circunstancias comienza a dibujarse una nueva realidad social y cultural.

De acuerdo con el planteamiento anterior, puede inferirse que la nueva realidad social y cultural:

A. Tuvo características propias del vasto proceso de mestizaje y aculturación. B. Demostró el éxito de las comunidades indígenas al mostrar la riqueza de sus culturas. C. Permitió la gestación de una cultura que hoy es ejemplo para el mundo occidental. D. Estuvo regida por principios muy distintos a las que la metrópoli proponía para sus colonias. E. Ironizó la situación política de coerción a que se vieron sometidos los indígenas.

5. El colonizador ibérico contrastaba con los actos de la corona española, con los actos extremos de los aventureros, que se excedían en violencia y crueldad no solamente con los indígenas, sino contra ellos mismos, disputándose las tierras o un nombramiento de gobernador. Los anteriores hechos indican que:

A. Los conquistadores estaban llenos de fe en Dios. B. Los conquistadores buscaban dominar rápidamente los territorios descubiertos. C. La totalidad de los conquistadores pertenecían a las clases bajas campesinas. D. Los conquistadores buscaban imponer las leyes de Dios. E. Los conquistadores fundaron pueblos indígenas en torno a las Iglesias.

Page 3: Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3

DATOSSSeegguuiimmiieennttooaall aauuttooaapprreennddiizzaajjee

Preguntas de análisis de relación

Este tipo de preguntas constan de dos proposiciones, así:

Una Afirmación y una (1) Razón, unidas por la palabra PORQUE.

El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas el estudiante debe leer toda la pregunta y señalar en su Hoja de respuestas, la respuesta elegida de acuerdo con el siguiente cuadro de instrucciones:

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación, marque (A)

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación, marque (B)

Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA, marque (C).

Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA, marque (D).

Si tanto la afirmación como la razón son proposiciones FALSAS, marque (E).

6. Para los trabajos de la mita en los campos o en las minas, los españoles recurrieron inicialmente a los indígenas de las encomiendas.

PORQUE

De esta manera los indígenas, con lo que recibían podían pagar su tributo al encomendero.

Page 4: Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3

DATOSSSeegguuiimmiieennttooaall aauuttooaapprreennddiizzaajjee

A. B. C. D. E.

7. La corona invistió a las más altas autoridades con sus máximas funciones y organizó el equilibrio del poder entre el ejecutivo y los oidores de la Real Audiencia.

PORQUE

Tuvo que estructurar un sistema político adaptable a las distancias, a la irregularidad de las comunicaciones y al control de la política

A. B. C. D. E.