Historia de la filosofía T° 1

download Historia de la filosofía T° 1

of 3

description

Resumen de primera tarea de Historia de la filosofía 1

Transcript of Historia de la filosofía T° 1

HISTORIA DE LA FILOSFA-PATRSTICAJuan Arturo Machuca Ampuero

Tarea1. Realiza un resumen de alguna obra de un padre de la Iglesia.Obra: APOLOGA IIAutor: San Justino

DRAMA DOMSTICO:Se presenta la apologa con un relato ocurrido durante el tiempo del emperador de Roma, Urbino. San Justino relata la historia acerca de un juicio injusto que conden a muerte a Ptolomeo, Luciano y un cristiano ms solo por el hecho de ser cristianos y haberlo declarado frente a un tribunal de justicia. NO NOS ES LCITO EL SUICIDIO:Ante estos hechos ocurridos en roma, es decir, la confesin de muchos hombres y mujeres como cristianos, a pesar de estar condenado con la muerte el serlo y su valenta para afrontar la muerte sin ningn tipo de accin para salvar su vida; los romanos afirman que estos son suicidas. Sin embargo, San Justino, ante esta calumnia, responde que su confesin de fe no es un suicidio, porque es totalmente contrario al orden divino y que su confesin de fe a pesar de la eminente muerte es considera por ellos como ninguna falta contra Roma y sus autoridades. LA OBRA DE LOS DEMONIOS:Adems, los romanos cuestionan a los cristianos diciendo que si Dios los protege por qu no los salva de sus manos (la de los romanos)? Y es porque Dios ha puesto un orden en toda la creacin, dando al hombre y a los ngeles el poder de gobernar las cosas terrestres y celestes respectivamente. Pero, pervirtindose los ngeles, engendraron demonios que corrompieron a los hombres y le ensearon a pecar, a cometer el mal que Dios aborrece. Y los demonios se hicieron a s mismos como dioses que engaaron a los hombres para que los adorasen. Fiel al orden establecido Dios permite el mal de los hombres seducidos por los demonios, porque tienen libertad para escoger entre el bien y el mal.DIOS NO TIENE NOMBRE:A diferencia de los demonios, que fueron adorados por los hombres como dioses (menciona San Justino los dioses romanos como esos demonios que se hicieron como dioses y sedujeron a los hombres), Dios no tiene nombre y que al decirle Padre, Creador, Seor, son solo denominaciones de sus beneficios y obras. Adems, su Hijo, el Verbo, el Engendrado antes de todas las cosas, tampoco tiene [nombre] en tanto que es Dios. l es el Verbo, el Hijo, Ordenador de todas las cosas. Pero en tanto que es hombre recibe el nombre de Jess que significa salvador, porque esa fue su misin cuando vino a la tierra, salvar a los hombres y destruir a los demonios.LOS CRISTIANOS CONSERVAN EL MUNDO:Y es por este Cristo, Dios no da fin al universo ni juzga con juicio final a los hombres, porque tiene un designio de amor que realizar por medio de los cristianos (salvados por Cristo) para salvacin del mundo. Ha de venir la conflagracin (choque violento de dos pases) universal y no una transformacin de las cosas como creen los estoicos. Adems, los hombres no sufren u obran por determinacin del destino, como dicen los estoicos, sino por su propia determinacin, en el ejercicio de su libertad otorgada por Dios tanto a los hombre como a los ngeles. La naturaleza de todo lo que tiene principio, dice San Justino, es capaz de vicio o de virtud, por tanto, la naturaleza humana es perfectible. En esto, los estoicos y otros filsofos comparten con los cristianos, pero los estoicos se contradicen al hablar de que el hombre es un ser perfectible, capaz de elegir entre la virtud y el vicio y al afirmar tambin que todo lo que sucede al hombre es porque as est determinado desde siempre por el destino. LA SEMILLA DEL VERBO:A pesar de estas contradicciones, los filsofos logran llegar a la verdad de algunas cosas. Esto es as porque la semilla del Verbo se haya ingnita en todo el gnero humano. Esta semilla es el logos que lleva al hombre a la verdad, pero tambin que obstina al hombre en su mala conducta, no por obra del logos, sino por terquedad al no querer la evidente luz de verdad que el logos le muestra.PRESENTIMIENTO DEL MARTIRIO:San Justino ve de cerca su propio martirio que es insinuado por los demonios a los hombres impos. Estos hombres impos seducidos por los demonios calumnian a muchos cristianos, como un tal Crescente. Dice de l que es un hombre que en su terquedad no quiere ver la verdad de la religin cristiana; y al parecer en un dilogo que tuvo Justino con este hombre se le expuso la verdad de la religin cristiana pero no la admite por miedo, segn cree l. Ante esta actitud, San Justino recuerda un refrn de Scrates: A ningn hombre hay que apreciar por encima de la verdad.HAY UNA JUSTICIA ETERNA:Y quienes se niegan a proceder rectamente, es decir, escoger lo bueno y rechazar lo malo, tienen un castigo eterno. As pues, aquellos que dicen que lo bueno y lo malo es algo relativo, puesto que para unos lo malo es bueno y lo bueno es malo, son hombres seducidos por los demonios. Sin embargo, la luz de la recta razn hace ver al hombre que no todas las opiniones y todas las leyes son buenas o son todas malas, sino que algunas son buenas y otras son malas. POSEEMOS AL VERBO ETERNO:Y esto no solo es porque poseemos la razn humana, sino porque cada hombre tiene algo de la semilla del Verbo divino en su generacin. As pues, pueden actuar de forma virtuosa y conforme a la verdad de las cosas. Scrates, dice San Justino, conoci la verdad de las cosas porque fue el Verbo eterno, quien puso esa semilla de verdad en l, y por encontrarse tan cerca de la verdad lo mataron injustamente de la misma forma que Cristo, aunque con abismal diferencia, puesto que Cristo contiene la nica verdad del Padre.EL MITO DE HERACLES:Para reforzar que el hombre puede escoger entre el bien y el mal, San Justino usa el mito de Heracles. La maldad seduce con belleza aparente, prometindole un sinfn de placeres con aires de eternidad, causndole mal. En cambio, la virtud se muestra como es, seria y recta, y quien la escoge a ella tendr bienes eternos e imperecederos. As pues, los cristianos escogen la virtud y desprecian la maldad, aunque esta no prometa bienes pasajeros, como el placer desmedido, y terrenos. Consecuencia de esto, desprecian el mal mayor, la muerte, a quien todos temen. Por esto, van al martirio no con miedo, sino con gratitud de librarles de este gran mal para obtener el bien eterno que es Dios.EL PLATNICO SE HACE CRISTIANO:San Justino era un seguidor de las doctrinas platnicas. Tambin oidor de las calumnias contra los cristianos, pero al ver como ellos moran intrpidamente duda de que las calumnias sobre ellos sean ciertas. Ante estas calumnias, los cristianos tienen a Dios como juez de sus pensamientos y acciones. Al final, aquellas calumnias, cuestiona San Justino, no son acaso las mismas que practican los calumniadores en honor a sus dioses (Zeus, Saturno, etc.)? Pues se les calumnia, a los cristianos, de un crimen que los mismos calumniadores realizan. SOY CRISTIANO!Con motivo evidente, San Justino, no teme mostrarse como cristiano en sus escritos. Adems, agrega que, las diferentes doctrinas filosficas son ajenas a la de Cristo, pero toda la verdad que contienen estas, son gracias al nico Verbo ingnito e inefable de Dios, que ha puesto la semilla del logos en todos los hombres y que por participacin pueden alcanzar con la luz de la razn.QUE TODOS CONOZCAN LA VERDAD:Finalmente, el escrito ha sido realizado con la finalidad que todos los hombres puedan conocer la verdad de la religin cristiana a fin de que dejen de lado la vana opinin y obtengan la verdad. A s mismo, aquellos jueces injustos que dictan juicios contra los cristianos por la sola opinin, recibirn su propio castigo a consecuencia de sus actos, puesto que en el ser humano est en la capacidad de distinguir el bien y el mal, pero estos se niegan a verlo. Ellos son sus mismos jueces.