HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

44
Espíritu Santo, dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. dame acierto al empezar, dirección al progresar y perfección al acabar. Amén 1 HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL 2015-2016 P. Rodrigo Ramírez, L.C. Javier Ayala Birrell, LC

Transcript of HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Page 1: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Espíritu Santo,

dame agudeza para entender,

capacidad para retener,

método y facultad para aprender,

sutileza para interpretar,

gracia y eficacia para hablar.

dame acierto al empezar,

dirección al progresar

y perfección al acabar. Amén

1

HISTORIA DE LA IGLESIA

ANTIGUA Y MEDIEVAL 2015-2016

P. Rodrigo Ramírez, L.C.

Javier Ayala Birrell, LC

Page 2: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

2

Clase 1: 6 octubre 2015

Clase 2: 9 octubre 2015

1. INTRODUCCIÓN

¿Qué es la historia? La historia tiene que ver con el pasado del ser humano (hechos) y con un

elemento subjetivo (testimonio de fuentes). Hasta el s. XIX se acentuaba la importancia de la

fuente. Desde el s. XX se descubre –también antes– el rol de la pregunta que hace el historiador a

la fuente. Ambos elementos son importantes: fuente y pregunta del historiador.

En el caso de la iglesia es un tema aún más complejo, el objeto de estudio es complejo: Iglesia –

Santa – Católica – Apostólica. No puede hacerse historia de la Iglesia sin tener en cuenta la

Providencia, el Espíritu que la guía, etc. En el curso buscaremos comprender la herejía, la

persecución romana, los mártires, etc. Por lo tanto, el fin es entender y no hacer apología (por

muchos siglos se tuvo una actitud cargadamente apologética).

Page 3: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

3

Clase 3: 13 octubre 2015

2. CRONOLOGÍA DE LA IGLESIA

EN LA EDAD ANTIGUA1

64 dC – comienzan las persecuciones con Nerón. Este periodo nos ayuda a entender que los

romanos ya diferenciaban judíos de cristianos.

313 dC – el cambio de Constantino (termina con Teodosio 380 dC Cristianismo única religión).

*Persecuciones:

- Dos periodos:

i. Sin edicto: las persecuciones se hacen con el modelo de aquella de Trajano, sin edicto. Por el

simple nombre de cristianos, no por algún delito demostrado.

ii. Con edicto: la más importante del segundo periodo es la de Diocleciano. Ya hay leyes

particulares contra los cristianos.

*Estudiaremos el problema de los mártires, de los apóstatas (Cipriano, Papa Cornelio, literatura).

*El cambio de Constantino:

- Estudiaremos la Batalla de Ponte Milvio; el problema de su conversión; su bautismo.

1 Historiografía de la Iglesia antigua. Sabemos de ese periodo gracias a personas que escribieron sobre esta historia:

Eusebio de Cesarea (el primero), Lattanzio.

Page 4: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

4

Clase 4: 16 octubre 2015

3. LAS PERSECUCIONES

CONTRA LOS CRISTIANOS

Para entrar en este tema, primero se debe entender la religiosidad romana. Ésta era doble:

i. Pública:

- Como señal externa de cohesión social, unidad imperial y sentido de pertenencia.

Ejemplo: En la película Gladiador cuando soldados se preparan para la lucha.

- Muy tolerantes. Aceptaban a dioses extranjeros en su Panteón, pero su apertura era

por “miedo” y no por libertad religiosa. Para que una religión fuera aceptada debía

ser:

- Religio licita: (i) antigüedad2 y (ii) la pertenencia a un pueblo, contra el proselitismo

3.

Todo lo que no fuera religio licita es considerado superstitio.

ii. Privada:

- Antepasados. Ejemplo: oración privada del Gladiador con sus figuritas.

Otro elemento para que el cristianismo fuese perseguido es el de la milicia: ¿puede el cristiano

ser militar? Los primeros padres niegan. En un imperio presionado por bárbaros y persas, no es

aceptable una religión que impida la milicia. Tertuliano distingue en la milicia: militancia de

guerra de otras labores; el cristiano puede aportar en ciertas labores, pero no pelear.

*Hay que distinguir las persecuciones con edicto y las sin edicto:

1. Persecuciones SIN EDICTO:

Aplican el sistema de Trajano. No se persiguen por oficio, sólo con denuncias. Se critica porque

no tiene sustento jurídicamente. Además, el proselitismo del cristianismo mete en crisis este

sistema. Se pasa a la siguiente etapa:

2. Persecuciones CON EDICTO:

Edicto no significa una ley clara contra los cristianos, sino que habiendo entendido mejor el

cristianismo ya puede perseguirse sin necesidad de denuncia. El imperio tendrá leyes y

reglamentos claros para perseguir a los cristianos, esto alcanza su punto álgido con Diocleciano

(311 dC).

Otros temas o “ventanas” que se abren con el discurso de las persecuciones:

2 Por esto es que los apologistas de los siglos II y III ponen esfuerzo en demostrar que el cristianismo es la

continuación natural del judaísmo (con imágenes como la de Jesús como el nuevo Moisés, etc.), para mostrar a los

romanos que nuestra religión también era antigua. 3 Las dos características iban contra la religión cristiana. Cuando los romanos se dan cuenta que el cristianismo no

coincide con el judaísmo, ya no es más una religión antigua ni perteneciente a un pueblo.

Page 5: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

5

- Las persecuciones causan el florecer de mártires, pero también la otra cara: los que reniegan.

Se les llamaba lapsi. Estos fueron un gran problema en la Iglesia de Roma y África: ¿qué

hacer con ellos: excomulgarlos de por vida o imponerles una penitencia grande y pública?

- Hagiografía: es importante buscar comprender la mente del autor. Además, se deben tener en

consideración tres tipos de textos diversos: (i) la transcripción de los actos de los mártires (ii)

otros textos contaban el martirio en forma de carta (iii) legenda las cosas que deben ser

leídas, el uso litúrgico. Estos escritos entraban en competencia unos con otros para demostrar

la superioridad del propio mártir, perdiendo el rigor y valor histórico.

Clase 5: 20 octubre 2015

FUENTE 1: PLINIO - TRAJANO

Persecución sin edicto, con denuncias.

- Comen carne humana: follia (locura)

- El rito de la paz se hacía antes de que los catecúmenos salieran de la ceremonia

- Superstitio

- Respuesta de Trajano: mandarlos a la muerte. Pero, ¿por qué no se puede hacer un edicto

contra los cristianos? No sabemos por qué dijo que no se podían perseguir de oficio. Una vez

denunciados, debían reconocerlo. Los que abjuran quedan perdonados.

- La denuncia debe ser pública.

®4: Plinio, una vez explicado a Trajano el comportamiento con los cristianos, le pide consejo

sobre los siguientes puntos.

Trajano, al responder a Plinio, confirma su actitud y le indica que no se deben permitir las

denuncias anónimas, deben ser públicas.

*Importante: lo que responde Trajano a Plinio se transforma en una praxis para todo el Imperio.

FUENTE 2: TERTULIANO

Apología de los cristianos en el contexto de las persecuciones.

®: Tertuliano describe la incoherencia de las persecuciones.

Desde aquí Lucas Clase 6: 23 octubre 2015

Resumen del texto de Tertuliano. [Atención con no meter en el resumen informaciones que no

están en el texto mismo, por ejemplo, la fecha del texto (esa información no está en el texto

mismo, sino que la dice Wikipedia o alguna otra fuente)].

Este texto lo leemos en el curso para mostrar que el modo de proceder que Trajano dio a Plinio

se transformó en una praxis común en todo el imperio, es decir, no se quedó en la sola provincia

gobernada por Plinio.

4 Cómo hacer un resumen: 1º encontrar el sujeto, 2º encontrar el verbo: si el texto es muy articulado hay que

encontrar un verbo genérico para luego insertar otros. Si el verbo es preciso, se debe encontrar el verbo justo y

técnico.

Page 6: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

6

Para preparar el tema de las persecuciones para el examen:

- Comprender el concepto de religio licitas para entender los motivos de las persecuciones.

- Periodos de las persecuciones:

o Sin edicto: Trajano, con denuncias (considerar los textos que leímos en clases:

mencionarlos en el examen)

o Con edicto: persecución de modo indirecto, intentando evidenciar la presencia

de los cristianos en medio de la sociedad.

- Suerte de los cristianos: mártires, lapsis o no denunciados. En este tema destaca la dureza de

la legislación interna de la Iglesia. Esto termina con la persecución de Diocleciano, donde

todos dicen que es mejor el perdón para los lapsis, por los motivos mencionados.

*Importancia de mencionar los pasajes lógicos de un punto a otro, para que no sea un

esquema insípido sino un discurso hilado.

*Imagen más antigua que se conoce de María está en las catacumbas de Priscila. Ir a

conocerla.

Page 7: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

7

4. LA HAGIOGRAFÍA Y LOS MÁRTIRES

Mártir quiere decir “testigo”. Intentar comprender, a la luz de los textos, cuál era la intención

del autor. El texto mismo lo dice tantas veces… basta leerlo con un poco de malicia. Si enfatiza

el testimonio del mártir, la intención era animar al testimonio. Si narra los sufrimientos terribles

del mártir esto no sirve para animar a nadie al martirio… pero engrandece al mártir. Y esto crea

una devoción, un culto5.

Cuando ya no hay persecuciones, la Iglesia presentará otro tipo de modelos: los monjes. Por

ejemplo, los que se van al desierto, como Jesús, para ser tentados por el demonio, para hacer

penitencias, etc.6 Tanto los mártires como los monjes son conocidos por la gente porque alguien

escribió sobre ellos. Importancia de los escritos –para tantas cosas, y en este caso:– para que

sirvan de ejemplo para otros, para que no sean olvidados. La vida de San Antonio abad (de este

periodo) la escribió San Atanasio. Importancia de escribir no sólo la vida sino que también la

regla que vivían esos monjes. Es invitar a otros a seguir el mismo camino de santidad. En

occidente el monje es San Benito, y su vida la escribió San Gregorio Magno (el más grande Papa

de la antigüedad y primero del medioevo). En los escritos hay dos vectores: la regla que regula la

vida y la santidad de vida del monje en cuestión.

Otro modelo: el obispo. En particular: San Martín de Tours, con la historia del manto que da al

pobre que al final resultaba que era Jesús. Según los tiempos y las problemáticas de la sociedad,

viene reformulado el modelo de santidad que se presenta. Primero los mártires, después los

monjes, después los obispos (que hacen frente a los emperadores). Por ejemplo, hoy el Papa

Francisco ha canonizado a los papás de Sta. Teresita de Lisieux: santidad en la familia. Hoy,

además de los escritos hay otros medios, como las películas.

Hasta el siglo XIII el obispo local podía canonizar. Hasta que se abusó de esto. Por eso un Papa

modificó los criterios. A partir de ese momento sólo canonizaría él y, además de la santidad de

vida, se necesitaría la devoción popular. El milagro sirve para demostrar que hay devoción,

porque la gente le reza. Los protestantes criticaron el santoral cristiano porque había santos

imposibles, historias inverosímiles, legendarias... dijeron que esto era credulidad. Por esto el

Papa de turno le encargó el tema a los jesuitas: que verificaran la veracidad de los santos a partir

de los escritos. A este grupo de jesuitas se les llamó los “Bollandisti”, porque el sacerdote que

estaba a cargo era el P. Bolland. Así empezó el tema de la recuperación de textos antiguos y su

edición moderna.

[El tema de la hagiografía no entra en el examen. Sí lo de los mártires, pero no el resto que se

habló sobre los santos].

5 A lo largo de la historia la Iglesia ha presentado a los santos no sólo como aquellos que están en el cielo, sino que

también como modelos de vida. 6 El profesor aclara que no es verdad que el monacato se desarrolló porque ya no había martirio.

Page 8: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

8

Clase 7: 27 octubre 2015

5. CAMBIO CONSTANTINIANO

Diocleciano, emperador romano, dividió el poder del imperio en 4 –tetrarquía–: 2 augustos y 2

césares (un augusto y un césar para occidente, y lo mismo para oriente). Él quedó como augusto

de occidente. El augusto duraba 20 años y de ahí quedaba emérito, y el césar subía al cargo de

augusto. En ese momento había que elegir un nuevo césar para el puesto que quedaba vacante.

Constantino llega al poder de otro modo. Era militar, hijo de un césar. Estaba en la guerra de las

Galias. Su ejército lo proclama augusto de occidente, pero necesita venir a Roma a asegurar el

poder (pues había una situación muy confusa en que varios querían hacerse con el poder). Su

ejército estaba en guerra, por lo que estaba más preparado que el ejército romano de Roma, que

estaba en una situación de inactividad bélica. Constantino sitia Roma. Majencio sólo podía

esperar ayuda de las legiones que estaban en África, y tenía recursos para aguantar meses en la

ciudad, pero sale, combate a Constantino y muere (batalla de Ponte Milvio). Al parecer Majencio

consultó un oráculo, quien le habría dicho que si salía a combatir, el enemigo de Roma moriría.

Y murió él mismo. Hay tres narraciones de esta historia: Lactancio (en: Muerte de los

perseguidores), y Eusebio de Cesarea (que la contó dos veces: en su Historia de la Iglesia, y en

su Vida de Constantino). Eusebio subraya la intervención divina en el triunfo de Constantino, por

el tema del sueño/visión que Constantino había tenido la noche anterior (“bajo este signo

vencerás”). Eusebio estaba en prisión e iba a ser ejecutado, pero fue liberado después del triunfo

de Constantino. Y después llegó a ser preceptor de los hijos de Constantino, por lo que le tenía

mucho aprecio al emperador. Por eso todas estas cosas las tiene que haber oído directamente de

él (lo del sueño/visión, batalla, vida, etc.). Lo que importa es la interpretación que Constantino da

inmediatamente al sueño: una interpretación religiosa. Tenía esta sensibilidad, y poco a poco se

va convirtiendo al cristianismo.

Constantino y Galieno dicen que a los cristianos se les deben devolver los bienes inmuebles que

les fueron quitados en la persecución de Diocleciano. Esto da un doble mensaje: (i) no más

persecuciones, (ii) y que las que se hicieron estaban mal (no estaban de acuerdo con el Dº

romano). Esto era impopular para un político, porque muchos de esos bienes se habían vendido a

romanos paganos, a quienes les fueron quitados para ser devueltos a los cristianos.

Galerio era el césar de Diocleciano, enemigo declarado de los cristianos. Fue quien influenció a

Diocleciano para perseguir a los cristianos.

Tres edictos:

- Galieno: era sólo para la parte del imperio que él gobernaba y duró poco en su puesto de

gobierno, por eso es que no se conoce mucho.

- Galerio: su actitud es de tolerancia hacia los cristianos, los trata mal. Es decir, no los quiere

pero se resigna. Por eso es que no se recuerda mucho este edicto en la historia de la Iglesia.

Page 9: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

9

Insiste en la importancia de seguir las tradiciones (romanas). A pesar de eso, permite el

cristianismo siempre y cuando no vaya contra el orden público7.

- Constantino y Licinio8: este es el edicto que se recuerda en la historia de la Iglesia: da la

libertad a los cristianos en todas las partes del imperio. Se promulga no por respeto a los

cristianos, sino por temor al Dios de los cristianos: los romanos no querían tener divinidades

en contra de ellos. Para ser religio licita se requiere antigüedad y pertenencia a un pueblo.

Estos elementos demuestran que la divinidad de ese pueblo es verdadera. En este caso, la

verdad de la divinidad de los cristianos quedó demostrada por la ayuda que prestó en la

batalla contra Majencio (Ponte Milvio).

*Los dos primeros (Galieno y Galerio) no se convirtieron al Cristianismo. Constantino sí.

Constantino después desplaza a Licinio, porque quiere todo el poder del imperio, por eso es que

como vencedor se lo conoce a él en lugar de Licinio. Y la figura de Licinio pasó a la historia

como el malo (quien tiene el poder escribe la historia a su modo…).

Constantino comenzará a hacer leyes a favor de los cristianos. En realidad les igualaba a las otras

religiones en el trato, por ejemplo:

- los sacerdotes y obispos no pagan impuestos.

- facultad a los obispos para fungir como jueces de procesos civiles.

Se dice que Constantino se convirtió por conveniencia política, porque serviría para la unidad del

imperio, y por lo tanto, para hacer la guerra a los enemigos del imperio (persas…). Conversión

no es sinónimo de santidad. Un político intenta quedar bien con todos, con la opinión pública,

etc. Clase 8: 30 octubre 2015

El bautismo de Constantino es un problema porque no hay documentos directos. Al parecer la

verdad es que fue bautizado antes de morir por un obispo arriano9.

Constantino se preguntaba cuál era su rol dentro de esta religión. Concluyó que debía ser el de

uno que interviene, que gestiona, como los grandes reyes de la historia de Israel (David,

Salomón). Pues se consideraba un elegido de Dios. Por esto que Constantino mismo convocó el

Concilio de Nicea, para resolver los problemas doctrinales que habían surgido. Constantino era

una figura religiosa, y no se podía decir que había sido bautizado por un arriano… Se cuentan

dos leyendas de su bautismo (pues la historia verdadera no se podía contar…), una en oriente y

otra en occidente. En oriente dicen que fue en el Jordán, como Jesús. En occidente dicen que lo

bautizó el Papa Silvestre. Después de los emperadores, post caída del imperio de occidente,

quienes asumirán el poder en Roma serán los papas, por eso era adecuado que fuera un Papa

quien lo hubiera bautizado.

(El Concilio de Nicea quiso hacer lo mismo que el Vaticano II: presentar el mensaje evangélico –

que no cambia– al mundo de hoy. Por eso es que en Nicea se usan términos de la filosofía

7 Esto lo retomarán los estados laicos post Revolución Francesa

8 Licinio era el augusto de oriente.

9 Arrianismo era la herejía que decía que Jesús no era una persona divina; sólo tenía la naturaleza humana. Se basa

en una filosofía dualista que Arrio (256-336) aprendió en Alejandría.

Page 10: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

10

neoplatónica: se quería participar del diálogo cultural de aquel tiempo, hablar en su lenguaje.

Este tomar conceptos de las filosofías paganas comportaba un riesgo. De ahí que surgieran las

herejías).

FUENTE 3: EDICTO DE GALIENO

Hace cesar la persecución contra los cristianos y les da libertad de culto.

FUENTE 4: EDICTO DE GALERIO

Tolerancia a los cristianos, que ya no sean perseguidos.

FUENTE 5: EDICTO DE CONSTANTINO Y LICINIO

Edicto de Nicomedia (“Edicto de Milán” 313 dC): libertad de culto para todo el imperio y

restitución de bienes a los cristianos.

Resumen de los textos:

- Edicto de Galerio Si todavía no manejamos la técnica para hacer resúmenes debemos seguir el método:

o El verbo: para encontrar el verbo justo debemos preguntarnos si el argumento es complejo o

es simple. En este caso es complejo.

o Para enfrentar esta complejidad hay dos opciones: más verbos (que dependan del principal) o

un inciso. En este caso, usaremos el inciso (de hecho, el profesor usó dos incisos en la

solución de resumen que ofreció).

Importante ver qué cosas del texto deben entrar en el resumen y cuáles se deben dejar de

lado. En este caso hay tres cosas importantes que deben estar:

o Galerio considera nociva esta religión por su novedad, porque esto implica…

o Persecuciones han sido ineficaces

o Promulga (verbo) un edicto de libertad para los cristianos

Solución del profesor:

® «Galerio, contrario a la religión cristiana por introducir novedades…, viendo la ineficacia

de las persecuciones contra ellos, promulga un edicto…»

Clase 9: 3 noviembre 2015

Edicto de Constantino y Licinio:

Intento de resumen de Lucas:

o Lo que el edicto dice:

El objetivo del edicto es regular el tema del culto a la divinidad.

Se concede a los XTNOS y a todos los que están bajo su autoridad la

libertad para seguir la religión que quieran.

Motivo: que las divinidades sean propicias a los augustos y se

contribuya al bien común/seguridad pública/paz/felicidad del pueblo.

Page 11: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

11

Abrogan las disposiciones vigentes contra los XTNOS y decretan que

les sean devueltos los bienes inmuebles que se les habían confiscado.

Los que salgan perjudicados podrán esperar una compensación gracias

a la benevolencia de los augustos.

o Elementos que considero que deben estar en el resumen:

Los tres primeros puntos.

Los dos últimos simplemente se deben mencionar de modo genérico,

como diciendo que se decretan disposiciones respecto a aspectos

particulares.

o Resumen:

“Constantino y Licinio, con los objetivos de que las divinidades les

sean propicias y haya paz en el imperio, decretan la libertad de culto en

el imperio y regulan algunos aspectos concernientes a las disposiciones

previas contra los XTNOS”.

o Comentario del profesor:

El tema de las propiedades devueltas es importante por lo que debe ser

mencionado. La parte de compensar a los perjudicados no es necesario

que aparezca, porque es una consecuencia lógica.

Page 12: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

12

6. EL “MITO” DE LA IGLESIA PRIMITIVA

No lo veremos.

Page 13: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

13

7. HISTORIOGRAFÍA CRISTIANA EN LA EDAD ANTIGUA

Es una reflexión que intenta comprender quiénes han escrito sobre determinados periodos

históricos, con qué técnicas, y por qué motivos. El historiador va a los hechos, intenta

comprender los hechos. El historiógrafo va a los escritos, a la relación histórica que ha sido

hecha (qué es lo que enfatizan los autores y por qué). Intenta comprender a los historiadores y su

modo de operar. Del periodo antiguo tenemos dos grandes historiadores de la Iglesia: Lactancio

y Eusebio.

Heródoto, fundador de la historia, hacía entrevistas, presenta testimonios orales y escritos. Pero

es un relato que no tiene únicamente el objetivo de reconstruir los hechos sino que quiere ayudar

a otros, la historia como “magistra vitae”, que nos enseña para la vida (sentido pedagógico). Esto

influye en los datos que elige contar y cuáles dejar de lado. Tucídides tiene otra actitud, más

científica, pero cuando no obtiene la información la completa… y para esto sirve la imaginación

(por ejemplo, con los discursos… seguramente inventados).

En la introducción a su Historia Eclesiástica, Eusebio de Cesarea se consideraba el primer

historiador de la Iglesia. Pero… San Lucas también había hecho un trabajo del tipo con su

Evangelio y Hechos de los apóstoles. Al inicio de su Evangelio de hecho lo dice:

«Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros

han sido ciertísimas, tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos,

y fueron ministros de la palabra, me ha parecido también a mí, después de haber investigado con

diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo, para

que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido» (Lc 1, 1-4).

Sin embargo, Eusebio no lo considera y tiene la consciencia de ser el primero en hacer historia

de la Iglesia. ¿Por qué? Según el profesor, el objetivo de Lucas era distinto. No quería reproducir

históricamente. Los primeros cristianos no los consideraban textos históricos, sino más bien para

la catequesis, etc. Lo mismo con el AT: se enfatiza el recuerdo de la fidelidad de Dios. Por lo

tanto el relato no es histórico.

Eusebio habla de “economía divina”, que es lo que nosotros llamamos “Historia de la

Salvación”. En el modo que estos primeros historiadores cristianos hacen historia el protagonista

es Dios mismo. Es Él quien guía a la Iglesia. Entonces, hacen como el pueblo judío en cuanto al

enfoque (Dios como protagonista), lo que da un sentido religioso a su trabajo, pero queriendo

hacer un trabajo científico, es decir, usando las técnicas de los historiadores griegos.

Clase 10: 6 noviembre 2015

De Heródoto tomaban lo de la historia como “magistre vitae” (sentido pedagógico); de

Tucídides, la manera de presentar el material, poniendo las fuentes10

y sucesiones de nombres, lo

que le da un aspecto de historicidad y cientificidad. Las sucesiones (de obispos, por ejemplo)

10

Lo de las “fuentes” en realidad no era tan científico, porque los discursos que ponían en realidad eran algo

inventados, o escritos de memoria… por lo tanto no exactos.

Page 14: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

14

servían para mostrar la antigüedad de las diócesis, lo que les daba prestigio (por la cercanía a los

apóstoles).

Intentarán reescribir la historia de la humanidad, para mostrar que los grandes pensadores

paganos venían después de los grandes sabios de la tradición judía (“seguramente Platón habría

leído a Moisés…”), y también para mostrar la antigüedad de la religión cristiana, de modo que

pudiera ser considerada una religio licita. Por lo tanto, este retomar la modalidad de la

historiografía antigua no era sólo por aprovechar un método sino que los historiadores cristianos

también tenían intenciones bien precisas…

Escribir sobre los orígenes… primero porque hay una especie de mitificación: en los orígenes

todo era mejor. Hay una idealización del pasado. Esto pasa mucho también en la historia de las

órdenes religiosas. Y no sólo sobre cómo han surgido sino que también sobre cómo vivían los

primeros.

FUENTE 6: LACTANCIO

Escribe una vez obtenida la paz para los cristianos y da cuenta del terrible fin de los

perseguidores, todo ha sido obra de Dios.

Lectura de LATTANZIO, Sulla morte dei persecutori. El Padre subraya el hecho de que en el

texto de Lactancio es Dios es el que actúa, el protagonista, el que ha provocado la desgracia de

los perseguidores (no Constantino o algún otro)11

. Es decir, los hombres somos sólo instrumentos

de la acción de Dios. Otra cosa: el verdadero problema de Lactancio pareciera que es justificar

por qué Dios se demoró tanto en hacer justicia (“Tardi sì, ma con severità e giustizia”), para

responder a la objeción que al parecer alguien le está haciendo como diciéndole “Pero tu Dios se

ha demorado un poco en actuar…”.

® del texto de Lactancio hecho por el profesor:

Lactancio, en la introducción a la obra Sulla morte dei persecutori, explica la finalidad de esta

obra, que es mostrar cómo Dios ha castigado a quienes persiguieron a los cristianos.

Hasta aquí Lucas - Clase 11: 10 noviembre 2015

FUENTE 7: EUSEBIO

Indica en el prólogo de su obra el contenido y la finalidad de la obra, a partir de la economía de

la Salvación. Además, es consciente de ser el primero en emprender esta empresa para que el

pasado sirva de enseñanza (cf. Magistra vitae).

Lectura del texto de Eusebio.

¿Qué demuestra la sucesión? Dos cosas al menos: (i) Iglesia fundada por Cristo (ii) continuidad

con el mensaje de los apóstoles.

Lo que hace Eusebio es reunir los documentos y tratar de presentar un resultado orgánico

(Profesor: la historia no se hace solo con documentos, cf. erección canónica LC).

® Eusebio introduce su historia y presenta hechos, personas y desarrollo histórico; fuentes e

interpretaciones; Dios y su economía; finalidad pedagógica y dice que es el primero.

11

Este modo cristiano de contar la historia en que Dios es el agente principal terminó con la Peste negra: “¿Cómo es

posible pensar que Dios nos envió esta peste para castigarnos…?”.

Page 15: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

15

Eusebio, consciente de ser el primero en contar la historia de la Iglesia, introduce su obra

indicando modos, orden orgánico de las fuentes y el fin pedagógico de la misma.

Page 16: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

16

Clase 12: 13 noviembre 2015

8. CRONOLOGÍA DE LA IGLESIA EN EL MEDIOEVO

Distinción entre Alto medioevo (s.V-XI) y Bajo medioevo (s.XI-XV). La Reforma Gregoriana

(Gregorio VII) es lo que marca el cambio entre ambos periodos. Fue muy importante. Cluny

juega un rol fundamental porque Gregorio y los papas de ese periodo venían del monacato. Por

eso estudiaremos el Alto Medioevo bajo la perspectiva de Cluny. Carlomagno (800) intenta de

intervenir y crear un sistema escolástico a la antigua. Cerraremos esta etapa con el estudio de la

aparición de las universidades.

476 dC

- Caída Imperio Romano Occidente

- La Iglesia y el Papa sustituye la autoridad política y juega un rol importante en la unidad de

la cristiandad. Ya no existe la ciudad: castillos-feudos-vasallaje – Sistema feudal.

1453 dC

- Caída Imperio Romano Oriente

- Humanismo: ad fontes clásicas

- Renacimiento

- La unidad de la cristiandad es un elemento característico del Medioevo. Por eso algunos

marcan el fin de éste con Lutero (1508).

Para comprender el conflicto entre poder temporal y espiritual característico de este periodo,

estudiaremos textos de los Papas: Gelasio I, Gregorio VII, Inocencio III (ya no solo tiene que

lidiar con el emperador, también con los reyes, por eso se erige como arbiter mundi), Bonifacio

VIII (manifestación de poder papal más exagerada de la historia).

Temas:

- CRUZADAS. Antes deberemos entender la causa.

- MOVIMIENTOS LAICALES

- INICIO DEL MONAQUISMO

- ÓRDENES MENDICANTES

Page 17: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

17

9. LA ENSEÑANZA EN EL MEDIOEVO

Alto Medioevo: escuelas monásticas.

Bajo Medioevo: aparición de las universidades.

Para estudiar se usaban textos “paganos” como los de Homero, Cicerón, etc. Frente a esto la

Iglesia podía “bautizarlos” u omitirlos.

Los monjes eran sobre todo copistas. Por ello, más que estudiar esos textos debían aprender a

leer y a escribir. Por este motivo, la escuela se centra en leer y escribir. Van cambiando los tipos

de letra: se dan cuenta que la Biblia tenía muchos errores de transcripción, entonces se fijan unos

nuevos caracteres para marcar cuál es la “nueva Biblia”.

Por esta centralidad de la escritura, hay un abandono casi total de las artes liberales en la Europa

continental. Los monasterios se amplían para recibir niños y poder enseñarles, esto va

ocasionando problemas disciplinares y se comienzan a crear escuelas fuera de los monasterios

(tras un decreto de Ludovico Pío).

Carlo Magno fue un grande por lo que hizo: tuvo el coraje de llamar a colaborar con él a los

mejores para su reforma escolástica. Llama a Alcuino de York, que trae las enseñanzas de la isla

(UK). Dado que en el continente no se enseñaban esos contenidos crea una revolución. Además,

Carlo Magno se da cuenta que los monjes no saben bien latín y los potencia en este ámbito.

Entonces las escuelas parroquiales se desarrollan porque hay más cosas que enseñar. Carlo

Magno también exige la formación retórica, para ello hace circular las homilías más famosas, los

mejores comentarios de la liturgia del día (las famosas glossa), etc. Los párrocos no pueden

predicar, solo el obispo puede hacerlo. El párroco solo lee lo que está en la glosa. Esto creó algo

de rivalidad entre párrocos y monjes: éstos sí podían predicar sin ser siquiera sacerdotes. ® Hay

pues Biblia y glosa. Clase 13: 17 noviembre 2015

Para comprender la Biblia se requiere algo más que saber latín, sirven también las artes liberales.

Santo Tomás es pionero y crea dificultades porque usa –incluso más que otros– textos paganos.

Por ejemplo, cada vez que cita a San Agustín lo reinterpreta. ¿Cómo se desarrolla esta relación

de obras y comentarios?

Pedro Lombardo Sentencias prof. de teología: comentario a las

Sentencias

Abelardo De sic et non Glosa ordinaria (ej. Buenaventura) prof. de SS.EE.

Código de Graciano prof. Dº Canónico

Bernardo Liber de Causis prof. Filosofía

Abelardo es un gran maestro de la Escuela de París: enseña lógica. Crea un método de

profundización teológica que va más allá del comentario. Esto es la base del sistema de la

Page 18: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

18

quaestio: de sic et non, que permitirá a la teología ser verdadera ciencia. Este método sirve para

aclarar las contradicciones internas y se aleja de la exégesis pura. Hay que recurrir a otras fuentes

para ello. Así, la teología usará la Biblia, no ya para comentarla, sino como autoridad. Bernardo

se contrapone: con este método la Biblia ya no se leerá, sino que será reducida a una serie de

comentarios o colección de sentencias. Pedro Lombardo sí aplica este método y escribe las

Sentencias12

. Poco a poco se crean textos con este método, ejemplo: glosas de Buenaventura,

Alberto Magno, Santo Tomás, Duns Scoto, etc. Santo Tomás se da cuenta que el “enemigo” no

acepta razones de fe, por ello comienza a usar la filosofía. Y otros textos que son una exigencia

para llegar a ser profesor. Código de Graciano (Dº Canónico). Finalmente Bernardo tenía razón:

el haber puesto la Biblia al mismo nivel de autores paganos generó que se dejara de leer la

Biblia.

Las universidades

Hay muchos problemas ideológicos en el estudio de este tema: ¿la primera fue en Boloña o en

París? ¿Los primeros fueron los musulmanes o los cristianos? Si solo se considera estudios-título

los primeros fueron los musulmanes. Pero, la universidad cristiana tiene una particularidad que

es la de la corporación y es lo que caracteriza las universidades medievales. Las corporaciones

eran el medio de defensa frente al obispo y al canciller. Así, los profesores crean un gremio para

defenderse entre ellos frente a quien sea. Esto sucedió en París. En Boloña los estudiantes se

organizan para resolver los problemas de la ciudad. Esto es la base de las universidades

medievales occidentales. Después Bonifacio VIII funda la Sapienza. ® Para asegurar la

independencia frente a los diversos poderes se crean estas corporaciones.

Clase 14: 24 noviembre 2015

FUENTE 8: CARLOMAGNO (ALCUINO)

Carlomagno, dado a que los monjes no conocían bien el latín, los exhorta a estudiarlo.

Lectura del texto de Carlomagno De litteris colendis (esta carta en realidad fue escrita por

Alcuíno).

Hay un concepto de perfección religiosa que Carlomagno asocia a todo lo relativo a la vida

monástica. Necesidad de que estudien más. El interés de Carlomagno es la unidad y la

uniformidad, porque sirven para garantizar su autoridad, su poder. Continuamente buscará forzar

la unidad en el imperio, porque para que pueda darse se requiere un garante: él.

® Carlomagno, dado que los monjes no manejaban bien el latín, exhorta a los monjes al estudio

del latín…

FUENTE 9: GREGORIO IX

Lectura de Gregorio IX Parens scientiarum: leerla por cuenta propia.

Si el Papa pide algo es porque no se estaba haciendo, o porque se estaba haciendo lo contrario…

Algo estaba pasando en la universidad de Paris (abusos).

12

En el Medioevo para ser profesor de teología había que realizar un comentario a las Sentencias. Y lo mismo con

las otras ciencias: para ser profesor de filosofía, había que comentar el De Causis, etc.

Page 19: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

19

Clase 15: 27 noviembre 2015

10. IGLESIA Y PODERES POLÍTICOS DEL MEDIOEVO

Gelasio y Gregorio VII serán los primeros papas que estudiaremos.

Textos de la SE que arrojan luz sobre este tema:

- Dad a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César

- Mi Reino no es de este mundo

- No será así entre vosotros…

- A Pedro: guarda la espada (cf. Bernardo - Bonifacio VIII)

- Non est potestas nisi a Deo (Rm)

El Señor busca dejar claro que hay una diferencia entre el poder espiritual (servicio) y el humano

o político.

Pablo mantiene que la autoridad de los gobernantes viene de Dios. También pide rezar por ellos.

Todos estos textos son usados en los conflictos que estudiaremos e interpretados según los

intereses de la época (con Bonifacio VIII se apunta hacia una teocracia).

Algo que marca fuerte este periodo es el cisma de oriente (1054 dC). Se pone en crisis la única

autoridad papal.

En el momento en que se llega al máximo despliegue de autoridad papal, en ese mismo punto

comienza a caer.

Papa Gelasio

Gelasio interviene por la nómina al patriarca de Constantinopla. La carta es clarísima: al poder

político lo llama potestas y al poder espiritual auctoritas. Reconoce, como Pablo, la legitimidad

del poder temporal. Y, a su vez, coloca la auctoritas como un poder moral más elevado. Esta

autoridad no solo la tiene el Papa, también gozan de ella los demás obispos. El emperador sobre

lo espiritual se debe someter al Papa. Si se deben contraponer los dos poderes: somete el

temporal al espiritual porque el espiritual se debe encargar de la salvación de todos, hasta del

emperador (cf. Carta de Gelasio a Anastasio).

Esta teología se queda en el papel porque con la caída del Imperio Romano de occidente el poder

político cae. Las ciudades no solo fueron destruidas por los bárbaros, sino que también se

vaciaron por el miedo de las personas a ser blanco de ataques bárbaros. Se pasa al sistema feudal.

Los obispos comienzan a ejercer el rol de autoridad política. Ya no es tan clara la distinción entre

potestas y auctoritas. En el Sacro Imperio Romano Germánico varios príncipes eran obispos (los

príncipes son los que elegirán al emperador), esto era deseable porque no se creaban dinastías.

¿Qué pasaba en las ciudades donde moría el obispo y no había sucesión dinástica? Al emperador,

como su sucesor sería elegido por los príncipes (obispos), le interesaba directamente la elección

o envestidura de los príncipes u obispos. Solo así se entiende la querella de las investiduras.

Page 20: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

20

Papa Gregorio VII

Gregorio VII y la Reforma Gregoriana. Las reformas entran cuando hay un estado de

decadencia: reforma busca volver a lo bueno del inicio. La Reforma Gregoriana quiere decir

buscar la santidad en la iglesia jerárquica. Gregorio VII tenía en mente una “santidad piramidal”

(Papa santos – obispos santos – sacerdotes santos – pueblo santo). Por ello, a Gregorio VII le

interesaba intervenir directamente en la nómina de los obispos, no tanto que los nombrara él,

sino que se mantuviera la libertad de la iglesia para los nombramientos: libertas Ecclesiae.

Gregorio VII reprocha dos pecados al clero del tiempo (i) simonía y (ii) faltas al celibato. Estos

problemas son extensivos a los obispos. En la mente del Papa dependía de él cambiar esto

porque la santidad es piramidal. Dictatus Papae (1075) con 27 disposiciones del poder papal.

¿Es un registro real o aspiracional? Buscaba clarificar que el Papa era una autoridad superior.

Para ello usaban como arma la excomunión. Era un arma muy fuerte porque el excomulgado

quedaba desprotegido: por ejemplo, podían matarlo sin cometer pecado o el juramento de

fidelidad hecho por los príncipes o nobles inferiores quedaba sin efecto. El arma que usaron los

emperadores en contra fue el nombramiento de antipapas, esto creaba confusión ante las posibles

excomuniones y su legitimidad. Así Dictatus Papae no es una confusión de poder temporal con

el espiritual, pero sí es una aclaración de la relación entre ambos y la superioridad del espiritual

sobre el otro. El principio de Gelasio que distinguía entre auctoritas y potestas comienza a

debilitarse (cf. Solo el Papa puede usar los emblemas imperiales).

Papa Inocencio III

La situación se complica cuando el Papa ya no solo tiene que lidiar con el emperador, sino que

también con los reyes con el surgimiento de los diversos reinos: Inglaterra, Francia, España. Con

las disputas entre reyes de la cristiandad el Papa llega a ser arbiter Mundi –pues no podría ser un

rey con intereses involucrados. Sin embargo, si eran litigios temporales: ¿Cómo justificar la

intromisión en los asuntos no espirituales? Inocencio III interviene con la razón de que el

conflicto bélico induce al pecado y por ello pasa a ser un problema espiritual. El título de arbiter

Mundi se solidifica con Inocencio III, no hay conflicto político europeo en el que no intervenga.

Sin embargo, mantiene aún cierta prudencia y no interviene en los asuntos en que el poder

temporal aún puede hacerlo. Pero siempre reservándose la posibilidad de intervenir en

determinados conflictos, con el motivo sub ratione pecati. Caso: excomunión de Raimundo de

Tolossa que manda a matar al legado que llevaba la excomunión ser publicada en Tolossa (la

publicación entraba en vigor con su publicación en el lugar donde vivía el excomulgado).

Papa Bonifacio VIII 1294-1309

La teología teocrática llega a su máximo esplendor con Bonifacio VIII. Es el Papa el que hace

desaparecer finalmente la distinción entre potestas y auctoritas. Europa es el reino de Cristo, el

Papa es su vicario y por lo tanto quien tiene derecho a reinar…

Felipe el Bello de Francia estaba en guerra con Inglaterra, por ello necesitaba dinero y pide

impuestos al clero. En respuesta Bonifacio VIII escribe Clericis laicos13

diciendo que desde

13

No era solo en respuesta a Felipe el Bello, sino que buscaba reorganizar la relación clérigos-laicos.

Page 21: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

21

tiempo de Constantino el clero no paga impuestos (pueden ayudar en tiempos de necesidad como

en las pestes, pero no es una obligación). Además, agrega un principio que es importante hasta

hoy: un laico no puede gobernar sobre un clérigo14

. En caso que alguno quisiera cobrar

impuestos debía contar con el permiso del Papa (esto iba más allá del poder que el Papa tenía).

Felipe el Bello se exaspera pues el Papa está entrando en el ámbito temporal y excediendo su

competencia, queriendo gobernar Francia. Clase 16: 1 diciembre 2015

[Un examen escrito sería así:

(4 puntos)

1. Características de la persecución sin edicto

2. Características de las universidades medievales

(6 puntos)

1. Fuente:

i. Resuma el texto

ii. En qué tema lo hemos estudiado y contextualice]

Bonifacio VIII lo veremos en profundidad el próximo año. Lo importante es retener que el

conflicto nace por los impuestos a los clérigos para poder sostener la guerra. Como el Papa

responde con la negativa (desde Constantino los clérigos no pagan). Y si se quiere imponer

impuestos a los mismos se debe contar con el permiso del Papa. Felipe el Hermoso usa el recurso

de la opinión pública: “¡el Papa quiere gobernar como rey de Francia!”, además si no pueden

pagar impuestos al rey, tampoco pueden pagarle al Papa y cierra el tráfico de divisas hacia Roma

(las órdenes de Derecho Pontificio no pueden vender sus propiedades sin permiso, sus impuestos

los pagan al Papa: invención del monasterio de Cluny). Así le entraban muchos recursos al

Estado Pontificio. Esto es lo que frena Felipe el Hermoso y obliga a Bonifacio VIII a llegar a un

compromiso. La última intervención de Bonifacio VIII es la bula Unam Sanctam y retoma la

imagen de las “dos espadas” (cf. Bernardo): las dos espadas las tiene Pedro, una no puede

usarse porque Jesús pidió que se guardara, pero la otra sí puede requerir a alguien que la

use en favor de la Iglesia. Así el poder temporal está sometido al espiritual. Termina con una

frase fuerte: “no hay salvación para quien no se someta al Romano Pontífice” (frase polémica: no

hay salvación fuera de la Iglesia, pero ¿esto incluye sumisión al Papa?).

Unam Sanctam

La Iglesia es una, santa, católica y apostólica; y fuera de ella no hay salvación ni perdón de los pecados. Ella

representa el cuerpo místico de Cristo, un cuerpo cuyo señor es Cristo, el Cristo Dios; en ella hay un sólo Señor,

una sola fe y un sólo bautismo.

Este cuerpo que es la Iglesia tiene un sólo jefe, que es Cristo y, en el tiempo, su vicario Pedro y por ello los

sucesores de Pedro. El poder de esto último bien ejercido a través de las dos espadas, la espiritual y la temporal.

Quien refuta la espada temporal de Pedro no interpreta bien la Palabra del Señor: Mete tu espada en la vaina.

Ambas espadas pertenecen al poder de la Iglesia mas la primera es manejada por la Iglesia, la otra es de la Iglesia,

la segunda de los sacerdotes, la primera de los reyes, y de los caballeros con el consentimiento del sacerdote. Es

necesario que una espada esté sometida a la otra, que la autoridad temporal se someta al poder espiritual. El

apóstol ha dicho que Dios da las cosas dentro de un orden, con una jerarquía, de aquí la superioridad del poder

espiritual sobre el terreno.

14

Las órdenes militares como los templarios eran instituciones que iban en contra de este principio. Por ello

Bonifacio VIII les pide reorganizarse y se crea la figura del Prior.

Page 22: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

22

De aquí que el poder temporal vendrá juzgado de un poder superior, el espiritual y este vendrá juzgado por uno

superior que es Dios.

¿El poder del rey es de origen divino o lo recibe por mediación pontificia?

Con Bonifacio VIII el poder papal llega a su culmen, después del 1300 es todo descenso (esto es

muy significativo para el profesor, subida-culmen-bajada): Cisma de Oriente y Aviñón. Tras el

cisma, se pierde el respeto al Papa. El mismo Bonifacio VIII es tratado de la peor forma. Felipe

el Hermoso busca que sea juzgado públicamente incluso después de muerto. Su Sucesor, como

no tiene el poder de contrarrestar el poder del rey de Francia, ofrece como “sacrificio” la orden

de los templarios. Clase 17: 4 diciembre 2015

No puede concebirse el papado como sujeto único. En el s. XIII la distinción entre poder

espiritual y temporal se va desdibujando cada vez más, hasta llegar a coincidir con Bonifacio

VIII. Él buscaba mantener la independencia de la Iglesia, aunque también puede haber algo de

ambición ésta no es el motivo principal.

Generalmente cuando los papas intervienen es porque los poderes intermedios no lo han hecho

Ej. Gregorio IX crea la Inquisición porque los obispos han sido pasivos frente a la expansión de

la herejía cátara. Ej. 2: Gregorio IX sabe que la universidad de París no puede luchar contra la

intromisión del obispo (que estaba incurriendo en corrupción: entregaba el título de docente a

personas no dignas) y por eso interviene. Ej. 3: Los obispos estaban canonizando a personas no

dignas. El Papa interviene.

FUENTE 10: GELASIO I

Lectura de Carta Famuli vestrae pietatis de Gelasio I al emperador Anastasio. Hasta el s.XII las

cartas eran públicas. Se sabía que todos la iban a leer (era difícil conseguir materiales para

escribir). El trasfondo es la nómina del Patriarca de Constantinopla.

Ideas principales:

- Dos poderes

- Auctoritas/Potestas

- Salvación/Orden público

- Superioridad moral de la autoridad espiritual: no pueden estar en el mismo nivel (es más

importante la salvación eterna que la defensa contra los bárbaros).

- Obediencia recíproca en el propio ámbito.

® San Gelasio I aclara al emperador Anastasio que hay dos poderes: potestas que corresponde al

ámbito temporal y auctoritas que corresponde al espiritual;

Page 23: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

23

Gelasio distingue el poder espiritual: sacerdotes-obispos y el Papa. En textos siguientes se llega a

la idea de que el poder espiritual es solo del Papa. Es diverso del modelo de las 2 espadas de

Bonifacio III.

FUENTE 11: GREGORIO VII

Lectura de Dictatus papae de Gregorio VII

Registro: copia de documentos que se expiden (parte de un archivo). Gregorio VII es el primer

Papa que lega parte de un registro. Lo escribe contra el patriarca de Constantinopla, que se estaba

autoproclamando patriarca universal. Además acuña la expresión “siervo de los siervos de Dios”

en este tiempo para recalcar la particularidad del poder espiritual.

- Coloca el poder papal por sobre el de los obispos.

- El Papa puede pedir a los monasterios confederarse

- Es el Papa el que nombra a los emperadores

- No es tan claro el rol del obispo (como ahora con el CVII)

- La Iglesia no puede errar

- No es católico el que no está de acuerdo con la Iglesia Romana (post Cisma Oriente)

*Al interno del poder espiritual los obispos y sacerdotes están sometidos al Papa, en otras

palabras, el poder espiritual ya solo le corresponde al Papa.

® El documento explicita la jurisdicción universal y superioridad del poder pontificio del Papa

con respecto a los otros poderes temporales y espirituales de la cristiandad.

FUENTE 12: INOCENCIO III

Lectura de la carta Sicut universitatis conditor a Acerbo en 1198.

Inocencio “corrige” a Gelasio en dos puntos:

(i) Auctoritas o poder espiritual solo corresponde al Papa. Auctoritas ya no es poder

genérico que también corresponde a obispos y sacerdotes (el poder espiritual ha sido

totalmente redimensionado).

(ii) Poder regio deriva de autoridad del Papa: imagen del sol y de la luna (no usa la

imagen de las 2 espadas de Bernardo y acuña una nueva. La imagen de las 2 espadas

tiene 3 elementos: Pedro, espada 1 y espada 2).

Sin embargo, algo nos demuestra que aún existe distinción de fondo entre ambos poderes:

Arbiter mundi asume un nuevo significado para poder intervenir en ámbitos temporales. Esto

significa que todavía hay una distinción entre ambos poderes. ® Por tanto, Inocencio III aún

tiene de fondo la matriz de Gelasio, aunque perfeccionada: (i) el poder espiritual es del Papa y

(ii) el poder temporal en cierto sentido viene del poder del Papa (la luna recibe la luz del sol). En

estos dos puntos Inocencio III corrige a Gelasio. Este cambio no es tanto por ambición, sino

porque ya no solo tiene que lidiar con el emperador, sino con el emperador, reyes, etc.

Page 24: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

24

FUENTE 13: BONIFACIO VIII

Lectura de Unam Sanctam de 1302.

Usa imágenes para explicar la Iglesia: arca de Noé, túnica de Cristo,

La imagen de las dos espadas y sus consecuencias la desprende de la exégesis misma: Pedro

tiene las dos espadas, las dos son suyas. Invierte los términos usados por Gelasio.

Para Bonifacio VIII no hay dos poderes; es una sola línea y jerarquizada. El poder espiritual

manda sobre el temporal también en lo temporal porque lo puede deponer.

Page 25: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

25

Clase 18: 8 enero 2016

11. EL CISMA DE ORIENTE

Se va dando una progresiva incomprensión.

- El problema de la lengua es la primera causa. Al inicio, la lengua hablada era el griego

(incluso en Roma), cuando comienza a usarse el latín la Iglesia de Oriente permanece en el

griego.

- Conflicto emperador – papa lleva a una eclesiología diversa. En Oriente el patriarca de

Constantinopla no podía oponerse con fuerza al emperador, que era una figura mucho más

fuerte que el patriarca. Para ello se crea una unión de obispos para controlar al papa: sínodo.

Por tanto, es el sínodo el que gobierna la iglesia. En Occidente el Papa será el gobernante

único, como si fuera monarca.

- Disciplina: modo de celebrar la Eucaristía (tipo de pan, uso de la barba, fecha de la Pascua,

etc).

- Último cisma: 1054 Miguel Cerulario.

Roma – Antioquía – Jerusalén – Alejandría – Constantinopla

Los grandes patriarcados de la iglesia oriental: Antioquia (primera sede de San Pedro), Jerusalén,

Alejandría (base gnóstica), Constantinopla. Constantino busca hacer grande esta ciudad, pero no

tiene la antigüedad ni la ubicación de los demás. Se busca que ese patriarca sea casi como el de

Roma. Al principio, todos contestan, después solo Roma se opone a su acrecentada importancia.

La situación empeora en el s. VI cuando se adjudica el título de Patriarca ecuménico15

, que en

latín se traduce como universal. Gregorio Magno no acepta el título con esta traducción. Aquí es

cuando acuña la expresión servum servorum Dei como reacción para que el patriarca cambie. Sin

embargo, el patriarca de Constantinopla no cambia. Con la llegada de los musulmanes los tres

patriarcas van a Constantinopla.

Estos son los problemas generales. Ha habido otros debido a los grandes conflictos doctrinales

de la Iglesia Oriental. La ortodoxia que vence expulsa por mandato del emperador a los

heréticos. Los patriarcas orientales respetan mucho que la iglesia de Occidente nunca ha caído en

herejía, no así ellos. Por eso se le ha reconocido siempre un lugar especial a la iglesia de Roma

como un primus inter pares. Gregorio Magno dice que la importancia de Roma no le viene de su

rol político en el imperio, eso es secundario. Le proviene de la sede de Pedro. Las llaves fueron

conferidas a Pedro.

Este sistema cambia con el Concilio de Nicea: además del problema de Arrio, están los

problemas disciplinares.

En el s.VIII surge el conflicto ICONOCLASTA. La prohibición del uso de imágenes por parte de

la iglesia Oriental. ¿Por qué explota? Conflictos teológicos siempre cristológicos: la naturaleza

de Jesús. Al pintar a Jesús se llega solo a la humanidad, se deja de lado la divinidad. El rol en

15

Ecumene originalmente quiere decir “tierra habitada por una cultura”, por tanto patriarca de Constantinopla como

la tierra habitada por la cultura romana.

Page 26: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

26

occidente es catequético, en cambio, en oriente es la presencia. Se reza mientras se pinta, se reza

frente a ellos porque son presencia misteriosa. Por estos motivos, cuando se persigue a los

herejes que niegan la divinidad de Cristo es normal que se prohíban las imágenes.

Credo fruto de los concilios de Nicea y Constantinopla. El Papa interviene en el texto y agrega el

filioque sin preguntar al sínodo. Esto es lo que no aceptan las iglesias de oriente. Por esto, el

problema es más que teológico. Según ellos, no puede hacer eso el Papa.

Cisma de Focio (s.IX ~800): Emperador Miguel III depone a Ignacio como patriarca para poner

a Focio en su lugar. Ignacio apela a Roma, que envía dos representantes que pasan al lado del

patriarca y aceptan a Focio de parte del Papa. Pero Ignacio sigue enviando cartas al Papa, que

comprende que fue depuesto injustamente por desavenencias con el emperador. Excomulga a los

delegados, al emperador y al patriarca. Hace un sínodo a Roma para aceptar estas disposiciones.

Se llega a la mutua excomunión. Del punto de vista litúrgico, ya no se nombra al Papa más en las

iglesias de oriente, pues se nombran a todos los patriarcas en comunión. Esto es un antecedente

al Cisma de 1054. Cuando llegue a ese año, ya va a haber pasado mucho tiempo en que las

iglesias de oriente no se sienten ligadas a Roma. ® Alejamiento de facto previo al alejamiento de

iure de 105416

. Con la llegada de los musulmanes, el emperador sabe que necesita el apoyo de

Roma y depone a Focio para amigarse con el Papa nuevamente.

Cisma de 105417

. Miguel Cerulario patriarca de Constantinopla. Aún no se sabe bien que pasó,

estudios recientes han abierto nuevas hipótesis. El Papa envía delegados para entender la postura

de Cerulario quienes tuvieron una postura prepotente. Tampoco ayudó la recepción de los

monjes de Constantinopla. Si el emperador no condena a Cerulario por lo que escribió es que

está de su parte. Por ello, dejan la excomunión y huyen. Pero León IX ya había muerto, por lo

que la excomunión ya no era válida. Para oriente, tampoco fue cosa tan seria. Simplemente

expulsa a los emisarios.

1204-1205 el Papa Inocencio III emprende una cruzada, invadiendo los cruzados Constantinopla

para reunir el dinero. Con la ciudad destruida Inocencio III nombra a un patriarca latino de

Constantinopla. Ésta es la verdadera ruptura entre oriente-occidente.

CVI infalibilidad papal y primado de jurisdicción (el Papa puede actuar como obispo en

cualquier diócesis). Recién en 1965 Pablo VI levanta la excomunión.

16

Para Roma, en cambio, el problema de Miguel Cerulario es mucho más fuerte que el de Focio (al revés que

oriente). 17

En el año 1054, el Papa León IX quien, amenazado por los normandos, buscaba una alianza con Bizancio, mandó

una embajada a Constantinopla encabezada por su colaborador, el cardenal Humberto de Silva Candida, y formada

por los arzobispos Federico de Lorena y Pedro de Amalfi. Los legados papales negaron, a su llegada a

Constantinopla, el título de ecuménico al Patriarca Miguel I Cerulario y, además, pusieron en duda la legitimidad de

su elevación al patriarcado. El patriarca se negó entonces a recibir a los legados. El cardenal respondió publicando

su Diálogo entre un romano y un constantinopolitano, en el que se burlaba de las costumbres griegas y, tras

excomulgar a Cerulario mediante una bula que depositó el 16 de julio de 1054 sobre el altar de la Iglesia de Santa

Sofía, abandonó la ciudad. A su vez, pocos días después (24 de julio), Cerulario respondió excomulgando al

cardenal y a su séquito, y quemó públicamente la bula romana, con lo que se inició el Cisma. Alegaba que, en el

momento de la excomunión, León IX había muerto y por lo tanto el acto excomunicatorio del cardenal de Silva no

habría tenido validez; añade también que se excomulgaron individuos, no Iglesias

Page 27: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

27

Clase 19: 12 enero 2016

12. LA REFORMA GREGORIANA

Concepto de “reforma”. Dos ideas de reforma:

- Sentido positivo: indica que algo ya tenía una forma que sirve como ideal. Por ello, la

reforma busca volver a darle una forma basada en ese ideal.

- Sentido negativo: proceso de quitar todas las imperfecciones, errores, etc. a una institución.

En la Reforma Gregoriana se aplican ambos:

(i) Volver a un modelo de Iglesia primitiva, como la comunidad de Jerusalén. La

reforma de los laicos.

(ii) Los papas tendrán en mente el proceso negativo de combatir vicios y errores del

clero. La reforma de los papas.

Se llama “gregoriana” por Gregorio VII. Sin embargo, comienza antes de él y sigue después de

él. RR la llamaría “reforma clunycense”. Cf. Monasterio cuyos primeros 6 abades son santos

canonizados. De Cluny sale un modo de vivir el cristianismo muy exigente y atento. Los papas

de este periodo de la Reforma Gregoriana han sido todos monjes de Cluny o de monasterios

dependientes de Cluny. Por lo tanto, a la base de la reforma está la experiencia monacal de

Cluny.

Además, existe un problema historiográfico. Hablamos de s. XI y s. XII, por lo tanto, paso del

Alto Medioevo al Bajo. En este periodo comienzan las ciudades (para los marxistas es una

respuesta de la Iglesia a estos cambios socioeconómicos). Se hace necesaria la presencia de la

Iglesia en la ciudad (los monjes quedan ahora lejos): los franciscanos argumentan sobre el

intercambio comercial, etc.

Reforma Gregoriana desde abajo

Reforma de los laicos o movimientos laicales. Dos características particulares de la primitiva

comunidad de Jerusalén: vida común y pobreza. A esto querían volver los cristianos en el

contexto de la aparición de las ciudades. ¿Cómo lo sabían si no leían? Son los clérigos quienes

les presentan este ideal. El desarrollo de la reforma desde abajo (laicos y clérigos) es

problemático pues no respondía a las intenciones de los papas. Ejemplo: En Milán un grupo de

clérigos no vivía la castidad y tenía problemas de dinero. Los laicos hacen una “huelga

litúrgica”, van a Misa y a recibir los sacramentos a otros monasterios. Esto corta la entrada

económica de aquellos clérigos. Piden la intervención del Papa que manda un emisario. Al fin

esto obliga a los clérigos a volver a un modo de vida adecuado. Ejemplo 2: En Florencia, los

laicos llegan más lejos. Dicen que los sacramentos celebrados por sacerdotes indignos son

inválidos. R/ Ex opere operato (s.V: San Agustín que responde a donatistas).

Cf. Artículo Profesora Barón. La Santa Sede se comporta diversamente con Milán que con

Florencia. R/ RR dice que es verdad, pero también lo es que la reacción de los florentinos

también era diversa. No creían en la eficacia de los sacramentos (lo cual es herético).

Page 28: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

28

Lo significativo es tomar conciencia que los laicos comienzan a tener un peso antes no visto.

Algunos desembocan en la herejía (lo estudiaremos aparte) y otros permanecerán en la Iglesia

pidiendo la pobreza, la vida común y la predicación. Que según ellos eran las características de la

comunidad primitiva. Problema serio: ni siquiera los párrocos tenían permiso para predicar en

esa época por falta de formación. Pedir aprobación para la predicación era por ello un escándalo.

También requería mayor acceso a la SE.

Valdo traduce la Biblia a la lengua vulgar. ¿Por qué la Iglesia no quiere poner en manos de los

laicos la Biblia? Porque es peligrosa en cuanto a la intermediación: la Iglesia durante el

Medioevo es intermediaria de toda la relación con Dios (sacramentos, etc). Despejar el acceso a

la Biblia era ceder este poder. Además, está el problema de la interpretación de la Biblia.

Clase 20: 15 enero 2016

// Paralelismo entre movimientos laicales del s. XI y los del s. XX. En el s. XI la propuesta de

santidad = salvación estaba ligada a la vida del monje (Monje se salva. El sacerdote esperemos.

El laico debe rezar…). No había una propuesta de santificación para ellos, claramente debían

aparecer grupos que presentaran una opción de vida santa. Algunos grupos desembocan en la

herejía, otros serán ortodoxos no entendidos por la Iglesia. Para crear estos grupos y formas de

vida se vuelven a los evangelios y Hch:

Vida común

Vida apostólica Pobreza Vida apostólica = vida evangélica

Predicación

Lo que más “ruido” hizo fue la predicación porque (i) ni siquiera los párrocos estaban

autorizados y porque (ii) no estaban bien formados para hacerlo.

Los papas ven a estos grupos con desconfianza y les envían gente que les predique. El Papa no

tenía gente preparada para esta tarea y pide a los monjes, sobre todo los cistercienses (cf.

Bernardo, 2ª generación de cistercienses). Cuando llegan los censores del Papa a “revisar” estos

grupos son rechazados por no vivir de acuerdo al evangelio (non son pobres). Ejemplo: Uno de

estos grupos: los cátaros que llevaban la pobreza al extremo no recibe bien a San Bernardo,

enviado por el Papa.

ÓRDENES MENDICANTES (dominicanos, franciscanos, etc): son tal vez, el resultado más

importante de la Reforma Gregoriana. Santo Domingo de Guzmán propone a grandes

predicadores itinerantes formados en las mejores universidades. “Se junta el hambre con las

ganas de comer”. Para Inocencio III y sus sucesores, ven en las órdenes mendicantes, que viven

la pobreza y se dedican a la predicación, la solución a estos problemas. Los dominicanos, por

ejemplo, nacen para combatir a los cátaros. Es una trampa: no responde a las aspiraciones de los

laicos, pues se reconduce todo a órdenes religiosas. Lo único que les queda son las “órdenes

terciarias”18

para llegar a la vía de la salvación = vía de la santidad.

18

1º orden: masculina con votos (religiosos). 2º orden: femenino con votos y claustro (religiosos). 3º orden: hombres

y mujeres laicos.

Page 29: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

29

Reforma Gregoriana desde arriba

Se refiere a lo que piensan los papas. Estos tienen una visión “piramidal” de Papa santo –

obispos santos – sacerdotes santos – pueblo santo.

El problema es que los obispos, al ser también príncipes, tienen un fuerte rol político que opaca

el religioso. Problema de las investiduras (cf. Concordato de Worms, en realidad no vence

Gregorio VII: permanece primero la investidura política y solo después la eclesiástica). Lo que

busca la reforma es, por tanto, asegurarse del derecho a nombrar los obispos para poder elegir a

los mejores o más santos de acuerdo a la visión piramidal de santidad.

Herencia de Gregorio VII:

- Obispos: su nombamiento, querella de las investiduras.

- Monjes: la stabilitas.

- Sacerdotes: ni simonía ni mujeres (celibato)

- Laicos: nada…

FUENTE 14: ENRIQUE V

Lectura de Concordato de Worms de 1122 sobre la querella de las investiduras.

Enrique V cede las investiduras espirituales (anillo y pastoral) de obispos al Papa Calixto.

Calixto concede que Enrique dé el cetro (investidura política). No es que venza en todo el papa:

la presencia del emperador en las investiduras espirituales. No es que el papa nomine a los

obispos (no todavía en este tiempo), lo que están defendiendo es que se respetara el modo de

elegir a los obispos en uso local: la independencia y la libertad: libertas ecclesiae.

® Calixto y Enrique V en el Concordato de Worms de 1122, se ponen de acuerdo sobre las

investiduras de obispos, el cual establece que el orden de las investiduras: siempre es primero la

investidura espiritual y luego la temporal. Son dos momentos: (i) la elección que es libre y se

hace según la tradición del lugar; (ii) luego viene la investidura (pastoral y anillo: poder

espiritual; cetro: poder político símbolo de fidelidad).

Relación entre movimientos laicales del s. XI y las herejías del Medioevo. Uno de los puntos de

llegada de los grupos laicales es la herejía, pues no fueron acompañados adecuadamente y solo

tomaron el evangelio. Ej. los sacramentos administrados por ministros no dignos, no eran

válidos; cátaros (sur de Francia, norte de Italia y reino de Aragón), etc.

Inocencio III, permitirá a grupos valdeses y otros, predicar. Pero les pedirá que la predicación sea

solo exhortativa, no teológica.

Page 30: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

30

Clase 20: 19 enero 2016

13. LAS CRUZADAS

No importa tanto los datos históricos, nos interesa más el punto de vista historiográfico: ¿cómo

se entendió y estudiaron las cruzadas? Buscamos comprender bien la diferencia entre la primera

y la segunda cruzada.

La concepción del Islam sobre el Corán es totalmente diversa de la católica. No consiente un

acercamiento histórico-critico al Libro. Ha habido intentos de quemar y eliminar todas las

versiones o variantes fuera del manuscrito oficial. Nosotros sabemos que no es posible pues el

amanuense copia y entiende, interpreta (glosas, explicaciones, etc.). Los amanuenses en el

Medioevo no son pasivos. Por tanto, el Islam es una religión es elemental, no de logos.

Por otra parte, tenemos en oriente una evangelización pobre que no era capaz de contraponerse a

las herejías teológicas. Cuando los monofisitas son condenados, se esparcen por todo el mundo:

llegan a la India, a Persia.

El Islam se expande por vía natural y por la violencia. El 638 ya se ha expandido por todo

Oriente, hacen caer el Imperio Persa (algo que no habían logrado los romanos). El 710 ya han

llegado a España. Al comienzo son tolerantes (por ejemplo, no destruyen imágenes a pesar de

que ellos no las aceptan). Por tanto, desde el 700 todo el imperio Bizantino, Persa, norte de

África19

queda bajo el Imperio Musulmán. La reacción de la Iglesia solo llega el 1090.

Urbano II (sucesor de Gregorio VII) recibe una petición del emperador Alejo que pide

mercenarios. Era la única forma de hacer frente al ejército musulmán que era más numeroso.

La idea de una alianza militar entre todos los países de la Europa cristiana con el fin de atacar a un enemigo

común, hasta entonces inaudita, comenzó a gestarse en marzo de 1095, durante el Concilio de Piacenza. Ante una

nutrida concentración de obispos franceses, borgoñones e italianos (su número era tal que la reunión tuvo que

realizarse a las afueras de la ciudad), Urbano II recibió la visita de un embajador del emperador bizantino Alejo I

Comneno, que pidió ayuda contra los turcos selyúcidas. Éstos habían derrotado estrepitosamente a los bizantinos

en la Batalla de Manzikert (1071) y a partir de 1073 se habían hecho con el control del interior de Anatolia, que

hasta entonces había sido la principal área de producción de cereales, caballos y jinetes del Imperio. Desde allí

amenazaban con expulsar a los bizantinos de sus escasas posesiones restantes en las costas de la península.

Sin embargo, Urbano no se limitó a garantizar su apoyo a los bizantinos y pronto concibió la idea de arrebatar

Jerusalén y el resto de Tierra Santa a los selyúcidas, poniéndolos bajo el mando de europeos occidentales. En

noviembre de 1095 convocó el Concilio de Clermont, al que acudieron en su mayor parte clérigos de origen

francés, con el fin de dar a conocer su proyecto. Los asistentes se dejaron seducir por las arengas de Urbano, que

postulaba entre otras cosas que Dios había elegido a Francia como guía de la Cristiandad para liberar Tierra

Santa del yugo de los infieles musulmanes seguidores de la Sharia, en un proceso en el que todo aquel que

participase vería perdonados sus pecados y sería recompensado a su llegada a Palestina con las fértiles tierras de

ésta, ricas en leche y miel. Cuando preguntó a los asistentes si pondrían su espada al servicio de Dios, toda la

19

Da que pensar que el norte de África haya sucumbido tan rápido al Islam, dada su tradición anterior: existía una

Iglesia con fuerte tradición e influencia. Ej. San Agustín.

Page 31: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

31

audiencia contestó con un sonoro Dieu le veut! ("¡Dios lo quiere!") que a partir de entonces se convertiría en el

grito de guerra de los cruzados.

Al año siguiente partió una nutrida expedición de caballeros, soldados, clérigos y campesinos europeos hacia

Oriente. La mayoría eran franceses (razón por la cual el francés se convertiría en la lingua franca de los cruzados y

sus futuros estados en Oriente Próximo), aunque también había normandos, loreneses y flamencos en gran número.

Dirigidos por Godofredo de Bouillón, Balduino de Flandes, Roberto II de Normandía y Raimundo de Tolosa entre

otros, los cruzados llegaron a Constantinopla, tomaron Nicea, expulsaron lentamente a los turcos de Anatolia (que

fue devuelta a los bizantinos) hasta llegar a Antioquía y una vez conquistada ésta, se dirigieron hacia el sur para

poner sitio a Jerusalén, la meta de la aventura. Urbano II procuró mantenerse informado de los avances de la

empresa tan pronto como fuera posible, pero murió finalmente en Roma el 29 de julio de 1099, 14 días antes de que

los cruzados pudieran superar las defensas musulmanas y tomaran definitivamente Jerusalén. Su sucesor en el

trono pontificio fue Pascual II.

La predicación de Urbano II plantea la cruzada como una “peregrinación”.

- Para poder visitar los lugares santos, se debe eliminar a los musulmanes.

- Además, se describe con tintes de horror la opresión de los cristianos en Tierra Santa.

- Dejar de lado la guerra entre cristianos, ver en el Islam el enemigo común.

- Premio espiritual: indulgencia. Quien va a Tierra Santa como parte de esta peregrinación

armada y muere, tiene la indulgencia plenaria (las penas, no la culpa que sigue borrándose

con la confesión).

- La Iglesia protegerá títulos y bienes de quienes emprendan la cruzada.

- Impide a monjes y mujeres de ir a las cruzadas. Se crea un problema, pues los caballeros no

están seguros de la fidelidad de sus mujeres en su ausencia (cf. cinturón de castidad).

La reacción a esta predicación fue increíble.

- Se forman cuatro ejércitos para ir a Tierra Santa. Recordar que el Papa estaba enemistado con

el emperador (excomulgado de hace tiempo) y el Rey de Francia (recientemente

excomulgado)20

.

Del punto de vista historiográfico hay cinco versiones del discurso. Todas contemporáneas, pero

todas después de la conquista de Jerusalén. Por ello, ya consideraban el éxito final en las palabras

de Urbano II. Los títulos ya daban a entender el fin del cronista (ej. Gesta de los francos:

obviamente quería resaltar el rol de los francos).

- Antioquia fue tomada con grandes dificultades para los cristianos. Una vez tomada, vuelve a

llegar un ejército musulmán y sitia la ciudad.

- Conquista de Jerusalén

- Post toma Jerusalén: se toman tierras y se organizan reinos, patriarcados latinos, etc. para

Tierra Santa.

- Se crean órdenes militares para defender y custodiar los lugares santos. Inicialmente, unido a

la defensa de Tierra Santa, está el elemento de defensa de los peregrinos. Ej. Caballeros del

Santo Sepulcro (cf. planta hexagonal repetida por toda la cristiandad), que con el tiempo, por

motivos de conveniencia política (rehén importante por dinero) el Papa lo suprime y deja

20

En 1095, Urbano II excomulgó también al rey Felipe I de Francia, debido a que éste había abandonado a su esposa

Berta de Holanda para casarse a continuación con Bertrada de Monfort. El papa quedaba enfrentado así a los dos

monarcas más poderosos de Europa en ese momento.

Page 32: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

32

todo a la Orden de Malta21

. Los templarios (Francia), teutónicos (Alemania), orden de

Santiago (España).

® Concepto inicial de cruzada: peregrinación armada con premio espiritual.

- Con el tiempo se extiende a cualquier defensa del Papa contra cualquier enemigo con premio

espiritual. Ej. Cruzada de Bonifacio VIII contra los cátaros, contra la familia Colonna (que

había robado parte del tesoro papal: si se mata a alguno de esa familia se obtiene la

indulgencia plenaria).

- También hay una deformación y se llama cruzada a la conquista de Constantinopla que ya

era cristiana, para la cristiandad latina.

Rápidamente llegan problemas: entre la 1ª y la 2ª cruzada se crean dudas sobre la compatibilidad

de la cruzada con el mensaje cristiano: contradicciones. Aquí entra la fuente de Bernardo

defendiendo la cruzada y explicando por qué sí puede matarse a los musulmanes.

Recordar que las cruzadas también responden a la ausencia de propuesta de salvación para los

laicos.

FUENTE 15: SEGÚN DIVERSOS AUTORES

Discurso de Urbano II en Clermont en 1095.

i. Fulcherio de Chartres:

- La situación de los cristianos es penosa en Tierra Santa

- Parad la guerra entre vosotros y luchad juntos contra un enemigo común*

- Deus vult! *

ii. Roberto Le Moine

- Parad de hacer la guerra entre vosotros [*se repite en las 4 versiones]

- Exaltación de los francos

- Remisión de pecados o indulgencia a quienes vayan a la peregrinación *

- Deus vult! *

- Se exacerba el maltrato a los cristianos en Jerusalén, seguramente más allá de las palabras de

Urbano II. Los cronistas lo hacían, no tanto para exacerbar el odio (pues ya se había ganado),

sino para legitimar las cruzadas.

Guerra justa – guerra santa: Se suele decir que el discurso de Urbano II intenta hacer pasar la

cruzada como guerra justa porque es defensiva. Sin embargo, el profesor cree que no tiene que

ver con esos conceptos pues el concepto básico es la peregrinación. No usa la expresión “guerra

justa” o “guerra santa”.

El profesor piensa que el Papa busca encauzar las fuerzas cristianas para demostrar que el Señor

está con ellos (cómo era posible que los musulmanes hayan vencido tanto).

21

Hoy no son órdenes, sino más bien organizaciones de beneficencia.

Page 33: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

33

IMPORTANTE: Encontrar los puntos comunes y lo que subraya cada discurso.

FUENTE 16: BERNARDO22

Importancia de la finalidad de la batalla y de la disposición personal. Hace toda una justificación

de cuándo es moralmente aceptable el homicidio. Solo el caballero de Cristo no peca pues “mata

por Cristo”. Quienes viven en Tierra Santa son malos, malefactores… por ello, no son

homicidas, sino “malicidas”. No se mata al musulmán por serlo, sino porque oprimen a los

cristianos y no puede impedirse de otro modo. Además, es un escándalo que los malos venzan y

puede llevar a la tentación a hacer el mal (nosotros somos los buenos y nos va mal). No hay otra

forma de eliminar esta “molestia” (Ojo: doble nivel. 1. El mal objetivo que hacen a los cristianos:

matan, quitan tierras… 2. El escándalo: a los malos les va bien y a los que están de parte del

Señor, los buenos, mal…).

- Bernardo también está dentro del esfuerzo de legitimación de la cruzada, esto quiere decir

que había oposición de pensadores de nivel. He aquí el porqué de esta respuesta articulada.

® San Bernardo intenta justificar la cruzada a través del concepto de malicidio. ¿Cómo lo

encuadra? El malicidio es justificado porque termina con el mal espiritual y la opresión de los

cristianos (de otra forma no tendría sentido toda la introducción de cuándo no es legítimo matar).

A la vez, rechaza el homicidio por odio y por venganza.

22

Escribe la regla de los templarios.

Page 34: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

34

Clase 21: 22 enero 2016

14. HEREJÍAS

La herejía de la Edad Media no era como hoy, era un problema social serio. En el periodo

medieval el herético es una figura lejana.

Características

i. Debe ocultarse, vivir escondido.

ii. El problema no es tanto el dogma trinitario o cristológico como en el s. I, sino:

iii. Ponen en discusión el rol intermediario de la Iglesia, por ello:

iv. Tiene que ver con la disciplina y los sacramentos.

Este problema lleva a muchas consecuencias, los papas se dan cuenta rápidamente. Es un

problema que mete en discusión todo el orden establecido, incluso el social y cultural. No es

simplemente alguien que piense diversamente. Se considera, por tanto, como un “tumor” que

debe ser extirpado.

Fariseísmo de la época

La mentalidad herética de la época caía en cierto fariseísmo: “cumplo y me salvo”. Esto debido a

diversos motivos que los hacían endurecer su práctica religiosa (ej. cátaros dualistas: Dios bueno

espiritual, la materia creada por dios malo. Por lo tanto: seamos solo espirituales, apenas

comamos, etc.). Si estos grupos ponen su confianza y hacen especial énfasis en el cumplimiento:

¿para qué les sirve la Iglesia? Además, este fariseísmo llevaba a rechazar a los representantes de

la Iglesia pues no vivían ejemplarmente en muchos casos. Se debe tener en cuenta que las

herejías surgen de algunos movimientos laicales que crearon desencuentros con las autoridades

de la Iglesia, como ya vimos:

i. Desencuentro de la predicación: los movimientos laicales buscaban un retorno a la

vida apostólica, para ello pedían predicación. Petición rechazada por la Iglesia por

falta de formación de los clérigos.

ii. Desencuentro de la pobreza: simonía y enriquecimiento de los clérigos – escándalo en

comunidades parroquiales.

Estos grupos tienen mucho éxito en la Europa mediterránea porque (i) “hablan” al “pequeño

fariseo” que todos llevamos dentro. Es más “fácil” cumplir, solo depende de uno. El hombre

espera una relación directa con Dios. Además (ii) recordemos que no existía ninguna propuesta

de vida cristiana para los laicos, este vacío también era caldo de cultivo para adherir a las

herejías que, por lo menos, proponían algo.

Los papas toman conciencia, pero se da lenta reacción de los obispos

Respuesta de la Iglesia: No. Ahí están mis ministros. Ej. Argumento escritura en pro de la

mediación humana de la Iglesia. La conversión de san Pablo: “debes entrar en la ciudad y te será

dicho”.

Page 35: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

35

Los papas toman conciencia de esta situación. Se dan cuenta que los obispos no están

reaccionando y, para ello, los empoderan (Esto tampoco resultará y se terminará creando la

Inquisición Papal con el tiempo).

Concilio Lateranense III: no puede pedir ayuda a la autoridad política para frenar la herejía pues

estaba enemistada con el emperador (Federico Barbarroja). Pero después ya se restablecen las

relaciones.

Por lo tanto, al principio era necesaria la denuncia para poder tomar conciencia. Después se toma

un rol más activo: se pide a los obispos que visiten las parroquias. El obispo debía hacer la visita

para asegurarse que no estuvieran creándose grupos heréticos. De ser así, se debía avisar a la

autoridad civil para que interviniese. Se crea así, esta figura de la visita canónica.

Nuevas armas canónicas y exegéticas

Bula de Lucio III se considera como el inicio del sistema inquisitorial.

Herético no es, por tanto, solo quien dice algo contra el dogma, sino también el obstinado.

HERÉTICO: HETERODOXO + OBSTINADO23

Por todo lo anterior, los papas empiezan a “meter mano” en la exégesis de algunos pasajes. Ej.

Agustín, comentario a la parábola del banquete: quien no sostiene el dogma cristiano debe ser

obligado a hacerlo, esta es la forma de hacerlo participar de la cena del Cordero. Pasaje que pasó

casi desapercibido en su época, pero es retomado en el Medioevo por el Código de Graciano

(base de Dº Canónico). Así, ofrece a los papas una nueva arma para saber cómo comportarse con

los heréticos: ahora se les puede obligar. Si no, exterminarlos: enviarlos fuera de la ciudad. Esto

casi equivalía a matarlos.

Inocencio III

Inocencio III –papa más grande del Medioevo*– escribe la bula Vergentis ad senium. Donde:

i. Equipara el delito de la herejía al de lesa majestad, porque se está atentando contra el

más grande de los reyes.

ii. Crea otro sistema basado en la predicación. Pide enviar predicadores a las ciudades

con heréticos y propone un tiempo de amnistía durante el tiempo de la predicación. Si

no, castigo.

iii. Castigo:

a. Si se arrepiente durante el proceso: se va a la cárcel de por vida

b. Si no se arrepiente: pena de muerte. *Inquisitio episcopale.

23

CDC 1983 insiste en la pertinacia al hablar de la herejía.

Page 36: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

36

Pero el obispo no puede usar su espada, y por ello cuando el herético es declarado

culpable, se manda al “brazo secular” para que los ejecute.

Sin embargo, los obispos, aun teniendo todas las herramientas para luchas contra los heréticos,

no lo hacen o lo hacen mal.

También es Inocencio III quien hace la cruzada contra los cátaros y cierra las canonizaciones en

la diócesis.

Raimundo de Tolossa: ejemplo más relevante de representante político herético.

Inquisición Romana o Pontificia

Será en el s. XIII que los papas (Inocencio III, Gregorio IX…) se adjudicarán toda la autoridad

tras darse cuenta que la local no estaba a la altura.

La Inquisición pontificia o Inquisición papal fue una institución eclesiástica judicial creada por el papa Gregorio

IX en 1231-1244 para perseguir la herejía y que estaba bajo su autoridad directa. Sustituyó a la inquisición

episcopal creada cincuenta años antes y llamada así porque la persecución de los herejes correspondía a los

obispos de cada diócesis. La inquisición pontificia continuadora de la inquisición episcopal es llamada también

inquisición medieval, para distinguirla de la Inquisición de la Edad Moderna cuyo modelo lo constituyó la

inquisición española, que a diferencia de la medieval estaba bajo la autoridad de los Reyes Católicos en quienes el

papa había delegado en todo lo referente a la herejía en los dominios de su Monarquía.

Inquisición pontificia

1. Activa, no reactiva: va a buscar a los heréticos

2. Son los papas los que mandan a los predicadores con plenos privilegios y poderes

El Papa pedía a los cistercienses, benedictinos que hicieran esta predicación. Esto se vio

imposibilitado por la stabilitas.

Cuando Gregorio IX crea la Inquisición Romana en 1231 quita todo el poder a los obispos. Será

el papa quien enviará predicadores y retendrá el poder de la Inquisición. Esta misión se la confía

a los DOMINICANOS y FRANCISCANOS. Por eso, el Papa les da amplios privilegios (los

necesitaba). Son llamados canes del Papa.

Dominicanos y franciscanos comienzan a crear dificultades en las parroquias. Inocencio IV una

semana antes de morir, quita todos los privilegios a los predicadores. El papa siguiente les

devuelve los privilegios Non è raro se llama la bula.

En 1231, ante el fracaso de la Inquisición episcopal, denominada así porque no dependía de una autoridad central,

sino que era administrada por los obispos locales, Gregorio IX creó mediante la bula Excommunicamus la

Inquisición pontificia o Inquisición papal, dirigida directamente por el Papa y dominada por las órdenes

mendicantes, especialmente los dominicos. El hecho de que religiosos bajo el control directo del Papa tuvieran a su

cargo los tribunales, fue un freno a su expansión, ya que algunos obispos no querían ver limitado su poder en una

diócesis por la presencia de estos organismos papales.

Page 37: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

37

Jansenistas

Aceptan la condena de unas doctrinas, pero se justifican diciendo que Jansenio nunca dijo eso. El

Papa responde, comienza el problema de la infalibilidad. Cuando se condenaba un autor o libro

se hacía un índice, el Papa condena las tesis, pero se le responde que no corresponde a lo que

verdaderamente se dijo.

® Lo importante de todo lo anterior es comprender que mientras más se formaliza el sistema anti

herético más fácil es encontrar una vía de escape.

El profesor cree que las herejías se expanden, en parte, porque no había propuesta clara o camino

de salvación para los laicos. ¿Qué otra cosa hacían si no?

Patarini es el grupo que nace en Milán y que inicialmente son apoyados por el papa.

Anatema: alejamiento de la sociedad. Relacionado a la concepción de la herejía como tumor.

FUENTE 17: HEREJÍAS EN LOS SIGLOS XII Y XIII

1. 1ª FUENTE: Primera reacción.

2. 2ª FUENTE: Siguen al Cristo desnudo…

3. 3ª FUENTE: Lucio III

* Aclaraciones:

- Los arrianos son del s. IV (Arrio niega la divinidad de Cristo, sicut demiurgo). A los cátaros se

les llamaba arrianos para no tener que volver a condenarlos de nuevo. Sistema de terminología

no clara para referirse a ellos y evitar tener que condenarlos.

- Patarini otro nombre para llamar a todos los herético (origen en Milán).

- San Pablo: quien creerá si no se predica, y quien predicará si no es mandado. Pasaje usado por

obispos y papas en pro de su postura.

- Son documentos posteriores al Concilio Lateranense III. El Papa puede distinguir grupos y

hablar de ellos identificando sus problemas mayores: sacramentos, falsa comprensión de

verdades de la Iglesia, etc.

Page 38: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

38

Clase 22: 25 enero 2016

15. VIDA RELIGIOSA

San Atanasio escribe sobre la vida de San Antonio Abad. Su obra ayuda a difundir y promover

este tipo de vida. La vida eremítica puede considerarse como los primeros pasos de la vida

religiosa en la Iglesia. Sin embargo, podemos encontrar los orígenes más remotos desde los

inicios de la Iglesia, con la aparición de los órdenes de viudas y vírgenes: mujeres que se

consagran totalmente al Señor (cf. Hch). ¿Qué es lo esencial de la vida religiosa? La entrega y

dedicación total al Señor, como un objeto sacro viviente. Los votos y la vida en común llegan

después.

Los eremitas

¿Cómo es posible que una persona o un grupo de personas crean que sirven mejor al Señor

yéndose al desierto? ¿No va en contra de lo que pide el Señor: sed la sal de la tierra y la luz del

mundo?

Se ha dicho que los monjes aparecen en la Iglesia porque ya no se daba el martirio (cf.

explicación de manual sobre el origen de los monjes o eremitas). El profesor piensa que esta

explicación no explica nada, es pura cronología, es como decir que después de Carlo Magno

viene Ludovico el Pío.

Causas de la aparición del monacato

i. Repudio de una mala vivencia del cristianismo

¿Cuál sería la explicación? Dado que con el cambio Constantino (313) aparece el fenómeno de la

“conversión de masas” o, incluso, conversiones obligadas, la vivencia del cristianismo comenzó

a ser menos radical y, por ello, el monaquismo es una respuesta de repudio a este fenómeno. Una

búsqueda de una vida evangélica más radical.

ii. Visión negativa del mundo

Dos conceptos bíblicos importantes para comprender mejor la visión negativa del mundo de la

época:

Desierto: el desierto tiene un valor importante en el AT de preparación.

Mundo: (i) Bíblico: en el evangelio tiene una acepción negativo como opuesto a los valores

cristianos (ii) Platónico: en el s. IV el concepto platónico del mundo estaba muy difundido, era el

mundo material malo (iii) “Cristiano”: visión de un mundo “cristiano” que debiera ser mejor,

pero que en realidad en realidad no lo es. Los apologistas parangonan los cristianos-mundo //

alma-cuerpo. © No se puede concebir el mundo como una realidad buena, sino siempre malo.

Page 39: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

39

Comienzos de la vida religiosa

a. San Pacomio

Los eremitas buscaban penitencia y están las más extravagantes leyendas. En la época causaba

escándalo. El primero que piensa que hay educar y evitar los desvíos en la vida eremita fue San

Pacomio, proponiendo la VIDA COMÚN. Cree que si se deja la gente sola por el desierto no se

aprenderá bien cómo vivir este modo de vida (penitencia, etc). Por ello, propone un periodo de

vida en común como un propedéutico a la vida eremita.

b. San Basilio

Basilio piensa diversamente que Pacomio: la vida común es superior a la vida eremita. El que

vive solo, solo piensa en sí mismo; en cambio, vivir en comunidad es más arduo porque hay que

hacerse cargo de la vida de los otros. La propuesta de vida común es: oración común y comer

juntos. Estos dos elementos, a primera vista simples, llegan a ser complejos: ¿a qué hora se reza?

El sistema de vida monacal o regla que crea Basilio no tiene estabilidad, pues son consejos y no

una organización o regla de la vida común24

. Solo en Occidente, que existe una mayor base de

Derecho, se llega a una organización y reglas más fijas.

c. San Benito

La regla en Occidente es un marco que regula la vida común (diferencia entre regla de Basilio y

Benito). Hora de levantarse, quién trabaja, cargos en el monasterio, cómo se eligen, etc. ¿Por qué

un texto? Porque no puede confiarse todo a la memoria: los cambios de abad provocarían

grandes conflictos. Sirve, por todo lo anterior, una regla. Es cierto, si se deben disciplinar los

aspectos de vida práctica, deben darse motivos espirituales para que vengan cumplidos con

mayor espíritu. No solo Benito escribió su regla, hubo muchas otras reglas monásticas en la

época con valor de disciplina y regulación de vida común. ¿Por qué se impone la regla de

Benito?

d. La regla de Benito se impone

Carlo Magno pide a Benito d’Aniane que compare todas las reglas y llega a la conclusión de que

la más sabia es la de San Benito. Desde el imperio de Carlo Magno se impone esta regla,

buscando un deseo de unidad. Donde hay unidad, el garante de la unidad, tiene más poder.

Además, si se quiere intervenir en los monasterios del reino, será más fácil si la misma regla es la

que rige todos los monasterios. Este es el criterio que siguen los papas, llegando a obligar a

todos los monasterios a someterse a la regla de Benito. Esto crea abadías “madre” e abadías

“hija”. Se crean así relaciones entre monasterios, siendo éstos autónomos. Esta independencia

dura hasta la aparición de Cluny.

Figuras de la vida monacal: Cada abad aplicaba su propia interpretación: por ello era necesario

un momento en el que el abad explicara la regla: capítulo. Además, también está el momento de

24

El sistema monacal oriental se rige hasta hoy por la regla de San Basilio.

Page 40: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

40

las culpas, donde cada monje se acusa de sus faltas a la regla. Se hace necesario un texto que

explique y transmita el modo propio de interpretar la regla en el propio monasterio:

consuetudinario. De esta forma se hace importante: regla + consuetudinario – abad.

e. Cluny [reforma – exención – abad: intérprete y garante de la regla]

Cluny es una reforma: interpretación de la regla de Benito más centrada en la vida litúrgica

(canto gregoriano, etc.) que en el trabajo común, pero es mucho más que una interpretación o

una regla para dar más espacio a la liturgia. ¡Es la base de la reforma gregoriana! Donde se busca

la independencia de la autoridad política y del obispo, pues se quiere tener abades santos.

Cluny, al agrupar muchos monasterios, no quiere depender de los reyes ni de los obispos, se

busca la dependencia directa del Papa: exención de la autoridad política y eclesiástica local (cf.

antecedentes de órdenes de Derecho Pontificio). No deben pagar impuestos a los reyes locales,

sino solo al Papa. A los monasterios les interesaba tener al papa como garante para asegurar su

independencia y, por otra parte, el papa que no tenía tanto interés en lugares lejanos, sí rle

interesaba recibir sus tasas. Comienzan con esta exención los problemas entre monasterios –

obispos. Al haber más monasterios que se desprenden de Cluny, sus abades van haciendo visitas

por todos los demás monasterios para asegurar la extensión de la reforma. Esto tiene particular

éxito pues los primeros 6 abades fueron santos. Los abades llegan a ser los intérpretes de la regla

de Benito y garantes de la misma. Cuando llega el séptimo que no lo es, se comprende la

necesidad de una regla más concreta que se valga menos del abad de turno. [Péndulo entre la

persona que interpreta y aplica la regla y una regla muy concreta que apenas permite la

interpretación: textos cada vez más concretos].

f. Císter [carta caritatis – capítulo general - visitador]

Después de la reforma gregoriana, los tres fundadores –Roberto, Alberico, Stephe H– del Císter

vuelven a un acento en la vida de trabajo. Como piensan diversa la interpretación de la regla,

tienen que buscar cómo extenderla. Cluny ya estaba en decadencia. Ellos ven su error en la

importancia que le dieron a los abades, y por eso el péndulo pasa al texto concreto. Así, la

interpretación (consuetudinario) del Cister es muy concreta y no se permite su modificación.

Carta caritatis [establece la dependencia de los demás monasterios del Císter, la inmutabilidad

del consuetudinario y la figura del visitador]+ consuetudinario del Cister: uno para todos los

monasterios y concretísimo con toda la jornada explicada con detalles increíbles. Para asegurarse

que esto se cumpliera y que se diera efectivamente la extensión de la reforma en todos los

monasterios se crea la figura de los visitadores, con gran poder dentro de la orden. Además, para

evitar los problemas con los obispos, primero se entrega la carta caritatis al obispo y solo si éste

acepta fundan un monasterio en su diócesis.

Si ningún monasterio puede modificar el consuetudinario, ¿cómo pueden modificarse? Esta es la

causa de la creación del capítulo general. Solo así, con el acuerdo de todos, pueden introducirse

cambios. ® Para poder extender una reforma en la vida religiosa (en el modo como vivir la regla

de Benito), los cistercienses crean estas tres figuras: carta caritatis – consuetudinario –

visitador.

Page 41: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

41

¿El éxito del Císter fue por la institucionalización o por la fama de santidad de Bernardo? Todo

ayuda, pero no se explica el fenómeno de cien años con una persona individual. Fue un éxito en

la Europa del s. XII y XIII con monasterios cistercienses por todas partes. Inocencio III pide a

todas las órdenes: capítulo general y visitadores cada tres años. Propone a los cistercienses como

modelo a seguir, tanto así que dice que si se tienen dudas se acuda a los cistercienses.

g. Premonstratenses: la regla monacal confluye con el modelo de los canonici regolari

La regla de los canonici regolari atribuida a San Agustín confluye con la regla de san Benito. En

los ss. XI-XII la reforma gregoriana subraya tanto la santidad de los monjes, que los clérigos

regulares buscan imitar lo más posible su regla. Por eso se llega a la mezcla entre el

consuetudinario del Císter (s. XI pleno apogeo del Císter) y la regla de los canónicos regulares.

Los primeros en hacerlo son los premonstratenses (fundador Norberto de Xanten). Así, se unen

los dos grandes afluentes de vida religiosa: regla monacal + canonici regolari.

Inocencio III, propone como modelo de vida religiosa los cistercienses no solo para la vida

monacal, también para los canonici regolari. Esto queda reflejado en el Concilio lateranense, que

introduce:

(i) el noviciado (como tiempo de prueba, puesto que después no podía dejarse la vida

religiosa).

(ii) impide la transferencia de una orden a otra (a menos que la nueva sea más exigente,

por ello la Santa Sede crea un index de órdenes por exigencia).

(iii) los visitadores

(iv) el capítulo general

h. Dominicanos y franciscanos

Como ya hemos visto, con la aparición de las ciudades cambia el rol de la Iglesia. Ya no es el

mismo de la etapa feudal puesto que ahora el monasterio queda fuera del espacio urbano. Se hace

necesaria la presencia de la Iglesia en las ciudades. Esto explica la aparición de las órdenes

mendicantes: dominicos y franciscanos, serán predicadores donde los monjes no pueden llegar

(cf. stabilitas) y vivirán de acuerdo a las exigencias de los movimientos laicales de la época.

En un inicio, Inocencio III responde a Domingo de Guzmán que no hay necesidad de nuevas

órdenes, si quiere crear una nueva debe ser según la orden de los premonstratenses. Por su parte,

los franciscanos no consideran suficientemente el derecho canónico de la época y por ello no son

aceptados en el inicio. Honorio III pone un obispo experto en derecho canónico para que ayude a

Francisco a poner todo en orden (cf. distinción de los franciscanos entre regla “bulada” y regla

“no bulada”).

Dispensa dominicana

Los dominicanos, una vez aceptados y de vuelta en Francia toman la regla de San Agustín y el

consuetudinario de los premonstratenses (copiado a su vez de los cistercienses) y crean sus

constituciones. En ellas está presente la siguiente mentalidad: el sistema de los abades de Cluny

no funcionó; a su vez, el Císter con su sistema de consuetudinario demasiado concreto también

Page 42: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

42

estaba ya mostrando decadencia. Por ello, crean una 3ª alternativa: la dispensa (que no existe ni

en Cluny ni en el Císter). De esta forma, mantienen un consuetudinario concreto, pero el prior

del convento puede dispensar de los cánones cuando entra en juego la finalidad de la orden. Ej.

Predicadores, Santo Tomás (dispensa del coro, permiso para estudiar), etc. ® Los dominicanos,

por medio de sus constituciones, crean una nueva modalidad que combina lo concreto de la regla

(Císter) con la prudencia (Cluny – abad): dispensa.

© Podemos concluir que el orden institucional, tan propio de occidente con sus raíces en el

derecho romano es el medio que las nuevas órdenes buscan para transmitir y custodiar la propia

interpretación de la regla.

Paso de la regla como canal a la regla como espejo

Se llega así a un cambio del modelo de canal (la regla entendida como canal para lograr la

santidad) a un modelo de la regla como espejo (como garante de la extensión de la propia

reforma). Esto da por descontado el deseo de santidad de los religiosos y puede crear una actitud

farisaica: “cumplo esto y paro ahí”. Ésta es la causa de la crisis de los dominicos y los

franciscanos: se dan dentro de sus filas movimientos que buscan volver a la observancia de la

regla. Los que quieren reformar los dominicanos y franciscanos, proponen volver a la regla

original y ofrecerla de nuevo para ser vivida. Cuando la actitud correcta debiera ser: ¿qué

hacemos hoy con todo lo que hemos aprendido hasta ahora? ¿Qué haría Francisco hoy?

Claramente la respuesta no podía ser la misma que hace un siglo cuando el problema era salir al

paso de la necesidad de predicadores en las ciudades. Ahora las ciudades ya estaban asentadas y

los problemas o necesidades eran, por tanto, diversos. [La ocasión de este cambio (más que

causa) es el paso de lo que se vive en un monasterio a lograr que se viva lo mismo en muchos,

para lograr esto se propone un texto único que puede provocar un exceso de formalismo].

Uniformidad – unidad

Para los premonstratenses ambos conceptos se sostienen y así se presenta en sus constituciones:

la uniformidad hace crecer la unidad; a su vez, si hay una gran unidad se manifestará en una gran

uniformidad. Por ello, custodian la observancia de aspectos particulares: todo está muy regulado

desde el amanecer hasta el anochecer. El texto dominicano, basado en gran parte en el

premonstratense, no es una copia exacta, deja aspectos de lado y disminuye el número de

exigencias comunes. El profesor propone ir a entender la mente del legislador: ¿por qué

Domingo sólo mantiene algunos y rechaza otros? R/ Domingo, exigiendo menos elementos

comunes, busca que pueda verdaderamente exigirse la uniformidad (al ser menos es más posible

que se cumplan). Lo que nos habla de que le da un mayor valor a la uniformidad como garante

de la unidad. ® La uniformidad se considera un valor en sí.

Clase 23: 26 enero 2016

FUENTE 20: ANTOLOGÍA

San Giovanni Cassiano, Instituta coenobiorum.

Page 43: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

Totus tuus! «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» Jn 8, 32

43

Charta caritatis prior. Son los cistercienses los que crean la palabra observancia como la

propia interpretación de la regla de Benito. Se podía fundar o que un monasterio pidiera

adherirse, en ese caso debían aplicar la carta caritatis. (El Nuevo Monasterio era el de Citeaux).

La uniformidad sin hablar tanto de los motivos.

Constituciones de la orden de los predicadores. Regla de Agustín. Relación entre uniformidad

y unidad. Introducen la dispensa en vistas a la finalidad de la orden. Si se falta a las

constituciones no se peca, se falta simplemente; a menos que la falta sea materia de pecado o en

sí o si hay desprecio en el rehúso [pena-culpa: pena en el sentido de penitencia por las faltas de

fuero externo]. ® Las constituciones obligan con la pena, no con la culpa. Hay ciertas

indicaciones que se explican por la existencia de abusos, así el capítulo general introducía los

cambios [3 capítulos: aprobada por dos capítulos generales y confirmada o abrogada por un 3º.

Solo tiene valor constitucional si ha sido aprobada por tres capítulos]. “Excavemos el texto”, leer

entre líneas: los dominicanos ven a los religiosos como una inversión: se les ha enviado a las

mejores universidades, se les ha preparado, etc. No les conviene que se enfermen (instituyen la

medicina preventiva) ni que sean obispos.

Argumento de reflexión: LA PERFECCIÓN

Ligado a la vida religiosa: franciscanos, dominicanos, etc. se consideraban adeptos a la

perfección. Era una forma de concebirse, lo que crea una especie de clase. Esto cambia con el

CVII con la “vocación universal a la santidad”. Por otra parte, el concepto de perfección se

entendía demasiado formalmente. También cambia con el CVII, buscando más la perfección del

corazón: perfectio caritatis: en el amor, no en la observancia formal de una regla. Claro que este

amor (como motor), se manifestará después es el comportamiento exterior. La crisis post

conciliar, también tiene que ver con esto. La Iglesia pone el acento en el ser más que en el hacer.

Por lo tanto, esta concepción de la regla como espejo y la vía de la formalidad comienza en el s.

XII y termina con el CVII.

Page 44: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

ART! «Yo soy la luz del mundo;

la persona que me siga no caminará en la oscuridad,

sino que tendrá la luz de la vida» Jn 8, 12

44

Clase 24: 28 enero 2016

TEMAS DEL EXAMEN

HISTORIA ANTIGUA

1. PERSECUCIONES: persecuciones y acta de los mártires (hagiografía)

2. CAMBIO CONSTANTINO

HISTORIA MEDIEVAL

3. ENSEÑANZA EN EL MEDIOEVO: es la puerta. Lo importante para entender un

periodo es comprender cómo se enseñaba.

4. IGLESIA Y AUTORIDAD POLÍTICA

5. REFORMA GREGORIANA: quicio entre el Alto y Bajo Medioevo.

6. CRUZADAS

7. HEREJÍAS

8. VIDA RELIGIOSA

1. PERSECUCIONES

1) Motivos: religis licitas (no persiguen por maldad, sino porque piensan que es un mal).

2) Persecuciones

a. Sin Edicto – Fuente Trajano - Tertuliano

b. Con Edicto

3) Actos de los mártires (textos de la hagiografía)

2. CAMBIO DE CONSTANTINO

1) 3 edictos: compararlos, ¿por qué recordamos el de Constantino y no los otros 2?

2) Figura de Constantino:

a. Gobierno

b. Conversión: se comprueba porque no era popular

c. Bautismo: es diverso porque entran las leyendas

3. ENSEÑANZA EN EL MEDIOEVO

El trasfondo de este tema es que cuando cambia el contenido que se enseña, se transforma

con ello la institución educativa.

Cuando cae el Imperio y la Iglesia asume la enseñanza, por ejemplo,

a. Rechazo de los estudios clásicos – escuela monástica

b. Carlo Magno (revolución de enseñanza: nuevos contenidos y latín) – escuelas

parroquiales.

c. De sic et non – universidad