Historia de la lengua

50
HISTORIA DE LA LENGUA Profesor: José Luis Herrero Examen: 5 de Junio 1. INTRODUCCIÓN. ¿Cómo evolucionan las lenguas? Conceptos generales. 1. El cambio lingüístico El cambio es inevitable, sucede sin que seamos conscientes de ellos ni podamos intervenir, nuestro objetivo es conocer los mecanismos del cambio. Cuando hay variación encontramos variaciones prestigiosas y otras que no lo son. Hay variaciones que consideramos errores. El error se puede llegar a convertir en norma. El error es el fundamento del cambio. Los errores de hoy, en ocasiones, son la norma del mañanaExiste una relación entre error, cambio y variación. Esta relación se presenta más clara en el léxico, y menos clara en la pronunciación y la sintaxis. Las variantes que no son prestigiosas se consideran errores, cuando cambia el prestigio se produce la norma. En soldado se ha pasado a [soldao] y [soldau], maneras menos prestigiosas. Respecto a la cuestión de si el cambio es bueno o malo, nos encontramos el grupo de los puristas, que opinan que el cambio es una decadencia, frente a los que opinan que el cambio es bueno. No obstante se debe adoptar una postura equilibrada entre el avance y el retroceso: el cambio debe darse con sentido. La lengua se mueve entre la unidad y la variedad. La lengua tiene que ser una, para poder comprenderla, pero debe ser variada al mismo tiempo. Las variantes pueden ser diatópicas, es decir, variantes geográficas. Cada área geográfica posee características 1

description

Apuntes de Historia de la lengua, asignatura de 2ºcurso, segundo cuatrimestre de Filología hispánica de grado, USAL.

Transcript of Historia de la lengua

Page 1: Historia de la lengua

HISTORIA DE LA LENGUA Profesor: José Luis HerreroExamen: 5 de Junio

1. INTRODUCCIÓN. ¿Cómo evolucionan las lenguas? Conceptos generales.

1. El cambio lingüísticoEl cambio es inevitable, sucede sin que seamos conscientes de ellos ni podamos intervenir, nuestro objetivo es conocer los mecanismos del cambio.

Cuando hay variación encontramos variaciones prestigiosas y otras que no lo son. Hay variaciones que consideramos errores. El error se puede llegar a convertir en norma. El error es el fundamento del cambio.“Los errores de hoy, en ocasiones, son la norma del mañana”

Existe una relación entre error, cambio y variación. Esta relación se presenta más clara en el léxico, y menos clara en la pronunciación y la sintaxis.Las variantes que no son prestigiosas se consideran errores, cuando cambia el prestigio se produce la norma.

En soldado se ha pasado a [soldao] y [soldau], maneras menos prestigiosas.

Respecto a la cuestión de si el cambio es bueno o malo, nos encontramos el grupo de los puristas, que opinan que el cambio es una decadencia, frente a los que opinan que el cambio es bueno. No obstante se debe adoptar una postura equilibrada entre el avance y el retroceso: el cambio debe darse con sentido.

La lengua se mueve entre la unidad y la variedad. La lengua tiene que ser una, para poder comprenderla, pero debe ser variada al mismo tiempo. Las variantes pueden ser diatópicas, es decir, variantes geográficas. Cada área geográfica posee características propias que no resultan mejores ni peores que otras, pero que sí pueden tener más o menos prestigio. La variación social o diastrático se da a través de las diversas clases sociales. Una clase social no tiene porqué hablar mejor que otra, pero sí es verdad que cuanto mayor alcance económico se tiene, más acceso se posee a una mayor educación. La variación contextual de registro o diafásica refleja los diferentes registros que se emplean en diversos contextos, con el fin de adecuarse a la situación. Cuando falta esa adaptación al lugar, se dice que se trata de una falta de decoro.

El cambio lingüístico se produce cuando un grupo social que tiene prestigio es imitado por otro grupo social.

La influencia extranjera en el cambio lingüístico se da en dos ámbitos:La teoría del sustrato se da cuando hay dos lenguas en contacto y una influye en la otra, la lengua más prestigiosa se impone. No obstante, la lengua que se impone no queda

1

Page 2: Historia de la lengua

libre de las características de la otra lengua. La que queda debajo y se ve sustituida por una nueva lengua es la lengua de sustrato, que impone ciertas características.

Los préstamos se dan de una lengua prestigiosa a otra. Hay tres grupos de palabras: hereditarias, préstamos y creadas.Las palabras hereditarias son el 23% de nuestro léxico, no obstante tienen un índice de frecuencia del 80%. Son aquellas que pasan de generación en generación y que han sufrido transformaciones fonéticas. Los préstamos se dan en un 40%, y son el latín en un 80%, de otras lenguas romances 11%, del griego 5% y del árabe 2%.Los préstamos del latín se denominan “cultismos”, son palabras tomadas de los libros y sin apenas cambios. Los “dobletes léxicos” se dan cuando de una misma palabra derivan dos significados.Los préstamos griegos van de los griegos a os romanos. Estos préstamos se deben a que la cultura occidental viene de Grecia, conservando aún palabras griegas como el lenguaje médico. ** Cuando nos referimos a una palabra, utilizamos la cursiva. Cuando nos referimos a su significado utilizamos comillas simples **

1.1) El cambio fonéticoHay cambios esporádicos (se dan en ocasiones) y cambios sintomáticos (estáticos). Dentro de los cambios esporádicos tenemos la metátesis: cambio en el orden de las letras.Los cambios sintomáticos se dan por diptongación (portu – puerto) o por aspiración y pérdida de “f” (farina – harina).

1.2) El cambio morfológicoSe da por analogía, que supone una tendencia a la regularidad (lunae – lunis / martis, jovis)

1.3) El cambio sintácticoEn latín, el orden de la oración era S-C-V. Cuando el latín cambia dando pie a las lenguas románicas, cambia el orden a S-V-C.Una tesis expone que esto se da debido a que la Biblia se encuentra escrita en hebreo y griego. Se piensa que, al traducir del griego al latín, se mantuvo la estructura sintáctica del griego, que es S-V-C.

1.4) El cambio semántico a) Tipos de cambio semántico a.1) AmpliaciónEn la ampliación una palabra con significado concreto pasa a denominar la generalidad. *Passaru, que significaba ‘gorrión’, dio paso a pájaro, como generalidad. Abuelo significaba en una primera acepción ‘el padre de los padres’; hoy en día ha pasado a ser ‘cualquier persona anciana’.

** El asterisco en lingüística histórica se refiere a palabras reconstruidas porque debieron existir pero no las tenemos documentadas ** a.2) Restricción

2

Page 3: Historia de la lengua

Cuando una palabra con un significado determinado lo restringe se da la restricción.Fortuna significaba originalmente suerte, buena o mala, no obstante actualmente para nosotros es únicamente ‘buena suerte’.Banderilla se refería antes a ‘bandera pequeña’; actualmente se refiere al ‘instrumento empleado en la tauromaquia’. a.3) Desplazamiento: metáfora, metonimia, sinécdoqueLa metáfora no es sólo una figura literaria, se utiliza en nuestro lenguaje cotidiano. Según la lingüística cognitiva la metáfora es una manera de conocer el mundo.

La metáfora es una figura retórica que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, mediante una comparación.La metáfora puede ser antropomórfica, que consiste en denominar a un elemento no humano con uno humano. Por ejemplo: falda de la montaña, boca del metro, ojo de aguja, cuello de la botella. La metáfora personificadora da el nombre de un elemento no humano a uno humano. Por ejemplo: águila como ‘persona perspicaz y aguda’, besugo designa a ‘persona torpe o necia’, buitre ‘persona que se ceba en la desgracia de otro’. gallina ‘cobarde’. Se dan también con plantas, como castaña, objetos, como bala, o seres de ficción arpía.Las metáforas interpersonificadoras dan el nombre de un hombre a otro hombre. Pueden ser de personajes históricos, como Judas, referido a ‘traidor’. También pueden provenir de determinados grupos, como la palabra cafre, que designa a un grupo de África, y hace referencia a una persona cruel, o sibarita para designar a personas que disfrutan del lujo y la comodidad.Dentro de las interpersonificadoras están también las profesiones. Gañán se utilizaba originalmente para definir a un mozo de labranza, hoy en día se utiliza para designar ‘mala educación, persona inculta’.

La metonimia resulta menos importante que la metáfora. La metonimia es un mecanismo del cambio lingüístico que consiste en designar algo con el nombre de otro que comparta cierta relación semántica. La metonimia puede ser continente y contenido, como copa que designa el objeto de cristal para beber, o la bebida en general. También puede ser de objeto y símbolo como bandera, que no sólo se refiere al trozo de tela, sino que hace referencia también a la nacionalidad.

La sinécdoque es como la metonimia pero refiriéndose a otro contenido.Puede ser de la parte por el todo, como vela, que es una parte del barco, para denominar a los barcos en general. Puede ser también de materia y objeto como acero, ‘metal’, para referirse a ‘arma’.También puede ser de especie y género como por ejemplo pan, ‘alimento de harina’ o el alimento en general. a.4) Sustitución del referentePluma suponía una parte del ave. En un momento determinado esa pluma se empleó para escribir, y, más adelante, esa pluma se sustituyó por un elemento de metal, dando paso a la pluma estilográfica. Hay sintagmas de sustantivo y adjetivo donde el adjetivo acaba sustituyendo al sustantivo.La palabra pluma es la misma, pero el significado ha cambiado porque ha cambiado la realidad a la que alude esa palabra.

3

Page 4: Historia de la lengua

b) Causas del cambio semántico b.1) Psicológicas. Lingüísticas. HistóricasLa primera causa, y la más obvia se da por cuestiones psicológicas. Mediante un proceso llamado ennoblecimiento algunas palabras adquieren mayor prestigio como lince, león, hormiga…Frente a este fenómeno está el envilecimiento, dándose palabras que son negativas como rana, sapo, buitre, burro, asno…

En las causas lingüísticas se da la homonimia, dos palabras iguales pero con diferente origen etimológico. La homonimia puede dar lugar a confusiones al ser iguales dos palabras que no tienen ninguna relación semántica. También se pueden dar cambios por el contexto.

Los cambios históricos se dan por cambios técnicos y culturales: las cosas, las ideas, las instituciones cambian… como pluma, retrete, átomo. b.2) Sociales: tabú, eufemismo, disfemismoDentro de las causas sociales influyen el prestigio y la moda. La lengua especializada de los prestigiosos frente a la lengua común introduce determinadas palabras concretas de esa lengua especializada de un ámbito prestigioso; en el ámbito de la caza tenemos azorarse o amilanarse. Este fenómeno se llama generalización.Por el proceso de la especialización especifican una función, como, por ejemplo labor para ‘tareas femeninas’. Los prejuicios de clase o grupo social dan lugar a palabras negativas como carretero o gañán.El tabú supone palabras prohibidas, que son sustituidas por palabras más suaves y elegantes denominadas eufemismos. La enfermedad y la muerte suponen un tema tabú, por lo que utilizamos eufemismos como malo, pasar a mejo vida… Los eufemismos se dan también por cuestiones sexuales, políticas, de superstición. El disfemismo supone la palabra negativa, todo lo contrario al eufemismo, se trata de la palabra vulgar y dura.

2. El error: ¿por qué nos confundimos?2.1) Vulgarismos Porque no hay instrucciónAlgunos errores se dan por desconocimiento, como en el caso de Zorrilla, en “Don Juan Tenorio”, denomina dintel al umbral, confundiéndolos. Muchos errores de este tipo se dan por proximidad. Los vulgarismos designan errores empleados comúnmente por el vulgo.

2.2) Regionalismos Porque se ha nacido en un determinado lugarLos regionalismos son errores característicos de un determinado lugar.

2.3) Semicultismos Porque queremos y no podemosEstos son los errores más criticables. Se dan cuando se intenta ser culto sin saber emplear esos cultismos. Normalmente se dan en palabras muy parecidas fonéticamente (parónimos) como ex profeso y ex proceso. También se suelen dar al añadir preposiciones a palabras latinas que no las llevan, como a grosso modo.

4

Page 5: Historia de la lengua

2.4) Analogía Porque queremos hacer todo regularLa analogía se da al regularizar las palabras. Por ejemplo en las palabras femeninas llanas que empiezan por a, se emplea en ocasiones los demostrativos en femeninos: esta hacha. También se regularizan los verbos como andé en lugar de anduve o dijistes en vez de dijiste.2.5) Parónimos Porque las palabras se parecenSe trata de la confusión de dos palabras que se parecen fonéticamente, como especia y especie, actitud y aptitud, perjuicio y prejuicio…2.6) Etimología popular Porque queremos que las palabras sean transparentesEn ocasiones las palabras que pierden su relación con su significado original, se confunde una palabra con la intención de hacerlas entendibles, como veraneario en vez de balneario.

· La historia de la lengua desde los orígenes hasta Alfonso X El Sabio.

El español es una lengua que procede del latín. La Hispania prerromana se compone de diversos pueblos existentes antes de la llegada de los romanos. El término Iberia viene del griego.Antes de la llegada del imperio romano habitaban los pueblos no indoeuropeos: vascos, iberos y tartesios. En el 1500 a.C. llegarán a los pueblos de España los indoeuropeos: celtas.En el 218 a.C. se dan las guerras púnicas. Los fenicios eran los reyes del comercio, entre ellos y los griegos se repartían el mediterráneo. Los romanos se opusieron a los fenicios, comenzando las guerras púnicas.Los romanos llegan a Hispania por el mediterráneo. A partir de aquí comienza la romanización de la península. Esta romanización fue muy escasa en el norte, lo que favoreció a la prevalencia del vasco. En el año 38 d.C. comienza la era hispánica, que no coincide con la era cristiana.

Encontramos palabras heredadas del latín (23%, con un uso del 80%); préstamos (41%, con un uso del 10%); palabras creadas (36%, con un uso del 9%).

En el S. V se viene abajo el imperio romano. En España, hasta el S. VIII se dará un reino visigodo, dejándonos préstamos, pero no imponiéndose. Es lo llamado superestato.

En el S. VIII llegan los árabes a la península, de mano de los visigodos, y se colocan en la cuenca del Guadalquivir y en la cuenca del Ebro. De los árabes nos quedan 200 palabras. Permanecerán en la península hasta el S. XV.

En el S. X aparecen los primeros textos. Encontramos filtraciones (errores) en el latín. Hasta entonces se escribía únicamente en latín.

En el S. V se habla latín. En el S. VIII ya no se habla latín, se hablan dialectos latinos: gallego, leonés, castellano, aragonés, catalán y mozárabe.No obstante no se escribirán estos dialectos hasta el S. X.

5

Page 6: Historia de la lengua

Los primeros textos se darán en las glosas y en el texto Nodicia de Kesos, escritos en latín, castellano y vasco.

S. III a.C. Las lenguas prerromanas actúan de sustrato: lengua que desaparece por la imposición de otra, otorgándole sus características a la lengua que se impone. Esto dará paso al latín hablado.

S. V El germano actúa de superestrato, influenciando en léxico al latín, pero sin imponerse.

S. VIII Los árabes actúan también de superestrato, conviviendo con el latín y dándose así una relación de adstrato.

S. X-XI Se hallan varios dialectos: gallego, astur-leonés, castellano, navarro-aragonés, mozárabe, catalán…Sólo el catalán y el gallego llegarán a convertirse en lenguas oficiales.

S. XIII Se da la primera normalización de la mano de Alfonso X, convirtiéndose el castellano en la lengua oficial de los documentos.Algunas palabras no evolucionan del latín por su uso restringido, estos son los cultismos.

S. XV Lebrija escribe la primera gramática castellana. Esta es la segunda normalización. En este siglo se genera también el español de América.

S. XVIII Se crea la Real Academia de la Lengua. Es la tercera normalización.

S. XX (1951) La cuarta normalización es la aparición de las Academias de la Lengua, teniendo en cuenta el español de América, dando pie al fenómeno del panhispanismo.

*Escribimos desde hace 5.000 años, en el 3.000 a.C.Llevamos hablando 100.000 años.*

2. HISPANIA PRERROMANA. Lo que se hablaba antes de los romanos. Influencia de las lenguas prerromanas.

Menéndez Pidal fue el padre de la filología hispánica.La toponimia resulta importante por su escasa variación a lo largo de la historia, que nos permite estudiar las lenguas de los pueblos anteriores.

1. La vieja Europa y el proceso de indoeuropeizaciónLas dos Españas se dividen entre la vieja Europa y los pueblos no indoeuropeos y los pueblos indoeuropeos (en la zona del mediterráneo). De los pueblos no indoeuropeos, encontramos a los contestanos y layetanos (iberos), vacceos y vetones (celtas). Los vetones eran ganaderos y los vacceos agricultores, entre estos dos pueblos hubo conflictos. Los vardulos serán el pueblo situado donde nacerá el castellano, así es que,

6

Page 7: Historia de la lengua

muy probablemente, será el castellano mal aprendido de los vardulos, adquiriendo sus características.

La vieja Europa es la Europa que recoge a pueblos del neolítico. El neolítico es una revolución muy importante que hace que el hombre deje de ser nómada para ser agricultor. En las estepas del sur de Rusia aparece el pueblo indoeuropeo, un pueblo fundamentalmente de pastores que se extienden hacia la India y Europa, conviviendo con los pueblos de la vieja Europa.

En Hispania convivirán las lenguas indoeuropeas con las no indoeuropeas, en el mediterráneo. Las leguas no indoeuropeas eran el vasco, íbero y tartesio y lenguas indoeuropeas como el celta. Se dan asentaciones de fenicios y griegos, pequeñas ciudades en la costa del mediterráneo: los fenicios en la costa sur y los griegos en la costa norte.Los fenicios llevarán a los indígenas productos manufacturados.

Las inscripciones que hallamos más antiguas son epigráficas, se dan en lápidas, sepulcros, téseras… Este tipo de escritura mostraba errores que dan pistas de cómo se hablaba la lengua. Otra forma de inscripción se da en la numismática, en las inscripciones de las monedas. Para estudiar las lenguas tenemos también la onomástica, los topónimos y antropónimos conservados; los nombres propios varían muy poco por su falta de significado. Mediante la arqueología lingüística se estudia, estudiando el pasado de la cultura que posee una lengua, las características de esta.

En 1974 se celebra en Salamanca la primera reunión sobre las lenguas prerromanas.

Las lenguas preindoeuropeas se dan por lo menos 3000 años a.C. Los celtas llegan a la península ibérica en torno al 700 a.C.

7

Page 8: Historia de la lengua

La vieja Europa, tras la revolución neolítica, desaparece porque se coloca encima el pueblo indoeuropeo, no obstante quedan restos de esa vieja Europa, como la rama fino-ugria, los vascos, los etruscos, ligures y Creta.

2. Los pueblos colonizadoresEn el mediterráneo, después de la revolución neolítica, las grandes potencias son las de las costas del mediterráneo. En el S. V los griegos dominaban el comercio del mediterráneo.Cerca de Grecia se encontraba otro pueblo comerciante: los fenicios.Existía una rivalidad entre griegos y fenicios por el control del mediterráneo. Los fenicios fundarán Cartago, los cartagineses lucharán contra Roma, imperio que comenzaba a alzarte.

2.1. Fenicios y cartagineses.Tenemos restos de los fenicios desde el S. IX a. C. Los fenicios procedían de la zona del Líbano. Se asentarán en la zona sur. Fundarán Cartago. Los fenicios son llamados púnicos, palabra que supone una variante latina de phoeniké. En el 550 los asirios invadirán Fenicia relegando a éstos a Cartago. Los generales cartaginenses más conocidos serán Aníbal, Asdrúbal y Amílcar. Los cartagineses entrarán en la península para hacer soldados para la guerra contra Roma.

PALABRAS FENICIASTopónimosCádiz, Qadis en árabe, Gades en romano. De Gádir en fenicio, que significa “recinto amurallado”.Málaga, que significa ‘factoria’, del fenicio.Cartagena, Nova Cartago, del fenicio.Ibiza, de Ebusus del fenicio, que significa ‘isla o tierra de pinos’.Asido, procedente de la ciudad de Sidón, llamado actualemte Medinasidonia, compuesto de Medina, ‘ciudad’ en árabe, y Sidonia.Mahón, originalmente Portus Magonis, el puerto que llevaba el nombre de un hijo del general Asdrúbal.

8

Page 9: Historia de la lengua

España, de Span, que en fenicio significaba ‘el norte’.Adra, del fenicio Abdera, actualmente Almería.*Sexi, del fenicio.*Cartaya, del fenicio, probablemente. Actual Huelva.

2.2. Griegos.Se asentarán en la zona norte, en una ciudad llamada Ampurias, en Gerona. Los griegos se habían instalado ya en el sur de Italia.

PALABRAS GRIEGASTopónimosAmpurias, pocede de Emporion, del griego, que significa ‘mercado’. Actualmente Emporio se usa como nombre común.Rosas, del griego Rhode, que proviene de la isla de Rodas, mediante los rodios. En el catalán la -d- de Rodhe, pasa a -z-. Alicante, de Akra Leuké del griego. Akra ‘punta, extremo’ y Leuké ‘blanco’. Evolucionó a Lucentum y a Aliqant.Hemeroscopion, ‘lugar donde amanece’, del griego, actual Denia.Islas Pitiusas, ‘islas de los pinos’, las actuales Ibiza y Formentera.*Calipolis del griego.*Mainake del griego.

Nombres de ríosMinion potamós, de potamós, ‘río’ en griego y Minion, actual Miño.Dourios potamós, del griego, actual Duero.Tagos potamós, del griego, actual Tajo.Anas potamós, el actual Guadiana, conservamos Ana del griego y añadimos Guadi del árabe, que significa ‘río’.Baitis potamós, del griego, el actual Guadalquivir, palabra de origen árabe.Soucron potamós, el río Júcar.Iber potamós, del griego el actual Ebro. Iber designará a todo Iberia.

9

Page 10: Historia de la lengua

3. Lenguas no indoeuropeas3.1. La lengua vasca. Relación con la ibérica. Tenemos muy pocas palabras vascas hasta el S. XVI. Antes tenemos las glosas emilianenses, escritas en latín, en vasco…

Humborldt tenia la teoría de que el vasco y el ibero eran una misma familia. Actualmente tenemos más de mil palabras ibéricas, se intentó descifrar estas palabras con la ayuda y el vasco, no obstante esto no ayudó en absoluto, por lo que se dedujo que el vasco y el ibero son dos lenguas que han tenido préstamos una de otra.

El castellano actual debe al vasco su sistema vocálico, de cinco vocales simples. Esto es lo llamado acción de sustrato.Lo mismo ocurre con las vibrantes, que diferencian el número de vibraciones. Se dan también dos realizaciones distintas en las oculusivas sonoras.

Hay tres teorías sobre el origen del vasco.La primera expone que el euskera proviene del Cáucaso, por su similitud en gramática, fonética y léxico. La segunda teoría defiende que el vasco viene del norte de África por su similitud en el léxico con las lenguas bereberes.Una tercera teoría une las dos teorías, poniendo un origen en el vasco, pero llegando a la península a través del norte de África.

PALABRAS VASCASDel latín al vasco tenemos olio en euskera.Del latín al vasco tenemos gastelu en euskera.De causa en latín tenemos gauza en euskera.De cruz tenemos gurutze en euskera.

SUSTRATO: Fonética. La influencia del vasco genera un paso de f a h y una consecuente desaparición.Se da también una reducción del sistema vocálico, de siete vocales a cinco. La r múltiple parece también un efecto del sustrato vasco.

Léxico: apelativos / onomásticos.La marca del euskera está en la RAE en 121 acepciones y 106 entradas.Agur, en euskera ‘adiós’, viene de la palabra latina augurium.Aquelarre, en euskera, ‘prado del demonio’.Bacalao, del euskera.Cocochas, del euskera.Charro, del euskera, posiblemente, aunque últimamente se baraja la teoría de que provenga de charlar.

TopónimosAguinaga, del euskera, teja y abundancia.Amaya, del euskera, ‘límite’.Arrigorriaga, del euskera ‘abundancia de peñascales rojos’.Celaya, del euskera, ‘prado’.Elvira, del euskera Iriberri, ‘ciudad nueva’.

10

Page 11: Historia de la lengua

Javier, del euskera, ‘casa nueva’.Mendigorria, del euskera, ‘monte rojo’.Urbel, río de Burgos, del euskera, ‘aguas negras’.Valle del Arán, del euskera ‘valle’.Zumárraga, del euskera, ‘abundancia de olmedos’.

Nombres propios · de animalesGarcía viene del euskera, ‘oso’ hartz.Ocho viene del euskera ‘lobo’, otxoa.Vela viene del euskera ‘cuervo’.

· de parentescosAita del euskera, pasa a Cha en castellano.Annaia del esukera, ‘hermano’, pasa a Anaya.Sema del euskera ‘hijo’, pasa a Jimena.

Muñoz viene del euskera muño, que designa también la muñeca, y proviene de ‘colina’.Hondura, de endura, en euskera ‘ejido’, que viene de exitus del latín, ‘salida’.

Bolívar, del euskera, es un compuesto de ‘molino’ y ‘vega’. Arostegui, del euskera ‘carpintero’ y ‘casa’. Aizpuru, del euskera ‘peña’ y ‘cabeza’.

3.2. La lengua ibérica.Los gentilicios son los nombres que denominan a los habitantes de un lugar. En los gentilicios españoles a veces hay una relación entre el gentilicio y el nombre antiguo del lugar.

Los iberos formaban parte de la zona no indoeuropea (vieja Europa). Es un pueblo agricultor. Vivían en torno a ciudades, formando muchos pequeños reinos. Esta falta de unificación facilitó la conquista por parte de los romanos.

Los principales pueblos ibéricos eran: Los indiketas/indigetas, en la zona de Gerona. Los ausetanos, en la misma zona. Los layetanos, en la zona de alrededor de Barcelona. Los iacetanos, en Lérida. los ilergetas, al sur de Lérida, junto al Ebro. Los edetanos, en la zona de valencia. Los contestanos, en Elche, Alicante; en este territorio se encontrará el texto más largo. Los turdetanos, en Andalucía central. Los bastetanos, en la Andalucía oriental.

La lengua íbera es muy poco conocida. Sabemos los topónimos y algunas palabras. El alfabeto ibérico es semisilábico.

El Plomo de Alcoy es una placa de plomo escrita en punzón, encontrada en la sierra de Alcoy. Tiene dos caras.

11

Page 12: Historia de la lengua

La fonética ibera presenta cinco vocales, cinco oclusivas (-/b, t/d, k/g), entre las cuales no se presenta el fonema /p/, tres nasales (n, m y otra difícil de definir), dos vibrantes (r y rr), dos silbantes (s) y una lateral (l).

PALABRAS ÍBERASEncontramos el gentilicio –ar como ‘habitante de un lugar’ y el antropónimi –en, -ban, -ke, -ka…

Iltir ‘ciudad’Salir ‘dinero’, ‘moneda’Saltar ‘tumba’Eban ‘piedra’

*Algunos posibles préstamos del o al vasco son*Asti ‘hechicero’, en euskera azti.Aturte ‘suerte’, adur en euskera.Bel ‘cuervo’, vela.Bototiki ‘lugar’, ‘casa’, en euskera tegi.Kokor ‘cruel’, del euskera gogor.

*Posibles palabras del ibero que pasan al latín*CuniculumCoscullumPlumbum

Inscripciones sepulcralesKalunseltarAfetake atinbelaur antalskarAretake aiunibaiseateIltirbikis en seltar mi

TopónimosIliberri, Elvira, en Granada.Ilerda, Lérida.Egabro, Cabra, en Córdoba.Vivatia, Baeza, Jaén.Basti, Baza, en Granada.Acci, Guadix, en Granada. Guadi significa ‘río’ en árabe.Turissa, Tossa de Mar, en Girona.

12

Page 13: Historia de la lengua

Gerunda, Girona.Dertosa, Tortosa, en Tarragona.Ilici, Elche, en Alicante.

*Algunos topónimos se creen que proceden del íbero por su semejanza con el vasco*Iberus, Ebro, en vasco ibai, ‘río’.”Aranjuez, en vasco aranz, ‘espino’.

3.3. La lengua tartésica.Los tartésicos tenían una cultura un tanto distinta a la de los íberos, entre otras cosas, más adelantada, una civilización más elevada. Tienen un alfabeto semisilábico que todavía no ha sido descifrado.

PALABRAS TARTÉSICASTopónimosTenemos topónimos de la zona, que hace pensar que “ip-“ o “i(p)po”, “obu-” o “-uta”, “(t)u(c)ci” y “(t)igi” son sufijos de ciudad. Olisipo, Lisboa.Ostippo, Estepona.OnubaArucci, Aroche.Astigi, Écija.

AntropónimosUn prefijo conocido a través de las lápidas es “sis-“.SisarenSiseanbaSisenSiseia

3.4. Sustrato no indoeuropeo.En el sustrato no indoeuropeo encontramos palabras prerromanas. Pensamos que lo son por ser muy del léxico básico, muy antiguas en el español; se refieren a objetos concretos y tienen dos sonidos muy típicos en el español “ch” y “rr”.

PALABRAS PRERROMANAS NO INDOEUROPEASAludConejo, siendo probablemente del íbero al latín.GarrapataMoñoMuñecaMuñón

Encontramos 35 palabras que no sabemos de dónde proceden y 547 de etimología incierta.

Topónimos

13

Page 14: Historia de la lengua

Arapiles, ‘monte pequeño’.· Alba, a partir de aquí hay una serie de raíces de corrientes de agua. AR/AL serán nombres de río en Italia, Francia y España.AlagónAragón· Cant, ‘piedra’, ‘roca’. CantalapiedraCantabriaGandía· Gall, ‘piedra’.Gallocanta· Kar, ‘piedra’Carpio

4. Lenguas indoeuropeas4.1. El indoeuropeo.El indoeuropeo es una protolengua (“protos”+“lengua” – Primera lengua). En una lengua reconstruida. A partir del XIX desaparece la lengua del gramático y viene el lingüista. Todo viene del sánscrito, que es la que se cree la lengua más similar a esta indoeuropea. Es lo que se llama la lingüística comparativa: comparar el sánscrito con otras lenguas para intentar encontrar un origen común.Por tanto se darán fórmulas reconstruidas, es decir, que debieran existir esas formas para que existan las anteriores. (Esta reconstrucción se pondrá con *).

Encontramos importantes hispanistas entre los alemanes:Schlegel llamaba la atención entre las similitudes entre el sánscrito y otras lenguas.Más tarde se escribió “Sobre el sistema de conjugación de la lengua sánscrita, en comparación con la lengua latina”.

Cuando los lingüistas alemanes descubren las leyes fonéticas de evolución surge la fonética histórica (neogramáticos).

En principio se pensó que el origen del pueblo indoeuropeo estaba en la India. Después de la moda del sánscrito se pensó que el origen estaba en el Polo Norte. En la época del nazismo se dijo que el origen estaba en Alemania.Finalmente se concretó en el sur de Rusia.

14

Page 15: Historia de la lengua

Lenguas no indoeuropeas: 1) Lenguas uránicas; 2) lenguas túrquicas; 3) vascuence; 4) maltés; 5) lenguas caucásicas. El kaló es la lengua interpuesta entre el sánscrito y el castellano.

Encontramos palabras de tres pueblos preindoeuropeos que vivieron antes que los celtas: los ligures, ambrones e ilirios.

PALABRAS PREINDOEUROPEASLama, apelativo que significa ‘barro’ o ‘terreno pantanoso’. De aquí derivan Llamosos, Lamoso…

4.2. El celta.Los celtas se asentarán en las mesetas y zona norte. Los celtas que disponían del alfabeto ibero suponen el alfabeto más grande que encontramos en celta, concretamente en el Bronce de Botorrita, un documento escrito en celta. Al parecer, el Bronce de Botorrita es un documento jurídico, donde se dice lo que es lícito y lo que no. El texto se encuentra firmado,

15

Page 16: Historia de la lengua

PALABRAS CELTASTiricantamBercunecatacamCombalces nelitom

SUSTRATO: Fonética. La lenición céltica.Las lenguas celtas en las consonantes presentaban la lenición, es decir, las consonantes en un contexto intervocálico tienden a debilitarse. Este fenómeno está interrelacionado, se da porque sucede un fenómeno que da pie a un cambio, y este cambio dará pie a otro. Se dice que es influencia del celta el paso de -kt-, -ks- > -it-, -is- nocte>noite>noche axem>eje En español los sonidos de dos oclusivas seguidas es complicado, por lo que se vocaliza la primera consonante.El fenómeno del betacismo da la debilitación de las consonantes intervocálicas: incluye la degeminación de dobles, la sonorización de las sordas, la fricativización de sonoras y desaparición de fricativas.Se cree también que se debe el cambio de fl-, pl-, kl- a “ll”.

Léxico: apelativos / onomásticos (nombres propios).

PALABRAS CELTASNombres apelativos (nombres comunes)AlondraBerroBeso, para algunos es una palabra prerromana, y para otros celta.BocaBríoCogolloDruidaEstañoPieza

16

Page 17: Historia de la lengua

SernaTranca

*Quizás también sean palabras celtas*Barro, presentada también como prerromana.BascaBoronaBuscarCentolloColmena

Del celta hispánicoHuelga, en el significado de ‘huerta’.

Del celtíberoLanza

Del celtolatinoBecadaCaminoCamisaCarpinteroCervezaLeguaLasaPicoVera

Nombres onomásticos (nombres propios)Topónimos· Briga, ‘fortificación’.Conimbriga, Coimbra.Mirobriga, Ciudad Rodrigo.Brigantium, Betanzos.Sanabria, Zamora.· Sego, ‘victoria’.SegoviaSegontia, Sigüenza.Segorbe, en Castellón.·Olca, ‘huerta’, ‘vega’.Las huelgas, en Burgos.

Posiblemente Calis, Cauca, Tude…

AntropónimosAmbatusCarosGuandosMedugenos

17

Page 18: Historia de la lengua

PentilosPintiosRectugenosSénecaTuros

3. LA ROMANIZACIÓN. Los “hispanos” aprenden latín. El latín hispánico.Los romanos invaden Grecia físicamente, pero Roma es invadida por Grecia espiritualmente.

1. La expansión mediterránea: El imperio romano. Roma era una aldea en el corazón del Lacio, en la desembocadura del Tíber y un cruce de caminos terrestres naturales.Expulsado el último rey etrusco, hacia el año 500 a.C., las tribus latinas se confederan en una constitución republicana.

En el año 275 a.C. se da la victoria sobre pirro, rey Épiro. Comienza así la expansión romana.

El rival de Roma era Cartago, colonia del norte de África fundada por los fenicios.

2. La conquista y romanización de hispania.La romanizacipn es la asimilación espiritual y lingüística de los diversos pueblos sometidos. La romanización supondrá que los pueblos sometidos se encontrarán bajo una política, cultura y lengua común.

2.1. Etapas y cronología.La primera etapa (218-154 a.C.) de romanización será muy rápida gracias en parte al terreno llano. Toda la zona del levante y de Andalucía la conquistan muy rápidamente. Aquí caerán los terrenos de los cartaginenses.

La segunda etapa (154-133 a.C.) se da la toma de numancia.

La tercera etapa (133 a.C. -19 d.C.)

2.2. La organización de Hispania. [provincias/vías de comunicación]

18

Page 19: Historia de la lengua

Hispania se divide, en un primer momento en dos, la Hispania citerior y la hispania ulterior. En la época de Augusto (en el años 38 vienes a Hisoania) esta división pasará a ser en tres partes.

Mucho después, en la época de Diocleciano, en el año 300 d.C. se dividirá en cuatro partes.

Cada provincia tenía un jefe político (procónsul) y un magistrado, encargado de las funciones judiciales y administrativas.

La población se dividía entre ciudadanía plena (romani) o limitada (latini). Habñia también hombres libres (incolae), sin derecho a ciudadanía, libertos (liberti) y esclavos (servi). Poco a poco el imperio fue dando derechos de ciudadanía a los nativos, hasta generalizarse el derecho de ciudadanía a todos los habitantes del Imperio.

Las zonas donde hay muchas ciudades serán zonas muy romanizadas. Distinguiremos los pequeños núcleos urbanos no romanizados que mantuvieron las estructuras organizativas y culturales indígenas, populi. Las civitates son los núcleos

19

Page 20: Historia de la lengua

urbanos indígenas incorporados al mundo romano. Las municipia y coloniae son los verdaderos focos de romanización.

*aprender 20 ciudades romanas*

2.3. Diferencias regionales.En la zona ibérica la romanización es muy rápida mientras que en la zona no ibérica la romanización es mucho más tardía. La población de la franja costera del mediterráneo se incorporó claramente al mundo romano en torno al S. I.

En el centro, oeste y norte de la península se conservan las estructuras organizativas indígenas, con pervivencia del sistema onomástico prerromano hasta bien entrado el S. III, y el proceso de latinización aún no había concluido a finales del imperio romano de Occidente (S. V) en las zonas montañosas del norte peninsular.

2.4. El bajo Imperio (cambios políticos, económicos, ideológicos y culturales, demográficos),A partir del siglo III se abrió una profunda brecha lingüística que fue apartando progresivamente la modalidad culta popular del latín.Los dialectos se diferencian por el grado de romanización.

El Imperio se dispersó.

20

Page 21: Historia de la lengua

A partir del S. III se dan cambios políticos, los militares comienzan a influir mucho en la política y toma de decisiones. El emperador se convertirá en una especie de Dios.

Sucederán también cambios económicos, se incrementarán los impuestos, sucederá una crisis, dando lugar a bandas organizadas que se dedican a robar. Todo esto dará pie a la inseguridad ciudadana, que buscará dispersarse.

Como la gente vive la crisis, se comenzarán a revitalizar las creencias antiguas, dándose así los cambios ideológicos. Se reviven las tradiciones, dando pie a las supersticiones y ganando fuerza el cristianismo.

Con la llegada de los pueblos germánicos se dan cambios demográficos.

3. El latín vulgar.3.1. El concepto y las fuentes. El latín vulgar es una transición entre el indoeuropeo y las lenguas románicas.El latín vulgar era el latín hablado.

Encontramos documentos de este latín mediante reconstrucciones, los grafitos: inscripciones en las paredes, obras literarias que reflejan el habla vulgar (sobre todo en el teatro), las tablellae defixiones (maldiciones), los textos técnicos, lápidas funerarias, primeros textos religiosos…

El latín empleará procesos metafóricos para pasar de lo concreto a lo abstracto.También se tomarán préstamos del latín.Puto del latín, que significa ‘podar’, en un momento determinado pasa a significar ‘pensar’, ‘estimar’, ‘opinar’… porque es el producto de “podar”, seleccionar las ideas.Ribus, ‘río’ en latín, pasó a rival, porque era el extranjero, el que estaba al otro lado del río.

3.2. Características fonéticas.El sistema vocálico del latin clásico.La acentuación del latín clásico es melódica, mientras que en latín vulgar se produce una acentuación

En latín no hay ninguna palabra que lleve el acento en la última sílaba. El acento siempre aparece en la penúltima sílaba cuando hay dos, tenga una vocal larga o breve (vi’nu, pra’tu, muu’tu)En una palabra de tres sílabas o más, aparece en la penúltima sílaba el acento, si tiene una vocal larga o un diptongo o si tiene una vocal breve y está trabada por una consonante (ami’ku, venaa’tu, secuu’rus/appe’llat, caba’llu, infe’rnu).Las palabras con tres o más sílabas presentan el acento en la antepenúltima si la penúltima tiene una vocal breve y es sílaba libre (límpidu, mulíere, ánima, vúltuure…).

21

Page 22: Historia de la lengua

La acentuación del latín clásico y vulgar se da en la secuencia de consonantes multa + líquida, que en latín clásico se considera una unidad. En el latín clásico funcionaba como una sola consonante. En latín vulgar convertían esa sílaba libre en trabada, cambiando la acentuación.Latín clásico: ca-te-draLatín vulgar: ca-te’d-ra

Las vocales del latín largas son siempre cerradas.Las vocales del latín breves son siempre abiertas.

En las vocales tónicas:La a del latín pasa como a siempre. La ee larga del latín diptonga en ie. La ae diptonga también a ie. La ee larga cerrada evoluciona a e, esto coincide con la i abierta.El diptongo oe evoluciona a una e cerrada.La ii larga y cerrada se mantiene como i.La o breve abierta diptonga a ue.La oo larga cerrada coincide con la u breve abierta, pasan a o.La u larga cerrada se mantiene como u.

En las vocales átonas:La e abierta y la e cerrada se convierten en una e.La o abierta y la o cerrada se convierten en una o.

En las vocales finales tenemos a, e y o.

Insertar fotocopias power point. En el latín clásico la w y j se consideraban vocales, pero tras el cambio de acentuación estas vocales se consonantizan.

22

Page 23: Historia de la lengua

Hay dos procesos de palatalización, la j palataliza y se funden dos sonidos consonánticos, dando lugar a la coalescencia (t+j>ts). En el segundo proceso no hay coalescencia, se mantienen la e o la i.

3.3. Características morfológicas y sintácticas.· Determinación interna y determinación externaEn el latín clásico se da una función interna: morfema de número en los nombres, y una función externa: morfema de caso o flexión.En el latín vulgar la función interna supone procedimientos sintéticos y la función externa procedimientos analíticos.En los elementos nominales supuso la desaparición de la flexión casual, función relacional y su sustitución por una determinación externa (eo Romam > eo ad Roman).En los elementos verbales se produjo la aparición de formas perifrásticas para expresar las funciones relacionales.

· Orden de palabrasSe produce una progresiva desaparición de la flexión casual de los elementos naturales que obliga a una progresiva aproximación de los determinantes a sus respectivos determinados. La contigüidad, frente a la disyunción, pasa a ser el rasgo esencial del latín vulgar.

3.4. Características léxico-semánticas.Habrá tres tipos de palabras: - Comunes con el latín clásico homo, filius, manus

- Comunes, pero son sinónimos del latín clásico tellus/terra magnus/grandis sidus/stella letum/morte vulnus/plaga cruor/sanguis ager/campus pulcher/bellus omnis/totus lapis/petra gramen/herba domus/casa En estas palabras a veces sucede una diferencia de registro (culto-normal).

- Específicamente vulgareslibra/bilancia tangere/toccare hebdomas/septimana feles/cattusA través del griego tenemos:funis/chorda ictus/colphus gladius/espatha

Los cultismos Son palabras tomadas del latín que no han sufrido grandes cambios.A veces surgen los llamados dobletes, cuando una misma palabra da dos significados distintos.

· Términos groserosMuchos de estos términos pertenecerían al mundo de la milicia.crure, ‘pierna’ / gamba, ‘pata’ - perna, ‘pata de cerdo’ domu, ‘vivienda’ / casa, ‘choza’ os-oris, ‘oral’ / bucca ‘morro’

· Incremento del uso de formas expresivasape ‘abeja’ / apicula, diminutivo, da la actual palabra ‘abeja’

23

Page 24: Historia de la lengua

genu ‘rodilla’ / genuculu, diminutivo, evoluciona a ‘hinojo’vetu, ‘anciano’ / vetuculu, diminutivo.

· Sustitución eufemísticaaegro / infirmu o male habitu, ‘informe’, ‘indispuesto’

· Cambio semántico1) restricción, disminuye el significadofortuna, refiriéndose a buena o mala suerte, pasa a significar ‘buena suerte’2) ampliación, aumenta el significadopassaru, se refería a ‘gorrión’, al ser un pájaro muy común pasa a pájaro3) metonimiafocus significaba ‘chimenea’, pasa a fuego4) desgaste semántico habeo, ‘tener’, se convierte en el auxiliar de los tiempos compuestos5) cambio de categoríaiecur, ‘hígado’, de los cuervos alimentados con higos para después comerse su hígado pasa a higo

· Coincidencias homonímicasSe da una ambigüedad. omnes, ‘todo’ / omines ‘hombre’. Ambas dan la palabra hombre, por lo que se elimina omnes y se sustituye por totum, para evitar confusiones

· Escaso volumen fónicoPara otorgar una mayor expresividad se sustituyen unas palabras por otras.edere - comedere

· Escasez de compuestos léxicosbis coctu, ‘dos veces cocido’, da lugar a bizcocho

La difusión del cristianismoEl cristianismo da pie a la formación de nuevas palabras. Helenismos, hebraísmos, nuevos significados, despaganización (nombres de los días de la semana).

El Appendix ProbiEl appendix probi es un texto muy importante para conocer cómo era el latín hablado. Se trata de un texto que determina qué palabras están bien pronunciadas y cuales no. Es un texto de finales del S. VI.

4. El latín de Hispania.El latín da lugar al gallego portugués, mozárabe, asturleonés, castellano y aragonés.Hay cuatro etapas en el latín de Hispania: 1.variedad lingüística2.hegemonía3.unidad (a partir del S. III no hay documentos de lenguas vernáculas)4.diferenciación

24

Page 25: Historia de la lengua

El latín se escribe hasta el S. X-XI, suponemos que se escribe latín, pero el latín ya se había comenzado a fragmenta.

4.0. La tesis de Meier.Meier fue un hispanista alemán que plantea cuál es la diferenciación de los cinco dialectos de Hispania, siendo conservadores y progresistas.Meier lo explica mediante el nivel de romanización: donde el latín se enseñaba en las escuelas y los romanos llegados allí eran cultos, el latín se mantuvo más conservador. Las zonas conquistadas por soldados presenta un latín más progresistas. Los dialectos conservadores **Los dialectos progresistas monoptongan **

4.1. Arcaísmo.Hay arcaísmos en la península ibérica porque la romanización de la provincia de Hispania es muy antigua, las palabras cambian en Roma más adelante, pero ese cambio no llega a la península. Esta lejanía con Roma hace que las novedades no lleguen hasta Hispania.cova, ‘cueva’, más adelante se empleó en Roma cava

4.2. Conservadurismo.Se conservan los arcaísmos que en otras regiones varían.mensa ‘mesa’, pasa en Roma a tabula

4.3. Dialectalismo.Parte de los soldados que llegaron a la península venían del sur de Italia, trayendo consigo sus características dialectales.

4.4. Innovación.El latín de Hispania es conservador porque las novedades de Hispania no nos llegan. No obstante en los extremos se dan innovaciones de la lengua independientes.colmillo viene de la metáfora ‘columnas’, del diminutivo columelu

4.5. Toponimia y Antroponimia latinas.La toponimia son nombres de lugares, en principio son nombres transparentes, no muestran un significado, sin embargo a veces los topónimos coinciden con palabras que no tienen mucho prestigio. Los topónimos suelen tener que ver con características del terreno como -ota, -toto… “alto”. Los topónimos también se relacionan con nombres de animales, como Guadalupe, de lupus y guada, Aguilar, Buitrago…De características del lugar tenemos Villoria, de aurea, Belmonte, bella monte, Bembibre, bene vivere, Murcia, de mucida, ‘agua tranquila’.**León no tiene nada que ver con leonis, viene de la evolución fonética de legiones, tras esto se interpreta la palabra “león” como el animal, plasmándolo en la bandera, haciéndose una etimología popular**Sub- se da en topónimos con ‘so’, como Somonte, Sofuentes, Solago, Socueva… Pamplona deriva del nombre propio del general Pompaelo.De la vegetación tenemos Millares o Silleros, que vienen de mellaria, ‘lugar donde hay miel’.

25

Page 26: Historia de la lengua

De los minerales, tenemos, de aurum Orense, Orihuela y de otros minerales Escorial, Escombreras…En la etimología popular encontramos Murillo el Fruto, que viene de Murellu Fractu, al no conocer el significado se le otorga otro que sí se conozca. Los nombres del lugar basados en santos como Santiago de Iacobu, Santiuste que viene de Santus Juste.

La antroponimia, nombres de personas, en ocasiones muestras características del sujeto al que nombran. Paulus, ‘pequeño’, Maximo ‘grande’…

4. EL SUPERESTRATO GERMÁNICO. Llegan los germanos y hablan otra lengua. Su influencia lingüística.

1. El contexto histórico.En el S. V se habla latín en la península. Vendrán unos pueblos del norte, los germánicos, no obstante su lengua no se impondrá, pero sí que dará características al latín de la península. Así, poco a poco, se formará el castellano. En el 800 en la península no hay latín, hay cinco dialectos latinos al norte y uno en el sur. Los francos en Francia resultan de gran importancia. Los ostrogodos irán a Italia y en España tendremos los visigodos, el número limitado de estos pueblos en España fue el motivo de la poca influencia en la lengua y cultura de la península. Los suevos se establecieron en Galicia.Los vándalos se establecerán en el norte de África. Los visigodos proceden de la península Escandinava.

La invasión de los visigodos supone una nueva organización social. Se dará un régimen prefeudal.

En el 406 tiene lugar el Paso del Rhin, tomando Europa y llegando más tarde a la península.

Los visigodos tenían una monarquía que daba pie a muchas intrigas, en una de estas intrigas se llamó a los árabes a la península. Los visigodos no dominaban los territorios por completo.

26

Page 27: Historia de la lengua

2. Repercusiones lingüísticas.2.1. Elementos morfológicos. Los germanismos tenían dos casos, el caso recto y el caso oblicuo. Estos casos generaban dos palabras distintas. Por ejemplo, se dan los casos -a/-ane, que dan Froilane, el actual Froilán, y Froila, el actual Fruela. Tenemos también de wardiane, guarda y guardián.El sufijo -engo, en adjetivos como abadengo, abolengo, realengo…El sufijo -ez, se da sobre todo en los nombres patronímicos, dando el significado de ‘hijo de’. Tenemos, por ejemplo, de Rodrigo, Rodríguez, que más tarde dará Ruiz.

2.2. Germanismos.a) ApelativosApelativos, como nombre común. Hay bastantes germanismos en el castellano, sin embargo unas pocas palabras germanas desplazarán las palabras latinas. Estas palabras serán: guerra (werra), que desplazará a bellum, rico (reikis), que desplazará a diues, y blanco, que desplazará a albus y cándidus. Estas tres palabras serán, además, muy frecuentes.

Habrá palabras, desplazadas del latín vulgar, que serán comunes a casi todas las lenguas germánicas. Serán palabras como guarda/guardar (wardon), brida, estribo, espuela.

27

Page 28: Historia de la lengua

guarnir, marca, robar, tregua, yelmo… también tenemos banco, jabón, fieltro, guisar…Estos nombres abarcan los dos grandes campos semánticos de la guerra y el comercio.

Palabras que proceden del S.V, de la lengua de los visigodos cuando estuvieron en el sur de Francia; son palabras comunes con el francés, el provenzal, el catalán y el portugués. Son palabras como: agasajar, arenga, broza, espía/espiar, estaca, guadaña, hato, moho, rapar, rueca, sacar…Ya en el S.VI tenemos palabras de la península Ibérica: álamo, amainar, ataviar, casta, escanciar, esquilar, eslabón, gana(s), ganso, ganar, gavilán, lozana, toldo…

Tenemos en los S.XII-XIII palabras germanas que vienen a través del francés y del occitano, palabras como arpa, bando, barón, blanco, blandir, dardo, esgrimir, esmalte, esquila ‘cencerro’, falda, fieltro, flecha (sustituirá a saeta), gerifalte, guante, orgullo….

b) TopónimosLa influencia de los godos en Hispania no fue lo suficientemente importante para cambiar el nombre.Suevos – Suevos y Suegos (Lugo)Alanos – Villalón (Valladolid) / Puerto del Alano (Huesca)Vándalos – Andalucía?¿Toro (Villa gothorum) es otro caso de etimología popular – Villatoro y GotorBurgos – Burgos y Burgo de Osma ‘alcázar, castillo, ciudad fortificada’Salas – Salas de los Infantes ‘caserío, finca, vega, ribera’

c) AntropónimosLos nombres propios aluden a virtudes que tienen que ver sobre todo con el ámbito de la guerra y la valentía. Del S.V al S.VIII apenas encontramos estos nombres, cuando llegan los árabes se ponen de moda.Adolfo, Alberto, Álvaro, Carlos, Eduardo, Enrque, Federico, Fernando, Gonzalo, Guillermo, Gustavo, Luis, Ricardo, Ramón, Roberto, Rodolfo…

5. EL SUPERESTRATO ÁRABE. También nos visitan los árabes y se quedan más de siete siglos. Su influencia lingüística.

1. El contexto histórico. Los judíos estaban muy a disgusto con los visigodos, debido a la falta de una política de aceptación religiosa respecto a su religión. Los judíos facilitan a los árabes la conquista de la península, viendo en ellos un elemento de liberación.

2. Repercusiones lingüísticas. El elemento árabe aporta, fundamentalmente, una cantidad importante de léxico, préstamos, algunos de ellos frecuentes, que constituyen un hecho singular dentro de la Romania.Durante la reconquista el árabe funcionó como adstrato en las zonas reconquistadas. El movimiento de influencia irá del árabe a los romances.

28

Page 29: Historia de la lengua

Superestrato: Lengua que se sobrepone a otra, pero que no la hace desaparecer.Sustrato: Lengua sobre la cual se sitúa otra lengua, haciendo desaparecer la primera lengua, pero adaptando algunas características de esa lengua menor. Adstrato: Dos lenguas que conviven sin imponerse una sobre otra.

2.1. Elementos morfológicos. Tenemos un préstamo en un morfema procedente del árabe. Este morfema es el sufijo “-í”. Tenemos: marbellí, alfonsí, iraní, carmesí, baladí, jabalí… NO vienen del árabe, aunque acaben en –í. Vienen, probablemente, del francés: bisturí, maniquí, pitiminí…

2.2. Arabismos:a) Apelativos Muchas de las palabras que empiezan con “al-“ en español provienen del árabe, se trata de la incorporación del artículo en árabe. Algodón, almohada…

Otras palabras son: albaricoque, almanaque, azul, azar, azahar, almacén*, mezquino, azúcar, arroz…Cuando se da una sinonimia: dos palabras entran en competencia, a veces una palabra pierde territorio y va generando los arcaísmos, dobletes de palabras árabes con romances.Esto se da en algunas profesiones, como alarife – arquitecto, albéitar – veterinario, afageme – barbero, alfayate – sastre…De plantas tenemos: amunia – huerto, alhucema – espliego, arracadas – pendientes, zaga – retaguardia, azogue (zoco) – plaza…

Algunas palabras entraron en el español y han quedado relegadas a una zona dialectal: maimón ('bizcocho’ en Salamanca), alifafe (‘edredón’), alberca (‘piscina’ en México).

Almacén, en griego, apoteca: almacén de vinos; botica: almacén de medicinas; boutique: almacén de ropa.

Del mundo de la guerra tenemos: alarde (‘desfile militar’), algara, algarada, algarabía, zaga, rezagarse… etc.

Del mundo de la agricultura: alberca, azud (‘presa’), aljibe (‘pozo en una elevación que recoge el agua de lluvia’), almunia. aceite, aceituna, alcachofa, algodón, acelga, alubia, berenjena…Aceite se impone sobre óleo, porque la evolución de óleo hubiese dado “ojo”, y habría dado problemas.

Del mundo de la jardinería: azucena, alhelí, jazmín, arriate (‘zona donde se planta’)…

Del mundo del comercio: aduana, alquiler, ahorrar, arroba, fanega…

Del mundo de la vida cotidiana: almanaque, alféizar, albañil, alfombra, alcoba, bario, jarra…

29

Page 30: Historia de la lengua

b) Topónimos

Tenemos topónimos empezados por “Al-”: Albacín, Alcántara, Almería… Topónimos empezados por “Guada-“ (‘río’): Guadalupe, Guadalquivir, Guadalajara…Topónimos con “Medina” (‘cuidad’): Medina, Medinaceli…

c) AntropónimosHay poco s antropónimos árabes en el español.De hombre tenemos: Omar, De mujeres: Almudena, Obdulia, Fátima, Zoraida…

3. Mozarabismos.a) Apelativosalpiste, campiña, canuto, chulo, corcho, faltriquera, fideo, guisante, alcornoque…

b) TopónimosItuel, Albuñol, Castel de Ferro…

6. ORÍGENES DEL ESPAÑOL. Y surgen las lenguas romances. La aparición de los reinos cristianos.

1. Del latín al diasistema romance hispánico.1.1. Semejanzas y diferencias entre los diferentes romances hispanos: gallego, astur-leonés, castellano, navarro-aragonés, catalán.

30

Page 31: Historia de la lengua

**Mapa dialectos S.X**Galicia dará pie a la lengua portuguesa. Castilla pasará a ser un reino, formando el reino de Castilla y León. El castellano avanzará en forma de cuña hacia abajo y hacia los lados.

Como dialectos del castellano tenemos el andaluz, el extremeño: mezcla del leonés y el andaluz, y el murciano: mezcla de aragonés y andaluz.

**Mapa 1085**

31

Page 32: Historia de la lengua

En el 768 se corona a Carlomagno. Y así queda Europa

Hay ciertos rasgos fonéticos de las lenguas romances respecto al latín.La f- del latín (farina, filiu) se mantiene en mozárabe (farina, fillo), en gallego-portugués se mantiene (faria, fillo), en el astur-leonés se mantiene (farina, fillo), es castellano la f- cae y se convierte en h- (harina, hijo), en navarro-aragonés se mantiene la f (farina, fillo), y en catalán se mantiene (farina, fill).

Pl-, Kl- se mantiene en mozárabe, navarro-aragonés, catalán. En portugués pasa a ch- (plano>chao), en castellano para a ll- [palataliza](plano>llano) y en astur-leonés pasa a s- (plano>sano).

La nn dará ñ en todos los romances, menos en portugués, que será una n.

La –l j- y –k l- (mulier, oculu) pasan a –j- en castellano, y a –ll- en las demás lenguas romances.

La j- y ge-/gi- en castellano desaparece, todos los demás dialectos palatalizan.

La –kt- y -(u)lt- se convierte en una yod y se convierte en –ch-, en castellano nocte>noche. En los otros dialectos no palatalizan.

32

Page 33: Historia de la lengua

1.2. El mozárabe. Es la lengua de las jarchas.

2. Épocas de formación del español.2.1. Época visigótica (414-711).Son las cuatro etapas establecidas por Menéndez Pidal. En esta época, los más doctos hablaban latín eclesiástico en situaciones formales.La gente culta pero con menos educación hablaría un latin vulgar muy influido por el romance.Los rústicos emplearían el llano romance.

En esta época podemos reconstruir los rasgos de la lengua, la f- inicial se mantendría aún, it no sería aún ch. Se palatalizaría ge/gi, pero aún no habría desaparecido.Los diptongos aún vacilan, manteniéndose diptongos latino vulgares ai, au (e, o).Se conservaría el –mb-.

2.2. Época asturiano-mozárabe (711-920)Se conserva la f-.La ge/gi inicial se ensordecería, la geminación se simplificaría.

2.3. Hegemonía leonesa (920-1067)Alternarían los diptongos ai, au a e y o.

2.4. Lucha por la hegemonía castellana (1067-1140)Se pierde la f-, pasa a h-.iello da illo, diminutivo castellano.

3. La aparición del romance.3.1. La teoría de las dos normas. El latín popular arromanzado. La tesis revolucionaria de Wright (latín tardío, romance temprano).Entre el S.V y VIII se habla un latín tardío o un romance temprano. La dificultad está en que los textos castellanos no aparecen hasta el S.X.

La tesos de Wrigth sería que el latín escrito se leía en voz alta palabra a palabra y no letra a letra, por lo que un mismo texto leído en dos regiones variaba.Carlomagno quería quitarle al papa de Roma el poder, y ordena que se lean letra a letra los textos latinos, y es entonces cuando la población dejó de entender el texto. Se ordena que los monjes realicen la homilía en romance.

3.2. El problema de los semicultismos. Palabras cultas y palabras hereditarias. Los dobletes léxicos.Tenemos del latín dos grandes grupos de palabras: las palabras cultas y las palabras hereditarias.Las palabras cultas son las que tomamos de los libros en un momento determinado, que no evolucionan, sino que se adaptan a la lengua.

33

Page 34: Historia de la lengua

Las palabras hereditarias han sufrido un proceso de transformación, una transmisión de generación en generación que ha hecho que las palabras sufran una evolución. Los semicultismos son palabras que han evolucionado fonéticamente, pero no totalmente. Son palabras que en una parte evolucionan como las palabras hereditarias, pero en otra parte se conservan como cultismos. Son palabras como: alto, calza, falso, labio, medio, peligro, claro, calvo… No hace falta llamarlos semicultismos, ya que las reglas de evolución fonética son flexibles, y lo que en muchos casos se palataliza en otros puede conservarse. Es la teoría del último de la fila, todas las palabras no se aplican a la vez a la norma de evolución fonética. Esta regla, en un momento determinado desaparece, y aún no se han sometido a ellas algunas palabras, que son las que mantienen los rasgos latinos.

En los S. XIX y XX las palabras cultas pasarán a ser tecnicismos, dejando de ser del mundo cultural.

Animoso, ‘soplo’ en latín, se utiliza para llamar al alma. Garcilaso lo usa como ‘viento’, animoso dará ánimo.Espíritu en latín ‘soplo’, se extravía cuando lo cultiva Garcilaso.Fatigas, ‘recorrer insistentemente’, Evoluciona al sentido de la consecuencia de seguir…

Los dobletes léxicos son una misma palabra latina que da dos palabras: una latina culta y una hereditaria. Normalmente la palabra culta tiene un significado etéreo mientras que el hereditario es más concreto. (Ampu amplio ancho)

3.3. La escritura romance.

4. Los primeros textos romances.4.1. Documentos notariales.Los textos notariales y diplomáticos se conservan también en monasterios. Tenemos metrum, ‘medida’, que evoluciona a mietro.Iohannez en la actualidad Ibáñez.Sursum (corda) alzar (los corazones) por el desconocimiento de la palabra se ha llegado a utilizar como si se tratase del nombre de un personaje. Yuso será ‘abajo’. Susodicho ‘lo dicho arriba’. Tripalium de un fenómeno esporádico, dándose una asimilación a la sílaba tónica, dando lugar a trabajo, en su origen ‘sufrimiento’.

4.2. Las glosas.Las glosas no son apuntes de monjes que no sabían latín. En ocasiones a una palabra latina fácil le ponen una glosa de una palabra latina más difícil. No son castellanas, son navarro-aragonesas, latinas y vascas. Tenemos los primeros documentos escritos en vasco.Las glosas están relacionadas con la lectura del latín en voz alta. Las omilías se leían en voz alta, y los monjes anotaban cuestiones que tienen que ver con el vocabulario, pero también con la entonación. El monje, en ocasiones, no se dedica a anotar, sino que completa el texto latino.

34

Page 35: Historia de la lengua

Pecunia ‘ganado’, actualmente pecunio es lo que uno gana, ya que la res era lo más caro en una economía basada en la ganadería. La presencia de cono nos hace pensar que no es castellano puro, sino una variante dialectal de la rioja, probablemente.Dueno refleja la imposibilidad de representar la ñ, aunque se pronunciase.

4.3. La Nodicia de kesos.Un monje encargado de repartir los quesos a los demás monjes que deben ir a vendimiar. Nodicia, siendo noticia, está relacionado con ‘anotación’.Semeno actualmente ‘Jimeno’.Sancte se presenta con una grafía culta.

4.4. Las jarchas.Son canciones de temática amorosas, cantadas en mozárabe. La literatura española, hasta el descubrimiento de las jarchas, se pensaba que comenzaba con el Cantar del Mío Cid.En el árabe no se representan los sonidos vocálicos, sólo los consonánticos.

4.5. El Cid.En el S. XI en Zamora, el Cid, Rodrigo Díaz de Vivar toma juramento al rey de que no ha tomado parte en una traición, no obstante el rey, encolerizado, expulsa al Cid.El Cid deberá recuperar la honra. Los primeros textos del Cid desaparecen. La obra comienza con textos de carácter lacrimógeno. Oios supone la evolución de oculum, presenta homonimia con olio, que hubiese dado también ‘ojo’. -mente, originariamente se escribía separado.La poesía del mester de juglaría se realizarán grandes tiradas de versos asonantes, donde la figura heroica será un caballero.Los recursos estilísticos del juglar serán muy característicos para llamar la atención de aquellos a quienes apela. Estamos en un momento de la lengua en el que aún no se han definido los sinónimos, teniendo tornar, de procedencia francesa, y siendo actualmente más empleado volver.

5. La influencia franca.Se impulsa con el camino de Santiago; va a haber casamientos entre nobles hispanos y franceses.

A partir del XI comienza a aparecer la burguesía en Francia. En España la clase baja era la más débil. Además, la repoblación afectará al valle del Duero.En la épica hispana se verán influencias trovadorescas.

Tenemos términos guerreros y caballerescos: galope, mástil, estandarte, emplear.Vida cortesana: dama, duque, paje, danzar, desmayar, estuche (occitano).Procedencia trovadoresca: cuita, deleite, lisonja, vergel, ruiseñor, refrán…Términos eclesiásticos: fraile, monje, deán, capellán…Vida cotidiana: cofre, jaula, jornada…Comida: manjar, vianda, faisán.

35

Page 36: Historia de la lengua

El sufijo –aje en principio entró asociado a diferentes palabras: homenaje, lenguaje, linaje, mensaje, peaje, paisaje, salvaje…

6. Topónimos de repoblación. Son palabras que, muy probablemente, tienen que ver con la reconquista del reino musulmán por los reinos del norte. En principio, la base de nuestra toponimia es latina. Antes tenemos los topónimos prerromanos: vascos, celtas (sego-), tartésicos y desconocidos (Arapiles).Los topónimos prerromanos fueron asumidos por los romanos.Los topónimos de superestratos son germanos, árabes (aquellos que forman tautologías: redundancias).

6.1. Filiación.Según de dónde venían los repobladores: gallegos, castellanos, naharros, mozarbez, moriscos, tornadizos…

6.2. Nombres repobladores.Según los nombres de los repobledores de los pueblos:Asturianos: Pelayos, Pelabravo…Castellano-Leoneses: Ciudad Rodrigo, Gomecello, Peromingo…Francos: Guinaldo Fuenteguinaldo…Vasco-Navarros: Iñigo, Moriñigo, Anaya de Alba…Pirenáico-Aragonenses: Galindo y Perahuy, Galinduste… 6.3. Ámbito militar.Nombres relacionados con el ámbito militar: Castro, Torre, Castillo, Espejo (atalaya), Puebla, Salvatierra, Segura, Castuela (custodia)...

**No entra (pero ayuda)**La onomástica estudia los nombres propios. El concepto de nombre propio es muy estudiado.En la Edad Media “apellido” significaba ‘llamada’. Es en esta época cuando se empiezan a sistematizar los apellidos por necesidad a la hora de redactar documentos legales y notariales. Aparecen los apellidos terminados en –ez, que significa ‘hijo de’. Más tarde comienzan a hacerse hereditarios. Los apellidos eran: topónimos, nombres religiosos, cargos, títulos, profesiones, por el estado o la condición, nombres de plantas, patronímicos… etc.

IN DUBIO PRO REO

36