Historia de La Logistica

4
GESTIÓN DE LOGÍSTICA Según los historiadores, la palabra logística proviene de la raíz GRIEGA LOGIS, que significa, CÁLCULO, y del LATÍN LOGÍSTICA, término con el que se identificaba en épocas de la antigua roma al administrador o intendente de los ejércitos del imperio. También se cree que procede del vocablo LOGER, de origen francés, cuyo significado es, habitar o alojar. Asimismo, se hace referencia al, mayor general del logis, miembro de un estado mayor, encargado del acomodamiento o acantonamiento de las tropas en las diferentes campañas. Se remonta a la historia de la guerra misma, es decir, a la historia del hombre, quien en su afán de sobrevivir y de ser más, de acrecentar su bienestar y su poder, sintió la necesidad de luchar no sólo con la naturaleza, por su supervivencia, sino con sus semejantes para obtener un poco más de algo: tierra, poder o riquezas. Desde los albores de la humanidad, las organizaciones sociales, iniciando por las tribus, se han clasificado o jerarquizado en castas o clases, en las que siempre han ocupado un lugar preponderante los guerreros, cuya misión históricamente ha sido la de defender el asentamiento de su José Quispe Pillaca Página 1 VII Ciclo – Ing. de Sistemas

description

Historia de La Logistica

Transcript of Historia de La Logistica

GESTIN DE LOGSTICA

Segn los historiadores, la palabra logstica proviene de la raz GRIEGA LOGIS, que significa, CLCULO, y del LATN LOGSTICA, trmino con el que se identificaba en pocas de la antigua roma al administrador o intendente de los ejrcitos del imperio.

Tambin se cree que procede del vocablo LOGER, de origen francs, cuyo significado es, habitar o alojar. Asimismo, se hace referencia al, mayor general del logis, miembro de un estado mayor, encargado del acomodamiento o acantonamiento de las tropas en las diferentes campaas.

Se remonta a la historia de la guerra misma, es decir, a la historia del hombre, quien en su afn de sobrevivir y de ser ms, de acrecentar su bienestar y su poder, sinti la necesidad de luchar no slo con la naturaleza, por su supervivencia, sino con sus semejantes para obtener un poco ms de algo: tierra, poder o riquezas.

Desde los albores de la humanidad, las organizaciones sociales, iniciando por las tribus, se han clasificado o jerarquizado en castas o clases, en las que siempre han ocupado un lugar preponderante los guerreros, cuya misin histricamente ha sido la de defender el asentamiento de su pueblo contra las agresiones externas y la de conquistar nuevos asentamientos, pertenencias o pueblos. Algo as como conquistar nuevos mercados.

Existen teoras que indican que el comercio surgi de la guerra, como un producto sustituto de ella, debido a que en ese afn de obtener ms cosas o de suplir unas necesidades se cristaliz la idea pacfica del trueque, con el propsito de evitar las muchas desgracias que la guerra ha trado consigo. Fue as como el hombre desarroll los mecanismos comerciales que le han permitido un crecimiento dentro de la paz, y cre la posibilidad de negociacin.

El Barn de Jo mini, general suizo al servicio de Napolen, deca que los ejrcitos caminan sobre sus estmagos, principio esencial de la logstica, y no slo de ella: principio del Comandante que busca el bienestar de sus tropas para obtener de ellas la mejor disposicin para el combate. Asimismo, dice el adagio popular: Mejor un soldado bien comido, que dos a medio comer. No por azar del destino el mismo Napolen perdi su campaa de Rusia, donde a pesar de contar con suficientes recursos para el aprovisionamiento de sus tropas, no tuvo los suficientes medios logsticos para hacrselos llegar. Los abastecimientos se quedaron almacenados en Knigsberg y Napolen no conquist Rusia.

Caso contrario ocurri durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los aliados requeran del apoyo de Estados Unidos para vencer el avance de las tropas hitlerianas. Entonces se desarroll una de las ms intensas Operaciones de Apoyo Logstico: el apoyo a Rusia para su entrada en la guerra. Toneladas de provisiones, armas y aviones fueron enviadas a ese pas para hacer posible su participacin en el conflicto. Los efectos los registra la historia.

En resumen, la logstica militar es parte integral de la guerra, ha sido parte integral de la historia de la humanidad, y ha sido desarrollada por las Fuerzas Militares para atender las necesidades del Ejrcito, la Marina o la Fuerza Area en las campaas y operaciones en tiempos de paz o de guerra, dentro de las limitaciones o retos que imponen el enemigo, las condiciones atmosfricas o la geografa del campo de batalla, superndolas, adaptando la tecnologa, haciendo ms eficientes los recursos y exigiendo al mximo la capacidad de los conductores de las operaciones logsticas para el cumplimiento de la misin u objetivo de fa fuerza o nacin interesada.

Como se podra esperar, algunos de los principios ms importantes de la moderna Administracin de Empresas se originaron en las Organizaciones Militares. A travs del tiempo, la logstica militar ha tenido mltiples aplicaciones en la empresa. Unos y otros son parte de una nacin, son interdependientes, y como parte de la macroeconoma, el Gasto Militar forma parte de la economa nacional. De ella nacen principios y doctrinas que, convertidos al esquema empresarial, conducen, en trminos de rentabilidad, a lograr un objetivo, a proveer a una industria de los medios necesarios para conquistar un mercado o a proveer los grandes proyectos de recursos humanos, tecnolgicos o financieros idneos para su cabal cumplimiento.

LOGISTICA EMPRESARIAL

Para el profesor Ronald H. Ballou la logstica empresarial es todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, as como los flujos de informacin que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable.

El profesor Lambert integra el trmino logstica en otro ms general y la define como la parte de la gestin de la cadena de suministro (Supply Chain Management (SCM)) que planifica, implementa y controla el flujo eficiente y efectivo de materiales y el almacenamiento de productos, as como la informacin asociada desde el punto de origen hasta el de consumo con el objeto de satisfacer las necesidades de los consumidores.

Segn Council of Supply Chain of Management Professionals, CSCMP (anteriormente conocido como Council of Logistics Management, CLM) la Logstica es aquella parte de la gestin de la Cadena de Suministro que planifica, implementa y controla el flujo -hacia atrs y adelante- y el almacenamiento eficaz y eficiente de los bienes, servicios e informacin relacionada desde el punto de origen al punto de consumo con el objetivo de satisfacer los requerimientos de los consumidores. En conclusin la evolucin de la logstica ha permitido el desarrollo de las empresas, direccionando sus proyecciones y asegurar su excelencia funcional, las actividades realizadas se puedan desarrollar y lograr los objetivos del proceso.Jos Quispe PillacaPgina 3VII Ciclo Ing. de Sistemas