Historia de la Metalurgia No Ferrosa

6
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA DEPARTAMENTO: METAL-MECANICA INGENIERIA EN MATERIALES ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACION DE METALES NO FERROSOS METALURGIA A TRAVES DE LA HISTORIA INTEGRANTES DE EQUIPO: SOLIS ALBARRAN EDGAR 06120941 DOCENTE: ING. JOSE JAIME LOPEZ SORIA MORELIA, MICHOACAN, A 30 DE ENERO DEL 2010

Transcript of Historia de la Metalurgia No Ferrosa

Page 1: Historia de la Metalurgia No Ferrosa

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA

DEPARTAMENTO: METAL-MECANICA

INGENIERIA EN MATERIALES

ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACION DE METALES NO FERROSOS

METALURGIA A TRAVES DE LA HISTORIA

INTEGRANTES DE EQUIPO:

SOLIS ALBARRAN EDGAR 06120941

DOCENTE: ING. JOSE JAIME LOPEZ SORIA

MORELIA, MICHOACAN, A 30 DE ENERO DEL 2010

Page 2: Historia de la Metalurgia No Ferrosa

INTRODUCCION

La metalurgia es sin duda una de las ciencias más antiguas y practicadas a tra ves del pasar de los años y perfeccionándose a lo que conocemos hoy, la fabricación de materiales siempre ha sido el objetivo de la metalurgia obtener un metal para convertirlo en algo útil. A continuación se hace un recorrido histórico repasando los más importantes acontecimientos que ocurrieron en torno a la metalurgia.

Page 3: Historia de la Metalurgia No Ferrosa

METALURGIA A TRAVES DE LA HISTORIA

Época Prehispánica

La metalurgia como todos sabemos se basa en el conocimiento de los minerales para obtener por métodos piro o hidro metalúrgicos el metal en cuestión, es decir el objetivo primario es obtener un metal lo suficiente puro para su uso posterior.

En la época prehispánica todas las civilizaciones venia a los minerales como fuentes de energía ancestral otorgados por los Dioses, además los minerales eran comparados como rocas preciosas y de gran valor, según los relatos cada civilización tenia un significado para el origen los metales y minerales.

En esta época los metales obtenidos eran acuñados en herramientas de caza principalmente y a su vez para la fabricación de armas, desde los inicios de las civilizaciones surgieron las guerras se ocupa el uso de los metales para lograr ser superior a los demás.

Época Nueva España

Las conquistas se hicieron sobre todo en la gran mayoría de las civilizaciones ubicadas en el continente Americano, así fue como grandes civilización fueron sometidas por los españoles; a su vez se asombraron de las grandes riquezas que poseía tal continente, oro plata principalmente fueron los metales que se sobreexplotaron de manera muy sobresaliente y descarada a la vez.

La fabricación de minas fue un gran avance para esta época ya que la mayoría de la riqueza se encontraba bajo tierra, aunque hay minas a cielo abierto, las que también se pusieron en práctica.

El avance en la metalurgia para este entonces era sobresaliente ya que había una escuela para formar mineros.

Época del Virreinato

La época más importante para la minería en la Nueva España llegaba lleno de retos y de una marca record los estados más importantes para el marco de la minería eran Zacatecas con más de 3000 minas, Jalisco, San Luis Potosí Hidalgo entre otras muchas más.

El esplendor de Europa sustentado por los avances científicos de los famosos ilustres marcaría otro rumbo de desarrollo en la Nueva España.

Época de la Inversión Extranjera

La minería quedo en un lapso de pausa durante las épocas más grises y a su vez coloridas de la historia de México como fue la Independencia, el triunfo de la

Page 4: Historia de la Metalurgia No Ferrosa

independencia traería regocijo pero las consecuencias serian muy visibles para el desarrollo de la minería en México, fue hasta la época de Porfirio Díaz cuando la minería despertó de su rezago y volvió a su funcionamiento.

Época Contemporánea

México un gran potencial aun tienen en el campo de la minería, aun cuando se sobreexplotaron las minas en las épocas de la Nueva España y el Virreinato consideradas como el auge en la minería, aun con esas desastrosas circunstancias México se ubica entre los mejores productores de plata oro y cobre principalmente, aunque hay mas minerales que se explotan en menor medida.

Datos de Interés

Modesto Margallo fue un español pionero en las ciencias mineras y de la metalurgia autor de varios libros narra la historia de la minería en la época virreinal hasta la época de Porfirio Díaz.

América poseía o aun posee la mayor riqueza de plata

México durante los siglos XIX y XX produjo la mayor cantidad de plata a nivel mundial.

La época virreinal fue una de las más importantes con respecto a la minería ya que se crearon escuelas para formar técnicos en minería y ciencias metalúrgicas, además se creó gran acervo bibliográfico.

El método de patio utilizado en México resultaba un método para moler un mineral y separarlo añadiendo mercurio, constaba de una rueda jalada por un burro principalmente.

De re Metallica es sin duda el primer libro que relata conocimientos metalúrgicos mineros de suma importancia para el inicio de la época dorada de la minería.

El acero es un producto originado en la aplicación de conocimientos metalúrgicos una aleación de hierro con carbón.

Page 5: Historia de la Metalurgia No Ferrosa

CONCLUSIONES

La metalurgia es una ciencia milenaria dotada de avances y conocimientos por más de 7000 años

En las épocas prehispánicas se les tenía mucho respeto consideraban a los minerales y metales regalos de los mismos dioses.

México es un país de gran historia minera y metalúrgica, durante sus diferentes épocas se acuño y perfeccionaron las técnicas mineras y de metalurgia para lo que conocemos hoy queda mucho por hacer.

La época más importante y que tuvo grandes aportes para la minería fue el virreinato fueron siglos de gran avance social científico.