Historia de La Música - Antiguedad a Edad Media

5
Escuela de Música José Reyna Historia de la Música I Prof. José Baroni Anngie Murillo Trabajo: 1er Trimestre Historia de la música De la antigüedad a la edad media Antigüedad Grecia La historia de la música como tal (ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad), tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde aparecen las primeras manifestaciones musicales descifrables y escritas. Es de los griegos de donde viene la palabra música (mousike), y el sistema musical se consideraba una representación (o micro-cosmos) del Universo (macro-cosmos). Las bases filosóficas de la música la explican como una manifestación dual: por una parte, irracional (o metafísica; alma y emociones); y por otra parte, racional (matemática y ciencia). Además, se consideraba fundamental para la educación (Platón. República). La escritura musical la realizaban con las letras del alfabeto, y utilizaban distintas escalas que a su vez formaban modos, de donde derivan los modernos. También se puede acotar que su música se vio influenciada por todas las civilizaciones que la rodeaban, por su posición céntrica (cercana a culturas como la mesopotámica, etrusca, egipcia e incluso las indoeuropeas). Se le adjudica a Pitágoras (580 – 495 a. C.), filósofo y matemático griego, el descubrimiento de las leyes de los intervalos musicales regulares (las relaciones aritméticas de la escala musical). Los principios de la música fueron tan importantes para el sistema pitagórico como los principios matemáticos mismos, o números. La expresión de la Naturaleza en términos matemáticos -como las proporciones y las razones- es una idea clave dentro de la filosofía desarrollada por los pitagóricos. Para ellos la música poseía un valor ético y medicinal. A ciertas melodías y ritmos se le atribuye

description

resumen

Transcript of Historia de La Música - Antiguedad a Edad Media

Page 1: Historia de La Música - Antiguedad a Edad Media

Escuela de Música José ReynaHistoria de la Música IProf. José BaroniAnngie Murillo

Trabajo: 1er Trimestre

Historia de la música

De la antigüedad a la edad media

AntigüedadGrecia

La historia de la música como tal (ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad), tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde aparecen las primeras manifestaciones musicales descifrables y escritas. Es de los griegos de donde viene la palabra música (mousike), y el sistema musical se consideraba una representación (o micro-cosmos) del Universo (macro-cosmos). Las bases filosóficas de la música la explican como una manifestación dual: por una parte, irracional (o metafísica; alma y emociones); y por otra parte, racional (matemática y ciencia). Además, se consideraba fundamental para la educación (Platón. República). La escritura musical la realizaban con las letras del alfabeto, y utilizaban distintas escalas que a su vez formaban modos, de donde derivan los modernos. También se puede acotar que su música se vio influenciada por todas las civilizaciones que la rodeaban, por su posición céntrica (cercana a culturas como la mesopotámica, etrusca, egipcia e incluso las indoeuropeas).

Se le adjudica a Pitágoras (580 – 495 a. C.), filósofo y matemático griego, el descubrimiento de las leyes de los intervalos musicales regulares (las relaciones aritméticas de la escala musical). Los principios de la música fueron tan importantes para el sistema pitagórico como los principios matemáticos mismos, o números. La expresión de la Naturaleza en términos matemáticos -como las proporciones y las razones- es una idea clave dentro de la filosofía desarrollada por los pitagóricos. Para ellos la música poseía un valor ético y medicinal. A ciertas melodías y ritmos se le atribuye la sanación de los rasgos de carácter y las pasiones de los hombres; es decir, que atrae la armonía entre las facultades del alma (unificación de contrarios). La idea del orden y de que las relaciones de armonía regulan todo el universo, se encuentran presentes en todo el sistema pitagórico. La armonía del cuerpo y la del cosmos eran vistas por igual, dentro de un sistema unificador.

Para el año 146 a. C., Grecia fue conquistada por el Imperio Romano. Su cultura fue influenciada de forma significativa por los griegos; como decía Horacio, “Grecia cautiva a su salvaje conquistador”.

Page 2: Historia de La Música - Antiguedad a Edad Media

Roma

A pesar de la gran influencia griega en la cultura romana (hasta el punto que su cultura se llama greco-romana), para ellos la música no gozó del rango ético ni estético con que estuvo marcada en Grecia. En Roma, la música estuvo al servicio del entretenimiento, del placer, del erotismo; podía ser espectacular, pero no un arte siempre moral, sano, elevado. Tampoco había una preocupación oficial por la música en la educación.

En todas las culturas, se ha visto una relación estrecha entre música y religión, pero la música en el culto monoteísta de los romanos fue la manifestación litúrgica más pobre de la antigüedad; no se practicaba una liturgia tan poética y rigurosa como la de las otras culturas antiguas, donde la música tenía gran importancia. No existía el sacerdote exclusivo, sino que éstos eran funcionarios. En el Imperio se observa una decadencia del culto a los dioses y el emperador va tomando cada vez más pretensiones de endiosamiento. Por lo tanto, al aparecer en Roma una nueva religión procedente de los hebreos (el cristianismo), que se negaba a aceptar el culto del emperador y sólo consideraba un dios universal, era natural que el Imperio la negara y la persiguiera. La primera represión estatal desatada por Nerón fue funesta para los cristianos pero lejos de extinguirse, la religión seguía ganando adeptos y se expandía continuamente. Las ceremonias cristianas se realizaban en las catacumbas; alternaban sus rezos y sermones con salmos y cánticos monódicos procedentes del culto hebreo de la iglesia ortodoxa griega –ya que los primeros cristianos fueron judíos conversos y esclavos griegos.

Los cristianos fueron perseguidos hasta el año 313, cuando el emperador Constantino le otorga libertad de culto a los cristianos, que ya habían ganado gran fuerza como religión –porque se vio la ventaja que ofrecía a los poderosos y explotadores aquella religión que predicaba la obediencia pasiva de los humildes y explotados en su paso por la vida–, y la Iglesia se pone al servicio y a la altura de las clases poderosas para convertirse en el futuro en un segundo Estado, con las mismas o superiores riquezas que el Estado oficial.

Dada la gran extensión del Imperio, que luego se dividió (año 330) en el Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente, la liturgia cristiana se celebraba de distintos modos dependiendo de la región. Ambrosio (333-397), obispo de Milán, fue el primero que intentó la unificación del culto de la Iglesia Católica, pero su obra no pudo llevarse a cabo por falta de condiciones objetivas. En la edad antigua no se consiguió una liturgia unificada en todo el mundo cristiano (Iglesia católica: universal).

La unificación del culto en Occidente (aunque no del todo) se lograría más de cien años después de la desaparición del Imperio Romano de Occidente, a partir de los últimos años del siglo VI y primeros del VII. Esta tarea en su etapa definitiva la comenzó Gregorio I, Papa de la Iglesia Católica entre los años 590 y 604.

Edad media

Page 3: Historia de La Música - Antiguedad a Edad Media

Monodía litúrgica: el canto gregoriano

Desde la decadencia del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio en el año 476 (fecha que marca para los historiadores el fin de la edad antigua) empieza a declinar la vida en las ciudades y lentamente se va a la vida rural que caracterizará al feudalismo en sus inicios. Es la época de las basílicas, como forma arquitectónica del templo cristiano. Desde la basílica de San Pedro, en Roma, el papa Gregorio I inicia la última etapa de reforma y unificación de la música en el culto cristiano, entre los años 590 y 604.La reforma y organización de Gregorio Magno consistió en confeccionar el culto de todo el año eclesiástico, y designó para ello la música que debía cantarse cada día del año, y en qué momento del culto. Este canto era monódico (al unísono) y se cantaba por voces a capella tanto en estilo responsorial –alternando entre el sacerdote solista y el coro– como en estilo antifonal –alternando dos coros entre sí. La melodía raramente excedía de la octava y estaba compuesta por intervalos pequeños –pocas veces mayores que la cuarta. Este canto (canto gregoriano, después conocido como canto llano) se transmitió de memoria ya que carecía de notación. Sus palabras fueron escritas en un antifonario cuyo original se mantuvo en San Pedro, el cual se reproducía constantemente para su envío a todos los centros católicos, y de este modo garantizar la unidad de la liturgia.

Con el fin de que las melodías fueran bien aprendidas, Gregorio consolidó la Schola Cantorum de Roma, donde los sacerdotes aprendían rigurosamente los cantos para luego ser difundidos en otras iglesias. Después, y con ese mismo fin, se crearon nuevas escuelas en otros países; fue una labor de siglos.

Cerca del 800, cuando el emperador Carlomagno decretó la obligatoriedad de la religión católica en todo su imperio, el canto gregoriano tuvo un momento pleno para su difusión. Aunque después de Gregorio I todo el canto de la Iglesia Católica tomó el nombre de canto gregoriano o canto llano, a la muerte de Gregorio los cantos litúrgicos siguieron proliferando y sufrieron una evolución, entre las novedades están la secuencia y el tropo.

La secuencia tiene su germen en el canto judío y la iglesia bizantina, y surge de los cantos melismáticos que constituían el Alleluia. A cada sílaba de la palabra Aleluya correspondían muchas notas, especialmente la “a” final. Para facilitar la entonación de tantos melismas sobre sílabas aisladas, se tuvo la idea de adaptar nuevos textos litúrgicos a la melodía, de manera que correspondiera cada nota a una sílaba distinta, y si era preciso, al hacer la adaptación del nuevo texto se modificaban algunas notas. Se atribuye su invención a Notkes Balbulus.

El tropo se basó en el mismo procedimiento que la secuencia, pero utilizando otras partes melismáticas de la misa, como el Kyrie. Los textos del tropo fueron variados poco a poco, hasta llegar a emplear textos dialogados, a cargo de varios cantantes.