Historia de La Música en México

download Historia de La Música en México

of 13

description

ensayo sobre la historia de la música en México.

Transcript of Historia de La Música en México

CONSERVATORIO DE MSICA DEL ESTADO DE PUEBLA

HISTORIA DE LA MSICA EN MXICOCURSO EN LNEA

TRABAJO MENSUAL : SEPTIEMBRE 29 DE 2015

PROFESOR: JORGE AGUIRRE GONZALEZ

ALUMNO: ANDRS JOSIMAR ROMERO ACOCAL

GRADO: 3

NIVEL: PREPARATORIO

CICLO ESCOLAR: 2015-2016

NacionalismoEl trmino Nacionalismo se refiere a un pensamiento o a un movimiento, el cual se desarrolla desde finales del siglo XVIII y que alcanza su mximo esplendor en el siglo XX. Este movimiento es de carcter sociopoltico y fue impulsado por las revoluciones liberales burguesas que sucedieron en este lapso de tiempo (finales del siglo XIX), y marca un cambio en la forma en que la sociedad estaba esquematizada; La relacin ahora era entre un ciudadano libre dentro de un sistema que ahora sera llamado Estado-Nacin, dejando atrs la relacin o vnculo de lealtad o sumisin al seor feudal o monarca absoluto.Es una filosofa que trata de establecer una conexin de identidad entre el ciudadano y la nacin, trata de aportar un sentido de pertenencia y lealtad haca una entidad bien delimitada en sus territorios como en sus costumbres, lenguas y caractersticas propias de dicha entidad. Busca que al tener un nexo directo o sentimiento de pertenencia entre el ciudadano y el estado-nacin, se destacaran las caractersticas ms representativas de dicha nacin, y de esta forma contribuir a un crecimiento y desarrollo prospero de la misma.Este concepto o doctrina, argumenta que la humanidad est naturalmente dividida en naciones, y que estas tienen ciertas caractersticas, culturales, econmicas, o polticas; que pueden ser identificadas y determinadas (o dicho de otra manera auto determinadas, visto y considerando que el artfice de estas acciones de agrupamiento y determinacin de lo que integra a una nacin es la nacin misma), y por lo tanto estas naciones requieren de un auto gobierno nacional propio. Tambin se refiere a la independencia que debe tener una nacin de cualquier otra, es decir, que la nacin en cuestin, es totalmente ajena en sus acciones y decisiones a cualquier otra nacin, es que por ello que se dice que para una nacin el nico gobierno legtimo, es el autogobierno nacional y no permitir la intervencin directa de otros gobiernos.

IdentidadIdentidad se refiere al conjunto de caractersticas (valores, creencias, costumbres, etc.) que conformar una entidad y la hacen nica. Dichas caractersticas, que aunque no necesariamente tienen que ser exclusivas de algn ser o entidad, en conjunto con otras y en interaccin entre s hacen que dicha entidad sea nica y determine a quien pose dichas caractersticas.La identidad de una persona tiene que ver con la conciencia que tiene sobre s mismo y lo que lo conforma en los diferentes aspectos, y que lo hacen nico y diferente de los dems.Este concepto sirve tambin como un medio o medida de parecido o de igualdad.Tambin se entiende por identidad como un conjunto de datos o de rasgos que definen y/o determinan a un objeto en s mismo y que lo hacen distinto e incluso pude decirse que dichos datos, caractersticas o componentes del objeto en cuestin, son distintivos y comparativos del objeto u entidad con respecto a otros.Cabe mencionar que los factores que son parte o que componen la identidad de las personas u objetos, pueden ser un medio de cuantificacin o calificacin de la entidad que posee dicha entidad; es decir, por ejemplo, partiendo desde la idea de que las personas poseemos una identidad la cual como ya he mencionado, no hace nicos y es esta la que nos diferencia de los dems, podramos decir que para conocer o determinar a una persona tendramos que valorar los componentes de su identidad, tales como el carcter, su personalidad , su cultura y costumbres, estos en conjunto determinan a la persona y su identidad o dicho de otra forma estos datos no arrojan su clave nica, es comparable a los nmeros de serie establecidos a objetos por su empresa o fbrica de origen para tener un control y saber qu modelo y qu caractersticas tiene y de esta manera poder clasificar.Existen diferentes orientaciones o sentidos que el concepto de identidad puede tomar, por ejemplo:-Identidad sexual: se refiere a la concepcin que cada persona tiene sobre su propia sexualidad (No se refiere a la orientacin sexual).-Identidad religiosa: es aquella que define nuestros horizontes y parmetros morales.

PatriotismoPatriotismo se refiere a el sentimiento de pertenencia o al vnculo que una persona tiene por su pas o por su tierra natal e incluso algn lugar, estado o pas que ha adoptado y por el cual tiene un nexo que implica en la persona tener lealtad, estos nexos pueden ser culturales, econmico o polticos, que concuerdan con su ideologa o con los cuales se siente identificado y por ello se siente en la responsabilidad de ser afn a los intereses de la patria en cuestin. Tambin se puede interpretar al patriotismo como el sentimiento de orgullo de un persona por su pas y que le hace sentir la necesidad de defenderse y estar en pro con las acciones que a este le benefician. Es un valor que nos lleva a vivir plenamente un compromiso como ciudadanos que forman parte de un pas, y de esta manera procurar y fomentar el respeto, amor y lealtad hacia nuestro pas y lo que en este sucede, siendo partcipes de forma activa de los actos que son resultado de las decisiones que dentro de este se toman.El patriotismo tiene cierta similitud, incluso se dice que de l proviene, con el trmino tribalismo, y es que este ltimo describe al sentimiento de pertenencia o de posesin de una identidad cultural o tnica que los diferencia y distingue de otros individuos pertenecientes a otras tribus, y es por ello que se le suele comparar con el tribalismo.Algunos actos propios de personas que son patriotas y que por ende definen o caracterizan a dicho concepto, son, por ejemplo, morir en algn combate de tipo blico defendiendo a su pas como muestra de lealtad y amor por dicho pas, homenajear a sus smbolos patrios tales como la bandera o escudos propios del pas, la entonacin del himno nacional, e incluso el mostrar abierta y pblicamente el orgullo y fervor que se tiene por su pas.Un dato de inters es el que se refiere a que en algunos pases se le considera al patriotismo como un valor incluso de ndole moral, esto debido a que se considera un acto, sentimiento o valor similar a la solidaridad, pero a diferencia de esta, este tipo de "solidaridad" es nicamente para sus compatriotas.El patriotismo propone al ciudadano a tener una actitud de servicio hacia el pas, es decir, que el ciudadano se siente en la necesidad de aportar algo de valor hacia si pas mediante su trabajo y que esto se vea reflejado en un bien comn. Podra decir que el patriotismo se diferencia del nacionalismo, en que este ltimo tiende a poseer (quienes son parte de esta doctrina), un sentimiento de superioridad sobre cualquier otra nacin, el patriotismo, en teora, busca un sentimiento de compromiso y de entrega para su pas y que de esta forma se vea beneficiado el mismo, sin afectar a los dems.

Sincretismo Se refiere a la unin, suma o fusin de dos culturas o religiones que son diferentes entre s, pero que al unirse su ideologa propia se acopla al del otro sin perderse y que ambas puedan coexistir armnicamente.Tambin se entiende como un proceso que resulta de tratar de superar una crisis o conflicto entre dos culturas que tratan de establecerse y son distintas.Se dice que el sincretismo tiene dos partes; la acomodacin y la asimilacin. La primera tiene que ver con la concientizacin de los integrantes de cada una de las culturas en cuestin, que buscan cohabitar, y de esta manera tratar de aceptar que ambas aunque son diferentes tienen un atractivo y que pueden convivir sin perder, de momento, sus costumbres y componentes culturales propios.La segunda fase se refiere a un proceso lento y que es, en muchas ocasiones, inconsciente por parte de los integrantes de ambas culturas o religiones; durante este lapso ambas partes al compartir un mismo espacio se abren y comienza una especie de exploracin entre s, donde cada una exprese o d a conocer sus valores, costumbres o rituales propios y viceversa, y de esta forma nutrirse con las riquezas de la otra parte. Es decir esta se da por una convivencia entre ambas culturas o religiones.El resultado de este proceso es una nueva identidad cultural y religiosa que es ms rica y que aunque comparte o contiene aspectos de las culturas y religiones que le dieron origen, es nueva y diferente de sus culturas madre.Este trmino tambin puede aplicarse o tener tintes de otros aspectos de la vida social y cultural. Por ejemplo, el sincretismo poltico, que es el resultado de la suma de dos formas de pensamiento poltico, por llamarlo de algn modo, es decir, el sincretismo entre posturas de una poltica de izquierda y una de derecha.Es importante decir que el resultado del proceso de sincretismo no tiene una congruencia interna, y esto se debe a que las culturas, religiones, este., que le dan origen a este, poseen factores contrarios entre s, pero esta vez dichos factores conviven armnicamente y forman parte de una nueva identidad.El proceso de sincretismo en ocasiones ocurre sin que exista un dilogo previo entre las partes involucradas, es decir, como ya mencion, ocurre por una convivencia entre s.Un medio que facilita a este proceso de fusin, es el de los smbolos. Y esto se debe a que al interactuar ambas culturas los smbolos aparte de ser medios de comunicacin tambin sirven como vnculo de inters o de similitud.

EclecticismoEclecticismo es un pensamiento que se caracteriza por tomar ideas puntos de vista o concepciones sobre algn tema que son diferentes entre s, y que al unirlas aportan o resultan en una nueva percepcin sobre dicho tema y que en teora este resultado tiene ms riqueza cultural, ideolgica, cientfica o filosfica.Eclecticismo es una palabra de origen griego que significa escoger o seleccionar, tambin se puede definir como unir o elegir diferentes elementos o formas de ver sobre un determinado tema y que al unirlas resultan en una nueva propuesta o idea diferente a las de origen.El eclecticismo es una escuela filosfica de origen griega que carece de paradigmas es decir, que no tiene un modelo de concepcin de dicho que este fijo y que no pueda modificarse, por el contrario, busca otras formas de pensar o de ver el mismo tema y que al unirse produzcan o resulten en una idea superior o mejor (segn su criterio), a las anteriores y que este ms apegada a lo verdadero.En lo referente al eclecticismo artstico, se refiere a la mezcla o suma de diferentes tcnicas o formas de ver y que hacen que las diferentes obras de arte tengan ms elementos que aporten riqueza y causen ms inters en el pblico, pues no slo se trata de tcnicas sino tambin de diferentes perspectivas, carcter, y de proyeccin. Algunos historiadores aportaron un trmino llamado secta eclctica.Este trmino se refiere a una tradicin o corriente de pensamiento que tena por mtodo seleccionar y unir opiniones o formas de pensar de otra escuela. Se les y considera a los neoplatnicos como una escuela filosfica eclctica. Se dice que eclctico aquel que se encuentra en un punto intermedio, es decir que escucha y selecciona lo que las escuelas con paradigmas o modelos de pensamiento bien definidos, propones y de esta manera formar su propia ideologa. Es tambin una forma de conciliar dos doctrinas opuestas y obtener una nueva.

Culturas prehispnicas Etapas histricas. Las culturas prehispnicas que tuvieron como lugar de asentamiento la zona de mesoamericana fueron las que tuvieron ms desarrollo y florecieron ms que las culturas aridoamericanas.Estas culturas pueden ser ubicadas en el tiempo mediante perodos o etapas en las cuales algunas de estas culturas tuvieron auge o su cada.La poca prehispnica se divide en tres etapas: preclsica, clsica y posclsica. La etapa preclsica abarca desde el ao 1500 a.C. Hasta el ao 200 d.C.En esta etapa la principal cultura que se desarroll fue la Olmeca. Esta cultura aport principalmente dos cosas, en el mbito de lo poltico, la creacin de ciudades estado y en el mbito religioso, la importancia de rendir culto a las deidades y la forma en que estas se manifestaban en diferentes eventos de la naturaleza.Los instrumentos musicales que se utilizaron en esta poca eran muy rudimentarios, entre ellos estn los cascabeles de capillas de mariposa, los cuernos o huesos de venado, los cuales eran parte importante de los ritos religiosos de esta cultura. Etapa clsica.Esta etapa abarca desde el ao 200 hasta el ao 900 d.C. En esta etapa las culturas que florecieron fueron la teotihuacana, la cultura maya y la cultura totonaca.Durante este periodo de tiempo se crearon grandes centros ceremoniales como las pirmides del sol y la luna, y gozaron se una mejor estructura social, poltica y religiosa.Los principales instrumentos musicales de esta poca son: chicahuaztli que es un rascador de costilla de ballena, este estaba diseado con ranuras para producir tesitura y timbres distintos y darle variedad sonora al instrumento. Omichicahuaztli que era un rascador dentado.Etapa posclsica. Abarca desde el ao 700 al 1521, es decir hasta la llegada de los espaoles. Este periodo a su vez se divide en dos partes. Periodo posclsico temprano del siglo VII al siglo VIII, y perodo posclsico tardo de 1250 hasta 1521. En este ltimo ocurri el asentamiento de los mexicas al valle de Mxico. Los instrumentos de este perodo. Entre otros son; el huhuetl y las trompetas de huaje o corteza de diferentes tamaos. Es de destacar que se crearon unos cascabeles de cobre elaborados con la tcnica de cera prdida.

Ensayo sobre Identidad y Patriotismo Los valores son sin lugar a duda indispensables para la armona de una sociedad, y esto se demuestra cuando en una sociedad que carece de estos, es comn ver actos delictivos de cualquier ndole, una polarizacin de las riquezas, etctera. Existen diferentes tipos de valores, entre ellos podemos mencionar a los valores morales, los valores sociales, los valores materiales, los espirituales y los personales entre otros. Cada tipo de valores tiene diferentes objetivos u orientaciones, sin embargo todos buscan una mejora en el mbito donde se desenvuelven, es decir, los valores morales siempre buscarn que la persona crezca en su persona, distinguiendo el bien del mal y procurando que los actos que se consideran buenos prevalezcan. El patriotismo es considerado un valor que busca una convivencia armnica y de fervor de la persona con su pas.El patriotismo como ya se dijo es considerado un valor que busca fomentar el amor, respeto y fervor por el pas. Esto sucede mediante a un vnculo que se genera entre la persona y el pas. Este vnculo es de identificacin, es decir, la persona se siente amena o afn al pas y as caractersticas. Es aqu donde entra otro concepto importante; la identidad. Al igual que los valores, la identidad tiene diferentes facetas o formas de interpretacin. Esta la identidad nacional, la identidad personal, la identidad sexual, etctera. Pero qu tiene que ver el concepto de identidad con el de patriotismo? El patriotismo como ya se mencion establece un vnculo en tres la persona y su pas, ese vnculo es la identidad. La identidad sirve para generar el patriotismo cuando las personas con todas sus caractersticas personales, entre ellas los gustos, las orientaciones, las tendencias de diferente ndole; se sienten a gusto o simtricos a lo que el pas representa o les ofrece. Pueden ser cuestiones culturales, econmicas, polticas, entre otras, las cuales resulten en una identificacin, que es igual a decir sentir empata por algo, esta identificacin trae por consecuencia una identidad nacional.Algunos autores consideran que patriotismo es similar, y en algunos casos, implica lo mismos que el ya mencionado patriotismo. Esta tendencia a compararlos ocurre porque la identidad nacional implica que una persona posee lazos que la relacionan con la nacin a la cual se siente perteneciente. Estos lazos pueden ser el simple hecho de haber nacido en dicho pas o sentir afinidad aun cultura o historia, entre muchas otras cosas.Podramos decir incluso que uno de los componentes de la identidad de una persona, es el patriotismo, ya que este puede ser visto como una razn de integracin social e incluso poltica, sabiendo que las personas como parte de su identidad personal tienen una tendencia a ser sociales e integrarse a un grupo que comparta similitudes con dicha persona.En conclusin puedo decir que ambos conceptos estn vinculados. El vnculo consiste en que el patriotismo forma parte de la identidad en sus diferentes niveles o contextos, como la identidad personal y la identidad nacional.

BIBLIOGRAFANacionalismo:http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/nacionalismoconcepto.htmhttp://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=n&idind=1042&termino=http://www.forbes.com.mx/del-expansionismo-al-nacionalismo-etnico/http://www.letraslibres.com/blogs/blog-de-la-redaccion/nacionalismo-sinsentido-y-sensibilidadhttp://www.filosoficas.unam.mx/~tomasini/ENSAYOS/Nacionalismo.pdfIdentidad:http://www.gitanos.org/publicaciones/guiapromocionmujeres/pdf/03.pdfhttp://www.fuhem.es/ecosocial/dossier-intercultural/contenido/9%20EL%20CONCEPTO%20DE%20IDENTIDAD.pdfPatriotismohttp://encuentra.com/valores_explicados/patriotismo13646/http://www.dalevaloramexico.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=74http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/12/aih_12_6_005.pdfhttp://hercules.us.es/~mbilbao/pdffiles/vega.pdfSincretismo y eclecticismo: http://mb-soft.com/believe/tscm/syncreti.htmhttp://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ique-es-el-sincretismo-religiosohttp://etimologias.dechile.net/?sincretismohttp://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=275&from=action=search%7Cby=Shttp://www.ecured.cu/index.php/Sincretismo_culturalhttp://www.mercaba.org/Rialp/E/eclecticismo_filosofia.htmhttp://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(020).htmhttp://escuelasfilosoficasdelsigloivaxiv.blogspot.mx/p/el-eclecticismo.htmlEtapas de las culturas prehispnicas:http://www.cyd.conacyt.gob.mx/199/Articulos/Actividadesquimicas/Actividades01.htmhttp://www.historiacultural.com/2010/10/culturas-prehispanicas-de-mexico.htmlhttp://www.paratodomexico.com/culturas-prehispanicas-de-mexico/cronologia-mexico-prehispanico.htmlhttp://arqueologiamichaelemontes.blogspot.mx/2011/11/horizontes-culturales-preclasico.htmlDultzin, Susana, Guzmn, Jos Antonio, La Msica de Mxico, UNAM, Mxico 1984.