HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia...

14
HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE Isla Mala tuvo una bebida refrescante que se conoció en la mayor parte de nuestro país. Los vecinos de más edad recuerdan con nostalgia la “Ñoska”. En 2011, Año del Bicentenario de la Emancipación Libertadora, la Escuela Nº 5 realizó una serie de actividades culturales que incluyeron una Exposición de elementos típicos de diferentes épocas siendo destacada la bebida cuya historia describiré a continuación. El Sr. Gerardo Alonzo cedió la documentación firmada de puño y letra por Clodomiro Britos, el propietario de la fábrica de bebidas. Alonso en el año 2001 se comunicó con el Sr. Britos que residía en la ciudad de Rivera. La comunicación resultó fructífera pues permitió conseguir la documentación testimonial tsobre la “Ñoska”.

Transcript of HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia...

Page 1: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados

HISTORIA DE LA ÑOSKABEBIDA REFRESCANTE

Isla Mala tuvo una bebida refrescante que se conoció en la mayor parte de nuestro país. Los vecinos de más edad recuerdan con nostalgia la “Ñoska”. En 2011, Año del Bicentenario de la Emancipación Libertadora, la Escuela Nº 5 realizó una serie de actividades culturales que incluyeron una Exposición de elementos típicos de diferentes épocas siendo destacada la bebida cuya historia describiré a continuación.

El Sr. Gerardo Alonzo cedió la documentación firmada de puño y letra por Clodomiro Britos, el propietario de la fábrica de bebidas. Alonso en el año 2001 se comunicó con el Sr. Britos que residía en la ciudad de Rivera. La comunicación resultó fructífera pues permitió conseguir la documentación testimonial tsobre la “Ñoska”.

Page 2: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados

TÍTULO DE LA MARCA

La Dirección de la Propiedad Industrial de la República Oriental del Uruguay con fecha 16 de julio de 1952 otorgó al Sr. Clodomiro Britos, de Isla Mala, departamento de Florida el registro de la marca “Ñoska”.

Page 3: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados

MARCA Y NÚMERO DE REGISTRO.

La Oficina Internacional de Patentes y Marcas otorgó al Sr. Clodomiro Britos con fecha 29 de julio de 1952 la Marca “Ñoska” y número de registro 58.902 por lo cuál pagó a Jones & Cía. S. A. $ 10.00 el 21 de mayo del mismo año.

Page 4: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados

EL LOGOTIPO Y LA BOTELLA.

Page 5: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados

DESCRIPCIÓN DEL ENVASE

Page 6: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados

JUICIO THE COCA COLA COMPANY DE WILMINGTON, DELEWARE, ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA AL SR. CLODOMIRO BRITOS.

Page 7: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados
Page 8: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados
Page 9: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados
Page 10: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados

En el blog “Para convivir mejor escuela 5” publiqué la información que conseguí en el Año del Bicentenario de la Emancipación Libertadora (2011) y tuve la alegría de que un hijo de Clodomiro Britos dejara el siguiente comentario como testimonio.

“Roberto Clodomiro Britos Vieira da Cunha. 6 de mayo de 2012. 14:52. Wow! sabía que algún día saldría a la luz, mi nombre es Roberto Clodomiro Britos, hijo de Clodomiro Britos Morales y recuerdo a mi padre contándome sus logros, y luego el gran juicio con la Coca Cola Company, la cual le ganó el juicio, debido a la similitud de los envases con los de Coca Cola. También recuerdo que me contó que la fórmula se la habían dado los fabricantes de la Tónica Paso de los Toros, y él la modificó para lograr una bebida cola. Lamentablemente contra el imperialismo es difícil sobresalir. También así le fue a la Tónica Paso de los Toros, ya que en 1950 pasó a manos de la Pepsi Cola Interamericana. En fin. La industria jamás pudo con el capitalismo salvaje. Un abrazo a todos desde Boca del Río, Veracruz, México”.

Page 11: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados

LA BOTELLA Y LA BEBIDA.

Exposición del Bicentenario Escuela Nº 5. Año 2011.

Transcribo a continuación el derecho otorgado por la Dirección de la Propiedad Industrial, al Sr. Clodomiro Britos para usar la Marca de la bebida refrescante “Ñoska” elaborada en Isla Mala.

“La Dirección de la Propiedad Industrial certifica que previas las formalidades establecidas por Ley Nº 9.356 de 4 de octubre de 1940 y por Resolución de 31 de mayo de 1952 se ha

Page 12: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados

autorizado a favor de Clodomiro Britos de Isla Mala, Departamento de Florida, República Oriental del Uruguay el registro de la marca “Ñoska” sin derecho privativo sobre el envase en si con que se distribuye bebidas sin alcohol clase 2 y envases de la clase 6. Con tal virtud usando la facultad que se ha conferido expido el presente testimonio con la descripción adjunta que es copia fiel de la que existe depositada en esta Dirección. Dado en Montevideo el 16 de julio de 1952”.

Seguidamente transcribo la descripción exacta del envase de la bebida refrescante que muchos uruguayos bebieron en aquellos años dorados en que los capitaneados por Obdulio Varela silenciaban al majestuoso Maracaná coronándose campeones del mundo venciendo al mismísimo Brasil. Es que la “Ñoska” se bebía en la capital Montevideo y en otros puntos del país siendo muy apetitosa por la perfecta combinación de color y sabor.

“Descripción de la marca de fabrica y de comercio: “Envase”, cuyo registro solicita Clodomiro Britos, de Isla Mala, Departamento de Florida, Uruguay, para distinguir: bebidas sin alcohol, clase segunda (2ª) y envases de la clase sexta (6ª).

La marca cuyo uso y propiedad se reivindica, consiste en un envase de forma cilíndrica, cuyas características son las franjas que en forma saliente tiene en su cuerpo. Las franjas, que son cinco, se encuentran dos en la parte inferior, una en la parte central y en las dos superiores se lee en uno de los lados del envase y dentro de un circulo, las letras “IM”, en otro extremo “80”, y más abajo Isla Mala Florida. En otro lado del envase “Refrescante Ñoska”.

Se reivindica la característica especial del envase descrito y mostrado en las etiquetas adjuntas, y podrá ser usado independientemente de tamaño y color. Montevideo, octubre de 1950”

Sin lugar a dudas, el éxito de la bebida refrescante de Isla Mala fue tal que llegó a preocupar a la mayor Empresa del mundo “Coca Cola” con la que compitió en el mercado uruguayo, especialmente en la capital del país.

Fue así que la poderosa multinacional entró en un conflicto legal muy desigual contra el Sr. Clodomiro Britos quien finalmente lo perdió llegando de esta forma el final de la “Ñoska” sin haber tenido la oportunidad de trascender fronteras como seguramente hubiese ocurrido sin este juicio lapidario.

A continuación transcribo lo esencial del juicio The Coca Cola Company de Wilmington, Delaware, Estados Unidos de Norte América al Sr. Clodomiro Britos.

“En Montevideo a los 8 días de agosto de mil novecientos cincuenta por una parte el Sr. Clodomiro Britos; y por otra parte, el Dr. Carlos M. Freira, en representación de The Coca Cola Company de Wilmington, Delaware, Estados Unidos de Norte América según el poder otorgado ante Escribano Público inscripto en el Registro Público de Poderes con el Nº 294 a folio 836 del Libro 239 se establece lo siguiente:

Antecedentes. The Coca Cola Company es titular de la marca “Envase” según título Nº 37.371 expedido por las autoridades del ramo. El Sr. Clodomiro Britos ha utilizado para la venta de la bebida denominada Ñoska un envase sumamente similar al protegido por el referido registro marcario

The Coca Cola Company, con intervención del Juez Letrado de 1ª Instancia en lo Civil de 6º Turno trabó embargo de 11.000 envases del tipo mencionado precedentemente en la Cristalería

Page 13: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados

Ganchou S. A. firma fabricante de las botellas del caso y 14.000 envase en el domicilio del sr. Clodomiro Britos en la localidad de Isla Mala habiendo sido nombrado depositarios de dichos envases Cristalerías Ganchou S. A. y la Sra. Alicia Folgar de Britos, respectivamente.

Las partes han llegado al siguiente acuerdo:

a)- El Sr. Clodomiro Britos reconoce haber utilizado los envases referidos precedentemente y en mérito a los derechos marcarios de The Coca Cola Company que reconoce se compromete a no elaborar ni hacer elaborar más botellas del tipo de la que ha utilizado hasta la fecha. El Sr. Clodomiro Britos manifiesta que utiliza dichas botellas por no haber estado enterado del registro citado de The Coca Cola Company y agregó que encargó su fabricación a Cristalerías Ganchou S. A. previa cotización que le hiciera esta firma por carta que en este acto deja en depósito del Dr. Juan Carlos Arrosa, a quien inculta a desprenderse de ella entregándosela al Juzgado respectivo en caso que le fuera judicialmente requerida al Sr. Clodomiro Britos. b)- El Sr. Clodomiro Britos no volverá a utilizar dicho envase dentro del Departamento de Montevideo y The Coca Cola Company no deseando perjudicar al Sr. Britos comercialmente y sin que ello implique reconocimiento de derecho alguno permitirá que dichas botellas se utilicen fuera del citado departamento hasta que queden destruidas por su natural uso. El Sr. Britos estima que el número de envases que actualmente posee del tipo indicado alcanza a 140.000 incluyendo las que se encuentran en la localidad de Isla Mala y considera que las referidas botellas se han de destruir dentro de un término de dos años a partir de la fecha del presente convenio por la rotura que normalmente se produce en negocios de bebidas sin alcohol. En caso de que aún queden botellas en existencia terminado el período de dos años mencionado precedentemente The Coca Cola Company, previa constatación del número de botellas aún existentes, autorizará al Sr. Clodomiro Britos a utilizar dichos envases, siempre fuera de Montevideo, exclusivamente para bebidas que por su tipo, apariencia y color sean totalmente distintas de la bebida “Coca Cola” actualmente en venta en plaza.

La obligación con respecto a la exclusión del territorio del Departamento de Montevideo de la zona donde en el presente “envase” puede venderse la actual bebida “Ñoska” semejante en apariencia a “Coca Cola” la hace extensiva el Sr. Clodomiro Britos a todos sus distribuidores presentes y futuros comprometiéndose el Sr. Britos a no vender a terceros que a su vez, revendan en el departamento de Montevideo bastando para dicha cesación de ventas una simple notificación de The Coca Company indicando que un tercero está vendiendo bebidas en el departamento citado.Periódicamente The Coca Cola Company o quien ésta indique podrá constatar el número de botellas existentes.

c)- El Sr. Clodomiro Britos se compromete a eliminar los cajones usados para el transporte y venta de la bebida “Ñoska”. Esta obligación deberá ser cumplida en un plazo no mayor de cuatro meses. A los efectos de su identificación se adhiere a continuación una fotocopia de la botella utilizada para productos “Ñoska”. Sellado a reponer por estar cerrada la Oficina expendedora. Entre líneas: “en su presente envase”. “Esta obligación deberá ser cumplida en un plazo no mayor de cuatro meses” valen”. Siguen las firmas de Clodomiro Britos y del representante de The Coca Cola Company.

Los coleccionistas encuentran en los envases de la bebida “Ñoska” la oportunidad de conservar el patrimonio más preciado de la exitosa pero efímera empresa instalada en Isla Mala. Hay varias, custodiadas celosamente por sus propietarios los que seguramente no las venderán ya que son objetos cuyo valor no puede estimarse.

Page 14: HISTORIA DE LA ÑOSKA BEBIDA REFRESCANTE · que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados

Al finalizar el recuerdo de la Ñoska me surgen algunas interrogantes, las que por supuesto, no tienen respuesta pero ayudan a la reflexión frente al inesperado cierre de la fábrica ¿Qué sería del presente laboral de Villa 25 de Mayo si la Ñoska hubiese seguido teniendo el éxito indudable que logró en sus inicios? ¿Qué momentos de angustia e impotencia habrá invadido a la familia del Sr. Clodomiro Britos y a los empleados de la firma al enterarse del juicio de Coca Cola provocando la rápida desaparición de la firma? En fin, la Ñoska estará presente por siempre en la rica historia de la villa…

EN EL MUSEO DEL MAR PUNTA DEL ESTE.

Entre miles de botellas de diferentes marcas está la “Ñoska”

Héctor Moreira