Historia de la Psicología Organizacional

download Historia de la Psicología Organizacional

of 6

Transcript of Historia de la Psicología Organizacional

  • 5/28/2018 Historia de la Psicologa Organizacional

    1/6

    Historia de la Psicologa Organizacional:cuando el pasado influye en el presente (de lo particular a lo global)

    Efran Lpez Molina*La historia es cuestin de supervivencia.

    Si no tuviramos pasado, estaramos

    desprovistos de la impresin que define a nuestro ser.Robert Burns(1759-1796), poeta escocs.

    En la actualidad, la Psicologa Organizacional juega un papel muy importante para las organizaciones, frentea nuevos retos como la globalizacin.

    Resumen

    La historia de la psicologa establece un camino que parte del pensamiento individual a los comportamientosdirigidos por estructuras laborales cuyo desarrollo lo marca la influencia de fenmenos globales. Echar unamirada hacia el pasado ayuda a comprender la forma como las necesidades individuales se han vistosatisfechas y han creado nuevas demandas. Este artculo muestra un panorama general de la historia de lapsicologa organizacional, su influencia y futuro en el siglo XXI, caminando junto con el fenmeno de la

    globalizacin.

    El Origen

    Para Platn, la filosofa inicia con el asombro y as tambin las ciencias. La psicologa, siendo ciencia, no estalejada de esto.La psicologa naci como parte de la filosofa y recientemente logr con sus hallazgos su independencia comociencia, aunque guarda an un estrecho vnculo con la filosofa (Hardy, 1999).

    ____________________________________________________________________________*Psiclogo, Master en Desarrollo Organizacional y Humano, Coordinador Acadmico y Profesor de la carrerade Psicologa. Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).

    En gran parte, la historia de la psicologa es la historia de la filosofa misma, conservando ambas, elementosque las vinculan una con otra, pero en un momento dado, la psicologa surge con un marcado inters ante unaurgencia de aplicabilidad, dadas las caractersticas del desarrollo de la sociedad.

    Muchinsky (2007) menciona que, debido a que la Psicologa cubre un amplio espectro de contenidos, es muy

    difcil tener una imagen clara de lo que hace el psiclogo, habiendo muchas personas que piensan que encada psiclogo hay un loquero y que tiene su divn listo para analizar a todo el mundo, siendo que esta

    imagen del divn corresponde al rea de la psicologa clnica, en especial a la figura del psicoanalista. Enrealidad la mayor parte de los psiclogos no se ocupan de los desrdenes mentales ni practican lapsicoterapia.

    Los psiclogos, en la actualidad, se dedican a diferentes intereses del comportamiento humano, como puedenser:

    La psicologa clnica La psicologa educativa

    La psicologa social

    La psicologa del deporte y actividad fsica

    La psicologa jurdica y criminolgica

    La neuropsicologa

    La psicologa de la salud

    La psicologa organizacional/laboral/industrial

    http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=1117http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=1117http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=1117
  • 5/28/2018 Historia de la Psicologa Organizacional

    2/6

    LaAmerican Psychological Association(APA), fundada en 1892, agrupa a ms de 80 mil miembros endiferentes reas especializadas, conteniendo en la divisin 14 a la psicologa industrial/organizacional (I/O).Por otro lado, la Society for Industrial-Organizational Psychology (SIOP)en 1998 tena a ms de 3 milmiembros titulares y a ms de 2 mil estudiantes (Muchinsky, 2007).

    En el lapso entre 1896 y 1918 inicia en el mundo lo que conocemos como la psicologa aplicada. En esemomento, los estudios de William James proponan una psicologa que pudiera aplicarse a la vida cotidiana, y

    en Alemania los estudios de Wundt y los psiclogos estadounidenses ofrecan una psicologa cientfica convalor metlico, es decir pragmtico, que reclamaba ideas que deberan mostrarse a la sociedad. Surgierondiferentes trabajos y esfuerzos de personas como: Cattell, Lightner Witmer, Grace Fernald, y assucesivamente, hasta que finalmente la psicologa tuvo aplicabilidad en el mundo de los negocios y la

    industria, incursionando en el campo de la publicidad cuando Walter Dill Scott dict una conferencia sobre

    Psicologa de la Publicidad en 1901, y finalmente obtuvo el puesto de profesor de publicidad en la UniversidadNorthwestern en 1915. Ese mismo ao los psiclogos comenzaron a usar los test a fin de seleccionar obrerospara ocupar determinados puestos en las organizaciones. Antes de que Estados Unidos entrara a la primera

    guerra mundial, los psiclogos ya estaban aplicando activamente sus ideas y tcnicas (tests) en el

    ejrcito. Scott form parte de los comits de la APA, encargndose del de motivacin, que se convirti a la

    postre en el comit para la clasificacin de personal del departamento de guerra, y los resultados recibidosfueron bien vistos por los militares, acercndose a su trabajo de seleccin de personal, y desarrollando unaescala de evaluacin para la eleccin de oficiales; consigui convencer al ejrcito de la utilidad de laevaluacin psicolgica, y su departamento, que al principio contaba con 20 personas, creci a 175 miembros yhabra clasificado cerca de 3500,000 hombres para 85 puestos militares, lo cual le sirvi para ser

    condecorado con la medalla a los servicios distinguidos por su trabajo (Hardy,1999).

    En cuanto a los primeros libros publicados, Muchinsky (2007) relata sobre Dill Scott como el autor de laprimera edicin, que se tituloThe Theory of Advertising en 1903 el cual habla sobre la sugestin y la

    argumentacin como mtodo para influir sobre la gente, y su segundo libro que se titulo The Psychology of

    Advertising que apunta hacia el incremento de la eficiencia humana con tcticas tales como la imitacin, la

    competencia, la lealtad y la concentracin. En 1911, Scott haba expandido sus reas de inters y habapublicado otros dos libros: Influencing Men in Business e Increasing Human Effeciency in Business y

    Landy (1997, citado en Muchinsky, 2002) lo consider como un cientfico que influy sustancialmente en la

    conciencia pblica hacia la psicologa industrial y su credibilidad.

    Como hemos visto, la psicologa aplicada a la industria es anterior a la primera guerra mundial, pero no eshasta pasada la guerra que empieza a florecer, no slo la psicologa industrial, sino todas las reas de lapsicologa.

    La meta de los progresistas, empresarios y gobierno era la eficacia en los campos productivos, y en cualquiercaso, para alcanzarla, tenan que pasar por los mtodos cientficos. Uno de sus primeros exponentes fueFrederick W. Taylor(1856-1915), ingeniero de profesin, quien debido a su experiencia logr obtener muchaspatentes. En su lucha por el ascenso desde obrero hasta director de la planta, Taylor se dio cuenta del valorque tiene redisear situaciones o escenarios laborales para alcanzar una mejor produccin.

    Desarroll la teora cientfica de la administracin, publicada en el cambio del siglo en Principies of Scientific

    Management en 1911. Taylor estudi a los trabajadores y sus puestos y dividi las labores en rutinas

    mecnicas que podran ser realizadas de forma eficaz por cualquier obrero; Taylor convirti a los obrerosen robots que repitieran movimientos de una manera mecnica, su finalidad era la misma que la psicologacientfica: Bajo una gestin cientfica cesa el poder y el mandato arbitrario, y cada sujeto, grande o pequeo,se convierte en una cuestin de investigacin cientfica, de reducciones a una ley, y cuando dichas leyesfueran establecidas, podran aplicarse en la bsqueda de una mayor eficacia industrial (Hardy, 1999).

    Los principios a los que Taylor se referira en su libro fueron: 1) La ciencia por encima de la regla del pulgar; 2)Seleccin cientfica y capacitacin; 3) La cooperacin por encima del individualismo y 4) Divisin equitativa deltrabajo ms adecuado entre jefes y empleados. El que quiz fue el mejor ejemplo de este mtodo fue haberdemostrado que los obreros que manipulaban lingotes pesados de hierro fueron ms productivos si tenandescansos en el trabajo (Muchinsky, 2007).

    Haciendo una reflexin de la forma como Taylor y su demostracin con el descanso y los obreros de loslingotes de hierro, no cabe duda de que en algunos aspectos hemos evolucionado, pero en otros seguimostrabajando en los mismos principios; actualmente, mi experiencia como consultor me indica que todavahacemos intervenciones en las empresas o capacitamos en los mismos tpicos; cooperacin y trabajo enequipo, el trabajo equitativo, las tcnicas de descanso como estrategias productivas, tcnicas y manejo del

  • 5/28/2018 Historia de la Psicologa Organizacional

    3/6

    estrs en las organizaciones, la seleccin del personal con tcnicas de avanzadas, etctera, como los tiemposde Taylor en 1911 cuando escribi estos principios, que siguen siendo vigentes en la actualidad en pleno sigloXXI.

    Otro personaje relevante fue Hugo Mnsterberg, psiclogo alemn mencionado por Spector (2002), quiendescribe que, con una formacin tradicional e invitado por William James a la Universidad de Harvard, aplicsus mtodos experimentales en diversos problemas, incluyendo la percepcin y la atencin.

    Muchinsky (2007) describe a Mnsterberg como un personaje popular en la educacin estadounidense, unorador talentoso y amigo personal del presidente Theodore Roosevelt. Le interesaba la aplicacin de mtodospsicolgicos tradicionales en problemas de la industria; public el libro Psychology and Industrial Efficiency en

    1913 que constaba de tres grandes partes: 1) Seleccionar trabajadores, 2) Disear situaciones laborales y3) Aplicar la psicologa en las ventas. Una de sus investigaciones ms famosas trataba de determinar cmose forma un conductor seguro de tranvas. Estudi sistemticamente todos los aspectos del puesto de trabajo,desarroll una ingeniosa simulacin de laboratorio de un tranva. Otras investigaciones estaban dirigidas a lasventajas econmicas que pueden tener las industrias con las aplicaciones de los conceptos psicolgicos.

    Furnham (2001) sugiere que toda la psicologa y la psicologa aplicada tiene una larga historia, pero unpasado breve, lo cual significa que desde los antiguos griegos se ha debatido, analizado y descrito cmodebera ser organizado el trabajo a travs de otras disciplinas, pero no fue sino hasta los ltimos aos delsiglo XIX cuando se dignific con departamentos acadmicos, profesores, libros, investigaciones yaplicabilidades de la psicologa al mundo de las organizaciones.

    De forma gradual, los empresarios y los gerentes comenzaron a reconocer que la organizacin de los puestosde trabajo no era suficiente y que los beneficios slo podran mejorar si los trabajadores eran dirigidos comopersonas con emociones y sentimientos y que dichas emociones se vinculan con el trabajo. Tras la primeraguerra mundial, el xito de los psiclogos en las industrias fue hacindose ms evidente en el mundo de losnegocios. Tal vez la investigacin ms influyente en ese tiempo fue la realizada al inicio de la dcada de 1920,por un grupo de investigadores dirigidos por Elton Mayo en la planta de Hawthorne (Illinois) dela WesternElectric Company, en donde se demostraba la importancia de los factores subjetivos para

    determinar la eficacia industrial. Los cientficos manipularon casi todos los aspectos de las situaciones detrabajo, desde la programacin de los periodos de descansos hasta la cantidad de luz. C asi todo lo quehallaron haca que aumentara la productividad, incluso cuando el cambio implicaba volver a la forma antiguade realizar el trabajo, concluyendo que los cambios no estaban causados por la manipulacin de variables,sino por la actividad de los investigadores; observaron que los trabajadores estaban impresionados porque la

    direccin se preocupaba por su bienestar, con lo que mejoraron sus sentimientos y actitudes hacia el trabajo y

    la compaa, traducindose en mejor rendimiento (Hardy, 1999).

    En la actualidad, la Psicologa Organizacional juega un papel muy importante para las organizaciones, frente anuevos retos como la globalizacin; si se detuviera a pensar un momento con cuntos extranjeros en el aoha convivido?, quin de ustedes en su trabajo ya labora con un extranjero?, e incluso usted mismo puede serun extranjero en tierras lejanas.

    Por otro lado est el aspecto tecnolgico, introduciendo en la actualidad elementos como parte de nuestravida cotidiana, no slo para realizar el trabajo, sino tambin para relacionarnos y satisfacer necesidades atravs de una gran diversidad de servicios.Otro gran reto son las exigencias de los sistemas de calidad, el estrs en los trabajadores, los estados denimo, las maneras de trabajo de hoy en da, la migracin del empleo, la violencia en el trabajo, los adictos altrabajo, la competitividad, el trabajo en las casas en lugar de los centros laborales (oficina, talleres, fbricas,etctera), estos y muchos otros aspectos son en la actualidad parte de lo que ser un da la historia de laPsicologa Organizacional.

    Aproximaciones conceptuales

    En la actualidad, la mayora de las personas todos los das entran en contacto con organizaciones, ya seaporque trabajan en ellas o porque se satisfacen de alguna necesidad.Para cualquiera que trabaje en alguna organizacin, seguramente su vida laboral tendr alguna influencia dela Psicologa Organizacional, pero qu es la Psicologa Organizacional?, exactamente qu hace?, en lavida cotidiana cmo la Psicologa Organizacional tiene alguna influencia? Intentando dar respuesta, sepresentan algunas aproximaciones conceptuales:

  • 5/28/2018 Historia de la Psicologa Organizacional

    4/6

    AUTOR

    CONCEPTO

    Spector (2002, p.4) La Psicologa Industrial/Organizacional (I/O) es un pequeo campo de lapsicologa aplicada, se refiere al desarrollo y aplicaciones de principioscientficos en el lugar de trabajo.

    Landy y Conte (2005, p.6) La aplicacin de lo psicolgico, de la teora y de la investigacin en elescenario laboral. Hace una aclaracin en relacin con el escenario laboral. El

    dominio de la psicologa I/O, va ms all de los lmites fsicos del lugar detrabajo, influyendo muchos otros factores en el comportamientoorganizacional

    Blum y Naylor (1968, p. 4,en: Muchinsky, 2002 p.5)

    La aplicacin o extensin de hechos y principios psicolgicos a los problemasque conciernen a seres humanos que trabajan dentro del contexto de losnegocios y la industria.

    Saal y Knight (1988, p.8,en: Furnham, 2001 p.2)

    Presentamos en dos partes esta definicin de la psicologa industrial yorganizacional. Se trata:1. Del estudio del comportamiento, los pensamientos y sentimientos delhombre y la mujer conforme se adaptan a las personas, los objetivos y elambiente donde se desenvuelven en el mbito laboral y2. Del uso de esa informacin para aumentar al mximo el bienestareconmico y psicolgico de todos los empleados (hombres y mujeres, blancosy negros, trabajadores y gerentes, etctera.) Asimismo, esta definicin en dos

    partes destaca la dicotoma entre la ciencia de la psicologa industrialy organizacional, la cual busca nuevos conocimientos y la prctica de estadisciplina, que utiliza dicho conocimiento en beneficio de la organizacin y desus integrantes. Aunque muchos profesionales de la psicologa industrial yorganizacional actan como cientficos y profesionales, la relacin entre estosdos aspectos del campo no siempre ha sido armnica.

    Furnham (2001 p. 3) La Psicologa Organizacional es el estudio de la forma en que las personas sereclutan, seleccionan y socializan en las organizaciones; de la manera en queson recompensadas y motivadas; de la forma en que las organizaciones estnestructuradas formal e informalmente en grupos, secciones y equipos, y decmo surgen y se comportan los lderes. Tambin analizan la manera en lacual las organizaciones influyen en los pensamientos, sentimientos ycomportamientos de todos los empleados a travs del comportamiento real,imaginario o implcito de los dems en su organizacin.La psicologa organizacional es el estudio del individuo en las

    organizaciones, pero tambin se encarga de estudiar a grupos pequeos ygrandes y la influencia de la organizacin como un todo en el individuo. Lapsicologa organizacional es una ciencia relativamente joven, al igual que lasciencias cognitivas, se trata de una disciplina hbrida que complacederribando fronteras disciplinarias.

    La psicologa, como se muestra en esta revisin, se ha enfrentado a diferentes y complejos retos, aunque elescenario es aparentemente el mismo (la industria/organizacin). Concebimos a la organizacin y al empleo oal trabajo como un ente de cambio constante, modificado a velocidad vertiginosa como consecuencia de laglobalizacin y por lo tanto tambin son cambiantes los retos de la organizacin, y esto lleva a proponer estadefinicin:

    Psicologa Organizacional es la aplicacin de los conceptos, conocimientos, habilidades, tcnicas y

    metodologas propias de la psicologa con aplicabilidad en contextos laborales, con el objetivo degenerar bienestar econmico, social, de salud, ambiental y mental a cada uno de los miembros de laorganizacin incluyendo a empleados, obreros, trabajadores, gerentes y hasta a socios.

    Cabe mencionar que la Psicologa Organizacional pone a disposicin sus hallazgos en un fenmeno social

    llamado organizacin, pero en ella se conjugan otras disciplinas que no deberan ser ajenas, como lo son la

    sociologa, la antropologa, la administracin, la ingeniera y la economa, entre otras.

    La psicologa organizacional en el contexto local

  • 5/28/2018 Historia de la Psicologa Organizacional

    5/6

    Como parte del fenmeno internacional en la formacin de profesionales capacitados para el campo detrabajo, la influencia que la Universidad del Valle de Atemajac tuvo en nuestro pas se hizo patente egresandoLicenciados en Psicologa Laboral, en el antiguo plan de estudiosEste trmino es utilizado en la aplicacin de la psicologa en escenarios laborales, idntico a los trminos depsicologa de los negocios y psicologa organizacional.Cabe mencionar que actualmente la formacin del psiclogo en el rea organizacional en nuestro pas

    (Mxico) tiene el siguiente recorrido:

    Posterior a haber estudiado el bachillerato, la persona interesada en la psicologa se inscribir en unauniversidad o instituto universitario que ofrezca la carrera de Psicologa, y sta tiene una duracin enpromedio de cuatro aos (dependiendo del centro universitario).

    Dentro de la currcula del programa escolar siempre se ofrecern materias que tengan que ver con elrea organizacional.

    Posteriormente se continuar haciendo un posgrado (maestra de aproximadamente dos aos) enPsicologa Organizacional, Desarrollo Organizacional, Administracin, etctera. Y posteriormente losestudios de doctorado con una duracin aproximada de tres aos.

    A continuacin se proporcionan algunas de las terminologas asociadas a la Psicologa Organizacional:

    Terminologa asociada a la Psicologa Organizacionalsegn Furnham (2001)

    Psicologa aplicada Contraste con psicologa pura y abarca toda la psicologa quepretende la aplicacin directa de la teora o los mtodos deinvestigacin psicolgica.

    Psicologa de los negocios

    Un trmino ocasionalmente utilizado por consultores y cientficos de laadministracin para referirse a los problemas de la administracin.Cada vez es ms aceptado y puede usarse como sinnimo depsicologa organizacional.

    Psicologa Industrial

    Posiblemente el primer trmino utilizado en esta rea; refleja losintereses principales de la psicologa aplicada, a muchos de los

    psiclogos de aquella poca tambin les interesaban los factoresambientales y fsicos del trabajo.

    Psicologa Ocupacional Un trmino muy britnico que se refiere a toda el rea de lainvestigacin organizacional e industrial.

    Comportamiento Organizacional Trmino empleado para referirse a un rea multidisciplinaria conteoras y metodologas tomadas de la ciencias del comportamiento,administrativas y sociolgicas.

    Psicologa Organizacional Quiz el trmino ms difundido que incluye todo el concepto depsicologa de trabajo y la mayor parte de los aspectos delcomportamiento organizacional, y probablemente el trmino queresult victorioso en la batalla etimolgica.

    Psicologa Vocacional Trmino utilizado para referirse a un rea muy especfica de lainvestigacin, principalmente interesada por las alternativas

    vocacionales.Psicologa del trabajo Un trmino relativamente nuevo, utilizado primordialmente por

    psiclogos europeos para referirse a la psicologa de los negocios,industrial, ocupacional y organizacional.

    Conclusiones

  • 5/28/2018 Historia de la Psicologa Organizacional

    6/6

    Intermn Oxfam, en un informe elaborado en 2003, pone como manifiesto que la denominada globalizacin delas actividades econmicas ha permitido el acceso de millones de empleados en el mundo laboral. Suelentrabajar en cadenas laborales de produccin de empresas multinacionales produciendo mercanca yrealizando actividades de una parte de la produccin global.

    Para Alcover de la Hera, Martnez, Rodrguez Mazo y Domnguez Bilbao (2004), el trabajo y la globalizacin

    traen consigo elementos de transformacin en los sistemas operacionales, con tendencia a un trabajodomiciliar o domstico (es decir desde la casa), las organizaciones tendrn que dirigirse con ms estndaresen comn y flexibles. Tambin con polticas sindicales globalizadas y equitativas, con la intencin de ejerceruna economa ms justa. Estos sistemas obligarn, por lo tanto, a hacer una intervencin mayor de laPsicologa Organizacional tal como se ha visto en la actualidad, con su influencia incrementada.

    La globalizacin trae consigo calidad en los productos y servicios y ms acceso a los mercados y, por lo quela prioridad marca, hacia una procuracin de condiciones iguales en la gestin del conocimiento, tecnologa,rendimiento y nuevas formas de comercializar productos y servicios, como lo ha sido el uso de Internet.

    Aunado al progreso, se asocian problemas tales como la equiparacin del trabajo al empleo, la separacinrgida entre mbitos pblicos y domsticos y el olvido del trabajo reproductivo y de cuidado, lo que provocauna escasa atencin en factores psicosociales especficos de este tipo de trabajos/empleos feminizados yprecarizados (Alcover de la Hera, Martnez, Rodrguez Mazo y Domnguez Bilbao, 2004).

    La globalizacin trae y ha trado cosas buenas, pero ha dejado de lado algunas que tambin debern ser unreto a vencer de los siguientes aos en bsqueda de un equilibrio entre los sectores productivo y el trabajo. Esun reto constante la actualizacin y defensa de los campos de aplicacin de la Psicologa Organizacional,cuya finalidad es el bienestar en todas las reas del fenmeno laboral.

    Bibliografa

    Alcover de la Hera, Martnez, Rodrguez Mazo y Domnguez Bilbao. (2004). Introduccin a lapsicologa de trabajo. Madrid: Mc Graw Hill.

    Furnham A. (2001). Psicologa organizacional. El comportamiento del individuo en lasorganizaciones.Mxico: Oxford.

    Hardy, L.T. (1999). Historia de la Psicologa (4ta. Ed. 1ra, Reimp). Espaa: Prentice Hall.

    Intermn Oxfam (2003) www.comercioconjusticia.com recuperado el 30 de junio del 2004.

    Landy, F., Conte, J. (2005). Psicologa Industrial. Introduccin a la psicologa industrial yorganizacional. (1ra. Ed.). Mxico: Mc Graw Hill.

    Muchinsky, P. (2007). Psicologa aplicada al trabajo(6ta. Ed.). Mxico: Thomson Learning.

    Spector, P. (2002). Psicologa industrial y organizacional. Investigacin y prctica. (2da. Ed.). Mxico:Manual moderno.