Historia de la psicologia tuana y carrasco-

download Historia de la psicologia  tuana y carrasco-

If you can't read please download the document

Transcript of Historia de la psicologia tuana y carrasco-

  • 1. 27 Pioneros de la psicologa - Prof. Elida Tuana y Prof. Juan Carlos Carrasco Pioneros de la psicologa: Historias de vida...cuando la vida es historia Entrevista realizada a la Prof. Elida Tuana y al Prof. Juan Carlos Carrasco por la Dra. Alicia Oiberman. Montevideo 9 de enero del 2001 De qu forma se incluy el rea psicolgica en el Uruguay? Profesora Tuana:- Para estudiar el inicio de la Psicologa en el Uruguay, es necesario conocer (aunque sea someramente) la obra de la reforma educativa de la segunda mitad del siglo XIX, cuyo protagonista fue Jos Pedro Varela. Sus obras, La Educacin del Pueblo (1874) y La Legislacin Escolar (1875) tienen como fundamento cientfico los trabajos y publicaciones de Charles Darwin (1859, 1871 y 1872) y de Herbert Spencer aparecidos entre 1855 y 1876. Darwin,aldotardevalorcientficoalasviejasideasdeevolucinydesarrollo,estableci los fundamentos de la teora evolucionista, que cambi para siempre las perspectivas de la ciencia y fue, en su momento, victoria cientfica y crisis espiritual. Spencer con su vasta informacin, fortaleci el evolucionismo y dio fundamentos del positivismo. En La Legislacin Escolar (1875) Varela toma de Darwin y Spencer no solo los fundamentos cientficos tal como aparecen citados extensamente en la Educacin del Pueblo, sino tambin argumentos de la crisis mencionada, para analizar nuestra realidad. Y esto dio lugar a una polmica tan virulenta, que marc el fin del siglo y trascendi el mbito de la educacin. Jos P. Varela en defensa del positivismo, y Carlos Mara Ramrez en defensa del espiritualismo, en los salones del Club Universitario y por la prensa sostuvieron una polmica (1876) que conmovi a toda la sociedad culta de Montevideo y que fue publicada como el Destino Nacional y la Universidad, que marc nuestra identidad educativa. De inmediato La Reforma Escolar (1877) consagr el positivismo y la orientacin positivista en la formacin de los docentes (1882) y ms tarde, toda la orientacin de nuestros estudios universitarios. A: - Cules fueron sus primeras experiencias en el campo de la Psicologa? - Imagnese, yo terminaba el magisterio, era muy joven y Sebastin Morey Otero me invit en el ao 1934 a integrarme al Laboratorio de Psicopedagoga, de reciente creacin a partir de su iniciativa. ..... En 1925 Sebastin Morey Otero dict, en forma honoraria, un primer cursillo sobre Psicopedagoga Experimental en el Museo Pedaggico, entre enero y febrero, al que asistieron 83 maestros. Estas clases se convirtieron en punto de atraccin para un grupo de entusiastas maestras y estudiantes de magisterio, convocadas por la temtica y las condiciones docentes de Morey Otero.

2. Psicodebate 3. Psicologa, Cultura y Sociedad 28 Al ao siguiente se introdujo la asignatura Psicologa Experimental a cargo de Morey Otero, en el programa del ciclo profesional de estudios del Instituto Normal para Seoritas Mara Stagnero de Munar. Y en 1929 justamente el 9 de mayo, Morey y un grupo de maestros egresados de esos cursos crean la Asociacin Alfredo Binet, con el propsito de hacer investigacin psicolgica con fines pedaggicos, y divulgar esta ciencia y sus aplicaciones por todos los medios posibles. Esta asociacin se vincul a la Societ Alfred Binet - Psychologie de l Enfant et Pedagogie Experimental, institucin francesa fundada en 1898 como Societ libre pour l etude psychologique de l enfant. La Sociedad Psicolgica del Uruguay conserva el facsmil de la nota en la cual la Sociedad de Francia nos confiere el reconocimiento (Psicologa en el Uruguay, 40 aos de trayectoria). En esta institucin Morey puso una vez ms de relieve sus principios de ayuda a los jvenes, de creencia y admiracin hacia los mismos, y all estaban como integrantes y autoridades Mara Carbonell, Magda Louzn, Elodia Artecona, Amrica Rodrguez Fras de Ortega ... era un grupo muy entusiasta y que tuvo una relevante trayectoria posterior. Usted me pregunt cmo ingres al campo de la Psicologa, yo creo que hice camino al andar, haber sido invitada a los 17 aos a integrar el laboratorio fue muy seductor... eso creo que form mi inclinacin psicolgica. El 13 de Septiembre de 1933, el Consejo Nacional de Enseanza Primaria y Normal aproblacreacindeunLaboratoriodePsicopedagogaExperimental,ynombr,comoya dije,DirectordelmismoalProfesor.SebastinMoreyOtero,queocupabaenesemomento la Subdireccin del Instituto Normal de Varones y era el autor del proyecto aprobado. En 1934 se realiz la planificacin para poner en marcha el recin creado Laboratorio; trabajo enorme, escasez de recursos y creatividad de Morey. La planta fsica fue la habitacin en desuso de la celadora del antiguo Internato Normal de Seoritas. El personal, adems de Morey, el trabajo honorario de los profesores de Psicologa Pedaggica y maestros recin egresados (como yo) convocados por Morey para formarnos con sus clases, muchas horas de trabajo voluntario dirigido a la concrecin del material de trabajo. El material fue el que se iba adquiriendo, adaptando o creando de acuerdo a las finalidades establecidas. - Qu material utilizaban? - Es necesario recordar que de acuerdo a los planteamientos de Varela, continuados por los de su hermano Jacobo, los estudiantes ingresaban a los estudios magisteriales al egreso de la escuela primaria. Las pruebas fueron la Revisin Stanford de la Escala de Inteligencia de Binet- Simon, de aplicacin individual, el Dibujo de la Figura Humana de Goodenough, un test original de Sebastian Morey Otero, cuestionarios sobre actividades e intereses y pruebas de rendimiento pedaggico en aritmtica y comprensin de lectura. Lamentablemente en 1939 falleci Morey Otero y desde entonces el Laboratorio lleva oficialmente su nombre. Se nombr una comisin para dirigirlo y en 1941 se llam a concurso para cubrir la Ctedra de Psicopedagoga de los Institutos Normales, que 3. 29 Pioneros de la psicologa - Prof. Elida Tuana y Prof. Juan Carlos Carrasco ocupara Morey Otero, el titular de esa ctedra ocupara tambin la direccin del laboratorio. La persona ganadora fue Mara Anglica Carbonell de Grompone y desempe ese cargo desde 1942 hasta 1960. Fjese que en junio de 1942 se aprob el Reglamento del Laboratorio, convertido ya en un instituto estable bajo la gida de la Profesora Grompone. Los fines del mismo eran: 1.- Psicometra y psicotecnia de la enseanza normal. 2.- El estudio profesiogrfico de la carrera del maestro. 3.- El estudio de clnica psicopedaggica para alumnos de institutos normales. Hay dos aos especiales que para m marcaron un hito en el desarrollo de la Psicologa en Uruguay y fueron con la presencia del psiclogo cubano-espaol Emilio Mira y Lpez. Su pasaje por el Laboratorio fue muy valorado por los compaeros, a m me cambi mucho, toda la vitalidad y dedicacin y fundamentalmente la riqueza de sus enseanzas. Su slida formacin europea, fue un significativo aporte en la vida del laboratorio y del pas. A: - Qu realiz en Uruguay, el Prof. Mira y Lpez? - Tengo que decir entonces varias cosas, que son importantes para la Psicologa.Adems de ese trabajo que hizo Morey Otero, se fortaleci a partir de la venida del Dr. Mira, se le dio un volumen de material psicolgico importantsimo al Laboratorio de Psicopedagoga, porque ah conocimos las pruebas ms avanzadas: el Psicodiagnstico de Roscharch y el Psicodiagnstico Miokintico y cantidad de pruebas colectivas e inventarios de personalidad, e intereses en cursos paralelos a la investigacin que dictaba el Dr. Mira. Ah conocimos a Rimoldi, que vino a trabajar con Mira: hacer tres escalas de inteligencia, una escala de inteligencia verbal, una escala de inteligencia espacial y una escala de inteligencia abstracta. Entonces junto con el material que nos dej Mira en el Laboratorio, se obtuvo el material que aport Rimoldi para medir la inteligencia, que fue sometido a ajuste experimental, determinacin de validez, confiabilidad, adecuacin y secuenciacin de temes, previa a la adopcin definitiva. La estandarizacin y baremacin posteriores, proveyeron al Laboratorio una batera para la medida de la inteligencia de los adolescentes, encuadrados dentro de los parmetros de la Teora del Factor g. Con su llegada Mira sacudi el ambiente...y entonces, el Dr. Marcos tanto en el Hospital Pedro Vizca como el Laboratorio de Psicopedagoga se propusieron la formacin de personal y el dictado de cursos que no eran universitarios... Como otros tantos psiclogos, Mira y Lpez sali de Espaa a consecuencia de la guerra civil. Estuvo en Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Cuba, Argentina, Uruguay y finalmente en Brasil, pas que nos lo quit, ya que le ofrecieron ms de lo que podamos ofrecerle los uruguayos y fallece en Petrpolis, Brasil en 1964. Trabaj en el Laboratorio como contratado para organizar, en el trmino de un ao, una investigacin sobre el normo-tipo uruguayo. Se prolong luego por el ao 1945. 4. Psicodebate 3. Psicologa, Cultura y Sociedad 30 La muestra se compuso de 1.000 escolares y 500 adolescentes que fueron estudiados en sus aspectos psicolgicos, mdicos, sociales y pedaggicos, educativos y familiares. Una idea ms acabada para los que tienen experiencia en investigacin, puede derivar de los parciales siguientes: 583 P.M.K y 527 psicodiagnsticos de Roscharch!!! Fue un perodo de trabajo febril que se prolong despus de la partida del Dr. Mira. Est publicado en los nmeros 5 y 4 del Boletn del Laboratorio Sebastian Morey Otero(1947). Pero creo que su contribucin ms valiosa fue elPsicodiagnstico Miokintico (PMK), que data de los aos de la guerra civil espaola, de cuando trabajaba como psiclogo especialista en seleccin de aviadores. El PMK fue presentado en 1939 a la Royal Society of Medicine de Inglaterra y traducido al francs en 1951 con el nombre de Le psychodiagnostic miocinetique. Actualmente el test se sigue utilizando en muchos pases, pero en Montevideo se present por primera vez en espaol en los cursos del Dr. Mira. Los aportes y la presencia de Mira trascendieron al mbito del Laboratorio de Psicopedagoga. Fue muy til para el naciente medio psicolgico nacional. Dict conferencias y clases. La Revista de la Sociedad de Psiquiatria del Uruguay recogi trabajos suyos que se han podido divulgar por esa va. Fue l mismo quien trajo al Dr. Rimoldi a dictar conferencias en el Uruguay y un curso sobre estadsticos psicolgicos durante la adaptacin de las escalas de inteligencia. Sobre la personalidad Del Dr. Mira escribi Carbonell de Grompone: ... donde l estaba, todo se pona de inmediato a hervir de actividad. Su personalidad tena una vitalidad avasallante: trabajaba, estudiaba, escriba, reciba gente, mantena al da una copiosa correspondencia, realizaba actividades a favor de la Repblica Espaola, daba conferencias, daba clases, escriba artculos y revistas, atenda clientes... el da de Emilio Mira tena muchos ms que veinticuatro horas. (Historia de la Psicologa en el Uruguay, 1999, p. 49) ProfesoraTuana: En el Laboratorio, junto a la Profesora Grompone tenamos un equipo muy motorizado.... yo me fui en 1954 cuando gan la Subdireccin de los Institutos de Formacin Docente del pas. Y Grompone se fue en 1960; todava hoy en da me recriminan ya que el Laboratorio se vino abajo, hoy en da sigue en la direccin otro mdico..... cuestin sta a la que siempre nos opusimos, pues Grompone y yo defendamos la Psicologa para los psiclogos. En 1960 ese director, que no quiero nombrar, orden tirar todo el material psicolgico de las primeras pruebas de Binet- Terman, conservadas para hacer la revisin uruguaya porque no se justificaba tener una institucin llena de papeles.....!! Impidi el trabajo estadstico y mat esa y las futuras revisiones uruguayas; se sigue dependiendo de Argentina o Mxico para las versiones de la escalas de la inteligencia y otras tcnicas. Prosigo ms organizadamente...: despus que Morey no dej a unos cuntos formados,empezamos a formar personal y se consolid muy formalmente despus de la 5. 31 Pioneros de la psicologa - Prof. Elida Tuana y Prof. Juan Carlos Carrasco partida de Mira y Lpez en los aos 50, 51 y 52 pero, cuando se abri la facultad consideramos que no tena sentido seguir armando un curso paralelo o seguir dictando los cursos del Laboratorio de Psicopedagoga. Por lo tanto el Laboratorio de Psicopedagoga form ayudantes y orientadores durante muchos aos ,en los aos 33, 34, 35 a un grupo que necesit formar entre el que me contaba para poder arrancar porque no haba nada..... entonces reclut maestros, estudiantes, voluntarios, entusiastas o que nos hizo entusiastas para que el Laboratorio pudiera funcionar. Mira y Lopez cre en Ro de Janeiro el Instituto de Seleccin y Orientacin Profesional (ISOP) y adems, organiz el Primer Curso Latinoamericano de Formacin de Psicotcnicos. Haba estado aqu en el 44 y 45 , nos los rob Ro de Janeiro con un sueldo mucho mejor y mejores condiciones, di una beca para el Uruguay y yo la gan .. as que me fu. Zaira Gamundi y yo ingresamos y nos graduamos en el Primer Curso de Formacin de Psicotcnicos, en 1947 y 48. A mi regreso, en Uruguay no estaban organizados los estudios universitarios de psiclogos. Yo tena un ttulo que no pude revalidar porque nunca existi un ttulo para establecer equivalencia. Tena en 1942 una formacin en psicotecnia dada con profesores brasileros, espaoles y europeos. El profesorado era selecto y bastante exigente. El curso dur un ao, a tiempo completo y fue el primer curso completo de formacin en Psicologa al que asist. En Montevideo segu como Profesora de Psicologa de los Institutos Normales, Jefa de Seccin del Laboratorio de Psicopedagoga y maestra y tcnica de la Carrera Magisterial porquemepresentalaDireccindeEscuelasygan-escalnaescaln-todoelescalafn. Adems concurs y gan algo que se llam en este pas Beca Gallimal de Estudios en el Extranjero, destinada a profesores de educacin terciaria y universitaria, entonces me fui a la Universidad de Pars donde hice mi Diploma de Psicologa, la beca fue en el 52-54. Por lo tanto cuando aqu empezaron con todos los problemas ,yo ya tena los dos diplomas y ninguno de los dos tengo revalidado y s en este momento me presentara a revlida no me los revalidaran, por la simple razn de que la orientacin de aquel momento no tiene nada que ver con la orientacin actual de la facultad. A: - Por qu? - Imagnese, hicimos cursos de psicologa, de estadstica, de psiquiatra, de neurologa y tenamos clases con Pichot (me dio una gran alegra cuando vi el compilador del DSM IV) con Zazzo, con Poyer, que nos haca ir los domingos al hospital para hablarnos del lenguaje de los pieles rojas mirasojas (yo no era muy salidora nocturna, pero los domingos a las 9 de la maana en invierno, sin nadie en la calle, tomaba el mnibus 27, para ir al Hospital de Santa Ana, viajaba casi sola) ibamos al pabelln de mujeres. Mis clases peores eran en ese pabelln con el Dr. Baruk, porque yo asista en el Colegio de Francia, a las clases de Lagache sobre psicoanlisis, de esas clases salamos volando para llegar al Hospital de Santa Ana, donde se haban sentado todos los estudiantes de Medicina y escuchbamos las clases de Baruk sobre psiquiatra en francs y de pie. 6. Psicodebate 3. Psicologa, Cultura y Sociedad 32 Piaget vena de Ginebra todos los martes para trabajar en Psicologa del Nio y Epistemologa Gentica. Los cursos se dictaban en el lugar de trabajo del profesor y en los das que l determinaba. Logr un Diploma de Psychologie en la Universidad de Pars.en la Sorbona. No haba Pars uno, ni dos, ni tres. Cuando volv a Pars 25 aos despus no entenda nada, ya que estaba Pars I, Pars II, etc., yo fui a Pars VII porque en la chifladura que uno tiene y la evolucin que hice, en Psicologa me entusiam con la parte de informtica que ofreca el mejoramiento de la cabeza de los chiquilines... (ao 1980). Interviene el Profesor Carrasco: - No s si es cierto, ni estoy seguro, pero... a Ud. la Universidad de la Repblica le dio el ttulo de psicloga por competencia notoria... Prof. Tuana: - Es cierto, yo no revalid ninguno de los dos ttulos .... Prof. C.: - Por eso, porque no los poda revalidar, no haba ttulos equivalentes. A.: Cundo se lo dieron? Prof. Tuana: - En el ao 77, 78, nunca lo haba pedido antes para nada... porque el ttulo de psicotcnica no exista, cuando yo volv en el ao 54 con mi diploma de Pars, todava tampoco tenamos un programa, mientras en el pas no existiera la carrera ni hubiera egresados y no funcionara la facultad que empez en el 56, no se poda revalidar, ya que se revalida cuando en el pas hay ttulos. Quiero aclarar que si bien el Laboratorio cumpli una tarea formadora de profesionales en Psicopedagoga a la que contribu, no otorgaba el ttulo de psiclogo porque no estaba entre sus objetivos la formacin integral en la disciplina, pero s la especializacin en el terreno psicopedaggico. Muchos maestros, obtenan all una capacitacin que en nuestro medio no se brindaba en otro lugar. As que aparentemente tuve, al igual que el profesor Carrasco, una formacin autodidctica... pero mis fuentes de recursos econmicos fueron mis cargos en educacin, siempre ganados por concurso.., concurso a concurso. Pero falta una parte importante del camino de la Psicologa en el Uruguay y es la insercin de la profesin del psiclogo, por la que venimos luchando ms de 40 aos. Creo que (no s que piensa el Prof. Carrasco) los que abrieron el camino al inters por los estudios de la Psicologa en el Uruguay fueron profesores de Filosofa de la educacin media, pues psicologa, con lgica, metafsica y tica integraban e integran esa asignatura y numerosos docentes privilegiaban y privilegian la profundizacin en Psicologa. A: Profesor Carrasco: Cules fueron sus primeras experiencias en el campo de la psicologa? - Yo incursion el campo de la psicologa creo desde purrete... ya que nac frente al manicomio, y por lo tanto jugaba tanto con los nios del barrio como con los locos... A principios de los cincuenta, el quehacer de los psiclogos se encontraba en ncleos aislados congregados en cada caso por las especificidades de su actividad, tales como la orientacin vocacional en la Escuela Industrial, y en la Asociacin 7. 33 Pioneros de la psicologa - Prof. Elida Tuana y Prof. Juan Carlos Carrasco Cristiana de Jvenes, lo psicopedaggico en el Morey Otero, la psicologa clnica en el Laboratorio de Psicologa, en la clnica psiquitrica y en la clnica mdico- psicolgica del Hospital Pedro Visca, la investigacin en el Instituto de Psicologa de la Facultad de Humanidades y Ciencias, la docencia y formas particulares de diagnstico y prctica psicolgica en un ncleo fundado por Radecki y en seleccin para el caso particular de los aviadores en un laboratorio de la Fuerza Area Nacional (Carrasco, p. 25, Revista Sociedad de Psicologa del Uruguay). Por los aos 48 en el Hospital Maciel conozco a Jorge Galeano Muoz, l estaba terminando su carrera de mdico y yo era an estudiante de medicina. En ese ao, ambos ingresamos como ayudantes al Laboratorio de Psicologa de la Clnica Psiquitrica. En el 50 nos presentamos a concurso de oposicin y como se trataba de dos cargos y las pruebas fueron buenas, fumos designados para ocupar los puestos en forma definitiva. As se fue tejiendo una amistad que perdur muchos aos. El se especializaba en el Test Mioquintico de Mira y Lpez, en tanto yo lo haca en el de Roscharch. Discutamos mucho, trabajbamos, investigbamos, sobamos y tambin conspirbamos: Mario Berta se desempeaba como Jefe de Laboratorio. Fue por intermedio de Galeano que conoc a Washington Risso. Ambos trabajaban con el Dr. Arana que era el profesor de Neurologa de la Facultad de Medicina. Risso luchaba por abrirle caminos a la psicologa en la Escuela Industrial. Galeano y yo actubamos en los hospitales generales. Los tres encontrbamos muchas dificultades y fuerte incomprensin en los mbitos laborales. En aquella poca no era fcil hablar de psicologa en los ambientes mdicos, chocbamos con fuertes resistencias y muchas tomaduras de pelo. Si bien la Clnica Psiquitrica haba creado el Laboratorio de Psicologa por iniciativa del Profesor Garcia Austt, el ambiente psiquitrico tampoco era proclive al discurso psicolgico. Y como consecuencia de todo lo dicho, experimentbamos un acentuado aislamiento que por momentos se traduca en rabia y angustia... Esta necesidad que experimentbamos de vencer el aislamiento, de reunirnos con otra gente y formar un grupo orgnico que permitiera colocar con fuerza sobre el tapete la consideracin social del tema de la psicologa y su implicancia sobre la vida de las personas, hizo que naciera en nosotros la posibilidad de llevar adelante la propuesta de formar una Sociedad que nucleara a las personas que estuvieran actuando en Psicologa, o se interesaran por el tema. (Revista de la Sociedad de Psicologa del Uruguay, p.26 ,1993) Recuerdo que una tarde del ao 1953, sentados en torno a una mesa de caf en la esquina de 21 de Septiembre y Libertad, Galeano, Risso y yo tiramos la idea de construir una Sociedad de Psicologa, queramos reunir a personas de nuestro conocimiento que compartiera nuestra preocupacin. Me acuerdo que si bien nos entusiasmaba la idea, tambin tenamos mucho miedo, sobre todo miedo al ridculo, ramos bastante jvenes, casi nadie nos conoca y an no contbamos con los pergaminos suficientes para hablar con personas importantes.... 8. Psicodebate 3. Psicologa, Cultura y Sociedad 34 Todava no recuerdo a cual de los tres se le ocurri que tenamos que hablar con Clemente Estable, maestro, pedagogo y bilogo, Dr. Honoris de la Facultad de Medicina despus si l nos apoyaba sera ms fcil contactar con otras personas influyentes. Realmente slo la osada de esos aos poda conducirnos a semejante empresa. Fuimos los tres a ver a Estable en su Laboratorio de la Avenida Italia. Estable nos recibi amablemente, nos pase por todo el Laboratorio nos habl de la araita que estaba estudiando, de los proyectos de investigacin que tena entre manos, y finalmente con una risa complaciente y bonachona nos dijo que le pareca muy necesario lo que le plantebamos y que nos acompaara en la iniciativa. Fue realmente una travesura que despus de 40 aos me atrevo a confesar: a las personas con las cuales hablamos luego, les comunicamos que sabamos que Estable se planteaba una iniciativa de este tipo, pero que debamos visitarlo con personas importantes para obtener que la impulsara. Y as fue, concretamos dicha visita y quedamos todos satisfechos. Finalmente se realiz una reunin en una salita lateral al Paraninfo de la Universidad de la Repblica. Afortunadamente todo sali muy bien y a partir de ese momento qued constituda la Sociedad de Psicologa del Uruguay, el 7 de Diciembre de 1953. ... Creo no equivocarme si pienso que en aquella poca, adems de la fe que tenamos en la disciplina que desarrollbamos exista una fuerte cuota de orgullo y un claro sentido del destino profesional del psiclogo (Carrasco, Revista de la Sociedad de Psicologia del Uruguay, p. 26, 1993). A:-cmo llega a Director de la carrera de Psicologa? - Yo ingres en la Facultad, ya le dije, como uno de los profesores fundadores, Telma Reca tambin, Willi Barager, psicoanalista que vena de la Argentina y fundador de la Asociacin Psicoanaltica del Uruguay (APU) con su seora Madelaine, fueron los primeros didactas e ingresaron para dar psicoanlisis en la Licenciatura de Psicologa de Humanidades. En ese momento eramos todos docentes, yo daba psicologa evolutiva, mejor dicho en ese momento se llamaba psicologa de las edades, pas a ser psicologa del desarrollo y yo le puse psicologa evolutiva por razones muy concretas, tericas y epistemolgicas. Al cabo de un tiempo, Mario Berta que era el Director en ese momento del Instituto, renuncia. Es importante sealar -la figura de Don Carlos Vaz Ferreyra (1872-1958), que fue (segn sostiene Arturo Ardao) el fundador del primer laboratorio de psicologa en 1897, que tal vez sea el primer laboratorio de psicologa que se hizo en el Uruguay. VazFerreirafueelprimerprofesordefilosofia,quehizountextodepsicologasincopiarlo de los textos de psicologa de los otros pases como Francia , hizo un texto de psicologa que tuvo que ver con las caractersticas del Uruguay. Y cre un laboratorio experimental de psicologa, para hacer demostraciones a los estudiantes de las cuestiones psicolgicas. Vaz Ferreira aparece como promotor en el pas del avance de la Psicologa como ciencia experimental, reflejando lo que suceda en los centros ms adelantados 9. 35 Pioneros de la psicologa - Prof. Elida Tuana y Prof. Juan Carlos Carrasco en la segunda mitad del siglo XIX. Se refiere tambin en sus escritos a las condiciones que esta ciencia tiene para independizarse de la Filosofa, proceso que de hecho ya ocurra. A pesar de considerar estas condiciones, Vaz Ferreira lo ve como algo a suceder en un futuro no inmediato. (C. Prez Gambini, Historia de la Psicologa en el Uruguay, 1999, p. 31). Llegamos hasta el ao 48, yo estaba por finalizar la carrera de Medicina, en esa poca empieza la historia de la psicologa universitaria. Todo lo anterior que mencion Tuana, los otros personajes que hemos mencionado, forman parte de una poca de la psicologa en la que todava las carreras de psicologa no se haban concretado dado que, digamos, no se puede decir que haba una carrera de psicologa cuando lo que exista era un laboratorio. Lo que ha sido reconocido como profesin del psiclogo, nace en la Universidad Mayor de la Repblica en el Uruguay. En esa poca yo estaba en la Clnica Mdico-Psicolgica del Hospital Pedro Visca para formar gente para los servicios de medicina del mbito pblico. En el Hospital Pedro Visca haba un servicio de trabajo con los bebs en el que el Dr Julio Marcos citaba a Mira y Lpez . Mira y Lpez le haba dicho - que el beb necesitaba estudios de las enfermedades peditricas tomando en cuenta la dimensin psicolgica. Es all donde comienza la formacin universitaria del psiclogo . Julio Ricardo Marcos (1906-1963) fue en sus orgenes el impulsor y figura fundamental de la Clnica Mdico-Psicolgica del Hospital Pedro Visca. Mdico pediatra... sinti la necesidad de atender otros aspectos no contemplados en la atencin mdica hasta ese momento, que se vinculaban con lo que sera la incidencia de los factores psquicos, como elementos componentes del cuadro clnico original. La Clnica Mdico Psicolgica que fund se convirti en la organizacin pionera en el tratamiento de los problemas psicosomticos de la infancia. (Carlos Prez Gambini, Historia de la Psicologa en el Uruguay, 1999, p. 72). Del mismo modo que la psicopedagoga estuvo circunscripta fundamentalmente al mbito educacional cuyo elemento central era el laboratorio de Morey Otero, en el ao 1948 comienza a funcionar en la Clnica de Psiquiatra de la Facultad de Medicina un laboratorio de psicologa, que ya he mencionado, dedicado al diagnstico psicopatolgico y psicolgico de los pacientes del hospital. Ah ingres el Dr. Mario Berta, como jefe del laboratorio, y como ayudantes ingresamos Jorge Galeano Muoz y yo. Por lo tanto es en el ao 1948-, el comienzo de la psicologia universitaria, pero no como carrera, sino como laboratorio o actividad psicolgica en el seno de la Universidad. que hasta 1984, fue la nica universidad que exista en el pas. El Dr. Rimoldi funda en 1951 el primer instituto de psicologa universitario de la Facultad de Humanidades y Ciencia de la Universidad de la Repblica . En el ao 50 el Dr. Marcos profesor titular de pediatra de la Facultad de Medicina, consigue enlazar la Clnica Mdico Psicolgica que haba fundado en el Ministerio de Salud Pblica con la Universidad. Se crea el primer curso de psicologa infantil que se realiz en el Uruguay y del cual fumos docente el Dr. Berta, el Dr. Galeano y yo. 10. Psicodebate 3. Psicologa, Cultura y Sociedad 36 El Dr. Marcos, pediatra muy talentoso reconoca que no saba psicologa, porque l era profesor de pediatra, pero por su experiencia tuvo que reconocer que muchas de las sintomatologas surgidas de ciertas perturbaciones somticas del nio, estaban originadas en disturbios psicolgicos internadose en el campo de la medicina psicosomtica. Su proyecto continua y organiza el Curso de Psicologa Infantil, que fue el primer curso universitario formador de psiclogos del Uruguay. A: Ustedes empezaron con los nios? Profesor Carrasco: - Exactamente. Profesora Tuana: - Tenamos una historia escolar muy fuerte. A: - Y no tuvieron una impronta psicoanaltica tan fuerte como nosotros ..? Profesor Carrasco y Profesora Tuana (ambos responden) -Despus vino. Profesor Carrasco: - Inicialmente y para no alejarnos de la verdad, el curso de formacin de psiclogos estaba muy devaluado, porque era un curso que se insertaba en la Escuela de Colaboradores del Mdico, .Comenz siendo de dos aos, nosotros pudimos llevarlo a tres aos y en general los alumnos se reciban a los 4 aos. A.: - Tenan que ser mdicos? Profesor Carrasco.: - No. Podan proceder de distintas extracciones profesionales... los primeros alumnos s fueron mdicos, con excecpcin de la Profesora Mercedes Garbarino, Marta Nieto que no eran mdicas y Amelia Masse y Poupe Lagomarsino que hicieron el primer curso siendo maestras... Pero la mayora que se formaban eran mdicos. Estos mdicos eran los que atendan la Clnica Medico Psicolgica del Hospital. .El Dr. Jorge Galeano Muoz, el Dr. Berta y yo nos habamos iniciado en el laboratorio de psicologa de la clnica de psiquiatra de adultos, y fumos a ensear psicologa infantil leyendo libros! Fue la Dra. argentina Telma Reca una de las primeras personas que colabor con nosotros, para adentrarnos en la psicologa infantil. Recin en el ao 1956, en el instituto que haba fundado Rimoldi se inicia la Licenciatura en Psicologa. El Dr. Rimoldi di el curso preparatorio y colabor con la organizacin y el programa para fundar la facultad de psicologa. Estuvo durante los aos 51 y -52 en la Facultad de Humanidades y Ciencias, pero despus se lo desplaza. Algunos hombres uruguayos con mucha influencia dentro de la Universidad y dentro de la poltica nacional hicieron que ese instituto fundado por Rimoldi, pasara a otra gente y es a partir de 1956 que se funda la Licenciatura en Psicologa, con la posibilidad de librar ttulo universitario de licenciado con nivel de Facultad. Sospecho y creo que el impedimento vena ms por la Facultad de Medicina de Uruguay que por Argentino (Rimoldi). Sin duda, gente de mucha influencia dentro de la facultad de medicina lo desplaza. 11. 37 Pioneros de la psicologa - Prof. Elida Tuana y Prof. Juan Carlos Carrasco A:-YUd.quedcomo.. C: - Yo estaba en el curso de psicologa infantil. Al cabo de dos aos fui el encargado general del curso de psicologa infantil, el director siempre era el profesor de pediatra. El curso de psicologa infantil, aquel del cual habamos hablado, era un curso de formacin que tuvo un proceso de desarrollo, un proceso evolutivo, porque iba a ser un curso relativamente importante en materia de formacin, pero no de ttulo. En 1956 ingresamos como profesores fundadores de la Licienciatura en Psicologa .La licenciatura tenia 4 aos y una tesis final,. El otro curso continuo hasta el momento que se funda el Instituto de Psicologa asimilado a Facultad (IPUR). AgregalaProfesoraTuana-LoquesecerrfueelcursoquesedabaenelLaboratorio de Psicopedagoga que empez a funcionar igual que el del curso de la facultad. C: - El primer programa oficial de la licenciatura fue en el 56, en 1971, se realiza una reforma del programa anterior siendo ya Director del Instituto de Psicologa. En el ao 56, como dijimos, se funda en la Facultad de Humanidades y Ciencia la Licenciatura en Psicologa. Eso ya tiene el nivel de los otros ttulos otogados por la Facultad de la Universidad de la Repblica. Hasta ese momento haba una sola Universidad, la Universidad pblica, laica y gratuita, por lo tanto ingresa la psicologa a la rbita de las profesiones universitarias, entre comillas, porque la facultad de humanidades y ciencia tiene como ley orgnica el desarrollo de los estudios desinteresados ....palabras de Vaz Ferreyra que fue el fundador de la facultad de humanidades....facultad para estudios desinteresados... Por lo tanto la Facultad de Humanidades en aquel momento, no tena un estatuto profesional ...propiamente como tal ... sino un estatuto acadmico... y los ttulos de licenciado en ese momento eran ttulos acadmicos, no profesionales. Fue un problema legal pero nadie discuta la profesionalidad del psiclogo en ese nivel. Pero la historia sigue ... Ingres en tanto profesor fundador a la facultad. Entre los profesores fundadores que ingresan como docentes de la Licenciatura estaba la Dra. Telma Reca, y el Profesor Willy Baranger psicoanalista que venan de la Argentina,. Al cabo de un tiempo, el Dr. Mario Berta el Director de la licenciatura y del instituto, renuncia e ingresa como Director el Dr. Galeano Muoz. quin despues de dos aos, renuncia. As que yo qued como Director. desde ao 68 hasta el ao72. Luego,a raz de toda la problemtica poltica en el Uruguay, en los aos 71-73; me tuve que ir del pas, pero la licenciatura continu un tiempo ms, hasta que fue disuelta totalmente por la dictadura militar y qued el curso de psicologa infantil, que no lo tocaron y sobrevivi con otra gente. Yo tuve que dejar el pas, trabaj en otras universidades, estuve primero en Chile, despus en Holanda; pero la licenciatura fue cerrada en el ao 73. Agrega la Prof. Tuana: - Cerraron la licenciatura en el ao 73 y despus en el ao 78 reabrieron algo, que fue la Escuela Universitaria de Psicologa. La psicologa en este pas fue muy castigada.... Prof. Carrasco: - Claro, fue muy castigada la psicologa como la sociologa en nuestro medio, como las instituciones de psicologa y sociologa que tenan que ver con la produccin; nuestra produccin era francamente opositora, se haca el anlisis 12. Psicodebate 3. Psicologa, Cultura y Sociedad 38 concretamente psico-social de lo que estaba pasando y tambin albergando probablemente algunas cosas que tenan que ver con la resistencia concreta...al avance de la dictadura y lo que despus fue el golpe de estado. Entre el 73 y el 78 se funda un engendro: la Escuela Universitaria de Psicologa, la EUP. IntervienelaProfesora Tuana:-Entreel73y78secreun engendro,unainstitucin que se llam la Escuela Universtaria dependiente directamente del Rectorado. Yo en ese perodo, y como los maestros a los 35 aos nos tenamos que ir, as, cuando yo tuve 50 aos mas o menos yo era una jubiladita vieja, ahora soy una vieja que sigo trabajando, bueno en esa poca yo era una jubiladita vieja que segu defendiendo el ttulo de psicologa. En el ao 74 propuse la creacin de la facultad, porque resulta que el Director de la Facultad de Medicina de esa poca, se equivoc y me mand una nota dirigida a la Seora Presidente de la Sociedad de Psiquiatra (Dr....no me acuerdo el nombre del psiquiatra, era un psiquiatra muy del rgimen), pero a la direccin de la Sociedad de Psicologa. Yo era la presidente (no funcionaba aun mi proscripcin) y la Sociedad defini la psicoterapia como trabajo del psiclogo. En la presidencia de la Sociedad segu organizando cursos paralelos, teniendosustos a veces muy particulares: Un da estabamos en un curso y viene la polica con un vehculo policial para llevarnos presos y por suerte estabamos en la agrupacin universitaria, sal corriendo a buscar al presidente de la agrupacin y el presidente asegur que ah la Sociedad de Psicologa no tena que pedir permiso a la polica para hacer cursos y que poda hacer cursos con orientacin universitaria. Nos salvamos que llevaran presos a los alumnos, desarrollbamos los cursos, ya que los alumnos estaban desesperados porque no haba donde estudiar psicologa. Les haban cortado la carrera y no haba donde seguir estudiando. As que algunos alumnos nuevos iban a la Carrera de la Escuela Universitaria de Psicologa, despus de 1978. Fueron cinco aos de silencio universitario. Pero fue la Sociedad de Psicologa la que organiz una cantidad de cursos, y gracias a la agrupacin universitaria que nos permita hacerlo all, sino no hubiramos podido hacer nada. Pero hubo un personaje nefasto que ya nombr Carrasco, el Dr. Berta, que era psiquiatra y no nos amaba a los psiclogos.- Por eso tuvo que renunciar a la Facultad de Humanidades cuando fue director. Prof. Carrasco: - Ingres en la Universidad estatal de Chile, en el Instituto de Psicologa de la Universidad de Chile, como docente investigador de ese lugar. Ingres por concurso, ello me salvo la vida en la epoca de Pinochet. En ese momento nos suspenden a todos los docentes de toda la Universidad, y nos llama un juez que era profesor de la facultad de Derecho Civil y que nos interrogaba a cada uno de los docentes de la universidad, cuando me toca a m, me dice: Usted es uruguayo, ingres en tal perodo, ingres por concurso. S, le dije, mire los pergaminos. Pero usted es uruguayo, ingres por concurso, pero ingres como exiliado poltico, de modo que usted no puede continuar en la Universidad. Y yo le respond: Pero yo no hice nada. Bueno- me contesta- nos entendemos, verdad? si usted no renuncia, lo tengo que pasar al Tribunal Militar. Tome el papel y dure un tiempo ms y me fui. 13. 39 Pioneros de la psicologa - Prof. Elida Tuana y Prof. Juan Carlos Carrasco Por intermedio de muy buenos amigos que tena en Europa, consegu que se me contratara en el ao 1976, en la Universidad de Utrecht (Holanda), como profesor invitado, al cabo de dos aos pas a ser profesor titular, formando parte de la planilla de la universidad y segu as hasta 1986. Me dieron a elegir si quera hacer psicologa o psicopedagoga; como el idioma no lo manejaba para poder hacer psicologa, eleg hacer psicopedagoga, porque en un tiempo yo haba fundado un colegio que todava existe, el Colegio Latinoamericano, y me haba dedicado tambin fundamentalmente a la parte terica de la educacin. Eleg pedagoga comparada, y desarroll una tarea comparativa de los diferentes sistemas nacionales de educacin. Ah descubr algunas cosas interesantes, que despus me sirvieron para levantar el grito ac, cuando se quiso hacer la reforma del sistema educativo nacional,porquellegujustamenteenunmomentoenqueenelmundo,yfundamentalmente a nivel de Europa, estaban instalando las reformas educacionales del neoliberalismo y todo el sistema que daba base a la sociedad neoliberal y que daba al mismo tiempo, base a las transformaciones del sistema econmico y del sistema productivo. Me dediqu a investigar eso, creo que saqu muy buena enseanza, aprend mucho y me sirvi cuando retorn al Uruguay, para pegar el grito. Retorn en el 85, y como no haba terminado de trabajar en la Universidad de Holanda volv all, estuve en el 85 y en el 86 trabajandoenHolandaytrabajandoac,yenel87meinstaldefinitivamenteenMontevideo. Yo retorn justamente porque la situacin universitaria de psicologa haba quedado constituida en el momento en que se hace la restitucin democrtica de la Universidad con las autoridades anteriormente electas, en ese momento la situacin de la psicologa era la siguiente: por un lado estaba la Escuela Universitaria de Psicologa, creada durante ladictadurayporotro,estabaelcursodePsicologiaInfantil.Elrector,conelcualhabamos trabajado antes de irnos del Uruguay, me llama a Holanda y me dice: necesitamos que vengas para ver la posibilidad de unificar la psicologa en una sola institucin. Se llamaba en aquel momento el Centro Unico de Psicologa. Y es a partir del 85 y a travs de diferentes etapas, que fumos creando el proyecto de lo que se llam el Instituto de Psicologa. Era un instituto de psicologa asimilado a facultad, porque la Universidad no nos tena aun mucha confianza como Administradores de Servicios. Prof. Tuana: -En el ao 74, en plena dictadura, el decano de la Facultad de Medicina Gonzalo Fernandez, me pregunt como Doctora-Presidente de la Sociedad de Psiquiatra, si los psiclogos podan hacer psicoterapia y en la Sociedad de Psicologa que yo presida, levantamos la bandera de la creacin de la facultad de psicologa, es decir los psiclogos pueden hacer psicoterapia, si se los forma para hacer psicoterapia y la psicologa necesitaba una facultad. Por ello cuando volvi el Profesor Carrasco con su idea de una estructura distinta, yo discrepe con l ya que nos sentimos defraudados. Por que pretendimos cuando se volvi al rgimen democrtico, que de inmediato se creara la facultad y no estuvimos de acuerdo con el Prof. Carrasco, en crear una institucin intermedia que pudiera ser ms gil que una nueva facultad, pero que no era una facultad, y seguimos luchando desde la Sociedad de Psicologa para seguir teniendo la facultad, que recin se consigui en el ao 94. 14. Psicodebate 3. Psicologa, Cultura y Sociedad 40 Prof. Carrasco: -Me parece importante aclarar la diferencia en tre la creacin de una Facultad o de un Instituto. La diferencia fue la siguiente: cuando el Rector de la Universidad me propone la organizacin del centro nico, estaba en el aire la idea de la facultad, pero el rector y el consejo central universitario no estaban de acuerdo en que fuera facultad, ah en el acierto o el error, yo calcul: hagamos una institucin intermedia que en corto plazo se transforme en facultad, porque no era posible, de ninguna manera en aquel momento que el Consejo Directivo Central y la Asamblea General del Claustro de la Universidad, estuvieran de acuerdo en crear una Facultad, entonces tuve necesariamente que tranzar, hacer una etapa intermedia que nos posibilitara llegar, de lo contrario no hubiera salido. La diferencia con una Facultad prcticamente no exista, porque el Estatuto del Instituto Universitario de Psicologa asimilado a facultad tena los mismos atributos que tenan las otras facultades, yo integr el Consejo Directivo Central, como Director del Instituto de Psicologa como los decanos de las facultades. La Ley Orgnica de la Universidad establece que la Universidad de la Repblica tiene 10 facultades por lo tanto son 10 decanos los integrantes del Consejo Directivo Central, los otros que llegamos al Consejo Directivo Central eramos representantes supernumerarios de esa estructura fijada por la ley, y por lo tanto tenamos voz pero no tenamos voto. Esa era la nica diferencia, el resto era prcticamente una facultad, pero era una diferencia importante. An as, una vez constituida la Facutad de Psicologa (que se constituy en el ao 94) tampoco el decano de la Facultad de Psicologa tena voto, como tampoco tena voto el decano de la Facultad de Ciencias o el de Ciencias Sociales, porque por ley est establecido que son 10 decanos y por lo tanto son 10 votos y hasta tanto no se reforme la Ley Orgnica de la Universidad, va a seguir as. Por qu no se reforma la ley Orgnica de la Universidad? Porque hacer entrar, al Parlamento Nacional y a un Poder Ejecutivo con poder de veto, la Ley Orgnica de la Universidad es un peligro muy grande, por que la Ley Orgnica de la Universidad Uruguaya sigue el modelo de la universidades latinoamericanas, sigue el modelo de la reforma de Crdoba del ao 18 y es el espritu de la universidad estatal. Se llama universidad mayor, as se llaman todos sus principios, la creacin del coogobierno, la relacin dialctica entre la sociedad y la Universidad, etc. Yoseguymejubilenelao91,dejandolapropuestadelacreacindelafacultad,que se concreta dos aos despus,.El Rector nos acompa mucho en toda la gestin para la creacin del Centro Unico y del Instituto de Psicologa Universitaria, le dijimos que esto haba que hacerlo y l nombr una comisin de 4 notables: Arturo Ardao, Carlos Mendilalrzu, Juan Carlos Rey y yo para hacer la propuesta a la Asamblea General de Claustros. En ese momento nosotros tenamos la posibilidad de solicitar la creacin de la Facultad. Se concreta en el 94 por unanimidad, en la Asamblea General de Claustros y tambinporunanimidadenelConsejoDirectivoCentral.Aestacomisindenotables formada: por un Doctor Honoris Causa, por un ex profesor titular de neurologa y por un profesor titular de psiquiatra y yo, era muy difcil decirle que no y fue aprobada sobre tablas. En cuanto a la formacin de la carrera, lo que tiene que ver concretamente con la psicologa universitaria, es una psicologia bastante abierta en la que intervienen 15. 41 Pioneros de la psicologa - Prof. Elida Tuana y Prof. Juan Carlos Carrasco diferentes corrientes, psicologa social, psicologa conductista, psicologa psicoanaltica; pero durante el perodo de la dictadura se formaron muchos grupos privados, la mayora de psicologa social y de psicoanlisis y la psicologa social con una base desde el psicoanlisis, Pichon Riviere, Marie Langer, el grupo Plataforma de la Argentina, etc. y de alguna manera eso formaba parte del ncleo importante de la psicologa uruguaya y del otro lado estaba el psicoanlisis. Entonces qu pas? Si bien el programa del nuevo Instituto de Psicologa que todava rige, porque la facultad todava no cambi ese programa tiene una impronta abierta, pero con una importante de psicologa social y psicologa psicoanaltica... Prof. Tuana: - y un olvido brutal de la psicologa educacional... Prof. Carrasco: - totalmente, pero Ud. no es justa puesto que yo siendo director del Instituto de Psicologa propuse, y fue aprobada por el Consejo de la facultad, la creacin de la psicologa educacional pero nunca se concret. Prof. Tuana: - Se la comieron, pero qu pasa en este momento particular despus de una lucha sin tregua por la profesionalizacin del psiclogo que comenz en diciembre del 53 y despus de ms de 40 aos, hemos conseguido en 1999, la profesionalizacin del ttulo del psiclogo! Se logr la modificacin de la Caja Profesional. Realmente ha sido una lucha de la Sociedad de Psicologa, fue una lucha permanente a cuyos resultados hemos arribado con xito. Prof. Carrasco: - Por ltimo y en referencia al futuro de la psicologa y los alumnos de psicologa, yo hice una trayectoria de autodidacta, tanto la Profesora Tuana como yo fumos autodidactas. Al principio pensaba que haba una contradiccin entre la psicologa y el psicoanlisis, creo que hay otra contradiccin ms fuerte que es la psicologa y la realidad. Actualmente cuando egresan los alumnos de la carrera no tienen elementos. Hay una psicologa hegemnica que hay que aprenderla pero tienen que saber cmo operar con la realidad concreta, cmo se interpreta este tipo es zorro, ese es el lenguaje cotidiano de la realidad. Referencias bibliogrficas Tuana, E. J. (1993). La Psicologa en el Uruguay, vista a travs de la hisotria de la Sociedad de Psicologa del Uruguay. Ao IV, 7-8 y 9 .Montevideo. REVISTA? Prez Gambini, C. (1999). Historia de la Psicologa en el Uruguay. Desde sus comienzos hasta 1950. Montevideo: Arena Ediciones. 16. Psicodebate 3. Psicologa, Cultura y Sociedad 42