Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

29
Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén Introducción Las Cruzadas fueron una serie de procesos históricos que marcaron de forma profunda el desarrollo de la historia europea desde la edad media hasta nuestros días. Esto se debe en primer lugar a que el desarrollo de este proceso marcó la forma en que el mundo occidental se relaciona con el oriente y el Islam. En segundo lugar, las Cruzadas fueron la primera expresión de una serie de dinámicas imperiales de expansión europea que continuaron hasta el siglo XX. Debido a esto el estudio de la historia de estos procesos y las producciones intelectuales de su época es fundamental para la comprensión de las relaciones entre el mundo occidental de descendencia europea y el mundo Islámico. Las producciones históricas de la edad media fueron vistas por las corrientes historiográficas del siglo XIX y XX como un género histórico defectuoso, el cual no tenía mayor utilidad debido a que los hechos que se contaban en sus relatos eran vistos como poco fiables debido a que juzgaban su carácter como fantasiosos y eran percibidos como producciones de hombres crédulos cegados por el fanatismo religioso. Los historiadores Carmen Orcástegui y Esteban Sarasa exponen esta problemática historiográfica en su libro La historia en la Edad Media de la siguiente manera: ‘’Desde el Renacimiento hasta la primera mitad del siglo XX los investigadores que se han acercado al campo de la historiografía medieval no han visto en las obras históricas del medioevo más que la plasmación de una sucesión de hechos, con cierta indiferencia hacia lo que los autores habían podido pensar en su momento o hacia lo que habían querido decir sin preocuparse en diferenciar los distintos géneros históricos que que pudieron mantener en la mente los propios historia de la época.’’ 1 Como es explicado por Orcástegui y Sarasa Esta, esta forma negativa de apreciar los textos históricos del periodo medieval se origina en el hecho de que las corrientes historiográficas de estos siglos desarrollaron una una lectura formalista de estos textos históricos; esto quiere decir que se buscaba entender el contenido del texto sin tomar en cuenta elementos externos a este. 2 Esta forma de interpretar los documentos, se ve evidentemente como un error cuando se 1 Carmen Orcástegui y Esteban Sarasa, La Historia en la Edad Media ( Madrid: Catedra, 1991) 26 2 Norma Duran, Formas de hacer la historia (Historiografía Grecolatina y Medieval) (Mexico:Navarra, 2001) 26

Transcript of Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

Page 1: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén

Introducción

Las Cruzadas fueron una serie de procesos históricos que marcaron de forma profunda el

desarrollo de la historia europea desde la edad media hasta nuestros días. Esto se debe en primer

lugar a que el desarrollo de este proceso marcó la forma en que el mundo occidental se relaciona

con el oriente y el Islam. En segundo lugar, las Cruzadas fueron la primera expresión de una

serie de dinámicas imperiales de expansión europea que continuaron hasta el siglo XX. Debido

a esto el estudio de la historia de estos procesos y las producciones intelectuales de su época es

fundamental para la comprensión de las relaciones entre el mundo occidental de descendencia

europea y el mundo Islámico.

Las producciones históricas de la edad media fueron vistas por las corrientes historiográficas

del siglo XIX y XX como un género histórico defectuoso, el cual no tenía mayor utilidad debido

a que los hechos que se contaban en sus relatos eran vistos como poco fiables debido a que

juzgaban su carácter como fantasiosos y eran percibidos como producciones de hombres

crédulos cegados por el fanatismo religioso. Los historiadores Carmen Orcástegui y Esteban

Sarasa exponen esta problemática historiográfica en su libro La historia en la Edad Media de

la siguiente manera:

‘’Desde el Renacimiento hasta la primera mitad del siglo XX los investigadores

que se han acercado al campo de la historiografía medieval no han visto en las

obras históricas del medioevo más que la plasmación de una sucesión de hechos,

con cierta indiferencia hacia lo que los autores habían podido pensar en su

momento o hacia lo que habían querido decir sin preocuparse en diferenciar los

distintos géneros históricos que que pudieron mantener en la mente los propios

historia de la época.’’1

Como es explicado por Orcástegui y Sarasa Esta, esta forma negativa de apreciar los textos

históricos del periodo medieval se origina en el hecho de que las corrientes historiográficas de

estos siglos desarrollaron una una lectura formalista de estos textos históricos; esto quiere decir

que se buscaba entender el contenido del texto sin tomar en cuenta elementos externos a este.2

Esta forma de interpretar los documentos, se ve evidentemente como un error cuando se

1 Carmen Orcástegui y Esteban Sarasa, La Historia en la Edad Media ( Madrid: Catedra, 1991) 26 2Norma Duran, Formas de hacer la historia (Historiografía Grecolatina y Medieval) (Mexico:Navarra, 2001) 26

Page 2: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

considera que el contenido de estos se ve directamente conectado los contextos culturales y

sociales en que se produce:

‘’los documentos no nos dan acceso directo al pasado ni son el pasado, son solo

huellas, << textos culturales>> producidos dentro de sistemas culturales

específicos, por eso no pueden ser usados como repositorios de <<datos>> sin que

sean reubicados mediante todo un trabajo historiográfico’’3

Con el desarrollo de la postura epistemológica posmodernista y el auge de la historia cultural

a finales del siglo XX, se dio un gran cambio en la forma como se interpretan las producciones

históricas medievales. Este cambio consistió en el desarrollo de una lectura contextualista de

las producciones medievales; en otras palabras se empezó a considerar a las obras medievales

como artefactos culturales, y se comprendió que para poder realizar una interpretación correcta

del significado de estas era necesario reconstruir los contextos sociales políticos y culturales

en las que se elaboraron estas obras y considerarlos a todos como parte de relación holística.

En otras palabras es preguntarse por el contexto político, cultural y religioso del cual es

producto el texto examinado. Llevar a cabo una lectura contextualista, implica desarrollar una

investigación acerca de cómo se construía y legitimaba el conocimiento histórico durante la

época de producción de la fuente y que regímenes de verdad operaban en la sociedad que

habitaba el autor.

La ambición de este trabajo de grado, es realizar un pequeño aporte a la naciente historiografía

cultural medievalista que se ha venido desarrollando a partir de la década final del siglo XX.

Esta tesis busca probar que la historia en la edad media tenía dos funciones sociales principales

. La primera de estas funciones era la legitimación del poder secular de los gobernantes y la

segunda de estas era la reproducción del orden divino y la integración de la historia de los

hombres a la historia de la Salvación. Para poder examinar estas dos hipótesis en un caso

concreto se empleó la obra La Gran Conquista de Ultramar escrita por Guillermo de Tiro

quien fue el arzobispo de la ciudad de Tiro a partir del año 1175. La edición que se emplea de

este libro es una copia moderna editada por Louis Cooper en 1979 de la edición en castellano

producida para ser usada en la corte de Alfonso X de Castilla.

Para llevar a cabo un análisis apropiado de la obra de Guillermo de Tiro que permita probar

estas dos hipótesis de manera separada, esta tesis está dividida en dos capítulos. En el primero

de estos capítulos se lleva a cabo una reconstrucción de la situación política y social del Reino

3 Ibid p 13

Page 3: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

de Jerusalén durante la segunda mitad del siglo XII con el objetivo de entender cuál era la

posición social y política que ocupaba Guillermo de Tiro dentro de su propia sociedad. Tener

en cuenta estos factores es de gran importancia ya que la posición social y política que ocupaba

Guillermo afectó de manera directa el propósito y contenido que tiene su obra. En el segundo

capítulo se lleva a cabo un análisis de la cultura religiosa cristiana de la edad media con el

objetivo de mostrar cómo esta influenció de manera directa el proceso de elaboración, la

estructura y las bases epistemológicas de la historia.

Debido a la gran extensión de la obra de Guillermo de Tiro, en esta tesis se hará un énfasis en

el primer tomo de la obra especialmente en lo que se refiere a los recuentos acerca de la

conquista de la tierra santa por los musulmanes, la predicación de la cruzada por Pedro el

Ermitaño y el origen del linaje real del reino de Jerusalén.

Capítulo 1: Reyes y obispos: la influencia de la esfera política en la producción de la

historia

Page 4: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

Guillermo de Tiro nació en la Palestina Franca alrededor del año de 1130 y fue arzobispo de la

ciudad de Tiro además de convertirse en uno de los cronistas e historiadores más importantes

del siglo XII. Su descendencia puede rastrearse a los primeros peregrinos que llegaron a

Palestina con la primera Cruzada proveniente del continente europeo alrededor del año 1096.

4

Durante su vida, Guillermo de Tiro compuso tres obras: La primera de estas obras fue la Gesta

orientalium principum en la cual se relata lo acontecido en el I concilio de Letrán al cual

Guillermo asistió personalmente. La segunda de sus obras fue, La gran Conquista de Ultramar

que inició como una crónica acerca de la historia del reino latino de Jerusalén, pero que al

momento de la muerte de Guillermo se extendía desde la captura de la ciudad santa por el califa

Omar en 637 hasta el año de 11845. Del tercer texto no se ha conservado el título, pero se

conoce que este era una historia acerca de los musulmanes y los príncipes de oriente.

Su obra, La Gran conquista de Ultramar, cumplió una función social fundamental dentro de la

sociedad del Reino de Jerusalén. Esto se debe a que operó como una herramienta de

legitimación que fue usada para justificar el orden social establecido dentro del Reino. Esta

tarea fue llevada a cabo mediante la creación de una historia acerca del origen del Reino en el

año 1099, en la cual se expone cómo la familia gobernante fue seleccionada por el designio

divino de Dios, lo cual permitía a los gobernantes seculares del Reino de Jerusalén, justificar

ante los ojos de la sociedad su derecho legítimo a gobernar.

La historia del Reino de Jerusalén en la obra de Guillermo de Tiro, inicia con el establecimiento

del linaje de la familia real, a la cual se le otorga un origen místico de carácter sagrado. Esta

mitificación del linaje de los gobernantes del Reino de Jerusalén en La gran Conquista de

Ultramar se hizo a través de la conexión de Godofredo de Bouillon, quien fue el primer rey

franco de Jerusalén, con el caballero del Cisne. Para realizar esta conexión entre los dos

hombres, Guillermo de Tiro en su relato hace al caballero del Cisne el abuelo de Godofredo.

Esta figura del caballero del Cisne tenía un estatus exaltado dentro de la cultura franca

occidental del siglo XII, debido a que era el personaje principal en una leyenda en la que este

había sido el protector del Santo Grial y había llevado a cabo actos milagrosos. Esto actos

milagrosos y el contacto con una reliquia sagrada, fueron usados por Guillermo de Tiro para

argumentar la santidad de su linaje. Esta conexión con un antepasado ungido por Dios es

mencionada de manera constante por Guillermo de Tiro, quien emplea expresiones como

4 Edbury Peter, ‘’Chronicles of The Crusade - William of Tyre’’ History Today, junion 1988, 24 5 Ibid 25.

Page 5: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

‘’santo linaje6’’ cuando hace referencia a Godofredo de Bouillon, lo que permite ver la

importancia que tenía la descendencia como un concepto legitimador del poder en la sociedad

medieval.

Esta forma de legitimar el derecho a gobernar por parte de la descendencia de Godofredo de

Bouillon en la obra de Guillermo de Tiro debe ser entendida en el marco de la filosofía

Agustiniana que fue una corriente de pensamiento dominante en la comunidad clerical del siglo

XII. Uno de los planteamientos más relevantes de esta filosofía, para comprender esta forma

de legitimación es la creencia de que ‘’con toda certeza es la divina providencia quien establece

los reinos humanos’’7. Esta proposición filosófica de San Agustín tiene la implicación de que

la familia real de Jerusalén ha sido elegida por Dios mismo, y que el gobierno de esta familia

sobre la ciudad Santa forma parte del plan de Dios. Esta postura de la filosofía agustiniana

puede ser considerada una expresión de la dimensión material que tenían las experiencias

religiosas durante esta época. Esto quiere decir que la presencia y voluntad de Dios se

manifestaba a través de objetos y el desarrollo de los eventos de la vida de los hombres.

Por lo tanto, puede considerarse que esta conexión con un antepasado ungido por Dios, es

mencionada de manera constante por Guillermo de Tiro, usando expresiones como santo linaje8

cuando se refiere a las acciones de Godofredo con el objetivo de establecer que el gobierno de

sus sucesores en Jerusalén es por derecho divino. Este planteamiento por parte de Guillermo

de Tiro de que la elección de Godofredo como el primer rey de Jerusalén fue de origen divino

se ve reforzado en el recuento de la misa en el Santo Sepulcro que precedió a su coronación en

1099:

‘’Y ellos estando así cantando, hizo un trueno tan grande y tan fuerte, que todos

los que estaban en el Sepulcro cayeron amortecidos; y después vino un

relámpago que entró por la iglesia, así como fuego, y en pasando encendió el

cirio del duque Godofredo de Bullón. Y cuando apareció la lumbre del cirio,

recordaron los que estaban amortecidos, y vieron todos como ardía el cirio

del duque Godofredo, en que Dios enviará su claridad, y entendieron bien

que nuestro Señor había oído sus oraciones ‘’9

6 Luis Cooper, La Gran conquista de Ultramar - Edición crítica con introducción, notas y glosario tomo 1 (Bogota: Instituto Caro y Cuervo, 1979), 295 7 Libro 5 capitulo 1 Ciudad de dios 8 Luis Cooper, La Gran conquista de Ultramar - Edición crítica con introducción, notas y glosario tomo

1 (Bogota: Instituto Caro y Cuervo, 1979) 295 9 Luis Cooper, La Gran conquista de Ultramar - Edición crítica con introducción, notas y glosario tomo 2 (Bogota: Instituto Caro y Cuervo, 1979), 497

Page 6: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

Por un lado, debe considerarse como los eventos descritos en este fragmento de la Gran

Conquista de Ultramar además de dar un recuento del proceso de selección del Rey de

Jerusalén, también es muestra de la influencia que tenía sobre la política la dimensión material

de las experiencias religiosas durante esta época. Por otro lado, cuando se considera que la

función que cumple este relato en la obra de Guillermo de Tiro, es la de legitimar el derecho a

gobernar de la familia real en el presente, usando el pasado como un modelo ideal, se hace

necesario cuestionarse acerca las condiciones políticas en las que se enmarca la producción de

La Gran Conquista. En otras palabras, se hace necesario reconstruir el contexto político del

Reino de Jerusalén de la última mitad del siglo XII para comprender por qué fue necesario la

producción de una obra que tuviera la función de reafirmar el poder de la familia real y como

Guillermo de Tiro se encontraba conectado a la familia real.

La carrera de Guillermo de Tiro no se limitó a las actividades religiosas y se vio envuelto en la

esfera política, aunque cabe anotar que durante esta época estas dos esferas no se encuentran

claramente delimitadas y se sobrelapan en muchas áreas. Para comprender la manera en que se

desarrolló esta relación entre Guillermo de Tiro y los acontecimientos políticos de su propia

época, y cómo estos acontecimientos influenciaron su producción historiográfica, es necesario

tener en cuenta las campañas militares llevadas a cabo por Almarico I de Jerusalén en Egipto

entre los años de 1163 y 1169. En 1167 Almarico lanzó su tercera campaña militar, que a

diferencia de las de 1163 y 1164 que habían terminado en derrotas10 fue bastante exitosa y

logró capturar la ciudad de Alejandría, arrebatándosela a un joven Saladino y consiguió un

tributo de 100.000 dinares por parte del visir egipcio Shawar11

Tras el final de esta campaña militar en 1167, Almarico I volvió a Palestina con el objetivo de

defender los estados latinos de oriente de la amenaza de los ejércitos de Nur-al Din que

provenían de Siria. Almarico también aprovechó su vuelta a Palestina para contraer matrimonio

con María Comnena, quien pertenecía al linaje real bizantino. La boda tenía el objetivo de

sellar una alianza con los griegos para poder asegurar su apoyo militar en una futura campaña

para conquistar Egipto. La ceremonia fue realizada en la ciudad de Tiro, donde Almarico I

conoció a Guillermo. Puede suponerse que existió una buena relación entre estos dos hombres,

ya que en primer lugar el Rey envió como líder a Guillermo de Tiro en una misión diplomática

a Constantinopla para sellar la alianza militar con los griegos y en segundo lugar le encomendó

al canónico la tarea de llevar a cabo la producción de una obra en la que relatara la historia del

10 Amin Maalouf, Las cruzadas vistas por los árabes (Madrid: Alianza, 2013) 238 11 Luis Cooper, La Gran conquista de Ultramar - Edición crítica con introducción, notas y glosario tomo 1 (Bogota: Instituto Caro y Cuervo, 1979), 249

Page 7: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

Reino de Jerusalén. Un elemento se debe mencionar es cómo esta relación le proporcionó una

vía de ascenso rápido dentro de la jerarquía eclesiástica a Guillermo quien se vio beneficiado

rápidamente. Este beneficio se vio manifestado en su promoción al puesto de archidiácono

ciudad de Tiro en este mismo año por órdenes del Rey. Para comprender cómo fue posible que

esta relación con el Rey de Jerusalén beneficiará a Guillermo de esta manera, se debe tener en

cuenta las características políticas y económicas del Reino de Jerusalén en el siglo XII.

Jonathan Phillips explica lo siguiente acerca del funcionamiento político del Reino de

Jerusalén:

‘’The political development of the kingdom of Jerusalem demonstrates how

the Franks reconciled familiar western customs with the need to adapt to

circumstances which faced them in the East. The great lordship resembled

European-style marches where the nobles could run their own affairs with

regard to the administration of justice and foreign policy … The king held

the wealthiest and most prestigious territory including the ports of Tyre and

Acre and, of course, the city of Jerusalem. Although he lost various regalian

rights during the century, such as the minting of coins and the right to

shipwrecks, his status as anointed ruler, combined with his economic power-

base, meant that as long as he was a capable individual it was rare for his

vassals to challenge his authority successfully’’12

Cuando se considera el poder político que tenía el Rey de Jerusalén sobre la ciudad portuaria

de Tiro es fácil entender cómo pudo extender su influencia para nombrar a Guillermo de Tiro

como Arzobispo de la ciudad. Por otro lado, debe considerarse que el nombramiento de

Guillermo de Tiro como cronista del reino estuvo motivado por la creencia del rey, que había

sido validada por el éxito de su campaña en Egipto, de que muy pronto sus acciones aportarían

un nuevo glorioso capítulo a la historia de la Salvación solo segundo a la toma de la Ciudad

Santa:

‘’What he saw there led him to indulge hopes of even greater success, the

conquest of Egypt itself. … An eager student of history himself, he must have felt

on the threshold of a new chapter to sacred history… he needed a proper historian

to record that chapter. Just how his attention was attracted to the young canon there

at Tyre as the person best qualified to perform that task is not known … Cannon

12 Jonathan Phillips, ‘’The Latin East’’ en Oxford Illustrated History of the Crusades (Oxford: Oxford University Press 1995) 119

Page 8: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

William was promoted to the office of Archdeacon of Tyre at the ings request

marked the binding of a contract whereby William undertook to write a History of

the Deeds if King Amaury’’13

Este interés mostrado por el Rey Almarico I en ser parte de la historia debe ser considerado

como un elemento fundamental del proceso de producción de la Gran Conquista de Ultramar,

ya que esta obra nace como un proyecto encargado por el monarca para la elaboración de una

crónica en la que se relatan sus triunfos militares. En este sentido se puede considerar la obra

de Guillermo de Tiro como una manifestación de la historia puesta al servicio del poder secular.

Esta característica no fue única a la obra de Guillermo de Tiro y durante el siglo XIII se volvió

un género historiográfico más común, que estuvo en gran medida relacionado con el inicio de

la escritura de la historia en las lenguas vernáculas.

Vale la pena resaltar cómo en Guillermo de Tiro ejerció tanto de cronista como historiador al

servicio de la corona. Existen diferentes posturas acerca de lo que constituía una crónica y una

historia y cuáles eran sus diferencias durante esta época, pero en este capítulo, se propone que

eran esencialmente lo mismo, salvo a algunas unas pequeñas salvedades. La diferencia

principal entre estos dos géneros en esta época radica en primer lugar en cuanto a su extensión,

en la cual la crónica era más breve. En segundo lugar, la crónica se hace acerca de eventos que

son contemporáneos a la vida del autor, mientras que la historia trata temas mucho anteriores

a su tiempo. Cuando se considera este aspecto de las crónicas en la edad media, se puede

argumentar que la posición social y política que ocupaba Guillermo dentro del Reino eran

ideales para la creación de este tipo de texto. Esto se debe a que, al estar vinculado de forma

directa con los regentes del reino, tenía un muy fácil acceso a las noticias de los eventos

políticos que se estaban desarrollando durante su vida.

En el año de 1170 Guillermo fue nombrado por Almarico I como el tutor de su hijo Balduino

IV, quien era el heredero al trono. El periodo entre 1170 y 1174 fue clave para el desarrollo de

la producción histórica de Guillermo, debido a que durante estos años Guillermo escribió

simultáneamente la mayoría de su segunda y tercera obra debido al tiempo que le

proporcionaba su oficio como tutor del príncipe.

En 1174 Almarico I de Jerusalén murió dejando como heredero al trono a Balduino IV quien

solo contaba con 13. Esta desafortunada circunstancia, dio inicio a una crisis política que tenía

como punto central la sucesión del gobierno del Reino de Jerusalén. Esta crisis se debió en

13 A.C Krey, ‘’ William of Tyre: The Making of an Historian in the Middle Ages’’ Speculum , April 194, 152

Page 9: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

parte a que Balduino IV, al ser menor de edad no podía gobernar, a lo que se sumaba que este

sufría de lepra, por lo que sus contemporáneos pensaban que era muy posible que muriera

pronto y que no dejará herederos al trono14.

Existe un debate historiográfico acerca de la interpretación que le dieron los contemporáneos

a esta enfermedad que padecía el Rey de Jerusalén. Uno de los lados en este debate argumenta

que esta enfermedad fue interpretada como un castigo de Dios como signo de desaprobación

ya que como se ha expuesto anteriormente en este capítulo, en la cultura religiosa cristiana del

siglo XII en todos los hechos se veía la voluntad del Señor en acción. Debido a esto, se puede

pensar que la legitimidad del poder de mando de la familia real se vio puesta en duda. Esta

crisis política de sucesión se vio fomentada por tres factores políticos. El primero de estos

factores fue la disputa entre Raimundo de Trípoli y Miles de Placy por el cargo de regente del

reino que se desarrolló a lo largo de 1174 y que se resolvió con la muerte de Placy en el mismo

año.15 En 1175 Raimundo de Trípoli, quien era un aliado político de Guillermo de Tiro, fue

nombrado oficialmente como regente del reino por la corte real con lo que su influencia política

aumento. La alianza política entre estos dos hombres se manifestó en primer lugar en el

nombramiento de Guillermo como canciller del Reino y en segundo lugar su promoción a

arzobispo de la ciudad de Tiro16. Se debe mencionar como esta alianza política se vio reflejada

en la obra de Guillermo en la representación negativa que este le dio a Miles de Placy.

El segundo elemento, fue la llegada de Felipe de Flandes a Palestina quien era el primo de

Balduino IV en el año de 1176. Felipe trató de imponerse como gobernador no oficial del Reino

de Jerusalén. Felipe trató de casar a uno de sus vasallos más cercanos con las dos princesas,

Silbia e Isabel de Jerusalén, con lo cual tendría un dominio político directo sobre la ciudad

Santa, pero finalmente vio sus ambiciones políticas frustradas por la corte real que le negó su

petición.

La princesa Silbia contrajo matrimonio con Guillermo de Montferrato en 1176 y ese mismo

año tuvieron un hijo varón que fue nombrado Balduino V. El matrimonio con la princesa

convertía a Guillermo de Montferrato en el heredero al trono del Reino cuando Balduino IV

muriera. Sin embargo, la vida de Guillermo no se extendió mucho después de su llegada a

Palestina debido a que contrajo malaria y murió en 1176.

14 Steven Runciman , Historia de las Cruzadas II El reino de Jerusalén y el Oriente Franco (Madrid: Alianza, 1981) 372 15 Ibid 366 16 Edbury Peter, ‘’Chronicles of The Crusade - William of Tyre’’ History Today, junion 1988, 24

Page 10: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

El tercer elemento que contribuyó a la crisis política del Reino fue la existencia de dos facciones

cortesanas que se disputaban el poder político y que tenían ideas muy diferentes acerca de la

forma en que se debía conducir la política externa.17

Por un lado, se encontraba la facción de la corte que se componía principalmente por los condes

locales y a la orden de los Hospitalarios, que tenía como líder a Raimundo de Trípoli. La

postura política de este partido frente a las relaciones con los musulmanes era mucho más

conciliadora y no deseaban emprender campañas militares en contra de estos apresuradamente.

Dos personajes importantes de esta facción cortesana fueron la viuda María Comneno y su

nuevo esposo Bailán de Ibelín. Uno de sus objetivos políticos fue proporcionar un acceso a la

dinastía de Ibelin a la sucesión del trono de Jerusalén mediante el matrimonio con Isabel, la

hermanastra de Balduino VI.

La otra facción cortesana que se vio envuelta en esta disputa política estaba compuesta por los

hombres llegados de Europa y los caballeros de la Orden del Temple. Su postura política era

mucho más propensa a la confrontación con el islam, ya que se consideraban como la punta de

lanza en la lucha contra los herejes. Las figuras más importantes de esta facción eran Reinaldo

de Chatillon quien había sido liberado de su cautiverio en 1176 e Inés de Courtenay quien era

la madre de Balduino IV y la primera esposa de Almarico I. Un elemento que se debe tener en

cuenta en esta disputa es el odio que existía entre las dos reinas, que se manifestaba de forma

concreta en el intento de cada una en tratar de hacer prevalecer el derecho a la sucesión del

trono del reino por sus propios descendientes.

Es importante notar que estas intrigas de la corte real giraban en torno principalmente a la

pregunta acerca de quién sería el heredero al trono del Reino cuando Balduino VI muriera sin

dejar un heredero, lo cual era considerado como bastante probable por sus contemporáneos

debido a su enfermedad.

Debido a estos enfrentamientos políticos puede considerarse que, en parte, la función social

que cumplió la obra de Guillermo de Tiro fue ayudar a reafirmar la legitimidad del gobierno

de Balduino VI y el derecho de los descendientes de Godofredo de Bouillon a gobernar la

ciudad Santa. Balduino IV reinó a partir de 1176, año en el que cumplió la mayoría de edad.

Este argumento se ve sustentado por la consideración de la posición social que ocupaba

Guillermo de Tiro dentro de la sociedad del Reino de Jerusalén. En primer lugar, se debe notar

17 Steven Runciman , Historia de las Cruzadas II El reino de Jerusalén y el Oriente Franco (Madrid: Alianza, 1981) 367

Page 11: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

que fue el tutor de Balduino IV entre 1170 y 117418 y que, a partir de 1180 hasta el año de su

muerte en 1185, el Arzobispo de Tiro fue uno de los consejeros más cercanos al Rey.

Otro aspecto importante de la coyuntura política del momento durante el cual fue producido el

texto de Guillermo de Tiro, que puede ayudar a sustentar la hipótesis de que la obra La Gran

Conquista de Ultramar fue una herramienta al servicio del poder secular del Reino fue la crisis

alrededor de la inmigración insuficiente desde el continente europeo. Esta crisis estuvo

constituida por el problema que existía en el Reino de Jerusalén alrededor de el número

insuficientes de hombres que se tenían para mantener el control territorial de Palestina y llevar

a cabo simultáneamente expediciones militares en contra de los enemigos musulmanes. Esta

situación se debía en parte a la forma en que se constituyeron los estados latinos de oriente tras

la primera Cruzada. Estos estados en un principio fueron ‘’colonias’’ que tenían principalmente

un carácter y objetivo religioso que fueron instituidas por un número reducido de caballeros

europeos. Debido a esto el número de personas de ascendencia europea en los reinos latinos de

oriente era muy pequeño cuando se compara con el de las personas de ascendencia oriental.

Steven Runciman expone esta problemática del reino de la siguiente manera:

‘’ The greatest problem confronting the Syrian Latins was military security.

They were a minority in alien land and the number of troops which the various

baronies and military orders could provide was useful but not consistently

reliable… although reinforcements from Europe were never adequate, supplies

were assured’’19

Como menciona Runciman los refuerzos que llegaban de Europa al reino de Jerusalén eran

insuficientes, lo que ponía en una situación precaria al Reino debido a las amenazas militares

a las que se enfrentaba. Este fue un problema constante en la segunda mitad del siglo XIII, lo

que se puede evidenciar en que ya en la década de 1160 Almarico I había enviado misiones

diplomáticas a Francia con el objetivo de convencer a Luis VII de que mandara refuerzos al

Reino de Jerusalén.

Cuando se considera que esta falta de hombres que lucharan era uno de los problemas políticos

más graves a los que se enfrentaba el Reino, puede pensarse que se llevaron a cabo diferentes

estrategias para resolver este problema. Según esto, podría pensarse que el objetivo de la obra

de Guillermo era en parte inspirar a tanto a la nobleza como al clero del continente europeo

18 Edbury Peter, ‘’Chronicles of The Crusade - William of Tyre’’ History Today, junion 1988, 24 19 Steven Runciman, The First Crusade. (Cambridge England: Cambridge University Press,

1992.). 529-530

Page 12: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

para que tomaran la cruz, enviaran más efectivos para la defensa de la ciudad Santa o declaran

una nueva Cruzada. Este argumento se ve sustentado cuando se considera la función como

maestra de vida que tenía la historia durante la edad media. Esta función consistía en el uso de

la historia como una herramienta educativa que enseñaba a los hombres la manera correcta de

actuar por medios ejemplarizantes. Esta función de la historia también tenía como objetivo la

implantación de los valores cristianos y motivar a las personas a actuar de manera que es

considerada como moral. Se debe notar cómo en esta función de la historia como maestra de

vida el pasado se instituye como el eje fundamental a partir del cual se moldean las formas

idílicas de actuar:

‘’la historia magistra vitae, historia como maestra de vida, es decir, aquella que

toma como hilo conductor un régimen de historicidad fundamentado en el pasado;

dicho en otras palabras, es una historia que toma el pasado como paradigma, pues

se considera que este ilustra el presente y porvenir’’20

Cuando se le aplica este concepto de la historia como maestra de vida a la obra de Guillermo

de Tiro se puede argumentar que esta cumplía la función de inspirar los miembros de los

estamentos nobiliarios y clericales de Europa con el objetivo de instarlos a actuar en beneficio

del Reino de Jerusalén.

Un ejemplo de esta función social de la historia en la obra de Guillermo de Tiro es el recuento

que lleva a cabo de la historia de un mártir cristiano quien se sacrifica para salvar a sus

correligionarios en la ciudad de Jerusalén durante el dominio del califa Omar quien gobernó

entre 643 y 644. En este relato se cuenta como un moro de nombre Hayet deja el cadáver de

un perro dentro del templo de Salomón donde otros musulmanes solían rezar. Al día siguiente

cuando el cadáver es encontrado los musulmanes se enfurecieron y estaban listos para tomar

medidas extremas contra los habitantes cristianos de la ciudad. sin embargo, un cristiano de

nombre desconocido decidió aceptar la responsabilidad de este hecho para salvar a sus

correligionarios. De esta manera este cristiano anónimo se convirtió en un mártir que sacrificó

su vida de manera heroica21. Según lo expuesto anteriormente, el propósito de esta narración

es ilustrar al público receptor de la obra en cuanto a las conductas ejemplares de un buen

cristiano con el objetivo a incitarlos a actuar de manera similar.

20Norma Duran, Formas de hacer la historia (Historiografía Grecolatina y Medieval) (Mexico:Navarra, 2001) 15 21 Luis Cooper, La Gran conquista de Ultramar - Edición crítica con introducción, notas y glosario

tomo 1 (Bogota: Instituto Caro y Cuervo, 1979), 9

Page 13: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

Estas coyunturas políticas anteriormente descritas, que rodean la creación de la obra de

Guillermo son vitales para comprender entonces cuál fue la necesidad política que motivó en

parte la creación de la Gran conquista de Ultramar. Para comprender cómo en esta sociedad

una obra histórica podría influenciar el desarrollo de los procesos políticos es necesario tener

en cuenta la función legitimadora que tenia el pasado en la edad media:

‘’es la continuidad y la larga antigüedad de la tradición, ejercida a lo largo de los

siglos, lo que legitima las costumbres y los hechos: el pasado legitima el

presente.’’22

Debido a este planteamiento acerca del peso que tenía la tradición y la antigüedad en el medievo

puede argumentarse entonces que La Gran Conquista de Ultramar constituyó un esfuerzo por

legitimar el gobierno de Balduino VI mediante la apelación a su descendencia de Godofredo

de Bouillon. Para sustentar este argumento vale la pena recordar que, en la Gran Conquista de

Ultramar, Guillermo de Tiro dedica la mayor parte del primer libro a narrar el origen del linaje

de Godofredo de Bouillon y sus hazañas tanto en Europa como en su tránsito hacia Palestina.23

Debe considerarse como la forma en cómo se compone la narrativa de la obra Guillermo de

Tiro, estuvo sin duda moldeada por la cultura del centro social en el que habitaba. Esto se debe

sin duda a la forma social en la que se construyen los significados y cómo este proceso está

ligado a la transmisión cultural a partir de la transferencia hereditaria. En otras palabras, los

significados y formas de explicar la legitimidad del poder secular en la obra de Guillermo de

Tiro se desprenden directamente de la cultura en la que se veía envuelto. Vale la pena anotar

que como la forma narrativa que emplea Guillermo de Tiro -que debe ser considerada como

una estructura que sirve como un filtro que determina qué eventos se menciona en los relatos -

también se desprende directamente de la cultura occidental de la sociedad del Reino de

Jerusalén. Por lo tanto, se puede afirmar que la estructura narrativa y las formas de legitimación

del poder que aparecen presentes en La Gran Conquista de Ultramar son artefactos culturales

que nos permiten ver aspectos generales de la cultura europea del siglo XIII.

Finalmente, el último elemento de carácter político que debe considerarse acerca del contexto

en que se produjo La Gran Conquista de Ultramar es el ascenso de Saladino al poder en Egipto

y el peligro que representó la unificación de Damasco y Egipto bajo su gobierno.

22 Norma Duran, Formas de hacer la historia (Historiografía Grecolatina y Medieval) (Mexico:Navarra,

2001) 245 23 Luis Cooper, La Gran conquista de Ultramar - Edición crítica con introducción, notas y glosario tomo 1 (Bogota: Instituto Caro y Cuervo, 1979) 295- 390

Page 14: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

En 1169 Shirkuh quien era gobernador de Egipto y general de Nur - Al Din, murió. Su sobrino

Saladino fue elegido su sucesor y visir de Egipto. Las relaciones entre Saladino y Nur - Al Din

eran bastante tensas bordeando en la hostilidad.24 En 1174 Nur - Al Din murió lo que fue

aprovechado por Saladino para marchar sobre Siria, con lo que se convirtió en señor tanto de

Siria como de Egipto. La unión de Siria y Egipto bajo un solo mando fue una gran amenaza

para el Reino de Jerusalén, dado que esto los dejaba rodeados por un único enemigo sin

divisiones internas.

En 1177 Saladino organizó una invasión de Palestina en respuesta a los ataques que Reinaldo

de Chatillon había realizado en contra de las caravanas de comercio musulmanas que cruzaban

los territorios cristianos. En un primer momento el ejército de Saladino se movilizó contra la

ciudad portuaria de Ascalón a lo que los cristianos respondieron amasando todas sus tropas en

esta ciudad para defenderla. Frente a estas circunstancias y aprovechando que todos los

ejércitos cristianos se encontraban en Ascalón, Saladino cambio de rumbo y se dirigió en contra

de la ciudad de Jerusalén. Frente a la perspectiva de perder la ciudad Santa los cristianos

salieron al encuentro del ejército musulmán y terminaron enfrentándose en un desfiladero

cercano Tel Gezer. En esta batalla que sería conocida como Montgisard los cristianos salieron

victoriosos, y fue el mayor logro militar del reinado de Balduino IV quien estuvo frente al

comando de las tropas cristianas. Sin embargo, Saladino logró salir con vida de este

enfrentamiento y volvió a Egipto.

Debe tenerse en cuenta que, a pesar de haber sido derrotado en Montgisard, Saladino

permaneció como una gran amenaza para el Reino de Jerusalén. Este hecho es de suma

importancia ya que ayuda a explicar en primer lugar la representación negativa que le dio

Guillermo de Tiro a Saladino en su obra25. En segundo lugar la amenaza latente de Saladino

ayuda a entender cuál fue el motivo por el cual la obra de Guillermo de Tiro fue necesaria como

una herramienta de reclutamiento para el Reino de Jerusalén.

24 Amin Maalouf, Las cruzadas vistas por los árabes (Madrid: Alianza, 2013) 253 25 Susan B Edgington y Helen J. Nicholson. Deeds Done Beyond the Sea : Essays on William of Tyre, Cyprus and the Military Orders Presented to Peter Edbury. (Farnham: Crusades-Subsidia) 2014 72

Page 15: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

Capítulo 2: Deus vult; la influencia de la religión en la gestación de la primera cruzada y

la producción de la historia en la edad media

En el mundo occidental, la producción del conocimiento histórico ha estado inevitablemente

ligada al acto de narrar. Esta tendencia se debe probablemente a que esta forma de representar

la realidad se constituye como una herramienta que hace mucho más fácil traducir y transmitir

el conocimiento a través del tiempo, sin que este sufra deformaciones transformativas. 26

Durante la edad media una de las funciones básicas de la historia fue la narración de los eventos

con un propósito expositivo que les permitía a los hombres conocer los hechos del pasado:

´´Tanto una como otra (historia y crónica) se hacen con fines narrativos, y en

ningún caso se pretende explicar las causas de los hechos sino simplemente

contarlos.´´ 27

Un elemento central de esta forma de representación narrativa de la realidad, es que se le

impone a los eventos reales un formato definido, el cual funciona como una estructura a partir

de la cual se construye la narración de lo sucedido. Este formato narrativo se caracteriza por

tener tres partes; un inicio, un nudo y un desenlace y por ser contado en tercera persona. El uso

de este formato implica que el escritor transforma la realidad para poderla representar de

manera coherente dado que los sucesos no siguen este mismo formato en la vida real. Al

concebirse la historia en este formato, el historiador se ve forzado localizar los acontecimientos

que relata en una de estas tres partes de la estructura narrativa, con lo que imbuye al

acontecimiento con un significado adicional.28

Hayden White en su artículo The value of narrativity in the representation of Reality,

argumenta que esta forma narrativa de representar la realidad impone ciertos factores culturales

y morales sobre la manera en la que se cuenta y se concibe la realidad histórica. Con esto White

26 Hyden White, ‘’ The value of narrativity in the representation of Reality,’’Critical Inquary, autum 1980, 5 - 6 27 Carmen Orcástegui y Esteban Sarasa, La Historia en la Edad Media ( Madrid: Catedra, 1991) 29 28 ibid 7

Page 16: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

nos indica cómo las narrativas históricas están construidas alrededor de unos centros sociales

específicos situados en un tiempo y espacio específicos. Estos centros sociales imbuyen a los

eventos de una cierta jerarquía específica para su reconstrucción. Sobre como el formato

narrativo impone una jerarquía a los eventos reales White dice lo siguiente:

‘’It is this need or impulse to rank events with respect to their significance for the

culture or groups that is writing its own history that makes a narrative

representation of a real event possible’’29

White expone el hecho de que los eventos solamente toman significado en torno a una cultura

específica y que la jerarquía de la que están imbuidos ciertos eventos de una narración son los

que hacen que sea posible construir una representación narrativa de la historia. Este argumento

nos lleva la consideración de que la narrativa debe ser examinada como un artefacto cultural

producido en un tiempo y espacio específico. Esta consideración, nos debe llevar a pensar que

para desarrollar una comprensión apropiada de la narrativa que se estudia, esta debe localizarse

en su lugar específico de enunciación.

En el caso de la obra de Guillermo esta consideración es de gran importancia ya que la

estructura narrativa de La Gran Conquista de Ultramar es sin duda un producto de la cultura

religiosa del Reino de Jerusalén en el siglo XII. En este sentido la obra de Guillermo es un

ejemplo de cómo la producción histórica en la época medieval fue una práctica que se

encontraba condicionada profunda religiosidad de la sociedad europea durante esta época.

Para los cristianos de la edad media la religión era un elemento que permeaba todas las áreas

de su vida, y tenía como fue expuesto en el capítulo 1 una dimensión eminentemente material.

Podría pensarse que esta religiosidad cristiana fue especialmente fuerte en los estados latinos

de oriente debido a las características de la primera Cruzada, la cual culminó en su creación.

Es evidente que los francos orientales al ser los descendientes directos de los hombres que

participaron en esta primera Cruzada, heredaron la cultura europea occidental. Adicionalmente

debe considerarse como los constantes contactos con las metrópolis europeas por medio del

comercio y los peregrinos reforzaron estos vínculos culturales existentes. Cuando se considera

esto en el caso de Guillermo de Tiro, quien era precisamente uno de estos descendientes, se

puede argumentar con bastante seguridad que la estructura narrativa y las funciones que tiene

su obra son heredados directamente de esta cultura religiosa occidental.

29 Hyden White, ‘’ The value of narrativity in the representation of Reality,’’Critical Inquary, autum 1980, 7

Page 17: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

Debido a que los procesos de creación de los estados latinos de oriente y de transmisión cultural

fueron un producto de la primera Cruzada, es necesario indagar acerca de la cultura que rodeó

la gestación de este proceso con el objetivo con el objetivo de comprender la cultura que existía

en el Reino de Jerusalén. El primer evento de gran significancia cultural en este proceso fue el

concilio de Clermont. Entre los días 18 y 28 del mes de noviembre del año 1095 en la ciudad

de Clermont se celebró un concilio eclesiástico, al que asistieron tanto miembros del alto clero

como del poder secular europeo. Durante el penúltimo día de este concilio, el Papa Urbano II

dio un discurso en el cual denunció fuertemente los actos blasfemos que los musulmanes

llevaban a cabo en contra de los peregrinos y los lugares santos de la cristiandad en Palestina.

Adicionalmente en este discurso Urbano II realizó una petición a los asistentes del concilio

para que estos organizaran sus ejércitos y marcharan hacia la ciudad de Constantinopla. En

esta ciudad, se reunirían para unificar sus fuerzas y continuar el avance hacia el oriente con el

objetivo de retomar la ciudad santa de Jerusalén.

A pesar de que el llamado que hacía Urbano II podía ser calificado como innovador en esta

época, este tenía un precedente en la lucha contra los musulmanes en la península Ibérica. Este

conflicto bélico que había iniciado en el año 722 con la batalla de Covadonga fue proclamado

a mediados del siglo X por la santa sede como una guerra santa y se habían prometido

indulgencias a quienes participaran en ella. El historiador Michael Paine ilustra esta conexión

entre los dos modelos de la siguiente manera:

‘’De hecho, la santa sede había promovido ya campañas en contra de los

musulmanes, estimulando a nobles franceses e italianos para colaborar con sus

fuerzas en auxilio de la España cristiana … Con todo y sus ineficiencias, el modelo

de organización para la lucha en España, lo que demostraba la posibilidad de

unificar las fuerzas cristianas en contra de los no creyentes ‘’30

En este fragmento se puede observar en primer lugar como Paine considera que el modelo que

Urbano II utilizó para formar la Cruzada de los Príncipes tuvo su origen o por lo menos tomó

inspiración en el proceso de la reconquista española. En este fragmento del libro de Paine

también se puede observar un elemento que el autor identifica como clave para la comprensión

del proceso cultural de gestación de la primera cruzada. Este elemento es la influencia de la

Pax Dei, que fue movimiento eclesiástico surgido a mediados del siglo IX, con el objetivo de

reducir la violencia extrema que se había vuelto costumbre en el contexto del desplome del

30 Michael Paine, Las Cruzadas (México D.F : Grupo editorial Tomo, 2010), 38

Page 18: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

imperio Carolingio. Uno de los métodos que se habían empleado para llevar esto a cabo era la

unificación de las fuerzas militares europeas en contra de un enemigo común. Paine argumenta

que este movimiento eclesiástico influenció de manera directa el desarrollo del concilio de

Clermont:

‘’En realidad el concilio de Clermont había sido convocado para tratar una serie de

asuntos eclesiásticos, siendo su principal objetivo el lograr una tregua de Dios que

era el nombre que se le daba a la suspensión de hostilidades entre los líderes

cristianos de Europa. Dada esta intención, la idea de la cruzada iba como anillo al

dedo pues era una manera de canalizar el impulso bélico de los señores europeos

hacia un enemigo común que, además, se encontraba fuera de sus territorios.’’31

La expresión práctica de la Pax Dei fue la conformación de grupos armados que defendían los

intereses de la Iglesia. Estos en un inicio tomaron el nombre de milicias de Dios y operaron

sobre en el territorio europeo. Estos grupos armados se transformaron con el avance de la Edad

Media, durante la cual se fundaron un gran número de órdenes de caballería que eran en esencia

órdenes monásticas armadas. Entre estas organizaciones se deben mencionar la Orden de

Temple, la Orden de Calatrava, La orden de Malta y la Orden de Santiago. La creación de estas

Órdenes religiosas debe ser considerado también como una expresión de la calidad material

que tenían las experiencias religiosas durante esta época. Esto quiere decir como fue expresado

en el capítulo 1 que la presencia y voluntad de Dios se manifestaba a través de objetos y el

desarrollo de los eventos de la vida de los hombres. Helen Nicholson y David Nicolle examinan

las milicias de Cristo y su relación con el concepto de la Guerra Santa:

‘’In early Christian times warfare had been seen as, at best, an unfortunate

necessity. Now, however, the concept of Holy War spread, along with such

phenomena as the Holy Banner given by the Church to a military leader, and of the

Militia Christi or Warrior of Christ, and the growing cult of warrior saints. It was

also increasingly accepted that men who fell fighting for the Church now died as

martyrs... What is clear is that, in Christian Western Europe, co-existence

with Islam was increasingly denied. Christ's supposed enemies must be defeated

and destroyed - 'truth' was to be proved by the sword. ‘’ 32

Este concepto de Guerra Santa mencionado por Nicholson y Nicolle fue crucial para el

desarrollo de la primera Cruzada y para la evolución del Reino de Jerusalén. Esto se debe a que

31 Ibid 38 32 Helen Nicholson y David Nicolle, Gods warriors - Crusaders, Saracens and the battle for Jerusalem (Oxford: Osprey Publishing, 2005) 6

Page 19: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

en el caso de la primera Cruzada proporcionó una justificación concorde a la fe cristiana para

tomar las armas en contra de los musulmanes. En el caso del Reino de Jerusalén este concepto

influenció en primer lugar la política externa ya que resultó una buena justificación para llevar

a cabo campañas militares en contra de los musulmanes. Un ejemplo de esto son las campañas

en contra de Egipto llevadas a cabo por el rey Almarico I. En segundo lugar, este concepto

también influenció en gran medida que clase de hombres emigraban hacia Palestina desde

Europa. La muestra más clara de esto son las órdenes religiosas de carácter militar mencionadas

anteriormente.

Un concepto fundamental para la proclamación de una Guerra Santa fue el de la Guerra Justa.

Esto se debe a que, por su propia definición, toda Guerra Justa era ordenada y por Dios. Este

concepto de la Guerra Santa, tuvo su origen en la tradición grecolatina de pensamiento. Sin

embargo, fue introducido en la lógica cristiana por San Agustín de Hipona, quien fue una de

las figuras intelectuales más importantes para el desarrollo de la teología y filosofía cristiana

en la Edad Media. La influencia de este concepto filosófico en la sociedad del Reino de

Jerusalén se puede comprobar en la estructura de La Gran Conquista de Ultramar. Una de las

premisas de la guerra justa es que el conflicto se desarrolle con el objetivo de corregir una

injuria que se ha llevado a cabo. La obra de Guillermo pone en esta estructura el recuento de

la primera que cruzada a la cual muestra como una guerra que se inició con el propósito de

remediar las ofensas que los musulmanes habían cometido en contra de los cristianos en

Palestina.

Otro elemento de suma importancia para entender la influencia de la cultura religiosa en el

desarrollo de los eventos del siglo XII y XIII es el miedo al pecado y las consecuencias que

esta forma de actuar traía a su alma inmortal. Un artefacto cultural que permite ver este miedo

se encuentra en el discurso del Papa Urbano II. Este artefacto fue la promesa que el Papa hizo

de redimir todos los pecados cometidos a aquellos que marcharan a Jerusalén en esta

peregrinación, motivados por una sincera devoción religiosa:

‘’Y les prometió a todos aquellos que quisieran tomar la cruz e ir a aquel

hecho, que de cuantos pecados hicieron que todos fueran perdonados, aunque no

tuvieran otra penitencia. Manifestándose verdaderamente y arrepintiéndose mucho

de corazón; y que él tomaba sobre sí que cuantos murieran allí, se irían

directamente al paraíso y no tendrían nunca otro purgatorio’’33

33 Luis Cooper, La Gran conquista de Ultramar - Edición crítica con introducción, notas y glosario tomo 1 (Bogota: Instituto Caro y Cuervo, 1979), 46

Page 20: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

Esta promesa hecha por el Papa expuesta anteriormente acerca de la eliminación del purgatorio

es de suma importancia dado el clima mental de la época. Cuando se considera entonces que

tomar la cruz era una forma de redimir todos los pecados que se habían cometido es fácil

comprender el motivo por el cual muchos hombres y mujeres de fe decidieron peregrinar hacia

Palestina. Este hecho también ayuda a explicar por qué la cultura del Reino de Jerusalén era

especialmente religiosa, siendo este el objetivo final de las peregrinaciones de muchos.

Vale la pena recordar la influencia de las ideas milenaristas que se popularizaron en Europa

durante el siglo X y se extendieron por toda la edad media sobre la mentalidad religiosa

europea. Estas ideas milenaristas contribuyeron a la creación un consenso acerca de la

proximidad del fin de los tiempos y el retorno de cristo a la tierra, con lo que los cristianos en

general durante esta época estuvieron seguros de la inminencia de su muerte y el fin de los

tiempos.

Existe una multiplicidad de artefactos culturales que permiten observar el impacto que tuvieron

en la mentalidad de las personas las ideas milenaristas y cómo estas influenciaron las relaciones

cotidianas que tenían las personas con la religión y la fe. Uno de estos artefactos que, a pesar

de haberse popularizado en el siglo XIV, es bastante revelador acerca de esta mentalidad

religiosa europea de los siglos XI y XII, es el tema de la danza de la muerte o las danzas

macabras. Este fue un género artístico en el que normalmente se representaba hombres y

mujeres de todos los estamentos bailando con esqueletos. Esta representación tenía como

objetivo transmitir la universalidad, inevitabilidad y cercanía que tenía la muerte en la vida de

los hombres. Cuando se considera este papel tan activo que tenía el miedo a la muerte y la

creencia en la inminencia del día del juicio final es fácil comprender por qué la cultura y las

prácticas religiosas tenían una centralidad en la sociedad europea medieval.

La importancia que tenía la cultura religiosa era tal, que en muchas ocasiones durante el siglo

XI y XII fue uno de los factores fundamentales en el desarrollo de los procesos políticos y

militares. Como se ha mencionado anteriormente la primera Cruzada es un ejemplo perfecto

de cómo la cultura religiosa influenciaba las demás áreas de la vida humana y por lo tanto

tomaba un lugar central en la vida de los hombres. El historiador Marcus Bull indaga acerca de

la relación entre la cultura religiosa y el origen de la primera Cruzada:

‘’The preachers of the crusade would have been wasting their breath, of course had

not many Europeans been eager to respond to what was held out as a voluntary

undertaking. The crusade was proposed as a devotional act of pilgrimage, and

therein lay its attraction. The religious culture. One fundamental feature of people’s

religious drives was that they were conditioned by reactions to sin and appreciation

Page 21: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

of its consequences. No aspect of human conduct and social interaction was

immune from sinfulness … The First Crusade was therefore preached at a time

when many lay people were sensitive to communal pressure, used to dwelling on

their behavioral shortcomings, and convinced that their spiritual welfare depended

on taking positive action’’34

Cuando se tiene en cuenta la influencia de la cultura religiosa en las acciones de los hombres

de este periodo, es más fácil comprender por qué el llamado a las armas por parte del Papa

Urbano II tuvo una gran resonancia en la sociedad europea del siglo XI.

Una práctica que fue de gran importancia y que demuestra la influencia que tuvo la cultura

religiosa en el proceso de gestación de la primera Cruzada fue la tradición de los predicadores

apostólicos errantes. Estos predicadores fueron hombres de fe que viajaron por el continente

europeo predicando y animando a los fieles a tomar la cruz. El éxito de estos predicadores la

gran influencia que tenía la fe en la forma de actuar de la gente se vio manifestado en el gran

número de personas del común que se unieron a las peregrinaciones a tierra santa.

Un ejemplo concreto de la influencia de los discursos religiosos de estos hombres fue el caso

de Pedro el Ermitaño y el gran número de personas que se unieron a su marcha hacia Jerusalén

en lo que sería conocido como la Cruzada de los pobres. Zoe Oldenbourg emplea el caso del

predicador Pedro el Ermitaño como el principal ejemplo de la manifestación de esta costumbre

que describe de la siguiente manera:

‘’The people followed these ‘’holy men’’ with their apostolic appearance and way

of life, with a fervor that was all too often disappointed by the attitude of the official

clergy. They existed on the fringes of the ecclesiastical hierarchy and wherever

they went they sure of drawing large crowds. Many were charlatans, exhibitionist,

or mad men, but they also included more or less openly heretics whose numbers

increased steadily throughout the thirteenth and fourteenth centuries. ‘’ 35

Esta descripción que realiza Oldenbourg de este fenómeno religioso permite ver cómo las vidas

ejemplares de estos predicadores errantes atraían a una gran cantidad de personas del común,

debido a que mediante a la interacción con estos personajes se hacia material la experiencia

religiosa de la fe. Este planteamiento acerca de la influencia de los predicadores en la

mentalidad popular puede verse en parte confirmado en los escritos de Guillermo de Tiro, quien

34 Marcus Bull, ‘’Origins’’ en Oxford Illustrated History of the Crusades (Oxford: Oxford University Press 1995) 26 35 Zoe Oldenbourg, The Crusades (New York: Random House, 1966) 79

Page 22: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

les atribuye una gran importancia a las acciones de Pedro el Ermitaño para la gestación de la

primera cruzada:

‘’Cuando Pedro el Ermitaño oyó la respuesta del Padre Santo, se metió al camino

y paso los puertos de Lombardia e comenzó a andar por toda la tierra a cada parte

buscando los altos hombres honrados y hablaba con ellos y les mostraba los males

y las deshonras que los moros hacían sufrir a los cristianos de Ultramar; y esto

mismo hacia el pueblo menudo. Así que muchas veces los hacía llorar, tan bien a

los hombres honrados como los otros; y ninguna vez que hablaba con ellos les

movía el corazón para codiciar ir a la Santa Tierra y bien, así como San Bautista

anduvo predicando e hizo la carrera por donde nuestro Señor había de andar, bien

así lo hizo Pedro el Ermitaño; que por el mando que él trajo y por las cosas que él

dijo hubo los hombres de toda la tierra comenzar aquel hecho. Y por que las

palabras sabían bien decir y muy ciertamente era muy creído y muy amado y

honrado por todos; los escuchaban muy de grado, que entendían muy a cargo tenía

el hecho de Dios’’36

La representación que Guillermo de Tiro da acerca de Pedro el Ermitaño en este fragmento

prueba que la influencia que tuvieron los predicadores errantes se extendió a lo largo del siglo

XII. Vale la pena mencionar que en la narrativa de La Gran Conquista de Ultramar, es Pedro

el Ermitaño quien hace la primera llamada a la cruzada siguiendo órdenes directas de Dios.

Un elemento que vale la pena recordar para tener una mejor comprensión de la manera en que

se inició y se desarrolló el proceso de gestación la primera Cruzada es la importancia del acto

de peregrinación como una forma de expiar los pecados. El destino que escogían los peregrinos

como el objetivo de su viaje varió con el desarrollo de la práctica, ya que en un primer momento

se elegían lugares como Santiago de Compostela o el monasterio de Cluny debido a los restos

mortales de los santos que había en ellos. Sin embargo Palestina y sobre todo la ciudad de

Jerusalén ganaron popularidad como destino debido a que eran los escenarios de los dramas

bíblicos y la vida de Cristo. Debido a esto para los peregrinos estos lugares actuaban como una

confirmación material de sus creencias y lo escrito en los textos sagrados.

Estas características de la cultura religiosa europea del siglo XI y XII anteriormente expuestas

nos ayudan a comprender por qué la Iglesia Cristiana fue una institución fundamental para el

funcionamiento de la vida de los hombres en Europa y los estados francos orientales durante

36 Luis Cooper, La Gran conquista de Ultramar - Edición crítica con introducción, notas y glosario tomo 1 (Bogota: Instituto Caro y Cuervo, 1979) 42

Page 23: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

esta época. Cuando se considera esta importancia de la Iglesia y la religión en la vida de los

hombres durante la edad media no es de sorprenderse que esta también influenciará la forma

en que se hacía la historia.

La teología era considerada como la disciplina que era capaz de producir conocimientos

eternos a través del estudio de las verdades reveladas por Dios en las sagradas escrituras. Esta

concepción creó una escala jerárquica en las que la teología se posicionó en la cima. Debido a

esta categorización jerárquica de las disciplinas del conocimiento, la historia fue relegada a un

lugar secundario volviéndose una práctica subordinada a la retórica y a la teología que la

empleaban por su función ejemplarizante como maestra de vida. También se debe mencionar

como debido a su posición en esta escala jerárquica la historia durante la edad media tenía un

carácter abiertamente escatológico. Esto quiere decir que el objetivo que tenía la historia era

encontrar la. Este carácter escatológico a la vez funciona como una estructura narrativa que

ayuda al historiador medieval a determinar que tipo de eventos clasifican para ser incluidos en

su recuento y que personajes son los protagonistas la historias que se relatan.

Se debe mencionar cómo este carácter escatológico de la historia anteriormente expuesto

también les proporcionaba a los historiadores medievales un marco cronológico en el cual

pueden ubicar los acontecimientos. El punto central de esta cronología es la primera venida de

Cristo al mundo, a partir de la cual se datan las ocurrencias37. Los dos extremos de esta

cronología son el Génesis y el Apocalipsis. En este sentido el trabajo del historiador medieval

es colocar los hechos de la vida de los hombres entre la vida de Cristo y el final de los días De

esta manera la teología le proporcionó a la historia una estructura narrativa en la que se da una

reproducción del orden divino y enmarca los procesos históricos dentro de la historia de la

Salvación.

Para poder elaborar esta temática es necesario en primer lugar exponer la influencia que tuvo

San Agustín de Hipo en la forma de pensar de quienes elaboraron la historia en la edad media.

Esto se debe a que este padre de la iglesia fue uno de los pensadores más influyentes de la edad

media y su obra La Ciudad de Dios fue un pilar sobre el que se levantó la filosofía cristiana

durante la mayor parte de esta época. Sobre la influencia del pensamiento agustiniano en la

forma que se producía la historia Orcástegui y Sarasa explican lo siguiente:

‘’En la concepción de la historia por parte de sus cultivadores en la época medieval,

la sombra de San Agustín se proyecta a lo largo de casi todo el periodo. El obispo

37 Norma Duran, Formas de hacer la historia (Historiografía Grecolatina y Medieval) (Mexico:Navarra, 2001) 161

Page 24: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

de Hipona había creado el modelo inicial de compresión de los hechos humanos

que contenía los criterios válidos para la Filosofía de la Historia vigente en la Edad

Media. El fin de la Historia consistía en adivinar en ella a Dios como señor de la

misma predominado su providencia sobre las intenciones de los hombres.’’38

Una de las creencias centrales que se deriva del pensamiento de San Agustín es que la voluntad

de Dios era el motor de la historia y que los acontecimientos que concernían al mundo de los

hombres estaban en última instancia determinados por su voluntad.39

No cabe duda de que este esfuerzo que llevaban a cabo los historiadores medievales por

encontrar la voluntad de Dios en los acontecimientos humanos se constituye en una verdadera

filosofía de la historia que marca de forma determinante la forma en que se interpretaron los

eventos que se contaban. En cada acto de los hombres o ocurrencia política se observaba la

sombra de la voluntad de Dios y el historiador trataba de integrarlo dentro del esquema de la

salvación. Thomas Corbishley expone esta filosofía de la historia y explica sus implicaciones

de la siguiente manera:

‘’Y, precisamente por estar advertido de que en caso de comprender del todo este

significado se acercaría a la comprensión de los propósitos de Dios… como

católico tendrá una diferente filosofía de la historia. Y es que él verá en el curso de

los acontecimientos no un ejemplo de las influencias de tal o tal otra fuerza

económica, de tal convicción ideológica o tendencia política, sino la manifestación

de la providencia de Dios.’’40

Dos ejemplos que podrían mirarse en la obra de Guillermo de Tiro que reflejan la influencia

que tuvo esta filosofía de la historia cristiana son el de la conquista de Palestina por el califa

árabe Omar y el de la victoria de Godofredo de Bouillon en su lucha contra el castellán Guión

de Montefalcon.

El primer ejemplo de esto es la manera en que Guillermo de Tiro compara en su obra a los

ejércitos del califa Omar con la plaga bíblica de langostas que descendió de sobre Egipto como

castigo de dios41. Este concepto del castigo divino causado por los pecados de los hombres,

hace parte de un tema que se repite y funciona como una estructura en la historia

38 Carmen Orcástegui y Esteban Sarasa, La Historia en la Edad Media ( Madrid: Catedra, 1991) 20 39 Norma Duran, Formas de hacer la historia (Historiografía Grecolatina y Medieval) (Mexico:Navarra, 2001) 163 40 Luis Cooper, La Gran conquista de Ultramar - Edición crítica con introducción, notas y glosario tomo 1 (Bogota: Instituto Caro y Cuervo, 1979) 5 41 Ibid 312-316

Page 25: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

medieval. Este tema se trata acerca de los conceptos de caída, redención y perdón divino donde

el pecado y los actos de penitencia tienen un rol central.

En el segundo ejemplo Guillermo relata como Godofredo había ido a la ciudad de Maença a

conocer al Emperador de Alemania. Durante su estadía en la corte, se presentó una doncella

ante el Emperador y Godofredo. Esta les contó en medio del llanto como su padre había muerto

recientemente y como Guión de Montefalcon había roba su castillo, dejándola desposeída de

sus feudos. Ante esto el Emperador mandó a llamar a Guión y Godofredo se ofreció a luchar

en nombre de la princesa. El enfrentamiento armado entre los dos hombres terminó con la

victoria de Godofredo y la muerte de Guión 42 . Lo significativo de este relato es la constante

intervención de la voluntad de Dios en la forma en que se desarrolla la batalla y que es solo

gracias a su voluntad que Godofredo triunfa. Esta forma de interpretar los hechos muestra cómo

Dios es el motor histórico a partir del cual se explica la causalidad en la historiografía de la

edad media.

Un elemento fundamental para la comprensión de la historiografía medieval y de por qué

estuvo subordinada de una forma tan fuerte a la teología es el espacio de producción. Este

espacio social en el que se desarrollo la producción de las obras históricas durante la edad

media fue esencialmente el monástico. Este hecho tuvo consecuencias tanto en las técnicas de

producción empleadas para elaborar las obras, como en el estilo y contenido que tenían.

En primer lugar se debe considerar que en los monasterios existía una división de los trabajos

y que en ciertas reglas monásticas como la benedictina, el trabajo era considerado como una

forma de alabar a Dios. En los monasterios escribir, copiar y crear nuevos libros era

considerado como una forma de trabajo por lo cual ciertos monjes eran asignados a este

oficio.Durán explica lo siguiente acerca de las características de del trabajo en el monasterio y

la forma en que la división del trabajo afectaba las producciones históricas :

‘’La historia monástica se trabaja como cualquier oficio medieval, es decir lleva la

dinámica de cualquier otro tipo de taller artesanal. Hay una especie de división de

trabajo que nos impide hablar del autor en sentido moderno, la historia es

fundamentalmente una labor de compilación que se realiza en equipo. El monje

que se dedica a la historia no ha escogido esta vocación, simplemente hubo reglas

monásticas como la benedictina en la que se asumió que la mejor forma de alabanza

42 Ibid 306 - 316

Page 26: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

a Dios era el trabajo y una forma de trabajo era la escritura, la conservación y

copiado de textos, así como la elaboración de nuevos libros’’ 43

Se debe señalar como el hecho de que los autores medievales principalmente habitaban

espacios sociales altamente religiosos como lo eran los monasterios, es lógico que se vieran

influenciados en gran medida por los planteamientos teológicos anteriormente expuestos en

este capítulo y adoptaran la filosofía de la historia cristiana. En el caso particular de Guillermo

de Tiro, se debe considerar que este realizó sus estudios en las artes liberales en el continente

europeo, con lo que se habría visto directamente envuelto en estos espacios sociales

monásticos. A pesar de que este ocupaba una posición privilegiada dentro de la sociedad del

Reino de Jerusalén, el proceso de producción que empleo para La Gran Conquista de Ultramar

es esencialmente el mismo de los monasterios. Por esta razón debe considerarse a Guillermo

como maestro de obra pero que no el autor único autor de esta producción ya que debido a la

división del trabajo que se empleaba. Sin embargo se debe mencionar que a pesar de que

Guillermo de Tiro no escogió escribir sus obras de manera voluntaria, la elaboración de estas

no le fueron encomendadas por una orden monástica sino por el rey Almarico I de Jerusalén.

Finalmente el último aspecto que se debe considerar acerca de la historia medieval es su

relación con la oralidad y la forma en que esta relación influenció la forma en que se producen

las obras históricas.

‘’En la Edad Media toda escritura tenía fuertes lazos con la oralidad, los textos eran

para ser leídos, cantados o recitados en voz alta, la lectura en silencio todavía no se

practica masivamente ‘’ 44

Esta característica de la historia medieval expuesta por Durán está íntimamente ligada a la

historia como maestra de vida, función que fue explicada en el capitulo 1.La conexión entre la

historia como maestra de vida y el oír radica en el espacio social en que se desarrollaba la

lectura de las obras históricas en esta época. Estas eran leídas en voz alta en lugares comunales

tales como los salones que eran empleados para los banquetes o la corte. Debido a esta práctica,

las obras históricas en esta época eran escritas en rima y con caracteres especiales para ayudar

a la pronunciación hecha por el lector. En La Gran Conquista de Ultramar, es fácilmente

evidenciable que fue escrita con este uso en mente ya que en un gran número de ocasiones se

hace referencia a al público de la obra mediante expresiones como: como oiréis más adelante ,

43 Norma Duran, Formas de hacer la historia (Historiografía Grecolatina y Medieval) (Mexico:Navarra, 2001) 315 44 Ibid 193

Page 27: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

como ya dijimos45, de que a voz ya dijimos46, la razón por que el esto hizo a vos queremos

ahora contar, por que mas ciertamente sepáis las historias y los hechos como fueron47 . Cuando

se considera esta función educativa y moralizante que tenía la historia durante la edad media

es mucho más fácil comprender por qué las cronicas e historias medievales se encuentran tan

ligadas al recuentos de actos heroicos hechos por hombres de buena fe

Conclusiones

A lo largo de esta tesis se ha querido mostrar cómo la historia es una producción humana que

deriva sus características epistemológicas, estilísticas y narrativas de su propio de su tiempo.

Esto quiere decir que la historia como disciplina es un constructo social de carácter temporal

y que por ello cada sociedad produce su propio tipo de historia con sus características únicas,

que se derivan de los factores políticos, sociales y culturales de su momento y lugar de

producción. De esto se desprende también que cada sociedad genera un marco de pensamiento

a partir del cual se interpreta y se le asigna un significado a la realidad que experimentan y por

lo tanto en la creación misma de la historia se delimita qué es lo posible dentro de una sociedad.

En este sentido al haber examinado los elementos que eran propios de la sociedad del Reino de

Jerusalén durante el siglo XI y XII y la obra de Guillermo de Tiro, no solo se ha expuesto la

forma en que se producía la historia y qué factores ayudaron a moldearla, sino que también se

ha mostrado cuáles eran los marcos que delimitaban lo real y lo posible dentro de esta sociedad.

Este planteamiento se constituye entonces como una gran ruptura con las grandes corrientes

historiográficas del siglo XX ya que asume que la realidad histórica es un constructo social, el

cual difícilmente puede ser examinado de forma objetiva ya que no se puede acceder al pasado

de forma directa. Debido a esto entonces se puede afirmar que el interés que persigue esta

nueva forma de hacer la historia, es comprender cuales son los elementos latentes dentro de la

45 Luis Cooper, La Gran conquista de Ultramar - Edición crítica con introducción, notas y glosario tomo 1 (Bogota: Instituto Caro y Cuervo, 1979) 11 46 Ibid 41 47 Ibid 7

Page 28: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

cultura de una sociedad. Esto tiene como objetivo a poder entender entonces cuales son los

propósitos y funciones que sirven la historia en una determinada sociedad.

Según esto la obra de Guillermo de Tiro es entonces una muestra de la forma en que se

configuraba la cultura y el orden social de las sociedades europeas en los siglos XI y XII.

Bibliografia

Duran, Norma. 2001. Formas de hacer la historia: historiografía grecolatina y medieval.

Mexico: Ediciones Navarra.

Edbury Peter.1988. Chronicles of The Crusade - William of Tyre . History Today, junio

Edgington, Susan B., and Helen J. Nicholson. Deeds Done Beyond the Sea : Essays on William

of Tyre, Cyprus and the Military Orders Presented to Peter Edbury. Crusades-

Subsidia.Farnham:Routledge,2014.http://search.ebscohost.com.ezproxy.uniandes.edu.co:808

0/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=679852&lang=es&site=ehost-live.

Krey, A. C. "William of Tyre: The Making of an Historian in the Middle Ages." Speculum 16,

no. 2 (1941): 149-66.

Maalouf Amin. 2013. Las cruzadas vistas por los árabes Madrid: Alianza

Nicholson Helen y Nicolle David. 2005. God’s warrior: Crusader, saracens and the battle for

Jerusalm. Oxford: Osprey

Oldenbourg Zoé. 1966. The Crusades. New York: Random House

Paine Michael. 2010. Las Cruzadas. Mexico D.F : Grupo editorial Tomo

Riley-Smith, Jonathan Simon Christopher. The Oxford Illustrated History of the Crusades.

Runciman, Steven. Historia De Las Cruzadas. Alianza Universidad, No. 59-61. Madrid:

Alianza Editorial, 1973.

Runciman, Steven. The First Crusade. Canto ed. Cambridge England: Cambridge University

Press, 1992. 1992. Accessed Mayo, 2019.

Orcástegui Carmen y Sarasa Esteban. 1991. La Historia en la Edad Media. Madrid: Catedra

Page 29: Historia de la Salvación en el Reino Latino de Jerusalén ...

Oxford Illustrated Histories. Oxford: Oxford University Press, 1995

White, Hayden. "The Value of Narrativity in the Representation of Reality." Critical Inquiry

7, no. 1 (1980): 5-27. http://www.jstor.org/stable/1343174