Historia De La Uar

4
HISTORIA DE LA U.A.R (Unión Argentina de Rugby)

Transcript of Historia De La Uar

Page 1: Historia De La Uar

HISTORIA DE LA U.A.R (Unión Argentina de Rugby)

Page 2: Historia De La Uar

• Historia • Los primeros años • El primer partido de rugby en Argentina fue jugado en 1873. Este deporte fue introducido en

Argentina por los inmigrantes británicos. En 1899, cuatro clubes de Buenos Aires se reunieron para formar la River Plate Rugby Football Union. En 1910 un equipo de la Universidad de Oxford —supuestamente el equipo nacional de Inglaterra pero con el agregado de tres jugadores escoceses— viajó a Argentina. Por este motivo en Argentina fue denominado como Combinado Británico, como también Gran Bretaña XV. Argentina hizo su debut internacional contra ese equipo y perdió 3 a 28 el 12 de julio en Buenos Aires.

• En 1927, la Selección de las Islas Británicas (Lions) viajó a Argentina. Los Lions ganaron los nueve encuentros que disputaron —todos ellos en Buenos Aires—, de los cuales cuatro fueron jugados con el seleccionado de rugby de Argentina. La visita de aquel equipo se convirtió en un éxito financiero para el rugby argentino. Transcurrieron cinco años hasta que otro equipo internacional visitó Argentina: los Junior Springboks en 1932, quienes jugaron dos partidos, perdidos ambos por Argentina.

• En 1936, el seleccionado de las Islas Británicas visitó nuevamente Argentina y ganó los diez partidos disputados y solamente concedió nueve puntos en total. Al mes siguiente, el equipo nacional de Argentina salió del país para jugar sus primeros partidos contra Chile en Valparaíso. Argentina ganó el primer encuentro (y su primer juego), 29 a 0. El segundo partido fue ganado por un margen similar. Dos años después, Argentina recibió a Chile, a quien ganó por 30 puntos.

• 1960-1979 • Años más tarde, en 1965, el equipo nacional argentino realizó una gira por Rhodesia del Sur

y Sudáfrica, donde ganó 11 de los 16 partidos disputados y el 19 de junio logró una histórica victoria ante los juniors Springboks por 11 a 6 en el Ellis Park stadium. Durante esa gira, la prensa sudafricana los bautizó Pumas, ya que el reportero del semanario The Weekly Farmers llamó así al yaguareté impreso en el escudo de la UAR, presente en las casacas argentinas.[4] Del partido en Ellis Park fue famosa la foto del vuelo o "palomita" de Pascual.

Page 3: Historia De La Uar

1995-1999 La Copa Mundial de Rugby de 1995 hubiera podido ser el despegue del rugby argentino, porque el equipo tenía un excelente juego cerrado y buenos backs, como Mesón, Camardón, Arbizu, Cuesta Silva, Salvat y Terán. Sin embargo, antes del mundial, en la gira por Australia, se produjeron dos hechos que cambiaron un poco el optimismo: la lesión del goleador y pateador Santiago Mesón y el de Gonzalo Camardón. Por otra parte, la UAR reemplazó poco antes del mundial a los entrenadores (Méndez y Fernández) por Petra y Paganini, quienes, por su parte, desplazaron al capitán, el actual entrenador, Marcelo Loffreda. Esos inconvenientes previos fueron determinantes para el récord negativo de tres derrotas sobre tres partidos disputados en el Mundial de Sudáfrica. Como saldo positivo, además de una gran actuación, se puede resaltar la inclusión de Matías Corral en Dream Team, el único Argentino en ese año. Ese mismo año se juega por primera vez la Copa Latina de Rugby, en Buenos Aires. Los Pumas finalizan segundos, tras perder con Francia.1996 comenzó con grandes cambios, tantos internos como externos. Por un lado, el profesionalismo, existente de hecho en ciertos países, pasó a ser oficializado en todo el mundo. Por otro, se crea la Unión de Rugby de Buenos Aires, la URBA; la UAR pasa a ser administrada por Luis Gradín; consecuencia de ello es el retorno de José Imhoff a la dirección técnica del seleccionado. A fin de año llega una nueva Copa Latina de Rugby, con grandes actuaciones de los Pumas, y la serie contra Australia, quien sería dos años después campeona del mundo. Argentina pierde el primer partido por poca diferencia, y en el segundo, logra una de las victorias mas fabulosas de su historia. En 1996 y 1997Argentina, por última vez se corona campeona U19 del mundo, con planteles en donde destaca una gran figura del equipo en el futuro, el fullback Ignacio Corleto, y en el de 1996, los mellizos Manuel y Felipe Contepomi.En 1998, se produce el debut de varios juveniles, que al día de hoy son la cara del equipo; esa iniciación se da en la gira por el País de Gales. En 1999, comienza con el neocelandés y campeón del mundo en 1987, Alex Wyllie, como seleccionador. El mundial de ese año será finalmente el punto de inflexión de la historia de Los Pumas y su ratificación como equipo de primer orden. En el primer partido, el 1 de octubre de 1999, Gales derrota a Argentina por una pequeña diferencia; no obstante, Los Pumas se reponen y días después vencen en Llanelli a su "bestia negra" mundialista, el seleccionado de Samoa, por un marcador sólido, 32-16 (27 puntos de Gonzalo Quesada). El resultado de ese partido fue decisivo para posicionar a Argentina en el grupo de partidos de repesca, disputados el 20 de octubre. Ese día, en la ciudad francesa de Lens, el rugby argentino escribió una de sus páginas más gloriosas, al clasificarse a cuartos de final, merced al emocionante triunfo frente a Irlanda por 28-24, con un magnífico ensayo final de Diego Albanese y conversión perfecta de quién luego fuera goleador del certamen y, hasta 2007, uno de los 10 máximos anotadores de copas mundiales de rugby: Gonzalo Quesada. El apertura, nacido para el deporte en Hindú Club, marcó 102 puntos en la Copa Mundial de Rugby de 1999, superando por 1 al australiano Matt Burke. En la fase siguiente, Argentina se enfrentó a quien luego fueron unos de los finalistas, el excelente conjunto francés de Lamaison, Xabier Garbajosa, Ntamack, Dourthe y el joven Cristophe Dominici.

Page 4: Historia De La Uar

2000 – 2006El 1 de mayo del año 2000, el ingeniero Marcelo Loffreda fue nombrado entrenador nacional. Comenzaba una nueva etapa, con un entrenador extremadamente meticuloso y trabajador, que permitía continuar y mejorar todo lo bueno que se había logrado con su antecesor, el neozelandés Alex Wyllie. No obstante ello, no todo fue un lecho de rosas en el recorrido del "Tano" Marcelo Hernán. En la Copa Mundial de Rugby de 2003, Argentina, en el grupo A, no llega a clasificar a cuartos de final, debido a las derrotas sufridas ante Irlanda, 15-16, (en un partido complicado) y ante Australia, 24 a 8. Sumó 11 puntos por las victorias ante Namibia (67-14) y Rumanía (50-3). El abultado resultado contra Namibia, el 14 de octubre de 2003 en Gosford, marcó un récord para Los Pumas, pues es la mayor cantidad de puntos conseguida en un partido mundialista por este equipo. Por otra parte, ese mismo día, Martín "Blackie" Gaitán se convirtió en el jugador argentino con mayor cantidad de ensayos en un mismo partido, tres en total.A pesar de la lógica decepción que representó la eliminación en fase de grupos en el Mundial de 2003, el ciclo de Loffreda fue coronando una serie de logros que devolvieron jerarquía y poderío a Los Pumas. La serie de contundentes triunfos frente a Gales (selección por primera vez vencida en esa era), Escocia y Francia, el empate frente a los British Lions (25-25) en 2005 y la victoria como visitante, en noviembre de 2006 frente a Inglaterra en Twickenham por 25-18 dan cuenta de lo fructífera que estaba resultando la labor, incansable y minuciosa, del entrenador principal Loffreda y su equipo de colaboradores, entre los que se destacaban Daniel Baetti, Nacho Fernández Madero y el analista inglés Les Cusworth.