Historia de las redes sociales seminario

11

Click here to load reader

description

redes.

Transcript of Historia de las redes sociales seminario

Page 1: Historia de las redes sociales seminario
Page 2: Historia de las redes sociales seminario

¿QUÉ ES?

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores

(tales como individuos u organizaciones) que están conectados

por díadas denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar

como relaciones de amistad, parentesco, entre otros.

La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en

muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de

organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas),

desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el

grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o

reciben influencias.

Page 3: Historia de las redes sociales seminario

VARIOS HAN SIDO LOS FINES QUE HAN MOVIDO LA CREACIÓN DE REDES SOCIALES

A TRAVÉS DEL TIEMPO. DESDE 1997 HASTA HOY EL MÁS REPRESENTATIVO HA

SIDO DISEÑAR UN LUGAR PARA EL ENCUENTRO DE MILES DE PERSONAS QUE

TENGAN INTERESES EN COMÚN.

a. En 1997 se creó Sixdegrees, este fue el primer servicio que permitió crear un perfil en la web, agrupar a los contactos directos e

intercambiar mensajes con ellos.

b. Para 1999 se creó LiveJournal.com, este fue uno de los primeros servicios de redes sociales en ofrecer blogs y diarios en línea.

c. En el 2001 aparece Ryce.com, y nace con ella la primera red social especializada, en la actualidad ésta agrupa por lo menos a 500 mil

profesionales.

d. En el 2002 nace Friendster que fue la primera en tener un sistema inteligente capaz de relacionar a los usuarios de la red según sus

gustos.

e. También en este año nace Fotolog, la primera red social que nace con el fin de intercambiar fotografías.

f. Last FM nace en el 2002, en principio con el objetivo de ser una emisora en línea, pero con el tiempo se convierte en una red social

movida por el interés en la música.

g. En el 2003 se crea linked in, una red social con el fin de propiciar las relaciones empresariales.

h. En el 2003 nace My Space, tal vez la red más grande del momento agrupando a más de 250 millones de usuarios.

i. En ese mismo año nace MSN Spaces llamado hoy Windows Live Spaces, que tiene 100 millones de visitantes únicos al mes. En

Colombia hay 1.5 millones de usuarios de esta red.

j. También en el 2003 nace Hi5 que, hoy por hoy, tiene 50 millones de cuentas activas.

K. Flickr nace en el 2004 como una red social que funciona a través del servicio de compartir fotografías.

l. En este año también nace Orkut, la red social de Google con gran popularidad en Brasil y La India.

m. Facebook, la sensación del momento nace en el 2004, tiene más de 37 millones de cuentas activas y 50 millones de usuarios diarios.

n. En el 2005 nace Yahoo 360, la red social de esta empresa que cuenta con servicio de correo, calendario, fotos, eventos, blog y

música.

o. En el 2005 también nace Bebo, una red muy básica con el fin de contactar amigos e intercambiar multimedia.

p. Y la última en la cadena ha sido Xing, esta nació en el 2006 con el fin de agrupar ejecutivos permitiéndoles compartir datos, crear

agendas conjuntas y construir discusiones en torno a un tema común.

Page 4: Historia de las redes sociales seminario

HISTORIA DEL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

Linton Freeman ha escrito la historia del progreso de las redes sociales y del análisis de redes sociales.7

Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XIX incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönniesargumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"-que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes.

Por su parte, Georg Simmel a comienzos del siglo XX, fue el primer estudioso que pensó directamente en términos de red social. Sus ensayos apuntan a la naturaleza del tamaño de la red sobre la interacción y a la probabilidad de interacción en redes ramificadas, de punto flojo, en lugar de en grupos.

Después de una pausa en las primeras décadas del siglo XX, surgieron tres tradiciones principales en las redes sociales. En la década de 1930, Jacob L. Moreno fue pionero en el registro sistemático y en el análisis de la interacción social de pequeños grupos, en especial las aulas y grupos de trabajo (sociometría), mientras que un grupo de Harvard liderado por W. Lloyd Warner y Elton Mayo exploró las relaciones interpersonales en el trabajo. En 1940, en su discurso a los antropólogos británicos, A.R. Radcliffe-Brown instó al estudio sistemático de las redes.8 Sin embargo, tomó unos 15 años antes de esta convocatoria fuera seguida de forma sistemática.

El Análisis de redes sociales se desarrolló con los estudios de parentesco de Elizabeth Bott en Inglaterra entre los años 1950, y con los estudios de urbanización del grupo de antropólogos de la Universidad de Manchester (acompañando a Max Gluckman y después a J. Clyde Mitchell) entre los años 1950 y 1960, investigando redes comunitarias en el sur de África, India y el Reino Unido. Al mismo tiempo, el antropólogo británico Nadel SF Nadel codificó una teoría de la estructura social que influyó posteriormente en el análisis de redes.

Page 5: Historia de las redes sociales seminario

Entre los años 1960 y 1970, un número creciente de académicos trabajaron en la combinación de diferentes temas y tradiciones. Un grupo fue el de Harrison White y sus estudiantes en el Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad de Harvard: Ivan Chase, Bonnie Erickson, HarrietFriedmann, Mark Granovetter, Nancy Howell, Joel Levine, Nicholas Mullins, John Padgett, Michael Schwartz y Barry Wellman. Otras personas importantes en este grupo inicial fueron Charles Tilly, quien se enfocó en redes en sociología política y movimientos sociales, y Stanley Milgram, quien desarrolló la tesis de los "seis grados de separación".10 Mark Granovetter y Barry Wellman están entre los antiguos estudiantes de White que han elaborado y popularizado el análisis de redes sociales.11

Pero el grupo de White no fue el único. En otros lugares, distintos académicos desarrollaron un trabajo independiente significativo: científicos sociales interesados en aplicaciones matemáticas de la Universidad de California Irvine en torno a Linton Freeman, incluyendo a John Boyd, SusanFreeman, Kathryn Faust, A. Kimball Romney y Douglas White; analistas cuantitativos de la Universidad de Chicago, incluyendo a Joseph Galaskiewicz, Wendy Griswold, Edward Laumann, Peter Marsden, Martina Morris, y John Padgett; y académicos de la comunicación en la Universidad de Michigan, incluyendo a Nan Lin y Everett Rogers. En la década de 1970, se constituyó un grupo de sociología sustantiva orientada de la Universidad de Toronto, en torno a antiguos estudiantes de Harrison White: S.D. Berkowitz, Harriet Friedmann, Nancy Leslie Howard, Nancy Howell, Lorne Tepperman y Barry Wellman, y también los acompañó el señalado modelista y teorético de los juegos Anatol Rapoport. En términos de la teoría, criticó el individualismo metodológico y los análisis basados en grupos, argumentando que ver el mundo desde la óptica de las redes sociales ofrece un apalancamiento más analítico.

Page 6: Historia de las redes sociales seminario

¿POR QUE PASAN DE MODA LA REDES

SOCIALES?En la actualidad si bien no todos pero la mayoría de la gente lo sabe las

redes sociales con mas golpe en este momento es Facebook y twitter

estas paginas se han apoderado de la gran mayoría de usuarios en

internet ya que son dos redes que en descripción son las mejores que

hay hoy en di ya que son de rápido acceso no es difícil entrar en ellas

para nada creas tu cuenta muy fácil mucha gente interactúa en ellas

son de gran ayuda y son mas seguras que las otras redes sociales que

hayan existido ese fue un problema muy grande que tuvieron las redes

pasadas

Page 7: Historia de las redes sociales seminario

VENTAJAS

Reencuentro con conocidos.

Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)

Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.

Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.

Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.

Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.

La comunicación puede ser en tiempo real.

Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.

Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.

Page 8: Historia de las redes sociales seminario

DESVENTAJAS

Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen

nuestra vida privada.

Pueden darse casos de suplantación de personalidad.

Falta en el control de datos.

Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son

ideales para el ocio.

Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.

Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en

delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.

Page 9: Historia de las redes sociales seminario

PERFIL EMPRESARIAL O GRUPAL

Internet ha contribuido a tener mayores posibilidades de las que en algún

tiempo pudimos imaginar y ahora con las Redes Sociales y otras

comunidades virtuales se incrementan los canales de negocio. En México se

empieza a manifestar todo un panorama empresarial, en donde casi un

millón de personas ya utilizan estas plataformas multimedia para hacer

crecer sus empresas.

Page 10: Historia de las redes sociales seminario

VENTAJAS

Útiles para la búsqueda de personal.

Son utilizadas en forma de Intranet.

Permiten realizar foros y conferencias online

Han modificado la manera de hacer marketing, generando una mayor segmentación de medios e interactividad con sus consumidores.

El consumidor puede interactuar y conocer las características de los productos, además de promociones, noticias de la empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc.

En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer mercadotecnia y publicidad a bajos costos.

Perfecta fuente de información para saber lo que quiere el cliente y en un futuro retomar esta información para los planes estratégicos de la empresa.

Útil para apalancar el servicio al cliente, además permite establecer relaciones con clientes prospecto.

Page 11: Historia de las redes sociales seminario

DESVENTAJAS

Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio.

Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas

tecnologías.

Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no

profesionales.

Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen que abreviar demasiado.

El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy

difícil mantener a un público fiel.

Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM.