Historia de los cocteles

7

Click here to load reader

Transcript of Historia de los cocteles

Page 1: Historia de los cocteles

2013

Computo I

19/11/2013

Historia de cocteles en el mundo

Page 2: Historia de los cocteles

19 de noviembre de 2013 [HISTORIA DE COCTELES EN EL MUNDO]

Historia

Al igual que en la historia del nacimiento del cóctel, hay mucha fantasía en el origen

de algunas mezclas que han sido mundialmente famosas y se han asentado en los

anales de la coctelería mundial.

Vamos a narrar aquí, de manera sucinta, las historias sobre el nacimiento de

algunas de las más famosas combinaciones. Unas serán ciertas y otras tendrán algo

o mucho de fantasía; que el lector sepa valorar cada una según su particular

aprecio.

Historia del Daiquirí:

Ha existido de siempre la popular creencia de que éste cóctel mundialmente

apreciado fue creado en La Habana. Pero la realidad parece ser otra: su origen se

sitúa en las minas del mismo nombre, o sea las Minas de Daiquirí y su inventor un

ingeniero de las mismas, llamado Cox. Así lo explicaba el también ingeniero F.D.

Pagliuchi, a su vez comandante del Ejército Libertador de Cuba durante los

primeros años del siglo XX: "Concluida la guerra de la independencia de Cuba, en la

que participé de manera muy activa, tuve ocasión de ir a Daiquirí para hablar con el

ingeniero Cox. Concluido el asunto que me llevó allí, le pregunté al señor Cox si me

iba a convidar a un cóctel. Allí, el hombre solo disponía Bacardí, limones, azúcar y

hielo; con estos elementos bien batidos preparó una combinación que me gustó

muchísimo. Le pregunté a Cox por el nombre de la mezcla y me respondió que su

nombre era Rum Sour, a semejanza del que existía en Estados Unidos, llamado

Whisky Sour, hecho con whisky, jugo de limón, azúcar y hielo. Le comenté que el

nombre era muy largo y un tanto impropio, que sería mejor llamarlo Daiquirí.".

"Unos días más tarde fuimos a Santiago de Cuba y en el bar del Club Americano,

pedimos un Daiquirí. Lógicamente, el barman contestó que no sabía lo que era. El

ingeniero Cox le explicó la forma de elaborarlo. Algunos clientes del bar también

quisieron probarlo. A todos les gustó mucho y muy pronto el Daiquirí se popularizó

por todo Santiago de Cuba, de donde pasó a La Habana y de ahí a todo el mundo".

Page 3: Historia de los cocteles

19 de noviembre de 2013 [HISTORIA DE COCTELES EN EL MUNDO]

Historia del Astoria:

Al lado del viejo bar del hotel Waldorf se abrió el hotel Astoria, con su bar también

muy popular, En él se creó este combinado, por inspiración de uno de sus

prestigiosos barmans, del que se desconoce el nombre.

¾ de ron blanco, ¼ de zumo de limón, 3 golpes de almíbar. Elaborar en

coctelera, agitando vigorosamente; servir muy frío en copa de cóctel doble

o de cava plana.

2/3 de ginebra seca, 1/3 de whisky escocés. Batir en coctelera con hielo y

servir.

Page 4: Historia de los cocteles

19 de noviembre de 2013 [HISTORIA DE COCTELES EN EL MUNDO]

Historia del Bacardí:

Se trata de un cóctel versátil que puede beberse en cualquier momento, incluso se

puede servir como aperitivo a los amantes del ron. Fue inventado por un rico

terrateniente chileno, amante del ron cubano, que frecuentaba los hoteles de lujo

de La Habana. Luego, Hemingway cuidó de popularizarlo mundialmente al

introducirlo en sus narraciones ambientadas en Cuba.

Historia del Bentley:

Muchos bebedores creen que este cóctel lleva este nombre por inspiración en la

célebre marca de coches británica, pero ello es incierto. Lo inventó un barman

parisino, en la época en que los ingleses se hacían los remolones en aceptar este

invento de los norteamericanos, y lo dedicó a los ciudadanos de las islas que

visitaban París. Tuvo tanto éxito que los buenos bebedores ingleses lo hicieron suyo

y durante sus cien años de existencia no ha variado para nada su fórmula original.

2/3 de ron Bacardí, 1/3 de zumo de limón, un golpe de

granadina. En coctelera con hielo cristalino.

½ Calvados, ½ Dubonet. En coctelera, con hielo cristalino

Page 5: Historia de los cocteles

19 de noviembre de 2013 [HISTORIA DE COCTELES EN EL MUNDO]

.Historia del Bloody Mary:

Una versión asegura que fue inventado por un barman americano en homenaje a

una mujer proscrita por la ley y de ahí su nombre de "María la sanguinaria". Otra

versión asegura que fue creado por un barman inglés para recordar a la reina María

I de Inglaterra, famosa por sus feroces persecuciones contra los protestantes. En

cualquier caso se trata de un cóctel excelente, que algunos toman de buena

mañana para paliar los efectos de la resaca, pero lo recomendable es tomarlo por la

tarde teniendo en cuenta que quita la sed.

Historia del Dry Martini:

Curiosamente, este cóctel, seguramente el más popular y solicitado del mundo,

originariamente no se elaboró con el producto de la marca italiana. Cuando se

inventó se utilizó vermut francés por ser mucho más seco que el vermut italiano. El

nombre de Martini le fue dado por su creador, un barman emigrante italiano y

afincado en Nueva York, que portaba el mismo apellido que la marca italiana del

vermut. Luego, otra vez Hemingway,

Fórmula: 160 g de vodka de 50º, helado, 10 g de Worcestershire sauce, 240 g de zumo de tomate

helado, Directamente en vaso mediano, removiendo bien con una cucharilla. Se le puede añadir medio limón exprimido, sal o sal

de apio, pimienta y unas gotas de Tabasco.

la fórmula fue variando de su original 2/3 de ginebra y 1/3 de vermut francés seco, hasta la predilecta del

escritor norteamericano, que es la más aceptada, de 9/10 de ginebra muy seca y 1/10 de Martini Dry.

Page 6: Historia de los cocteles

19 de noviembre de 2013 [HISTORIA DE COCTELES EN EL MUNDO]

Historia del Negroni:

Uno de los cócteles más celebrados del mundo. Un auténtico clásico de la

coctelería. El invento surgió al alimón entre cliente y barman; el primero, el conde

Camino Negroni, sugirió al barman Fosco Scarselli que añadiese ginebra al vermut y

al bitter. Así ha permanecido desde su creación hace más de cincuenta años.

Historia del Rob Roy:

Este agradable aperitivo fue creado por un barman de Escocia en homenaje a un

legendario personaje escocés del mismo nombre. Dice la leyenda que Rob Roy fue

una especie de Robin Hood, vengador de entuertos y de las injusticias sufridas por

las pobres gentes de su país.

Fórmula: ½ rodaja de naranja, 1 cubito de hielo, 1/3 de vermut rojo, 1/3 de bitter

Campari, 1/3 de ginebra seca. Directamente en vaso mediano, removiendo con una

cucharilla. Decorar con la media naranja.

.Fórmula: ½ whisky escocés, ½ vermut blanco dulce, 1 golpe de angostura. En vaso mezclador

con hielo. Servir en copa de cóctel y decorar con una cereza al marrasquino.

Page 7: Historia de los cocteles

19 de noviembre de 2013 [HISTORIA DE COCTELES EN EL MUNDO]

Historia del Tom Collins:

Se pierde en la oscuridad del tiempo. Se sabe que en sus orígenes se preparaba de

diversas maneras. Cada cual lo realizaba de forma harto caprichosa, bien a su

gusto o a gusto del cliente. No obstante, se conoce que el famoso barman Jerry

Thomas, que trabajaba allá por la mitad del siglo pasado en el Hotel Metropolitan,

de Broadway, fue el perfeccionador del moderno Tom Collins. El lo preparaba de

esta forma: el jugo de un limón, un vasito de ginebra seca, una cucharadita de

azúcar, todo servido en un vaso grande de refresco, con hielo, llenándolo después

hasta el tope con gaseosa. Con el tiempo se sustituyó esta por agua mineral

gaseada y en la actualidad se suele utilizar agua de soda.

Lo cierto es que, originariamente, el gran secreto del éxito del Tom Collins fue el

peculiarísimo sabor que la gaseosa le daba al mismo al ser mezclada con las otras

partes del la mezcla.

Se sabe que esto ocurrió en 1862 y que se hizo muy popular en todo New York y

que pocos años después, en 1870, ya se conocía en la lejana California, en

Mandalay (Birmania), en Hong Kong, París, Londres y otras ciudades de renombre.

Jerry Thomas fue también creador del no menos famoso cock-tail "Tom y Jerry",

gloriosa preparación caliente, anticatarral, y del no menos sugerente y atractivo

"Blue Blazer".