Historia de los Medios y el Espectáculo · Vernant, Jean Pierre (1987), Mito y tragedia en la...

24
Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre) Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano 1 Historia de los Medios y el Espectáculo Licenciatura en Composición Coreográfica mención Danza. Licenciatura en Composición Coreográfica mención Expresión Corporal. Licenciatura en Composición Coreográfica mención Danza -Teatro. Licenciatura en Composición Coreográfica mención Comedia Musical. 1. Programa general 2. Programa correspondiente al año 2019 (segundo cuatrimestre) Composición de la Cátedra Profesor Titular: Lic. Marcelo Isse Moyano Profesora Adjunta: Lic. Sonia Sasiain Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. Nicolás Adamo Ayudante de Primera: Lic. Mariela Fischbarg Estudiantes adscriptas: Bárbara Adan, Bernardita Dirazar; Luciana Schmit y Serena Gutiérrez Horario para el año 2019 La asignatura se dictará en tres comisiones: Comisión 1: jueves de 10:00 hs. a 13:00 hs. Comisión 2: martes de 13:00 hs. a 16:00 hs Comisión 3: martes de 18:00 hs. a 21:00 hs. Fundamentos La materia considerará a las manifestaciones artísticas como fuentes para la Historia, apoyándose específicamente en el concepto de “Arte como metáfora epistemológica”. Es decir toma al arte como producto de una época y una cultura determinadas. Por ello se estudiarán las características políticas, económicas, socioculturales y “de mentalidades” (cosmovisión del mundo) de períodos significativos de la cultura occidental desde la Grecia clásica hasta nuestros días, y se trazará un paralelo con la historia del espectáculo; en este caso, el teatro y el cine. No se tomará a la historia de la danza ya que en los planes de estudio de todas las orientaciones existe una asignatura específica. Se partirá de textos dramáticos y cinematográficos de diferentes períodos y se los analizará según sistemas propuestos en clase, como así también se los relacionará con el ámbito del cual proceden y con temas de género. Dada la cantidad de horas cátedra de que se dispone en un cuatrimestre para desarrollar una cuestión tan vasta, cada cursada se centrará en un tema particular del programa general para tratarlo con mayor profundidad. Objetivos Generales Este programa intenta introducir a los estudiantes en la historia de los medios y del espectáculo de occidente, siguiendo los lineamientos de la concepción del arte como metáfora epistemológica. Es decir que cualquier manifestación artística nace en un determinado momento y contexto histórico, y lo refleja. Por lo tanto, los objetivos generales de este programa son: 1) Entender al arte como como emergente cultural de distintos momentos históricos. 2) Comprender la relación entre arte, ideología e historia.

Transcript of Historia de los Medios y el Espectáculo · Vernant, Jean Pierre (1987), Mito y tragedia en la...

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

1

Historia de los Medios y el Espectáculo

Licenciatura en Composición Coreográfica mención Danza.

Licenciatura en Composición Coreográfica mención Expresión Corporal.

Licenciatura en Composición Coreográfica mención Danza -Teatro.

Licenciatura en Composición Coreográfica mención Comedia Musical.

1. Programa general 2. Programa correspondiente al año 2019 (segundo cuatrimestre)

Composición de la Cátedra Profesor Titular: Lic. Marcelo Isse Moyano Profesora Adjunta: Lic. Sonia Sasiain Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. Nicolás Adamo Ayudante de Primera: Lic. Mariela Fischbarg Estudiantes adscriptas: Bárbara Adan, Bernardita Dirazar; Luciana Schmit y Serena Gutiérrez Horario para el año 2019 La asignatura se dictará en tres comisiones:

Comisión 1: jueves de 10:00 hs. a 13:00 hs.

Comisión 2: martes de 13:00 hs. a 16:00 hs

Comisión 3: martes de 18:00 hs. a 21:00 hs.

Fundamentos La materia considerará a las manifestaciones artísticas como fuentes para la Historia, apoyándose específicamente en el concepto de “Arte como metáfora epistemológica”. Es decir toma al arte como producto de una época y una cultura determinadas. Por ello se estudiarán las características políticas, económicas, socioculturales y “de mentalidades” (cosmovisión del mundo) de períodos significativos de la cultura occidental desde la Grecia clásica hasta nuestros días, y se trazará un paralelo con la historia del espectáculo; en este caso, el teatro y el cine. No se tomará a la historia de la danza ya que en los planes de estudio de todas las orientaciones existe una asignatura específica. Se partirá de textos dramáticos y cinematográficos de diferentes períodos y se los analizará según sistemas propuestos en clase, como así también se los relacionará con el ámbito del cual proceden y con temas de género. Dada la cantidad de horas cátedra de que se dispone en un cuatrimestre para desarrollar una cuestión tan vasta, cada cursada se centrará en un tema particular del programa general para tratarlo con mayor profundidad. Objetivos Generales Este programa intenta introducir a los estudiantes en la historia de los medios y del espectáculo de occidente, siguiendo los lineamientos de la concepción del arte como metáfora epistemológica. Es decir que cualquier manifestación artística nace en un determinado momento y contexto histórico, y lo refleja. Por lo tanto, los objetivos generales de este programa son:

1) Entender al arte como como emergente cultural de distintos momentos históricos. 2) Comprender la relación entre arte, ideología e historia.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

2

Objetivos Específicos

1) Conocer las características de las diferentes corrientes estéticas y sus diversas poéticas.

2) Comprender cada una de ellas como dependientes de procesos culturales de cada época.

3) Analizar los textos dramáticos y cinematográficos a fin de develar su estructura.

4) Profundizar en los fundamentos en los cuales se basa el estudio del texto-espectáculo.

5) Integrar aspectos de las distintas artes en los textos a analizar.

6) Relacionar la problemática de género con los temas a tratar en la cursada.

1. Programa General

Unidad 1 La idea del fin del Arte. El Arte clásico, moderno y contemporáneo, y sus manifestaciones en las artes del espectáculo. Bibliografía

1. Danto, Arthur C. (2003), Después del fin del Arte, ed. Paidós, Buenos Aires. 2. Danto Arthur C. (2004), La transfiguración de lo banal, Paidos, Buenos Aires. 3. Danto, Arthur C. (2003), Más allá de las cajas brillo, Akal, Madrid. 4. Danto, Arthur C. (2013), Qué es el arte, Paidós, Buenos Aires. 5. Isse Moyano, Marcelo (2013), La Danza en el marco del Arte Moderno/Contemporáneo,

Departamento de Artes del Movimiento, UNA, Buenos Aires. 6. Jiménez, Marc (2010), La querella del arte contemporáneo, Amorrortu, Buenos Aires 7. Oliveras, Elena (2005), Estética. La cuestión del arte, Buenos Aires, Ed. Ariel. 8. Smith, Terry (2012), ¿Qué es el arte contemporáneo?, Buenos Aires, siglo veintiuno. 9. Tatarkiewicz, Wladislaw (1976), Historia de seis ideas: arte, belleza, forma creatividad,

mímesis, experiencia estética, Tecnos, Madrid. 10. Vattimo, Gianni y otros (2003), En torno a la posmodernidad, ed. Antropos, Barcelona.

Unidad 2 Sistema de análisis de textos dramáticos: el sistema actancial. Bibliografía

1. Pavis, Patrice (1980), Diccionario del teatro, ed. Paidós, Buenos Aires. 2. Ubersfeld, Anne (1989), Semiótica Teatral, ed. Cátedra, Madrid.

Unidad 3 La teoría del origen ritual. Función y sentido del mito en la antigüedad clásica. La tragedia en el marco de la polis. Lo apolíneo y lo dionisíaco en el teatro griego. La Poética de Aristóteles y la tragedia griega: Antígona (Sófocles), La Orestíada (Esquilo). La recreación de los mitos clásicos en el siglo XX: el Existencialismo en Antígona (J. Anouilh) y en Las Moscas (J. P. Sartre). El racionalismo en Antígona (B. Brecht). En Argentina: “civilización y barbarie” en Antígona Vélez (L. Marechal) y la represión en Antígona Furiosa (G. Gambaro). Bibliografía

1. Anouilh, Jean (1983), Antígona, ed. Losada, Buenos Aires. 2. Aristóteles (1987), Poética, ed. Icaria, Barcelona. 3. Brecht, Bertolt (1981), Antígona, ed. Nueva Visión, Buenos Aires. 4. Brecht, Bertolt (1970), Escritos sobre teatro, tomos I, II y III, ed. Nueva Visión, Buenos Aires. 5. Esquilo (1990), Tragedias, ed. Losada, Buenos Aires.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

3

6. Marechal, Leopoldo (1992), Antígona Vélez, ed. Colihue, Buenos Aires. 7. Montesinos, Hernán (1996), Del pensamiento mágico al posmoderno, ed. Pluma y pincel,

Buenos Aires. 8. Nietzsche, Friedrich (1992), El origen de la tragedia, ed. Andrómeda, Buenos Aires. 9. Sartre, Jean Paul (1995), El Existencialismo es un humanismo, ed. Escritos polémicos,

Buenos Aires. 10. Sartre, Jean Paul (1991), Las Moscas, ed. Losada, Buenos Aires. 11. Sófocles (1983), Dramas y Tragedias, Imprenta juvenil, Barcelona. 12. Vernant, Jean Pierre (1987), Mito y tragedia en la Grecia antigua, ed. Taurus, Madrid.

Unidad 4 La baja Edad Media. Los comienzos del mundo moderno. La aparición de la mentalidad burguesa. Los nuevos roles sociales: Cuentos de Canterbury (G. Chaucer). La ruptura con la literatura medieval: El Decamerón (G. Boccaccio). Nuevo concepto de mundo y de hombre. Los grandes Humanistas: F. Petrarca, Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, N. Maquiavelo. El teatro renacentista italiano: el Humanismo en La Mandrágora (N. Maquiavelo). El manierismo: la creación del nuevo espacio escénico. La Comedia Dell´Arte. El teatro inglés: Christopher Marlow y Hamlet de William Shakespeare. Bibliografía

1. Boccaccio, Giovanni (1989), El Decamerón, Plaza & Janes editores, Barcelona. 2. Brotton, Jerry (2004), El Bazar del Renacimiento, ed. Paidós, Buenos Aires. 3. Chaucer, Geoffrey (1997), Cuentos de Canterbury vol. 1 y 2, ed. Iberia, Barcelona. 4. Erasmo de Rotterdam (1984), Elogio de la Locura, Ediciones Orbis, Buenos Aires. 5. Gambra, Rafael (1997), Historia sencilla de la Filosofía, ed. Rialp, Madrid. 6. Maquiavelo, Nicolás (1988), La Mandrágora, ed. Losada, Buenos Aires. 7. Maquiavelo, Nicolás (2003), Obras Selectas, ed. Distal, Buenos Aires. 8. Marlow, Christopher (1999), Dr. Fausto, ed. Cátedra, Buenos Aires. 9. Pavis, Patrice (1980), Diccionario del teatro, ed. Paidós, Buenos Aires. 10. Petrarca, Francesco (1999), La Medida del Hombre, ed. Península, Barcelona. 11. Pignarre, Roberto (1993), Historia del Teatro, Eudeba, Buenos Aires. 12. Romero, José Luis (1987), Estudio de la Mentalidad burguesa, Ed. Alianza, Madrid. 13. Romero, José Luis (2004), La Edad Media, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. 14. Shakespeare, William (1989), Hamlet, Plaza & Janes editores, Barcelona. 15. Shakespeare, William (1990), El Mercader de Venecia, ed. Porrúa, México.

Unidad 5 Los paradigmas de la nueva sociedad del siglo XVII. Una nueva concepción espacial. El teatro barroco: metáfora y teatralidad en La vida es sueño (Calderón de la Barca). Una versión contemporánea: el teatro político en Calderón (P. P. Passolini). La reacción neoclásica en Fedra (J. Racine). Bibliografía

1. Anderson, Perry (1984), El Estado Absolutista, S. XXI editores, Madrid. 2. Calderón de la Barca (1982), La vida es sueño, ed. Espasa-Calpe, Buenos Aires. 3. Foucault, Michel (1993), Las palabras y las cosas, cap. I. ed. Siglo XXI, Madrid. 4. Gambra, Rafael (1997), Historia sencilla de la Filosofía, ed. Rialp, Madrid. 5. Orozco Díaz, Emilio (1969), El Teatro y la teatralidad del Barroco, cap. II. ed. Planeta,

Barcelona. 6. Passolini, Pierre Paolo (1973), Calderón, ed. Icaria, Barcelona. 7. Racine, Jean (1992), Fedra, ed. Planeta, Buenos Aires.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

4

Unidad 6 El mundo burgués del siglo XIX. El Romanticismo: Hernani (Víctor Hugo). El drama moderno. La mentalidad burguesa en Casa de muñecas (H. Ibsen), Un enemigo del pueblo y Los pilares de la sociedad (H. Ibsen). La crítica a los valores y a la moral en La importancia de llamarse Ernesto (O. Wilde) y La profesión de la señora Warren (G. B. Shaw). La nostalgia de una época perdida en El jardín de los cerezos (A. Chéjov). El sistema teatral de Stanislavsky. Bibliografía

1. Burstein, Robert (1970), De Ibsen a Genet. La rebelión en el teatro. Ed. Troquel, Buenos Aires.

2. Chéjov, Antón (1993), El jardín de los cerezos, ed. Porrúa, México. 3. Chéjov, Antón (1993), La Gaviota, ed. Porrúa, México. 4. Chéjov, Antón (1993), Las tres hermanas, ed. Porrúa, México. 5. Dubatti, Jorge (2009), Concepciones de Teatro, Colihue Universidad, Buenos Aires. 6. Hobsbawm, Eric (1998), “El mundo burgués” en La era del capital, 1848-1875, ed. Crítica,

Buenos Aires. 7. Hobsbawm, Eric (1998), “La nueva mujer”, en La era del imperio, 1875-1914, ed. Crítica,

Buenos Aires. 8. Hobsbawm, Eric (1998), “Revolución Francesa” en La era de la revolución, 1789-1848, ed.

Crítica, Buenos Aires. 9. Hobsbawm, Eric (1998), “Revolución Industrial” en La era de la revolución, 1789-1848, ed.

Crítica, Buenos Aires. 10. Hobsbawm, Eric (1998), “Una carrera abierta al talento” en La era de la revolución, 1789-

1848, ed. Crítica, Buenos Aires. 11. Ibsen, Enrik (1998), Casa de muñecas, ed. Porrúa, México. 12. Ibsen, Enrik (1998), El pato silvestre, ed. Porrúa, México. 13. Ibsen, Enrik (1998), Las columnas de la sociedad, ed. Porrúa, México. 14. Ibsen, Enrik (1998), Un enemigo del pueblo, ed. Porrúa, México. 15. Romero, José Luis (1987), Estudio de la Mentalidad burguesa, Cap. III, Ed. Alianza,

Madrid. 16. Shaw, George Bernard (2000), La profesión de la señora Warren, ed. Andrés Bello,

Barcelona. 17. Stanislavski, Constantin (1980), Obras Completas, ed. Quetzal, Buenos Aires. 18. Strindberg, August (2007), La señorita Julia, ed. Losada, Buenos Aires. 19. Víctor Hugo (1998), Hernani, ed. Sopena, Barcelona. 20. Wilde, Oscar (1993), La importancia de llamarse Ernesto, ed. Biblioteca Edaf, Madrid.

Unidad 7 El mundo burgués y su crisis en el siglo XX. Guerras y posguerras. Crisis de la mentalidad burguesa. Las vanguardias históricas en el teatro. El grotesco en Seis personajes en busca de un autor (L. Pirandello). Diferencias entre el teatro de C. Stanislavsky y el método de Bertolt Brecht. El racionalismo en el teatro en Terror y miserias del tercer Reich (B. Brecht). Bibliografía

1. Brecht, Bertolt (1981), Antígona, ed. Nueva Visión, Buenos Aires. 2. Brecht, Bertolt (1978), Breviario de estética teatral, ed. La rosa blindada, Buenos Aires. 3. Brecht, Bertolt (1991), La evitable ascensión de Arturo Ui, ed. Arte y Literatura, La

Habana. 4. Brecht, Bertolt (1974), Terror y miserias del Tercer Reich, ed. Arte y Literatura, La

Habana. 5. Hobsbawm, Eric (1996), Cap. VI. “Las Artes 1914 – 1945” en Hobsbawm, Eric, Historia del

Siglo XX, ed. Crítica, Barcelona.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

5

6. Locícero, Elena (1976), Grotescos y absurdos en la literatura italiana, ed. Plus Ultra, Buenos Aires.

7. Pirandello, Luigi (1997), Cada cual a su manera, ed. Cátedra, Madrid. 8. Pirandello, Luigi (1997), Esta noche se improvisa, ed. Cátedra, Madrid. 9. Pirandello, Luigi (1997), Seis personajes en busca de un autor, ed. Cátedra, Madrid. 10. Romero, José Luís (1987), Estudio de la Mentalidad Burguesa, IV, ed. Alianza, Madrid.

Unidad 8 La crisis de la mentalidad burguesa. La decadencia del sueño americano. El realismo norteamericano: Muerte de un viajante (A. Miller). La posguerra y el absurdo en La cantante calva (E. Ionesco) y en Esperando a Godot (S. Beckett). Bibliografía

1. Albee, Edward (1993), Historia del zoo, Manantiales, Buenos Aires. 2. Beckett, Samuel (2000), Esperando a Godot, Tusquets editores, Barcelona. 3. Beckett, Samuel (2000), Final de partida, Tusquets editores, Barcelona. 4. Esslin, Martín (1996), El teatro del absurdo, ed. Seix Barral, Barcelona. 5. Hobsbawm, Eric (1996), Cap. XI. “La Revolución Cultural” en Hobsbawm, Eric, Historia del

Siglo XX, ed. Crítica, Barcelona. 6. Ionesco, Eugene (1989), La cantante calva, ed. Losada, Buenos Aires. 7. Ionesco, Eugene (1989), La lección, ed. Losada, Buenos Aires. 8. Ionesco, Eugene (1998), Víctimas del deber, ed. Losada, Buenos Aires. 9. Margarit, Lucas (2003), Beckett. Las huellas en el vacío. Ed. Atuel. Buenos Aires. 10. Miller, Arthur (2012), Panorama desde el puente, ed. Tusquets, Buenos Aires. 11. Miller, Arthur (2016), Muerte de un viajante, ed. Tusquets, Buenos Aires. 12. Miller, Arthur (1997), Todos eran mis hijos, ed. Losada, Buenos Aires. 13. Pinter, Harold (2005), El invernadero, ed. Losada, Buenos Aires. 14. Pinter, Harold (2005), El montaplatos, ed. Losada, Buenos Aires. 15. Pinter, Harold (2005), Una noche de juerga, ed. Losada, Buenos Aires. 16. Tennesse Williams (2012), Un tranvía llamado deseo, Losada, Buenos Aires.

Unidad 9 El arte contemporáneo y la elaboración de modelos de relaciones en los que la ambigüedad encuentre una justificación y adquiera un valor positivo. Imágenes del mundo generan un nuevo modo de ver, sentir, comprender y aceptar un universo en el que las relaciones tradicionales aparecen desgastadas y en el que se están delineando nuevas posibilidades de relación. El arte expandido. Los nuevos modelos de producción en la escena contemporánea. Gelatina de árbol (H. Blutsch) y Máquina Hamlet (H. Müller). El teatro contemporáneo argentino: Eliana G. /Territorio en llamas (W. Rosenzwit). Bibliografía

1. AAVV. (2011), Teatro Breve Contemporáneo argentino II, Ed. Colihue, Buenos Aires. 2. Blutsch, Hervé (2004), Gelatina de árbol, en AAVV, Dramaturgia Contemporánea, Secretaría

de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 3. Burke, Gregory (2004), Gagarin Way, en AAVV, Dramaturgia Contemporánea, Edición de la

Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 4. Daulte, Javier (2004), ¿Estás ahí?, Teatro Vivo, Buenos Aires. 5. Daulte, Javier (2014), Caperucita, Corregidor, Buenos Aires. 6. Díaz, Esther (1999), Posmodernidad, ed. Biblos, Buenos Aires. 7. Dib, Edgardo (2002), Edipo y yo, Argentores, Buenos Aires. 8. Dubatti, Ricardo (comp.) (2013), OFF! Novísima dramaturgia argentina, Interzona, Buenos

Aires.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

6

9. Gambaro, Griselda (1981), Decir sí, en AAVV (2011), Teatro Breve contemporáneo argentino, ed. Colihue, Buenos Aires.

10. Hobsbawm, Eric (1996), Cap. XVII. “La muerte de la vanguardia: las artes después de 1950” en Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX, ed. Crítica, Barcelona.

11. Isse Moyano, Marcelo (2013), La Danza en el marco del Arte Moderno/Contemporáneo, Departamento de Artes del Movimiento, UNA, Buenos Aires.

12. Jelinek, Elfriede (1977) Lo que pasó cuando Nora dejó a su marido o Los pilares de las sociedades, ed. Taurus, Buenos Aires.

13. Jiménez, Marc (2010), La querella del arte contemporáneo, Amorrortu, Buenos Aires 14. Lehmann, Hans-Thies (2010), “Teatro más allá del drama”, en Gigena, María Martha (editora)

(2014), IV Jornadas de Investigación en Danza 2010. Nuevas dramaturgias y estéticas del movimiento, UNA, Buenos Aires.

15. López Antuñano, José Gabriel (2014), “Teatro del siglo XXI. Presentación versus representación”, en Nueva Revista Nº 140.

16. Pavis, Patrice (1990), “Posmodernidad y puesta en escena”, en CELCIT Nº 1. 17. Pavlovsky, Eduardo (1962), La espera trágica, en AAVV (2011), Teatro Breve contemporáneo

argentino, ed. Colihue, Buenos Aires. 18. Rosenzvaig, Marcos (2012), Las artes que atraviesan el teatro, ed. Capital Intelectual, Buenos

Aires. 19. Rosenzwit, Walter (2012), Actuar el padre, Colihue Teatro, Buenos Aires. 20. Rosenzwit, Walter (2012), Eliana G. /Territorio en llamas, Colihue Teatro, Buenos Aires. 21. Rosenzwit, Walter (2012), Hablar la carne, Colihue Teatro, Buenos Aires. 22. Rosenzwit, Walter (2012), Nadar en tierra, Colihue Teatro, Buenos Aires. 23. Spregelburd, Rafael (2000), Cuadro de Asfixia, Ediciones Teatro Vivo, Buenos Aires. 24. Subirats, Eduardo (1991), “El lenguaje Posmoderno”, en Da vanguardia au Pos-moderno, Ed.

Nobel, Sao Paulo. 25. Tabori, George (2000), Mein Kampf, farsa, Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora. 26. Vattimo, Gianni y otros (2003), En torno a la posmodernidad, ed. Antropos, Barcelona. 27. Veloza Martínez, Viviana (2011), "Heiner Müller y la ruptura de la forma dramática: rastreo por

una dramaturgia de la fragmentación" en Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Volumen 6, Julio - Diciembre, Bogotá, DC, Colombia, pp. 35.

28. Zangaro, Patricia (2003), Las razones del bosque, Teatro vivo, Buenos Aires.

Unidad 10 Elementos técnicos de la construcción del film. Análisis de su estructura semántica. Bibliografía

1. Casetti, Francesco y Di Chio, Federico (1991), Como analizar un film, ed. Paidós, Barcelona. 2. Costa, Antonio (2007), Saber ver cine, Tercera parte, Paidós, Buenos Aires. 3. Fischbarg, Mariela (2005), Ficha de cátedra: Elementos técnicos del film. 4. Gaudreault, André y Jost, Françoise (2001), El relato cinematográfico. Cine y narratología,

Barcelona, Paidós. 5. Sasiain, Sonia (2010), Ficha de cátedra: Cine y Narración. 6. Zunzunegui, Santos (1988), Pensar la imagen, ed. Cátedra, Barcelona.

Unidad 11 Los comienzos del cine. Antecedentes: aparatos ópticos. El cine de los hermanos Lumière. La teatralidad de G. Méliès. La modernidad en D. W. Griffith. Bibliografía

1. A.A.V.V. (1994), Gran historia ilustrada del cine, ed. Sarpe, Madrid. 2. Costa, Antonio (2007), Saber ver cine, Cap. 4, Paidós, Buenos Aires.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

7

3. Ferro, Marc (1980), Cine e Historia, ed. Gustavo Gili, Barcelona. 4. Gubern, Roman (2005), Historia del Cine, cap. 1 y 2, ed. Lumen, Barcelona. 5. Sadoul, George (1979), Historia del Cine, cap. 1, 2 y 8, ed. Siglo XXI, México.

Unidad 12 La aparición de las distintas estéticas cinematográficas: expresionismo alemán, impresionismo francés, cine soviético, neorrealismo italiano. Bibliografía

1. A.A.V.V. (1994), Gran historia ilustrada del cine, ed. Sarpe, Madrid. 2. Costa, Antonio (2007), Saber ver cine, Cap. 5, Paidós, Buenos Aires. 3. Ferro, Marc (1980), Cine e Historia, ed. Gustavo Gili, Barcelona. 4. Gubern, Roman (2005), Historia del Cine, ed. Lumen, Barcelona. 5. Sadoul, George (1979), Historia del cine, ed. Siglo XXI, México.

Unidad 13 Cine clásico. Su época de oro. Sus características. La industria cinematográfica. Los grandes estudios como autores del cine clásico. El género como generador de conductas. El movimiento de representación institucional (MRI) como gran narrativa para la creación cinematográfica. Bibliografía

1. Altman, Rick (2010), Los géneros cinematográficos, Paidós, Barcelona. 2. Costa, Antonio (2007), Saber ver cine, Cap. 7, ed. Taurus, Buenos Aires. 3. De Miguel, Casilda (1988), Cap. III. “El film de género”, en De Miguel, Casilda, La ciencia

ficción. Un agujero negro en el cine de género, País Vasco, Servicio editorial del país vasco. 4. Sadoul, George (1979), Historia del cine, ed. Siglo XXI, México. 5. Schatz, Thomas (1981), Los géneros de Hollywood, Temple University press, traducción al

castellano Lic. Daniel Grilli.

6. Zavala, Lauro, Cine clásico, moderno y posmoderno,

www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n46/lzavala.html Unidad 14 El modernismo en el cine y su correlato con nuevos modelos narrativos. Sus diferencias con el cine clásico. El cine de autor: sus características. Una nueva narrativa: La nouvelle vague francesa. Bibliografía

1. Costa, Antonio (2007), Saber ver cine, ed. Taurus, Buenos Aires. 1. Chatman, Seymour (1985), Antonioni ou la surface du monde, University of California press,

Berkley – Londres, traducción al castellano Lic. Gabriela Fabro. 2. Camporesi, Valeria (2014), Pensar la Historia del cine, ed. Cátedra, Madrid. 3. Hobsbawm, Eric (1996), Cap. XVII. “La muerte de la vanguardia: las artes después de 1950”

en Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX, ed. Crítica, Barcelona. 4. Weinrichter, A. (1984), “La ventana Indiscreta”, en AAVV, Lo esencial en Hitchcock, Imagfic,

Madrid.

5. Zavala, Lauro, Cine clásico, moderno y posmoderno,

www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n46/lzavala.html

Unidad 15 El arte contemporáneo y la elaboración de modelos de relaciones en los que la ambigüedad encuentre una justificación y adquiera un valor positivo. Imágenes del mundo que generan un nuevo modo de ver, sentir, comprender y aceptar un universo en el que las relaciones tradicionales

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

8

aparecen desgastadas y en el que se están delineando nuevas posibilidades de relación. El arte expandido. Lo “contemporáneo” en el cine actual. Los nuevos discursos cinematográficos: el modo “indie”. La realidad suplantada.

1. Deleuze, Gilles (2005), La imagen-movimiento. ed. Paidós Comunicación, Buenos Aires. 2. Echeverri Jaramillo, Andrea (2011), “Una tendencia narrativa en el cine contemporáneo: el

modo „indie‟”, en Revista Enfoco N° 36. San Antonio de los Baños: EICTV (Pp. 34-39). 3. Hobsbawm, Eric (1996), Cap. XVII. “La muerte de la vanguardia: las artes después de 1950”

en Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX, ed. Crítica, Barcelona. 4. Hopenhayn, Martín (1997), “El debate posmoderno y la dimensión cultural del desarrollo (un

esquema descriptivo)” en Imágenes Desconocidas, La Modernidad en la encrucijada postmoderna. CLACSO. Buenos Aires.

5. Isse Moyano, Marcelo (2013), La Danza en el marco del Arte Moderno/Contemporáneo, Departamento de Artes del Movimiento, UNA, Buenos Aires.

6. Jiménez, Marc (2010), La querella del arte contemporáneo, Amorrortu, Buenos Aires. 7. Oliveras, Elena (2005), Estética. La cuestión del arte, Buenos Aires, Ed. Ariel. 8. Quintana, Ángel (2003), Fábulas de los visible. El cine como creador de realidades.

Barcelona, Quaderns Crema S. A. 9. Sasiain, Sonia (2009), La imagen tiempo en Deleuze, Apuntes de Cátedra. 10. Subirats, Eduardo (1991), “El lenguaje Posmoderno”, Da vanguardia au Pos-moderno, Ed.

Nobel, Sao Paulo. Unidad 16 Historia del cine argentino. El período mudo. Los comienzos del sonoro. Argentina 1930/1950: del conservadurismo a Perón. El melodrama como género clásico. El cine cómico. La ruptura de los cincuenta. El cine argentino de autor. El nuevo cine argentino. Bibliografía

1. Couselo, Jorge M. y otros (1984), Historia del Cine Argentino, Centro Editor De América Latina, Buenos Aires.

2. Di Núbila, Domingo (1998), Historia del Cine Argentino (tomos I y II), ed. Del Jilguero, Buenos Aires.

3. Mahieu, José A. (1966), Breve Historia Del Cine Argentino, ed. Eudeba, Buenos Aires. 4. Martín-Barbero, Jesús (1987), De los medios a las mediaciones, Gustavo Gili, Barcelona. 5. Pérez Rubio, Pablo (2004), El Cine Melodramático, ed. Paidós, Barcelona. 6. Romero, Luis Alberto (2001), Breve Historia contemporánea de la Argentina, 1916/1999,

Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. 7. Schumann, Peter B. (1987), Historia del cine latinoamericano, ed. Legasa, Buenos Aires. 8. Tirri, Néstor (comp.) (2000), El grupo de los cinco y sus contemporáneos, Secretaría de

Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de Publicaciones, Buenos Aires.

Unidad 17 Historia de los medios. Bibliografía

1. Barbier, Frédéric, Bertho Lavenir, Catherine (1998), Historia de los medios, de Diderot a internet, Ed. Colihue, Buenos Aires.

2. Steimberg, Oscar, Traversa, Oscar (2003), Memoria del Arte, memoria de los medios, Asuntoimpreso ediciones, Buenos Aires.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

9

Bibliografía General

1. AAVV. (2011), Teatro Breve Contemporáneo argentino II, Ed. Colihue, Buenos Aires. 2. Albee, Edward (1993), Historia del zoo, Manantiales, Buenos Aires. 3. Altman, Rick (2010), Los géneros cinematográficos, Paidós, Barcelona. 4. Anouilh, Jean (1983), Antígona, ed. Losada, Buenos Aires. 5. Aristóteles (1987), Poética, ed. Icaria, Barcelona. 6. Barbier, Frédéric, Bertho Lavenir, Catherine (1998), Historia de los medios, de Diderot a

internet, Ed. Colihue, Buenos Aires. 7. Beckett, Samuel (2000), Esperando a Godot, Tusquets editores, Barcelona. 8. Beckett, Samuel (2000), Final de partida, Tusquets editores, Barcelona. 9. Blutsch, Hervé (2004), Gelatina de Árbol, en AAVV, Dramaturgia Contemporánea, Edición de

la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 10. Boccaccio, Giovanni (1989), El Decamerón, Plaza & Janes editores, Barcelona. 11. Brecht, Bertolt (1981), Antígona, ed. Nueva Visión, Buenos Aires. 12. Brecht, Bertolt (1978), Breviario de estética teatral, ed. La rosa blindada, Buenos Aires. 13. Brecht, Bertolt (1991), La evitable ascensión de Arturo Ui, ed. Arte y Literatura, La Habana. 14. Brecht, Bertolt (1974), Terror y miserias del Tercer Reich, ed. Arte y Literatura, La Habana. 15. Brotton, Jerry (2004), El Bazar del Renacimiento, ed. Paidós, Buenos Aires. 16. Burke, Gregory (2004), Gagarin Way, en AAVV, Dramaturgia Contemporánea, Edición de la

Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 17. Calderón de la Barca (1982), La vida es sueño, ed. Espasa-Calpe, Buenos Aires. 18. Camporesi, Valeria (2014), Pensar la Historia del cine, ed. Cátedra, Madrid. 19. Casetti, Francesco y Di Chio, Federico (1991), Como analizar un film, ed. Paidós, Barcelona. 20. Celada, Antonio R. (2009), El teatro norteamericano del S. XX, U. de Salamanca, 2009. 21. Costa, Antonio (1988), Saber ver cine, ed. Taurus, Buenos Aires. 22. Couselo, Jorge M. y otros (1984), Historia del Cine Argentino, Centro Editor De América

Latina, Buenos Aires. 23. Chatman, Seymour (1985), Antonioni ou la surface du monde, University of California press,

Berkley – Londres, traducción al castellano Lic. Gabriela Fabro. 24. Chaucer, Geoffrey (1997), Cuentos de Canterbury vol. 1 y 2, ed. Iberia, Barcelona. 25. Chéjov, Antón (1993), El jardín de los cerezos, ed. Porrúa, México. 26. Chéjov, Antón (1993), La Gaviota, ed. Porrúa, México. 27. Chéjov, Antón (1993), Tío Vania, ed. Porrúa, México. 28. Danto, Arthur C. (2003), Después del fin del Arte, ed. Paidós, Buenos Aires. 29. Danto Arthur C. (2004), La transfiguración de lo banal, Paidos, Buenos Aires. 30. Danto, Arthur C. (2003), Más allá de las cajas brillo, Akal, Madrid. 31. Daulte, Javier (2004), ¿Estás ahí?, Teatro Vivo, Buenos Aires. 32. Daulte, Javier (2014), Caperucita, Corregidor, Buenos Aires. 33. Deleuze, Gilles (1996), La imagen-tiempo. ed. Paidós Comunicación, Barcelona. 34. De Miguel, Casilda (1988), Cap. III. “El film de género”, en De Miguel, Casilda, La ciencia

ficción. Un agujero negro en el cine de género, País Vasco, Servicio editorial del país vasco. 35. Dib, Edgardo (2002), Edipo y yo, Argentores, Buenos Aires. 36. Dickie, George (2005), El círculo del Arte. Una teoría del Arte, Buenos Aires. 37. Di Núbila, Domingo, Historia del Cine Argentino (tomos I y II), ed. Cruz de Malta, Buenos

Aires. 38. Dubatti, Jorge (2009), Concepciones de Teatro, Colihue Universidad, Buenos Aires. 39. Dubatti, Ricardo (comp.) (2013), OFF! Novísima dramaturgia argentina, Interzona, Buenos

Aires. 40. Echeverri Jaramillo, Andrea (2011), “Una tendencia narrativa en el cine contemporáneo: el

modo „indie‟”, en Revista Enfoco N° 36. San Antonio de los Baños: EICTV (Pp. 34-39). 41. Esquilo (1990), Tragedias, ed. Losada, Buenos Aires.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

10

42. Esslin, Martin (1966), El teatro del absurdo, ed. Seix Barral, Barcelona. 43. Federici, Silvia (2010), Calibán y la bruja, Ed. Tinta Limón, Buenos Aires. 44. Ferro, Marc (1980), Cine e Historia, ed. Gustavo Gili, Barcelona. 45. Gaudreault, André y Jost, Françoise (2001), El relato cinematográfico. Cine y narratología,

Barcelona, Paidós. 46. Gambaro, Griselda (1981), Decir sí, en AAVV (2011), Teatro Breve contemporáneo argentino,

ed. Colihue, Buenos Aires. 47. Gubern, Román (2005), Historia del Cine, ed. Lumen, Barcelona. 48. Hobsbawm, Eric (1996), Historia del Siglo XX, ed. Crítica, Barcelona. 49. Hobsbawm, Eric (1998), La era de la revolución, 1789-1848, ed. Crítica, Buenos Aires. 50. Hobsbawm, Eric (1998), La era del capital, 1848-1875, ed. Crítica, Buenos Aires. 51. Hobsbawm, Eric (1998), La era del imperio, 1875-1914, ed. Crítica, Buenos Aires. 52. Ibsen, Enrik (1998), Casa de muñecas, ed. Porrúa, México. 53. Ibsen, Enrik (1998), El pato silvestre, ed. Porrúa, México. 54. Ibsen, Enrik (1998), Las columnas de la sociedad, ed. Porrúa, México. 55. Ibsen, Enrik (1998), Un enemigo del pueblo, ed. Porrúa, México. 56. Ionesco, Eugene (1989), La cantante calva, ed. Losada, Buenos Aires. 57. Ionesco, Eugene (1989), La lección, ed. Losada, Buenos Aires. 58. Ionesco, Eugene (1998), Víctimas del deber, ed. Losada, Buenos Aires. 59. Isse Moyano, Marcelo (2013), La Danza en el marco del Arte Moderno/Contemporáneo,

Departamento de Artes del Movimiento, UNA, Buenos Aires. 60. Jelinek, Elfriede (1977) Lo que pasó cuando Nora dejó a su marido o Los pilares de las

sociedades, ed. Taurus, Buenos Aires. 61. Jiménez, Marc (2005), La Querella del Arte Contemporáneo, Amorrortu, Buenos Aires. 62. Locícero, Elena (1976), Grotescos y absurdos en la literatura italiana, ed. Plus Ultra, Buenos

Aires. 63. López Antuñano, José Gabriel (2012), “Teatro del siglo XXI. Presentación versus

representación”, en Nueva Revista Nº 140, septiembre. 64. Luperini, Romano y Cuevas (1997), Miguel Ángel, Obras de Luigi Pirandello, ed. Cátedra,

Madrid. 65. Maquiavelo, Nicolás (1988), La Mandrágora, ed. Losada, Buenos Aires. 66. Marechal, Leopoldo (1992), Antígona Vélez, ed. Colihue, Buenos Aires. 67. Margarit, Lucas (2003), Beckett. Las huellas en el vacío. Ed. Atuel. Buenos Aires 68. Marlow, Christopher (1999), Dr. Fausto, ed. Cátedra, Buenos Aires. 69. Martín-Barbero, Jesús (1987), De los medios a las mediaciones, Gustavo Gili, Barcelona. 70. Miller, Arthur (2016), Muerte de un viajante, ed. Tusquets, Buenos Aires. 71. Miller, Arthur (2012), Panorama desde el puente, ed. Tusquets, Buenos Aires. 72. Miller, Arthur (1997), Todos eran mis hijos, ed. Losada, Buenos Aires. 73. Müller, Heiner (1977), Máquinahamlet, Traducción de Sergio Santiago Madariaga, Cuenca.

Edit. Universidad de Castilla-La Mancha. 74. Mulvey, Laura (2007), “Placer visual y cine narrativo” en Cordero Reiman, Karen y Sáenz,

Inda (comps): Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México: Universidad Iberoamericana/PUEG: pp. 81-93. Publicado en Screen 16, 3 (otoño, 1975). 6-18.

75. Nietzsche, Friedrich (1992), El origen de la tragedia, ed. Andrómeda, Buenos Aires. 76. Oliveras, Elena (2005), Estética. La cuestión del arte, Buenos Aires, Ed. Ariel. 77. Orozco Díaz, Emilio (1969), El Teatro y la teatralidad del Barroco, ed. Planeta, Barcelona. 78. Pavis, Patrice (1980), Diccionario del teatro, ed. Paidós, Buenos Aires. 79. Pavis, Patrice (1990), “Posmodernidad y puesta en escena”, en CELCIT Nº 1. 80. Pavlovsky, Eduardo (1962), La espera trágica, en AAVV (2011), Teatro Breve contemporáneo

argentino, ed. Colihue, Buenos Aires. 81. Pérez Rubio, Pablo (2004), El Cine Melodramático, ed. Paidós, Barcelona. 82. Pinter, Harold (2005), El invernadero, ed. Losada, Buenos Aires.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

11

83. Pinter, Harold (2005), El montaplatos, ed. Losada, Buenos Aires. 84. Pinter, Harold (2005), Una noche de juerga, ed. Losada, Buenos Aires. 85. Pirandello, Luigi (1997), Cada cual a su manera, ed. Cátedra, Madrid. 86. Pirandello, Luigi (1997), Esta noche se improvisa, ed. Cátedra, Madrid. 87. Pirandello, Luigi (1997), Seis personajes en busca de un autor, ed. Cátedra, Madrid. 88. Quintana, Ángel (2003), Fábulas de los visible. El cine como creador de realidades.

Barcelona, Quaderns Crema S. A. 89. Racine, Jean (1992), Fedra, ed. Planeta, Buenos Aires. 90. Reza, Yasmina (1996), Art, ed. Faber & Faber Ltd., Londres. 91. Romero, José Luis (1987), Estudio de la Mentalidad burguesa, Ed. Alianza, Madrid.

92. Rosenzvaig, Marcos (2012), Las artes que atraviesan el teatro, ed. Capital Intelectual, Buenos Aires.

93. Rosenzwit, Walter (2012), Actuar el padre, Colihue Teatro, Buenos Aires. 94. Rosenzwit, Walter (2012), Eliana G. /Territorio en llamas, Colihue Teatro, Buenos Aires. 95. Rosenzwit, Walter (2012), Hablar la carne, Colihue Teatro, Buenos Aires. 96. Rosenzwit, Walter (2012), Lo que excede al diálogo, Colihue Teatro, Buenos Aires. 97. Rosenzwit, Walter (2012), Nadar en tierra, Colihue Teatro, Buenos Aires. 98. Sadoul, George (1979), Historia del cine, ed. Siglo XXI, México. 99. Sartre, Jean Paul (1995), El Existencialismo es un humanismo, ed. Escritos polémicos, Buenos Aires. 100. Sartre, Jean Paul (1991), Las Moscas, ed. Losada, Buenos Aires. 101. Schatz, Thomas (1981), Los géneros de Hollywood, Temple University press, traducción al

castellano Lic. Daniel Grilli. 102. Shakespeare, William (1989), Hamlet, Plaza & Janes editores, Barcelona. 103. Shakespeare, William (1990), El Mercader de Venecia, ed. Porrúa, México. 104. Shaw, George Bernard (2000), La profesión de la señora Warren, ed. Andrés Bello,

Barcelona. 105. Smith, Terry (2012), ¿Qué es el arte contemporáneo?, Buenos Aires, siglo veintiuno. 106. Sófocles (1983), Dramas y Tragedias, Imprenta juvenil, Barcelona. 107. Spregelburd, Rafael (2000), Cuadro de Asfixia, Ediciones Teatro Vivo, Buenos Aires. 108. Steimberg, Oscar, Traversa, Oscar (2003), Memoria del Arte, memoria de los medios,

Asuntoimpreso ediciones, Buenos Aires. 109. Strindberg, August (2007), La señorita Julia, ed. Losada, Buenos Aires. 110. Subirats, Eduardo (1991), “El lenguaje Posmoderno”, Da vanguardia au Pos-moderno,

Ed. Nobel, Sao Paulo. 111. Tabori, George (2000), Mein Kampf, farsa, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires. 112. Tatarkiewicz, Wladislaw (1976), Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética, Tecnos, Madrid. 113. Tennesse Williams (2012), Un tranvía llamado deseo, Losada, Buenos Aires 114. Ubersfeld, Anne (1989), Semiótica Teatral, ed. Cátedra, Madrid. 115. Vattimo, Gianni y otros (2003), En torno a la posmodernidad, ed. Antropos, Barcelona. 116. Veloza Martínez, Viviana (2011), "Heiner Müller y la ruptura de la forma dramática: rastreo

por una dramaturgia de la fragmentación" en Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Volumen 6, Julio - Diciembre, Bogotá, DC, Colombia, pp. 35.

117. Vernant, Jean Pierre (1987), Mito y tragedia en la Grecia antigua, ed. Taurus, Madrid. 118. Víctor Hugo (1998), Hernani, ed. Sopena, Barcelona. 119. Weinrichter, A. (1984), “La ventana Indiscreta”, en AAVV, Lo esencial en Hitchcock, Imagfic,

Madrid. 120. Wilde, Oscar (1993), La importancia de llamarse Ernesto, ed. Biblioteca Edaf, Madrid, 121. Williams, Tennessee (2007), Un tranvía llamado deseo, ed. Losada, Buenos Aires. 122. Zangaro, Patricia (2003), Las razones del bosque, Teatro vivo, Buenos Aires. 123. Zunzunegui, Santos (1988), Pensar la imagen, ed. Cátedra, Barcelona.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

12

2. Propuesta para el año 2019 (segundo cuatrimestre) El tema del año 2019 –segundo cuatrimestre- se centrará en una línea de análisis de las artes del espectáculo en occidente, específicamente el teatro y el cine, relacionada con diferentes formas narrativas: clásica, modernista y contemporánea. Se partirá desde textos espectaculares de fines de siglo XIX hasta aquellos de comienzos del siglo XXI. Se trazarán líneas de análisis que aborden problemáticas de género. Para eso se trabajarán temas correspondientes a las unidades 1, 6, 8, 9, 13, 14 y 15. No se tratará de forma específica la Historia de la Danza ya que en la currícula de todas las orientaciones hay una materia específica sobre esa temática. Como parte práctica se trabajará:

1. El análisis de los siguientes textos dramáticos en relación con los temas propios de esta cursada: Casa de muñecas (Henrik Ibsen - 1879), El jardín de los cerezos (Anton Chejov - 1904), La cantante calva (Eugene Ionesco - 1948), Esperando a Godot (Samuel Beckett - 1952), Máquina Hamlet (Heiner Müller – 1977) y Eliana G./Territorio en llamas (Walter Rosenzwit – 1994) y Lo que pasó cuando Nora dejó a su marido o Los pilares de las sociedades (Elfriede Jelinek – 1977)

2. El análisis de los siguientes films en relación con los temas propios de esta cursada: A la hora señalada (F. Zinnemann - 1952), Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen - 1952), Pacto de sangre (Billy Wilder – 1944), Hiroshima mon amour (Alain Resnais – 1959), Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy – 1964), Sin aliento (Jean-Luc Godard - 1960), Ojos bien cerrados (Stanley Kubrick – 1999), Bailarina en la oscuridad (Lars Von Trier – 2000) y Los Angeles al desnudo (Curtis Hanson – 1997) y La piel que habito (Pedro Almodòvar – 2011)

Bibliografía obligatoria para 2019 Las referencias bibliográficas se encuentran en el apartado de la bibliografía general.

1) Danto, Arthur, “Introducción. El Arte Moderno, Posmoderno, Contemporáneo”, en Danto, A. Después del fin del Arte. Existe también un apunte de Cátedra sobre este tema. http://www.historiamedios.com.ar/

2) Hobsbawm, Eric, Cap. X, “La carrera abierta al talento”, en Hobsbawm, E., La era de la revolución 1789 – 1848.

3) Hobsbawm, Eric, Cap. XIII, “El mundo burgués”, en Hobsbawm, E., La era del capital 1848-

1875

4) Hobsbawm, Eric, Cap. VIII, “La nueva mujer”, en Hobsbawm, E., La era del Imperio 1875 – 1914.

5) Dubatti, Jorge, “El drama moderno”, en Dubatti, J., El drama moderno.

6) Ibsen, Henry, Casa de Muñecas (texto dramático).

7) Chejov, Anton, El jardín de los cerezos (texto dramático).

8) Costa, Antonio, Cap. 6, “El cine sonoro de los años treinta a los cincuenta” pp. 101 a 123, en

Costa, A., Saber ver el cine.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

13

9) De Miguel, Casilda, Cap. III. “El film de género. 3.2. Definición” pp. 73 a 85, en De Miguel, C., La ciencia ficción. Un agujero negro en el cine de género.

10) Romero, José Luís, Cap. IV, “Crisis de la mentalidad burguesa”, en Romero, J. L., Estudio de la mentalidad burguesa.

11) Hobsbawm, Eric, Cap. XI ''La revolución cultural” en Hobsbawm, E., Historia del Siglo XX

12) Costa, Antonio, Cap. 7, “El cine moderno”, pp. 135 a 146, en Costa, A., Saber ver cine.

13) Camporesi, Valeria, Cap. 7, “Modernidades cinematográficas: una década de renovación”, pp.

131 a 147, en Camporesi, V., Pensar la Historia del Cine.

14) Esslin, Martin, “Introducción” en Esslin, M., El teatro del absurdo.

15) Ionesco, Eugene, La cantante calva (texto dramático).

16) Beckett, Samuel, Esperando a Godot (texto dramático).

17) Margarit, Lucas, “Espacio/Escenario”, “El tiempo”, “El cuerpo”, “El Lenguaje” PP. 41 a 99, en Margarit, L., Beckett. Las Huellas en el vacío.

18) Hobsbawm, Eric, Cap. XVII. “La muerte de la vanguardia: las artes después de 1950”, pp. 495

a 515. en Hobsbawm, E., Historia del Siglo XX.

19) Borges, Jorge Luís, “Pierre Menard, autor del Quijote” en Borges, J. L., Ficciones. (Optativo)

20) Oliveras, Elena, “La estética de fin de siglo”, pp. 325 a 358, en Oliveras, E. Estética, la cuestión del arte.

21) Jiménez, Marc, “Prefacio”, pp. 13 a 37, en Jiménez, M., La Querella del Arte Contemporáneo

22) Isse Moyano, Marcelo, “Cine neo noir” (apunte de Cátedra). http://www.historiamedios.com.ar/

23) Camporesi, Valeria, Cap. 10, “Películas para un nuevo milenio: síntomas de supervivencia”. pp. 185 a 199, en Camporesi, V., Pensar la Historia del Cine.

24) Quintana, Ángel, “La realidad suplantada”, pp. 253 a 296, en Quintana, Á., Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades.

25) López Antuñano, José Gabriel, Teatro del siglo XXI. Presentación versus representación”, en

Nueva Revista Nº 140. http://www.historiamedios.com.ar/

26) Rosenzwit, Walter, Eliana G. /Territorio en llamas (texto dramático).

27) Veloza Martínez, Viviana (2011), "Heiner Müller y la ruptura de la forma dramática: rastreo por

una dramaturgia de la fragmentación", en Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Volumen 6, Julio - Diciembre, Bogotá, DC, Colombia.

28) Müller, Heiner, Máquina Hamlet (texto dramático).

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

14

29) Jelinek, Elfriede, Lo que pasó cuando Nora dejó a su marido o Los pilares de las sociedades (texto dramático). http://www.historiamedios.com.ar/ (Optativo)

30) Mulvey, Laura (2007), “Placer visual y cine narrativo” en Cordero Reiman, Karen y Sáenz, Inda (comps): Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México: Universidad Iberoamericana/PUEG: pp. 81-93. Publicado originalmente en Screen 16, 3 (otoño, 1975). 6-18. (Optativo)

Acompaña al programa una guía de temas y de lecturas para cada clase. Metodología La materia se dictará en clases teórico-prácticas de tres horas reloj, con el objeto de propender a la tarea interdisciplinaria y a la investigación. Se introducirán y explicarán las unidades del programa general propuestas para cada cuatrimestre, y se analizarán textos dramáticos y films que se correspondan con los temas elegidos.

Tutoría

www.historiamedios.com.ar Esta tutoría virtual pretende ser una propuesta que brinde un espacio de reflexión para que, a partir de los recursos teórico-prácticos que se esperan desarrollar, los estudiantes puedan elaborar estrategias para un trabajo hacia la comprensión. Subyace a esta propuesta una concepción constructivista de la enseñanza, en la que el tutor guiará a los estudiantes para obtener el mejor y más adecuado aprovechamiento de los contenidos, alentar su participación y promover sus zonas de desarrollo próximo para que pueda ser parte activa de la construcción guiada del conocimiento. Los contenidos se brindarán de forma virtual (a través de Internet y de la computadora personal) empleando la tecnología disponible para la transmisión de conocimientos a distancia: correo electrónico y foros de discusión.

Requerimientos de Material Didáctico

La asignatura requiere de un aula que posea reproductor de DVD y pantalla para proyectar.

Evaluación Regularidad: La regularidad se alcanzará con la asistencia requerida -80%-, y con la aprobación de dos parciales. Los dos parciales serán obligatorios y se aprueban con 4 (cuatro) o más puntos. Quienes no hayan aprobado alguno de los parciales deberán recuperarlos. No podrán recuperarse los dos parciales. Por lo tanto, para poder acceder a recuperar un parcial se deberá haber aprobado el otro en tiempo y forma. Asimismo, para poder recuperar y no quedar libre se deberá tener entre los dos parciales un promedio de como mínimo, 4 (cuatro) puntos. Los recuperatorios de ambos parciales serán a fin de cuatrimestre. De todas las notas obtenidas durante la cursada (parciales y recuperatorio) se obtendrá un promedio general.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

15

Examen Final

Se tomará examen final oral en los días asignados por la Secretaría Académica, correspondiente a las semanas de exámenes, en horario y aula a determinar. Se deberá rendir con un tema o con un módulo de tres temas, otorgados por la cátedra, de acuerdo al promedio general obtenido en la cursada.

a) A los estudiantes que hayan obtenido una nota promedio final de cursada por arriba de 8 (ocho) puntos inclusive, la cátedra les asignará un film o un texto dramático –de las listas que figuran debajo-, para su exposición a partir del material teórico desarrollado en la cursada referido al tema con el que pueda relacionarse ese film o texto dramático.

b) A los estudiantes que hayan obtenido una nota final de cursada de entre 4 (cuatro) y 7 (siete) puntos inclusive, la cátedra les asignará un módulo conteniendo films y/o textos dramáticos de las listas que figuran debajo, para su exposición a partir del material teórico desarrollado en la cursada referido al tema con el que puedan relacionarse esos films o textos dramáticos.

El examen final se aprobará con una nota de 4 (cuatro) puntos o más.

Ver módulos en el anexo del Programa

Lista de filmes que se podrán tomar en el examen final

1. ¡Qué verde era mi valle! (John Ford – 1941) 2. 21 gramos (Alejandro González Iñárritu – 2003) 3. All That Jazz ( Bob Fosse – 1979) 4. Amelie (Jean Pierre Jeunet – 2001) 5. Amor sin barreras (Jerome Robbins y Robert Wise – 1962) 6. Argo (Ben Affleck – 2012) 7. Babel (Alejandro González Iñárritu – 2006) 8. Bajos instintos (Paul Verhoeven – 1992) 9. Banda Aparte (Jean-Luc Godard – 1961) 10. Barrio chino (Román Polanski – 1974) 11. Belle de jour ( Luís Buñuel – 1967) 12. Belleza americana (Sam Mendes – 2000) 13. Blade runner (Ridley Scott – 1982) 14. Blow up (Michelangelo Antonioni – 1966) 15. Buenos Muchachos (Martin Scorsese - 1990) 16. Cabaret (Bob Fosse – 1972) 17. Carol (Todd Haynes – 2015) 18. Casablanca (Michael Curtiz – 1942) 19. Chicago (Rob Marshall – 2002) 20. Cisne negro (Darren Aronofsky – 2010) 21. Corre, Lola, corre (Tom Tykwer – 1998) 22. Crash (Paul Haggis – 2004) 23. Dogville (Lars Von Trier – 2003) 24. Drive (Nicolas Winding Refn – 2011) 25. El artista (Mariano Cohn y Gastón Duprat – 2009) 26. El baile (Ettore Scola – 1983) 27. El camino de los sueños (David Lynch – 2001) 28. El ciudadano (Orson Wells – 1941) 29. El club de la pelea (David Fincher – 1999)

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

16

30. El fantasma del paraíso (Brian de Palma – 1974) 31. El gran pez (Tim Burton – 2003) 32. El gran showman (Michael Gracey – 2017) 33. El gran truco (Christopher Nolan – 2006) 34. El halcón maltés (John Huston – 1941) 35. El nombre de la rosa (Jean Jacques Annaud – 1986) 36. El ocaso de una vida – “Sunset Boulevard” – (Billy Wilder – 1950) 37. El padrino 2 (Francis Ford Coppola – 1974) 38. El pasajero (Michelangelo Antonioni – 1975) 39. El secreto de sus ojos (Juan José Campanella – 2009) 40. El suplicio de una madre – “Mildred Pierce”- (Michael Curtiz – 1945) 41. Elephant (Gus Van Sant – 2003) 42. En búsqueda de la felicidad (Gabriele Muccino – 2006) 43. Fargo (Ethan/Joel Coen - 1996) 44. Gilda (Charles Vidor – 1946) 45. Gran Hotel Budapest (Wes Anderson – 2014) 46. Irreversible (Gaspar Noé – 2002) 47. Jersey Boys (Clint Eastwood – 2014) 48. Kill Bill 1 (Quentin Tarantino – 2003) 49. Kill Bill 2 (Quentin Tarantino – 2004) 50. Kramer vs. Kramer (Robert Benton – 1979) 51. La ciudad del pecado (Robert Rodríguez/Frank Miller – 2005) 52. La ciudad del pecado 2 (Robert Rodríguez/Frank Miller – 2014) 53. La chica danesa (Tom Hooper – 2015) 54. La dolce vita (Federico Fellini – 1960) 55. La edad de la inocencia (Martin Scorsese – 1993) 56. La grande bellezza (Paolo Sorrentino – 2013) 57. La isla siniestra (Martin Scorsese – 2010) 58. La La Land (Damien Chazelle – 2016) 59. La malvada (Joseph Mankiewicz – 1950) 60. La mujer del cuadro (Fritz Lang – 1944) 61. La noche americana (Francois Truffaut – 1973) 62. La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock – 1954) 63. La vida es bella (Roberto Benigni – 1998) 64. Laura (Otto Preminger – 1944) 65. La ventana indiscrete (Alfred Hitchcock – 1954) 66. Los abrazos rotos (Pedro Almodóvar – 2009) 67. Los cuatrocientos golpes (Françoise Truffaut – 1959) 68. Los excéntricos Tenenbaums (Wes Anderson – 2002) 69. Los infiltrados (Martin Scorsese – 2006) 70. Los otros (Alejandro Amenábar – 2001) 71. Los secretos de Harry (Woody Allen – 1997) 72. Los sospechosos de siempre (Bryan Singer – 1995) 73. Magnolia (Paul Thomas Anderson – 1999) 74. Manhattan (Woody Allen – 1978) 75. Match Point (Woody Allen – 2005) 76. Matrix (Lana/Lilly Wachowski – 1999) 77. Melancolía (Lars von Trier – 2011) 78. Memento (Christopher Nolan – 2000) 79. Mia (Javier Van de Couter – 2011) 80. Mi bella dama (George Cukor – 1964) 81. Mi noche con Maud (Éric Rohmer – 1969)

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

17

82. Milk (Gus Van Sant – 2008) 83. Miller´s crossing (Ethan/Joel Coen – 1990) 84. Moonlight (Barry Jenkins – 2016) 85. Moulin Rouge (Baz Luhrmann – 2001) 86. Muerte en Venecia (Luchino Visconti – 1971) 87. Nine (Rob Marshall – 2009) 88. Ojos de serpiente (Brian de Palma – 1998) 89. Oldboy (Park Chan-wook – 2003) 90. París, Texas (Wim Wenders – 1984) 91. Pecados capitales – Seven – (David Fincher – 1995) 92. Pequeña Miss. Sunshine (Jonathan Dayton/Valerie Faris – 2006) 93. Perdida (David Fincher – 2014) 94. Perros de la calle (Quentin Tarantino – 1992) 95. Petróleo sangriento (Paul Thomas Anderson – 2008) 96. Pi (Darren Aronofsky – 1998) 97. Pierrot el loco (Jean-Luc Godard – 1965) 98. Qué bello es vivir (Frank Capra – 1946) 99. Rashomon (Akira Kurosawa – 1951) 100. Rent (Cris Columbus – 2005) 101. Requiem para un sueño (Darren Aronofsky – 2009) 102. Río Místico (Clint Eastwood -2003) 103. Rosaura a las 10 (Mario Soffici – 1958) 104. Sexto sentido (N. Night Shyamadan – 1999) 105. Sin lugar para los débiles (Ethan/Joel Coen – 2007) 106. Solo un sueño (Sam Mendes – 2008) 107. Taxi Driver (Martin Scorsese – 1976) 108. Terciopelo azul (David Lynch – 1986) 109. The Truman Show (Peter Weir – 1988) 110. Tiempos violentos (Quentin Tarantino – 1994) 111. Tommy (Ken Russell – 1975) 112. Trainspotting (Danny Boyle – 1996) 113. Tres anuncios para un crimen (Martin McDonagh – 2018) 114. Un amor en Florencia (James Ivory - 1986) 115. Vértigo (Alfred Hitchcock – 1958) 116. Vida acuática (Wes Anderson – 2014) 117. Vidas cruzadas – Short Cuts- (Robert Altman – 1993) 118. Vivir su vida (Jean Luc Godard – 1962) 119. Zodíaco David Fincher – 2007) 120. A la hora señalada (Fred Zinnemann – 1952) 121. Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen - 1952) 122. Pacto de sangre (Billy Wilder – 1944) 123. Hiroshima mon amour (Alain Resnais – 1959) 124. Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy – 1964) 125. Sin aliento (Jean-Luc Godard - 1960) 126. Ojos bien cerrados (Stanley Kubrick – 1999) 127. Bailarina en la oscuridad (Lars Von Trier – 2000) 128. Los Angeles al desnudo (Curtis Hanson – 1997) 129. La piel que habito (Pedro Almodóvar – 2011)

Los títulos en negrita corresponden a los que se trabajarán en clase.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

18

Lista de textos dramáticos que podrán tomarse en el examen final

1. ¿Estás ahí? (Javier Daulte – 2002) 2. Actuar el padre (Walter Rosenzwit – s/e) 3. Art (Yasmina Reza – 1994) 4. Bajo un manto de estrellas (Manuel Puig – 1981) 5. Caperucita (Javier Daulte – 2009) 6. Cuadro de asfixia (Rafael Spregelburd - 1996) 7. Decir sí (Griselda Gambaro – 1981) 8. El Invernadero (Harold Pinter – 1958/1979) 9. El Montaplatos (Harold Pinter -1960) 10. El pato salvaje (Henrik Ibsen – 1884) 11. Final de partida (Samuel Beckett – 1957) 12. Gagarin Way (Gregory Burke – 2001) 13. Gelatina de árbol (Hervé Blutsch - 2003) 14. Hablar la carne (Walter Rosenzwit - 2012) 15. Historia del zoo (Edward Albee – 1958) 16. La espera trágica (Eduardo Pavlovsky – 1962) 17. La gaviota (Antón Chejov – 1896) 18. La importancia de llamarse Ernesto (Oscar Wilde – 1895) 19. La lección (Eugène Ionesco - 1950) 20. La profesión de la Sra. Warren (George Bernard Shaw – 1894) 21. Las columnas de la sociedad (Henrik Ibsen – 1877) 22. Las tres hermanas (Antón Chejov – 1901) 23. Mein Kampf, farsa (George Tabori – 2000) 24. Muerte de un viajante (Arthur Miller – 1949) 25. Nadar en tierra (Walter Rosenzwit – 2000) 26. Panorama desde el puente (Arthur Miller – 1955) 27. Pigmalion (George Bernard Shaw – 1913) 28. Todos eran mis hijos (Arthur Miller – 1947) 29. Un enemigo del pueblo (Henrik Ibsen – 1882) 30. Un tranvía llamado deseo (Tennessee Williams – 1947) 31. Una noche de juerga (Harold Pinter – 2005) 32. Víctimas del deber (Eugene Ionesco – 1953) 33. Casa de muñecas (Henry Ibsen - 1879) 34. El jardín de los cerezos (Antón Chejov - 1904) 35. La cantante calva (Eugène Ionesco - 1948) 36. Esperando a Godot (Samuel Beckett - 1952) 37. Eliana G./Territorio en llamas (Walter Rosenzwit – 1994) 38. Máquina Hamlet (Heiner Müller – 1977) 39. Lo que pasó cuando Nora dejó a su marido o Los pilares de las sociedades (Efriede

Jelinek – 1977) Los títulos en negrita son los correspondientes a los textos dramáticos que se trabajarán en clase.

La totalidad de los films y textos dramáticos se encuentran en la biblioteca del Departamento o en la página web de la Cátedra, para su consulta.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

19

CRONOGRAMA DE CLASES AÑO 2019 (segundo cuatrimestre) Comisión 1 (jueves de 10:00 hs. a 13:00 hs.)

Clase 1– (jueves 22/08) Presentación de la materia y desarrollo del tema elegido para este cuatrimestre. Arte clásico, moderno y contemporáneo. (Texto 1) Lecturas para la próxima clase: textos 2, 3 y 4. Clase 2 – (jueves 29/08) Características del mundo burgués de fines de. s. XIX. El rol de la mujer en la sociedad burguesa. Lecturas para la próxima clase: textos 5, 6 y 7. Clase 3 – (jueves 05/09) El drama moderno. Casa de Muñecas (H. Ibsen - 1879) y El jardín de los cerezos (A. Chejov - 1904). Lecturas para la próxima clase: textos 8 y 9. Clase 4 – (jueves 12/09) El cine clásico. Géneros cinematográficos. Proyección de fragmentos de los films A la hora señalada (F. Zinnemann - 1952), Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen - 1952) y Pacto de sangre (Billy Wilder – 1944). Lecturas para la próxima clase: textos 10 y 11. Clase 5 – (jueves 19/09) La crisis de la mentalidad burguesa. La revolución cultural. Lecturas para la próxima clase: textos 12 y 13. Clase 6 – (jueves 26/09) El modernismo en el espectáculo. La ruptura de la narrativa clásica. El cine de autor. La nouvelle vague. Proyección de fragmentos de los films Hiroshima mon amour (Alain Resnais – 1959), Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy – 1964) y Sin aliento (J. L. Godard – 1960) Repaso de la lecturas correspondientes para el primer parcial. Clase 7 – (jueves 03/10) El modernismo en el espectáculo. Teatro del absurdo. La cantante calva (E. Ionesco - 1948). Esperando a Godot (S. Beckett - 1952). Lecturas para la próxima clase: textos 14, 15, 16 y 17 Clase 8 – (jueves 10/10) Primer parcial. Lecturas para la próxima clase: textos 18, 19, 20 y 21 Clase 9 – (jueves 17/10) Arte Contemporáneo. Nuevos modelos de producción en las artes escénicas. Lecturas para la próxima clase: textos 22, 23 y 24. Clase 10 – (jueves 24/10) Cine contemporáneo. Proyección de fragmentos de los films Los Angeles al desnudo (C. Hanson – 1997), Ojos bien cerrados (Stanley Kubrick – 1999) y Bailarina en la oscuridad (Lars Von Trier – 2000). Lecturas para la próxima clase: textos 25, 26, 27 y 28. Clase 11 – (jueves 31/10) Teatro contemporáneo. El teatro posdramático. La perspectiva de género en el teatro contemporáneo. Máquina Hamlet (Heiner Müller – 1977) y Eliana G./Territorio en llamas (Walter Rosenzwit – 1994). Integración de todos los contenidos. Repaso de las lecturas correspondientes para el segundo parcial. Clase 12 – (jueves 07/11) Segundo parcial. Lectura optativa para la próxima clase: textos 29 y 30, y film La piel que habito (P. Almodóvar)

Clase 13 – (jueves 14/11) – Problemática de género en los ejemplos trabajados en clase. Clase 14 – (jueves 21/11) - Recuperatorios (primer y segundo parcial). Entrega de notas y temas para el examen final. Clase 15 – (jueves 28/11). Clase a determinar.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

20

CRONOGRAMA DE CLASES AÑO 2019 (segundo cuatrimestre) Comisión 2 (martes de 13:00 hs. a 16:00 hs.)

Clase 1– (martes 20/08) Presentación de la materia y desarrollo del tema elegido para este cuatrimestre. Arte clásico, moderno y contemporáneo. (Texto 1) Lecturas para la próxima clase: textos 2, 3 y 4. Clase 2 – (martes 27/08) Características del mundo burgués de fines de. s. XIX. El rol de la mujer en la sociedad burguesa. Lecturas para la próxima clase: textos 5, 6 y 7. Clase 3 – (martes 03/09) El drama moderno. Casa de Muñecas (H. Ibsen - 1879) y El jardín de los cerezos (A. Chejov - 1904). Lecturas para la próxima clase: textos 8 y 9. Clase 4 – (martes 10/09) El cine clásico. Géneros cinematográficos. Proyección de fragmentos de los films A la hora señalada (F. Zinnemann - 1952), Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen - 1952) y Pacto de sangre (Billy Wilder – 1944). Lecturas para la próxima clase: textos 10 y 11. Clase 5 – (martes 17/09) La crisis de la mentalidad burguesa. La revolución cultural. Lecturas para la próxima clase: textos 12 y 13. Clase 6 – (martes 24/09) El modernismo en el espectáculo. La ruptura de la narrativa clásica. El cine de autor. La nouvelle vague. Proyección de fragmentos de los films Hiroshima mon amour (Alain Resnais – 1959), Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy – 1964) y Sin aliento (J. L. Godard – 1960) Lecturas para la próxima clase: textos 14, 15, 16 y 17. Clase 7 – (martes 01/10) El modernismo en el espectáculo. Teatro del absurdo. La cantante calva (E. Ionesco - 1948). Esperando a Godot (S. Beckett - 1952). Repaso de la lecturas correspondientes para el primer parcial. Clase 8 – (martes 08/10) Primer parcial. Lecturas para la próxima clase: textos 18, 19, 20 y 21. Clase 9 – (martes 15/10) Arte Contemporáneo. Nuevos modelos de producción en las artes escénicas. Lecturas para la próxima clase: textos 22, 23 y 24. Clase 10 – (martes 29/10) Cine contemporáneo. Proyección de fragmentos de los films Los Angeles al desnudo (C. Hanson – 1997), Ojos bien cerrados (Stanley Kubrick – 1999) y Bailarina en la oscuridad (Lars Von Trier – 2000). Lecturas para la próxima clase: textos 25, 26, 27 y 28. Clase 11 – (martes 05/11) Teatro contemporáneo. El teatro posdramático. La perspectiva de género en el teatro contemporáneo. Máquina Hamlet (Heiner Müller – 1977) y Eliana G./Territorio en llamas (Walter Rosenzwit – 1994). Integración de todos los contenidos. Repaso de las lecturas correspondientes para el segundo parcial. Clase 12 – (martes 12/11) Segundo parcial. Lectura optativa para la próxima clase: textos 29 y 30, y film La piel que habito (P. Almodóvar) Clase 13 – (martes 19/11) – Problemática de género en los ejemplos trabajados en clase. Clase 14 – (martes 26/11) - Recuperatorios (primer y segundo parcial). Entrega de notas y temas para el examen final.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

21

CRONOGRAMA DE CLASES AÑO 2019 (segundo cuatrimestre) Comisión 3 (martes de 18:00 hs. a 21:00 hs.)

Clase 1– (martes 20/08) Presentación de la materia y desarrollo del tema elegido para este cuatrimestre. Arte clásico, moderno y contemporáneo. (Texto 1) Lecturas para la próxima clase: textos 2, 3 y 4. Clase 2 – (martes 27/08) Características del mundo burgués de fines de. s. XIX. El rol de la mujer en la sociedad burguesa. Lecturas para la próxima clase: textos 5, 6 y 7. Clase 3 – (martes 03/09) El drama moderno. Casa de Muñecas (H. Ibsen - 1879) y El jardín de los cerezos (A. Chejov - 1904). Lecturas para la próxima clase: textos 8 y 9. Clase 4 – (martes 10/09) El cine clásico. Géneros cinematográficos. Proyección de fragmentos de los films A la hora señalada (F. Zinnemann - 1952), Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen - 1952) y Pacto de sangre (Billy Wilder – 1944). Lecturas para la próxima clase: textos 10 y 11. Clase 5 – (martes 17/09) La crisis de la mentalidad burguesa. La revolución cultural. Lecturas para la próxima clase: textos 12 y 13. Clase 6 – (martes 24/09) El modernismo en el espectáculo. La ruptura de la narrativa clásica. El cine de autor. La nouvelle vague. Proyección de fragmentos de los films Hiroshima mon amour (Alain Resnais – 1959), Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy – 1964) y Sin aliento (J. L. Godard – 1960) Lecturas para la próxima clase: textos 14, 15, 16 y 17

Clase 7 – (martes 01/10) El modernismo en el espectáculo. Teatro del absurdo. La cantante calva (E. Ionesco - 1948). Esperando a Godot (S. Beckett - 1952 Repaso de la lecturas correspondientes para el primer parcial. Clase 8 – (martes 08/10). Primer parcial. Lecturas para la próxima clase: textos 18, 19, 20 y 21. Clase 9 – (martes 15/10) Arte Contemporáneo. Nuevos modelos de producción en las artes escénicas. Lecturas para la próxima clase: textos 22, 23 y 24. Clase 10 – (martes 29/10) Cine contemporáneo. Proyección de fragmentos de los films Los Angeles al desnudo (C. Hanson – 1997), Ojos bien cerrados (Stanley Kubrick – 1999) y Bailarina en la oscuridad (Lars Von Trier – 2000). Lecturas para la próxima clase: textos 25, 26, 27 y 28. Clase 11 – (martes 05/11) Teatro contemporáneo. El teatro posdramático. La perspectiva de género en el teatro contemporáneo. Máquina Hamlet (Heiner Müller – 1977) y Eliana G./Territorio en llamas (Walter Rosenzwit – 1994). Integración de todos los contenidos de la asignatura Repaso de las lecturas correspondientes para el segundo parcial. Clase 12 – (martes 12/11) Segundo parcial. Lectura optativa para la próxima clase: textos 29 y 30, y film La piel que habito (P. Almodóvar) Clase 13 – (martes 19/11) – Problemática de género en los ejemplos trabajados en clase. Clase 14 – (martes 26/11) - Recuperatorios (primer y segundo parcial). Entrega de notas y temas para el examen final.

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

22

Módulos para rendir el examen final

Módulo Nº 1

Un amor en Florencia (James Ivory)

¿Estás ahí? (Javier Daulte)

El Montaplatos (Harold Pinter) Módulo Nº 2

Crash (Paul Haggis)

Un enemigo del pueblo (Henry Ibsen)

Vivir su vida (Jean-Luc Godard)

Módulo Nº 3

La gaviota (Anton Chejov)

Manhattan (Woody Allen)

Gelatina de árbol (Hervé Blutsch) Módulo Nº 4

La profesión de la Sra. Warren (George Bernard Shaw)

Pierrot el loco (Jean-Luc Godard)

Gagarin Way (Gregory Burke) Módulo Nº 5

Los otros (Alejandro Amenábar)

El pato silvestre (Henry Ibsen)

La lección (Eugene Ionesco) Módulo N° 6

La ciudad del pecado (Robert Rodríguez y Frank Miller)

Historia del zoo (Edward Albee)

Las columnas de la sociedad (Henry Ibsen) Módulo N° 7

Una noche de juerga (Harold Pinter)

Amelie (Jean Pierre Jeunet)

El ocaso de una vida – “Sunset Boulevard” – (Billy Wilder)

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

23

Módulo N° 8

El Invernadero (Harold Pinter)

Los abrazos rotos (Pedro Almodóvar)

El suplicio de una madre – “Mildred Pierce”- (Michael Curtiz) Módulo N° 9

La importancia de llamarse Ernesto (Oscar Wilde)

Vivir su vida (Jean Luc Godard)

Memento (Christopher Nolan)

Módulo N° 10

Bajo un manto de estrellas (Manuel Puig)

Los cuatrocientos golpes (Françoise Truffaut)

La mujer del cuadro (Fritz Lang)

Módulo 11

Laura (Otto Preminger)

Ojos de serpiente (Brian de Palma)

Víctimas del deber (Eugene Ionesco)

Módulo 12

La malvada (Joseph Mankiewicz)

Mi noche con Maud (Éric Rohmer)

Cuadro de Asfixia (Rafael Spregelburd) Módulo 13

La edad de la inocencia (Martin Scorsese)

Actuar el padre (Walter Rosenzwit)

La espera trágica (Eduardo Pavlovsky)

Módulo 14

Perdida (David Fincher)

Un tranvía llamado deseo (Tennessee Williams)

Banda Aparte (Jean Luc Godard)

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes del Movimiento

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa 2019 Cátedra: Isse Moyano (segundo cuatrimestre)

Historia de los Medios y el Espectáculo Programa Cátedra: Isse Moyano

24

Módulo 15

Panorama desde el puente (Arthur Miller)

La isla siniestra (Martin Scorsese)

Final de partida (Samuel Beckett) Módulo 16

Corre, Lola, corre (Tom Tykwer)

Blow up (Michelangelo Antonioni)

La muerte de un viajante (Arthur Miller) Módulo 17

Todos eran mis hijos (Arthur Miller)

Drive (Nicolas Winding Refn)

El Pasajero (Michelangelo Antonioni) Módulo 18

Tres hermanas (Antón Chejov)

Zodíaco (David Fincher)

Decir sí (Griselda Gambaro) Módulo 19

Mein Kampf, farsa (George Tabori)

The Truman show (Peter Weir)

Qué verde era mi valle (John Ford) Módulo 20

Dogville (Lars von Trier)

Art (Yasmina Reza)

Qué bello es vivir (Frank Capra)

Lic. Marcelo Isse Moyano