Historia de los robots

30
Escuela Secundaria Profesor Moisés Sáenz. Historia de los Robots. aborado por: sé Alfredo Porras Carrasco. drea Barrera Villafuerte. Asesorado por: Alexandra Mendoza Ortiz

Transcript of Historia de los robots

Escuela Secundaria Profesor Moisés Sáenz.

Historia de los Robots.

Elaborado por:José Alfredo Porras Carrasco.Andrea Barrera Villafuerte.

Asesorado por:Alexandra Mendoza Ortiz

Los robots han ido evolucionando y mejorando a través del tiempo.Todo empezó por algo pequeño que al paso de los años se ha ido perfeccionando, hasta el punto de ser capaces de hacer muchas cosas al igual que los humanos; esto ha sido un gran avance a la tecnología, y un beneficio mas a la vida diaria, ya que en el presente son de gran utilidad, y en el futuro, seguramente serán de mayor utilidad.

Introducción.

¿Que es un Robot?

Del ingles robot, que a su vez deriva del checo robota (“prestación personal”), un robot es una máquina programable que puede manipular objetos y realizar operaciones que antes sólo podían realizar los seres humanos.

El robot puede ser tanto un mecanismo electromecánico físico como un sistema virtual de software. Ambos coinciden en brindar la sensación de contar con capacidad de pensamiento o resolución, aunque en realidad se limitan a ejecutar órdenes dictadas por las personas.no existe una definición precisa del concepto, se suele considerar que un robot tiene la capacidad de imitar el comportamiento de los humanos o de animales.

Línea del tiempo de los

robots.

Siglo XVIII:A mediados del J. de Vaucanson construyó varias muñecas mecánicas de tamaño humano que ejecutaban piezas de música

1801:J. Jaquard invento su telar, que era una máquina programable para la urdimbre

1805:H. Maillardet construyó una muñeca mecánica capaz de hacer dibujos.

1920 :Un escritor checoslovaco, Karel Capek escribió una obra llamada R.U.R. (Rossum's Universal Robots) siendo el punto de partida del empleo del término robot. En su creación literaria se refería al humanoide que realizaba los trabaos más repetitivos y pesados, los menos apetecibles.

1942:Otro autor que utilizó los robots fue el escritor de ciencia-ficción, Isaac Asimov para describirlos en una novela publicada en este año: “Evasión”. A partir de él, la aparición de los robots en literatura o en cine han mostrado de nuevo el interés humano por la creación de entes semejantes a él mismo.

1946:El inventor americano G.C Devol desarrolló un dispositivo controlador que podía registrar señales eléctricas por medios magnéticos y reproducirlas para accionar un máquina mecánica. La patente estadounidense se emitió en 1952.

1952:Una máquina prototipo de control numérico fue objetivo de demostración en el Instituto Tecnológico de Massachusetts después de varios años de desarrollo.Un lenguaje de programación de piezas denominado APT (Automatically Programmed Tooling) se desarrolló posteriormente y se publicó en 1961.

1954:El inventor británico C. W. Kenward solicitó su patente para diseño de robot.

1959:Se introdujo el primer robot comercial por Planet Corporation. Estaba controlado por interruptores de fin de carrera.

1961:Joseph Engelberger, es reconocido como el padre de la robótica industrial; junto con George Deroe desarrolló el primer robot comercial, Unimate, en 1961. Se instaló en la empresa Ford y fue utilizado para una operación de prensado y carga.

1968:Un robot móvil llamado ‘Shakey’’ se desarrolló en SRI (standford Research Institute), estaba provisto de una diversidad de sensores así como una cámara de visión y sensores táctiles y podía desplazarse por el suelo.

1971:El ‘Standford Arm’’, un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University.

1973:Se desarrolló en SRI el primer lenguaje de programación de robots del tipo de computadora para la investigación con la denominación WAVE. Fue seguido por el lenguaje AL en 1974. Los dos lenguajes se desarrollaron posteriormente en el lenguaje VAL comercial para Unimation por Víctor Scheinman y Bruce Simano.

1975:El robot ‘Sigma’’ de Olivetti se utilizó en operaciones de montaje, una de las primitivas aplicaciones de la robótica al montaje.

1978:Se introdujo el robot PUMA (Programmable Universal Machine for Assambly) para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors.

1979:Desarrollo del robot tipo SCARA (Selective Compliance Arm for Robotic Assambly) en la Universidad de Yamanashi en Japón para montaje. Varios robots SCARA comerciales se introdujeron hacia 1981.

1980:Un sistema robótico de captación de recipientes fue objeto de demostración en la Universidad de Rhode Island. Con el empleo de visión de máquina el sistema era capaz de captar piezas en orientaciones aleatorias y posiciones fuera de un recipiente.

1982:IBM introdujo el robot RS-1 para montaje, basado en varios años de desarrollo interno. Se trata de un robot de estructura de caja que utiliza un brazo constituido por tres dispositivos de deslizamiento ortogonales. El lenguaje del robot AML, desarrollado por IBM, se introdujo también para programar el robot SR-1.

2004:En la película "Yo, robot“, se proclaman las conocidas 3 leyes de la robótica:1. Un robot no puede causar daño alguno a

un ser humano ni permitir que, por su pasividad, lo sufra

2. Un robot debe obedecer las órdenes que le den los seres humanos, excepto en los casos en que dichas órdenes estén en discrepancia con la primera ley

3. Un robot debe proteger su propia existencia siempre que dicha existencia ni suponga discrepancia con las leyes primera y segunda.

2004:Motoman (Japón) presenta el mejor sistema del control del robot (NX100), que proporciona el control sincronizado de cuatro robots, hasta 38 ejes.

2006:KUKA, Alemania, presenta el primer “robot de peso ligero”

2010:FANUC’s Learning Vibration Control (LVC) permite que el robot aprenda sus características de vibración para mayores aceleraciones y velocidades. El aprendizaje de control reduce el tiempo de ciclo del movimiento del robot mediante la supresión de la vibración del brazo del robot.

2011:En noviembre del 2011, Holanda mostro un ASIMO totalmente renovado con la nueva tecnología de control de comportamiento autónomo. Mayor autonomía, inteligencia mejorada y la habilidad física de adaptarse a las situaciones.

2013:El robot “Ixnamiqui Öme” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, obtuvo el primer lugar en la prueba de manipulación, especialidad en la que compitió dentro de la RoboCup 2013que se realizo del 25 al 30 de junio en Eindhoven, Holanda.