Historia de Navarra (97)

download Historia de Navarra (97)

of 3

Transcript of Historia de Navarra (97)

  • 8/8/2019 Historia de Navarra (97)

    1/3

    CURSO BSICO DE POLICA FORAL 2010 HISTORIA DE NAVARRA

    BLOQUE 1

    PREHISTORIA

    Los primeros restos encontrados en Navarra datan del 150000 a.C.

    correspondindose con el Paleoltico Inferior. Estos habitantes erancazadores y recolectores (nmadas). Hacia el 4800 a.C. (Neoltico) elhombre se hace sedentario constituyendo poblados con una economabasada en la agricultura y la ganadera. Llegan de oriente las tcnicas de losmetales (Edad de los metales) primero el cobre, luego el bronce y hacia el900 a.C. con la llegada de los Celtas el hierro, pueblo que junto con elsustrato autctono conformaron lo que los gegrafos griegos al servicio deRoma llamaron vascones. Restos de esta etapa son los megalitos(megalitismo), ritos funerarios que por su construccin pueden sercrmlech, menhir o dolmen.

    BLOQUE 2

    ROMA s. II a.C.

    Se utiliza el ro Ebro como va de penetracin. Se asciende por los rosutilizando enclaves fortificados de la etapa anterior. La romanizacin es unfenmeno esencialmente urbano. Se construy una red de calzadas quecruzaba el territorio vascn y tena como centro a Pamplona, ciudadrefundada por Pompeio en el 75 a.C. a la que dot de una organizacinurbanstica tpicamente romana. Roma implant su cultura (el latn sesuperpuso al vascuence sin anularlo), su derecho, religin, obras pblicas(acueductos, embalses, canalizaciones). En el s. III el imperio entra en una

    crisis poltica y econmica con guerras civiles que saquearon las ciudades almismo tiempo que sufran asaltos de pueblos germanos lo que provoc sucolapso y debilitamiento. En el s. V suevos, vndalos y alanos cruzaron elpirineo arrasando las tierras vasconas. El poder romano no poda controlarel territorio que se llen de grupos de forajidos (baugadas) entrando en unapoca de inestabilidad slo calmada por la accin de un aliado de Roma, losvisigodos.

    BLOQUE 3

    LOS VISIGODOS s. V, VI y VII

    Aliados de Roma para combatir a suevos, vndalos y alanos intervinieronpara restablecer el orden y de esta forma comenzaron a establecerse.Instauraron el reino de Toledo con la cada de Roma en el 476. Es un puebloguerrero que en los s. VI y VII emprendieron expediciones contra losvascones hasta que Suntila consigui sujetarlos y fund la guarnicin deOlite (ciudad de los godos). Desde entonces los Visigodos controlan elterritorio y los vascones se sublevan espordicamente o actan al serviciode un pretendiente al trono visigodo como cuando en el 711 los rabesinvadieron Hispania el rey godo combata en una rebelin en tierrasvasconas.

    BLOQUE 4

    1

  • 8/8/2019 Historia de Navarra (97)

    2/3

    CURSO BSICO DE POLICA FORAL 2010 HISTORIA DE NAVARRA

    RABES Y FRANCOS

    Hispania se ve invadida por el sur el por los rabes (711) llegando al valledel Ebro en el 714, en donde un magnate godo (Casius) se convirti al Islamy encabez la familia de los Banu Qasi. Hacia el 718 se someti Pamplonaque se sublev en torno al 733. Por el Norte los francos en su retirada, trasel vano intento de conquistar Zaragoza, fueron vencidos el 15/8/778 enRoncesvalles por vascones espaoles y navarros lo que constituye laprimera aparicin del trmino navarro hacia el ao 800. Se configuranliderazgos de familias locales. A los ya mencionados Banu Qasi hay queaadir a los igos (Pamplona) y a los Jimeno (Sangesa) lo que nos aboca ala gnesis, a la semilla del reino.

    BLOQUE 5

    EL REINO DE PAMPLONA

    El fracaso de la ltima expedicin franca supuso el asentamiento de igoArista en el gobierno de Pamplona (824), primera dinasta autctona (igos)sin el poder institucional necesario como para hablar de monarqua. Sercon la dinasta Jimena (905 1234) en la persona de Sancho Garcs Icuando se aglutin ese poder necesario como para empezar a hablar dereino de Pamplona. Imagen prototpica de monarca, reactiv a sus hombresderrotando a los Banu Qasi. Ser con Sancho Garcs III El Mayor con quiense consiga la mxima expansin territorial. Con la muerte de ste comenzuna poca de divisin y crisis. El reino de Pamplona recay sobre su hijomayor Garca Snchez III El de Njera y el resto de territorios fue repartidoentre sus herederos. El hijo y sucesor de Garca Snchez III El de Njera,

    Sancho Garcs IV se granje la animadversin de la nobleza y de su propiafamilia que conspiraron para asesinarle nombrando como sucesor a uncaudillo aragons convirtindose el reino de Pamplona en un condado(unin con Aragn).

    Restauracin: Con la muerte sin herederos directos de Alfonso I ElBatallador, Pamplona se desliga de Aragn eligiendo a un bisnieto de Garcael de Njera como nuevo rey, Garca Ramrez El Restaurador que rendavasallaje a Castilla y mantena luchas intermitentes con Aragn. Sancho VIel Sabio consigui la paz con Aragn y el mutuo reconocimientoabandonando en 1162 el ttulo de rey de los pamploneses para asumir el derey de Navarra, reino que se consolid en la figura de Sancho VII El Fuerte

    restableciendo el prestigio entre los reinos hispanos tras la destacadaparticipacin en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Carente de hijoslegtimos su muerte en 1234 signific el fin de la dinasta Jimena y de losreyes autctonos.

    BLOQUE 6

    CHAMPAA, CAPETOS, EVREUX, FOIX-ALBRET (1234 1483)

    El trono navarro recay en el conde de Champaa Teobaldo I que dividi elreino en merindades y realiz la primera compilacin escrita de las

    tradiciones polticas, el Fuero Antiguo (1238). Surge el rgimen pactista,clave del sistema poltico y de la personalidad de Navarra, por el que el rey

    2

  • 8/8/2019 Historia de Navarra (97)

    3/3

    CURSO BSICO DE POLICA FORAL 2010 HISTORIA DE NAVARRA

    se comprometa a respetar los fueros y los sbditos le juraban fidelidad. Enel S. XIII los reyes franceses (dinasta de los capetos) se convirtieron enmonarcas de Navarra. Con los Evreux Navarra volvi a tener monarcapropio (1328). Crearon la Cmara de Comptos (1365) para controlar losgastos e ingresos del reino y con Carlos III El Noblese pacificaron los burgosde Pamplona dictando en 1423 el Privilegio de la Unin que converta aPamplona en una sola ciudad (la casa comn la edific en el actualemplazamiento del ayuntamiento). Este monarca realiz una poltica dealianzas con los pases vecinos que llev, a su muerte, al reino la dinasta

    Trastmara (reinaban en Castilla y Aragn). A mediados del s. XV luchasfamiliares que derivaron en dos bandos irreconciliables (agramonteses ybeamonteses) que dividi y erosion al reino, rivalidades que fueronaprovechadas por las potencias vecinas (Francia y Castilla-Aragn) para susintereses particulares.

    BLOQUE 7

    AUSTRIAS Y BORBONES

    El intento a finales del S. XV de los ltimos monarcas navarros de la dinastaFoix-Albret de restablecer la autoridad real y su inclinacin hacia Franciaprovoc la invasin castellana en 1512. Hubo intentos posteriores derecuperar Navarra por las armas sin xito. Consolidada la unin, Felipe II notuvo inconvenientes en reforzar las instituciones privativas de navarraviendo, en 1561, las Cortes sancionada su facultad legislativa. En 1576naci la Diputacin del reino que velaba por los fueros y derechos mientraslas Cortes no estaban reunidas, En 1677 las Cortes encargan la recopilacinde las leyes aprobadas desde 1512.

    Los Borbones implantaron un rgimen centralista que anul los fueros deCatalua, Aragn y Valencia manteniendo los de Navarra y Vascongadas,aunque en la prctica el poder central pretendi llevar a cabo reformassignificativas que entraban en conflicto con sus sistemas institucionales.

    3