Historia de San Valentín

12
Historia de San Valentín Existen varias teorías sobre la historia del Día de San Valentín. Algunos afirman que los orígenes seencuentran en San Valentín, un Romano que se convirtió en mártir por negar a renunciar su fé cristiana, y por intentar ayudar escapar a los cristianos de los carceles de los romanos, y que murió el día 14 de febrero, 269 A.D. Según otros relatos históricos, San Valentín habría servido como cura en el templo durante el reino de Claudio III cuando el Emperador decidió que los hombres jóvenes debían todos ser soldados, y prohibió el matrimonio. Valentín se daría cuenta de la injusticia del decreto y seguiría dirigiendio el rito de matrimonio para parejas jóvenes en secreto hasta que sería descubierto por Claudio quién le le encarcelaría por desafío. Según la leyenda, San Valentín dejó una carta de despedida a la hija del carcelero de quien se había enamorado durante su encarcelamiento, y esta carta sería la primera carta de amor de San Valentín. Dejó al final de la misma su firma "De su Valentín", firma que se convirtiría en popular para las parejas que se envían tarjetas con frases de san valentín . En el año 496 A.D., el Papa Gelasio decidió que el día 14 de febrero sería el día en el que se honraría a San Valentín. Poco a poco el día 14 de Febrero se iba convirtiendose en una fecha en la que se intercambiaba mensajes de amor, y San Valentín se convirtió en el patron de los enamorados. El Día de San Valentín, o Día de los Enamorados y de la Amistad, también trae su historia de tonos rosa y gris a la vez. Según cuenta la historia el monje cristiano Valentín fue martirizado por el emperador romano Claudio II Gótico. San

description

Historia

Transcript of Historia de San Valentín

Historia de San ValentnExisten varias teoras sobrela historia del Da de San Valentn. Algunos afirman que los orgenes seencuentran enSan Valentn, un Romano que se convirti en mrtir por negar a renunciar su f cristiana, y por intentar ayudar escapar a los cristianos de los carceles de los romanos, y que muri el da 14 de febrero, 269 A.D.Segn otros relatos histricos,San Valentnhabra servido como cura en el templo durante el reino de Claudio III cuando el Emperador decidi que los hombres jvenes deban todos ser soldados, y prohibi el matrimonio. Valentn se dara cuenta de la injusticia del decreto y seguira dirigiendio el rito de matrimonio para parejas jvenes en secreto hasta que sera descubierto por Claudio quin le le encarcelara por desafo.Segn la leyenda,San Valentndej una carta de despedida a la hija del carcelero de quien se haba enamorado durante su encarcelamiento, y esta carta sera la primera carta de amor de San Valentn. Dej al final de la misma su firma "De su Valentn", firma que se convirtira en popular para las parejas que se envan tarjetas confrases de san valentn.En el ao 496 A.D., el Papa Gelasio decidi que el da 14 de febrero sera el da en el que se honrara aSan Valentn.Poco a poco el da 14 de Febrero se iba convirtiendose en una fecha en la que se intercambiaba mensajes de amor, ySan Valentnse convirti en el patron de los enamorados.

El Da de San Valentn, o Da de los Enamorados y de la Amistad, tambin trae su historia de tonos rosa y gris a la vez.Segn cuenta la historia el monje cristiano Valentn fue martirizado por el emperador romano Claudio II Gtico. San Valentn fue luego sacrificado el 14 de febrero del ao 270, porque se dedicaba a casar a los soldados bajo la creencia cristiana an cuando el emperador lo tena prohibido. Al parecer, el dirigente romano crea que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros, y se resistan a ir a pelear una vez casados. Adems, en la antigua Roma, el 15 de febrero se celebraba el da de la fertilidad o lupercalia, en honor del dios Lupercus.AdsBooking.com - Hotelswww.booking.comber 350.000 Hotels weltweit Homepage von Booking.com!Licenciatura en Lneawww.aiu.eduEstudia tu carrera en lnea, Universidad a Distancia.Noche de Delirios - Omniwww.omni.com.gtViva una experiencia inolvidable, te lo mereces! Omni, Exija lo mejor Cena San Valentin Cena romantica Noche romantica Cenas romnticas Cordero de PascuaSon muchas las historias que se cuentan sobre la valenta, amor y fe de este monje. Uno de esos relatos es que la hija ciega de su carcelero, Julia, recuper su vista gracias a l.Otro relato es que l se enamor de Julia y que antes de morir, Valentn le escribi una carta que firm "De tu Valentn".Luego de ser ejecutado y enterrado, Julia plant unrbol de almendras de flores rosadasjunto a su tumba para honrar su amor y memoria.Lasalmendras simbolizan el amory amistad duraderos, as como tambin lo es el color rosa.Cada 14 de febrero, elDa de San Valentn, inunda el mundo de mensajes de afecto, amor y devocin. Luego de tantos siglos, el inmenso espritu de amor de aquel monje sigue an vivo a travs de la gran conjugacin de leyendas y tradiciones, y es en la actualidad una fecha radiante dedicada a los enamorados y a la estrecha y sincera amistad con todo el dolor y sacrificio que la verdadera historia signific.Cuando conocemos los orgenes de las celebraciones, sus causas y races, se abren las puertas de la comprensin y dejamos de comportarnos como manada.AdsViajes a Orlando $299royalvacationresorts.comUnas Vacaciones Especiales 6 dias 5 noches en el Mundo MagicoNueva Cura Para Diabetesforms.aweber.com/Tratamiento-DiabetAhora Puede Curar Su Diabetes En Un Mes o MenosIdeas para una cena especial de San Valentn: Si tu pareja cocina, comparte las tareas; tu lavas los platos o arreglas la cocina. Desparrama ptalos de rosa por tu casa o sobre la mesa. Prende velas, grandes, chiquitas, medianas, alrededor de la casa. Einsprate con estas ideas. Desconecta el telfono y el celular, dedica ese momento slo a tu pareja. Haz lo mismo con la televisin. Evita hablar de temas desagradables como las cuentas a pagar o problemas cotidianos. Hablen en cambio de lo que los una y de algo que deseen planear hacer juntos, hagan bromas, ranse, recuerden buenos momentos. Inicien la cena con un vaso de vino o aperitivo. Este abre el apetito, relaja los msculos del estmago y las tensiones.En otras palabras pone a todos de mejor humor. Por ltimo, pero la esencia de todo, no te olvides de decirle a esa persona amada cunto le quieres no slo en San Valentn, sino cada da de tu vida.

Eldilogoes una forma oral o escrita en la que se comunican dos o ms personas en un intercambio de informacin. Tambin se usa como la tipologa textual en la lingstica y en la literatura cuando aparecen dos o ms personajes al usar el discurso diegtico, llamados interlocutores. Razn por la cual constituye la forma literaria propia del mismo gnero (dramtico), asimismo, se divide en parlamentos o (retrica) peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.Un dilogo puede consistir desde una amable conversacin hasta una acalorada discusin sostenida entre los interlocutores; empleado en gneros literarios como lanovela, elcuento, lafbula, elteatroo lapoesa. En una obra literaria, un buen dilogo permite definir el carcter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de nimo, en definitiva, lo que no se puede ver, por consiguiente en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creacin, ya que obliga a penetrar en el pensamiento delpersonaje, como en el caso deEdipo reydeSfocles.Tambin se considera ungnero literariopropio, surgido en Grecia con losDilogosdePlatn, continuado por los romanos (Cicern, por ejemplo) y revitalizado en elRenacimientoen latn (Erasmo,Luis Vives, etc.) y en lenguas vulgares (Juan de Valds,Pedro Meja) etc. Como tal posee tres tipos diferenciados: eldilogo platnico, eldilogo ciceronianoy eldilogo lucianesco. El platnico tiene como objetivo hallar la verdad, con miras a un tema primordialmente filosfico. El ciceroniano posee un marco paisajstico bien constituido, es de tema primordialmente poltico, judicial y retrico con el fin de que en l tienen cabida largas exposiciones. En el lucianesco, as llamado por su creador,Luciano de Samosata, predomina la intencin satrica y el humor por eso el tema puede ser muy variado, incluso fantstico.

Definicin:Se usa el trmino monlogo para referirse al acto de un personaje de expresarse en primera persona y en voz alta, sininterlocutor. Aparece tanto en el teatro como en la narrativa y la poesa. En el teatro, el monlogo sirve para ofrecer informacin imprescindible para la comprensin de la intriga, como por ejemplo hechos ocurridos fuera de la escena, as como para exteriorizar el mundo interior del personaje, revelando sus dudas, creencias e inquietudes. En la poesa el monlogo se utiliza frecuentemente para exponer los sentimientos ms ntimos del yo lrico. En la narrativa, es un espacio para que el hablante se exprese en sus propias palabras sin la intromisin del narrador ni respuestas de otros personajes. Algunos crticos hacen distincin entre el monlogo y el soliloquio. El primero se pronuncia en la presencia de otros personajes sin esperar una respuesta de ellos, mientras que el segundo se expresa a solas.AdsDoctorado a Distanciawww.aiu.eduObtenga su Doctorado a distancia Estudios universitarios a distanciaEjemplos:Los monlogos de Segismundode la obraLa vida es sueo(1635), de Pedro Caldern de la Barca, son ejemplos clsicos.Monlogo(del griego mono: uno; y logo: palabra), Este fue inventado por Gabriel Loverture cuando en primaria escribi y actu un monlogo para su escuela en el ao 1930, monlogo significadiscursointeresante que es fcil de seguir y que principalmente loemiteuna sola persona hacia a un soloentereceptor.. (que puede ser uno mismo) como para hacia otros receptores (personajes, lectores,auditorio, a una cosa, a unpersonajeo a unnarrador). El monlogo es un recurso utilizado en todos los gnerosliterariosquepuede encontrarse tanto enpoesa,cuento,periodismo,discusin,teatro, como ennovela. Tambin es un discurso ininterrumpido que expresa audiblemente los propiossentimientossobre untemaespecfico. Dicho de otro modo, un monlogo es como unaconversacin, con uno mismo,dicha envoz alta, sobre un tema del cual seconocebien.de soliloquioDEFINICIN DESOLILOQUIODel latnsoliloquum, unsoliloquioes unareflexinque se realiza en voz alta y, muchas veces, a solas. El concepto est asociado almonlogoy al parlamento de este tipo que realiza un personaje de una obra dramtica.

El soliloquio es undiscurso ininterrumpido(es decir, no apela ni permite que un interlocutor participe o responda) que transmite pensamientos o emociones. Se trata de una declamacin subjetiva y de valor psicolgico ya que permite acceder al interior del sujeto en cuestin.Pese a sus caractersticas, el soliloquio puede encubrir un dilogo que lapersonamantiene consigo misma, con un objeto o con un ser incapaz de hablar (como una planta o un animal). Este recurso permite que el sujeto exteriorice sus sentimientos an cuando est solo.Uno de los soliloquios ms famosos de la historia es el escrito porWilliam Shakespearepara su obraHamlet, donde el personaje principal toma una calavera y exclama:Ser o no ser, esa es la cuestin.No obstante, tampoco hay que pasar por alto uno de los soliloquios ms importantes de la literatura espaola. Nos estamos refiriendo al que da forma a una de las obras ms significativas del escritor vallisoletano Miguel Delibes, ganador de prestigiosos reconocimientos nacionales e internacionales como el Premio Prncipe de Asturias o el Premio Cervantes.Ms exactamente se trata de la novela titulada Cinco horas con Mario, que se public en el ao 1966 y que ha sido llevada al teatro en varias ocasiones, y siempre con gran xito. En ella se cuenta como Carmen Sotillo acaba de perder a su esposo, Mario, y junto al cuerpo ya muerto de aquel realiza un repaso por su vida en comn.El soliloquio de esta mujer de mediana edad y de clase alta se convierte en el ncleo central de la obra y gracias a aquel conseguimos ir descubriendo las personalidades de ambas figuras, los mejores y peores momentos que tuvieron que atravesarse durante su matrimonio o los reproches que ella le realiza a su marido.De la misma manera, no hay que pasar por alto el hecho de que en los ltimos aos se han puesto muy de modo los espectculos que tienen lugar en teatros e incluso en programas de televisin y que giran en torno a soliloquios. Se trata de espacios donde diversos actores interpretan monlogos de muy variada tipologa con los que el pblico consigue sentirse identificado y con los que logra emocionarse y rerse a partes iguales.El soliloquio, por lo tanto, es undiscursoque la persona mantiene consigo misma. Al ser pronunciado en voz alta, lo que hubiera sido un monlogo interior se convierte en otro tipo de expresin, muy til para las representaciones teatrales.En el lenguaje cotidiano, el soliloquio tiene unacarga despectiva, ya que suele ser asociado a lalocurao a la falta de voluntad o capacidad para la comunicacin interpersonal:Despus de un soliloquio de casi media hora, el hombre abandon la sala y dej atnitos a los asistentes.

Lee todo en:Definicin de soliloquio - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/soliloquio/#ixzz3Psq75ozUDiferencia entre un monologo y un soliloquio y dialogoEl dilogo es una modalidad del discurso oral y escrito que se da en la comunicacin entre un emisor y un receptor que interactan. Tambin se usa como tipologa textual en lingstica y en literatura cuando aparecen dos personajes que usan el discurso digetico llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del gnero literario dramtico y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.

El dilogo consiste en presentar una conversacin sostenida entre dos o ms interlocutores. El dilogo se emplea en los subgneros literarios,tales como: La novela, el cuento, la fbula, teatro o poesa.

Un buen dilogo nos permite definir el carcter de los personajes. La palabra revela intenciones, estados de nimo, en definitiva, lo que no se puede ver y en ello radica su importancia.

El dilogo exige un gran esfuerzo de creacin ya que obliga a penetrar en el pensamiento del personaje

El monlogo, soliloquio, o escena unipersonal es el gnero dramtico en el cual una persona reflexiona en voz alta haciendo ver sus pensamientos y emociones al pblico. Constituye la parte de una pieza dramtica que sirve para caracterizar a los personajes y por tanto posee un gran valor psicolgico en tanto que es una herramienta o forma de introspeccin. En ese sentido, son famosos los monlogos de las obras de Shakespeare, como el de Hamlet, que empieza con la famosa frase de "Ser o no ser". El monlogo puede encubrir un dilogo que efecta un personaje consigo mismo o con un ser inanimado o desprovisto de razn: una mascota, un cuadro, etc... De esa forma el personaje proyecta sus emociones fuera de s. El monlogo, en el teatro del Siglo de Oro espaol, sola encomendarse a los sonetos o a las dcimas y as, en comedias donde existe un gran juego de caracteres, aparecen muchos sonetos (el ejemplo caracterstico sera El perro del hortelano, de Lope de Vega.DILOGO DILOGO

El dilogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la quese comunican entre s dos o ms personas, en un intercambio de ideas porcualquier medio.Tambin se usa como tipologa textual en lingstica y en literatura cuandoaparecen dos o ms personajes que usan el discurso diegtico, llamadosinterlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del gneroliterario dramtico y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entrepersonajes que se dirigen mutuamente la palabra.Un dilogo puede consistir desde una amable conversacin hasta una acaloradadiscusin sostenida entre los interlocutores, y es empleado en gneros literarioscomo la novela, el cuento, la fbula, el teatro o la poesa. En una obra literaria, unbuen dilogo permite definir el carcter de los personajes: la palabra revelaintenciones y estados de nimo, en definitiva, lo que no se puede ver, y en elloradica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creacin, ya queobliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Ediporey de Sfocles.

EL MONLOGO EL MONLOGO

Un monlogo es un discurso corto e ininterrumpido dicho por una sola persona,que puede estar expresando en voz alta sus sentimientos o dirigindose a otraspersonas, como por ejemplo, a una cosa, a un personaje o a un lector, narrador. Elmonlogo es un recurso utilizado en todos los gneros literarios: puedenencontrarse monlogos tanto en el cuento como en el peridico o en la discusin 1El monlogo dramticoEn dramaturgia, el monlogo, o escena unipersonal es una forma de dilogo en elgnero dramtico en el cual una persona reflexiona en voz alta haciendo ver suspensamientos, ideas y emociones al pblico. Constituye la parte de una piezadramtica que sirve para caracterizar a los personajes y por tanto posee un granvalor psicolgico en tanto que es una herramienta o forma de introspeccin. EnDiferencias entre un monlogo y un soliloquioEscrito porNadine Smith|Traducido porSusana Lpez Millot

Muchos de los villanos de Shakespeare dan soliloquios.Jupiterimages/Photos.com/Getty ImagesLos monlogos y los soliloquios son tcnicas literarias que utilizan los escritores de ficcin paradestacara un personaje, aumentar la tensin, desarrollar relaciones y avanzar la trama en las narraciones. Los escritores, especialmente los de teatro, han utilizado ambas tcnicas durante siglos, incluyendo al dramaturgo William Shakespeare. "Ser, o no ser, esa es la cuestin", ponder Hamlet en uno de los monlogos ms conocidos de la literatura occidental.Otras personas estn leyendo Delincuentes idiomticos: las peores traducciones encontradas en carteles de la calle 20 celebridades sin maquillajeMonlogoLa palabra "monlogo" deriva de la raz latina "mono", que significa "solo" y "Logue", que significa "hablar." Un monlogo es un discurso de una persona. En unaobra de teatro, se produce un monlogo dramtico cuando un personaje habla consigo mismo en voz alta cuando no hay otros personajes son ya sea en el escenario o al alcance del odo. Un monlogo interior, una corriente de pensamientos o emociones de un personaje, se presta bien a las novelas, donde un narrador da al lector el acceso a lo que pasa por la mente de un personaje.Ejemplos de monlogos clsicos literariosTanto las novelas, la poesa como el teatro, todos contienen monlogos famosos. El narrador del poema de Robert Browning "Mi ltima duquesa" presenta un monlogo, en el que su interpretacin fra de su esposa muerta revela que l es un personaje bastante horrible. La novela de la Primera Guerra Mundial de William Faulkne, "El ruido y la furia", utiliza corrientes de conciencia para registrar los monlogos interiores de las experiencias de varios personajes principales.SoliloquioUn soliloquio y un monlogo dramtico son tan similares que los dos trminos se usan indistintamente. Un soliloquio es un monlogo restringido al drama que los actores realizan slo cuando estn solos, o cuando creen que estn solos. Dado que unaobra de teatrocontiene sobre todo el dilogo, y muy poco la narracin, un soliloquio es la nica vez que una audiencia pueda acceder a la mente de un personaje. Los soliloquios generalmente se consideran autnticos porque cuando nadie est escuchando, el personaje no tiene ninguna motivacin para mentir, mientras que otras veces en una obra, el discurso de un personaje puede no ser digno de confianza.Ejemplos de soliloquios en la literatura clsicaShakespeare utiliza a menudo soliloquios. Quizs el ms famoso soliloquio de todos los tiempos es el dsicurso de Hamlet de "Ser o no ser", donde se plantea si deba matar a su padre, y de hecho, si l an debe seguir viviendo. En "Romeo y Julieta", Julieta da un soliloquio -"Romeo, Romeo, a qu eres Romeo?"- sin darse cuenta de que Romeo, de hecho, la escucha.