Historia del arte 2013

30
Historia del arte EGIPTO Y MESOPOTAMIA

Transcript of Historia del arte 2013

Historia del arte EGIPTO Y MESOPOTAMIA

EGIPTO

Se desarrolló en torno al rio Nilo. Por sus condiciones geográficas y unidad

étnica es una cultura con personalidad propia Junto con sumeria (sur de Mesopotamia:

pictogramas) desarrollaron la escritura.

Primeras Civilizaciones: Egipto

El arte egipcio es, indudablemente, la manifestación artística que más ha subyugado al hombre moderno.

La civilización egipcia no sólo creó una arquitectura, escultura y pintura de impresionante belleza, sino también toda una cultura que ha hecho soñar a investigadores, literatos y personas corrientes, donde se funde lo histórico, lo mítico y lo misterioso.

Arte egipcio

Pintura

Busca representar la realidad desde la mejor perspectiva.

- Rostro de perfil - Ojo y torso de perfil - Extremidades de Perfil

Debe representar la apariencia del difunto. Escultura y relieve plasman el cuerpo del

difunto de modo que su esencia no sea destruida.

Temática:Representa el poder , rango (importancia) , representados en dos posturas. - De pie, con una pierna adelantada - Sedente (sentada)

Escultura

Faraon Zóser: posa en el museo del cairo, hecho en piedra caliza policromada.

faraón kefrén: posa en el museo del cairo, artífice de la segunda pirámide de Egipto. estatua hecha en diorita (roca plutónica ignea) extraída de la tierra rica en magma.

Figura de Rahotep y Nofret

Museo de El Cairo. Concebidas para su tumba. Se trata de dos

figuras en piedra caliza.

Nofret Rahotep

El Palacio, el templo y las tumbas de Egipto nos han proporcionado amplia información sobre la arquitectura egipcia. 

El arte egipcio tiende al gigantismo, es decir, muchos de sus edificios y esculturas son de dimensiones Colosales

Arquitrabada o adintelada: Techos planos y lisos

Columnas y pilares de diversas formas

Arquitectura Egipcia

Funeraria:En las cámaras funerarias de las tumbas privadas,

es frecuente la decoración con escenas del muerto representando las actividades cotidianas que desarrolló en vida. La forma de representación del cuerpo humano en dos dimensiones (frente y perfil), tanto en relieve como en pintura.

Evolución de las tumbas: La Mastaba Las Pirámides

El Hipogeo

Tipos de Arquitectura

Camara funeraria

Tumbas: Mastabas : tumbas construidas con grandes

bloques de piedra labrada y se encontraron en el Bajo Egipto por las condiciones llanas de su suelo.

Hipogeos : tumbas excavadas en la roca en los lugares donde existiera una elevación natural Son especialmente frecuentes en el Alto Egipto.

Pirámides: Las mastabas evolucionaron hacia las pirámides escalonadas.

Superposición de varios cuerpos de mastabas, se destaca la de Zóser en saqqara. Aquí solo se enterraba al faraón y altos dignatarios.

Templos:

Se localizan cerca de las tumbas, es el lugar donde se reza al muerto y se dedican ofrendas.

Se construían a base de terrazas, a las que se accede por rampas formadas por columnas.

Destacan: El hemispeos de Deir el BahariAbu Simbel (Ramses II y Nefertari)

Templo de Abu Simbel

Templo de Deir el

Bahari

Joyeria egipcia En cuanto a joyería, para los antiguos

egipcios era un complemento muy importante en su indumentaria. La tipología de joyas es variada: coronas, collares, pectorales, colgantes.

Este tipo de joyas estaban realizadas con diferentes tipos de materiales: oro, lapislázuli, cornalina, feldespato verde, turquesa, ágata, amatista, granate.

Pectoral de la princesa Sit-Hathor-yunet y la corona

Oro, granate, turquesa.

Museum of Art of New York.

Corona de oro de la princesa Sit Hathor Yunet

Sarcófago interno de Tutankamón, fabricado con oro macizo, piedras semipreciosas y pasta vítrea. Destaca su joven rostro, enmarcado por el nemes (tela) con la cobra, bajo el que aparece el cetro (bastón corto), símbolo de su majestad.

Periodo de Amarna Estética Naturalista Se acepta lo feo,

defectuoso e imperfecto.

Se antepone el individuo al símbolo, cargo o dignidad.

Busto de Nefertiti

Mesopotamia Se desarrolla entre los ríos Tigris y

Eufrates Gran diversidad de pueblos, reflejado en el

arte Desarrolla la escritura cuneiforme

arte basado en la geometría y modelos animales.

finalidad práctica y no estética, es decir se buscaba representar alguna utilidad con el arte en la vida diaria.

Escena de cacería de Assurbanipal Zigurat de Ur

Arte

Escultura Cabeza y rostro desproporcionados

simplificaban y regularizaban las formas naturales gracias a la ley de la frontalidad (parte derecha e izquierda absolutamente simétricas) y al geometrismo (figura dentro de un esquema geométrico que solía ser el cilindro y el cono).

 

Estela de los buitres. Conmemora la victoria del rey Eannatum de Lagash.

Museo del Louvre

GRACIAS