Historia Del Cajon Peruano

6
HISTORIA DEL CAJON PERUANO El Cajón Peruano, llamado por el Decimista (Autor de Décimas) peruano Don Nicomedes Santa Cruz, "Su Majestad, El Cajón", nace y florece como instrumento a principios del siglo XIV, en que el empleo de este instrumento se generaliza en la forma que actualmente lo conocemos.Sin embargo, ya hemos mencionado las "calabazas" o "chacombos" an empleados simultáneamente a los orígenes del cajón. En efecto, los pocos cronist as que han escrito acerca de la música peruana en tiempos de La fiesta de Amancaes, hablan de tambores, vihuelas y guitarras, e inclusive de "calabazas", pero aún no mencionaban al cajón. En esas épocas, existen variedades de ingeniosos instrumentos con los cuales el músico se acompañaba, hay "tamboretes" que utilizaban un pedazo cuadrado de madera cepillada, sobre cuatro soportes, y también los llamados tambores. Estos eran hechos de troncos de árboles huecos y cortados de diferentes alturas, que se pulían y cubrían en uno y otro extremo, con piel de animales. Pancho Fierro en sus grabados costumbristas acerca de la zamacueca, y el lundero o lando, no representa ningún instrumento de percusión en esas épocas, por lo cual se presume que el uso del cajón se generaliza años mas tarde. Al igual que la percusión, los ritmos peruanos de marcada influencia española van transformándose adoptando más elementos criollos y negros, y van tomando diferentes nombres, el Lando, o Lundero, el panalivio, el aguenieves, el payandé y el festejo, para luego dar origen a la zamacueca, que queda oficializada como baile nacional con el nombre de Marinera,

description

historia del cajon peruano

Transcript of Historia Del Cajon Peruano

HISTORIA DEL CAJON PERUANOEl Cajn Peruano, llamado por el Decimista (Autor de Dcimas) peruano Don Nicomedes Santa Cruz,"Su Majestad, El Cajn", nace y florece como instrumento a principios del siglo XIV, en que el empleo de este instrumento se generaliza en la forma que actualmente lo conocemos.Sin embargo, ya hemos mencionado las "calabazas" o "chacombos" an empleados simultneamente a los orgenes del cajn.En efecto, los pocos cronist as que han escrito acerca de la msica peruana en tiempos de La fiesta de Amancaes, hablan de tambores, vihuelas y guitarras, e inclusive de "calabazas", pero an no mencionaban al cajn. En esas pocas, existen variedades de ingeniosos instrumentos con los cuales el msico se acompaaba, hay "tamboretes" que utilizaban un pedazo cuadrado de madera cepillada, sobre cuatro soportes, y tambin los llamados tambores.Estos eran hechos de troncos de rboles huecos y cortados de diferentes alturas, que se pulan y cubran en uno y otro extremo, con piel de animales. Pancho Fierro en sus grabados costumbristas acerca de la zamacueca, y el lundero o lando, no representa ningn instrumento de percusin en esas pocas, por lo cual se presume que el uso del cajn se generaliza aos mas tarde.

Al igual que la percusin, los ritmos peruanos de marcada influencia espaola van transformndose adoptando ms elementos criollos y negros, y van tomando diferentes nombres, el Lando, o Lundero, el panalivio, el aguenieves, el payand y el festejo, para luego dar origen a la zamacueca, que queda oficializada como baile nacional con el nombre de Marinera, en honor a la flota naval Peruana. Estos ritmos cobraron forma con la inclusin del cajn. Es as que el cajn se convierte, casi exclusiva y autnticamente en el instrumento peruano de percusin, por excelencia. El cajn peruano ahora es incluido en el estudio de los principales ritmos: Festejo, Lando, Zamacueca, Vals, Marinera y Panalivio.El percusionista se sienta sobre el instrumento y lo toca en su cara frontal con las manos, o dedos, segn el tipo de sonido que quiere lograr. El cajn es quien lleva la base rtmica en un conjunto musical, y es usual en la msica negra, que el tema se vea interrumpido para darle espacio al cajonero para que haga un "solo de cajn".Cuando hay ms de un cajn, uno de ellos llevar la base rtmica, mientras que el otro adornara con matices sonoros, lo cual se denomina "florear". Tambin se puede encontrar formas de contrapunto entre dos cajones, entrando en un dilogo de percusin, mientras alternan las funciones de ritmo base y repicador, o "hembra y macho". (INC 1978)El cajn nace de o para la msica negra Peruana, pero a principios de la dcada del 50 se incorpora a la marinera, tondero, el golpeureo, y se incorpora incipientemente al vals en la dcada de los 60. Fu el popular "Gancho Arciniega", uno de los taedores y primeros exponentes del cajn, quien lo incorpora al Vals, enriqueciendo esta forma musical, y transformando su carcter hacia un tono ms festivo y sincopado.Pero es en la dcada de los 70 en que el cajn se difunde ampliamente entre grupos de folklore negro y gracias a la destacada participacin de agrupaciones como el Conjunto Nacional de Folklore, dirigido por Victoria Santa Cruz, y la conocida agrupacin "Per Negro", dirigido por Ronaldo Campos.Ms tarde, el cajn brilla como instrumento predilecto y necesario en practicamente toda manifestacion criolla, y alcanza su apogeo en las pocas de Arturo Zambo Cavero. A partir de esta poca, todo conjunto musical criollo exhibe el tro inseparable de Guitarra, Voz, y cajn. (Quizs de ah se origine la popular frase "de cajn", expresin muy criolla que se emplea por decir que algo es clarsimo o muy necesario, se dice "claro, de cajn".)

"El cajn no tiene ms de 50 aos en su forma actual. Antes slo acompaaba marineras y festejos; luego, al empezar las grabaciones, lo incorporaron al vals". "Ha habido varios intentos por mejorar el cajn, pero no han tenido arraigo, pues el msico prefiere el cajn normal".

SONIDOS Y POSICION DE LAS MANOS DEL CAJON PERUANOElcajn peruanoposee dos sonidos bien distintos y algunas variaciones. En principio estos dos sonidos son: Elgravey elagudo.1.El sonido grave:se logra golpeando entre el centro del cajn y la parte de arriba (aunque el lugar donde mejor suena depende de cada cajn). Algunos golpean con la mano plana(fotos1 y 2 )...

... y otros lo hacen ahuecando la mano como el golpe de palma de las congas(fotos 3 y 4). Busca donde se produce el sonido grave en tu cajn alternando una tcnica u otra hasta encontrar la que te parece mas adecuada.

2- El sonido agudo:se logra golpeando en la parte superior de la madera frontal del cajn, donde sta se une con la horizontal superior. Nuevamente debo decir que cada cajn suena distinto y tiene sus sonidos en distintos lugares, dependiendo en el caso del sonido agudo de la forma en como y donde est clavada la madera. Por lo general encontraras el sonido a mitad de camino ente el centro y las puntas. El sonido se logra con la mano relajada, los dedos entreabiertos y golpeando con una leve inclinacin de la mano para lograr que el dedo meique sea el primero en golpear y el ndice el ltimo, con lo cual se consigue un sonido con apoyatura (flam) con una sola mano.(fotos 5, 6, 7 y 8)

Estos tres sonidos emplean la mano de diferente manera, y la combinacin delvolumeny matices logrados va desde los ms delicados y profundos hasta los ms enrgicos, pero absolutamente todos los matices producen una vibracin caracterstica de la resonancia del cajn, e inclusive los ms delicados, pueden llenar una habitacin.Es comn observar una combinacin de los tres sonidos descritos cuando el cajn interviene en conjuntos instrumentales llevando una base rtmica e improvisando por momentos. Tambin se usan dos cajones que entran en dilogo contrapuntstico, dando continuidad a los tambores, -macho y hembra- alternando lafuncinde base y repicador. En dcadas pasadas el cajn preferentemente intervena en la Marinera, el Tondero, el Golpe'Tierra; incorporndose al Vals en los ltimos aos y transformando su carcter hacia un tono mas festivo y mas sincopado.

ELABORACION DEL CAJON PERUANOMATERIALES5 mts. linealesde tablas de 8" x 1", preferentemente madera semidura, dependiendo donde se encuentran pueden usar Soita, Guaica, Cedro, Cancharana, Peteriby, Laurel, Timb, Quina, etc. En este proyecto us Guaica.2 mts. linealesde listn de 1" x 1" de madera dura o semidura, utilic Cancharana.Una placa de 400 x 500mm. de terciado en 3mm., puede ser de Guatamb, Cedro, Cerezo, etc. En este caso us de Guatamb.Cola de carpintero.Tornillos.Cuerdas de guitarra criolla,una 5 y una 6.2 clavijas de guitarra, de las ms econmicas.Sellador.Laca.

BIBLIOGRAFIA

http://revista.peruanosenusa.net/2008/10/ancestral-repique-que-sacude-nuestra-historia/ http://www.monografias.com/trabajos35/el-cajon-peru/el-cajon-peru.shtml http://www.musicaperuana.com/cajon/historia.htm