Historia Del Constitucionalismo Colombiano

download Historia Del Constitucionalismo Colombiano

of 10

description

Breve reseña histórica del constitucionalismo en Colombia.

Transcript of Historia Del Constitucionalismo Colombiano

HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO

Presentado por:JUAN DAVID BARAJAS CALONGEALEXANDRA GMEZ SILVACRISTIAN MARRUGO

Presentado a:MG. TEONILA AGUILAR JIMNEZ

UNIVERSIDAD DE CRDOBAFACULTAD DE CIENCIAS BSICASDEPARTAMENTO DE MATEMTICAS Y ESTADSTICAMONTERA-CRDOBA, 20/02/20151. IntroduccinEn el presente trabajo se har una breve resea histrica del constitucionalismo colombiano, analizaremos las constituciones promulgadas en el periodo de tiempo de 1821 1886, se encontrar una breve descripcin de los cambios que sufri la estructura de Colombia en cada constitucin, cambios de tipo poltico, social, econmico, eclesistico, etc.Tambin se mostrara un poco lo que fue la Asamblea nacional constituyente de 1991, veremos algunos hechos que llevaron a la creacin y organizacin de esta, se mostrarn las personas que estuvieron presentes en dicha asamblea y se mencionar su actualidad poltica.

2. Objetivos2.1 Objetivo General.Analizar desde una perspectiva crtica los cambios que ha sufrido la constitucin poltica de Colombia a lo largo de la historia.

2.2. Objetivos Especficos Comprender el por qu nuestro pas ha sufrido tantos cambios a nivel constitucional. Analizar la importancia de la constitucin poltica de 1886. Conocer a los miembros de la asamblea nacional constituyente de 1991 e investigar sobre su actualidad poltica.

3. Contenido3.1. ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES (1821 1886)3.1.1. Constitucin Poltica de 1821: El elegido y denominado Congreso Angostura se rene esta vez en Villa del Rosario, en Ccuta, a principios de 1821. La constitucin de Ccuta se proclama el 30 de agosto de ese mismo ao, fue la primera carta creada por los mismos americanos y con ella se pretenda abolir el sistema implantado por el reinado espaol. La repblica de Colombia queda conformada por la unin del antigua reinado de Nueva Granada, la capitana general de Venezuela y las provincias de Quito y Panam, se crean las ramas del poder pblico (Ejecutivo, Judicial y Legislativo), se declara la libertad de partos, se declara ciudadanos a los Indgenas, la educacin bsica (leer y escribir) es declarada gratuita para todos los nios, acab con la inquisicin, entre otras reformas constitucionales. (Panamericana Editorial Ltda., 2006)3.1.2. Constitucin Poltica de 1830: Se redact una nueva Constitucin, en el llamado Congreso Admirable, en donde se rechazaron los empleos, honores y ttulos hereditarios y se legisl para impedir la dictadura. El presidente sera electo para un periodo de ocho aos. Se controlaba y limitaba la accin del ejecutivo desde el legislativo y se proclamaba un gobierno siempre republicano, popular, representativo, alternativo y responsable, dicho congreso es considerado el ltimo de la Gran Colombia, porque en ese momento fue la separacin de Venezuela y Quito. (http://www.blogspot.com)3.1.3. Constitucin Poltica de 1832: Se aprob la Constitucin de la Repblica de Nueva Granada, en sta constitucin se establecieron los lmites territoriales de la actual Colombia; se fortalecieron las relaciones internacionales con los gobiernos europeos y con la iglesia; se prest mayor inters a la educacin y a la cultura y se permiti la creacin de partidos polticos, se regresaba al gobierno presidencial por cuatro aos, separacin de poderes, responsabilidad de los funcionarios pblicos, libertad de prensa, entre otras reformas. (Panamericana Editorial Ltda., 2006)3.1.4. Constitucin Poltica de 1843: Se aprob una nueva Constitucin, tildada por algunos de monrquica, en la cual el Congreso conceda competencias al ejecutivo para convocar sus sesiones, pero tena poder de veto sobre sus decisiones. La pena de muerte, instaurada desde el comienzo de la Repblica, poda conmutarse. Se buscaba preservar el orden y la paz. Para moderar los excesos libertarios se fundaron colegios religiosos y se entregaron a misiones catlicas vastos territorios de la nacin. Los jesuitas (expulsados por la corona espaola desde 1767) regresaron para tomar en sus manos la educacin, se establecen nuevamente los partidos liberal y conservador, entre otras reformas. (http://www.blogspot.com)3.1.5. Constitucin Poltica de 1853: Es considerada la constitucin ms liberal que haya tenido el pas: democrtica y librecambista, buscaba debilitar el poder ejecutivo y establecer oficialmente a los partidos polticos. Entregaba mayor autonoma a las provincias, separaba a los poderes civil y eclesistico, estableca el sufragio directo y secreto, la libertad de prensa y la eleccin popular (Magistrados, procuradores y gobernadores). (Panamericana Editorial Ltda., 2006)3.1.6. Constitucin Poltica de 1858: Esta constitucin organiz al pas en forma de confederacin o conjunto de estados federales independientes. La constitucin de 1858 consolid, pues, el federalismo y dio el nombre de Confederacin Granadina al territorio Nacional, se dividi la Repblica en los estados de Panam, Antioquia, Santander, Cauca, Cundinamarca, Boyac, Bolvar y Magdalena. El poder confederado era grande y la intencin era ampliarlo en base a los tratados con potencias extranjeras, la autorizacin de la esclavitud, el impedimento del comercio de armas o la imposicin de contribuciones sobre comercio exterior. (Panamericana Editorial Ltda., 2006) (http://www.blogspot.com)3.1.7. Constitucin Poltica de 1863 (Constitucin de Rio Negro): En febrero de 1863 los representantes de los estados se reunieron y promulgaron la Ley Fundamental, que dio al pas el nombre de Estados Unidos de Colombia y tomaba un rumbo definitivamente federal, los estados tendran absoluta independencia y podan tomar sus propias decisiones, as como elaborar sus leyes, el presidente sera elegido por periodos de 2 aos, se aseguraron derechos fundamentales como la inviolabilidad de la vida humana, libertad de imprenta y palabra, libre comercio e industria y libertad de cultos. Adems tambin se aprob el libre comercio de armas y municiones. (Panamericana Editorial Ltda., 2006)3.1.8. Constitucin Poltica de 1876 (Reforma): El perodo federal produjo cuarenta y dos nuevas constituciones estatales y antes de 1876 las elecciones fueron casi continuas, puesto que los distintos estados no votaban simultneamente ni siquiera para la eleccin del presidente de la unin. De forma que se hizo un cambio constitucional para que las elecciones para presidente de cada estado se hicieran al mismo tiempo para todos los estados, se declar que por cada estado un candidato iba a voto popular por el resto de los estados del pas luego de ser aprobado. El presidente electo deba asumir su cargo teniendo en cuenta las decisiones del congreso y la cmara de representantes. (Wikipedia)3.1.9. Constitucin Poltica de 1886: El presidente Rafael Nez trat de darle una nueva cara al pas convocando a los principales representantes de los Estados para elaborar una nueva Constitucin, la nueva constitucin fue aprobada el 5 de agosto de 1886 y se mantuvo vigente durante ms de 100 aos, stas son sus normas ms importantes: La nacin recibe el nombre de Republica de Colombia. Se modifica el nombre de provincias por el de departamentos, quien ser libre de nombramiento y remocin por parte del presidente de la repblica. Se implanta la centralizacin poltica y la descentralizacin administrativa. La religin catlica se presenta como la oficial de la nacin, y la educacin estar ceida a sus principios. El periodo presidencial se ampla a 6 aos. Se crea el ejrcito nacional. El poder legislativo se ejerce por una cmara de representantes y por un senado. Se restablece la pena de muerte. Solamente el gobierno queda autorizado para fabricar, poseer o distribuir armas. Se consagra la libertad de prensa. Se establecen relaciones formales entre la iglesia y el estado. (Panamericana Editorial Ltda., 2006)4.2 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitucin Poltica para el pas, en reemplazo de la centenaria Constitucin de 1886. Esta asamblea fue motivada por mltiples factores, uno de ellos fue el movimiento autodenominado Todava podemos salvar a Colombia creador de la propuesta llamada la Sptima papeleta, el cual consigui que se contara extraoficialmente un voto extra en las elecciones parlamentarias de marzo de 1990, solicitando una consulta popular para la convocatoria a una Asamblea Constituyente.Los participantes de dicha asamblea se muestran en la siguiente tabla, tambin se referencia a qu partido poltico pertenecan en ese entonces y si estn activos o no en la poltica.

ACTIVONO ACTIVOFALLECIDO

AN.AF

1Historia del constitucionalismo en Colombia.

ConstituyentePartido poltico

Antonio Navarro Wolff AD M-19 (A)

Carlos Ossa Escobar AD M-19 (N.A)

lvaro Leyva DurnAD M-19 (N.A)

Rosemberg Pabn PabnAD M-19 (N.A)

Jos Mara Velasco GuerreroAD M-19 (N.A)

Mara Mercedes CarranzaAD M-19 (F)

Mara Teresa Garcs LloredaAD M-19 (N.A)

Hctor Pineda AD M-19 (N.A)

ConstituyenteAngelino Garzn

Partido polticoAD M-19 (N.A)

Otty PatioAD M-19 (N.A)

scar Hoyos NaranjoAD M-19 (F)

Germn Toro ZuluagaAD M-19 (Inhabilitado)

Orlando Fals BordaAD M-19 (F)

Augusto Ramrez CardonaAD M-19 (N.A)

Abel RodrguezAD M-19 (N.A)

Germn Rojas NioAD M-19 (F)

lvaro Echeverry UruburuAD M-19 (N.A)

Francisco Maturana AD M-19 (N.A)

Marcos ChalitaAD M-19 (F)

lvaro Gmez HurtadoMSN (F)

Carlos Lleras de la FuenteMSN (N.A)

Raimundo Emiliani RomnMSN (F)

Tulio Cuevas RomeroMSN (N.A)

Alberto Zalamea CostaMSN (F)

Cornelio ReyesMSN (N.A)

Rafael Molina GiraldoMSN (N.A)

Luis Guillermo Nieto RoaMSN (N.A)

lvaro Cala HederichMSN (N.A)

Carlos Daniel Abello RocaMSN (F)

Juan Carlos Esguerra PortocarreroMSN (N.A)

Misael Pastrana Borrero (renunci)Conservador (F)

Augusto Ramrez OcampoConservador (F)

Mariano Ospina HernndezConservador (N.A)

Hernando Yepes ArcilaConservador (N.A)

Carlos Rodado NoriegaConservador (N.A)

Rodrigo LlorenteConservador (N.A)

Horacio Serpa UribeLiberal (A)

Guillermo Perry RubioLiberal (N.A)

Eduardo Verano de la RosaLiberal (N.A)

Jaime Castro CastroLiberal (A)

Hernando Herrera VergaraLiberal (N.A)

Jess Prez Gonzlez-RubioLiberal (N.A)

Jaime Ortiz HurtadoUC (N.A)

Arturo Meja BordaUC (N.A)

Carlos Lemos SimmondsLiberal (F)

Diego Uribe VargasLiberal (N.A)

Alfredo Vzquez CarrizosaUP (F)

Ada AvellaUP (A)

Juan Gmez MartnezConservador (N.A)

Hernando Londoo JimnezConservador (N.A)

Rodrigo Lloreda CaicedoConservador (F)

Miguel Santamara DvilaConservador (N.A)

Julio Salgado VsquezLiberal (N.A)

Fernando Carrillo FlrezLiberal Mov. Estudiantil (N.A)

Antonio Galn SarmientoLiberal (N.A)

Helena Herrn de MontoyaLiberal (F)

Juan B. Fernndez RenowitskyLiberal (N.A)

Alfonso Palacio RudasLiberal (F)

Francisco Rojas BirryONIC (N.A)

Carlos Fernando Giraldo ngelLiberal (N.A)

Armando HolgunLiberal (N.A)

Eduardo Espinosa FaciolinceLiberal (N.A)

Carlos Holmes Trujillo GarcaLiberal (A)

Miguel Antonio Yepes ParraConservador (N.A)

Gustavo Zafra RoldnLiberal (N.A)

Guillermo Guerrero FigueroaLiberal (N.A)

Jaime Bentez TobnLiberal (N.A)

Ivn Marulanda GmezLiberal (A)

Guillermo Plazas AlcidLiberal (N.A)

Lorenzo Muelas HurtadoAICO (N.A)

Jaime Arias LpezLiberal (N.A)

Fabio Villa RodrguezAD M-19 (N.A)

Constituyentes sin votoConstituyenteMovimiento

Jaime Fajardo LandaetaEjrcito Popular de Liberacin (N.A)

Daro MejaEjrcito Popular de Liberacin (N.A)

Valentn Gonzlez / Jos Matas OrtizPartido Revolucionario de los Trabajadores

(N.A)

Alfonso Pea ChepeMovimiento Armado Quintn Lame (N.A)

(Wikipedia)