Historia Del Teatro

6
HISTORIA DEL TEATRO La Historia del teatro estudia la evolución del arte dramático a través del tiempo. El concepto del teatro es muy amplio: cualquier grupo de personas que desarrolla un espectáculo en un tiempo y espacio determinado forman un espectáculo teatral. El teatro tiene una base literaria, un guion o argumento escrito por un dramaturgo. Pero ese texto dramático requiere una puesta en acción, para la cual es imprescindible la interpretación por medio de actores o personajes que desarrollen la acción, así como elementos como la escenografía y decorados, la iluminación, el maquillaje, el vestuario, etc. Ciertos espectáculos pueden ser igualmente sin texto, como en el caso de la mímica y la pantomima, donde destaca la expresión gestual. Por otro lado, un elemento indispensable para la comunicación es la presencia de un público. El teatro tiene una función de socialización de las relaciones humanas, ya que presenta cierto grado de ritualización. Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen prehistórico, donde el ser humano empezó a ser consciente de la importancia de la comunicación para las relaciones sociales. Ciertas ceremonias religiosas tenían ya desde su origen cierto componente de escenificación teatral. En los ritos de caza, el hombre primitivo imitaba a animales: del ritose pasó al mito, del brujo al actor. En África, los ritos religiosos mezclaban el movimiento y la comunicación gestual con lamúsica y la danza, y objetos identitarios como las máscaras, que servían para expresar roles o estados de ánimo. Estos ritos reforzaban la identidad y la cohesión social: los gun de Porto Novo (Benín) hacen el kubitó, ceremonia mortuoria donde los participantes, con técnicas de prestidigitación, desaparecen del público; los ibo de Nigeria celebran el odo, sobre los muertos que retornan; los dogon de Malí practican el sigui cada 60 años, en celebración del primer hombre que murió; los abidji de Costa de Marfil tienen el dipri, fiesta agrícola de año nuevo, donde se clavan cuchillos en el vientre, cicatrizando luego las heridas con una pasta. En la América precolombina se desarrolló una forma de teatro en las culturas maya, inca y azteca: el maya estaba relacionado con fiestas agrícolas, e ilustraba historias del Popol Vuh; el azteca desarrolló notablemente la mímica, y tenía dos vertientes, una religiosa y otra burlesca; el inca, escrito en quechua, servía a intereses del estado.

description

historias del teatro

Transcript of Historia Del Teatro

HISTORIA DEL TEATROLaHistoria del teatroestudia la evolucin delarte dramticoa travs del tiempo. El concepto delteatroes muy amplio: cualquier grupo de personas que desarrolla unespectculoen un tiempo y espacio determinado forman un espectculo teatral. El teatro tiene una baseliteraria, un guion o argumento escrito por undramaturgo. Pero ese texto dramtico requiere una puesta en accin, para la cual es imprescindible lainterpretacinpor medio deactoreso personajes que desarrollen la accin, as como elementos como laescenografaydecorados, lailuminacin, elmaquillaje, elvestuario, etc. Ciertos espectculos pueden ser igualmente sin texto, como en el caso de lammicay lapantomima, donde destaca la expresin gestual. Por otro lado, un elemento indispensable para la comunicacin es la presencia de unpblico. El teatro tiene una funcin de socializacin de las relaciones humanas, ya que presenta cierto grado de ritualizacin.Los orgenes del teatro se encuentran en antiguosritosde origenprehistrico, donde elser humanoempez a ser consciente de la importancia de lacomunicacinpara las relaciones sociales. Ciertas ceremoniasreligiosastenan ya desde su origen cierto componente de escenificacin teatral. En los ritos decaza, el hombre primitivo imitaba aanimales: delritose pas almito, delbrujoalactor. Enfrica, los ritos religiosos mezclaban el movimiento y la comunicacin gestual con lamsicay ladanza, y objetos identitarios como lasmscaras, que servan para expresar roles o estados de nimo. Estos ritos reforzaban la identidad y la cohesin social: losgundePorto Novo(Benn) hacen elkubit, ceremonia mortuoria donde los participantes, con tcnicas deprestidigitacin, desaparecen del pblico; losibodeNigeriacelebran elodo, sobre los muertos que retornan; losdogondeMalpractican elsiguicada 60 aos, en celebracin del primer hombre que muri; losabidjideCosta de Marfiltienen eldipri, fiestaagrcolade ao nuevo, donde se clavan cuchillos en el vientre, cicatrizando luego las heridas con una pasta. En laAmrica precolombinase desarroll una forma de teatro en las culturasmaya,incayazteca: el maya estaba relacionado con fiestas agrcolas, e ilustraba historias delPopol Vuh; el azteca desarroll notablemente la mmica, y tena dos vertientes, una religiosa y otra burlesca; el inca, escrito enquechua, serva a intereses del estado.

ORIGEN DEL TEATROEl teatro tiene su origen en la antigua Grecia. Los griegos vean las obras de teatro, pero no poda asistir cuando queran. El teatro en este momento se dedic a las tragedias y comedias y una mezcla de ambos, la tragicomedia. Las fiestas dedicadas a la tragedia tenan lugar en los teatros en escenarios de piedra al aire libre. Fue en estos lugares donde se elegan los mejores actores. Las presentaciones de estos festivales tena una larga duracin que se prolongaba durante varios das y en ellas se solan representar obras clsicas. El pblico acompa las piezas durante cada una de sus representaciones. En el escenario, los actores usaban zapatos de suela, ropa, mscaras acolchadas de tela pintada, maquillaje, ornamentos e, incluso, pelucas. En la poca del Imperio romano, el teatro cay en un declive cultural. Los romanos preferan el circo y en la Alta Edad Media, en el ao 476, el teatro casi haba desaparecido porque la Iglesia catlica lo consideraba un pecado. En el siglo XI, la Iglesia comenz a utilizar el teatro en las masas, aadiendo valor al dilogo. Aparecieron en esa poca, representaciones religiosas como el nacimiento de Cristo. En la Baja Edad Media, hubo varios tipos de representacin, por ejemplo, las pasiones y misterios dirigidos en espectculos abiertos al pblico.

EL TEATRO EUROPEO El teatro medieval tiene sus orgenes en el ritual cristiano, ya que la Iglesia comenz a escenificar pasajes de la Pasin o narraciones del Antiguo Testamento con la intencin de que las ideas que pretendan transmitir calaran ms hondamente en la poblacin, en su mayora iletrada. Al principio, estas escenificaciones se hacan dentro de la iglesia durante los servicios religiosos, en lengua latina, y en ellas aparecen ya los elementos dramticos bsicos: color, movimiento, indumentaria especial, o insinuaciones verbales con las que se busca la implicacin del pblico.Lleg un momento (alrededor del siglo XII) en el que el teatro dej de representarse dentro de la iglesia y las escenificaciones se hacan en el atrio. Se sustituye el latn por las diversas lenguas vulgares. En Espaa slo se conserva solamente una obra de este tipo: el Auto de los Reyes Magos. Poco a poco se desplazaron a las plazas pblicas quiz por alguna de estas razones: porque las dramatizaciones se hicieron demasiado elaboradas, o porque se fueron introduciendo elementos profanos, cmicos, y tal vez poco decorosos. A pesar de todo, los espectculos seguan siendo esencialmente religiosos. La organizacin ya no estaba en manos de la Iglesia, sino que tanto la puesta en escena como la interpretacin corra a cargo de los gremios, es decir, de las asociaciones de artesanos profesionales. Muchas veces estos gremios representaban episodios bblicos acordes con su profesin. As, por ejemplo, en Inglaterra, en York, los constructores de barcos eligieron El arca de No, los panaderos representaban frecuentemente La ltima cena, etc. Estos espectculos, en sus inicios, se representaban sobre tablados elevados e incluso sobre carromatos que se podan trasladar a distintas partes de la ciudad. En estos escenarios medievales tambin participan juglares, danzarines y mimos, es decir, cmicos itinerantes pertenecientes a los grupos marginales de la sociedad. Los gneros teatrales que triunfan en la Europa medieval:_ Los misterios: eran obras teatrales de temtica religiosa, sacadas de la Biblia o de las vidas de santos. Sus representaciones eran espectaculares: poda durar varios das, participaban numerosos actores (incluso, a veces, todo el pueblo) y los escenarios se montaban al aire libre sobre grandes tablados._ Los milagros: de temtica religiosa, se basaban en leyendas piadosas sobre pecadores salvados del infierno por intercesin de la Virgen. Eran ms breves que los misterios y su puesta en escena era ms sobria y sencilla. El ms conocido es el Milagro de Tefilo, del escritor francs del siglo XIII Rutebeuf. Este milagro gira en torno a un hombre que vende su alma al diablo, uno de los temas ms fecundos de la literatura universal._ Las farsas: de carcter profano y no religioso. Su finalidad ya no es adoctrinas, como en los otros dos gneros, sino entretener. Son pequeas piezas cmicas y satricas de asuntos similares a los fabliaux franceses. La ms famosa es la Farsa de maese Pathelin, perteneciente a la literatura francesa del siglo XV y de autor desconocido._ Las Danzas de la Muerte: aunque no pertenecen al gnero teatral, hay indicios de que pudieron ser representadas. Eran poemas que surgieron en Europa en el siglo XIV a raz de la Peste Negra. En ellos, la Muerte, que aparece personificada como un esqueleto implacable y cruel, invita a diversos personajes, pertenecientes a las diferentes clases sociales, a abandonar este mundo para danzar con ella. El tema central de todas estas Danzas es el poder igualatorio de la muerte, que no distingue al poderoso del humilde o al joven del anciano.

TEATRO DE AMERICA LATINAElTeatro de Amrica Latinaes elteatroproducido originalmente enespaol,portugusofrancspor autores de los pases considerados como parte deAmrica Latina, es decir, parte deNorteamrica,Amrica Central,Amrica del Sury elCaribe.Lospueblos originariosde Amrica tenan sus propios rituales, festivales y ceremonias que incluan bailes, cantos, poesas, canciones, escenificaciones teatrales, mimos, acrobacias y espectculos de magia. Los actores eran entrenados, usaban disfraces, mscaras, maquillaje y pelucas. Asimismo, se erigieron plataformas para mejorar la visibilidad y los escenarios eran decorados con objetos naturales.1Los europeos utilizaron esta herencia teatral para su misin evangelizadora. Durante los primeros cincuenta aos despus de laConquista de Amrica, los misioneros usaron ampliamente elteatropara propagar ladoctrina cristianaa la poblacin indgena, acostumbrada a los espectculos visuales y orales. Fue ms efectivo utilizar las formas indgenas de comunicacin que poner fin a las prcticas 'paganas'; por ello, los conquistadores extrajeron el contenido de los espectculos, retuvieron los elementos decorativos y los usaron para expresar su propio mensaje evangelizador.2Los rituales prehispnicos fueron como los indgenas entraron en contacto con lo divino. Los espaoles usaron obras teatrales para cristianizar ycolonizar a los pueblos indgenas americanosen elsiglo XVII.3El teatro era una herramienta potente como manipuladora de una poblacin ya acostumbrada al espectculo, por lo que el teatro colonial se convirti en un elemento del poder poltico en Amrica Latina.4El teatro provey una forma en que los pueblos aborgenes fueron forzados a participar en el drama de su propia derrota. En1599, losjesuitasincluso utilizaron cadveres de indgenas para retratar la muerte en la escenificacin deljuicio final.5Si bien las obras teatrales promovan un nuevo orden sagrado, su prioridad era apoyar el nuevo orden poltico, secular. As, el teatro bajo el auspicio espaol estuvo principalmente al servicio de la administracin colonial.2Tras elcolapso demogrfico indgena, la conciencia e identidad aborigen decay, aunque las piezas teatrales mantuvieron elementos indgenas.6Por ello, existe el argumento de que el teatro que se desarroll en Amrica Latina es el teatro que los conquistaron trajeron a Amrica y no el teatro de Amrica.7El teatro latinoamericano de este periodo puede ser dividido en los siguientes segmentos:1939-1968: las estructurasdramatrgicasde proyectos sociales tienden ms hacia la construccin de una base latinoamericana ms nativa denominada Nuestra America. Argentina, Uruguay y Chile, desarrollan prototipos deteatro independientea partir delTeatro del Pueblo. Otra alternativa interesante fue elteatro campesinopuesto en marcha porLuis Valdsen 1965, a raz de la huelga de los trabajadores de los viedoscalifornianosiniciada en 1965 enDelano.81968-1974: Frente a una tendencia que intenta obtener una definicin ms homognea con modelos europeos, otros sectores del teatro latinoamericano trabajaron para recuperar sus races histricas.1974-1984: Se afirma la lnea de bsqueda de expresin arraigada en la historia de Amrica Latina.9

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_teatrohttp://www.escuelapedia.com/el-origen-del-teatro/https://sites.google.com/site/lenguaenliteratura/el-teatro-europeo-desde-sus-origenes-hasta-shakespeare-1http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_de_Am%C3%A9rica_Latina