Historia del teatro.

1
PREHIST ORIA TEATRO ISABELINO (Inglaterra) CORRALES DE COMEDIA (España) COMMEDIA DELL´ARTE POR QUE SE LLAMA CONSERVATO RIO ¿ ? Durante la época del renacimiento, hace 6 siglos, la vida estaba estrechamente ligada a los conventos y monasterios. Estos a su ves tenían carácter de beneficencia publica con servicios variados como hospital y orfanato en el que se atendía a jóvenes y niños desamparados o huérfanos con el propósito de encaminarlos a una vida útil, para lo cual se les enseñaba un oficio que les permitiera vivir dignamente. A medida que mostraban aptitudes se les encausaba en el aprendizaje de un instrumento musical o del canto, habituándolos para participar en eventos religiosos. Así, el termino CONSERVATORIO llego a ser el lugar donde se conserva el legado musical, a través de la asistencia social a los jóvenes moralmente vulnerables. Las artes escénicas son el conjunto de expresiones artísticas capaces de inscribirse en la escena o escenario (teatro, música danza) generalmente se lleva a cabo en salas de espectáculo pero también de manera itinerante en espacios arquitectónicos o urbanísticos a cielo abierto, ocasionalmente habilitados para actuaciones en vivo como en el caso del circo o el teatro callejero. Expresiones como desfiles, procesiones o carnavales, tienen una clara connotación escénica. Son aquellas artes regidas por la sucesión dinámica y organizativa del ritmo, especialmente de la música, la poesía y la danza. En las artes escénicas, el ritmo, es la cronología de los acontecimientos a escala humana, de los sonidos musicales y los silencios, de los pasos de una danza o la métrica del lenguaje hablado y la poesía. Las artes dramáticas cubren todo lo relacionado a la redacción, interpretación y producción escenográfica de la obre teatral. El termino drama proviene del verbo griego “drao”, que significa “yo hago” por esa razón se asocia fácilmente a la acción y/o actuar. Dicho esto, podemos afirmar entonces que existen CONSERVAT ORIOS DE ARTES RÍTMICAS y CONSERVAT ORIOS DE ARTES DRAMÁTICA S. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía. El concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura que abarca aquellos textos pensados para su representación en escena, y también al edificio donde se representan las piezas teatrales. MASCARAS AFRICANAS RITUAL DE CAZA PREHISTORICO Las máscaras en África eran de gran importancia en las ceremonias de ese continente, sobre todo en la funebres. La máscara es una institución religiosa y social. Es el mediador entre Dios y los antepasados de los hombres. Los rituales mas importantes estaban enfocados en la muerte, la fertilidad y la caza. Había algunos rituales importantes acerca de la iniciación de un joven en la edad adulta, que se realizaban en cuevas muy profundas y que involucraban pinturas rituales sagradas, casi siempre sobre escenas de caza. Las vestimentas eran sobre todo, pieles de animales cosidas a mano. Los instrumentos mas usuales eran armas, lanzas, hachas de sílex y cuerdas. SIGLO XV a.C. REPRESENTACION DE LA MUERTE DE OSIRIS En Egipto se representaba la muerte de Osiris por su hermano Seth y cómo Isis lo volvía a formar de los trozos que quedaron de él. Estas representaciones se realizaban en privado por sacerdotes, aunque una vez al año se hacían ante el público. Existía así mismo, una obra de tres actos narrando como Horus vengaba a su padre dividido en tres partes con sus entreactos y con las danzas que había en estos. SIGLO V a.C. MASCARA GRIEGA Se llevaban a cabo las escenificaciones de la vida de los dioses acompañadas de danzas y cantos. Los teatros se construían en la ladera de una montaña, para poder apreciar la obra representada. Las matemáticas jugaron un papel muy importante en la construcción de estos teatros, y su diseño semicircular permitía tanto buena visión como acústica. 2 3 1 1 2 3 4 4 Koil on Orchest ra Sken eParod oi los diseñadores fueron capaces de crear una acústica inmejorable en los teatros, de tal manera que las voces de los actores pudieran ser oídas en todo el teatro, incluidas las personas que estaban sentadas en la última y más alta fila de asientos SIGLO I a.C. Orche stra Pulpi tum Scaen ae Frons Cuadrip ortico Parasca enium Aditus Porticu s Praecin ctio Cavea Una ley impedía la construcción de teatros permanentes, sin embargo, en el 55 a. C. se construyó el Teatro de Pompeyo con un templo para evitar la ley. q Pey. Con el paso del tiempo, los teatros romanos desarrollaron características específicas. La mayor parte de los teatros romanos conservados siguen el modelo arquitectónico propuesto por Vitrubio. El teatro podría cubrirse con toldos para proteger a los espectadores de la lluvia o de la luz del sol Los primeros teatros se construyeron en madera y adobe; éstos se derribaban después de que el acontecimiento para el cual fueron erigidos concluyera. SIGLO XI d.C. Esta época no conto con espacios arquitectónicos específicamente diseñados para el efecto. Los escenarios fueron mas bien de tipo ambulante y la gran tradición teatral se dividió en representaciones populares y profanas Mezcla elementos del teatro literario del Renacimiento italiano con tradiciones carnavalescas (máscaras y vestuario), recursos mímicos y pequeñas habilidades acrobáticas. Sus presentaciones eran itinerantes en escenarios ambulantes. En España, aprovechando la arquitectura de las casas se construyeron las corrales de comedias, y las acciones podían ser observadas desde las casas colindantes creando espacios destinados exclusivamente a las mujeres llamadas las cazuelas. En Inglaterra surge el teatro isabelino, con una planta circular, el espacio escénico sobre un costado y con camerinos tras éste. Surgen varios niveles y trampas para la aparición de personajes. Los teatros barrocos, siguiendo los lineamientos generales de la arquitectura de la época, fueron edificios sumamente recargados de elementos decorativos tanto en sus partes constructivas como en sus diseños escenográficos. La opera y los ballets reales contribuyeron a crear una atmosfera de pompa y esplendor pocas veces igualada. SIGLO XVI d.C. Se buscaba la recuperación de la realidad, de la vida en movimiento, de la figura humana en el espacio, en las tres dimensiones, creando espacios de efectos ilusionísticos. SIGLO XVIII d.C. El siglo XVIII, caracterizado por sus grandes movimientos de independencia y de revoluciones contra los sistemas establecidos, Contemplo, en el aspecto de construcciones teatrales, la inauguracion de muchos teatros de los que, hasta la fecha, se encuentran considerados entre los mas importantes del mundo Durante este siglo hubo una intensa actividad teatral en el que surgieron grandes exponentes de las artes escénicas como Mozart, Beaumarchais, Pergolesi. Un año después del estreno de “don Giovanni” en 1787, estalla la revolución francesa. SALA RECTA SALA INCLINADA SALA MIXTA SALA CURVA SALAS DE MAS DE MEDIO CIRCULO SALAS QUE OCUPAN EL ESPACIO DEL ESCENARIO SALA CON ESCENARIO TRANSVERSAL SALAS QUE OCUPAN MEDIO CIRCULO SALAS QUE ENVUELVEN AL ESCENARIO SALAS DE ¼ DE CIRCULO SALAS DE TIPO ITALIANO TERMINOS DL ESPACIO ESCENICO Los términos dividen el espacio escénico en distintas zonas para que de este modo se puedan dar órdenes de emplazamiento de un modo universal. Existen tres términos que dividen el escenario en 3 Se originaron una serie de nuevos experimentos en el diseno de los espacios teatrales. Las nuevas posibilidades se empezaron a ensayar desde antes de la Primera Guerra. El escenario giratorio, los carros para transportar partes completas de escenografia y el escenario con elevadores hidraulicos, fueron algunas de las innovaciones mas importantes. Sin embargo, el teatro, como edificio en si, siguio limitando a las dos grandes opciones que se habian desarrollado desde los antiguos griegos, a saber; los teatros circulares, donde el auditorio rodea total o parcialmente a los actores, y teatros de proscenio, ambos con todas sus posibles variantes. Los adelantos en el campo de la acustica y la amplificacion y control del sonido permiten pensar en espacios en los que no haya necesariamente que confinar a los espectadores en paredes cuadradas o redondas. Sin embargo, la visibilidad vendra a ser, en ultima instancia, la que determine la mejor solucion. A fin de cuentas, la cuestion sigue siendo siempre la misma para el actor: lo ven o no lo ven; eso es lo unico que cuenta. Teatro del Centro Cultural Heydar Aliyev Teatro de la Ciudad de las Artes

description

 

Transcript of Historia del teatro.

Page 1: Historia del teatro.

PREHISTORIA

TEATRO ISABELINO (Inglaterra)CORRALES DE

COMEDIA (España)

COMMEDIA DELL´ARTE

POR QUE SE LLAMA CONSERVATORIO

¿ ?Durante la época del renacimiento, hace 6 siglos, la vida estaba estrechamente ligada a los conventos y monasterios. Estos a su ves tenían carácter de beneficencia publica con servicios variados como hospital y orfanato en el que se atendía a jóvenes y niños desamparados o huérfanos con el propósito de encaminarlos a una vida útil, para lo cual se les enseñaba un oficio que les permitiera vivir dignamente. A medida que mostraban aptitudes se les encausaba en el aprendizaje de un instrumento musical o del canto, habituándolos para participar en eventos religiosos.Así, el termino CONSERVATORIO llego a ser el lugar donde se conserva el legado musical, a través de la asistencia sociala los jóvenes moralmentevulnerables.

Las artes escénicas son el conjunto de expresiones artísticas capaces de inscribirse en la escena o escenario (teatro, música danza) generalmente se lleva a cabo en salas de espectáculo pero también de manera itinerante en espacios arquitectónicos o urbanísticos a cielo abierto, ocasionalmente habilitados para actuaciones en vivo como en el caso del circo o el teatro callejero.Expresiones como desfiles, procesiones o carnavales, tienen una clara connotación escénica.

Son aquellas artes regidas por la sucesión dinámica y

organizativa del ritmo, especialmente de la

música, la poesía y la danza. En las artes

escénicas, el ritmo, es la cronología de los

acontecimientos a escala humana, de los sonidos

musicales y los silencios, de los pasos de una danza

o la métrica del lenguaje hablado y la poesía.

Las artes dramáticas cubren todo lo relacionado

a la redacción, interpretación y producción

escenográfica de la obre teatral. El termino drama proviene del verbo griego

“drao”, que significa “yo hago” por esa razón se asocia fácilmente a la

acción y/o actuar.

Dicho esto, podemos afirmar entonces que existen CONSERVATORIOS DE ARTES RÍTMICAS y CONSERVATORIOS DE ARTES DRAMÁTICAS.

Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía.El concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura que abarca aquellos textos pensados para su representación en escena, y también al edificio donde se representan las piezas teatrales.

MASCARAS AFRICANAS

RITUAL DE CAZA PREHISTORICO

Las máscaras en África eran de gran importancia en las ceremonias de ese continente, sobre todo en la funebres. La máscara es una institución religiosa y social. Es el mediador entre Dios y los antepasados de los hombres.

Los rituales mas importantes estaban enfocados en la muerte, la fertilidad y la caza. Había algunos rituales importantes acerca de la iniciación de un joven en la edad adulta, que se realizaban en cuevas muy profundas y que involucraban pinturas rituales sagradas, casi siempre sobre escenas de caza. Las vestimentas eran sobre todo, pieles de animales cosidas a mano. Los instrumentos mas usuales eran armas, lanzas, hachas de sílex y cuerdas.

SIGLO XV a.C.REPRESENTACION DE LA

MUERTE DE OSIRIS

En Egipto se representaba la muerte de Osiris por su hermano Seth y cómo Isis lo volvía a formar de los trozos que quedaron de él. Estas representaciones se realizaban en privado por sacerdotes, aunque una vez al año se hacían ante el público.Existía así mismo, una obra de tres actos narrando como Horus vengaba a su padre dividido en tres partes con sus entreactos y con las danzas que había en estos.

SIGLO V a.C.MASCARA GRIEGASe llevaban a cabo las

escenificaciones de la vida de los dioses acompañadas de danzas y cantos.Los teatros se construían en la ladera de una montaña, para poder apreciar la obra representada. Las matemáticas jugaron un papel muy importante en la construcción de estos teatros, y su diseño semicircular permitía tanto buena visión como acústica.

2

3

1

12

3

4

4KoilonOrchestra

SkeneParodoilos diseñadores fueron capaces de crear

una acústica inmejorable en los teatros, de tal manera que las voces de los actores pudieran ser oídas en todo el teatro, incluidas las personas que estaban sentadas en la última y más alta fila de asientos

SIGLO I a.C.

Orchestra

Pulpitum

Scaenae Frons

Cuadriportico

Parascaenium

AditusPorticus

Praecinctio Cavea

Una ley impedía la construcción de teatros permanentes, sin embargo, en el 55 a. C. se construyó el Teatro de Pompeyo con un templo para evitar la ley. q Pey. Con el paso del tiempo, los teatros romanos desarrollaron características específicas. La mayor parte de los teatros romanos conservados siguen el modelo arquitectónico propuesto por Vitrubio.El teatro podría cubrirse con toldos para proteger a los espectadores de la lluvia o de la luz del sol

Los primeros teatros se construyeron en madera y adobe; éstos se derribaban después de que el acontecimiento para el cual fueron erigidos concluyera.

SIGLO XI d.C.Esta época no conto con espacios arquitectónicos

específicamente diseñados para el efecto. Los escenarios fueron mas bien de tipo ambulante y la gran tradición teatral se dividió en representaciones populares y profanas

Mezcla elementos del teatro literario del Renacimiento italiano con tradiciones carnavalescas (máscaras y vestuario), recursos mímicos y pequeñas habilidades acrobáticas. Sus presentaciones eran itinerantes en escenarios ambulantes.

En España, aprovechando la arquitectura de las casas se construyeron las corrales de comedias, y las acciones podían ser observadas desde las casas colindantes creando espacios destinados exclusivamente a las mujeres llamadas las cazuelas.

En Inglaterra surge el teatro isabelino, con una planta circular, el espacio escénico sobre un costado y con camerinos tras éste. Surgen varios niveles y trampas para la aparición de personajes.

Los teatros barrocos, siguiendo los lineamientos generales de la arquitectura de la época, fueron edificios sumamente recargados de elementos decorativos tanto en sus partes constructivas como en sus diseños escenográficos. La opera y los ballets reales contribuyeron a crear una atmosfera de pompa y esplendor pocas veces igualada.

SIGLO XVI d.C. Se buscaba la

recuperación de la realidad, de la

vida en movimiento, de la figura humana en el espacio, en las

tres dimensiones, creando espacios de

efectos ilusionísticos.

SIGLO XVIII d.C. El siglo XVIII,

caracterizado por sus grandes movimientos de independencia y de revoluciones contra los sistemas establecidos, Contemplo, en el aspecto de construcciones teatrales, la inauguracion de muchos teatros de los que, hasta la fecha, se encuentran considerados entre los mas importantes del mundo

Durante este siglo hubo una intensa actividad teatral en el que surgieron grandes exponentes de las artes escénicas como Mozart, Beaumarchais, Pergolesi. Un año después del estreno de “don Giovanni” en 1787, estalla la revolución francesa.

SALA RECTA

SALA INCLINADA

SALA MIXTA

SALA CURVA

SALAS DE MAS DE MEDIO CIRCULO

SALAS QUE OCUPAN EL

ESPACIO DEL ESCENARIO

SALA CON ESCENARIO TRANSVERSAL

SALAS QUE OCUPAN MEDIO

CIRCULO

SALAS QUE ENVUELVEN AL ESCENARIO

SALAS DE ¼ DE CIRCULO

SALAS DE TIPO ITALIANO TERMINOS DL

ESPACIO ESCENICO

Los términos dividen el espacio escénico en distintas zonas para que de este modo se puedan dar órdenes de emplazamiento de un modo universal.Existen tres términos que dividen el escenario en 3 zonas de hombro a hombro y de patas a patas. Tras las patas esos espacios pasan a denominarse cajas.

Se originaron una serie de nuevos experimentos en el diseno de los espacios teatrales. Las nuevas posibilidades se empezaron a ensayar desde antes de la Primera Guerra. El escenario giratorio, los carros para transportar partes completas de escenografia y el escenario con elevadores hidraulicos, fueron algunas de las innovaciones mas importantes.Sin embargo, el teatro, como edificio en si, siguio limitando a las dos grandes opciones que se habian desarrollado desde los antiguos griegos, a saber; los teatros circulares, donde el auditorio rodea total o parcialmente a los actores, y teatros de proscenio, ambos con todas sus posibles variantes.

Los adelantos en el campo de la acustica y la amplificacion y control del sonido permiten pensar en espacios en los que no haya necesariamente que confinar a los espectadores en paredes cuadradas o redondas. Sin embargo, la visibilidad vendra a ser, en ultima instancia, la que determine la mejor solucion. A fin de cuentas, la cuestion sigue siendo siempre la misma para el actor: lo ven o no lo ven; eso es lo unico que cuenta.

Teatro del Centro Cultural Heydar Aliyev

Teatro de la Ciudad de las Artes