Historia Pesca Peru Jorge Oroza

372
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO FACULTAD DE ECONOMIA LA INDUSTRIA DE HARINA DE PESCADO: SURGIMIENTO, APOGEO Y CRISIS (1909 - 1973) (Apuntes para la interpretación de la historia económica de la pesquería de la anchoveta y la industria de harina y aceite de pescado hasta 1973) JORGE JOSE OROZA MANRIQUE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN ECONOMIA Lima, 1981

Transcript of Historia Pesca Peru Jorge Oroza

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

FACULTAD DE ECONOMIA

LA INDUSTRIA DE HARINA DE PESCADO:

SURGIMIENTO, APOGEO Y CRISIS

(1909 - 1973)

(Apuntes para la interpretación de la historia económica de la

pesquería de la anchoveta y la industria de harina y aceite de

pescado hasta 1973)

JORGE JOSE OROZA MANRIQUE

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE

LICENCIADO EN ECONOMIA

Lima, 1981

II

A Nelly, Marcial, Alejandrino y

los trabajadores de la pesca que

hicieron posible culminar este

trabajo. A Jurgen Schuldt Asesor.

Al curso de Planificación

Nacional del Desarrollo por su

apoyo material en especial a las

Srtas. Ana Bellina y Elisa

Robles.

III

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO PRIMERO: EL PRECAPITALISMO EN LA PESQUERIA

A. ASPECTOS HISTORICOS: LA PESQUERIA ANTES DEL SIGLO XX.

B. LOS TERRATENIENTES AGROEXPORTADORES A PARTIR DE 1900 CREAN

LAS BASES MATERIALES PARA EL SURGIMIENTO DE LA PESQUERIA.

1. Los antecedentes de los terratenientes guaneros.

2. Los terratenientes agroexportadores se oponen al

capital inglés.

3. La creación de la Compañía Administradora del guano

una conquista de los Terratenientes.

4. El desarrollo del Conocimiento Científico

de la Biología de las Aves Guaneras y de

las Riquezas Pesqueras del Mar Peruano,

bajo la hegemonía de los terratenientes

agroexportadores.

5. ¿Quiénes eran los terratenientes interesados en el

estudio de las aves guaneras y del mar peruano?

C. LOS ITALIANOS CICIRELLO Y LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

MERCANTILES: PROGENITORES DE LA BURGUESIA PESQUERA.

CAPITULO SEGUNDO: LOS PRIMEROS INTENTOS DE DESARROLLO DE

IV

CAPITALISMO EN LA PESQUERIA PERUANA. 1924

- 1939

A. EL INFORME DEL JAPONES S. NAKASHIMA: LA POSIBILIDAD

ECONOMICA DE LA INDUSTRIALIZACION

B. EL PRIMER INTENTO POR ESTABLECER LA PESQUERIA BAJO EL

CONTROL DEL CAPITAL NORTEAMERICANO.

1. La Compañía Nacional de Pesquería 1924.

C. LA COMPAÑIA NACIONAL DE PESCA.

D. LA PRIMERA FÁBRICA DE HARINA DE PESCADO PARA PRODUCIR

FERTILIZANTES PARA LA COMPAÑIA ADMINISTRADORA DEL GUANO -

1940

CAPITULO TERCERO: EL CAPITALISMO EN LA PESQUERIA PERUANA Y LA

PRESENCIA NORTEAMECICANA COMO DETERMINANTE.

A. LA UNITED NATIONAL RELIEF AND REHABILITATION ADMINISTRATION

UNRRA.ELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL SURGIMIENTO DE LA

PESQUERIA CAPITALISTA EN EL PERU.

B. LA FUNDACION DEL COMITE DE PESCA DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE

INDUSTRIA.

C. EL FIN DEL APOYO NORTEAMERICANO A LA INDUSTRIA DE CONSERVA

Y EL CONFLICTO PERUANO-NORTEAMERICANO DE LAS 200 MILLAS.

LA PRIMERA CRISIS PESQUERA.

CAPITULO CUARTO: SURGIMIENTO DE LA PESQUERIA DE LA ANCHOVETA CON

OPOSICION DE LA COMPAÑIA ADMINISTRADORA DEL GUANO EN LA DECADA

V

DEL 50.

A. TERRATENIENTES VERSUS PESQUEROS.

B. ¿CUALES ERAN LOS INTERESES DE LA CLASE EN JUEGO?

C. LA HISTORIA DEL CONFLICTO.

D. 1960: COYUNTURA DE RESOLUCION DEL CONFLICTO SOCIEDAD

NACIONAL DE PESQUERIA VERSUS-COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL

GUANO.

CAPITULO QUINTO: LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE

HARINA Y ACEITE DE PESCADO.

A. CAPITALES INVERTIDOS EN LA PESQUERIA: 1939-1972.

B. EL PROCESO DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA DE LAS EMPRESAS

PESQUERAS EN EL PERIODO: 1940-1962.

C. LA CAPTURA DE LA ANCHOVETA Y OTRAS ESPECIES: 1940-1979.

D. EL PROCESO DEL TRABAJO EN EL MAR. LA FAENA YPESQUERA Y

LAS EMBARCACIONES UTILIZADAS EN LA EXTRACCION: 1953-1973.

E. EL PROCESO DEL TRABAJO EN LA TIERRA Y LAS PLANTAS DE

TRANSFORMACION DE PESCADO EN HARINA Y ACEITE DE PESCADO:

1940-1973.

F. DESTINO DE LA PRODUCCION.

CAPITULO SEXTO: LA LOGICA CAPITALISTA DE LA PESQUERIA DE LA

ANCHOVETA: 1960-1968.

A. LA ACUMULACION PRIMITIVA DE LOS CAPITALES PESQUEROS.

VI

B. LOS CONFLICTOS DE CLASE Y LA COMPETENCIA.

1. Burguesía pesquera y fuerza de trabajo.

2. Burguesía pesquera y burguesía industrial.

3. El proceso de diferenciación de las fracciones del

capital pesquero.

C. LA EMPRESA PESQUERA: SU COMPORTAMIENTO

1. La empresa perfecta.

2. La empresa oligopólica.

3. Fuerzas contrapuestas a la lógica

Pesquera.

4. El exceso de flota y planta.

D. LA CRISIS

1. La crisis financiera de la industria.

2. La creación de la ANEP.

CAPITULO SEPTIMO: LA POLITICA REFORMISTA EN LA PESQUERIA 1968-

1973.

A. LA CREACION DE LAS BASES PARA LA INTERVENCION ESTATAL:

1968-1969.

B. 1970-1971: EL REFORMISMO A ULTRANZA

1. Establecimiento de las cuotas de captura.

2. Autorización de los volúmenes de pesca.

3. Control estatal de la comercialización: creación de un

canal único EPCHAP.

4. Comunidad pesquera.

VII

5. Control del capital extranjero.

6. Financiamiento: Instrumento de política

Económica fundamental para el control

De la Industria.

7. Control de IMARPE.

C. CRISIS EN LA INDUSTRIA Y EL FRACASO DE LA

POLITICA REFORMISTA MAYO 1972, MAYO 1973.

1. Los medios de producción constantes

y fijos: las embarcaciones y las

plantas.

2. Homogenización tecnológica.

D. MANIFESTACIONES DE LA CRISIS PESQUERA EN 1972.

1. Problema financiero y compromiso de las

finanzas públicas.

2. Situación económica de la Industria y la

deuda pesquera.

E. LOS PRINCIPALES ARGUMENTOS PARA JUSTIFICAR

LA ESTATIZACION.

1. Flota

2. Planta

3. Efecto

F. LA ESTATIZACION DE LA INDUSTRIA DE HARINA

DE PESCADO.

1. Los dispositivos legales.

2. El carácter de clase de la estatización.

VIII

3. ¿A quién benefició la estatización?

A MODO DE CONCLUSION

IX

RELACION DE CUADROS Y GRAFICAS

1. Documentos oficiales en pro de la conservación

de las especies productoras de guano y su

base alimenticia: 1926-1963.

2. Estudios sobre el Mar Peruano 1900-1930.

3. Concentración en la utilización del guano.

Entregas de guano a las principales haciendas.

Período 1909-1925. Por campañas agrícolas.

Toneladas Métricas.

4. Los orígenes de la Burguesía Pesquera 1946:

Comité de Pesca de la Sociedad Nacional de

Industrias.

5. Acumulación de capital sobre la base de

la sobre explotación de la fuerza de trabajo.

1958-1974. Cuadro No 4.1

6. Beneficio Monetario por el uso del guano

para los terratenientes. Cuadro No 4.2

7. Evolución del capital social invertido en las

empresas pesqueras. 1939-1972. Cuadro No. 5.1.

8. Captura total de pescado 1948 - 1958 TM.

Cuadro No. 5.3.1

9. Producción de harina de pescado por tipo de materia

X

prima utilizada 1951-1961. Cuadro No. 5.3.2

10. Producción de harina de pescado por tipo de

materia utilizada 1951-1961. Gráfica.

11. Desarrollo de las embarcaciones bolicheras.

1953-1972. Cuadro No. 5.4.1

12. Número de embarcaciones. 1053 - 1972.

Cuadro No. 5.4.2.

13. Toneladas de Registro Bruto de las

embarcaciones pesqueras 1953-1972. Cuadro

Nº. 5.4.3.

14. Producción de aceite de pescado 1953 - 1971.

Cuadro No. 5.4.4

15. Diagrama del flujo del proceso de Producción

Harina y Aceite.

16. Producción de harina de pescado por grupo

y empresas. 1969.

17. Producción de harina de pescado por grupos

y empresas. 1970

18. Producción de harina de pescado por grupos

y empresas 1971.

19. El oligopolio pesquero. Producción de harina

de pescado por grupos y empresas 1972.

20. Concentración de la producción de los principales

XI

grupos pesqueros 1969-1972.

21. Concentración de la producción y estructura

de la propiedad en la industria de harina

y aceite de pescado antes de la estatización 1971.

22. Distribución de la producción entre el oligopolio

y el resto de empresas. 1969-1972. Gráfica.

23. Evolución de la producción del oligopolio pesquero

1969-1972. Gráfica.

24. Evolución de la producción de harina de pescado

por grupos pesqueros. 1969-1972; 1969-100.

25. Inversión anual en flota. 1957 - 1964.

Cuadro No. 6.1.

26. Costo y ganancia de la harina de pescado

1955-1964.

27. Bancos Comerciales. Colocaciones en la industria.

1963-1968. Cuadro No. 6.2.2

28. Banco Industrial. Colocaciones en la industria

1963-1969. Cuadro No. 6.2.1.

29. Banco Industrial del Perú: Créditos aprobados

para actividades pesqueras 1962-1969.

Cuadro No. 6.2.3.

30. Exceso de capacidad de planta 1958-1972.

Cuadro No. 6.3

31. Porcentaje de capacidad de planta hipotética

XII

utilizada 1958-1972. Cuadro No. 6.4. Gráfica.

32. Exceso de capacidad de flota. 1958-1972.

Cuadro No. 6.5.

33. Exceso de capacidad de flota 1958-1972.

Cuadro No. 6.6 Gráfica

34. Endeudamiento de la Pesquería 1963-1972

Evolución de la captura de anchoveta mes

a mes 1970 Mayo 1973.

36. Situación actual de la industria año 1972.

37. Créditos otorgados al sector pesquero 1972.

28. Fuente y aplicación de fondos de la industria

pesquera 1968-1970.

39. Balance proyectado de la industria al 31 de

diciembre de 1972.

40. Extracción, producción y exportaciones de

anchoveta, harina y aceite de pescado.

1970-1973. Por trimestre.

41. Extracción de anchoveta 1970-1973. Gráfica.

2

INTRODUCCION

La presente investigación se ha desarrollado a lo largo de los

años 1970 hasta la actualidad y constituye un intento de síntesis

de nuestro estudio sobre la problemática de la pesquería peruana

de la anchoveta. Sin lugar a dudas muchos son los aspectos que

hubiésemos querido ampliar, profundizar y discutir; para lo cual

disponemos de amplios materiales bibliográficos y estadísticos.

Queremos en primer lugar presentar los principales campos de

interés que hemos intentado abordar en la presente investigación.

1. El estudio del comportamiento de uno de los sectores de

exportación de la economía peruana, desde la perspectiva de

su dinámica interna, es decir del desarrollo de los

conflictos entre las clases en el sector; dejando en un

segundo plano los efectos y la dinámica del capital desde

la perspectiva de su articulación con el mercado mundial. A

lo largo de la investigación se toma como un "dato" del

análisis el comportamiento del mercado mundial de proteínas

donde participa la oferta peruana de harina de pescado. En

ese sentido nuestro enfoque dista bastante de una entrada

de corte dependentista, que sin lugar a dudas aporta

elementos de interpretación, pero que en nuestro análisis

3

no ocupa un lugar privilegiado.

2. La revisión del comportamiento dinámico de la estructura

productiva en sus diferentes niveles económicos: el proceso

de producción en sus dos fases: la extracción del recurso y

la transformación de la anchoveta en harina y aceite de

pescado, la utilización de los medios de producción: las

embarcaciones y las plantas y el papel de la fuerza de

trabajo en tanto fuerza productiva. El trabajo en este

campo de interés se centra en el estudio de la rama de

producción de pescado para el consumo humano directo fue

tan sólo de interés en la medida en que se relaciona

estrechamente con la dinámica de la pesquería y la

industria de la anchoveta.

3. El seguimiento de las condiciones concretas del surgimiento

de las diferentes fracciones de clase del capital pesquero

y la explicación de las bases materiales de su

comportamiento gremial y político. Nos interesa aquí

reseñar las condiciones estructurales de la burguesía

pesquera así como los conflictos de clase entre el capital

pesquero y otras fracciones de las clases dominantes, como

es el conflicto con el capital norteamericano y los

agroexportadores en la década del 50.

4

4. La comprobación de la unidad estructural entre las diversas

fracciones del capital que muestran los límites del

comportamiento independiente, con privilegio del interés

nacional, por parte de las fracciones del capital "nativo",

como lo es el grupo de empresarios organizados en la ANEP

en 1968. En este aspecto nuestra preocupación se remonta a

la explicación del origen del gobierno militar del General

Velasco. Pensamos encontrar en los empresarios de la

pesquería de la anchoveta - los organizados en la ANEP- un

sector con un margen de independencia y autonomía en

relación al capital extranjero, principalmente

norteamericano que apoyaba al gobierno militar y le

antecedió. Sin embargo, remontándose hacia el pasado

encontramos los íntimos lazos económicos entre ambas

fracciones y la unidad estructural por encima de

diferencias.

5. Un último campo de interés se centra alrededor de la

viabilidad de la aplicación práctica de postulados

reformistas, cuya máxima expresión la constituye la

política pesquera que comandó el Ministro Javier Tantalean

Vanini durante 5 años. Intentamos mostrar las condiciones

estructurales en las cuales se inserta un proyecto

reformista "bien intencionado" que a la postre fracasa

5

rotundamente arrastrado por las leyes de la acumulación

capitalista. Esta discusión nos lleva rápidamente a una

problemática de mayor alcance cual es la inevitabilidad de

la crisis del capital y del modo de producción capitalista

en formaciones sociales como la peruana. Más allá de la

utilización de todo el arsenal de instrumentos de política

económica que ponga en práctica una fracción de clase, el

capital marcha inexorablemente hacía la crisis; en el caso

particular de la pesquería peruana este proceso se

manifiesta en la depredación reiterada del recurso

fundamental de la actividad productiva: la anchoveta. Se

trata, pues, en resumen, de mostrar la dinámica del

capital, bajo una perspectiva estructural y su desenlace

inevitable la crisis y la destrucción de las fuerzas

productivas sobre las cuales se asienta. A la par surgen

nuevas clases que retoman el camino progresista de la

historia y el dominio del Hombre sobre el proceso

económico.

A continuación presentamos el esquema de nuestra

investigación en la misma forma como se expondrá.

En la primera parte, referida al origen de la pesquería, se

intenta rastrear el origen de las diversas clases que más

6

adelante desarrollarán la pesquería bajo las relaciones

sociales de producción capitalista. En esta revisión

encontramos que el capital extranjero juega un papel de

primera importancia en el desarrollo de la pesquería

capitalista en el Perú. Se comprueba esto con el intento de

la Compañía de Pesca en 1923: la apertura de los mercados

internacionales en 1940 que permitieron al surgimiento de

la industria conservera. La creación de la base económica

de plantas y embarcaciones en 1960. Este papel del capital

extranjero se asienta en el desarrollo de la producción

mercantil simple de los pequeños productores organizados en

la Escuela Nacional de Pesquería quienes se opondrán a la

entrega del Mar Peruano al Capital Norteamericano. Por otro

lado los orígenes de la burguesía pesquera y de las

condiciones de explotación de los recursos del mar peruano

se hallan vinculados a la expansión de los intereses de los

agroexportadores tanto a lo largo del periodo 1909-1940

como a partir de 1952 a través de la Compañía

Administradora del Guano.

En la segunda parte se toma como período de análisis años

1939 a 1960, período que está marcado por la creación de

las relaciones sociales de producción capitalistas. En una

primera etapa con la industria de la conserva y más

7

adelante con la industria de harina y aceite de pescado. En

el primer período se desarrollará la industria de la

conserva con el apoyo determinante del capital

norteamericano marcando con ello el sello de clase de la

burguesía pesquera. En el segundo período la relación entre

ambas clases se invertirá pasándose a un conjunto de

conflictos a propósito del cierre de los mercados

norteamericanos. Si en los primeros años de la pesquería; a

partir de 1952 pasaran a la oposición al surgimiento de la

industria de la harina de pescado con base en la anchoveta,

en la medida que se presentaba la disputa por la anchoveta

para el Guano de las Islas o la anchoveta para la harina de

pescado. Será entonces, la Compañía Administradora del

Guano la institución que más oposición representará a la

naciente burguesía pesquera. Este proceso de pugna y

diferenciación de las clases y de intereses en un primer

momento se resolverá a favor de los agroexportadores y a

partir de 1957 a favor de la burguesía pesquera en el marco

de la crisis ampliada del estado oligárquico.

En la tercera parte se inicia la producción capitalista de

la industria de la harina y el aceite de pescado. Interesa

aquí mostrar la dinámica del capital pesquero en diferentes

entradas; el proceso de producción en su evolución, la

8

estructura económica, la dinámica del capital y sus

contradicciones, el proceso de diferenciación al interior

de la burguesía pesquera que da origen a la aparición de

dos fracciones claramente opuestas: el oligopolio pesquero

y la ANEP, donde este conflicto asume un sentido de pugna

entre lo Nacional y la antinacional.

La cuarta parte aborda la problemática pesquera bajo otra

óptica: los efectos de la política económica sobre la

dinámica del capital y la pugna entre las fracciones del

capital pesquero. En esta parte se hace una revisión

detallada de las principales medidas de política económica

en lo financiero, comercialización, comunidad pesquera,

homogenización tecnológica, control sobre la capacidad

instalada, medidas regulatorias de la pesquería y por

último la participación directa del estado. El análisis

culmina en la agudización de la crisis económica y

financiera de la industria y el colapso del recurso. Para

culminar con la exportación de toda la industria de la

harina y el aceite de pescado en el marco de la depredación

de la anchoveta y el fracaso de la política reformista en

el sector.

La principal limitación de este trabajo consiste en el poco

9

tratamiento de la contradicción entre el Capital y el

Trabajo. Nuestro trabajo se ubica en la perspectiva del

comportamiento del capital sobre la base de una relación de

explotación. Sin embargo a lo largo de la exposición este

aspecto queda implícito. La razón de este aspecto queda

implícita. La razón de este vacío consiste en una situación

referida a la historia de este trabajo. Esta investigación

fue iniciada en un proyecto conjunto con el Dr. Alejandrino

Maguiña Larco quien desarrollaría la parte correspondiente

a las relaciones laborales, los sistemas de explotación de

la fuerza de trabajo y el movimiento sindical pesquero. Muy

a pesar nuestro este trabajo no ha sido totalmente

culminado aunque algunos de sus avances los hemos

considerado. Por ello recomendamos leer su trabajo:

"Depredación, despilfarro y explotación imperialista en la

pesquería Peruana" (Tesis P.U.C.P).

No puedo dejar de señalar que el presente trabajo ha

contado con los aportes de una gran cantidad de personas

entre las cuales quiero agradecer entre ellas en primer

lugar a Marcial Benítez Salvatierra quien en multitud de

entrevistas pudo transmitirme su experiencia de más de 20

años como pescador. Igual agradecimiento a Alejandrino

Maguiña Larco con quien tenemos una experiencia de estudio

10

de la problemática pesquera de más de 7 años.

Muchas de sus ideas han sido expuestas tratando en lo

posible de señalar aquellas que no pertenecen al autor.

Todos los aspectos referidos a la problemática laboral han

sido tomados de Alejandrino Maguiña, Marcial Benítez y

Hernán Peralta. En nombre de ellos quiero agradecer a todas

las personas, en especial a los pescadores y trabajadores

del Sector que mantuvieron en mí viva la esperanza de

terminar este trabajo. Lima, 7 de Agosto de 1981.

11

CAPITULO PRIMERO

EL PRECAPITALISMO EN LA PESQUERIA

A. ASPECTOS HISTORICOS: LA PESQUERIA ANTES DEL SIGLO XX

B. LOS TERRATENIENTES AGROEXPORTADORES A PARTIR DE 1900 CREAN

LAS BASES MATERIALES PARA EL SURGIMIENTO DE LA PESQUERIA.

1. Los antecedentes de los terratenientes guaneros.

2. Los terratenientes agroexportadores se oponen al

capital inglés.

3. La creación de la Compañía Administradora del guano

una conquista de los terratenientes.

4. El desarrollo del conocimiento Científico de la

biología de las aves guaneras y de las riquezas

pesqueras del mar peruano, bajo la hegemonía de los

terratenientes agroexportadores.

5. ¿Quiénes eran los terratenientes interesados en el

12

estudio de las aves guaneras y del mar peruano?

C. LOS ITALIANOS CICIRELLO Y LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

MERCANTILES: PROGENITORES DE LA BURGUESIA PESQUERA.

13

EL PRECAPITALISMO EN LA PESQUERIA PERUANA

A. ASPECTOS HISTORICOS: LA PESQUERIA ANTES DEL SIGLO XX

"El hombre es potencialmente un ser genérico, universal,

está vocado a la universalidad, pero, forzado a vivir en el

mundo, no puede llegar a ella sino a través de un largo

proceso que los buenos deseos y las claras ideas no pueden

por si mismos suprimir.

Como primera tarea, la urgencia de mantenerse vivo obliga

al hombre a enfrentarse con la naturaleza fuera de él".

"Cuando el hombre trabaja para reducir la naturaleza a

alimento, vestido, vivienda o adorno humano, está

humanizando la naturaleza, no sólo porque la adecua para la

satisfacción de necesidades propias, sino:

1. Porque estas necesidades, además de ser concretamente

individuales, son específicamente humanas, y

2. Porque la acción que lleva a cabo se efectúa, o puede

ser efectuada, mediante el concurso de una pluralidad

de individuos". "Es así, a través de la concurrencia

en la actividad sobre la naturaleza (concurrencia que

puede adoptar la forma de cooperación o de competencia

14

en todas sus variedades), como el individuo humano se

relaciona con el otro. La relación del hombre con el

hombre está mediada por la relación del hombre con la

naturaleza y depende de ella".(1)

La relación hombre-naturaleza (relaciones sociales de

producción) y la relación hombre-hombre (relaciones

sociales), a lo largo del desarrollo histórico de la

humanidad, asume determinadas particularidades históricas

que en su devenir van conformando lo que Marx denominaba

"Modos de Producción".

Engels, refiriéndose a los estadios prehistóricos de la

humanidad, sostiene: el lenguaje articulado fue el

principal progreso para salir del estadio inferior del

salvajismo, y el uso del pescado como alimento lo fue del

estadio medio. El "estadio medio comienza con el empleo del

pescado (incluimos aquí también los crustáceos, los

moluscos y otros animales acuáticos) como alimento y con el

uso del fuego. Ambos fenómenos van juntos, porque el

pescado sólo puede ser empleado plenamente como alimento

gracias al fuego. Pero, con este nuevo alimento los hombres

(1) Rubio Llorente, Francisco, Introducción a Karl Marx: Manuscritos;

Economía y Filosofía. Alianza Editorial Madrid 1969, Segunda Edición.

p. 32-33.

15

se hicieron independientes del clima y los lugares;

siguiendo el curso de los ríos y la de los mares pudieron,

aún en estado salvaje, extenderse sobre la mayor parte de

la tierra" (2).

En el Perú, también se produce este fenómeno. Mucho antes

de la instauración del imperio incaico, en las culturas pre

andinas, como lo atestiguan los dibujos en huacos, telares

y construcciones de la época (3), la pesca era ya una

actividad practicada en la costa del Pacífico. En la época

incaica, con el descubrimiento del secado y el salado, se

amplía la brecha entre producción y el consumo, lo que

supone un mayor nivel en el desarrollo de las fuerzas

productivas.

(2) Engels, Federico. El origen de la familia, la propiedad privada y el

Estado, Obras escogidas de Carlos Marx y Federico Engels. Editorial

Progreso Moscú, pag. 486.

(3) Por ejemplo, las ruinas de Chan Chan y los huacos de la cultura Mochica

en el museo AMANO.

16

La utilización del pescado en la época incaica no era

insignificante. Así, por ejemplo, se construyeron a los

largo de toda la costa centros deshidratadores de pescado,

tal como lo relata Garcilaso: "En otras partes de la misma

costa, como en las hoyas de Atica, Atiquipa, Villacori,

Malla y Chilca y otros valles, estercolan con cabezas de

sardinas y no con otro estiércol" (4). Este es el origen más

remoto que encontramos en la utilización de pescado como

fertilizante en el Perú.

El descubrimiento del saldo y desecado aumentó el uso del

pescado, dejando de ser tan sólo un alimento que tenía que

ser consumido inmediatamente finalizado el proceso de

trabajo; el excedente se almacenaba en grandes depósitos

denominados Tambos. Era posible destinarlo a cubrir las

necesidades en épocas de hambruna o al sustento del

ejército en campaña, convirtiendo, de esta manera, al

ejército inca superior sobre sus oponentes. Superioridad

ésta basada en un nivel mayor de desarrollo de las fuerzas

productivas.

¿Cómo se realizaba esta actividad productiva? La actividad

(4) De la Vega, Inca Garcilaso, Comentarios Reales de los Incas: la

cantidad de tierra que daban a cada indio y cómo la beneficiaban. Tomo

I, Editorial José M. Cajica, Puebla, México 1953, p. 282.

17

pesquera se realizaba en caballitos de totora o en balsas

de madera. La descripción que hace Garcilaso de la Vega es

de sumo interés, ya que encontró la pesquería tal y como la

realizaban sus antecesores.

Garcilaso lo relata así:

Las embarcaciones "son de un hace rollizo de enea, del

grueso de un buey, átanlo fuertemente, y del medio

adelante lo ahusan y lo levantan hacia arriba como

proa de barco, para que rompa y corte el agua, de los

dos tercios atrás lo van ensanchando; lo alto del hace

es llano, donde echan la carga..."

"Los indios de toda la costa del Perú entran a pescar

en la mar en los barquillos de enea que dijimos;

entran cuatro y cinco y seis leguas la mar adentro, y

más si es menester, por que aquel mar es manso y se

deja hollar de tan flaco bajeles. Para llevar o traer

cargas mayores usan de las balsas de madera. Los

pescadores, para andar por la mar, se sientan sobre

sus piernas, poniéndose de rodillas encima de su hace

de enea; van bogando con una caña gruesa de una braza

en largo, hendida por medio a la larga".

"Pescan con fisgas tan grandes como un hombre. Esta

pesquería de las fisgas (para pobreza de los indios)

es semejante a la que hacen en Vizcaya de las

ballenas. En la fisga atan un cordel delgado que los

marineros llaman volantín; en de viente, treinta,

cuarenta brazas; el otro cabo lo atan a la proa del

barco. Enhiriendo al pez, suelta el indio las piernas,

y con ellas abraza su barco, y con las manos va dando

carrete al pez que huye; y enacabándose el córdel, se

abraza con su barco fuertemente, y así asido lo lleva

el pez, si es muy grande, con tanta velocidad que

parece ave que va volando por la mar. De esta manera

andan ambos peleando hasta que el pez se cansa y viene

a manos del indio. También pescaban con redes y

anzuelos, más todo era pobreza y miseria, que las

redes (por pescar cada uno para sí y no en compañía)

eran muy pequeñas y los anzuelos muy desastrados,

porque no alcanzaron acero ni hierro, aunque tuvieron

18

minas dél, más no supieron sacarlo" (5).

En síntesis, el pescado en esa época era utilizado:

a. Para el consumo directo, en especial del inca y su

corte.

b. Para el consumo, luego de cierto proceso de

conservación, y

c. como fertilizante.

(5) De la Vega, Inca Garcilazo. Comentarios reales de los Incas. Diversos

ingenios que tuvieron los indios para pasar los ríos y para sus

pesquerías. Tomo I. Editorial José M. Cajica. Puebla México 1953. p.

200 - 203.

Sin lugar a dudas, el consumo y uso del pescado en esta

época constituía una actividad productiva, no sólo en la

costa sino en la sierra. A pesar de que el centro de la

actividad productiva del incanato lo constituía la

agricultura, sobre el cual se montaba todo el andamiaje de

clases del imperio incaico.

Con la llegada de los españoles se destruyó la "formidable

máquina" de producción incaica, no pudiendo siquiera los

conquistadores reemplazarla por una superior, sino más bien

desarticulando toda la organización productiva basada en la

19

agricultura. Como resultado, la población indígena se

redujo drásticamente. En su lugar, se orientó todo el

esfuerzo productivo hacia la explotación de metales

preciosos como el oro y la plata.

En relación a las innovaciones y transformaciones, éstas

estuvieron orientadas, principalmente, a la utilización del

mar peruano como medio de transporte de los metales

preciosos. Se inició así la construcción de embarcaciones

fabricadas con tablas de madera con quilla y cuaderanas,

así como aquellas de proa y popa chata. Se introdujeron

nuevos aparejos y aquellos conocimientos propios de la

pesca artesanal española del siglo XVI.

A pesar de estas innovaciones y de las grandes riquezas

marinas existentes en las aguas americanas, no se produjo

un crecimiento de la actividad pesquera. Más aún, no se

hizo el intento por lograrlo. La explicación va en dos

sentidos: por un lado, se orientaba la actividad económica

colonial, en primer lugar, hacia la explotación de los

metales preciosos y, en segundo lugar, hacia la

agricultura; por otro lado, la ampliación de la producción

pesquera en las aguas del Pacífico suponía un conjunto de

innovaciones tecnológicas en el campo estrictamente

productivo que las condiciones sociales reinantes de la

20

época no podían producir. No por ello despreciamos la gran

diferencia tecnológica con la época anterior. El reducido

nivel de intercambio existente y la estrecha y limitada

división social del trabajo no ofrecían las condiciones

para la ampliación de la producción mercantil, es especial

de la producción pesquera.(6)

Si bien es cierto el dominio español no desarrolló las

relaciones de producción capitalistas, tampoco facilitó la

ampliación del intercambio comercial, ya que impuso a sus

colonias el monopolio comercial. España no estaba en

condiciones de desarrollar la producción mercantil en sus

colonias y en particular con el Perú. (7)

A lo largo de la dominación colonial española, la actividad

pesquera estuvo relegada a una actividad sin importancia

económica.

(6) Siglos más tarde, con la ampliación de la división social del trabajo a

nivel interno, el desarrollo de la producción mercantil y su

articulación con el mercado mundial y el nacimiento de las relaciones

sociales de producción capitalistas, se realizarán varios intentos que

finalmente cristalizarán a mediados del siglo XX.

(7) Nos interesa resaltar, particularmente, el papel negativo jugado por

España en el desarrollo de la producción mercantil, para discutir el

rol jugado por fuerzas externas en el surgimiento de determinadas

actividades económicas, una de las cuales es la pesquería. Si bien es

cierto España no cumplió este rol, a fines de la década de los treinta

en el siglo XX, el capitalismo norteamericano sí jugará un rol

determinante para la ampliación vertiginosa de la producción mercantil

de productos pesqueros, constituyendo este hecho el elemento

fundamental explicativo de la producción pesquera ampliada bajo el

reino del capital.

21

Con la independencia y la ruptura violenta de las

relaciones comerciales con España se entra a una nueva

etapa de relaciones internacionales. Gracias a ello,

Inglaterra -sobre la base de su mayor desarrollo de fuerzas

productivas- rápidamente copó el lugar dejado por España.

Sin embargo, los cambios producidos en la actividad

pesquera son insignificantes, no tanto por el desinterés de

Inglaterra y Estados Unidos, sino, más bien, por la

promulgación de un frondoso arsenal de dispositivos legales

que tenían como intención poner coto a las ambiciones de

compañías extranjeras -principalmente inglesas y

norteamericanas- por apropiarse de las finas pieles de los

lobos marinos existentes a todo lo largo de la costa

peruana.

Se inicia así otro capítulo de lucha nacional contra la

presencia extranjera en el país, ya no bajo la forma

colonial sino bajo la forma semicolonial. Durante largos

años se enfrentarán las fuerzas nacionales contra las

antinacionales. En el caso concreto de los lobos marinos,

el conflicto durará más de cien años.

La pesquería en la república del siglo XIX se realizaba en

forma muy rudimentaria y artesanal. Los productos del mar

22

se utilizaban como medio de consumo humano directo y, en

mucha menor escala, como seco o salado. A nivel nacional la

economía caminaba por otro sendero: consolidar una

"economía de exportación" basada en la producción de

cortezas, cueros y pieles, azúcar, algodón, cobre y, años

más tarde, lanas, guano y salitre (8) . "Economía de

exportación" conviviendo con una galaxia de haciendas bajo

relaciones serviles, feudales, etc.

(8) Ver Heraclio Bonilla; La Coyuntura comercial del siglo XIX en el Perú.

Cuadros de exportación. p. 178, Revista del Museo Nacional, Tomo XXV,

1967-1968, p. 159-187, Asimismo, Shane Hunt sobre el mismo tema.

En los primeros ochenta años de vida republicana la

pesquería pasó desapercibida el interior de una sociedad

donde los problemas nacionales pasaban por otro lado. Será

la lucha por apropiarse del guano y sus beneficios, el pago

de la deuda interna y externa y el papel de los bonistas;

la guerra con Chile, el Contrato Grace; la transformación

de la agricultura a partir de 1850; la importación de

coolies chinos y la implantación del enganche, los

problemas nacionales de la época.

23

La legislación referida a la pesquería y a los recursos

naturales del mar peruano -muy reducida, por cierto-

presenta una constante que es necesario resaltar; las

permanentes prohibiciones y restricciones a los barcos de

bandera extranjera para su operación a lo largo de la costa

peruana (9). Se planteó legalmente el uso exclusivo del

litoral y sus riquezas para las clases dominantes peruanas.

Veamos algunos casos de estas disposiciones.

(9) "Es signo de mencionarse igualmente que nuestro país, fiel a sus

principios de naciente nacionalismo reflejados en su legislación,

otorga trato desigual a los peruanos y extranjeros, en los primeros

años. En efecto, el Decreto del 6 de Setiembre de 1883 y del 5 de

Agosto de 1940 sólo permitían la pesca a los nacionales y extranjeros,

que atenta contra el principio de igualdad ante la ley desaparece en

este siglo".

Belaunde Guinassi, César, Es urgente que se dicte una ley general de

pesca. Artículo de la Revista Pesca, Diciembre 1963, p. 33. Nótese su

carácter pro extranjero. Si se quiere más detalles sobre la historia de

la legislación pesquera, véase del mismo autor La Legislación Pesquera

del Perú.

El gobierno de Torre Tagle, el 18 de marzo de 1822, emitió

un Decreto publicado en la Gaceta del gobierno donde se

señala que: "Las ventajas que resultan a la Nación con la

franquicia del mar son de tal utilidad al público que el

gobierno sería responsable de una omisión general sino

propendiese a ella, aún sustrayéndose el tiempo destinado

al concierto de planes para terminar la guerra contra la

ocupación que obstinadamente siguen los españoles. El

fomento de la pesca en toda la costa y las islas

adyacentes al Estado que proporciona utilidades para el

24

mercado, facilita a la marina militar la instrucción para

las matrículas para la marinería de los buques de guerra".

Vemos así como en el mismo texto del Decreto que el

verdadero interés en el fomento de la pesquería se

concentraba en sus potencialidades para la guerra en la

medida en que capacitaba a los posibles marineros en las

artes del mar.

El 6 de setiembre de 1833, mediante otro Decreto, se

prohibía el ejercicio de la actividad pesquera en general

para los buques de bandera extranjera en las costas

peruanas. Este dispositivo fue complementado por el

reglamento de comercio de ese mismo año, donde se

prohibía, bajo pena de confiscación y decomiso, el comercio

con extranjeros en la Isla de los Lobos, imponiendo

prohibiciones directamente a los pesqueros norteamericanos

que por primera vez incursionaban en las costas peruanas en

busca de las pieles de los lobos marinos.

La promulgación de tales dispositivos legales no fue del

agrado del gobierno norteamericano. La reacción no se hizo

esperar: el Encargado de Negocios de los Estados Unidos,

Larned, se dirigió al Ministro de Relaciones Exteriores

mediante una nota del 30 de setiembre de 1833 pidiendo la

25

reconsideración del Decreto, para permitir de esta manera a

los ciudadanos norteamericanos su participación en las

actividades "pesqueras", ya que con ello no perjudicaban

los intereses peruanos. El gobierno peruano, en su

respuesta, se negó a reconsiderar el pedido.

El planteamiento peruano se basó en el concepto de que es

necesario mantener en reserva los recursos naturales para

el beneficio de los sectores "nativos". Este planteamiento

será la base sobre la cual se desarrollará el conflicto

entre el Estado peruano y los norteamericanos e ingleses.

Los intereses norteamericanos en los recursos naturales

peruanos no se limitaban a la caza de lobos marinos. Como

resultado de las investigaciones desarrolladas por Liebig

Cochey y Way se comprobó que el guano de las islas ofrecía

grandes posibilidades para su utilización como fertilizante

para la agricultura. Este descubrimiento abrió el apetito

norteamericano por ampliar sus actividades, pero fue

impedido por el gobierno peruano, quien el 5 de agosto de

1840 ratifica el principio mediante el cual se señala que

los recursos naturales deben mantenerse en reserva para

beneficio de los sectores nacionales.

Asistimos así al primer conflicto de intereses por la

26

apropiación del guano de las islas. Se abre una nueva época

en la historia peruana. La época del guano y el salitre.

"El guano y el salitre que para anteriores

civilizaciones hubiese carecido de valor, para una

civilización industrial adquiría un precio

extraordinario, constituía una reserva casi

exclusivamente nuestra. El industrialismo europeo

occidental -fenómeno en pleno desarrollo- necesitaba

abastecerse de estas materias en el lejano litoral del

sur del Pacífico.

A la explotación de los otros dos productos no se

oponía, de otro lado, como a la de otros productos

peruanos, el estado rudimentario y primitivo de los

transportes terrestres. Mientras que para extraer de

las entrañas de los andes el oro, la plata, el cobre,

el carbón, se tenía que salvar ásperas montañas y

enormes distancias, el salitre y el guano yacían en la

costa casi al alcance de los barcos que venían a

buscarlos.

La fácil explotación de este recurso natural dominó

todas las otras manifestaciones de la vida económica

del Perú. El guano y el salitre ocuparon un puesto

desmesurado en la economía peruana. Sus rendimientos

se convirtieron en la principal renta fiscal . El país

se sintió rico. El Estado usó sin medida de su

crédito. Vivió en el derroche, hipotecando su porvenir

a las finanzas inglesas"(10).

Vemos así que, paradójicamente, la anchoveta convertida en

guano de las aves marinas, cubrió el presupuesto nacional y

permitió el surgimiento de un conjunto de clases que

marcarán el tipo de desarrollo histórico de la formación

social peruana.

(10) Mariátegui, José Carlos. Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad

27

En este breve recuento del "interés" en el desarrollo de la

actividad pesquera, podemos concluir que esta actividad no

tenía ninguna importancia ni fue centro de interés para las

clases dominantes. Podemos, incluso, sostener que en la

época prehispánica se le dio una mayor utilización.

A pesar de las disposiciones legales que mantenían en

reserva la utilización de recursos naturales para los

sectores nativos, no se dio mayor utilización ni

aprovechamiento productivo de las grandes riquezas

existentes en nuestro mar.

Peruana. 5ta. edición, Editorial Amauta, Lima 1957, p. 16

28

Cabe resaltar el único esfuerzo que encontramos en

aprovechar los recursos marinos. El gobierno de Castilla

suscribió algunos convenios para la explotación de la

riqueza pesquera de nuestro litoral, en especial un

contrato con el gobierno italiano a fin de lograr un

intercambio de pescadores entre ambos países (11).

Conclusiones:

Hemos tratado de presentar algunos hechos referidos a la

pesquería peruana antes del siglo XX. Cabe aquí hacer una

síntesis y señalar nuestras principales conclusiones:

1. En el Perú preincaico se utilizaba el pescado tanto

(11) Se puede formular como hipótesis que esta primera migración de

italianos sentaría "escuela" en el campo de la pesquería. Su

participación en la economía peruana será de primer orden; fundarán el

Banco Italiano, desarrollarán actividades manufactureras, incentivarán

el comercio, se convertirán tan criollos como la "mazamorra".

Desde el punto de vista de la historia y el origen de las ideas

políticas en el Perú, serán los transmisores de la ideología anarquista

organizando los primeros gremios de artesanos.

Estos emigrantes, así como otros que vendrán a principios del siglo XX,

serán algunos de los pioneros en el desarrollo de importantes

actividades productivas en las zonas urbanas, para el caso que es de

nuestro interés, serán los artífices de la Escuela Nacional de Pesca.

El convenio celebrado por el Mariscal Castilla tendrá a su base una

importante carencia de "mano de obra" para la nueva situación

económica. Esta migración no estuvo alejada de una concepción que

consideraba a los europeos como razas superiores, ideología presente en

la polémica sobre la importación de coolies chinos para la explotación

del guano en las islas y el desarrollo de la agricultura para la

explotación.

29

como producto para el consumo directo como forma de

conservación de alimentos y como fertilizante.

2. En la colonia también se utilizaba el pescado pero

todo indica que era utilizado como forma de

conservación de alimentos y como fertilizante, en

proporciones realmente despreciables. Los españoles no

dieron ninguna importancia a la pesquería en si misma,

aunque si desarrollaron grandes avances tecnológicos

en las embarcaciones, no precisamente para la

pesquería sino para el transporte marítimo.

3. En el Perú prerepublicano no encontramos conflictos ni

lucha de intereses por la utilización de los recursos

que contenía nuestro mar. Será más tarde,

inmediatamente instaurada la república, que se

iniciará un largo proceso de lucha entre las fuerzas

nacionales y las fuerzas norteamericanas e inglesas

por apropiarse de nuestros recursos marinos. En un

inicio, serán los lobos marinos, más adelante, el

guano de las islas.

4. En la república, el interés sobre el mar y los

recursos marítimos se restringirá a los lobos marinos

30

y al guano de las aves alimentadas con peces de

nuestro mar y el mar como medio de transporte.

5. El único intento de desarrollar la pesquería se dio en

el gobierno del Mariscal Castilla a través de la

inmigración de pescadores italianos.

6. El elemento que nos interesa resaltar de toda la

historia peruana hasta el siglo XX es la venida de los

italianos a mitades del siglo XIX. La razón consiste

en que serán estos pescadores uno de los orígenes de

las clases burguesas que se asentarán y desarrollarán

como tales, convirtiendo la pesca en una actividad

productiva de carácter mercantil.

7. Más allá de este hecho social, que en su desarrollo es

un importante elemento explicativo en la formación de

la burguesía pesquera, antes del siglo XX la pesquería

peruana era prácticamente inexistente. No existirán

empresas pesqueras, no se pescará en gran escala, las

técnicas para el aprovechamiento de las grandes

riquezas pesqueras en nuestro litoral eran

insuficientes.

31

8. Si hacemos una revisión general a la economía peruana

antes del siglo XX encontraremos que las actividades

productivas eran la extracción de minerales preciosos,

la agricultura para la exportación y la extracción de

guano para la exportación, todas ellas injertadas a un

mundo precapitalista y agrario.

9. Tres son los elementos que explican la falta de

desarrollo de la pesquería peruana:

a. Los grandes beneficios que proporcionaba la

explotación minera y agraria para la exportación.

b. El desinterés por conocer la biología del

alimento fundamental de las aves guaneras: la

anchoveta. Este interés no existió, ni hemos

encontrado referencias a ello, por el hecho de

que las riquezas guaneras peruanas eran de tal

magnitud que no existía necesidad de reproducción

de las aves guaneras y su alimento. Durante

miles de años, el guano se fue depositando en las

islas, sin ser barrido por las lluvias, dadas las

particulares condiciones climatológicas peruanas.

32

Así, la extracción de guano no suponía ni creaba

las condiciones materiales como para que los

concesionarios del guano se interesaran en

estudiar las condiciones concretas de la

reproducción animal del guano. Será en la primera

década del siglo XX, los terratenientes,

principalmente, los que orientaban su producción

para la exportación, quienes se interesen por el

estudio de la biología de las aves marinas.

Inexorablemente, por su apetito de guano

estudiarán el mar peruano.

c. El otro elemento que explica la ausencia de

interés y, por ende, de un desarrollo y

ampliación de la producción pesquera, son las

condiciones específicas del desarrollo de la vida

en el mar peruano. Lo profundo de las aguas

cercanas al litoral peruano, la existencia de

grandes fosas marinas, la existencia de aguas

frías con el fenómeno de la corriente del Niño,

harán del mar peruano un mar de difícil

explotación. Como correlato, la tecnología

necesaria para el uso productivo de los grandes

cardúmenes de anchoveta tendrá que ser

33

desarrollada tras largos años de experiencia o

investigación. Ello sólo será posible cuando el

capitalismo encuentre en la pesquería una forma

de ampliar sus relaciones de producción.

En síntesis, la explotación de los recursos marítimos

exigía un nivel de desarrollo de las fuerzas

productivas que la formación social peruana no

disponía. En las primeras décadas del siglo XX, cuando

el capitalismo empiece a tomar forma y fuerza en el

país, el capital encontrará atractiva la pesquería.

El limitado desarrollo de las fuerzas productivas, la

escasa división social del trabajo, la inexistencia de

un mercado interior, en síntesis, el carácter

semifeudal de nuestra sociedad en el siglo XIX, serán

el marco explicativo fundamental del no desarrollo de

la pesquería.

Si queremos globalizar toda esta etapa en un solo

concepto, podemos decir que hasta el siglo XX la

pesquería se encontraba en una etapa precapitalista.

De allí su limitada importancia y su escaso interés

para las clases dominantes.

34

B. LOS TERRATENIENTES AGROEXPORTADORES A PARTIR DE 1909 CREAN

LAS BASES MATERIALES PARA EL SURGIMIENTO DE LA PESQUERIA

CAPITALISTA

La explotación del guano de las islas marca la historia

económica peruana en la segunda mitad del siglo XIX. Poco a

poco se van extrayendo las inmensas riquezas guaneras

depositadas a través de miles de años en las islas cercanas

al litoral peruano. Como toda actividad extractiva, la

explotación del guano encuentra su límite. Lo que la

naturaleza demoró en depositar, miles de años, el hombre

extrajo y utilizó productivamente en unas cuantas décadas.

"En 1885, Middendorf escribía que los depósitos de las

chinchas (de los cuales en 1870 se extrajeron 10 millones

de toneladas de riquísimo guano) se hallaban agotadas por

aquella época desde hacía tiempo, y que en los años

anteriores otras cifras guaneras no existían sino mezquinos

depósitos. Pronto, afirmaba, el guano como producto sólo

tendrá un interés histórico" (12). Se hizo así escaso el

guano y la necesidad de él era creciente.

El interés por "reproducir" el guano a través del cuidado

de las aves guaneras se reflejó décadas más tarde con la

(12) Banco Italiano-Lima. El Perú en marcha. Ensayo de geografía económica.

Editorial Banco Italiano. Lima Setiembre de 1941. p. 104. Subrayado

nuestro.

35

Compañía Administradora del Guano.

Será esta nueva situación la que llevará a la desaparición

de uno de los elementos explicativos del nulo surgimiento y

desarrollo de la pesquería peruana. Interesados en disponer

crecientemente del guano para las haciendas azucareras y

algodoneras, los terratenientes exportadores desarrollarán

el conocimiento científico para su propio interés. Será

Lavalle, Forbes y otros científicos quienes estudiarán las

aves guaneras en un primer momento; más adelante, su

biología y la relación con su alimento y, por último, los

recursos pesqueros. Se empieza a crear, así, una de las

bases científicas -con un claro interés de clase- sobre la

cual se montará toda la pesquería. Este hecho constituye el

primer antecedente de gran importancia en la explicación de

los orígenes de la pesquería capitalista en el Perú. Serán

sectores terratenientes agrarios (que poco a poco devienen

en burgueses agrarios) los que contribuyen al conocimiento

del mar peruano y de su riqueza principal, la anchoveta.

Paralelamente al interés por la utilización del guano de

las islas, el capitalismo empieza a cubrir importantes

actividades productivas en el país. Será la gran fuerza de

la acumulación capitalista la que creará el eslabón

primigenio de la pesquería peruana.

36

Los factores determinantes de la falta de desarrollo

capitalista de la pesquería peruana empezarán a sufrir

importantes transformaciones: el país, lentamente, pasa a

disponer de actividades manufactureras no estrictamente

extractivas. Los depósitos de guano empiezan a agotarse y

los terratenientes agrarios buscan su reproducción. El

capitalismo está naciendo y empezando a copar la "vida

nacional". Se desarrollan las fuerzas productivas entre

ellas, la clase productiva por excelencia: el proletariado.

En este marco se empiezan a echar las bases sobre las que

se hará el primer intento de implantar el capitalismo en la

pesquería.

1. Los antecedentes de los terratenientes guaneros En los

primeros años de la república peruana, nuestra

economía sufre una profunda crisis como resultado del

reordenamiento en las relaciones comerciales externas.

Tan sólo luego de tres décadas se iniciará el boom del

guano y del salitre que durará 25 años. Los recursos

financieros -capital financiero- serán sumamente

elevados y "constituían la principal renta fiscal".

Parte importante de estos recursos fueron canalizados

hacia la transformación productiva de las haciendas

costeñas productoras de algodón y azúcar. Se crean así

37

excelentes condiciones para la expansión de la

producción con destino al sector externo.

Nos interesa aquí resaltar el proceso mediante el cual

surge una clase terrateniente vinculada desde su

nacimiento al mercado externo, teniendo en éste su

sustento y su única posibilidad de sobrevivencia. Esta

clase producirá importantes modificaciones en la

sociedad peruana: importará 100,000 coolies chinos,

impulsará el trabajo asalariado bajo la forma de

"enganche" y creará el proletariado agrícola a inicios

del siglo XIX. Será una clase con profundas raíces

económicas la que se gestará a la sombra de los

beneficios obtenidos con la explotación del guano;

vinculada directamente a la producción, en forma muy

diferente a los concesionarios del guano, quienes no

realizaban mayor actividad productiva sino más bien

extractiva. Esta clase empezará a surgir con fuerza

económica y política tras un proceso de gestación de

50 años. No se detendrá ante nada para crecer:

negociará con el invasor chileno a cambio de mantener

intocadas sus haciendas; se opondrá al capital inglés

cuando éste busque monopolizar el guano de las islas a

través del Contrato Grace; pugnará por transformar el

Estado, creará un nuevo Estado, ya no tan

38

aristocrático, sino oligárquico.

2. Los Terratenientes Agroexportadores se Oponen al

Capital Inglés

Esta clase, que proviene de los primeros años de la

segunda mitad del siglo XIX, tendrá gran poder

económico y político; tendrá tanta fuerza que iniciará

un largo conflicto con el capital inglés que estará en

franca crisis. Constatamos así el surgimiento de una

clase que marcará la historia peruana.

Con el siglo XX se inicia un amplio proceso de

transformaciones en la sociedad peruana: se amplía la

producción minera en gran escala, con la penetración

del capital norteamericano en Cerro de Pasco; se

produce la construcción del Canal de Panamá que

permite un importante nivel de articulación de nuestra

economía con el mundo europeo. El capital inglés

empieza a perder importancia.

El proletariado como clase empieza a hacerse presente

en la escena política. Se gesta así una amplia base

económica con embriones capitalistas que empezarán a

39

corroer lentamente las relaciones serviles que

dominaban el panorama peruano. La agricultura de la

costa empieza a transformar sus relaciones sociales de

producción, avanzando cada vez más a formas más

depuradamente capitalistas. Se eleva la productividad

y las necesidades de ampliar la producción; crecen las

demandas de insumos y fuerza de trabajo; se concentra

la propiedad agraria, etc. Este amplio proceso de

transformación se da con un lazo umbilical: responder

a las necesidades del mercado mundial.

Estas transformaciones en la agricultura crearán una

demanda por guano para elevar la productividad. Con el

conocimiento de los excelentes resultados que traía el

guano sobre la productividad -con una tonelada de

guano se podía obtener 25 de cereales-, los

terratenientes inician una pugna por la apropiación

del guano de las islas que estaba en manos de la

Peruvian Corporation.

Al amparo de un contrato firmado en 1890 entre el

gobierno peruano y los propietarios de los bonos de la

deuda provenientes de los empréstitos al estado

peruano, se decide cancelar la deuda a través de la

40

conseción de tres millones de toneladas de guano de

las islas. En un primer momento, esta forma de pago no

inquietó a los terratenientes, ya que sus demandas por

guano eran sumamente limitadas, situación que tiene su

explicación en dos razones: el insuficiente desarrollo

técnico agrícola en sus haciendas y el corto período

de utilización de las tierras que aún no hacía

necesario utilizar fertilizantes.

A medida que el crecimiento de la producción agrícola

para el mercado externo crecía, las necesidades de

utilización de guano aumentaron significativamente.

Así, de 26,220 toneladas utilizadas en 1910, se pasó a

una demanda de 47,591 toneladas en 1915. El

surgimiento de las grandes haciendas que caminaban

hacia el capitalismo y destinaban su producción al

mercado externo, creó las bases para el desarrollo de

una contradicción entre diferentes intereses de

clases: por un lado, los terratenientes agrarios y,

por otro, el capital comercial inglés. Por otro lado,

el capital norteamericano iniciaba su penetración en

las haciendas azucareras a través de su participación

en el abastecimiento de maquinarias y, posteriormente,

a través de inversiones directas. Se rompía así una

alianza entre el capital inglés y el capital

41

norteamericano, teniendo como marco un reacomodo del

bloque de clases en el poder y sus alianzas (13).

(13) Ver Yépes del Castillo, Ernesto. El Capital inglés y el capital

americano en el Perú. Revista Análisis Nº 1-2, Cuadernos de

Investigación. Abril-Diciembre de 1977.

Se produjo una larga polémica que comprendía los

primeros años del siglo, donde se expusieron los

siguientes argumentos:

a. La importancia nacional de la agricultura y su

carácter prioritario en el devenir nacional.

b. El respeto al concepto de mantener en reserva

para los peruanos los recursos naturales.

c. El comportamiento fraudulento de la Peruvian al

no declarar todo el guano que efectivamente

exportaba.

d. Las posibilidades de ampliación y los importantes

efectos económicos de la utilización de guano

para la agricultura sobre la producción agrícola.

Esta discusión, así como la acumulación de fuerzas

políticas por parte de los terratenientes, permitió

42

aislar a la Peruvian e infringirle una derrota. Se

llegó a transar en una medida de carácter

conciliatorio entre ambas partes: compartir el guano.

El beneficio obtenido por los terratenientes agrarios

se concretó en la creación de la Compañía

Administradora del Guano.

3. La Creación de la Compañía Administradora del Guano,

una Conquista de los Terratenientes

En un primer momento, el avance de los terratenientes

logra que el Estado señale los lugares donde la

Peruvian podía extraer guano a fin de hacerse pago de

la deuda. De esta manera, el 25 de febrero de 1909 se

dictó una Resolución que, a la vez que normaba las

condiciones de extracción de guano, preparaba el

terreno para dar a los terratenientes los lugares que

se habían asignado a la Peruvian. El interés de los

terratenientes no quedaba aún satisfecho. Nuevamente

salieron a la ofensiva arguyendo que dicha Resolución

beneficiaba en demasía a la Peruvian. La Peruvian

refutó esta afirmación sosteniendo que tenía el

derecho al uso excluyente a la utilización de guano

para hacerse pago de la deuda "legítimamente

reconocida", en base a los dispositivos legales

43

referentes a la solución del Contrato Grace. Este

conflicto se llevó a los tribunales, donde los

terratenientes, a través del apoyo al dictamen del

Fiscal José Antonio de Lavalle y Pardo, se resolvió

reconocer la plena capacidad y derecho del estado

peruano para determinar la forma de utilización de esa

riqueza nacional. Se empezaba a gestar así el

argumento central de los terratenientes para combatir

a la Peruvian Corporation : tan sólo debería

exportarse guano cuando existieran excedentes luego de

haber satisfecho las necesidades del agro nacional

(14), En la práctica, ello significaba un golpe mortal

a la Peruvian, ya que como era verdad reconocida por

ambas partes, la demanda nacional por guano era

creciente y en poco tiempo, dejaría de exportarse si

se aplicaba este argumento legal.

El 1 de Abril de 1909 se dictó un dispositivo legal

que creaba la Compañía Administradora del Guano (CAG)

con un capital de 30,000 libras peruanas, capital que

(14) Ante este importante hecho, la Peruvian intentó diversificar sus

actividades. Ahí, poco después, solicitó al gobierno peruano

autorización para establecer una compañía fiscalizadora para los

muelles de la república, integrando a otros intereses extranjeros. Sin

embargo, su solicitud fue rechazada finalmente el año 1919. Por otro

lado, la Peruvian controlaba la red ferrocarrilera nacional que, a su

vez, era medio importantísimo de transportes del guano a las haciendas

(ver Pablo Macera, Trabajos sobre historia. Toma 4, p. 339).

44

fue aumentada en 1919 a 100,000 libras peruanas y en

1920 a 200,00 libras peruanas. Su capital fue emitido

a través de la forma de acciones normativas que podían

ser transferidas por sus propietarios. La emisión de

acciones fue ofrecida al público lo que permitió su

suscripción por parte de los principales

terratenientes agroexportadores.

De esta manera, se consolidaba el poder de la Sociedad

Nacional Agraria. La participación del estado era

obligaroria y se realizaba a través de la presencia de

un personero en el Directorio de la Compañía.

Correspondía al estado fijar los precios de venta del

guano a propuesta de las compañías encargadas de la

extracción del guano de las islas. Se concretó así el

control de los depósitos de guano de importantes islas

en manos de los terratenientes, principalmente

costeños.

En la ley 3069 de 27 de enero de 1919 se señala:

"Encárguese a la Sociedad Nacional Agraria, de

organizar entre los agricultores nacionales una

compañía anónima que se denominará Compañía

Administradora del Guano Ltda., y que se encargará de

la extracción, transporte, descarga y venta del guano

45

por cuenta del estado" (Art. 1o.) "El estado no podrá

suscribir ni poseer acciones de la compañía y estará

representado en el Directorio por un personero" (15).

(15) Ley Nº 3069 de 27 de enero de 1919, Compilación de la Legislación

Peruana Concordada. Cámara de Diputados, Lima 1950. p. 309.

De esta manera, se perfeccionaba y complementaba lo

que se había iniciado en abril de 1909. El resultado y

la nueva situación era una mejora para los

terratenientes; con la nueva organización el estado no

podía suscribir ni poseer acciones de esta entidad,

con el argumento de que se buscaba la autonomía

comercial e industrial.

Ahora sí, bajo el control pleno de la CAG por parte de

la SNA se iniciaba la organización más científica de

la extracción de los fertilizantes: se mejoró los

métodos de recolección, se estableció medidas de

protección de las aves, se inauguró un servicio de

vigilancia y policía, se levantó muros de contención

en las islas para evitar la caída del guano al mar, se

ampliaron las áreas de operaciones y se contrataron a

renombrados científicos de la época.

46

Nos encontramos ante una nueva situación en relación

al caso del guano. Los terratenientes convirtieron la

extracción del guano en una actividad productiva. No

se trataba simplemente de extraerlo; se trataba de

conservarlo y aprovechar toda la producción natural.

Se puso al servicio de los terratenientes los avances

técnicos de la época a fin de elevar la productividad

agrícola. No podemos explicar este proceso sino

entendemos las grandes transformaciones que se estaban

produciendo en las haciendas dedicadas a la producción

de azúcar, algodón y otros productos para la

exportación, en un proceso de ampliación del

desarrollo de las relaciones capitalistas en la

agricultura (16).

La necesidad de la acumulación capitalista en sus

primeras formas implica una transformación de las

relaciones técnicas y sociales de producción. Nos

encontramos luego ante una nueva clase, de gran

pujanza, que desarrollará los conocimientos

científicos bajo su control y que estará orientada a

la ampliación de sus intereses de clase.

(16) Ver M. Burga, P. Macera, W. Kapsoli, P. Klaron, entre otros.

47

4. El Desarrollo del Conocimiento Científico de la

Biología de las Aves Guaneras y de las Riquezas

Pesqueras del mar Peruano, bajo la Hegemonía de los

Terratenientes agroexportadores

Después de un año de creación de la Compañía

Administradora del Guano se produce a todo lo largo

del litoral peruano lo que los terratenientes

denominaron una "importante catástrofe nacional": se

modifican las condiciones biológicas de las aves

guaneras, afectando significativamente la producción

de guano en las islas.

Sobre esta catástrofe encontramos una descripción

ilustrativa:

"En el mes de marzo de 1910 una inmensa

cantidad de pichones de alcatraz habían

desaparecidos. Según los naturales del

lujas obedecía el hecho a la escasez de

pescado. (...) enorme mortalidad de

pájaros productores de guano, cuyos

cadáveres flotando sobre el mar en una

extensión de más de ciento veinte

millas de largo, o diseminados en los

campos de cultivo de los fundos de la

costa" (17).

(17) Lavalle y García, José Antonio. Una hipótesis sobre la gran mortalidad

de las aves productoras de guano y su emigración de las islas. Memoria

de la Compañía Administradora del Guano. Año 1912, p. 51-52.

48

La realidad planteó así a los terratenientes un serio

revés en sus intentos por utilizar el guano para las

haciendas de su propiedad. Sin embargo, su reacción

fue rápida: investigar las causas -desde un punto

científico de la mortalidad de las aves guaneras. Los

terratenientes, acicateados por su interés de clase,

son llevados a desarrollar el conocimiento científico

sobre el mar peruano bajo el manto de la ideología de

sus intereses de clase. He allí el origen de su afán

por contratar a profesionales capaces de estudiar esta

problemática. Uno de los primeros fue José Antonio

Lavalle y García, quien en su trabajo antes citado

aborda el problema en su raíz, la falta de pescado

constituye la causa fundamental de la gran mortalidad

aviar.

"La actual escasez de pescado que ha producido la

muerte por hambre de cierto número de pájaros y

el abandono de las islas, si bien es debido, en

parte, al uso de dinamita en la pesca, creo que

ella puede ser atribuida, en parte principal, a

una variación en el régimen normal de las

corrientes marinas que bañan el litoral de la

costa del Perú" (18).

Asimismo, en ese informe afirma que "(...) no se

dispone de datos precisos y las observaciones

(18) Op. cit. p. 55

49

necesarias que exigiría una afirmación absoluta" (19).

En ese sentido, podemos afirmar que, azuzados por las

crecientes necesidades del guano de las islas, a los

terratenientes de la Compañía Administradora del Guano

se les plantea el reto de desarrollar - bajo su

ideología e interés- un conocimiento científico sobre

la población aviar, las condiciones de su hábitat y

las características cambiantes de las aguas del mar

peruano.

(19) Op. cit. p. 52

Las interrogantes planteadas por Lavalle no resolverán

la discusión que se desarrollaba en ese momento

alrededor de los efectos sobre el alimento de las aves

guaneras que ocasionaba la pesca con dinamita, el

consumo de pescado por los lobos marinos y la

importancia relativa de las modificaciones

climatológicas que se produjeron en la temperatura de

las aguas marinas del litoral peruano.

50

El interés por el estudio del complejo biológico

marino no sólo se limitaba a la compañía

Administradora del Guano sino que incluía a la

Peruvian Corporation, en la medida en que aún

continuaba exportando guano. Es así como se recurre a

H.O. Ferbes, naturalista ornitólogo ex Director del

Museo de Liverpool, "a fin de que estudie en el

territorio nacional todo lo concerniente a las aves

guaneras y los medios de lograr su debida conservación

y aumento" (20). Su contratación se efectivizará el 3

de noviembre de 1911, es decir, inmediatamente después

de producida la catástrofe aviar. Los gastos

incurridos fueron sufragados tanto por la Compañía

Administradora del Guano como por la Peruvian

Corporation. Será H.O. Forbes el primer ornitólogo

contratado por la Compañía Administradora del Guano,

quien más adelante les será de gran utilidad.

(20) Memoria de la Compañía Administradores del Guano, Año 1912. p. 44.

Los terratenientes quedarán en duda sobe los efectos

del consumo de pescado por parte de los lobos marinos;

intentarán así promover la promulgación de

dispositivos legales que autoricen la matanza de los

lobos marinos, a pesar de que en la argumentación de

51

J.A. Lavalle los cambios ocurridos en las corrientes

marinas parecían ser la causa principal de la escasez

de pescado, y no los lobos marinos.

Tanto la Peruvian como la Compañía Administradora del

Guano pasaron rápidamente a la matanza de lobos

marinos en los primeros meses de 1912. En un momento

de gran agitación política en el país, mientras se

discutía alrededor del cauce legal a la sucesión de

Leguía, el senador León llevaba el problema ante el

Congreso; el día 3 de enero de 1912 protestó

enérgicamente por la matanza de lobos que venía

produciendo la Peruvian con el consentimiento de los

directivos de la Compañía Administradora del Guano y

gracias a una reciente autorización. León señala que

se estaba depredando este recurso nacional "bajo el

falso concepto de que ellos (los lobos marinos)

ahuyentaban a las aves guaneras" (21). Cuando se

trataba, precisamente, de la situación contraria.

(21) Memoria de la Compañía Administradora del Guano año 1912. p. 45.

La respuesta de amplios sectores interesados en

denunciar el negro comportamiento de la Peruvian no se

hizo esperar. Se enviaron cartas a los diarios.

52

Respuestas y más respuestas corrían de un lado y del

otro. Sin embargo, la Peruvian trató por todos los

medios de desinflar el problema, ya que comprendía que

detrás de esta defensa de los lobos marinos se estaba

planteando la legitimidad de su presencia en el Perú.

Asumió así una actitud supuestamente objetiva,

recogiendo todas las opiniones vertidas y enviándolas

con una carta de W.I. Morkil al Dr. H.O. Forbes,

contratado meses antes por la Compañía Administradora

del Guano. Por su lado, la Compañía Administradora del

Guano, a través de su gerente, el Sr. Ballén, señaló

públicamente que la Peruvian estaba "dando

cumplimiento al encargo que le hiciera el Supremo

Gobierno en la Resolución del 6 de julio de 1910 ( por

la cual organizó una pequeña expedición con el fin de

proceder a la caza de lobos). Esta expedición, durante

cinco meses (mayo a setiembre), alcanzó a matar sólo a

6,800 lobos en la zona comprendida entre el Callao y

Lomas, cantidad insignificante si se tiene en cuenta

el número considerable que de estos anfibios existe en

la costa"

Más adelante señala que: "Haciéndoles por otra parte,

los lobos la concurrencia en la alimentación a las

53

aves guaneras, pues se alimentan de las mismas

especies de peces que ellos y consumiéndolos en

cantidades apreciables, pues son muy voraces y consume

cada uno de 6 a 8 kilos de pescado diariamente, según

su tamaño; la destrucción de un cierto número de lobos

habría por el contrario aumentado la cantidad de

pescado que pueden disponer las aves" (22).

El conflicto entre ambas partes, cobró así el carácter

de problema público. En esa medida, fue necesaria la

participación del poder estatal. El Ministerio de

Hacienda fue el encargado de dirimir entre ambas

posiciones. Para ello recurrió al Dr. R. Valle Riestra

quien señaló:

"Existen hoy por hoy dos opiniones

contradictorias respecto a la caza o persecución

de los lobos marinos. Unos sostienen que la

desaparición de dichos anfibios, muy numerosos en

nuestro litoral, tiene que ser provechosa para el

aumento de la pesca y por consiguiente para la

multiplicación de las aves marinas".

"Entre estas dos opiniones, no es fácil

pronunciarse con acierto mientras de un lado y

otro lado hay consideraciones infinitas y

complicados distingos".

(22) Memoria de la Compañía Administradora del Guano, año 1912. Carta de

Pedro Rojas Loayza y Miguel Echenique del 4 de enero de 1912 al

Ministro de Estado en el despacho de Hacienda, Lima. p. 48-49.

Finalmente, señalará, no sin dudas:

54

"Tal vez, la destrucción de un 25 o 30 de los

lobos existentes resultaría benéfica. la

provisión de alimentos para las aves guaneras

aumentaría mucho, sin perjudicar mayormente el

equilibrio que persigue la naturaleza en su

desarrollo simultáneo de las especies" (23).

Por último, la Compañía Administradora del Guano y la

Peruvian lograrán continuar la matanza de lobos, pero

aún era necesario el desarrollo de un conocimiento

sobre el mar peruano. Se inicia así un largo proceso

de estudios sobre el mar peruano bajo el interés de

los terratenientes. Esta será la base material sobre

la cual oceanógrafos, ornitólogos, naturalistas,

estudiaron el mar peruano, la anchoveta y su relación

con las aves guaneras.

Los estudios sobre las causas de la mortalidad masiva

de aves guaneras se desarrollaron y fueron un

importante aspecto de interés para la Compañía

Administradora del Guano. Así encontramos en sus

memorias anuales continuas referencias a los avances

logrados en ese sentido. Veamos algunas de manera

demostrativas:

(23) Memoría de la Compañía Administradora del Guano, año 1912. Carta de R.

Valle Riestra al Ministerio de Hacienda, Lima. p. 50.

a. "Por entrevistas que tuvo poco después con su

55

excelencia Don Augusto B. Leguía, entones

Presidente de la República, con el Director de

Fomento y con el representante de la Compañía

Administradora del Guano y de la Peruvian

Corporation, el comisionado supo que el asunto

más importante para su atención debía ser la

causa de gran mortalidad que había incurrido

recientemente entre las aves de las islas

guaneras y la causa que pudiera motivar su

extraña desaparición de las costas del Perú"

(puntos principales del Informe presentado al

Supremo Gobierno por el ornitólogo Dr. H.O.

Ferbes, sobre el estudio de las islas guaneras.

Memoria de la Compañía Administradora del Guano,

año 1914, p. 54. El subrayado es nuestro.

b. En la Memoria de la Compañía Administradora del

Guano del año 1917, página 16, se cita los

resultados del Informe del Sr. Coker sobre la

biología de las aves guaneras.

c. En esa misma memoria se reseña otro "informe

preliminar sobre la causa de la mortalidad

anormal de las aves ocurrida en el mes de marzo

56

del presente año" (informe preparado por J.A.

Lavalle y García, p. 61).

d. En 1918, en la memoria anual de la Compañía

Administradora del Guano, se da cuenta de la

instalación de aparatos meteorológicos en las

islas, a fin de estudiar los cambios climáticos.

e. Ese mismo año, en la memoria de la Compañía

Administradora del Guano, página 37, se reseña

también el "Estudio sobre el fenómeno del

aguaje", realizado por el Director del Instituto

del Higiene, de la ciudad de Lima, Dr. Carlos

Alberto García.

f. En 1918 se encontraba funcionando la Sección

Técnica de la Compañía Administradora del Guano,

quien realizara diversos estudios, como aquel

titulado: "Estudio sobre los factores que

influyen en la destrucción de los nidos de las

aves productoras de guano (Memoria de la Compañía

Administradora del Guano, año 1918, pag. 207-

213). El interés por la protección de las aves

guaneras y sus condiciones de reproducción se

57

mantendrá a lo largo de tres décadas más. A

continuación, reseñamos los documentos oficiales

a favor de la conservación de las especies

productoras de guano y su base alimenticia para

el período 1926 a 1953, así como los estudios

sobre el mar peruano para el período 1900 a 1930.

Esta reseña del comportamiento y conflictos

desarrollados en la Compañía Administradora del Guano

nos permite llegar a una conclusión muy importante;

serán los propios terratenientes quienes empiecen a

construir los primeros peldaños sobre el conocimiento

de las grandes riquezas hidrobiológicas que contenía

el mar peruano. Se empezará a descubrir las

características del mar peruano y las necesidades de

desarrollo tecnológico para su explotación.

Nos encontramos, así, en el origen más orgánico de la

pesquería peruana. Sobre la base de estos

conocimientos, se intentará implantar en la pesquería

peruana las relaciones de producción capitalistas.

58

DOCUMENTOS OFICIALES EN PRO DE LA CONSERVACION DE LAS ESPECIES

PRODUCTORAS DE GUANO Y SU BASE ALIMENTICIA, 1926 A 1953

Fecha

De:

A :

Asunto

10.10.26

Capitán de Corbeta

B. Swayne.

Capitán del Puerto

de Pisco.

Gerente de la CAG.

Sanción a pescador

por uso de dinamita

en la pesca, de

acuerdo al art. 302

(d) del Reglamento

de Capitanías. 25.10.26

F. Ballén

Gerente de la CAG

Director General de

Hacienda.

Señala la necesidad

de aplicar

drásticamente la

legislación axis-

tente en relación a

la pesca con

dinamita. 4.11.26

F. Ballén

Gerente de la CAG

Capitán de Corbeta,

Capitán del Puerto

de Pisco

Envía felicita-

cines por "celo al

exigir el estricto

cumplimiento en la

jurisdicción mari-

tima a su cargo, de

las disposiciones

que regulan la

pesca y clausura de

los depósitos

guaneros del

litoral". 16.12.26

F. Ballén

Gerente de la CAG

Director General de

Hacienda.

Solicita la

destitución de un

empleado de la res-

guardo marítimo del

pueblo de Chala por

conceder autoriza-

cien para la ver-

afijación de pesca

con dinamita. 2.4.28

Gerente de la CAG

Capitán del Puerto

Solicita aplicar la

penas y sanciones

correspondientes a

dos embarcaciones

59

de Pisco que tenían

fulminante, pólvora

y mechas, segun el Fecha

De:

A :

Asunto

2.4.28

Capitán del Puerto

de Pisco.

el art. 302 (d) y

307 del Reglamento

de la Marina

Mercante y

Capitanías.

26.7.29

J. A. Lavalle

Subgerente de CAG

Capitán de Navío,

Capitán del Puerto

del Callao.

Se pone en

conocimiento la

entrega de 6

pescadores a la

Policía Pesquera

del litoral para la

aplicación de la

pena de 3 meses de

arresto por pescar

con dinamita. 2.1.30

F. Ballén

Gerente de la CAG

Director General de

Hacienda.

Solicita dictar

disposiciones que

prohiban de que los

aeroplanos vuelen

en las

inmediaciones de

las islas para

proteger a las aves

guaneras, ampliando

la autorización de:

a. clausura

sistemática de

deposa-tos.

b. destrucción de

las aves dañinas.

c. represión de la

pesca con dinamita

entre otros. 6.10.30

A. Laínez Lozada,

Gerente de la CAG.

Capitán de Navío,

Capitán del Puerto

del Callao.

Solicita se imparta

instrucciones

telegráficas a las

Capitanías de los

puertos del litoral

para que se

60

abstengan de

conceder licencias

a los botes

pescadores de sus

respectivas

matrículas para

ejercitar la

industria Fecha

De:

A :

Asunto

tria de la pesca en

las proximidades de

las islas. 9.11.31

Fed. Díaz Dulanto

Reglamento de la

Policía Pesquera

del litoral.

1.9.31

Director de

Personal de la

Marina.

Director de

Gobierno. Gerente

de la CAG.

Decreto Supremo Nº

23, en el que se

encomienda la

vigilancia a la

CAG.

14.9.32

Luis M. Sánchez

Cerro.

Alfredo Benavides

Decreto Supremo. Se

prohibe acercarse a

una distancia de

menos de dos millas

marítimas a las

islas guaneras y la

pesca será

únicamente por

medio de anzuelo. 7.8.34

F. Ballén

Gerente de la CAG

Director General de

Hacienda.

Tráfico de

dinamita, se

solicita sancionar

a don Vicente

Roggero. 13.2.35

F. Ballén

Gerente de la CAG

Director General de

Hacienda.

Notifíquese a M.

Waisman se abstenga

en lo absoluto de

ejercer la caza de

lobos.

61

26.4.34 J.R. de la Puente

por la CAG.

Inspector General

de Aeronáutica.

Llamar seriamente

la atención a las

compañías Panagra,

Faucett, cuyos

aviones según

informe del Jefe de

Guardianes de la

Isla de Pachacamac,

vuelan a poca

altura.

Fecha

De:

A :

Asunto

14.7.34

Resolución Suprema.

Reglamentando el

tráfico de aviones

y vapores en las

cercanías de las

islas y puertos.

27.10.35

Jefe del Servicio

Hidrográfico y

Faros

Capitán del Puerto

del Ilo, Huacho,

Eten, Pimentel,

Salaverry y Primer

Guardián de

Palominos.

Recomendaciones a

los Guarda faros:

No pescar en las

inmediaciones de la

isla.

24.1.36

F. Ballén

Gerente de la CAG

Capitán del Puerto

del Callao.

Durante la época de

clausura no se

permite que los

pescadores ejerzan

su industria dentro

de la zona en que

está prohibida por

las disposiciones

gubernativas que

hemos mencionado. 22.5.36

Director de

Aviación Comercial

y Civil.

Vuelo de un avión

sobre la isla

Cavinzas. Al

respecto la

62

Gerente de la CAG. Comandancia General

de Aeronáutica toma

nota del pedido de

la CAG. 20.6.36

F. Ballén

Gerente de la CAG

Director General de

Hacienda.

Petición de la Van

Camp Sea Food

Company al Cónsul

de la república de

Los Angeles para

que sus barcos

puedan dedicarse a

la pesca en aguas

peruanas, La CAG se

opone.

Fecha

De:

A :

Asunto

31.3.36

F. Ballén

Gerente de la CAG

Director de

Capitanías.

Efectuar una ronda

por Playa Brava,

cerca del pequeño

islote "La Blanca"

y verificar la

pesca con dinamita.

Se solicita una

enérgica

investigación.

20.7.36

F. Ballén

Gerente de la CAG

Director de

Hacienda.

Informe de la CAG

respecto de la

solicitud de la Vam

Camp Sea Food

Company. 4.1.38

F. Ballén de la CAG

Comandante General

de Aeronáutica.

Infracción de

piloto de

hidroavión. Se pide

una severa

represión. 30.9.37

F. Ballén de la CAG

Capitán del Puerto

de Pisco.

Guardianía de la

isla de Chincha

Centro, informa que

el 29 de agosto

último fueron

encontrados botes

de matrícula San

63

Andrés Nº 50-52 y

59. Los tripulantes

de dichas

embarcaciones

estaban pescando

con redes dentro

del radio en que la

pesca es prohibida

en estos meses. 8.2.38

F. Ballén de la CAG

Teniente del

Resguardo de

Huarmey.

Matanza de aves

guaneras que

frecuentan las

puntas e islotes

vecinos.

Fecha

De:

A :

Asunto

3.3.38

F. Ballén de la CAG

Director de

Capitanías.

Ministerio de

Marina y Aviación.

Contrabando de

guano y pesca con

dinamita en las

playas cercanas al

puerto de Huacho.

2.3.38

F. Ballén de la CAG

Director General de

la Guardia Civil y

Policía.

Se prohiba la venta

de guanayes en un

corralón situado

frente al mercado

principal de esa

ciudad, Huacho.

2.3.38

F. Ballén de la CAG

Director General de

Hacienda.

Que el Ministerio

de Marina llamo la

atención a

compañías loberas,

a fin de que no

desarrollen sus

actividades en

forma perjudicial

para la industria

del guano.

64

28.11.39 F. Ballén de la CAG

Director General de

Hacienda.

Prórroga del

Contrato del

técnico ornitólogo,

William Vegt. 24.6.39

F. Ballén de la CAG

Director General de

Hacienda.

Se investigue al

vapor de

nacionalidad

holandesa "Breda"

que el 13 del

presente paró cerca

de los islotes,

espantando a las

aves y

contraviniendo lo

dispuesto en el

D.S. de 14 de

diciembre de 1932. 14.7.39

F. Ballén de la CAG

Capitán del Navío

Director de

Capitanías.

Denuncia que en la

bahía de Ilo y

Mollendo operan

pescadores

dinamiteros. Fecha

De:

A :

Asunto

18.11.39

F. Ballén de la CAG

Capitán del Puerto

del Callao.

La CAG impide la

extracción de

conchas de las

inmediaciones de la

isla San Martín. 18.4.40

F. Ballén de la CAG

Alcalde Provincial

de Islay.

Inspeccionar el

mercado con el

objeto de retirar

de la venta el

pescado obtenido

con dinamita.

11.7.40

F. Ballén de la CAG

Director de

Subsistencias.

Asociación de

Trabajadores de la

industria de la

pesca en el Callao.

Solicita libertad

absoluta de la

pesca en la

proximidad de las

65

islas guanera. La

CAG se opone

terminantemente. 14.1.42

Emilio Romero,

Director General de

Hacienda.

Poner en

conocimiento de la

CAG el arribo al

Perú de la Misión

Americana de

expertos en

pesquería,

contratados por el

gobierno. 1943

Reginald Fiedler

Norman D. Jarvia

Milton J. Lobell.

Informe presentado

por los miembros de

la Misión Americana

del Fish and

Wildlife Service

del Departamento

del Interior de los

Estados Unidos de

Norteamérica,

contratada por el

Supremo Gobierno

del Perú el año

1941. Fecha

De:

A :

Asunto

14.1.44

F. Ballén de la CAG

Dirección General

de Aeronáutica.

Por incumplimiento

de las

disposiciones que

prohibe que aviones

militares realicen

vuelos de

entrenamiento sobre

las islas guaneras. 29.9.45

R.E. Lanatta, Sub

gerente de la CAG

Director General de

Hacienda.

Restablecimiento

del servicio de la

Policía Pesquera.

9.11.46

Carlos Llosa

Belaunde

Gerente de la CAG

Represión del

ejercicio ilícito

de la pesca, para

66

Director General de

Hacienda.

lo cual la CAG

necesita

urgentemente

renovar el

patrullaje de la

costa. 1949

Carlos Llosa

Belaunde Gerente de

la CAG

Director General de

Hacienda.

Protección a las

aves de

infracciones de

aviones no

identificados. Isla

San Martín. 24.8.49

Arturo Lecca R.

Coronel CAP

Agregado Aéreo de

USA Braniff,

Faucett, etc.

Recordar a pilotos

la prohibición de

volar a menos de

500 metros de

altura.

19.11.49

Carlos Llosa

Belaunde.

Gerente de la CAG

Director General de

Hacienda.

Se solicita

conferencia con

delegados del

Ministerio de

Hacienda,

Agricultura, Marina

y de CAG para

evitar la pesca

indiscriminada de

la anchoveta. Fecha

De:

A :

Asunto

15.5.51

Carlos Llosa

Belaunde.

Gerente de la CAG

Ministro de

Agricultura.

Evitar la pesca

indiscriminada de

la anchoveta que se

hace en muchas

regiones del país,

sobre todo en

Huacho. 9.6.51

Carlos Llosa

Belaunde.

Gerente de la CAG

Director G. de

Hacienda.

Se evita la pesca

de anchoveta con

fines industriales.

67

16.8.51 Carlos Llosa

Belaunde.

Gerente de la CAG

Ministro de

Agricultura

Las graves

consecuencias que

se están

produciendo con el

uso de la red

"boliche" y

manifestar la

inconveniencia de

autorizar la pesca

de anchoveta en

forma masiva y las

graves

consecuencias que

esta pesca puede

traer para la

producción del

guano en el futuro. 8.51

Félix Angobaldo,

Jefe de Explotación

de Puntas e

Islotes.

Gerente de la

Compañía

Administradora del

Guano.

Denuncia: A horas 4

p.m. la embarcación

Nº 11 con nombre

Mercedes y

perteneciente a la

Compañía Pesquera

Cantabria S.A.

había calado las

redes llamadas

"boliches" a un

cuarto de milla de

la Punta. Esto

ahuyenta la

pajarada.

Fecha

De:

A :

Asunto

30.11.51

Carlos Llosa

Belaunde. Gerente

de la CAG

Director General de

Hacienda.

Sugestión para

coordinar acciones

con el fin de

preservar riqueza

ictiológica.

11.12.51

Carlos Llosa

Belaunde. Gerente

de la CAG

Pesca con dinamita.

68

Director de

Pesquería y Caza

del Ministerio de

Agricultura.

1.9.52

Carlos Llosa

Belaunde. Gerente

de la CAG

Ministro de

Agricultura.

Sobre la pesca de

anchoveta.

Información y

proyecto de

reglamento y

mientras no entre

en funciones debe

prohibirse la pesca

de anchoveta hasta

que se preceda la

reglamentación de

la pesca en el

litoral peruano. 24.6.52

Carlos Llosa

Belaunde. Ernesto

Nicolini - CAG

Ministro de

Agricultura.

Sobre la pesca

masiva de

anchoveta.

24.6.52

Carlos Llosa

Belaunde Gerente;

Ernesto Nicolini,

presidente de la

CAG

Ministro de

Hacienda.

Directorio de la

CAG cree que es su

deber insistir

nuevamente en la

necesidad

fundamental de

mantener estas

especies

planctívoras y

vuelve a pedir que

Fecha

De:

A :

Asunto

el gobierno decrete

la prohibición de

la pesca de la

anchoveta para

fines industriales.

69

9.7.52

Carlos Llosa

Belaunde. Gerente

de la CAG

Ministro de

Agricultura.

Se prohibe en forma

absoluta la pesca

masiva de la

anchoveta y que

sólo sea permitida

por el momento la

pesca con pequeñas

redes y, en todo

caso, cuando se

crea conveniente la

explotación de

anchoveta con fines

industriales, que

ésta sólo se haga

con permiso

especial de ese

Ministerio a través

de la Dirección de

Pesquería y Caza,

previo acuerdo con

la CAG.

7.3.5

Alberto Rodríguez

Carpio, Subdirector

de Hacienda.

Gerente CAG

Coordinación de

acción en pro de la

defensa de los

Recursos naturales

del litoral 4.1.52

Carlos Llosa

Belaunde Gerente

CAG.

Director General de

Hacienda.

Consecuencias que

pueden derivarse de

la intervención de

grandes pesqueros

en nuestro litoral,

rompimiento de

complejo biológico. 26.6.52

Carlos Llosa

Belaunde Gerente

CAG.

Ministro de

Hacienda.

Pesca por barcos

extranjeros en

nuestro litoral

norte. Violación de

200 millas.

Fecha

De:

A :

Asunto

21.4.53

Carlos Llosa

Belaunde Gerente

CAG.

Nombramiento de

delegados de parte

de la CAG para que

70

Ministro de

Agricultura.

discutan con los

técnicos de ese

Ministerio un

proyecto de

reglamentación.

8.7.53

Ernesto Nicolini,

Presidente del

Directorio Carlos

Llosa Belaunde.

Ministro de

Agricultura.

Que el Ministerio

declare a la

anchoveta bien

nacional intocable

por los

industriales

pesqueros. 8.7.53

Ernesto Nicolini,

Carlos Llosa

Belaunde de la CAG

Ministro de

Hacienda.

Necesidad de que se

declare a la

anchoveta pez

planctívero

fundamental, bien

nacional y que se

prohiba en forma

absoluta su pesca

con fines

industriales.

10.7.53

Carlos Llosa

Belaunde.

Embajador de los

Estados Unidos de

N.A.

Gestión ante

gobierno de Estados

Unidos.

11.7.53

Carlos Llosa

Belaunde Gerente de

la CAG.

Javier Delgado

Irigoyen,

Secretario General

del Ministerio de

Relaciones

Exteriores.

La

industrialización

de la especie

fundamental -

anchoveta- no sólo

significa un

peligro para el

futuro sino la

competencia de la

industria privada

sobre una gran

industria que

pertenece a la

nación. Fecha

De:

Asunto

71

A : 18.7.53

Carlos Llosa

Belaunde Gerente de

la CAG

Fernando

Berckemeyer

Embajador del Perú

en los EE.UU de

N.A.

Gestiones de parte

del Embajador ante

el gobierno de los

EE.UU de N.A. para

que se otorgue

facilidades al Sr.

Robert Cushman

Murphy que trabaja

bajo el servicio

del American Museum

of Natural History

en Nueva York y la

Sra. Frances N.

Clark. 31.7.53

Alberto Rodríguez

Carol, Director

General de Hacienda

Gerente de la CAG

Disposición de la

Dirección de

Pesquería y Caza no

permita la

instalación de

nuevas plantas de

elaboración de

harina de pescado. 12.7.53

Carlos Llosa

Belaunde. Gerente

de la CAG

Director de

Hacienda.

Razones de la CAG

para que se respete

el planctívoro

fundamental.

72

Estudios sobre el mar peruano (1900-1930)

A fin de mostrar el importante avance producido por los

terratenientes agroexportadores sobre el mar peruano presentamos

una parte de estudios realizados en el período 1900-1930.

1. Coker, R.E., 1908. Informe

2. Coker, R.E.,The Fisheries and the Guano

Industry of Perú. Bull. Bureau of Fish. Vol XXVIII,

Washington

3. Coker, R.E. Perus wealth producing birds. Natural Geography

Society Magazine. Vol XXVII, Washington

4. Dall, William Healy, 1909. Report on a Collection of shells

from Peru with a summary of the Littoral Marine Molusca of

the Peruvian Zoological Province Bull. Of the National

Museum, No 1704. Vol 37. Washington

5. Forbes, H.O., 1914. Puntos principales del informe

presentado al Supremo Gobierno sobre el estudio de las aves

guaneras, Quinta memoria de la Compañía Administradora del

Guano, Lima.

73

6. Lavalle, J.A. de, 1917. La contracorriente ecuatorial como

causa determinante del fenómeno marino conocido con el

nombre de "aguaje". Boletín de la Sociedad Geográfica de

Lima, Voll XXXIII, Lima.

7. Lavalle, J.A. de, 1918. Estudio sobre los factores que

influyen sobre la distribución de los nidos de las aves

productoras de guano. Novena memoria de la Compañía

Administradora del Guano, Lima.

8. Lavalle, J.A. de, 1920. Datos para el estudio de la

relación entre las épocas de realización de las principales

fases en la vida de las aves y las condiciones

climatéricas. Décimo primera memoria de la Compañía

Administradora del Guano, Lima.

9. Lavalle, J.A. de, 1924. Investigaciones acerca de la

emigración de las aves guaneras...ocurrida en el presente

año (1923). Décimo quinta memoria de la Compañía

Administradora del Guano, Lima.

10. Lavalle y García, J.A. de, 1912. Una hipótesis sobre la

gran mortalidad de las aves productoras de guano y su

74

emigración de las islas. Tercera memoria de la Compañía

Administradora del Guano, Lima

11. Lavalle y García, J.A. de, 1917A. Informe preliminar sobre

la causa de la mortalidad anormal de las aves ocurrida en

el mes de marzo del presente año. Octava memoria de la

Compañía Administradora del Guano, Lima

12. Lisson, C.J., 1925. Cómo se generó el suelo peruano Boletín

de la Sociedad Geográfica del Perú, Vol. I, Lima

13. Melo, Rosendo, 1913. Derrotero de la Costa del Perú, Lima

14. Murphy, Robert Cushman, 1923. The Oceanography of the

Peruvian Littoral with reference to the Abundance and

distribution of Marine life, Geographic Review, XIII,

Washington

15. Murphy, Robert Cushman, 1926. Fenómenos oceánicos y

climatéricos en la costa occidental de Sudamérica durante

el año 1925. Boletín de la Compañía Administradora del

Guano, Vol. II, Lima

16. Murphy, Robert Cushman, 1925. Birds Islands of Peru. New

75

York y London

17. Murphy, Robert Cushman, 1920-1954. Informe sobre el viaje

de estudios por el Dr. R. Cushman Murphy en el año 1920,

Boletín de la Compañía Administradora del Guano, Vol. XXX,

Lima.

5. ¿Quiénes eran los terratenientes interesados en el estudio

de las aves guaneras y el mar peruano?

Como señalamos en parágrafos anteriores, esta clase venía

gestándose desde los primeros años del boom guanero. Su

fuerza política como clase interesada en tomar el control

del Estado se mostrará en los primeros años del siglo XX.

Queremos hacer aquí una pequeña referencia a las haciendas

que en concreto utilizaban el guano.

Son varias las características que podemos imputarles a

estas haciendas:

1. En primer lugar, constituían grandes extensiones de

tierras que habían sido concentradas mediante un

proceso de expropiación de los campesinos y un proceso

de diferenciación. Si tomamos como referencia la

relación guano/producción de cereales ceteris paribus

podemos sostener que la productividad tenía una gran

76

significancia.

"(...) el guano es el auxiliar primordial de la

producción de alimentos en el Perú, como lo

prueban los cultivos de caña de azúcar, arroz,

algodón, forrajes, pan llevar y frutales. El

precio de venta del guano en el Perú, que está

muy por debajo de su precio en el mercado

internacional, no debe considerarse como su

verdadero valor monetario, pues, el verdadero es

aquél que resulta de sumar al primero el

correspondiente a las cosechas del Perú que se

abonan con guano, valor que es del orden de S/.

1'662,727.00" (24).

Por otro lado, la utilización del fertilizante dentro

de un sistema de compra de esta mercancía supone,

necesariamente, el destino para el mercado de su

producción. Sería de sumo interés estudiar las

transformaciones que estaban produciéndose en la

agricultura peruana que motivaron la demanda de guano.

Todo indica que se estaba produciendo una importante

transformación del proceso productivo agrícola. En

este sentido, la investigación social sobre el tema es

de gran relevancia. Recomendamos revisar los trabajos

de Peter Kleren y Manuel Burga.

(24) Murphy, Robert Cushman, El Guano y la pesca de anchoveta. Compañía

Administradora del Guano. Lima, julio 1954, p. 35-36. Hacemos notar

que el cálculo de Murphy no considera el valor neto del efecto de la

utilización del guano en la productividad agrícola, sino más bien el

valor bruto de la producción agrícola que utiliza guano. Sin embargo,

la cifra de Murphy es una buena referencia.

77

2. Estas haciendas se hallaban localizadas,

principalmente, en la costa norte del país.

3. El destino de la producción de estas haciendas era,

ante todo, para el mercado, lo que posibilitaba la

disponibilidad de liquidez para la compra del

fertilizante a la Compañía Administradora del Guano.

En segundo lugar, la producción era destinada al

78

Mercado interno. Se trataba de exportaciones de

azúcar, en su mayoría, aunque encontramos una

utilización para arroz, algodón, productos de pan

llevar, etc. (25).

4. En el cuadro siguiente podemos ver cómo 20 haciendas,

de un total de 395, eran las principales consumidoras

del guano. En un período de 15 años, desde la campaña

1909-1910, hasta la de 1924-1925, 20 haciendas

utilizaron 341,140 toneladas de guano rico, es decir,

36.82% del total extraído por la Compañía

Administradora del Guano.

5. El control de la compañía Administradora del Guano era

ejercido directamente por la Sociedad Nacional

Agraria, gracias a las facultades que le otorgaba la

ley No. 3069 de 27 de enero de 1919.

(25) El estudio de las particularidades del proceso de transformación de la

agricultura que motivó una creciente demanda del

fertilizante guano supone una investigación de largo

alcance. Actualmente, nos encontramos revisando una

amplia bibliografía sobre el tema con un equipo de

investigación conformado por Norma Adams y Jannet

Calderón, ambas de la UNMSM. El tema es: Las

transformaciones productivas en la agricultura

peruana a partir de la demanda del fertilizante

guano. 1909-1960.

El origen más remoto de la creación de un conjunto de

79

bases sólidas para el surgimiento de la pesquería

capitalista en el Perú se remonta al surgimiento y

desarrollo de una de las principales clases dominantes

de la historia peruana: los terratenientes

agroexportadores.

La Necesidad de producir el guano a partir de la

injerencia humana en proceso biológico de las aves

marinas llevó a la Compañía Administradora del Guano a

desarrollar un importante conocimiento de las aves

marinas, su alimento fundamental: la anchoveta y las

características del mar peruano.

Contradictoriamente, la clase terrateniente

agroexportadora, por un lado, desarrollaba un

conocimiento de los recursos hidrobiológicos del mar

peruano y, por otro, creaba las bases para la

ampliación de la explotación pesquera en la que no

tenía interés en fomentar ni la Compañía

Administradora del Guano ni los terrateniente, ni el

estado oligárquico.

Este carácter contradictorio del papel jugado por los

terratenientes empezará a gestarse en 1910 y logrará

80

su máxima expresión cuatro décadas más tarde, cuando

la Sociedad Nacional de Pesquería se vea obligada a

diversificar su producción a la fabricación de la

harina de pescado con la utilización de la anchoveta:

alimento fundamental de las aves guaneras.

C. LOS ITALIANOS CICIRELLO Y LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

MERCANTILES: PROGENITORES DE LA BURGUESIA PESQUERA

En los inicios del siglo XX la pesca era realizada por

pequeños productores a lo largo de toda la costa del

Pacífico. Las aldeas de pescadores, muchas de ellas

conformadas por negros e inmigrantes que se encontraban en

caletas y entradas del mar que facilitaba la pesca. Hubiese

sido interés nuestro estudiar en detalle las

características de la pesca precapitalista, pero el objeto

de nuestra investigación nos orienta a preguntarnos sobre

el origen de la burguesía pesquera. Por ello, veremos el

papel jugado por los pescadores italianos que vinieron al

Perú gracias al convenio firmado por Ramón Castilla y el

gobierno italiano en los años 50 del siglo XIX.

Los pescadores emigrantes, gracias a este convenio, se

vieron reforzados por una segunda migración a principios de

siglo XX. Al respecto, tomaremos a un grupo de ellos que

81

más tarde serán empresarios de la industria capitalista de

la harina y el aceite de pescado.

"En 1905 llegaron al Callao los dos primeros

Cicirello. Eran don Antonio, el abuelo fundador de la

dinastía en el Perú y su hijo Francisco que entonces

era un jovencito de 15 años. El abuelo venía de pescar

en Sicilia, su tierra natal, en el norte de Africa, en

el mar Caribe y en las costas de Venezuela. Cuando

llegó al país era uno de esos viejos lobos de mar a

quien nadie le cuenta un cuento. Pero el Lobo de mar

se asombró al ver por primera vez en su vida tanta

abundancia de pesca en un mar calmo todo el año. Y se

quedó, uniéndose a ese grupo de famosos pescadores

italianos que se instalaron en Chucuito y que sentaron

escuela, enseñando a los pescadores chalacos los

secretos del oficio.

Se nota la admiración de los hermanos Cicirello hacia

esos auténticos pescadores Chucuitanos. Mientras

relatan sus recuerdos personales van mencionando

nombres. Unos y otro aportan algún apellido italiano

cuidándose mucho de que no se nos escape ninguno de los pioneros de la pesquería. Y así van desfilando los

Mussio y los Squadritto; Zolezzi, Colacci y Trippe;

los Brizolessi, Basile, Migliori, Picco, los Ghio,

Minuta... Según los Cicirello, éstos son los hombres

que han formado a las actuales generaciones de

pescadores y son los legítimos pioneros de la pesca

chica. Respecto a la pesca industrial (nosotros

diríamos capitalista), opinan que los pioneros son, en

primer lugar, Miguel Capurro y luego Martin Vais

Durán, don Benigno Lago, Luis A. Carrillo y don Marcos

Ghio, impulsor de las industrias harinera y

pesquera"(26).

(26) Revista Pesca, Dinastía de Pescadores. Vol. I, No. 2, noviembre 1960,

p. 23-24, Lima, Perú. Queremos advertir al lector que en el artículo

citado no puede dejarse pasar la apología que se hace sobre el papel de

los extranjeros en el desarrollo y origen de la pesca. Nosotros

queremos resaltar que una parte importante de la llamada pesca chica

(nosotros diríamos mercantil simple) son los pescadores chalacos, con

que eufemísticamente se denominan a los pescadores peruanos.

Los pescadores peruanos constituían una cantidad importante

82

para las condiciones existentes en ese momento, así, por

ejemplo, R.F. Cocker, en 1908, publica un estudio sobre la

situación de la pesquería entre Paita y la Bahía de la

Independencia en Paracas (publicado en el Boletín del

Ministerio de Fomento de 1908), donde señala que en ese

entonces existían 417 pescadores en el puerto del Callao y

63 en Chorrillos y Ancón.

Dos son, pues, las fuentes u orígenes de una ampliación

inicial en la pesquería mercantil simple de principios de

siglo: la concurrencia de pescadores italianos que venían

con tecnologías más modernas para el desarrollo de la pesca

en las particulares aguas peruanas y los pescadores

peruanos ubicados a lo largo de toda la costa. La

conjunción de ambas experiencias productivas acumuladas y

aplicadas a las características del mar peruano permitió

crear las bases materiales de la pesquería capitalista.

La creación de la Escuela Nacional de Pesca

En 1924, con la presencia mayoritaria de los pescadores

artesanales que empezaron a desarrollarse a partir de 1905,

se creó la Escuela Nacional de Pesca. Esta institución será

de gran importancia ya que resume el esfuerzo nacional por

83

desarrollar la pesquería, esfuerzo que aprovechó el

conocimiento sobre el mar peruano desarrollado a la sombra

de la Compañía Administradora del Guano. De esta forma, se

complementaron dos procesos que hubiesen permitido ampliar

significativamente la pesquería y aprovechar los grandes

recursos marinos: una naciente clase que en su desarrollo

se convertiría en burguesa y un desarrollo de las fuerzas

productivas. Sin embargo, socialmente, no estaban dadas las

condiciones para iniciar el despegue. No existía una

demanda interna capaz de absorber la ampliación de la

producción mercantil; asimismo, no estaban perfeccionados

los instrumentos de trabajo -redes adecuadas para aguas

profundas- que permitiesen ampliar el proceso hacia formas

más productivas.

A pesar de las limitaciones en el descubrimiento de los

instrumentos de trabajo existentes, se intentará, no por

fuerzas nacionales o nacionalizadas como los italianos, la

expansión de la pesquería hacia el mercado exterior. Este

será el tema que trataremos en el siguiente capítulo:

Mercado Interior.

En resumen:

La pesquería en el Perú antes de 1920 asume una

84

característica que la puede resumir en su conjunto: todas

las formas de organización social de la producción

utilizando como materia prima el pescado se realizaban bajo

formas pre capitalistas. Desde los primeros años del siglo

XX empieza a gestarse lentamente un proceso de producción

de tipo mercantil simple. A la par que otra clase, no

precisamente interesada en fomentar la pesquería, los

terratenientes agroexportadores desarrollaban un importante

cúmulo de conocimientos sobre las riquezas pesqueras de

nuestro mar.

85

CAPITULO SEGUNDO

LOS PRIMEROS INTENTOS DE DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN LA

PESQUERIA PERUANA. 1924 - 1939

A. EL INFORME DEL JAPONES S. NAKASHIMA: LA POSIBILIDAD

ECONOMICA DE LA INDUSTRIALIZACION

B. EL PRIMER INTENTO POR ESTABLECER LA PESQUERIA BAJO EL

CONTROL NORTEAMERICANO

1. La Compañía Nacional de Pesquería 1924

C. LA COMPAÑIA NACIONAL DE PESCA

D. LA PRIMERA FÁBRICA DE HARINA DE PESCADO PARA PRODUCIR

FERTILIZANTES PARA LA COMPAÑIA ADMINISTRADORA DEL GUANO -

1940.

86

LOS PRIMEROS INTENTOS DE DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN LA

PESQUERIA PERUANA. 1924 - 1939

A. EL INFORME DEL JAPONES S. NAKASHIMA: LA POSIBILIDAD

ECONOMICA DE LA INDUSTRIALIZACION

El gobierno de don Augusto B. Leguía tiene un importante

significado en el desarrollo de la industria peruana. Tal y

como lo señala Baltazar Caravedo, la segunda etapa del

gobierno de Leguía está caracterizada por el interés en

desarrollar la industria peruana. No son pocos los

esfuerzos promocionales al capital norteamericano en este

intento. Nos interesa analizar el que se refiere a la

pesquería.

El año 1923 llegó al Perú un ingeniero japonés, llamado S.

Nakashima. Su objetivo: estudiar las posibilidades de

industrialización de los productos marinos. Luego de sus

investigaciones y experimentos presentó al gobierno un

informe sobre las posibilidades de producir harina de

pescado. En ese informe se señala:

"De 450 TM de pescado que se extraen por mes salen 100

toneladas entre cabezas y residuos, de los cuales se

pueden extraer 23 toneladas de fertilizantes.

Precisando que contienen 9.53% de nitrógeno; 3.78% de

fosfórico; 0.45% de alcálico; 6.69% de grasas; 6.89%

de agua, además 10%, o sea 10 tm. de aceite fino"(27).

(27) Nakashima, S. Fábrica de fertilizantes y aceites marinos. Citado por

87

Leónidas Tupayachi Huere en una monografía titulada: "Insuficiente

desarrollo de la pesquería con limitaciones al capital extranjero",

UNI, CPND 1977, p. 5.

88

Nakashima instaló la primera fábrica de conservas en 1923.

Esta planta era muy pequeña y no era otra cosa que una

planta piloto para hacer algunos experimentos. Sin embargo,

llegó a producir conservas que fueron vendidas al público

con gran acogida, llegando incluso a recibir pedidos de la

hacienda Casagrande y la firma Graham Rowe(28).

Se trataba pues, de un intento múltiple: producir

fertilizante directamente del

pescado, obviando el paso por el

alimento para las aves guaneras y

la producción de conservas. El

fertilizante asumía la forma de

harina de pescado, de allí su

"alto rendimiento 100 TM/23 TM de

fertilizantes: 4.347".

Sin embargo, el intento pronto se vio frustrado. En su

mismo informe, en el capítulo denominado "Vapores,

pescadores con red de arrastre", Nakashima nos da una de

las razones:

"No se puede pescar con estos vapores en el litoral

(28) Ver Tupayachi H., Leónidas, Op. cit., p, 4.

89

del Perú pues se necesita para eso un mar que no tenga

más profundidad que alrededor de 100 metros y sobre

todo un fondo parejo y no quebrado"(29).

(29) Nakashima, S., Op. cit.

Los conocimientos desarrollados por la Compañía

Administradora del Guano y la Peruvian, por la necesidad de

"producir guano", encontraron en el intento de S. Nakashima

su primer producto concreto: intentar producir

fertilizantes directamente a través de la utilización del

pescado. En este esfuerzo se contó con todo el apoyo

necesario. Asimismo, se empezó por primera vez a producir

conservas.

Sin embargo, el esfuerzo de Nakashima encontró un serio

problema; las características particulares del mar peruano

que no podían ser superadas con la tecnología que traía

Nakashima. De allí la existencia de un escollo que no

permitía utilizar aún la anchoveta.

B. EL PRIMER INTENTO POR ESTABLECER LA PESQUERIA BAJO EL

CONTROL DEL CAPITAL NORTEAMERICANO

Las grandes transformaciones que se venían produciendo en

la sociedad y el avance en el conocimiento del mar peruano

y sus posibilidades de explotación son la base que

90

explicará el interés extranjero en las riquezas pesqueras.

Así, tomando como base el informe de S. Nakashima, el

capital norteamericano se interesará en invertir en la

pesquería.

Su significado consiste en su primer intento por establecer

la industria pesquera por fuerzas burguesas externas. Por

otro lado, los pescadores peruanos también tendrán interés

en establecer la industria pesquera pero se encuentran en

desventaja frente al capital extranjero que contaba con más

posibilidades de invertir, con tecnología más avanzada,

aunque no la más adecuada para el mar peruano; estas

ventajas hacen que el capital norteamericano tome la

iniciativa y pugne por una concesión para empezar sus

operaciones.

1. La Compañía Nacional de Pesquería. 1924

Tomando como base el informe y los resultados de los

experimentos de Nakashima los señores Germán Leith,

Andrés Herklotz y Paul Schmidt, solicitaron al

gobierno peruano de Augusto B. Leguía, se les otorgue

una concesión de carácter monopólico en la utilización

de los recursos marítimos por un período de 10 años.

Su objetivo era iniciar la explotación de la pesquería

91

en todo el litoral peruano.

Sin embargo, esta solicitud encontró resistencia por

parte de los pescadores nacionales. El 12 de enero de

1923, por Resolución Suprema de la misma fecha, se

reconocía un conjunto de derechos a la Escuela de

Pesquería. Esto llevó a los inversionistas

norteamericanos a precisar su solicitud en el sentido

de solicitar la concesión de uso del mar peruano

respetando los derechos de la Escuela de Pesquería. Se

trataba de una lucha en todo sentido desigual.

Finalmente, el gobierno de Leguía acepta otorgar la

concesión. El 21 de noviembre de 1924 se expide una

Resolución Suprema en la que se señala:

"Visto el contrato adjunto celebrado por el

Director de Fomento a nombre del gobierno con Don

Germán Leith, Andrés Herklotz y Paul Schmidt para

establecer una Compañía Nacional de Pesquería, se

resuelve y apruébese en todas sus partes el

mencionado contrato, constante de 16

clausulas"(30).

Por el contrato se comprometían a utilizar lanchas y

vapores conforme a los métodos más modernos y

científicos para la pesca en todo el litoral. Se

(30) Resolución Suprema del 21 de noviembre de 1924.

92

exceptuaba la caza de ballenas, lobos y tiburones. Los

concesionarios se comprometían a traer barcos

frigoríficos y organizar establecimientos modernos

para la venta de pescado en Lima, Callao y Balnearios;

instalar fábricas de fertilizantes (en las cuales

estaba muy interesada la Compañía Administradora del

Guano), harina y aceite de pescado. Su capital, de

acuerdos al contrato, debería ser de L.P. 60,000.

La Compañía Nacional de Pesquería inició sus

actividades en 1925. Sin embargo, pronto encontró

serias dificultades para operar en la escala prevista:

las particularidades del mar peruano. Muy pronto tuvo

que incumplir varias cláusulas del contrato con el

Ministerio de Fomento. Se dio, así, armas a la Escuela

de Pesquería para solicitar la cancelación de la

concesión. Y así se hizo.

La Compañía Nacional de Pesca no tomó realmente en

cuenta las conclusiones del informe de Nakashima que

señalaba "no se puede pescar con estos vapores".

Nos encontramos ante una nueva situación.

Efectivamente, existía un gran interés por la

93

explotación del mar peruano sobre la base del

conocimiento de la existencia de importantes recursos

marinos, pero aún no se habrá desarrollado un

conocimiento específico para el aprovechamiento de los

recursos pesqueros en las condiciones particulares que

ofrecía el mar peruano(31). De allí su fracaso

estrepitoso.

(31) Para el lector interesado en profundizar las características

específicas del mar peruano ver: Schweigger, Erwin. El litoral Peruano.

Editorial U.N. Federico Villarreal, segunda edición 1964. En esta obra

se da cuenta de una amplia bibliografía sobre el tema, p. 397-406

Nos interesa remarcar que fue el capital

norteamericano quien realizó el primer intento por

implantar las relaciones sociales de producción

capitalistas en la pesquería peruana. Asimismo, que se

le dio la concesión del uso del mar por 10 años.

Por otro lado, la Escuela de Pesquería continuaba

desarrollando sus actividades. A partir de 1923,

aprovechando también el conocimiento que estaba

acumulando sobre el mar peruano, empieza a sentar las

bases de una tecnología acorde con las características

del mar peruano. Sus actividades en una primera etapa

se dirigen a la captura de pesca destinada al consumo

humano directo; posteriormente, bajo procedimientos

94

muy simples, empiezan a producir pescado enlatado.

Esta etapa de la pesquería del enlatado se puede

denominar la etapa de la manufactura en la pesquería

peruana, porque lo fundamental del procesamiento del

mercado, la captura, el trozamiento y el enlatado

mismo se realizaban a mano, incluyendo casi toda la

fabricación de las latas. Sin embargo, no se lograba

el perfeccionamiento tecnológico de la conservación

del pescado en la lata, produciéndose su pronto

deterioro y presentando una mala apariencia.

La década del 30 para la pesquería constituye un

período de desarrollo muy lento, donde la estrechez

del mercado interno imponía serias limitaciones a la

ampliación de la producción, así como el insuficiente

desarrollo tecnológico. Si queremos darle un solo

contenido a este periodo -desde el punto de vista de

las relaciones sociales que allí se empieza a gestar-,

debemos decir que empieza el proceso de ampliación de

las relaciones mercantiles a partir de fuerzas

internas organizadas principalmente en la Escuela de

Pesquería.

Las limitaciones estructurales a la ampliación de la

95

producción pesquera se trataron de obviar a través del

destino de la producción al mercado externo. Sin

embargo, aún no estaba resuelto el problema de la

captura. La "pequeña producción mercantil" era

demasiado grande para el mercado interno. Se buscó así

orientarla al mercado internacional a través del

Frigorífico Nacional. Pero no se tuvo éxito, por el

escaso conocimiento que se tenían en las artes del

mercadeo en los canales internacionales.

Intentar salvar el escollo de la comercialización

internacional sólo podía ser realizado por el capital

extranjero.

C. LA COMPAÑIA NACIONAL DE PESCA 1936

El fracaso de la Compañía Nacional de Pesquería en 1929 no

fue el último intento por establecer la pesquería

capitalista en el Perú.

Como resultado de la concesión hecha al español Martín

Weiss Durand para la industrialización del lobo marino y la

obligación de estudiar el mar peruano se empezó a gestar la

segunda empresa pesquera, esta vez peruana(32).

(32) Ver Peralta Bouroncle, Hernán. El Desarrollo del Movimiento Sindical de

la Industria Pesquera en Chimbote. Chimbote, diciembre 1977, p. 15

(inédito).

96

"Un 25 de mayo de 1936, en la Notaría Pública de

Manuel Chepote en Lima, se constituyó jurídicamente la

primera empresa industrial pesquera del país,

destinada a la exportación de atún, barrilete y pez

espada a los Estados Unidos. Esta empresa se ubicó en

la caleta de San Andrés, Pisco en el departamento de

Ica y tuvo como nombre Compañía Nacional de Pesca

S.A."(33).

Entre sus primeros accionistas se encontraba el ciudadano

español Martín Weiss Durand, el comerciante industrial

Pedro P. Díaz, el médico Francisco Graña, el abogado

Enrique de la Puente, el Capitán de Fragata Fidel Escusa,

el entonces Director de Minas, Ingeniero Carlos Portela, el

agrónomo Julio Accinelli y el Ingeniero Roberto Lecca.

(33) Peralta B., op. cit., p. 15-16.

Su capital inicial fue de 150,000 soles, cantidad

insuficiente que fue aumentada para iniciar operaciones a

400,000 soles.

Años más tarde, Roberto Lecca reseñó los resultados del

primer año de operaciones:

97

"En vista que el consumo o la demanda local del

pescado refrigerado no eran suficientes como para

justificar una industria y una compañía pesquera, se

pensó entonces en hacer las primeras exportaciones de

pescado refrigerado... realizamos hasta tres

exportaciones de congelado que le llamábamos nosotros,

pero que no era tal. El pescado se envió a una de las

fábricas de California; los resultados económicos

fueron realmente desastrosos"(34).

La Compañía Nacional de Pesca fracasó económicamente ese

año pero continuó trabajando. Lo más importante de esta

experiencia es que abrió el interés de los sectores de

poder político y económico del país por la pesquería

industrial. De esa manera, en el Congreso de la República

se vieron enfrentados los intereses de los industriales con

la burguesía agroexportadora, hecho que determinó la

promulgación de la Ley No. 8772, de fecha 3 de noviembre de

1938(35), por la que se crea una comisión de Estudios de la

Industria Pesquera que contó con un fondo para sus

actividades de 40,000 soles.

(34) Falconí, Heraldo. Antecedentes de la Sociedad Nacional de Pesquería; el

primer Comité de Pesca. En Mundo Pesquero No. 42, junio 1968, p. 12.

Citado por Peralta B., op. cit., p. 16.

(35) Ver más información en el Tomo III y Belaunde Guinassi.

Ese mismo año se caló el primer boliche* en el Perú.

98

"Eso era en Pisco y la primera cala de bonito y

machete fue a parar a las bodegas del jefe de la

embarcación, Martín Vais Durand"(36).

El descubrimiento y utilización del boliche significó un

importante avance en la adecuación de los instrumentos de

trabajo a las condiciones del mar peruano. Ello permitirá,

años más tarde, la ampliación de la captura de la anchoveta

a escala industrial. Sin embargo, como atestigua Lecca, aún

la pesquería peruana no podía crecer. la razón es obvia; la

demanda local no era suficiente para justificar una

industria local no era suficiente para justificar una

industria como la que se podía ya establecer en el aspecto

del proceso de producción en estricto sentido.

(36) Revista Pesca. Noviembre 1960. Volumen I, No. 2, Dinastía de

Pescadores, p. 25. Hacemos notar que en este caso se llama al

propietario de la embarcación "Jefe" Martín Vais Durán, en lugar de

Weiss. Sin lugar a dudas, hay un error por parte de Peralta o de la

Revista Pesca.

Las condiciones del desarrollo del capitalismo en el Perú,

en especial lo limitado del mercado interno, aún no

sentaban las bases mercantiles para sentar una producción

pesquera de tipo capitalista. Era necesario, mejor dicho

indispensable, el mercado externo como forma de sortear lo

limitado del mercado interno. No obstante, el problema no

sólo se limita al destino de la producción sino también a

la experiencia en el manejo de las reglas del mercado

99

internacional. El capital peruano no tenía esa experiencia

y tampoco contaba en el apoyo del capital norteamericano y

japonés que actuaban en ese mercado.

D. LA PRIMERA FÁBRICA DE HARINA DE PESCADO PARA PRODUCIR

FERTILIZANTES PARA LA COMPAÑIA ADMINISTRADORA DEL GUANO.

1940

Las crecientes necesidades del guano llevaron a la Compañía

Administradora del Guano a plantearse la posibilidad de

producir harina de pescado, como fertilizante, obviando el

proceso de producción a través de las aves guaneras.

"Esos estudios fueron realizados por el científico

Schweigger quien demostró las bondades de la

conversión mecánica del pescado en harina y aceite,

las razones que impulsaron a tal empresa dedicada

única y exclusivamente a la explotación del guano de

las islas fueron puramente económicas".

"Schweigger demostró que para obtener una tonelada de

guano de las islas, las aves guaneras tienen que

consumir 32 toneladas métricas de anchoveta,

principalmente y para producir una tonelada métrica de

harina de pescado sólo se necesitan 5 toneladas

métricas de anchoveta. Por supuesto que para

Schweigger esa harina servirían tan igual que la

defecación de las aves marinas como abono" (37).

(37) Peralta B. op. cit. p. 17-18

100

"... es por eso que el doctor Schweigger el año 1940

decía; las razones para principiar tan pronto como sea

posible la producción de harina de pescado... la

transformación de la anchoveta en ese abono por la

reducción, representa un procedimiento más barato, más

efectivo y más productivo que la producción de un

abono por medio del estómago de las aves" (38).

Esta comprobación científica llevó a la Compañía

Administradora del Guano a iniciar las gestiones para la

instalación de una fábrica productora de harina de pescado

como abono. La Compañía Administradora del Guano envió a

Estados Unidos al ingeniero Gamarra a estudiar los detalles

técnicos. A su regreso, el Directorio de la Compañía

Administradora del Guano, aprobó el proyecto solicitando al

gobierno su financiamiento por un monto de 650,000 soles

para la planta y 50,000 para la embarcación (39).

"La Compañía del Guano trajo una planta para hacer

harina de pescado y mezclarla con el guano, lo que

nunca llegó a hacer, y la vendió a Marcos Ghio y así

comenzó a operar la Compañía Panamericana Fish Packing

en el Callao" (40).

(38) Del Solar, Enrique. ¿Cómo llegó a iniciarse la industria pesquera? El

Santa, Chimbote, 5 de abril de 1953, p. 1 (transcripción de comunicado)

Citado por Peralta B., op. cit. p. 18.

(39) Ver Peralta B. op. cit. p. 19

(40) Abromovich, Joysuño, La industria pesquera en el Perú; génesis, apogeo

y crisis, Ensayo de interpretación. Cuadernos Villareal, CIES, octubre

1973, Imprenta La Popular S.A. p. 18

La necesidad de fertilizantes por parte de los miembros de

la Compañía Administradora del Guano, no sólo desarrolló un

101

importante conocimiento del mar peruano, sino que llegó a

desarrollar la industria de la harina y el aceite de

pescado, pero con una clara intención: utilizarla para

fertilizante. Se dará muy pronto un cambio en la

utilización de la anchoveta. La utilización de la harina de

pescado para otros fines, diferentes al fertilizante, muy

pronto será una realidad, la razón nos la da Murphy:

"En la práctica la explotación de la anchoveta por las

pesquerías nacionales no ha incrementado la

disponibilidad de abono en el país, por la simple

razón de que la harina de pescado vale más como

alimento para el ganado y aves de corral que como

abono.

Sea como fuere, el hecho es que la intención original

de utilizar la harina de pescado como fertilizante no

ha visto su realización porque ella ha sido

explotado"(41)

La razón, como lo señala Murphy, del desinterés por

producir harina de pescado como fertilizante, será el mayor

precio de ésta en el mercado mundial. De esta forma, la

compañía Administradora del Guano se convencerá por su

misma práctica que no le conviene incentivar la captura de

la anchoveta, Asistimos así al inicio del conflicto entre

los agroexportadores y los industriales pesqueros.

(41) Murphy, Robert Cushman. El Guano y la pesca de la anchoveta. Informe

oficial al Supremo Gobierno. Editado por la Compañía Administradora del

Guano, Lima, julio 1954, p. 18

102

Conclusiones

1. En el período comprendido ente el año 1924 y 1940 se

dieron dos importantes intentos por establecer una

industria pesquera que estuviese organizada bajo la

forma capitalista de empresa industrial (como llama

Marx a la forma productiva de carácter social

capitalista).

2. Los dos intentos realizados, uno por el capital

norteamericano y otro por capitales nacionales,

terminaron en un estruendoso fracaso. Aún no estaban

superadas las limitaciones económicas. Por un lado, en

la Compañía Nacional de Pesquería no se había resuelto

el escollo de la carencia de boliche. En el segundo

caso, el mercado interno así como su incapacidad para

adecuarse al mercado internacional fueron las causas

de su fracaso.

3. En el período de 1924 a 1939 encontramos dos clases

que intentarán desarrollar la pesquería, clase que

estarán en pugna. Por un lado, las fuerzas de origen

103

nativo que fueron creciendo lentamente a partir de la

producción mercantil y por otro el gran capital

norteamericano.

4. Antes de 1938 no se desarrollaron en la pesquería las

relaciones de producción capitalistas en forma

ampliada. Las fuerzas internas no fueron capaces de

implantar el capitalismo.

5. En resumen, las causas que explican el no desarrollo

de la pesquería capitalista antes de 1939 fueron,

principalmente, de tipo externo al sector pesquero. Es

así como las condiciones de la economía peruana no

estaban en capacidad de admitir una producción

pesquera de tipo ampliada. Vemos así el carácter

social de la producción. Limitarnos sólo a las

condiciones tecnológicas necesarias para el

surgimiento de la pesquería capitalista no es

suficiente. Necesariamente hay que remontarse al

momento histórico concreto en el devenir de la

sociedad peruana. Sin embargo, éste no es el interés

de nuestra investigación. Tan sólo dejamos sentado que

la explicación de este no desarrollo está fuera de la

pesquería.

104

En este capítulo hemos tratado de mostrar cómo en el

período 1924 - 1940 se producen varios intentos por

desarrollar la pesquería bajo la forma de organización

capitalista. En ese sentido, nuestra preocupación se centra

en el papel que juegan las fuerzas burguesas nacionales en

el origen de la pesquería. Una conclusión clara y

contundente se refiere a la escasa fuerza que tienen las

clases nacionales en este proceso. A pesar de ir

paulatinamente superando algunas de las "trabas" a la

ampliación de la producción pesquera capitalista, se

enfrentan estas clase ante una que no pueden sortear, lo

reducido del mercado interno. Esta limitación estructural

impedirá que la producción pesquera continúe ampliándose.

No será, por lo tanto, suficiente el descubrir las riquezas

del mar peruano, innovar los instrumentos de trabajo y

lograr una acumulación para invertir. Es necesario que las

condiciones sociales permitan esta ampliación, es necesario

un mercado. Este hecho será la base objetiva que permitirá

la presencia norteamericana en la pesquería, a través de la

apertura del mercado norteamericano para el consumo de

productos pesqueros peruanos. En este sentido, el intento

por implantar el capitalismo en la pesquería no podrá

hacerse sino es subordinándose al capital extranjero.

105

De allí podemos extraer una conclusión de suma importancia;

la imposibilidad estructural por parte de fuerzas burguesas

internas de desarrollarse independientemente. Esta

característica marca toda la historia de la pesquería.

106

CAPITULO TERCERO

EL CAPITALISMO EN LA PESQUERIA PERUANA Y LA PRESENCIA

NORTEAMERICANA COMO DETERMINANTE.

A. LA UNITED NATIONAL RELIEF AND REHABILITATION ADMINISTRATION

UNRRA.

ELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL SURGIMIENTO DE LA PESQUERIA

CAPITALISTA EN EL PERU.

B. LA FUNDACION DEL COMITE DE PESCA DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE

INDUSTRIA.

C. EL FIN DEL APOYO NORTEAMERICANO A LA INDUSTRIA DE CONSERVA

Y EL CONFLICTO PERUANO-NORTEAMERICANO DE LAS 200 MILLAS.

LA PRIMERA CRISIS PESQUERA

107

A. LA UNITED NATIONAL RELIEF AND REHABILITATION ACMINISTRATION

(UNRRA). ELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL SURGIMIENTO DE LA

PESQUERIA CAPITALISTA EN EL PERU

Las estadísticas sobre la pesquería en el Perú aparecen en

1939. Esto no es casual ya que en ese año se inicia la

producción pesquera bajo la forma de organización de la

producción del capitalismo. Será la instalación de la

industria conservera incentivada por la UNRRA la que

llevará al aparato estatal a procesar las primeras

estadísticas sobre la pesquería.

La burguesía pesquera durante largos años ha tratado de

explicar el origen de la pesquería en el Perú a partir del

"esfuerzo" personal de algunos pioneros que supieron

construir una industria dinámica y eficiente(42). Sin

embargo, en realidad no ha sido así. En el surgimiento de

la pesquería peruana, como actividad económicamente

importante, un elemento fundamental explicativo es la

presencia del capital norteamericano. A fin de evitar toda

duda en relación al papel singular que jugó el capital

norteamericano en la instalación de la industria

(42) Ver, por ejemplo, la sutil apología que hace la revista Pesca en

noviembre de 1960 en su artículo "Dinastía de Pescadores".

108

conservera, dejemos hablar a uno de sus principales

asesores:

"Estados Unidos estimuló el establecimiento de la

industria pesquera peruana, cuando se vio envuelto en

la segunda guerra mundial. Esta industria evolucionó

asesorada por técnicos norteamericanos, de la

preparación de pescado en salmuera a la manufactura de

conservas en pescado, precisamente para abastecer los

mercados de los Estados Unidos que no podían

satisfacer sus necesidades por la producción de sus

propias fábricas. Todos los equipos, maquinarias e

implementos de unidades navieras que funcionaban en

las fábricas peruanas, fueron adquiridas en América

del Norte. La industria nacional del pescado salado,

fue sostenida por una subvención de guerra hecho

principalmente por el gobierno del Perú y otros, a la

United National Relief and Rehabilitation

Administration, la UNRRA"(43).

Pero no sólo será Falconí quien acepte el real origen de la

pesquería sino también uno de sus intelectuales. Veamos que

dice al respecto:

"Durante la segunda guerra mundial, se suscita una

gran escasez de conservas de pescado en los Estados

Unidos, debido a la desaparición de la sardina de las

costas de California. Esto se agrava, más aun, cuando

las lanchas pesqueras fueron convertidas en barcos

patrulleros para ser empleados en la guerra en las

islas del Pacífico. A esto se suma que el Japón, por

estar en conflicto con Estados Unidos, deja de

abastecerlos, habiendo sido antes su más importante

proveedor. Todo esto ocurre en el momento en que los

norteamericanos tienen mayor necesidad de conservas

para ser enviadas a sus tropas en los diversos

(43) Falconí, Heraldo. Antecedentes de la sociedad Nacional de Pesquería, el

primer Comité de Pesca. En Mundo Pesquero No. 42, junio 1968, p. 13.

Subrayados nuestros y del original.

109

frentes"(44).

(44) Abramovich, Jaysuño. La industria pesquera en el Perú: Génesis, apogeo

y crisis. Ensayo de interpretación. Cuadernos Villarreal CIES. Octubre

1973. Imprenta La Popular S.A., p. 16.

Nos encontramos así ante una nueva situación: por un lado,

cambios en la pesquería a nivel internacional que llevan al

capital norteamericano a ampliar su interés en la pesquería

peruana. En segundo lugar, la existencia de un conjunto de

condiciones materiales mínimas en la pesquería peruana que

se venían gestando lentamente a partir de los primeros años

del siglo XX y que servirán de base para la concreción de

este interés. En el campo tecnológico se habrán ya

producido los instrumentos de trabajo que permitían la

extracción de la pesca en forma masiva. Será, pues, la

conjunción de un proceso de ampliación de la producción

mercantil y la presencia norteamericana como determinante,

lo que explica la instalación de la pesquería capitalista

en el Perú.

El Papel Norteamericano en la instalación de la Industria

Conservera, del salado y ahumado para la exportación

Existentes ya las necesidades de la ampliación de la

producción pesquera orientadas a satisfacer la demanda

externa, en 1941 viene al Perú una Misión de los Estados

Unidos con la finalidad de viabilizar este interés. La

110

Misión se denominará Fish and Wild Service. Su labor se

concretará en un estudio sobre la pesquería en el Perú

denominado: La Pesca y la industria pesquera en el Perú con

recomendaciones para su futuro desarrollo.

La Misión estaba compuesta por: Norman D. Jarvis,

tecnólogo; Milton J. Lobell, ingeniero pesquero y Reginald

H: Fiedler, economista y jefe de la Misión. La Misión fue

complementada con la venida de un barco denominado Pacific

Queen de 80 pies de eslora con motor diesel que

posteriormente fue comprado por el gobierno peruana y

sirvió para capacitar al personal peruano en las técnicas

modernas de pesca.

Las actividades de la Misión se centraron en el aspecto

tecnológico,

produciendo un conjunto

de experimentos en

gabinete, a fin de

mejorar la calidad del

pescado congelado.

Tratando de subsanar

las deficiencias que se

habían presentado en

111

los embarques de bonito

y atún a los Estados

Unidos en años

anteriores. En relación

al pescado ahumado se

construyó una "casa" de

ahumado que fue traída

por la Misión

utilizando los planos

traídos de Estados

Unidos. Para el salado

de los pescados se

importó un tipo

especial de sal

conocido por "sal para

pescado 3/4 molida" ya

que en el país se

utilizaba un tipo de

sal con grandes

cantidades de

impurezas.

Las actividades de la Misión abarcaron la posible

explotación masiva de la anchoveta para fines industriales

112

de producción de harina y aceite de pescado; discutiéndose

la posibilidad de importar maquinarías con los miembros de

la Comisión Peruana de Pesca de la Sociedad Nacional de

Industrias se concretó la importación de maquinarias de los

Estados Unidos. Las maquinarias importadas constaron de dos

prensas y marmita con una capacidad de 15 a 20 toneladas

métricas de materia prima cada una, además de un secador a

vapor con capacidad suficiente como para alimentar a las

unidades anteriores. En el país se construyó los estanques

para el pescado crudo y el sistema de separación de

aceites.

Las transformaciones en el aparato estatal

El surgimiento de la pesquería como una actividad regular y

de carácter capitalista lleva a producir un proceso de

transformación del aparato estatal en lo que se refiere a

la pesca. Ya hemos señalado cómo se empiezan a organizar y

registrar sistemáticamente las estadísticas pesqueras a

partir de 1939. En relación a los aparatos administrativos

del estado hay que anotar lo siguiente:

1. En 1940 se crea la Dirección de Asuntos Orientales,

colonización y Terrenos del Oriente en el Ministerio

de Fomento. Como parte de esta Dirección existía una

113

Sección de Piscicultura.

2. En 1941 esta Sección se transformó en el Departamento

de Biología.

3. Ese mismo año se crea la Dirección de Pesca y Caza.

Vemos así como la mayor importancia de la pesquería

tiene su correlato en el aparato estatal. La nueva

clase que se expande y crece empieza a manifestarse ya

en el aparato estatal en pocos años será tratado como

uno más de las "fuerzas vivas" del país.

B. LA FUNDACION DEL COMITE DE PESCA DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE

INDUSTRIAS

La nueva clase no sólo se limitará a exigir la

transformación del aparato estatal acorde con sus intereses

sino que cobrará una mayor fuerza y autonomía. Verá y

concretará la necesidad de ampliar su organización gremial.

Hasta el año 1946 los industriales pesqueros pasarán

desapercibidos en la Sociedad Nacional de Industrias. A

iniciativa de un grupo de industriales asentados en la

industria conservera para la exportación el 6 de abril de

1946 se instala el Comité de Pesca al interior de la

Sociedad Nacional de Industrias con la finalidad de

"unificar políticas y programas de la naciente industria

114

pesquera". En esa coyuntura se presenta una necesidad

objetiva de organizarse como clase gremialmente por los

problemas que se empezaban a manifestar de la actitud

norteamericana con las conservas de pescado que el Perú

exportaba a ese país.

En el siguiente cuadro podemos ver cómo estaba conformada

la primera Junta Directiva.

C. EL FIN DEL APOYO NORTEAMERICANO A LA INDUSTRIA DE LA

CONSERVA Y EL CONFLICTO PERUANO-NORTEAMERICANO DE LAS 200

MILLAS, LA PRIMERA CRISIS DE LA PESQUERIA

Como señalamos anteriormente, el apoyo norteamericano a la

pesquería de la conserva y el enlatado constituye un

elemento fundamental en el origen de la pesquería peruana.

Asimismo, señalamos que este apoyo era motivado por las

necesidades de pescado para la guerra. Terminada la guerra

termina también el interés en apoyar la pesquería peruana.

Esta situación será la base del conflicto entre el Perú y

los Estados Unidos que culminará en la promulgación de la

Ley de las 200 millas por parte del Perú.

Veamos cómo uno de los intelectuales de los pesqueros vio

este proceso:

115

"Estados Unidos hace como un cuarto de siglo estimuló

el establecimiento de la industria pesquera peruana,

cuando se vio envuelto en la segunda guerra mundial.

Esta industria evolucionó asesorada por técnicos

norteamericanos, de la preparación de pescado en

salmuera a la manufactura de conserva de pescado,

precisamente para abastecer los mercados de Estados

Unidos, que no podían satisfacer sus necesidades con

la producción de sus propias fábricas. Todo el equipo

de maquinaria e implementos de unidades navieras que

funcionaban en las fábricas peruanas, fueron

adquiridos de la América del Norte.

La industria nacional de pescado salado -origen de la

preponderancia actual de esta actividad que ha

incidido en la harina de pescado-, fue sostenida por

una subvención de guerra hecho principalmente por el

gobierno del Perú y otros, a la United National Relief

and Rehabilitation Administration.

Como consecuencia del advenimiento de la paz y la

vuelta a la normalidad, la producción de filete de

bonito, producto principal de la industria en sus

comienzos -que era industria de salazón-. En el Perú

se iba a encontrar con la falta de demanda.

El dinero no se hace sólo. Atrás de toda realidad hay

siempre una inteligencia. En el desarrollo de la

industria de la pesca fueron muchas las inteligencias

que se movilizaron. El Perú tuvo hombres que en 1943-

44 estudiaron los problemas de post-guerra. Recordemos

que don Ricardo Madueño, Gerente del Banco Industrial,

Maurer Augusto, Jorge Fernández Stoll, Germán Morales

Macedo, se dieron cuenta de que el acelerado ritmo que

habían adquirido las operaciones bélicas, significaban

el fin de la segunda guerra mundial y que ello traería

problemas. Habían seguido atentamente la planificación

económica del Breton Woods, la actividad de la UNRRA y

los programas de asociación de países en una nueva

Liga, trazados en la Conferencia de Dumbarton

Oaks"(45).

A pesar de saber de antemano que la demanda norteamericana

era fundamental, los empresarios peruanos no pudieron

(45) Falconí Sevilla, Heraldo. El Primer Comité de Pesca. Revista Pesca Nº

42 Junio 1967. p. 10-11.

116

evitar las crisis de la industria.

Hemos señalado el importante papel desempeñado por el

gobierno norteamericano en el surgimiento de la pesquería

capitalista peruana en los primeros años de la década del

40. Este hecho constituye motivo de reflexión en relación

al tema de nuestra investigación. El surgimiento de una

clase estrechamente dependiente del interés norteamericano

marcará desde su nacimiento a esta clase en su

comportamiento político. Era de esperar que por este

impulso los empresarios peruanos no desarrollasen

contradicciones con los intereses norteamericanos. Sin

embargo, la terca realidad producirá las bases para el

desarrollo del conflicto entre estas dos clases.

Durante siete años la industria conservera crecerá a la

sombra y con la protección explícita del gobierno

norteamericano. Pero al finalizar la guerra y producirse un

proceso de recuperación de la pesquería norteamericana y

japonesa -ahora controlada por los Estados Unidos-

prácticamente se quitará la protección a la pesquería

peruana. Sobre esta base se desarrolló el conflicto de las

200 millas.

117

Nos interesa resaltar el problema de las 200 millas, no

como un problema de relaciones internacionales (46): sino en

su aspecto económico, ya que conjuga las contradicciones

entre el interés nacional y el interés norteamericano,

sustentada por la negativa del gobierno norteamericana a la

reducción de fletes, como única posibilidad de la industria

pesquera para seguir compitiendo en el mercado

norteamericano.

En ese sentido, es claro el porqué el 5 de diciembre de

1947 el Comité de Pesca se dirigía al Ministerio de

Relaciones Exteriores, solicitando amparo para la

industria, a fin de que Estados Unidos concediera al

gobierno peruano una reducción arancelaria del impuesto

advalorem que gravaba al bonito en conserva.

Señalaremos sucintamente los impuestos del gobierno

norteamericano sobre los productos pesqueros y que

incidieron fundamentalmente en la primera crisis o, mejor

dicho, incidencias de impuestos y tarifas sobre los

(46) Si se desea tener una visión más amplia del conflicto sobre las 200

millas en su significación internacional y la lucha por el reparto del

mar ver Alejandro Maguiña Larco. Explotación, depredación y despilfarro

imperialista en la pesquería de la anchoveta. Capítulo primero,

acápite: Bases jurídicas de la renta de la tierra; 200 millas de mar

territorial y exacerbación imperialista de la lucha por el reparto del

mar, p. 84-115, Tesis de Magister, PUCP, 1976, Lima, Perú. inédito.

118

productos pesqueros para el año 1947.

────────────────────────────────────────────────────

Producto Impuesto Tarifa

Ad-valorem

────────────────────────────────────────────────────

Atún en conserva 22.5% 60%

Bonito en conserva 30 %

────────────────────────────────────────────────────

Vemos pues que la política de impuestos del gobierno

norteamericano redunda en "...ostensible perjuicio para el

desarrollo y estabilidad de nuestra industria de la

pesca..."(47).

Creemos necesario destacar las circunstancias en que nace

la organización gremial de los industriales de la pesca:

enfrentar el conflicto con los Estados Unidos y preparar el

proceso de diversificación de la producción para obviar la

crisis de demanda. El problema de derechos sobre los

recursos marinos, reivindicados de los industriales

pesqueros, es asumido por el estado peruano.

(47) Falconí, op. cit., p. 12

119

Debemos pues entender el conflicto de las 200 millas como

una respuesta nacional ante la agresión norteamericana

contra la industria pesquera alentada directamente por la

UNRRA.

Desde el punto de vista de la pesquería peruana, esta

situación producirá una crisis en la industria. La

producción peruana será excesiva en relación a la demanda

internacional. Los industriales pesqueros se verán

obligados a buscar una forma de salir de la crisis. La

forma concreta será tendiendo a la diversificación de la

producción. Este será el origen de la industria de la

harina de pescado, utilizando como materia prima la

anchoveta. Queremos mostrar en detalle cómo se produce este

proceso de diversificación de la industria conservera hacia

la industria de harina de pescado.

No queremos seguir adelante sin dejar explícitamente

señalada nuestra tesis: LA INDUSTRIA DE HARINA DE PESCADO

TIENE COMO ORIGEN LA CRISIS DE LA INDUSTRIA CONSERVERA

PRODUCIDA POR EL GOBIERNO NORTEAMERICANO.

Será en el marco de un conflicto peruano norteamericano que

surgirá la pesquería de la anchoveta.

120

Queremos ahora mostrar con el análisis empírico esta tesis.

112

LOS ORIGENES DE LA BURGUESIA PESQUERA

1946: COMITE DE PESCA DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE

INDUSTRIAS

1. Carlos Otero Jara Conservas y Salazones

2. Roberto Lecca Cía. Nacional de Pesca

3. Miguel A. Capurro Sociedad Unión Pesca y

Envase

4. Pedro Cisneros Cía. Marítima Pesquera

5. Enrique Dibós Danmert Empresa Pesquera Chalaca

6. Manuel Elguera Mac Pharlin Empresa Pesquera Ilo

7. Arturo

113

CAPITULO CUARTO

SURGIMIENTO DE LA PESQUERIA DE LA ANCHOVETA CON OPOSICION DE LA

COMPAÑIA ADMINISTRADORA DEL GUANO EN LA DECADA DEL 50

A. TERRATENIENTES VERSUS PESQUEROS.

B. ¿CUALES ERAN LOS INTERESES DE LA CLASE EN JUEGO?.

C. LA HISTORIA DEL CONFLICTO.

D. 1960: COYUNTURA DE RESOLUCION DEL CONFLICTO SOCIEDAD

NACIONAL DE PESQUERIA - VERSUS COMPAÑIA ADMINISTRADORA DEL

GUANO.

114

A. TERRATENIENTES VERSUS PESQUEROS

El surgimiento de la industria pesquera de la harina y el

aceite de pescado sobre la base de la utilización del

recurso fundamental, la anchoveta como una fracción del

capital, se produce en la década de los años 50 (ver cuadro

Nº 4.1). Este proceso no estuvo ausente de agudísimos

conflictos y de precisos intereses de clase. Al igual que

todo el devenir social la actividad productiva pesquera

desenvuelve bajo el sello de las contradicciones de clase.

Dos son los elementos fundamentales que explican en la

esfera de producción de la plusvalía la fabulosa capacidad

de acumulación que caracterizó a la industria de harina de

aceite de pescado: por un lado la sobrexplotación a los

pescadores a lo largo de todo el litoral sobre la base de

la implantación de un "novísimo" sistema de contratación de

la fuerza de trabajo: el sistema de locación de obra que

encubría las relaciones típicamente salariales en el

sector(48); así como la existencia de la "renta del mar",

que constituye una sobre ganancia en relación a las otras

atracciones del capital y que asume las envolturas

materiales bajo la forma de valores de uso: anchoveta

(48) Maguiña ha calculado y expresado gráficamente cual es el monto

"expropiado" a los pescadores gracias a este sistema. En el siguiente

gráfico se puede ver su importancia en relación a la masa salarial.

115

para la harina y el

116

117

aceite de pescado y guano para las haciendas costeras (49).

Sólo así podemos explicar el por qué del crecimiento

acelerado, explosivo y vertiginoso de una fracción del

capital que en menos de dos décadas se constituirá en uno

de los pilares del sector exportador peruano.

(49) Para mayores detalles sobre la validez de este concepto como elemento

explicativo de las leyes del capitalismo en la pesquería ver: Alejandro

Maguiña Larco: Explotación, depredación y despilfarro imperialista en

la pesquería de anchoveta, p. 48; Proyecto de Tesis de Magister en

Ciencias Sociales. PUC (inédito): al respecto citamos dos freses de

Marx que son más que ilustrativas.

"Se denomina renta de la tierra a la suma de dinero abonada, ya

sea que se le abona por tierras cultivadas, por terrenos para

construcción, minas, pesquería, bosques, etc." (Carl Marx; El

Capital, T. III. p. 6 (7 subrayo nuestro).

"Siempre que se pueda monopolizar, fuerzas naturales y asegurar

así una sobre ganancia al industrial que las explota - se trata

de saltos de agua, de minas ricas en minerales, de aguas

abundantes en pesca, o de un terreno bien ubicado para

construcciones, la sobre ganancia, en forma de renta, la arrancan

al capital en funcionamiento quienes poseen un título de

propiedad sobre una parcela del globo, que los convierte en

propietarios de esas riquezas naturales" (Ibid T. III, p. 760,

subrayado nuestro).

En el período 1950-1956 es el período de la completa libertad para el

otorgamiento de licencias para la construcción de fábricas de reducción

de pescado. En el período 1957 - 1959 de la absoluta prohibición por

ley. Obviamente esta diferencia si tiene que ver directamente con el

proceso de apropiación de la "Renta y/o renta monopólica". Para mayores

detalles ver A. Maguiña Ob. cit. p. 55 en adelante.

118

En la medida en que la renta de la tierra constituye una

redistribución de la plusvalía generada por el conjunto de

la clase obrera peruana, diversas clases estarán al acecho

por su aproximación. Sobre esta base, los conflictos

interburgueses, o entre las diversas fracciones del capital

encontraba campo fértil para entablar disputas de largo

alcance que culminen en un reparto del producto social.

Entendemos nosotros que es la disputa por el reparto de la

renta del mar la base material sobre la cual surgirá un

agudo conflicto entre dos fracciones del capital: por un

lado los terratenientes que devinieron en burgueses

agrarios, generalmente llamados la oligarquía. Por el otro,

la naciente burguesía pesquera dedicada a la

industrialización de la anchoveta en harina y aceite de

pescado (50).

B. ¿CUALES ERAN LOS INTERESES DE CLASE EN JUEGO?

(50) Por ejemplo las empresas que puedan ver en el Cuadro Nº 5.2.1.

Los terratenientes agrarios, la oligarquía peruana, la

burguesía terrateniente asentada en la producción de azúcar

y algodón en la costa peruana encontraban en el guano de

las islas un fertilizante de gran calidad que elevaba la

productividad de sus campos. Así la anchoveta consumida por

las aves guaneras se transformaba en un elemento productivo

119

que traía importantes ganancias a los terratenientes

agrarios. De esta forma se hacían de una parte de la

plusvalía generada por los trabajadores. No sólo obtenían

el guano con un esfuerzo productivo asentada en los dones

de la naturaleza, que no implicaba mayores costos e

inversión, sino que obtenían el guano a un precio por

debajo del precio internacional de este fertilizante. Las

diferencias de precios entre el precio pagado por los

terratenientes y el precio internacional de guano

constituía fuente de ingresos adicionales.

En la parte anterior de este trabajo hemos reseñado quienes

eran aquellos terratenientes que más se beneficiaban de la

utilización del guano.

Los terratenientes disponían de dos instituciones que no

eran otro cosa que los instrumentos a través de los cuales

velaban por sus intereses: la Compañía Administradora del

Guano, y la Sociedad Nacional Agraria. Sus planteamientos

se centraban alrededor de una batería de argumentos

supuestamente científicos de la imposibilidad de aumentar

la captura de anchoveta más allá de sucesivos límites que

fijaban los científicos, supuestamente expertos y objetivos

que contaban para este fin.

120

Por su parte los burgueses pesqueros en los años cuarenta

tenían a la Sociedad Nacional de Industria que tenía el

Comité de Pesca; recién en 1952 forma la Sociedad Nacional

de Pesquería. Estos son los actores. El motivo del

conflicto: La fijación de los topes de captura de

anchoveta. De esta forma los intereses de clase de cada una

de las fracciones se trasladan al plano supuestamente

científico de las posibilidades de captura de anchoveta. En

otras palabras los intereses de clase tanto de la Sociedad

Nacional Agraria como de la Sociedad Nacional de Pesquería

se enfrentaban veladamente en el plano de los biólogos,

ornitólogos, oceanógrafos. Esta transferencia servirá de

base para que cada una de las partes busque apoyarse en

los argumentos más convincentes, supuestamente científicos

y objetivos.

C. LA HISTORIA DEL CONFLICTO

En los primeros años de la década del cuarenta el capital

norteamericano se interesó en la creación de una industria

conservera para satisfacer sus necesidades de guerra. Ello

significaba un aumento importante de la captura de peces

localizados en el mar peruano. El proyecto pronto se

convirtió en realidad y en pocos años tuvimos una

121

floreciente industria conservera(51). Ante este proyecto la

Compañía Administradora del Guano así como la Sociedad

Nacional Agraria no pusieron objeción alguna, en la medida

en que la captura de especies mayores, depredadoras de la

anchoveta el guano que tanto interesaba a la Sociedad

Nacional Agraria. Al respecto tenemos dos citas

demostrativas de la opinión de la SNA y de la CAG.

(51) Para mayores detalles ver la tesina de Carlos Cardoza de la Universidad del Pacífico sobre el tema.

Durante los primeros años de la década del cuarenta, la

situación se mantuvo de esta forma lográndose aumentos

sucesivos en la producción del guano que mantenían a la

Sociedad Nacional Agraria en el limbo del dejar hacer. Sin

embargo, con el desarrollo del conflicto con Estados Unidos

la situación tomará otro carácter. Las empresas conserveras

que orientaban una parte fundamentalmente al mercado

norteamericano, encontrarán trabas arancelarias de

importancia. Tendrán que buscar una forma de solucionar el

impase. Una forma de hacerlo estuvo orientada en el sentido

de iniciar la diversificación de sus líneas de producción.

Como señala Falconí, los empresarios de mayor perspectiva

serán aquellos que más tempranamente tratarán de

implementar esta solución. Así, producidos los primeros

122

síntomas del cierre del mercado norteamericano, las

empresas conserveras empezarán a reorientar su producción

hacia la producción de harina y aceite de pescado. En un

primer momento producirán harina de pescado mediante la

utilización de los desechos de sus industrias.

Como lo señala el Ingeniero Luis Gamarra Dulanto, Jefe de

la sección técnica de la Compañía Administradora del Guano,

era un paso lógico el producir harina de pescado con sus

desechos como normalmente los hacían las empresas

norteamericanas que les habían vendido sus maquinarias.

123

124

Así lo señala Gamarra en su informe de 1940, luego de

visitar empresas norteamericanas dedicadas a la captura y

transformación de especies marinas. El procesamiento de los

desechos para la producción de harina de pescado contaba

con dos ventajas importantes: por un lado se contaba con la

materia prima que era gratuita ya que constituía un

desecho. Por otro lado, la misma CAG había intentado su

conversión en un proyecto piloto en los años cuarenta,

mostrando sus ventajas tanto desde el punto de vista

productivo como desde el punto de vista económico.

Asimismo, su venta estaba prácticamente asegurada ya sea

como fertilizante o como insumo para la producción de

alimentos balanceados para animales (52).

(52) La lógica del desarrollo de la producción conservera era tan clara como

la señala Gamarra ya en 1943 se da una ley mediante la cual se obliga a

los industriales pesqueros de la conservera a la utilización de los

desechos: vísceras, cabezas y cola para la producción de harina de

pescado como fertilizante.

Hasta la diversificación podía ser aceptada por los

terratenientes ya que no afectaba sus intereses, pudiendo

en cierto caso aprovechar la harina como un fertilizante

más. Sin embargo, las necesidades de diversificación de los

conserveros no tenían un límite tan estrecho. La magnitud

de la crisis de sus industrias los llevaba inevitablemente

a complementar la producción de harina de pescado con otras

125

especies diferentes a los de su industria. Se planteaba así

la captura de la anchoveta que existía en cantidades más

que suficientes. Es aquí donde el conflicto sí tenía lugar.

La captura de anchoveta no era del agrado de los

terratenientes ya que las aves guaneras si se verían

afectadas. Para ello los mismos de la CAG tenían una

solución de "conciliación": la "autorización" o aceptación

de la captura de la anchoveta, tanto en lugares como en

cantidades que no afectasen a las aves guaneras.

Asimismo, la utilización de la anchoveta para la producción

de fertilizante, eran del agrado de los terratenientes. Aún

los terratenientes no ponían mayores trabas. Desde años

atrás en 1940, el Ingeniero Gamarra en su informe tendiente

a la justificación de la formación de una planta productora

de harina de pescado como fertilizante, señalaba que la

captura de anchoveta debía realizarse en zonas donde

generalmente no accedan las aves guaneras así como la

cantidad debería ser tal que no viese afectada la

alimentación de las aves guaneras. Vemos así como el peso

político de los terratenientes, que obviamente manejaban la

CAG y la SNA, era de tal magnitud que se ponía muchísimo

cuidado en respetar sus intereses.

126

En esta etapa se producía un hecho sobre el cual se plantea

en la siguiente interrogante: ¿Qué significaba la

producción de harina de pescado como fertilizante?,

significaba la posibilidad de abastecer y cubrir los

déficits de demanda de guano que tenían los terratenientes;

pero desde el punto de vista de su valor económico

significaba la posibilidad de encontrar en el mercado,

principalmente internacional, un valor por tonelada de

harina de pescado que fuese mayor que el valor de guano y

de la misma harina como fertilizante. De ser así se

gestaría en el futuro, una lucha entre los productores de

harina de pescado y los terratenientes agrarios por el

destino de la producción. Mientras el precio internacional

de la harina de pescado como alimento balanceado para los

animales no fuera mucho mayor al precio como fertilizante,

la CAG y SNA tendrían interés, siempre y cuando no se

afectase a la alimentación de las aves guaneras, en que

desarrollase la industria de harina; de no ser así,

buscarían que se oriente la producción de harina como

fertilizante.

Lo que realmente sucedió, fue que el precio de la harina de

pescado como insumo para la fabricación de alimentos

balanceados para animales era mucho mayor que el precio de

127

la harina como fertilizante que ellos estaban dispuestos a

pagar. Por otro lado, nadie podía asegurar que la captura

de anchoveta no iba afectar a la producción de guano.

En resumen, el precio internacional era más alto que el

fertilizante y la captura de anchoveta redundaba

directamente en la alimentación de las aves guaneras así

como en su existencia misma. Esta es la tercera fase a que

la industria conservera había llegado como una forma de

mantener su capital en proceso de valorización. Asistimos

así al conflicto descarnado. No había anchoveta en

suficientes cantidades como para satisfacer a los dos

fracciones del capital: una tendría que vencer sobre la

otra. La historia de esta resolución es la historia de la

pesquería en los años 50.

¿Qué cosa es lo que estaba en juego?

Veámoslo ordenadamente:

1. Para la burguesía conservera: significa la vida o la

muerte. De no lograr ampliar sus proceso de

diversificación hacia la producción de harina de

pescado, con desechos y después con anchoveta estaban

destinadas a desaparecer como fracción del capital.

Este proceso se planteaba así de antagónico. Esta

128

fracción tenía que utilizar todos los instrumentos a

su alcance para concretar la aceptación por parte del

estado de elevar la captura de la anchoveta.

2. Para los terratenientes: agroexportadores significaba

la mantención de sus tasas de productividad y de

rendimiento en la agricultura. Al respecto tenemos un

cálculo del beneficio obtenido por la utilización del

guano (ver cuadro No. 4.2).

A este cálculo es necesario hacer un cuestionamiento ya que

considera que el beneficio total es el valor de la

producción de productos agrícolas que tienen como

fertilizante el guano. El error consiste en no valorizar

adecuadamente los otros elementos de la producción como es

el capital variable, una parte del capital constante, la

tasa de ganancia media, y las rentas de la tierra. En

nuestra opinión tan sólo una parte del valor de esta

producción es la que se puede imputar a la utilización del

guano(53).

(53) Nos hubiese interesado que un marginalista nos haga el cálculo exacto del valor de la productividad marginal del factor fertilizante. Sin

embargo, no disponemos de este cálculo. A pesar de todo ello, el valor

de la producción que utiliza el fertilizante guano nos da tan sólo una

idea.

129

Para los terratenientes agroexportadores, su interés estaba

centrado en la utilización del guano, pero sin embargo,

este interés de clase, se extendía al mantener la población

aviar.

Adicionalmente, el conflicto terrateniente/conservero -CAG-

SNP-, Burgués agrario/burgués pesquero, se extendió hacia

otras fracciones de capital que vieron en la pesquería de

la anchoveta y su transformación en harina para la

exportación, una forma de valorización del capital. Como

podemos apreciar en el Cuadro No ,a partir del año

1957, nuevos contingentes de burgueses se incorporan a la

pesquería de la anchoveta. Serán nuevos sectores Burgueses

que no venían de ser amamantados por el capital

norteamericano, serán sectores que no disponían de capital

en abundancia, profesionales, pequeños armadores

comerciantes, inmigrantes recientes, etc. Se constituirá

así un amplio sector que engrosará las filas de aquellos

que cuestionarán a la burguesía agroexportadora y a su

monopolio sobre el guano. Estos sectores verán en la

pesquería de la anchoveta la posibilidad de crecer y

desarrollarse como clase. Serán estos últimos aquellos que

con más fuerza se opondrán a la CAG y cuestionarán no sólo

este aspecto sino que también el orden político

130

oligárquico.

Cómo se fue desarrollando el conflicto entre estas dos

fracciones de clase? Habíamos señalado que en los primeros

años de la década del 50, el conflicto había llegado a su

máxima expresión. A partir de 1953 el proceso se tornó

irreversible. En 1954, cada una de las partes buscará

vencer sobre la otra. La CAG dará a publicidad un largo

informe del biólogo Robert Cushman Murphy sustentando las

desventajas nacionales de autorizar el aumento de la

captura de la anchoveta. Murphy sostenía que no debía

autorizarse ni siquiera 100,000 toneladas de captura, ya

que con ello se abriría un apetito insaciable por la

anchoveta que muy difícilmente podría detenerse. Para él

las 100 mil toneladas en verdad no significaban un mayor

monto en relación a las pasividades que ofrecía la biomasa

de la anchoveta, ya que existían en el mar 20 millones y

sólo la captura de bonito liberaba un millón de toneladas.

Su informe titulado el "Guano y la pesca de anchoveta",

constituía la batería de argumentos más acabados que

disponía la CAG para sustentar la inconveniencia de la

pesca de la anchoveta para la producción de harina y aceite

de pescado destinada a producción de alimentos balanceados

131

en los países industrializados. Cabe resaltar los

vaticinios formulados por Murphy en relación a la

inevitabilidad de la depredación de la anchoveta por el

hombre. En el fondo su argumento científico consistía en

señalar que el hombre es el único ser capaz de depredar los

recursos naturales, y así se produciría en el caso de la

anchoveta si se autorizaba elevar los montos de captura de

la anchoveta(54). Sin embargo, todo su análisis está teñido

de una defensa de los intereses de los terratenientes

asentados en la CAG. Por otro lado, no logra comprender que

el capitalismo actual y sus leyes de competencia están a la

base y son la causa fundamental de la depredación no sólo

de la anchoveta, sino de todas las otras especies

nombradas.

Por su parte, la sociedad Nacional de Pesquería responderá

inmediatamente a la CAG publicara en 1954, un libro

titulado: "La anchoveta y la harina de pescado". Ante todo

abogará por la autorización de una captura de anchoveta

equivalente a 500,000 toneladas de anchoveta.

Sostendrá que ese volumen es perfectamente soportable por

la gran riqueza existente en el mar así como por los

(54) El trabajo de Murphy constituye una pieza clave en la comprensión de

las leyes de la depredación de la anchoveta. A la luz de los resultados

concretos de la dinámica pesquera en el período 1950-1973 se pueden

reinterpretar sus vaticinios de la inestabilidad del colapso

132

excedentes beneficios que dicha producción exportada

traerán para el país. Asistimos así a la ofensiva de los

empresarios pesqueros como una fracción del capital recién

venida al mundo.

A pesar de la fuerza de los argumentos esgrimidos por la

Sociedad Nacional de Pesquería, la fuerza política de la

CAG será muy grande. La inserción que tenían los

terratenientes sobre el aparato estatal no permitirá

concretar los deseos de los pesqueros. El gobierno del

General Manuel A. Odría, mantendrá a los pesqueros

relegados a un segundo plano. Los pesqueros sólo lograrán

autorizaciones menores de aumento de la captura, pasando de

37,113 Tm. en 1953 a 58,707 Tm. en 1955. De esta forma en

los primeros 5 años de la década del 50 los vencedores

serán los terratenientes y con ella la CAG. A pesar de todo

ello en el período 1950-1956 existía una completa libertad

para el otorgamiento de licencias para la construcción de

fábricas de reducción de pescado. Esta libertad de

construir fábricas tenía un límite que era el monto de

captura autorizado.

Con el cambio de gobierno y la entrada de Manuel Prado

Ugarteche, la situación para los empresarios pesqueros

133

cambiará radicalmente, los terratenientes perderán poder

político y se abrirá una nueva etapa no sólo para la

sociedad peruana sino que también para la pesquería(55).

(55) En años 1956, con la entrada del gobierno de Prado, se inicia la llamada crisis del estado oligárquico una de cuyas expresiones es su

pérdida de poder político en el aparato estatal. En este caso concreto

la autorización a elevar los montos de captura significaban un duro

golpe a los terratenientes agroexportadores. Esto es una muestra más de

sus crisis.

A partir de 1956, dos hechos de suma importancia marcarán

una nueva etapa en el proceso de asentamiento de la

industria de harina y aceite de pescado: la autorización de

la elevación de los montos de captura de anchoveta, de tal

manera que la captura pasará de 58,707 Tm. en 1955 a

118,726 Tm. en 1956; 324,624 Tm. en 1957; 737,019 Tm. en

1958 y 1`942,386 Tm. en 1959. Con tasas anuales de

crecimiento en la captura de 202.2%; 273.4%; 227.0% y

263.5%, respectivamente. Por otro lado a través de la

Resolución Suprema No. 261 del 1 de diciembre de 1956 se

abre un período de absoluta prohibición de construcción de

fábricas de reducción de pescado. La intención era utilizar

a plenitud la capacidad instalada en planta autorizada en

los años anteriores. Ello permitió la acumulación primaria

de excedentes que serán reinvertidos en la ampliación del

aparato productivo tanto en planta como en flota en la

siguiente etapa. Asistimos así a la instauración de la

134

industria de la harina y aceite de pescado a costa de los

terratenientes asentados en la Compañía Administradora del

Guano.

Sin embargo, el conflicto entre los empresarios pesqueros y

los terratenientes de la CAG no estará totalmente saldado,

las necesidades de fertilizantes para la agricultura

estarán latentes. Cambios políticos, aunque sean

momentáneos podrían afectar la autorizción anual de los

montos de captura de anchoveta. Será tan sólo en la

coyuntura de 1960 en que el conflicto definitivamente se

resolverá a favor de los pesqueros, convirtiéndose en

irreversibles.

D. 1960 : COYUNTURA DE RESOLUCION DEL CONFLICTO SNP - CAG

La captura de anchoveta aumentó de 58,707 toneladas en 1955

a 1`942,386 toneladas en 1959. Y de ese año a 1960 a

3`310.157 toneladas. En un sólo año la captura de anchoveta

aumentó en 1`367,771 toneladas. Esto nos indica que el año

1960 constituye un momento clave en la industria de harina

de pescado. Sin lugar a dudas esta cantidad de anchoveta

capturada sobrepasa todas las espectativas de los

empresarios pesqueros, y "afectaba" directa y

contundentemente a los terratenientes. Por ello nos

preguntamos qué cosa es lo que sucedió en ese año de tal

135

manera que se autorizase a una captura de ese orden.

Varios son los hechos que confluyeron en ese año que

permitieron lograr ese monto de captura:

1. En primer lugar la resolución del conflicto entre los

terratenientes y los empresarios pesqueros; las

crecientes necesidades de fertilizantes para la

agricultura de exportación y para el mercado interno

hicieron que los terratenientes agrarios dedicados a

la exportación estudiasen la posibilidad de abastecer

de fertilizantes diferentes al guano, y así lo

hicieron: gestionaron la creación de dos empresas

productoras de fertilizantes; por un lado Fertiza en

el Callao y por otro lado Cachimayo, años más tarde en

el Cuzco. Ambas fábricas lograrán satisfacer las

necesidades de fertilizantes de los terratenientes

dedicados a la exportación(56).

Esta disponibilidad de fertilizante al menos por una

parte de los terratenientes, dejaba abierta la puerta

(56) Dejamos de lado estudio de las ventajas comparativas del guano y los

fertilizantes sintéticos producidos por Fertiza y Cachimayo, ya que no

es objeto de nuestro estudio. Como hipótesis podemos plantearnos lo

siguiente: el fertilizante obtenido de estas empresas era más barato y

más eficiente que el obtenido del guano de las islas.

136

para la ampliación de los volúmenes de captura de

anchoveta. Será así como se logrará la licencia para

aumentar la captura.

2. Adicionalmente, los años anteriores a 1960 fueron años

en los cuales los empresarios pesqueros y la Sociedad

Nacional de Pesquería fueron ganando paulatinamente

terreno, en especial a partir del gobierno de Manuel

Prado. Pero la situación no sólo queda allí sino que

algunos de los más connotados miembros de los

terratenientes (vg. los Gildemeister y los Graña)

comprendieron que la pesca también constituía un

excelente negocio. Ahora los más connotados opositores

a la ampliación de la captura de la anchoveta asistían

a la cita que planteaba las grandes ganancias de la

captura de la anchoveta y su posterior transformación

en harina y aceite de pescado. Quedaba así resuelto y

sellado para siempre el conflicto entre los

terratenientes y la Compañía Administradora del Guano

y la Sociedad Nacional de Pesquería. La vencedora era

la segunda y representaba a construir una industria de

suma importancia para el proceso de acumulación

capitalista en el Perú.

137

3. Existen otros factores que coadyuvaron a lograr este

monto de captura y a ampliar los volúmenes de

capacidad instalada tanto en mar como en flota: A

través del Decreto Supremo Nº 09 del 9 de diciembre de

1959 se flexibilizaba el otorgamiento de las licencias

para la construcción de fábricas dedicadas a la

reducción de pescado. Este proceso simplificará aún

más a partir del 28 de setiembre de 1962 que permitirá

una mayor ampliación de la capacidad de procesamiento

de pescado.

4. Los sucesivos aumentos de la producción de harina de

pescado trajo consecuencia, reiterados cambios bruscos

en los precios internacionales de la harina de

pescado. Preocupados por ello la Sociedad Nacional de

Pesquería incentiva la creación de una asociación de

productores a nivel mundial.

Los primeros meses de 1960 se crea la Fish Meal

Organization Exports, FEO con el objetivo de lograr

una acción conjunta de todos los productores de harina

de pescado a nivel mundial. En este proceso el Perú

jugará un papel central ya que en ese momento era el

principal productor y exportador. Al poco tiempo los

138

resultados se dejaran ver: se logra una temporal

estabilización de los precios a nivel mundial que

ampliará aún más las expectativas de acumulación de

los empresarios pesqueros.

5. Con el arrinconamiento sucesivo de la oposición de los

terratenientes en la CAG otros sectores encontrarán

abiertas las posibilidades de invertir en la pesquería

de la anchoveta: sí:

a. La Cámara de Comercio Peruano-Norteamericano

estudiará las posibilidades de inversión por

parte de capitales norteamericanos. Estas

espectativas se concretarán en la entrada de

capitales en los años 1959 a 1962.

Complementariamente se ampliarán las

posibilidades de disponer de líneas de crédito

para la importación de maquinarias e insumos para

las plantas. Así en el año 1960 se iniciará en

gran escala el aprovechamiento de los contenidos

grasos de la anchoveta para la producción de

aceite de pescados para la exportación. La

producción de aceite de pescado aumentará de

23,696 Tm en 1959 a 48,211 Tm en 1960 y 118,886

139

Tm en 1961.

b. Tanto el aumento de la captura, así como la mayor

producción de harina de pescado y la producción

de aceite de pescado ofrecía mayores ingresos

manteniéndose la misma cantidad de anchoveta así

como las aperturas de líneas de crédito

especialmente norteamericana; y ante todo la

ausencia de opción por parte de la CAG, ahora

derrotada, fue la base sobre la cual la burguesía

pesquera hizo un gran esfuerzo de inversión de

capitales que ampliaron de manera brusca la

capacidad instalada tanto en flota como en

planta; pasando de 426 embarcaciones con una

capacidad de captura de 15,130 Tm. día en 1959 a

1976 embarcaciones con una capacidad de captura

día de 129,389 Tm en 1963.

De esta forma se ampliará cuantitativamente la

capacidad instalada de la industria.

Tenemos ante nosotros una industria completamente

instalada y con una capacidad de iniciar lo que

podemos denominar: la acumulación del capital en la

140

pesquería de la anchoveta peruana.

Sin embargo, resuelto el conflicto con la CAG, nacerá

uno nuevo, el problema del exceso de flota y planta

ante un volumen limitado de anchoveta, contradicción

que marcará la lógica de desarrollo de la industria en

toda la década del 60.

* Para mayores detalles sobre este capítulo ver: Oroza,

Jorge. "Resurgimiento industrial y Harina de Pescado en el

141

Perú: 1945-1960". Estudios Andinos Nº 17 y 18 p. 55 - 74.

Universidad del Pacífico. 1981.

142

CAPITULO QUINTO

LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE HARINA Y ACEITE DE

PESCADO

A. CAPITALES INVERTIDOS EN LA PESQUERIA: 1939 - 1972.

B. EL PROCESO DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA DE LAS EMPRESAS

PESQUERAS, EN EL PERIODO: 1940 - 1962.

C. LA CAPTURA DE ANCHOVETA Y OTROS ESPECIES, (1940-1979).

D. EL PROCESO DE TRABAJO EN EL MAR LA FAENA PESQUERA Y LAS

EMBARCACIONES UTILIZADAS EN LA EXTRACCION: 1953 - 1973.

E. EL PROCESO DE TRABAJO EN TIERRA Y LAS PLANTAS DE

TRANSROMACION DE PESCADO EN HARINA Y ACEITE DE PESCADO 1940

- 1973.

F. EL DESTINO DE LA PRODUCCION.

143

LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE HARINA Y ACEITE DE

PESCADO

En este capítulo presentaremos de manera global el conjunto de

aspectos referentes a la estructura productiva de la IHAP. Nos

interesa aquí mostrar la evolución de las principales variables

económicas referentes a la esfera real del proceso productivo. En

ese sentido es de suma importancia mostrar históricamente la

evolución de las variables seleccionadas estableciendo su

respectiva periodización, intentaremos dar cuenta de una visión

de conjunto de las leyes económicas bajo las cuales se

desenvolvió la competencia entre las empresas. Nuestras

perspectivas la constituye el proceso de valorización del capital

pesquero.

A partir de 1957 la IHAP constituye sin lugar a dudas una

actividad productiva que se desenvuelve bajo las leyes propias

del capitalismo. En particular las formas salariales de relación

laboral se encontraban en toda la industria ya instaurada. A

pesar de la apariencia que nos da la relación entre los

pescadores y los armadores o propietarios de embarcaciones pago a

destajo por la anchoveta capturada, constituye una forma

144

típicamente salarial, donde la fuerza de trabajo es una mercancía

más, parte del proceso de valorización del capital pesquero.

Con la finalidad de mostrar la estructura productiva de IHAP

asumimos la forma de presentación que nos muestra el proceso de

evolución del capital productivo (ver Carlos Marx. El Capital,

I.II).

La fórmula del capital productivo es la siguiente:

FT

....P....M~ - D' -- ....P....

MP

Donde:

P Constituye el proceso de producción de harina y aceite de

pescado, como resultado del proceso de trabajo en las

plantas y en el mar.

M~ Constituye el resultado del proceso de producción, es decir

la mercancía harina y aceite de pescado, tanto en valor de

uso, como en su valor de cambio.

D' Constituye el valor de la producción de harina y aceite de

pescado medido en unidades monetarias que incluye costo de

producción más ganancias.

145

FT Constituye la fuerza de trabajo utilizada en la actividad

pesquera, tanto la referida a la extracción, los

pescadores, como la utilizada en la fabricación es decir

los llamados "harineros".

MP Los constituyen los medios de producción que son los

siguientes:

a. La materia prima fundamental; la anchoveta y otras

especies.

b. Las embarcaciones anchoveteras.

c. Otros.

Desde el punto de vista del capital productivo presentamos

a continuación ()

() Queremos hacer notar aquí que a pesar de nuestros esfuerzos

por homogenizar la información estadística hemos encontrado

multitud de problemas. Así por ejemplo, en general la

información proporcionada por la Sociedad Nacional de

146

Pesquería es diferente a la proporcionada por el Ministerio

de Pesquería y el Ministerio de Agricultura. Por otro lado

al interior de la misma fuente de información se presentan

discrepancias. Al respecto queremos señalar que hemos

adoptado el siguiente criterio: Hemos tomado siempre la

información más reciente, a la cual le otorgamos mayor

validez. Así mismo la información nos da una idea más o

menos exacta de la tendencia. Sin embargo, para cálculos

refinados habría que re trabajar la información de las

mismas fuentes, lo cual no es objeto de esta investigación.

A. CAPITALES INVERTIDOS EN LA PESQUERIA: 1939 - 1972.

La pesquería como actividad industrial, es decir como

fuente de acumulación de plusvalía, ha sufrido diversos

etapas en su historia de 25 años, que van desde 1939 a

1974.

En los primeros años los capitales que se orientaron a la

pesquería tuvieron como destino principalmente a las

empresas dedicadas a la captura y procesamiento de pescado

en conservas, congelado, y seco salado. Desde 1939 a 1945

los capitales se orientaron exclusivamente a esta actividad

pasando de una inversión de 400 mil soles corrientes en

1939 a 14'843,000 soles en 1945. Este proceso de inversión

llevó a la formación de 12 empresas en un período de 6 años

(ver cuadro nº 5.1.).

A partir de 1946 se inicia el proceso de inversión en la

147

producción de harina de pescado con desechos de la

industria de consumo humano directo. Así en 1946 se

destinaron 10 millones de soles, que constituyen el 29.5%

del total invertido en el sector pesquero. Este monto fue

elevándose sucesivamente a medida que la industria del

consumo humano directo atravesaba por problemas en la

comercialización en el exterior, produciendo su crisis y la

necesidad de diversificar su producción; esta

diversificación llevó a aumentar los montos invertidos

148

149

en la producción de harina; de tal manera que la inversión

pasó de los 10 millones en 1946/47 a 136'716,000 soles en

1956; proceso de inversión que se dio a una tasa

relativamente constante entre los años 1948 y 1956, siendo

del orden de 7.5% lo que representa una tasa promedio del

orden del 55.2% en relación a la inversión total en la

industria pesquera.

En este período el número de empresas se elevó a 22 en 1946

a 80 al final de este período; y comprendiendo tanto las

empresas dedicadas a la industria de consumo humano directo

como las de harina de pescado.

A partir de 1957 los capitales se orientarán principalmente

a las empresas dedicadas a la producción de harina de

pescado con anchoveta; elevándose las tasas de crecimiento

de la inversión anual total en esta actividad. Así en el

período 1957 a 1972 la tasa de crecimiento anual fue del

orden de 23.83%; este proceso de capitalización llevó a que

el capital invertido en la industria de harina y aceite de

pescado se llevase de 156'944,000 soles en 1957 a

4,799'448,000 soles en 1972. En este período la

participación de los capitales invertidos en la IHAP se fue

elevando progresivamente hasta un punto tal en que

150

prácticamente la única actividad existente en la pesquería

la constituía la industria de harina y aceite de pescado,

de tal manera que en 1972 el total del capital invertido en

la industria pesquera era de 5,072'672,000 soles de las

cuales la IHAP abonó el 96.3%,.

B. EL PROCESO DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA DE LAS EMPRESAS

PESQUERAS, EN EL PERIODO: 1940 - 1962.

Ante todo queremos hacer una aclaración a la información

que vamos a utilizar. La información de base es la

proporcionada por I. Tilic en el informe Nº 14 del IREMAR.

Se ha tomado como base la información del inicio de

actividades de acuerdo a la línea de producción. sin

embargo cabe hacer las siguientes aclaraciones:

Se ha clasificado tres tipos básicos de líneas de

producción:

a. Con la letra "C" las empresas pesqueras dedicadas a la

producción de pescado en conservas, congelado y/o seco

salado. Es decir comprende toda la producción pesquera

a excepción de la producción de harina de pescado

Genéricamente la denominamos "conservas".

151

b. Con la letra "D" las empresas dedicadas a la

producción de harina de pescado utilizando como

insumos los desechos de las "conservas" genéricamente

la denominamos desechos.

c. Con la letra "H" las empresas dedicadas a la

producción de harina de pescado utilizando como insumo

la anchoveta, Genéricamente la denominamos harineras.

d. Se ha tomado como universo sólo las empresas que en

algún momento del período 1940 a 1962 han producido

harina de pescado. Con ello dejamos de lado a las

empresas conserveras que han sufrido ninguna

transformación en su línea de producción. Por otro

lado si tomamos el indicador de la captura total de

pescado, ello confirma el hecho de que la muestra de

empresas conserveras que tomamos es representativa. En

resumen las empresas objeto de análisis casi en un

100% son representativas de lo que sucedió en la

pesquería peruana en 22 años.

e. Existen algunos problemas en la información de base

que hemos utilizado. En la medida de lo posible hemos

tratado de comprobar su validez a través de los

152

cuadros de información sobre la producción empresa por

empresa a partir de 1958 que el mismo I. Tilic

proporciona.

Sin embargo estamos seguros que existen algunos

problemas. Con esas limitaciones hemos procesado la

información. Sin embargo, ello no afecta la validez de

nuestras conclusiones.

f. Como podrá verse en los cuadros citados, no existen en

una misma empresa la combinación de la línea "H" y

"D" de producción, para tales casos tan sólo hemos

dejado la letra "H", es decir que cuando una empresa

produce harina de pescado con desechos y con anchoveta

suponemos que el insumo más importante es la

anchoveta, especialmente a partir de 1956.

- En primer lugar presentamos: Proceso de

Transformación Productiva de las Empresas

Pesqueras en el Período 1940 - 1962. En el que se

señala un total de 116 empresas pesqueras, la

evolución de las líneas de producción el período

1940 a 1962. Este mismo cuadro clasificado de

acuerdo a la ubicación de las empresas por

153

puertos nos puede dar algunas luces sobre el

efecto de la industria pesquera para el

desarrollo regional.

- En segundo lugar presentamos: Tipo de Línea de

Producción de las Empresas Pesqueras para el

Período 1940-1962. Este cuadro resume al anterior

y nos permite ver en conjunto que número de

empresas en cada año tenía alguna de las cinco

líneas de producción, además de las empresas sin

información.

- En tercer lugar presentamos: Origen Productivo de

la Industria de Harina y Aceite de Pescado

Período 1940-1962. En él se señala en forma

gráfica el proceso de transformación de la

industria conservera hacia la industria de harina

y aceite de pescado.

Nuestra preocupación central consiste en investigar cuál es

el origen de la burguesía pesquera de la industria de

harina y aceite de pescado. En esa medida hemos tomado el

período 1940-1962. Las conclusiones principales a que

podemos llegar son las siguientes:

154

1. De las 116 empresas analizadas, es decir de las 116

empresas existentes en 1962:

a. 22 empresas han tenido un origen productivo

diferente a la producción de harina de pescado

con anchoveta. De estas 22 empresas que empezaron

la producción con conservas y/o desechos, 15 se

crearon antes de 1950; y las 7 restantes en el

período 1950-1955.

b. Contrariamente 94 empresas se crearon con la

finalidad de producir harina de pescado con

anchoveta.

2. Las cifras anteriores nos lleva a plantear la

hipótesis de que existen dos grandes bloques de

capitalistas o dos fracciones del capital pesquero de

la industria de la harina de pescado:

a. Una fracción que tiene su origen en el período

1940 - 1955 que se inicia con la industria

conservera.

155

b. Una segunda fracción que se inicia con la

industria de harina de pescado con el insumo

anchoveta.

3. El origen de la burguesía pesquera harina originaria

de la industria conservera marcará las bases

materiales para el comportamiento político de esta

clase en relación al imperialismo norteamericano, en

dos sentidos:

a. Esta fracción de clase nació bajo la sombra y

apoyo directo del capital norteamericano y

constituirá al interior de la burguesía pesquera,

el sector más antinacional. Sin embargo se puede

afinar más el análisis.

b. En otro sentido una parte de esta fracción

desarrollo de los años 1947 en adelante un

conflicto con el capital norteamericano alrededor

de los impuestos ad-valoren a la importación de

productos pesqueros peruanos al mercado

norteamericano. Estas empresas son las que se

crean a partir de 1948, es decir 11 de las 22

empresas. Las otras 11 creadas en el período 1940

156

a 1947 (11 empresas) son las más vinculadas al

capital norteamericano, como lo explicamos en el

acápite anterior.

4. Las 22 empresas creadas a partir de 1940 constituirán

la base del Comité de Pesca y de la Sociedad Nacional

de Pesquería creada en 1952. Por ello podemos

adelantar la hipótesis de que esta fracción tuvo la

hegemonía en la década del 50 sobre el conjunto de la

burguesía pesquera.

A modo de síntesis: Sin lugar a dudas el origen

primigenio de la industria de Harina y Aceite de

Pescado es la Industria conservera, de congelado y

seco salado. La llamada pesca de consumo humano. En

este proceso de surgimiento se pueden distinguir tres

etapas relativamente claras, desde el punto de vista

del crecimiento de la producción y del establecimiento

de empresas propiamente dedicadas a la producción de

harina y aceite de pescado.

a. La etapa que cubre el período 1940-1945; que

podríamos denominar la etapa de surgimiento,

crecimiento y crisis de la industria conservera

157

en el Perú. En ese período las empresas

vinculadas a la pesquería en el Perú se asentaban

exclusivamente en la captura de especies para la

industria conservera, y para el consumo humano

directo. Las especies tiburón, lorna, caballa,

albacora, atún, pez espada y ayanque constituían

el centro de la preocupación de los pescadores y

de los intereses de clase en la pesquería

peruana. Los volúmenes capturados no sobrepasaban

las 50,000 toneladas anuales. Los conflictos de

clase se ordenaban alrededor de la relación

pescadores, patrones, armadores e industriales.

Las técnicas de captura eran en buena medida

artesanales. Se desarrollaban conflictos con el

capital norteamericano sobre la calidad de

nuestras exportaciones y sobre los precios, para

culminar en el conflicto de las 200 millas y los

impuestos a nuestro productos exportados al

mercado norteamericano.

Por otro lado, la Compañía Administradora del

Guano, controlada por la Sociedad Nacional

Agraria no ponía mayor oposición a esta actividad

en la medida en que no afectaban aún sus

158

intereses, ya que la pesca de especies diferentes

a la anchoveta no redundaban en una menor

producción de guano por parte de las aves

guanera. Más aún la captura de las especies

depredadoras de la anchoveta aumentaba la

disponibilidad de alimentos para las aves

guaneras. De allí su pasividad.

b. Período 1946-1956; la que podríamos denominar la

década de la crisis final de la industria

conservera y la búsqueda de la diversificación

como forma de subsistencia de la burguesía

pesquera. En esta etapa se desarrollará el

conflicto con el capital norteamericano y las

empresas conserveras se orientarán a la

diversificación de su producción, inicialmente

produciendo harina de pescado con desechos, más

adelante capturando la anchoveta para un uso

directo. Así de 1955 a 1956 la captura de la

anchoveta se incrementará en 60,024 toneladas, de

tal forma que en 1957 se capturan en un sólo año

más que en 10 años de captura de la industria

conservera.

159

Asistimos así a la aparición de un nuevo eje

ordenador de la pesquería en el Perú: la captura

de anchoveta y su procesamiento en harina de

pescado.

En este período las empresas combinan 3 tipos de

producción, lo que nosotros llamamos

genéricamente conservas, harina de pescado con

desechos y harina de pescado con anchoveta. En

otras palabras este es un período de transición

que va de la crisis de la industria conservera a

la creación de la propiamente llamada industria

de harina y aceite de pescado. Este proceso se

basa sobre la crisis, podríamos decir, sobre los

escombros y el cadáver de la industria

conservera. Una vez más la suerte de unos permite

la vida de otros. Es la lógica del capitalismo,

el capital no sólo crece, se fortalece y vive de

la explotación de los obreros sino que también a

costa de sus propios hermanos de clase. En este

caso sobre la desaparición de la burguesía

conservera abandonada por su progenitor; el

capital imperialista norteamericano.

160

c. Período 1956-1962; es la etapa del dominio

exclusivo y excluyente de la burguesía vinculada

a la industria de harina y aceite de pescado.

Dejado atrás el pasado conservero,la industria de

harina y aceite de pescado marcará con su sello

toda la pesquería peruana. Será la captura de la

anchoveta la actividad pesquera extractiva casi

exclusiva de tal manera que en 1959 más el 90% de

la captura total será de anchoveta, el nuevo

dorado peruano del siglo XX.

A partir de la década del 60 la industria de la

harina y aceite de pescado será el sinónimo de la

"Pesquería en el Perú". Sin embargo, este proceso

de surgimiento de la industria no estará ausente

de agudos conflictos de clase. Sobre la base de

una explotación sin límites a los miles de

pescadores de origen campesino a lo largo de toda

la Costa la burguesía pesquera no sólo tuvo que

enfrentarse a la rebeldía de los pescadores y

harineros, sino que tuvo que embestir a los

terratenientes agrarios que aún mantenían en el

guano intereses muy precisos e importantes. Será

a través del conflicto entre la Compañía

161

Administradora del Guano, mantenida por la

Sociedad Nacional Agraria y la Sociedad Nacional

de Pesquería, fundada en 1952, que lentamente, en

el transcurso de una década los nuevos intereses

pesqueros construirán la industria de la harina y

el aceite de pescado.

C. LA CAPTURA DE ANCHOVETA Y OTROS ESPECIES, (1940-1979).

La materia prima fundamental para la producción de harina

de pescado no siempre ha sido la anchoveta. Existe una

historia alrededor del origen de las materias primas para

esta producción. Inicialmente la producción de harina de

pescado se realizaba con los desechos de las especies

utilizadas en la industria conservera, del seco salado y

del congelado. Así la cola, la cabeza y las vísceras de

todas estas especies fueron incorporadas a un uso

productivo recién en los años 40.

Entre los años 1940 y 1949 del total de pescado capturado

la anchoveta no tenía ninguna importancia, contrariamente

otras especies como el bonito, el barrilete, el atún y la

caballa constituían el volumen fundamental de la captura de

pescado a nivel nacional. En este período la captura total

de pescado creció de 27,700 Tm en 1940 a 60,801 Tm en 1949,

162

es decir a una tasa de crecimiento de 8.2% anual. Del total

de pescado capturado en este período menos del 1% lo

constituyó la anchoveta (ver cuadro Nº 5.3.1).

A partir de 1950 la captura de anchoveta empieza a hacerse

significativa; creciendo su volumen a una tasa de 126%

anual, que en términos relativos llevó a aumentar la

captura de la anchoveta en el monto total; de participar

con el 0.5% en 1950 pasó a 32% en 1955. En otras palabras

el volumen de anchoveta capturada paso de 440 toneladas en

1950 a 58,707 en 1955. Empieza así a cobrar importancia en

sí misma la industria de harina de pescado en base a la

materia prima anchoveta a diferencia del período anterior

donde la producción se realizaba con desechos.

A partir de 1956 se inicia una nueva etapa en la industria

harinera; donde la participación de la anchoveta en el

total de la captura nacional se eleva bruscamente; de tal

manera que en los años de 1956, 1957 y 1958 la

participación se elevó a 44.4%, 71.9% y 81.9%

respectivamente. Así entramos a la época de la harina de

pescado con base fundamental en la anchoveta. Esta

dependencia se mantendrá hasta 1973, cuando la situación se

revertirá nuevamente a los antiguas especies.

163

Si medimos la importancia de las diversas materias primas

utilizadas para la producción de harina de pescado llegamos

a conclusiones semejantes. Entre 1950 y 1955 la

participación de otras especies en la producción de la

harina de pescado era en promedio más del 50% (ver cuadro

Nº 5.3.2). Contrariamente a partir de 1956 la anchoveta

constituía la materia prima fundamental de la industria,

creciendo su participación en el período 1956 a 1961 en

promedio a 92.95%. A partir del año 1960 más del 99% de la

materia prima utilizada en la producción de harina y aceite

de pescado será la anchoveta.

Se cierra así el vínculo entre la anchoveta y la harina de

pescado, la suerte de la industria será fruto del destino

de la anchoveta. Todo aquello que suceda con la anchoveta

repercutirá directa y contundentemente en la industria. No

podría entonces entenderse la evolución de la industria,

sus crisis, sus contradicciones si no entendemos la

historia de la captura de la anchoveta (57).

Desde el punto de vista del incremento de la captura de la

(57) Para ver con detalle el proceso de reproducción de la biomasa de la

anchoveta, sus características, el proceso de depredación que sufrió, y

las contradicciones que se originaron por su apropiación ver el trabajo

de A. Maguiña citado anteriormente.

164

anchoveta podemos encontrar una característica central: en

el período 1959 - 1970 el crecimiento explosivo y constante

de la captura. La pesquería y la producción de harina y

aceite de pescado están viviendo su boom. La captura se

elevó de 1'908,698 toneladas en 1959 a 12'276,977 en 1970

(ver cuadro Nº 5.3.3), la tasa de crecimiento sostenida

anualmente de la captura fue del orden de 16.8% en este

período de 12 años.

Ante este hecho cabe preguntarse. Cuáles eran los límites

al incremento de la captura? Sin lugar a dudas los límites

existen en diversos sentidos: a) En relación al volumen

capturado; donde los biólogos y oceanógrafos sostenían que

el límite estaba alrededor de los 8.5 millones de toneladas

y los 9.5 millones. Montos reales de captura (58); es decir

calculando el total declarado más los montos no declarados

por manipulación de las medidas de pasaje, monto que

constituye un 20% como lo señala el panel de expertos

realizado en el Perú en 1969. b) Límites en relación al

tamaño del pescado capturado. No resulta conveniente para

mantener la reproducción de la anchoveta la pesca de

anchovetas de reducida edad llamadas "peladillas" así como

las anchovetas en gestación o con "huevera". c) Límites en

(58) Ver informe del IMARPE Nº 34: Medidas regulatorias de la pesquería de

la anchoveta. Lima-Perú. 1969

165

relación a las épocas de pesca, donde existían

consideraciones del costo del esfuerzo pesquero. etc. (59).

Entre los años 1959 y 1970, en relación a los montos de

captura total de anchoveta destinados a la producción de

harina y aceite de pescado podemos distinguir dos etapas

claramente marcadas. La primera comprende los años

transcurridos entre 1959 y 1964 inclusive. En esta etapa se

dan las siguientes características:

1. En los primeros años, 1959 y 1960 la anchoveta se

destina no sólo a la producción de harina de pescado

sino que se inicia en gran escala la producción de

aceite, lo cual potencia el uso productivo, así como

los ingresos económicos de esta actividad.

(59) Para mayores detalles sobre la historia de la violación de los límites

a la captura de la anchoveta y la sistemática depredación de recurso

ver los trabajos de Alejandrino Maguiña anteriormente citados.

2. En promedio se obtiene una captura de 5'165,524

toneladas métricas brutas de anchoveta. Lo que

representa una tasa de crecimiento anual de 29.2% para

el período. Con claridad se puede señalar que este

período es el momento en que la industria se consolida

166

como tal y despliega las bases productivas que se

mantendrán años después.

3. La captura en este período se realizó de manera

regular y sostenida, con las solas restricciones que

imponían las condiciones naturales del recurso. La

pesca en gran medida se distribuía de manera pareja en

los diferentes meses. La captura se incrementaba sobre

la base de un proceso de ampliación de las

embarcaciones anchoveteras y un lento proceso de

modernización.

4. En resumen en este período la captura se realizaba sin

mayores dificultades, en parte por la existencia del

recurso en parte por la posibilidad de pescar durante

todos los meses del año, con salidas de las

embarcaciones a pescar todos los días de la semana,

realizar más de una salida al día etc. Este período es

el período de la despreocupación por la captura.

Parecía que la anchoveta era limitada y que se podían

aumentar los montos de captura en forma indefinida.

Sin embargo al poco tiempo las dificultades empezaron.

El año de 1965 constituye un momento de ruptura en

167

relación a la captura de anchoveta, los efectos del

aumento sostenido de la captura empezaran a

manifestarse: ese año se produce una reducción

temporal de la captura del orden del 18.3% con

respecto a 1964. La respuesta, de los empresarios

pesqueros a esta escasez relativa del recurso será la

implantación de MEDIDAS REGULATORIAS SOBRE LA

PESQUERIA DE LA ANCHOVETA. En agosto de 1965 por

primera vez se implantará la primera Veda General. En

mes de julio prácticamente toda la industria estará en

Veda, ya que se capturó tan sólo 32,442 toneladas.

Siendo el mes de más baja captura durante los últimos

78 meses. A partir de agosto de 1965 se desarrollaran

una batería de medidas regulatorias que caracterizan a

todo el período; se implantaran las siguientes medidas

reglamentarias:

a. Veda general en todo el litoral.

b. Veda general a excepción de Ilo.

c. Veda general a excepción de Ilo, Mollendo y otros

puertos.

d. Huelgas de pescadores.

e. Lock Out de los empresarios.

168

f. Paro de pescadores.

g. Limitaciones a los montos de utilización de las

bodegas de las embarcaciones.

h. Limitaciones al número de salidas de las

embarcaciones por día, y en número de días de

salida a la semana, prohibiendo por ejemplo la

salida los sábados y los domingos.

i. Limitaciones a la captura de peces de acuerdo al

tamaño, prohibición de captura de peladilla y

peces en gestación, anchoveta con "Huevera".

Todas estas medidas tenían varios objetivos: mejorar

los rendimientos económicos de las empresas, evitando

el despliegue del esfuerzo pesquero inútil en momentos

de escasos resultados y secundariamente proteger al

recurso.

Ante todo llama la atención en este período la

ampliación de los momentos en los cuales se implantan

medidas regulatorias. Como podemos apreciar en el

cuadro No. 5.3.3.

Sin embargo, estas medidas regulatorias no dieron los

resultados ya que entre 1965-1970 se pescaron en

169

promedio 9`516,156 tm. de anchoveta a las cuales se

tendrían que añadir un 20% las que lleva al promedio a

11'419.387 toneladas en este período. En otras

palabras, tan sólo si tomamos el límite máximo de los

expertos, es decir 9.5 millones de toneladas de pesca

sostenida, la captura real se sobrepasó largamente.

Más grave aún sería la situación si incluimos las

otras limitaciones como por ejemplo el tamaño de

pescado. El resultado de este incremento de la captura

a estos límites es indiscutible: la sistemática

depredación de la anchoveta.

El año 1970 constituye un momento fundamental en la

historia de la industria de la harina y el aceite de

pescado. Se había ya creado el Ministerio de

Pesquería. Su Ministro el General de Brigada Ejército

Peruano Javier Tantaleán Vanini. Ese año se autorizó

la captura de 12`276,977 toneladas de anchoveta. Esa

captura representó el golpe final al proceso de

depredación que se venía implementando en los años

anteriores. La falta de anchoveta los años siguientes

serán producto de esta sobrepesca.

Para que no quede ninguna duda de la responsabilidad

170

sobre esta sobrepesca citaremos al mismo Ministro de

Pesquería:

En la sesión número 59 de la comisión Consultiva del

Ministerio de Pesquería Tantaleán señaló:

"El segundo error, gravísimo, tal vez el peor,

fue permitir la pesca, en el año 1970, de más de

12 millones de toneladas de anchoveta. Todo el

mundo feliz: los industriales, los pescadores,

los obreros, el Estado, todo el mundo estaba

feliz".

"Y ha cumplido su finalidad porque Uds. recuerdan

la economía de 1969 y recuerdan la economía del

año 1970. El año 1970 la economía pasó a tener un

incremento del Producto Bruto Interno del 7% y,

el excedente se debió, en gran porcentaje, a ese

incremento en la captura en la producción y venta

de la harina de pescado."

"Se pescó 12 millones de toneladas que produjeron

2'200 mil toneladas de harina. Y el Estado (Sic)

no estaba absorbiendo esa cantidad; nunca había

absorbido esa cantidad. Ese error es mío y a

nadie puede echar la culpa de ese error. Tampoco

nadie me sugirió lo contrario" (Subrayado

nuestro).

Fuente: Versión taquigráfica textual de la Sesión

número 59 del viernes 16 de Julio de 1971. De la

comisión Consultiva del Ministerio de Pesquería,

documento que posee la Federación de Pescadores

del Perú: sin numeración.

En el período se produjeron: a) 7 Vedas totales a lo

largo de todo el litoral. En otras palabras durante

siete meses enteros no se captura nada. b) 4 vedas

generales con una duración menor a un mes. c) En 1968

171

y 1970 se implantan vedas generales con excepción del

puerto de Ilo, sumando en total 7 meses de inactividad

en los puertos afectados.

El proceso de implantación de medidas regulatorias de

la pesquería afectó directamente al salario de los

pescadores. En la medida en que el sistema salarial

vigente asumía la forma de salario a destajo, los

pescadores empezaron a ver reducidos y ausentes sus

ingresos a medida que se ampliaban sus meses,

temporadas y días de no salida al Mar. Así pronto se

inició un conjunto de luchas sindicales que tenían

como objetivo el recibir ingresos más allá del

exclusivamente el producido por la captura. A partir

de 1965 los pescadores con la Federación creada en

1962 empiezan a plantear y en algunos casos lo

lograron, las siguiente reinvidicaciones:a) El pago

por vacaciones, b) el derecho a la jubilación y el

Cese, c) el aumento del monto pagado por tonelada

capturada, así la creación de servicios de asistencia

social y de salud.

Estas reivindicaciones llevaron a los pescadores a la

utilización de paros y huelgas como forma de presión.

Así en noviembre y diciembre de 1966 desarrollaron una

172

huelga que directamente afectó los montos de captura.

Los meses de octubre y noviembre de 1969 realizaron

otra huelga de más amplitud que también afectó los

volúmenes de captura. Por su parte los empresarios

realizaron un Lock Out en setiembre de 1967.

173

174

175

D. EL PROCESO DE TRABAJO EN EL MAR LA FAENA PESQUERA Y LAS

EMBARCACIONES UTILIZADAS EN LA EXTRACCION : 1953 A 1973

En los primeros años del surgimiento de la pesquería

capitalista en el Perú, los años cuarenta, la captura de

diversas especies se realizaba para la producción de la

industria conservera. En esa medida la materia prima

utilizada para la producción de harina de pescado no

contaba con una flota de embarcaciones especializadas para

tal fin. Será tan sólo con la ampliación de la anchoveta

que surgirá la necesidad de construir embarcaciones

especializadas. En otras palabras el surgimiento de una

flota, genéricamente denominada "flota anchovetera" surgirá

a la par de la ampliación de la captura de anchoveta. Será

necesaria la construcción de embarcaciones que permitan

específicamente la captura de anchoveta, en la medida en

que las otras embarcaciones no se adecuaran a esta

actividad.

La captura de anchoveta reviste un conjunto de

particularidades a las cuales debían adecuarse las

embarcaciones. En primer lugar la anchoveta se encontraba

en grandes manchas localizadas en zonas cercanas a la

costa. Esta situación exigirá que las embarcaciones se

adecuen a esta situación; así las embarcaciones no

176

necesitarán depósitos para combustible de gran tamaño. La

relación entre los depósitos de petróleo y bodegas será tal

que las bodegas relativamente serán más grandes. Situación

diferente a las embarcaciones dedicadas a la captura de

especies ubicadas en zonas lejanas a la costa. La flota

anchovetera podrá así cumplir con la necesidad de captura

en un período relativamente corto de tiempo. La cercanía de

los cardúmenes de anchoveta entre 8 y 12 millas, permitirán

que las embarcaciones salgan a la pesca un día y antes de

24 horas estén de retorno a puerto.

En segundo lugar se necesitarán aparejos también

particulares. Las redes deberán poder capturar grandes

volúmenes. Esto hará necesaria la invención del boliche;

una red especial que servirá para la captura de anchoveta.

Su tamaño será cualitativamente más grande que las otras

redes utilizadas para la captura de anchoveta. Su tamaño

será cualitativamente más grande que las otras redes

utilizadas para la captura de especies para la industria

conservera y para el consumo humano directo. Las redes

utilizadas para la captura de anchoveta serán mucho más

grandes y costosas que las otras.

Así mismo, será necesario utilizar otros implementos de

177

pesca específicos a esta actividad: a) Los absorbentes. b)

Los radares, sonaré, ecosondas, etc.

En los primeros años luego de capturado el pescado, este

era trasladado a las bodegas de las embarcaciones

utilizando una especie de palas grandes que con pura fuerza

humana permitían llevar el pescado a la bodega de las

embarcaciones. Con los años se construyeron absorbentes que

con un motor trasladaban la pesca a la bodega. Esto

permitió reducir el tiempo de trabajo necesario, así como

elevar la productividad del esfuerzo pesquero. Por otro

lado la ubicación de las manchas de anchoveta en los

primeros años se realizaba contando con el conocimiento

acumulado por los mismos pescadores sobre la vida y

costumbres de la anchoveta. Los pescadores ubicaban los

cardúmenes de anchoveta identificando los cambios de color

que se producían en las aguas del mar, ubicando el tipo de

burbujas que producía el movimiento de los cardúmenes, etc.

De esta forma el aporte de la experiencia de los pescadores

era fundamental para realizar una buena pesca. Con el

tiempo se empezaron a utilizar implementos científicos que

potenciasen el esfuerzo pesquero y redujesen el tiempo de

trabajo necesario. Se utilizaban los sonares, ecosondas,

178

radares y luces para ubicar a las manchas de anchoveta. Así

la industria pesquera en los años sesenta pasa de la etapa

de la cooperación simple a la manufactura de allí a la

Maquinaría y gran industria. La fuerza de trabajo cedió el

paso a la máquina dentro del proceso de trabajo pesquero.

A medida que crecía la flota pesquera y se empezaban a

mostrar los primeros síntomas de sobrepesca, que se

manifestaban en una mayor dificultad para la pesca, se

fueron desarrollando mejoras tecnológicas en las

embarcaciones, en la forma de pesca y en la ubicación de la

anchoveta. Una muestra de este proceso lo constituye la

necesidad de ampliar sucesivamente el tamaño de las

embarcaciones, introducirles mejores motores, radares,

sonares, ecosondas, etc. Se pasó de la construcción de

embarcaciones de madera a las de metal en los últimos años.

El crecimiento de la flota exigía, para el caso concreto de

la pesquería peruana, la instalación de astilleros en los

principales puertos del litoral.

Los efectos del surgimiento de la pesquería, y en

particular del crecimiento vertiginoso de la flota

redundaron directamente sobre la vida y organización

179

económica de algunos puertos y ciudades. Surgía así la

posibilidad de crear actividades industriales en tierra

firme que diesen trabajo a trabajadores industriales.(60)

(60) Parte del proceso de transformaciones sufridas a lo largo de la Costa

Peruana en la década del 50 se explican por los efectos de la pesquería

de la anchoveta. En este trabajo dejamos de lado este aspecto, pero

consideramos de suma importancia el estudio de los efectos de la

pesquería sobre los puertos Chimbote, Callao, La Planchada, Pisco,

Supe, Casma, Huarmey, etc. Ver así por ejemplo el excelente trabajo de

Walter Quinteros sobre los efectos de la pesquería en el Valle de

Chancay. Así como los trabajos de Matos Mar y Baltazar Caravedo

Molinari del IEP.

Un elemento sumamente importante para explicar las mejoras

tecnológicas introducidas en las embarcaciones así como la

evolución de los diferentes momentos de la pesca que van

desde el aparejamiento de la lancha, la búsqueda del

cardumen, la cala, el secado del paño, la estiba, la

reiteración de la cala hasta llenar las bodegas, el retorno

a puerto y el desembarque hasta el pasaje en las tolvas,

así como las modificaciones en los instrumentos de trabajo

en los cascos de madera por hierro, el incremento del

tamaño de la bodega y calado de la embarcación, la

utilización cada vez más generalizada de instrumentos

mecánicos para el acarreo de la red -la pluma, el macaco,

el winche, el carrete, etc., la modificación del tamaño del

boliche, el mayor caballaje de la embarcación, la

utilización de radio, sonar ecosonda; tienen a la base una

problemática fundamental : el aumento reiterado de la

180

captura de anchoveta que a partir de cierto momento, 1965,

produce la sobrepesca o depredación del recurso. Esta

situación llevará a potenciar tanto el esfuerzo pesquero

como la modificación del proceso tecnológico de la flota

pesquera. Este proceso se da en un agudo mundo de

competencia entre las empresas. En el caso de la pesquería

de la anchoveta el proceso de aumento de la composición

orgánica del capital será una realidad. Cada vez más el

trabajador colectivo, es decir la tripulación de

pescadores junto al cocinero, el motorista y el patrón

avanzará hacia formas más sofisticadas y más dependientes

de los instrumentos de trabajo. De un proceso de producción

en la cual dependía de la pericia y habilidad del

trabajador que marcaban el ritmo y los resultados de la

pesca se va pasando lentamente a depender de los

instrumentos de trabajo como los señalados anteriormente.

En términos de la productividad por hombre irá aumentando

lentamente. Cada vez más el número de toneladas capturas

por hombre será más alto. En términos de valor el capital

variable será una parte menor del valor de la mercancía

anchoveta. Su contraparte será el aumento del capital

constante que pasó de la plusvalía absoluta a la plusvalía

relativa.

181

Las relaciones de trabajo se irán también modificando con

el transcurso de los años, con la ampliación de las

dificultades de la captura de la pesca. Así las relaciones

entre el patrón, el segundo, el cocinero, el motorista,

moñero y los tripulantes en la embarcación; el chatero, el

jefe de bahía y de flota irá asumiendo nuevas formas

avanzando a la ampliación de un trabajador colectivo

complejo, donde cada uno de los trabajadores dejará su

condición de "hacer de todo" hacía una especialización. Así

el capital invade todas las esferas de la producción y pone

bajo su dominio a todos los componentes de la producción,

en particular a la fuerza de trabajo.

Las características propias de la actividad pesquera,

ofrecen límites muy claros a este proceso. Subsistirá un

importante margen de autonomía de la fuerza de trabajo para

controlar el proceso de producción de la anchoveta como

fruto del trabajo humano. Los trabajadores de la

embarcación mantendrán desde el inicio de la pesca de la

anchoveta hasta el presente, un manejo importante del

proceso de trabajo. Esta situación marcará las

características del proletariado pesquero en sus diferentes

niveles. En relación a su consciencia, donde los pescadores

se sienten ante todo pescadores antes que obreros. A nivel

182

jurídico esta situación se expresará en la conducción de

"locadores de obra" que impuso la patronal pesquera en los

primeros años de la industria. Los trabajadores del mar se

sentirán diferentes a los obreros industriales, negándose a

sí mismos su real condición de trabajadores asalariados. En

relación a su organización sindical, no logrando ni en los

momentos más altos de su lucha organizarse por fábricas

sino por puertos, y a nivel nacional en la Federación de

Pescadores del Perú creada recién en 1962. A nivel de sus

remuneraciones: implantándose un complejísimo sistema de

pago a la fuerza de trabajo sobre la base del pago a

destajo por los montos de captura y trece formas

adicionales de salarios diferido (Cese, jubilación,

bonificación, víveres, pago por lugar de residencia, etc.)

Todo ello con un sistema de Seguridad Social al margen del

vigente para el resto del proletariado peruano. Los

pescadores tendrán su Caja de Beneficios Sociales del

Pescador (CBSP).

El desarrollo de la flota anchovetera se puede medir

mediante tres indicadores: el número de embarcaciones, el

tonelaje de registro bruto y la capacidad de captura

utilizada en relación a la disponibilidad del recurso (Ver

183

Cuadros 5.4.1; 5.4.2 y 5.4.3.)

Con el aumento de la captura de la anchoveta y pérdida de

importancia de las otras ramas de la producción pesquera

fue necesaria la construcción, y no la importación ya que

la tecnología peruana era suficiente, de embarcaciones

dedicadas específicamente a la captura de anchoveta.

Durante los años que van de 1953 a 1959 se construyeron en

el país 426 embarcaciones bolicheras pasando de existir en

1953, 49 embarcaciones a 426 en 1959.

184

Paralelamente fue aumentando la capacidad de captura del

registro. Así el Tonelaje de Registro Bruto (TRB) (61) se

incrementó de 959 toneladas en 1953 a 15,130 toneladas en

1959. El crecimiento del número de embarcaciones y del TRB

fue de 7.69% y de 14.77% respectivamente entre 1953 y 1959.

En este período las embarcaciones tenían un tamaño

relativamente pequeño, menos de 64 pies de eslora. La

capacidad de bodega por embarcación era de menos de 100

toneladas. A su vez la mayoría de embarcaciones eran

construidas de madera y no disponían de radar, sonar y

ecosonda. Igualmente las embarcaciones no disponían de

absorbentes por lo que la estiba del pescado de la red a la

bodega debía hacerse con la pura fuerza humana. El proceso

de trabajo al interior mismo de la embarcación así como las

técnicas de búsqueda y captura del pescado eran sumamente

rudimentarios. A la vez no se presentaba la exigencia de un

mayor esfuerzo pesquero (62). Ya que el pescado se

encontraba en abundancia.

(61) Tonelaje de Registro Bruto (TRB): mide el volumen de recepción (del

total de) de anchoveta del total de la flota pesquera. Esta medida es

equivalente al número de toneladas de pescado que pueden recepcionar

todas las bodegas del conjunto de embarcaciones de la flota pesquera

dedicada a la captura de anchoveta.

(62) Esfuerzo pesquero (EP) es un concepto que hace referencia al nivel de

productividad logrado en la captura de anchoveta, en base a la

utilización de diversos instrumentos de trabajo y un nivel tecnológico

determinado.

185

Por otro lado la relación entre los volúmenes de captura

reales y la disponibilidad de anchoveta era una pequeña

parte de la que realmente existía en el mar.

A partir de 1960 la situación se modificará

significativamente en varios sentidos; Empezarán a aumentar

el número de embarcaciones construidas año a año, así como

aquellas que se mantenían en operación; de año a año las

embarcaciones aumentan en 305, 115, 224, 606 y 76

embarcaciones para los años 59/60, 60/61, 61/62, 62/63,

63/64 respectivamente. Visto de otra forma entre 1959 y

1964 el número de embarcaciones aumentó de 426 a 1,752, es

decir, 1,226 embarcaciones. Este proceso de incremento del

número de embarcaciones será paralelo al aumento del TRB

así como de la captura.

El momento más importante lo constituye el cambio que se

produce entre los años 1962 y 1963. Su explicación tiene

diversos aspectos: la entrada del capital extranjero, la

resolución del conflicto con la SNA y la CAG así como los

cambios en los precios a nivel mundial.

Desde el punto de vista del TRB se incrementará en ese

período pasando de 15,130 toneladas en 1959 a 142,886 en

186

1964. Este crecimiento tan brusco tiene un significado muy

importante para la industria: se habían producido

inversiones de tal magnitud que la anchoveta existente en

el mar será de todo insuficiente; existe ya en ese año una

capacidad de captura excedente.

Esta situación significará para el conjunto de la industria

la existencia de activos fijos no utilizados que traerán

sobre el costo una pesada carga, produciendo elevados

costos fijos.

Desde el punto de vista del llamado esfuerzo pesquero, este

se tendrá que redoblar cualitativamente; ahora sí la

anchoveta será cada vez más escasa, la pesca no se podrá ya

nunca efectuar con la facilidad de los años anteriores.

Sobre esta base surgirá la necesidad de mejorar e

introducir las técnicas existentes y/o crear nuevas. Así

mismo se ampliarán las necesidades del conocimiento de la

biología de la anchoveta, pero esta vez al servicio de la

burguesía pesquera, y no como fue en las décadas anteriores

al servicio de la Compañía Administradora del Guano y de

los Terratenientes Agroexportadores.

El proceso de transformación tecnológica de las

187

embarcaciones se iniciará y avanzará con suma rapidez. Las

embarcaciones empezarán a ser de mayor tamaño, pasando a

construirlas de 64 pies de largo a partir de 1959, de más

de 85 pies en 1962, y de más de 95 en 1963. A partir de

1968 se construirán a la vez embarcaciones de más de 100

pies de eslora.

Los materiales de construcción también se modificaron

pasando a ser cada vez más las embarcaciones construidas

con hierro. Asimismo la capacidad de bodega fue aumentando,

se construyen embarcaciones cada vez más grandes hasta

llegar a producir embarcaciones de 350 toneladas de

capacidad de bodega. El proceso de trabajo y las relaciones

técnicas fueron modificadas violentamente, los radares los

sonares, los ecosondas las luces fueron cosa común entre

las embarcaciones. Así mismo se introdujeron instrumentos

de trabajo más sofisticados.

Los años 1960/63 constituyen un momento clave en la

historia de la flota anchovetera. En ese período se instala

la flota. Los años siguientes serán tan sólo un proceso de

mantención con ligeras ampliaciones de la capacidad de

captura, pero introduciendo técnicas muy modernas. Sin

embargo la diferencia en relación a la capacidad de captura

no será muy importante. Esto se puede ver a través del

188

crecimiento del TRB. La tasa de crecimiento anual en el

período 1953/1959 es de 147% mientras que en el período

1959/64 fue de 844%, entre los años 1965/1971 la tasa de

crecimiento anual fue mucho más baja, es decir, de 44%(63).

(63) Dejamos para otro acápite el análisis del exceso de flota y los efectos

sobre la dinámica de la economía pesquera. Así mismo dejamos el

análisis de los años 1970 en adelante para retomarlo en otro capítulo.

PRODUCCION DE ACEITE DE PESCADO

(1953 - 1971. Toneladas)

────────────────────────────────────────

Año Producción

────────────────────────────────────────

1953 419.3

1954 757.4

1955 1,228.0

1956 3,027.9

1957 7,669.1

1958 10,271.2

1959 23,696.0

1960 48,211.0

1961 118,886.0

1962 150,784.0

1963 154,871.0

1964 165,026.0

1965 124,880.0

1966 146,708.0

1967 291,819.0

1968 292,280.0

1969 247,594.0

1970 310,765.0

1971 251,193.0

────────────────────────────────────────

189

Fuente: -Ministerio de Pesquería. Dirección

de Pesquería y Caza. (1959). Para

los años 1953 - 1958.

-Ministerio de Pesquería. Oficina

Sectorial de planificación (1970).

Para los años 1969-1971. La informe-

aquí presentada difiere de

otras fuentes.

190

191

E. EL PROCESO DE TRABAJO EN TIERRA: Y LAS PLANTAS DE

TRANSFORMACION DE PESCADO EN HARINA Y ACEITE DE PESCADO.

1940-1973

A semejanza que las embarcaciones, las plantas procesadoras

de pescado en harina y aceite de pescado sufren un largo

proceso de transformaciones a lo largo de los 33 años de la

historia del capitalismo en la pesquería peruana.

Antes de los años cuarenta se realizaron diversos esfuerzos

por aprovechar productivamente la anchoveta para la

producción de harina de pescado. En los años veinte ya

señalaba el Ingeniero Nagashisma la viabilidad técnica de

producir harina de pescado a partir de la utilización de

los desechos de otras actividades pesqueras. Sin embargo,

en esos años se pensaba efectivamente en producir harina de

pescado pero con la finalidad de utilizarla como

fertilizante. Se realizaron diversos cálculos de la ventaja

de captura directamente la anchoveta a través de la pesca

humana, y mediante un proceso industrial de reducción

transformarla en fertilizante; obviando de esta forma el

proceso de "transformación" que realizaban los estómagos de

las aves guaneras para la "producción de guano" y destinar

éste como fertilizante. A todas luces era más económico y

conveniente el procesar industrialmente y por obra del

192

trabajo humano, y ya no animal, la anchoveta; se daría así

un mejor uso al limitado volumen del cardumen existente,

potenciando de esta manera la producción de fertilizantes y

cubriendo las demandas insatisfechas de las haciendas. Sin

embargo en estos primeros años (1932-1925) se presentó un

importante escollo: no se habían desarrollado aún los

procedimientos técnicos específicos, necesarios, tal como

el boliche, para capturar la anchoveta, en motos tales que

justificasen la producción de fertilizante a partir de la

anchoveta. Con el correr de los años esta limitación

desapareció. Se inventó el boliche (1936) y era entonces

posible el capturar importantes volúmenes de anchoveta para

la producción de harina de pescado como fertilizante.

A partir de los años cuarenta las posibilidades de producir

harina de pescado se potenciaron, no sólo a través de la

captura de anchoveta sino también dando uso productivo a

los desechos de la floreciente industria conservera y del

bonito. Los primeros interesados en desarrollar esta

actividad fueron los intereses que respaldaban a la

Compañía Administradora del Guano. Los terratenientes y la

Sociedad Nacional Agraria. Como lo señalamos anteriormente

la misma CAG importó una planta e intentó producir harina

de pescado como fertilizante a partir de los desechos de la

193

industria conservera. Los terratenientes de esta forma

intentaban satisfacer su demanda de fertilizantes. Como

resultado de este intento los terratenientes lograron en

1943 obtener en sus gestiones que el gobierno del Sr.

Manuel Prado aprobase una ley mediante la cual se obligaba

a todas las empresas conserveras a tener plantas de

reducción de las desechos para producir harina de pescado

para usarlo como fertilizante este intento no dio el

resultado esperado. Muy pronto encontraron un segundo

escollo al cual no podían obviar el valor de cambio de la

harina de pescado en el mercado internacional como insumo

para la fabricación de alimentos balanceados para animales

estaba muy por encima del precio del mismo producto que

estaban dispuestos a pagar los terratenientes por este

fertilizante. De esto, pronto se dieron cuenta y el mismo

E.R. Cushman Murphy señalaba que no era posible detener las

presiones que surgirían para vender la harina de pescado en

el mercado internacional. Por ello pronto la misma CAG y

los terratenientes, abandonaron el proyecto. De esta forma

el segundo intento por producir harina de pescado

fracasaba.

Con la crisis de la industria conservera, pronto surgió la

necesidad de diversificar la producción de conservas,

194

pescado congelado, seco salado y fresco. Algunos

empresarios "previsores" empezaron a ampliar sus

actividades a partir del aprovechamiento de los desechos

del pescado. Esta situación llevó a instalar pequeñas

plantas de reducción de pescado como parte del complejo

productivo dedicado a la conserva. En la medida en que

estas actividades tan sólo resultaba complementarias (ver

cuadro de producción de harina para esa época), la

tecnología utilizada y la complejidad de los equipos

utilizados no eran muy grandes. Se instalaron plantas que

en la práctica no eran otra cosa que maquinas destinadas a

quitar el agua a los desechos. De manera casi integral la

tecnología utilizada era producto de la inventiva nacional.

Con la ampliación de la captura de anchoveta y la

ampliación de la crisis de la industria conservera la

producción harinera empezó a crecer y a especializarse.

Este proceso se cristalizo en el surgimiento de una flota

anchovetera, el aumento de la captura y la construcción e

importación de plantas dedicadas directamente a la

producción de harina de pescado.

La primera etapa que denominaremos: producción de harina a

partir de los desechos, comprende los años 1945 hasta 1944.

195

Año en que 9 de ellas eran plantas para desechos (ver

cuadro Nº 5.1.1). A partir de 1955 el número de plantas

productoras de harina con desechos empezará a reducirse y a

crecer las plantas nuevas construidas explícitamente

dedicadas a la producción de harina con anchoveta. Hasta un

punto tal que en 1963 las 153 plantas dedicadas a la

producción de harina lo hacían con anchoveta (64). El número

de plantas a su vez fue creciendo paulatinamente en el

período 1955 - 1963 elevándose del 19 a 159 plantas al

final del período. Este incremento del número de plantas se

reflejó en el respectivo aumento de la capacidad de

reducción horaria (CRH) (65) de anchoveta. En particular, al

igual que el incremento del tonelaje de registro bruto de

la flota anchovetera, y la captura, la CRH entre los años

1959 y 1963 se elevó significativamente. De esta manera que

instalaron las bases materiales de la estructura productiva

de la industria de harina.

(64) Según éstas estadísticas ya no existen plantas para desechos. Sin

embargo esto no es así ya que siempre han existido algunas funcionales

inclusive en 1973.

(65) CRH: mide la capacidad de producción de harina de pescado por hora

para toda la industria.

En relación a la producción de aceite de pescado: a partir

de 1959 se empiezan a utilizar de manera integral todos los

componentes de la anchoveta introduciéndose en las plantas

196

un conjunto de maquinaria adicional que permitirán también

la producción de aceite de pescado, lo cual incrementó

significativamente los ingresos y las ganancias de las

empresas.

A partir de 1964 toda la estructura productiva de la

industria de la harina y el aceite de pescado estará ya

organizada. Existía una flota anchovetera capaz de capturar

en un año mucho más que los 20 millones de toneladas de

anchoveta existentes en el mar, las plantas pesqueras

podrán también sin una dificultad mayor procesar esa

captura y convertiría en harina y aceite de pescado.

la estructura productiva de la industria tendrá las

siguientes características principales.

1. Los principales componentes de la flota y de la planta

para la captura de la anchoveta y su posterior

procesamiento serán de origen nacional. Tan sólo en

los primeros años se importaron plantas para la

reducción de los desechos de los Estados Unidos luego

de la crisis y la práctica desaparición de la sardina

en ese país. También como resultado de la sobrepesca

sistemática. Es de anotar la gran importancia que

197

tiene el hecho de que la fabricación de las plantas y

de las embarcaciones se hubiese realizado en el país.

Sin lugar a dudas la magnitud de esfuerzo productivo

en un período tan corto fue uno de los pilares básicos

sobre los cuales se desarrolló el proceso de

industrialización en el Perú en los años 60. (66)

2. Los propietarios de esas embarcaciones y esas plantas

en su mayoría eran nacionales o capitalistas de origen

italiano y español que se vinieron al Perú. No es

significativa la importancia del capital extranjero en

el aspecto referente a la propiedad del aparato

productivo pesquero. Sin embargo, el capital

imperialista tenía gran injerencia en el campo

financiero y en la comercialización.

(66) El estudio de la importancia de la pesquería dentro del proceso de la

transformación de la sociedad peruana constituye un tema al cual este

trabajo no pretende introducirse. Sin embargo, queremos señalar que un

trabajo ampliatorio permitiría dar importantes luces sobre una gran

cantidad de aspectos tales: como el surgimiento de una multitud de

talleres de maestranza para la fabricación de piezas y partes de las

embarcaciones y las plantas. El desarrollo de los puertos a una escala

mayor el efecto sobre el proceso de proletarización, etc.

3. Una característica fundamental que marcará toda la

historia de la pesquería de la anchoveta desde 1959

hasta la actualidad la constituye el llamado exceso de

flota y de planta. Sucede que el número de

198

embarcaciones de la flota anchovetera, medida en el

TRB, y el número de plantas, medida en la CHR, crearon

en el sector una capacidad instalada tal que

largamente estaba por encima de las disponibilidades

de anchoveta en el mar. Surgirá así una industria que

mantiene elevadísimos costo fijos que redundaran en

reducción y/o limitaciones a la ganancia de los

capitalistas. Ello producirá diversos efectos sobre la

dinámica económica del sector; entre ellos los

siguientes:

a. La agudización de la competencia entre las

empresas por obtener para cada una de ellas la

mayor cantidad de anchoveta con la finalidad de

reducir sus costos fijos, obtener mayores

ingresos y mayores ganancias.

b. Un estrangulamiento en el nivel financiero que en

1963 producirá la primera crisis de liquidez

generalizada en la industria que llevará al

estado a otorgar la primera consolidación de la

deuda pesquera a través del Banco Industrial del

Perú.

199

c. La mantención del exceso de flota y planta y en

algunos años su ampliación como forma de

mantenerse en el sector.

d. Una presión sobre el gobierno y el estado por

ampliar los volúmenes de captura que trajeron

como consecuencia la depredación sistemática del

recurso fundamental.

e. La introducción de mejoras tecnológicas en todas

las partes del proceso productivo como por

ejemplo la introducción de plantas de agua de

cola para recuperar los desperdicios de las

plantas, etc.

f. La tendencia al aumento de la composición

orgánica de capital que desplazó mano de obra en

las embarcaciones y en las plantas.

g. La agudización de la competencia entre las

empresas y un proceso acelerado de concentración

centralización de la producción y de los

capitales. Dando origen a una importante pugna

entre dos fracciones del capital pesquero: por un

200

lado la Sociedad Nacional de Pesquería dirigida y

controlada por las grandes empresas y por el otro

la ANEP (Asociación Nacional de Empresas

Pesqueras), controladas por la mediana y pequeñas

empresas nacionales.

h. Tributación. La constante búsqueda por parte de

los empresarios para obtener exoneraciones

tributarias a fin de compensar el efecto que

sobre las ganancias producía la disponibilidad

del cardumen.

F. DESTINO DE LA PRODUCCION

Al igual que las otras magnitudes económicas del destino de

la producción tiene sus etapas y su consiguiente historia.

En un primer momento en el siglo XIX y principios del siglo

XX los resultados de la explotación productiva de las

riquezas del mar peruano tenían como destino el mercado

internacional a través de la forma de guano de las islas.

En el siglo XIX a través de los concesionarios del guano,

la Dreyfus y la Peruvian. En el siglo XX el guano es

compartido entre el destino al mercado internacional a

través de la Peruvian y el consumo interno de las haciendas

principalmente ubicadas en las costa; este destino se

201

mantendrá desde la creación de la Compañía Administradora

del Guano en 1909 hasta los años 40 en que aparece la

industria de la conserva y el congelado, también con

destino al mercado internacional. En este caso el principal

país hacia donde se orientaban nuestras exportaciones fue a

los Estados Unidos de Norte América.

Con el surgimiento de la industria de harina y aceite de

pescado las riquezas del mar peruano se materializaran en

insumos para la producción de alimentos balanceados para

aves, chanchos etc., en los países capitalistas

desarrollados, constituyendo los Estados Unidos un

importante mercado.

Tradicionalmente los mercados más importantes de la

producción de harina de pescado peruana lo constituyeron

los siguientes países: República Democrática Alemana,

Bélgica, Holanda y Estados Unidos. A partir de la creación

de EPCHAP se abren nuevos mercados bajo las modalidades de

convenios de gobierno a gobierno, se trata de los casos de

la República Popular China, Cuba y la Unión Soviética. Esta

situación se debió a la reducción de la demanda del mercado

norteamericano ante la abundante producción de harina de

soya que constituye un producto sustituto de la harina de

202

pescado (67).

(67) Para mayores detalles ver BARUA, Alicia, Proceso de comercialización

externa de la harina de pescado peruano. Tesina UP. Lima. Marzo 1980.

Allí se puede encontrar una explicación detallada de los canales de

comercialización existentes para la venta de harina de pescado a nivel

mundial. Así como la explicación de las diferentes coyunturas mundiales

del mercado del proteínas en el cual participa la harina de pescado.

203

CAPITULO SEXTO

LA LOGICA CAPITALISTA DE LA PESQUERIA DE LA ANCHOVETA

1960 - 1968

A. LA ACUMULACION PRIMITIVA DE LOS CAPITALES PESQUEROS

B. LOS CONFLICTOS DE CLASE Y LA COMPETENCIA

1. Burguesía pesquera y fuerza de trabajo.

2. Burguesía pesquera y burguesía industrial.

3. El proceso de diferenciación de las fracciones

del capital pesquero.

C. LA EMPRESA PESQUERA: SU COMPORTAMIENTO

1. La empresa perfecta

2. La empresa oligopólica

3. Fuerzas contrapuestas a la lógica pesquera

204

4. El exceso de flota y planta

D. LA CRISIS

1. La crisis financiera de la industria

2. La creación de la ANEP

205

LA LOGICA CAPITALISTA DE LA PESQUERIA DE LA ANCHOVETA

La pesquería de la anchoveta desde sus inicios se configura como

actividad típicamente capitalista: la existencia de mano de obra

asalariada, la "empresa" como forma de organización económica

para la explotación del recurso; la utilización de los mecanismos

financieros para instaurar las bases materiales de la producción

en la industria, la organización de la producción con la

finalidad de obtener ganancias, el proceso de movilización de los

capitales de acuerdo a la competencia etc. así se demuestran.

Nos interesa aquí mostrar los principales rasgos de la actividad

pesquera de la anchoveta, desde la perspectiva del capital y su

lógica de acumulación.

A. LA ACUMULACION PRIMITIVA DE LOS CAPITALES PESQUEROS

De dónde provienen los recursos económicos que se

orientaron a la producción de harina y aceite de pescado?

Podemos distinguir gruesamente dos grandes etapas; la

primera transcurre de 1950 a 1959 y la segunda 1960 a 1968.

Como ya lo señalamos anteriormente en la primera etapa la

industria de la conserva y del congelado entró en una

profunda crisis de realización. Los Estados Unidos

206

cerraron el mercado norteamericano y dejaron en el Perú a

una industria que podía llegar hasta la producción final,

sin embargo, no era posible el destinar esa producción para

el estrecho mercado interno peruano ni a otros países. Esta

situación obligó a los capitalistas conserveros a

diversificar la producción hacia la harina y el aceite de

pescado. Claramente vemos que en estos años no fue

necesaria una inversión completamente nueva para la

producción de harina de pescado. Parte importante de los

recursos productivos : maquinarias, embarcaciones, plantas,

fuerza de trabajo en tierra como en mar reorientaron el

proceso de producción hacia la pesca industrial de la

anchoveta. Sin embargo, fueron necesarios algunos recursos

complementarios para ampliar; aunque no en forma

significativa la producción. Estos recursos provinieron

también de fuera del sector: así se importaron plantas

enteras de los mismos Estados Unidos aprovechando la crisis

que allí se gestó por la depredación de la sardina. La

industria harinera de California en los Estados Unidos

entró en proceso de quiebra como resultado de la

depredación de la Sardina; estos industriales ofrecieron a

los empresarios peruanos la venta de sus plantas y

embarcaciones a bajos precios y facilidades de pago(68). Sin

(68) Zubiry, Marilú. Borradores sobre la pesquería de la anchoveta. pág.

2, manuscrito

207

embargo, aún no se acompañó esta importación con la

presencia de capitales norteamericanos, aspecto que llama

la atención. Probablemente este interés no se produjo por

la prioridad que aún mantenían los capitales

norteamericanos de privilegiar su alianza con los agro

mineros exportadores, en particular con los barones del

azúcar y del algodón. Invertir en la industria de la harina

y aceite de pescado hubiese tenido efectos nocivos sobre

esta alianza. Fueron directamente los empresarios pesqueros

quienes compraron dichas instalaciones. También aportaban

sus capitales un conjunto de pequeños empresarios que

hacían su primera experiencia empresarial en el sector

pesquero. La presencia de estos profesionales, empleados y

pequeños capitalistas se orientó a la compra y construcción

de embarcaciones. Llegaron así a poseer el 33% del total de

bolicheras en actividad(69).

(69) Revista Pesca 1965.

A medida que se fue ampliando la captura de la anchoveta,

como fruto de una modificación en la correlación de fuerzas

a nivel nacional la misma actividad pesquera fue la fuente

de la cual se abastecían de recursos financieros los

empresarios pesqueros. Un impulso sustancial a las

posibilidades de acumulación sobre la base de los propios

208

recursos fue el inicio de la producción de aceite de

pescado. Sin lugar a dudas los rendimientos marginales de

la producción de aceite ampliaron significativamente la

ganancia de los capitales pesqueros, ya que el costo de la

materia prima era cero, en la medida en que se aprovechaban

los desechos de la producción de harina de pescado.

Complementariamente la política aplicada por Pedro Beltrán

Espantoso en la cartera de Hacienda y Comercio amplió los

recursos del capital pesquero como fruto de la política de

devaluación que aplicó en 1959, que fue del orden del 42%.

A fines de los años 50 la pesquería constituía una

actividad económica de gran rentabilidad ya que los

recursos marinos estaban a plena disposición de los

capitales pesqueros. Esta actividad había logrado

constituirse en una fuente de recursos financieros

elevados. La rentabilidad del capital estaba por encima de

la tasa de ganancia media del conjunto de la sociedad. Todo

ello sobre la base de la disponibilidad de un recurso

natural abundante.

A partir de 1959 la pesquería iniciará una etapa de brusco

crecimiento. Esto se puede comprobar a partir de las altas

209

tasas de inversión en flota precisamente a partir de 1959

(ver cuadro 6.1). A la base se hallaba la posibilidad de

obtener tasas de rentabilidad sumamente altas. Esta

situación atrajo la atención de otros capitales

alejados de la pesquería. En particular llamó la atención

de los capitales norteamericanos. Así una vez rota la

alianza entre el capital imperialista norteamericano con

los terratenientes agroexportadores, y una vez en curso la

resolución del conflicto entre el capital pesquero y los

terratenientes, el capital imperialista tenía abiertas las

puertas para invertir en la pesquería de la anchoveta. Dos

fueron las vías para la penetración del capital

norteamericano en la pesquería peruana : a) Control que

ejercían los capitales norteamericanos sobre los canales de

comercialización de la harina de pescado, principalmente

hacia los mercados norteamericanos. Esta forma de inserción

de los intereses norteamericanos sobre la pesquería

permitieron por un lado obtener altas ganancias en la etapa

de la realización de la harina de pescado y por otro lado

conocer la realidad pesquera y las grandes posibilidades de

acumulación que permitían las inversiones en este sector.

210

CUADRO No. 6.1

INVERSION ANUAL EN FLOTA

────────────────────────────────────────────────────

AÑOS MILES DE SOLES CRECIMIENTO %

────────────────────────────────────────────────────

1957 51,033 100.00%

1958 49,341 96.68%

1959 131,984 258.62%

1960 406,722 796.98%

1961 200,984 393.83%

1962 489,780 959.73%

1963 1'104,544 2,164.37%

1964 1'108,770 2,172.65%

────────────────────────────────────────────────────

FUENTE: Ministerio de Pesquería. Oficina de

Estadística. Citado por Carlos

211

Cardoza M. El proceso de

acumulación en la industria de

pescado 1900-1979. p. 59.

b) El abastecimiento de insumos, maquinarias, plantas y

tecnología a la pesquería de la anchoveta. Si bien es

cierto la tecnología necesaria para la producción de harina

de pescado no era nada complicada los Estados Unidos tenían

una larga experiencia, que viene de los años 40, en la

producción de harina de pescado. Así utilizando estas

situaciones el capital norteamericano penetró en la

industria de la harina y el aceite de pescado a partir de

1959.

Varios fueron los mecanismos utilizados para esta

penetración:

La compra de empresas; La creación de nuevas, bajo la forma

particular de empresas compartidas con capitales nacionales

y un mayor control sobre los canales de comercialización y

sobre los mecanismos de crédito a las existencias de harina

y aceite de pescado.

"De 130 fábricas en 1963, 4 eran de extranjeros y 6

mixtas. El capital extranjero invertido en ambos se

estimaba en 629 millones de soles, es decir el 12.6%

de la inversión total de 5,000 millones. Los capitales

212

provenían principalmente de EE.UU. y en menor grado de

Europa y Canadá"(70).

(70) Zubiry, Marilú, op. cit. p. 14.

Así mismo algunos agroexportadores como Graña, Boza y Dibós

pasaron de la oposición al aumento de la captura, al

reparto de los frutos de anchoveta invirtiendo en la

industria.

De esta forma a partir de 1959 asistimos a un proceso de

ampliación de las inversiones en la industria pesquera: los

empresarios que venían de la conserva ampliaron sus

capitales, el capital extranjero ampliando las inversiones

existentes y formando nuevas empresas hasta llegar a

controlar aproximadamente un 30% del capital en la

industria, y la incorporación de nuevos capitales

nacionales, especialmente los pequeños y medianos, así como

algunos agroexportadores.

Los efectos de esta ampliación de la inversión fue en lo

productivo, la ampliación de la capacidad

instalada tanto en el mar -embarcaciones- y

en tierra -planta-. Se hallaba así

instalada la estructura productiva de la

industria.

213

Pasaron casi 40 años para que se instale una estructura

productiva en el país capaz de utilizar productivamente los

inmensos recursos marinos que disponía el mar peruano. Esta

vez al igual que en 1923 el capital norteamericano ocupaba

su puesto en la carrera que estaba por iniciarse tras la

anchoveta. Se había logrado:

1. Vencer la resistencia de la Compañía Administradora

del Guano y de la Sociedad Nacional Agraria. El Perú

estaba presto a iniciar un proceso político y

económico que distaba mucho de lo que deseaba la

oligarquía.

2. Crear los conocimientos técnicos capaces de capturar

la anchoveta, como por ejemplo inventar el boliche,

construir las bolicheras, disponer de una fuerza de

trabajo diestra en el proceso de captura y conocedora

de la biología de la anchoveta y su comportamiento en

relación a la pesca.

3. Disponer de un mercado para la producción, como el

proporcionado por los brokers y los productores de

alimentos balanceados para animales.

214

4. Los capitales necesarios para realizar un esfuerzo de

inversión a otras ramas de la producción comparable.

5. La fuerza de trabajo disponible que había

proporcionado el proceso de destrucción del orden

agrario peruano, y que había sido adiestrada por la

industria de la conserva.

6. El aparato institucional del estado que apoyase la

administración del capital, como el Banco Industrial,

el Ministerio de Agricultura, Pesca y Caza.

7. Los aparatos gremiales empresariales que constituían

el Estado mayor de los empresarios, como la Sociedad

Nacional de Pesquería, el Instituto de Recursos

Marítimos del Perú, el FEO y los canales de

comercialización.

8. Un poder político interesado en desarrollar la

sociedad peruana hacia la industrialización.

9. Un sector industrial capaz de producir algunos de los

elementos fundamentales para la actividad pesquera.

215

10. La infraestructura portuaria, aduanera, las fuentes de

energía eléctrica, los sistemas de certificación de

calidad, los almacenes de depósitos, la flota de

transporte terrestre y marítimo, etc.

El capital pesquero constituía una realidad, había surgido

en el país una nueva fracción del capital: el capital

pesquero con ansias insaciables de acumular plusvalía. El

Perú se había dotado de un nuevo sector exportador, cuya

aparición es tardía en relación a las otras actividades de

exportación.

Sin embargo, en su sueño dormitaban las contradicciones

propias del capital, la heterogeneidad de intereses:

capitales nacionales medianos y pequeños; capitales nacidos

a la sombra de los antiguos aliados de la burguesía

oligárquica, capitales interesados en desarrollar el país

por la vía del proceso de industrialización, el capital

norteamericano con una nueva forma ideológica de carácter

desarrollista, capitales que provenían de las tradicionales

actividades agroexportadoras; y el proletariado pesquero

que empezaba a quitarse las amarras del control aprista

216

sobre sus consciencias(71).

Así el sector pesquero que hasta el momento había sido

objeto de atracción para los capitales, desde entonces

lejos de absorber capitales, generaría los suyos propios.

De esta forma culmina el proceso de surgimiento de la

pesquería capitalista en el Perú.

(71) "Debido al divisionismo reinante entre las pesqueras nacionales, cada

medida dañina para la industria no provoca un movimiento de solidaridad

colectiva, aunque fuera en un acto elemental de defensa propia, sino

ocasión para que cada sector de la industria acuse fundada e

infundadamente a los grupos restantes".

La industria DIVIDEDA. Revista Pesca. Abril 1963 p.15.

B. LOS CONFLICTOS DE CLASE Y LA COMPETENCIA

En la década del 40 el principal conflicto entre las clases

se dio entre los capitales pesqueros de la industria

conservera y el capital norteamericano que impuso trabas

arancelarias a nuestros productos. En los años 50 los

conflicto se ordenaron sobre la base de una burguesía

pesquera naciente, la de la harina y el aceite de pescado y

la oposición de los terratenientes agroexportadores. A

partir de 1960 surgirán nuevas bases de conflictos entre

clases.

La burguesía pesquera había logrado el control sobre las

fuerzas productivas y estaba en franco proceso de expansión

217

. Sin embargo, nuevamente se producen agudos conflictos de

clase.

1. Burguesía pesquera y fuerza de trabajo

En los 20 años anteriores, el proletariado pesquero no

había logrado oponer mayor resistencia al dominio del

capital. Sin embargo, con la nueva situación, no sólo

se crearon las bases de un proceso de expansión del

capital sino se crearon las bases para la aparición a

la luz de la contradicción básica entre el capital y

el trabajo. El proletariado pesquero esta vez fue

concentrado en las plantas, las embarcaciones y en el

puerto. Así el capital no sólo concentró medios de

producción sino también a la clase obrera. Al poco

tiempo empezaron a manifestarse los primeros brotes de

lucha por parte de los pescadores anchoveteros y de

los harineros. Expresiones de ellos fueron la lucha

por el reconocimiento de las otras partes del valor de

la fuerza de trabajo no pagadas, como jubilación, el

cese, las vacaciones, los servicios de salud, los

alimentos durante la faena pesquera, etc. Al poco

tiempo el movimiento obrero pesquero disponía de la

Federación de Pescadores del Perú, creada en 1962. El

conflicto entre el capital y el trabajo, es decir

218

entre los propietarios del capital y de la fuerza de

trabajo pasa al plano de la lucha reivindicativa

general. Poco tiempo después se logra la creación de

la Caja de Beneficios Sociales del Pescador y el

reconocimiento de una parte del valor de la fuerza de

trabajo que el capital había negado en años

anteriores.

Este conflicto de clases fue manipulado una y mil

veces por la presencia política del Partido Aprista y

el amarillaje de los elementos lumpen que logró

comprar la patronal pesquera. Sin embargo, el

proletariado pesquero no logró dotarse de una

dirección clasista hasta fines de la década del 60

donde aparece el Movimiento Olaya, que infringió

serias derrotas a la patronal.

2. Burguesía pesquera y burguesía industrial

Si bien es cierto el capital pesquero surge en

conflicto con la Sociedad Nacional Agraria, se trataba

de una pugna entre dos fracciones del capital que

tenían como características común el realizar su

producción en el mercado externo. En este sentido el

capital pesquero constituía una fracción capital parte

219

del sector exportador peruano. Se daba así un proceso

de diversificación del aparato exportador peruano. A

pesar de esas diferencia existían intereses comunes

entre ambos capitalistas (72). En particular el interés

de una política económica que devaluase la moneda a

través de las sucesivas devaluaciones. Con la

resolución de este conflicto en el año de 1960 el

capital pesquero tomará la posta en la oposición al

capital industrial orientado a realizar su producción

en el mercado interno. Así el conflicto entre la

burguesía pesquera y los industriales se dio en los

siguientes conflictos:

(72) La comunidad de intereses entre los agroexportadores y el capital

pesquero llevó a algunos autores a preguntarse en el sentido de si los

empresarios pesqueros constituían una clase más de la oligarquía

peruana. Para mayores detalles sobre este tema ver el trabajo de Miguel

Dávila "La Oligarquía Pesquera" PUCP.

220

a. En el plano Gremial: en un inicio los empresarios

pesqueros constituían parte de la Sociedad

Nacional de Industria, sin embargo, con la

conformación del Primer Comité de Pesca en 1946.

Las diferencias empezaron a hacerse más

saltantes. Este proceso culminó con una clara

diferenciación gremial: por una parte los

empresarios pesqueros crearon su Sociedad

Nacional de Pesquería en 1952 y la burguesía

industrial mantuvo su Sociedad Nacional de

Industrias (73).

(73) ... Los pesqueros por no verse identificados con las posiciones de la

SNI y por que la lucha de los industriales con ODRIA no llegaría a

obtener logros efectivos para su actividad, se salieron del gremio

industrial..."Caravedo, Baltazar, Estado, pesca y burguesía 1939-1973

p. 35.

No por ello algunos empresarios como Dibós Chapuis dejaron de

participar en ambos gremios empresariales.

b. En el plano de la política económica: Por un lado

los industriales abogaban por la mantención de

tasas de cambio que sobrevaluaran el sol,

haciendo de esta manera relativamente más baratas

sus importaciones de insumos y bienes de capital;

así mismo reclamaban el Estado la implantación de

un sistema arancelario que prohibiese y/o

encareciese las importaciones. Todo ello

221

redundaba directamente en los sectores

exportadores quienes por su lado solicitaban una

política cambiaria que redujese el valor del sol,

obteniendo de este modo una mayor cantidad

adquisitiva por el producto de sus exportaciones.

También planteaban la reducción de los aranceles

para disponer de insumos y medios de producción

importadores a menor costo y mejor calidad que

los que les podría proporcionar la industria

nativa.

Sin embargo, los sectores industriales con el nuevo

régimen del arquitecto Belaunde lograron ganar, en lo

esencial, la partida, se mantuvieron y ampliaron los

aranceles y se mantuvo la tasa cambiaria estable en

los primeros años.

Todo ello llevó a un estrecho proceso de articulación

de la industria del harina y el aceite de pescado con

el sector industrial. Los eslabonamientos industriales

entre pesca e industria fueron de tal importancia que

una parte esencial de los elementos de la producción

era proporcionada por esta industria nativa.

222

A medida que la pesquería de la anchoveta lograba una

mayor importancia relativa en las exportaciones, y

como resultado de un explosivo crecimiento de la

producción se fue creando una significativa demanda de

medios de producción. Es así como se crearon

diversidad de astilleros, empresas fabricantes de

redes de algodón y más adelante sintéticas, motores,

productos de jebe como flotadores, hules, llantas,

ropa de agua, poleas, soportes, empaquetaduras,

retenes, cabos manila, yute, plásticos, cloro,

petróleo, publicaciones, etc. Poco a poco la

existencia de más de 100 empresas 110 plantas, y 1,000

embarcaciones dieron lugar a la creación de diversidad

de empresas para abastecer de insumos al sector. Este

proceso pues, es paralelo al de restricción de las

importaciones ante ello la Sociedad Nacional de

Pesquería reclamaba en sus memorias. Así la pesquería

pasó a constituir una actividad de exportación muy

integrada a la economía (74).

(74) Ello muestra lo erróneo de la tesis planteada en el sentido del

carácter de enclave de la pesquería peruana. De los sectores

exportadores: azúcar, algodón, minería y pesca el que posee más

abonamiento hacia atrás es la pesquería. Ver GIECO op. cit.

223

"El surgimiento de la industria de la harina de

pescado y el mejoramiento de los precios de este

producto fue también un factor crucial, ya que la

producción de harina de pescado estaba en esta etapa

en manos de nacionales y estaba bien integrada dentro

de la economía, no sólo a través del empleo local que

proveía sino también debido a que gran parte del

equipo que utiliza puede ser producido en el país"(75).

"Es precisamente en el aspecto de la generación de

actividades conexas fuera del mismo sector, donde se

encuentran las mayores ventajas de esta rama"(76).

"La rama fabricación de harina de pescado por la misma

situación estratégica que detenta, es uno de los

sectores con mayores eslabonamientos dentro de la

economía peruana. Lo cual significa que cualquier

circunstancia que modifique su funcionamiento tendría

onda repercusión en la economía (77).

(75) Rosem Chorp p.17. La inflación y una política económica ortodoxa en el

Perú. Separata Universidad del Pacífico. Programa de Economía.

(76) Grupos de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de

Ingeniería GIECO, Perú exportaciones pesqueras. p. 3 Lima 1973.

(77) Op. cit. p. 14. Resultado del todo interesante la tesis planteada por

el grupo GIECO sobre los efectos de la crisis pesquera sobre el resto

de la economía. Nos preguntamos así en qué medida la crisis de la

pesquería que alcanza a 1980 es una de las causas de las razones

internas de la actual crisis económica.

224

3. El proceso de diferenciación de las fracciones del

capital pesquero

Con la implantación de la lógica del capital en la

pesquería de la anchoveta se iniciará un proceso de

diferenciación entre los mismos capitales en el

sector. Se crearon las bases materiales sobre las

cuales las diferentes fracciones del capital pesquero

desarrollaron un conflicto que las llevó a ampliar el

proceso de competencia. Desde este punto de vista

podemos llegar a la siguiente periodización:

a. Hasta los 60 la presencia de los capitales en el

sector transcurría bajo la forma que podríamos

tipificar como la etapa de la competencia

perfecta. En esta etapa las empresas tenían una

similitud muy grande desde el punto de vista

productivo, el mismo tipo de fábricas, las mismas

máquinas, el mismo tipo de embarcaciones y una

fuerza de trabajo que recién habría abandonado el

artesanado. A la vez la magnitud de los capitales

no mostraba mayor diferencia entre las empresas.

Esta situación de competencia se realizaba sobre

225

la base de una disponibilidad amplia del recurso

fundamental: la anchoveta. Sin embargo al poco

tiempo del proceso de diferenciación entre las

empresas. Las razones fueron las siguientes.

- La posibilidad, ya real, de obtener

altísimas tasas de ganancia que acicatearon

el apetito de plusvalía por parte de los

empresarios.

- La ampliación de la capacidad instalada

tanto en flota como en planta.

- La ampliación del número de empresas y

capitales en el sector que llevó a la

implantación de medidas restrictivas en la

otorgación de licencia.

- La aparición del exceso de flota y de planta

que hacía relativamente escasa la anchoveta.

- Las modificaciones en los precios

internacionales hacia la baja que llevó a

implantar mecanismos de ahorro en el capital

226

constante principalmente, y un proceso de

innovación tecnológica en la industria.

- La mayor competencia por la disponibilidad

de créditos en el sistema bancario que

encareció el capital de trabajo.

En resumidas cuentas se dieron las bases para un

proceso que agudizaría la lucha entre los

empresarios pesqueros por la captura del recurso,

la generación de plusvalía y su apropiación.

Entramos así a una etapa donde la competencia

inter-empresarial, al interior mismo de la

industria, generará las crisis en sus diferentes

niveles: productiva, de realización, financiera,

etc.

b. La etapa de la competencia oligopólica: a partir

de 1962 se darán en la industria un proceso de

competencia, bajo diferentes leyes económicas. El

proceso de competencia entre las empresas asumirá

la forma de oligopolio. Las empresas entrarán a

un proceso de diferenciación económica: el tamaño

de sus plantas y de su flota, las características

del proceso productivo de la harina de pescado y

227

el aceite, su articulación con el capital

financiero, el control sobre los canales de

comercialización, su participación en la Sociedad

Nacional de Pesquería, su relación con los

partidos políticos (Acción Popular, Democracia

Cristiana, Apra, Unión Nacional Odriista), su

estructura de costos y sus ganancias serán

diferentes. Surgirán así dos fracciones del

capital: por un lado los 18 grupos económicos que

controlaban la Sociedad Nacional de Pesquería y

por el otro la ANEP (Asociación Nacional de

Empresas Pesqueras).

C. LA EMPRESA PESQUERA: SU COMPORTAMIENTO

Cómo funcionaba una empresa?

Si deseamos dar cuenta de la lógica capitalista en la

pesquería peruana podemos acercarnos a través del

comportamiento empresarial. Queremos aquí plantear este

análisis. Al igual que en el acápite anterior debemos

distinguir tres etapas.

1. La Empresa Perfecta

228

En la primera etapa, las empresas pesqueras combinaban

la producción de conservas con la producción de harina

de pescado. La preocupación empresarial estaba

centrada en la decisión de continuar el proceso de

diferenciación productiva. Ello significa que la parte

productiva correspondiente a la producción de harina

de pescado empezaba a ser la más importante, ya que la

producción de conservas ofrecía cada día más

problemas. La producción se obtenía sin dificultades

pero su realización era cada vez más dificultosa. Se

trataba pues de una crisis de realización. Por ello se

daba una tendencia al crecimiento de la producción de

harina. Las empresas que tercamente insistían en

transitar por el camino conservero sufrían un rápido

deterioro económico. Así muchas de ellas salieron del

sector quebradas. Por otro lado aquellas que

orientaban sus esfuerzos productivos hacia la harina

hallaban un respiro económico, pero eran necesarias un

mayor número de plantas reductoras de pescado. Para

ello una fracción del capital conservero entró en

tratos con industriales norteamericanos que disponían

de plantas reductoras que habían dejado de funcionar

en los Estados Unidos. Así al poco tiempo se

importaban un número importante de plantas gracias a

229

las facilidades de pago que ofreció este capital

norteamericano. Con esta importación los empresarios

peruanos rápidamente pudieron salir de la crisis, pero

a costa de abandonar su antigua línea de producción.

Muy pronto dadas las altas tasas de rentabilidad

también éstas eran insuficientes, había que

fabricarlas en el país. Dada la simpleza del proceso

productivo, así como la experiencia productiva de la

actividad conservera, fue posible la construcción de

plantas casi íntegramente nacionales. Multitud de

trabajadores que de ingeniería sabía poco hicieron su

experiencia y al poco tiempo construían plantas en el

país(78).

Con la pérdida de poder político y económico de la

oligarquía agroexportadora se aumentaban los montos

permisibles de captura. Las empresas entraron

rápidamente en una carrera loca por ampliar sus

instalaciones. Las altas tasas de rentabilidad y la

confianza que ofrecían estas inversiones permitieron

(78) Un caso de esta asimilación tecnológica la encontramos en la forma como

se construyeron las plantas de Jorge Ganoza y Madueño. En un primer

momento ellos compraron sus plantas en los Estados Unidos. Sin embargo,

el personal que trabajaba para sus empresas participó en su

instalación. Al poco tiempo estos trabajadores, como fue el caso de

Honorato Pascasio se dedicaban a construir plantas en Casma, Atico, La

Planchada y el Callao. No fue necesario sino el ingenio y la habilidad

de esto trabajadores para construirlas (fuente entrevistas a familiares

del citado).

230

la ampliación violenta de la estructura productiva

pesquera. Este proceso fue paralelo al mejoramiento de

los procesos destinados a la recuperación de los

sólidos que hasta ese momento se botaban la mar. La

producción de aceite de pescado amplió aún más las

tasas de ganancias.

Las tasas de ganancias y la penetración de nuevos

capitales en el sector ampliaron la estructura

productiva de todas las empresas.

COSTO Y GANANCIA DE LA

HARINA DE PESCADO

1955 - 1964

(Dólares $ USA)

────────────────────────────────────────────────────

COSTO PRECIO UTILIDAD

POR INTERNACIONAL ESTIMADA

T.M. T.M. POR TONELADA

────────────────────────────────────────────────────

1955-1959 $60 120 - 140 60 - 80

1961-1964 $12 A 100 92 - 102 10 - 20

────────────────────────────────────────────────────

FUENTE: Estimado en base a "Pescando para Pagar",

231

Revista Pesca, Agosto, 1965 - p. 14-17

2. La Empresa Oligopólica

A partir de 1962 otra será la lógica de comportamiento

de las empresas pesqueras. La carrera desenfrenada por

ampliar la capacidad productiva de las empresas había

originado una situación.

Tal que de ponerse en actividad todo el aparato

productivo disponible la anchoveta en el mar no

alcanzaba. Había, pues aparecido el exceso de flota y

de planta para el conjunto de la industria. Si en años

anteriores las empresas se preocupaban por disponer de

la mayor cantidad de capacidad de bodega, como fruto

de la ilusión de que el stock de anchoveta era

inagotable por tratarse de un recurso abundante y

renovable; ahora las empresas tenían que competir por

la materia prima.

Las preocupaciones más importantes de las empresas se

centraron sobre los siguientes problemas:

a. En lo productivo, por disponer de la materia

prima.

b. En lo financiero, disponer de los recursos

232

económico suficientes como para afrontar los

créditos que la banca había otorgado para esta

ampliación. Afrontar tales pagos sólo era posible

a través de la puesta en funcionamiento de la

capacidad instalada que habían financiado. Esto

sólo se podía hacer mediante la obtención de la

anchoveta con su flota.

Para resolver este problema las empresas rápidamente

abandonaron la práctica anterior de comprar la materia

prima a los propietarios de las embarcaciones. Pronto

la mayoría de empresas iniciaron la constitución de

flotas que trabajan en forma exclusiva con sus

plantas. Ya sea mediante contratos de exclusividad, ya

sea a través de la asociación de ambos capitales, ya

sea a través de la constitución de flotas propias(79).

La necesidad de mantener a las empresas valorizando su

capital había iniciado el proceso de integración

vertical. Los propietarios de plantas ahora también lo

eran de las embarcaciones. Sin embargo, ello no era

bastante. La materia prima era aún insuficiente para

poner en marcha su capacidad instalada, por ello las

empresas optaron por un mayor nivel de ampliación de

(79) Este proceso llevaría a la quiebra a los pequeños propietarios dueños

de embarcaciones, llamados armadores independientes.

233

sus instalaciones productivas.

Lejos de resolver este problema de valorización a

través de la competencia, que llevaría a la quiebra de

empresas y un proceso de reducción de la capacidad

instalada, las empresas tuvieron que inevitablemente

ampliar su capacidad de captura y su capacidad de

reducción. Veamos en detalle esta lógica aparentemente

sin sentido:

a. Las empresas tenían pleno conocimiento que en

conjunto la industria tenía un exceso de flota y

un exceso de planta.

b. La cantidad de anchoveta existente en el mar era

del orden de los 20 millones de toneladas, una

parte de los cuales no podía ser pescada ya que

tenía que reproducirse para la temporada

siguiente. La capacidad productiva de la

industria permitió capturar y procesar más de 20

millones de toneladas de anchoveta.

c. La actividad de extracción de anchoveta producía

una situación de competencia entre las empresas

234

tal que el volumen de anchoveta disponible se

distribuía entre las empresas en forma

aproximadamente proporcional a la capacidad de

captura disponible. Es decir, en la misma

proporción en que una empresa disponía de un % de

la capacidad de captura total de la industria en

esa misma proporción obtenía un volumen

determinado de anchoveta(80).

(80) Así por ejemplo si en la industria existían 100 empresas con una

capacidad de captura igual. Cada empresa tenía el 1% de la capacidad de

captura de anchoveta. Como resultado de la competencia cada empresa

obtenía el 1% de la anchoveta capturada. Así todas las empresas tenían

un mismo nivel de utilización de su capacidad instalada en mar y la

misma proporción de no utilización. Esta situación podría mantenerse

hasta el infinito, en la medida en que esos niveles de utilización

permitían obtener ganancias más que razonables.

235

d. Se lograba así un nivel de equilibrio entre las

empresas pero no pudiendo reducir su capacidad de

captura, ya que ello redundaba directamente en su

disponibilidad de materia prima. Las empresas

pues se veían obligadas a mantener un exceso de

flota (81).

e. Sin embargo, un elemento esencia de la producción

capitalista constituye la necesidad de ampliar la

ganancia, ello era posible siempre y cuando se

ampliase la capacidad de captura a través de la

construcción de nuevas y más grandes sofisticadas

embarcaciones. Y así fue, las empresas fueron

llevadas hacia la ampliación de las embarcaciones

que aumentó la capacidad de captura. Las empresas

que rompían los límites de la competencia

rápidamente aumentaron sus ganancias apropiándose

para sí de una mayor parte de la anchoveta

disponible.

(81) Al igual que en otras ramas productivas la actividad pesquera tenían

una proporción de su capacidad instalada que no era utilizada. Dentro

de la lógica capitalista se considera normal este exceso de capacidad

instalada. Se trata de una situación en el corto plazo. Para mayores

detalles ver por ejemplo el análisis neoclásico del equilibrio

empresarial. Este equilibrio supone un nivel de capacidad instalada que

no utilizada, es considerada normal.

236

"Al fijarse una cuota anual de pesca, la

tendencia por intento de conservación

empresarial, es incrementar los medios de

captura con el fin de lograr cada cual para

sí la mayor parte de la cuota" (No

depredemos la anchoveta por Jorge Ganoza B.

Revista Pesca. Julio 1970 p. 28-29).

f. Sin embargo, el aumento de la captura de

anchoveta por unas empresas inmediatamente

repercutían en las demás; éstas veían reducida su

materia prima. Por otro lado rápidamente se

enfrentaban a la misma alternativa de las

empresas que habían crecido; aumentar su

capacidad de captura. Muchas de ellas gracias a

las altas tasas de ganancias tomaron este camino;

ampliar también su flota. Con ello se regresaba a

la situación de equilibrio inicial, pero con una

diferencia importantísima, se había aumentado la

capacidad de captura de toda la industria.

g. Sin embargo, había una forma de retardar esta

lógica de crecimiento: ampliando los volúmenes de

captura. Como se hizo a lo largo de los años 1960

y 1970 y 1971. Mejorando el proceso productivo

logrando de esta forma utilizar más

eficientemente el recurso escaso.

237

h. Aquellas empresas que no disponían de las tasas

de ganancias suficientemente elevadas o que no

tenían el mismo acceso al crédito se obligaban a

reducir sus operaciones y con el tiempo a quebrar

y/o incorporarse al dominio de las otras empresas

(82).

i. Nuevamente algunas empresas iniciaban una ruptura

de las condiciones medias de competencia

ampliando su capacidad de captura y

"apropiándose" de una parte de la captura de

otras empresas. Así otra vez las empresas se

veían obligadas a ampliar también su flota para

obtener la materia prima. El resultado de esta

lógica de competencia entre las empresas llevó

por un lado a la aparición de una capacidad

instalada excesiva de una magnitud sumamente

importante. Las altas tasas de ganancias

permitían esta situación.

(82) Algunos empresarios como Carlos del Rio y Luis Banchero Rossi obtenían

una parte muy importante de sus ganancias a través del control que

ejercían sobre los canales de comercialización. Especialmente para el

caso de Banchero esta es una explicación muy importante de su gran

capacidad de acumulación. Así mismo el control de los canales de

comercialización constituía una forma de estrangular financieramente a

las empresas nacionales.

238

j. Si bien es cierto esta lógica de competencia

entre las empresas era "irracional" para los

mismos empresarios, poco es lo que podrían hacer

para oponerse a ellas (83). No hacerlo significaba

la contracción o quiebra de sus empresas.

k. Paralelamente las plantas tuvieron que ampliarse

ya que desde un inicio existía una relación

técnica entre flota y planta. El rápido proceso

de deterioro que tenía la anchoveta una vez

pescada, hacía necesaria tener una capacidad de

reducción horaria que diese utilización a esa

captura. En la medida en que la actividad

pesquera se realizaba en una temporada

relativamente corta las empresas tenían que

disponer de plantas que en ese mismo período

procesasen la anchoveta capturada (84).

(83) "El desarrollo de la producción capitalista exige un constante

crecimiento del capital colocado en una empresa, y la competencia

impone las leyes inminentes de la producción capitalista como leyes

coercitivas exteriores a cada uno de los capitalistas. No lo permite y

no puede seguir aumentándolo, sin una acumulación progresiva"

Marx, Carlos. El capital Tomo I; Ed. Cartago Bs. As. p. 566; 1970

(84) Se trata pues de una forma de cooperación que Marx denominaba

"Maquinaria y Gran Industria", bajo la forma particular de Cooperación

Orgánica. Es decir, las máquinas estaban especializadas, cada una

realizaba una parte del proceso productivo, guardando entre sí

relaciones de proporción técnica fija. En otras palabras tenía que

existir una capacidad de procesamiento proporcional a la capacidad de

captura que disponía una empresa.

239

Está lógica de acumulación capitalista en la pesquería

llevaba en una primera etapa a la aparición del exceso

de flota y de planta, y en un segundo momento a la

mantención o de este exceso. En esta carrera por la

apropiación de la materia prima, sin duda, algunos

empresarios, a pesar de sus altas ganancias, no

pudieron sostener ese ritmo de inversión quedando por

lo tanto en situación de quiebra y falencia

financiera. Por ello su retiro de la industria empezó

a convertirse en una realidad. A pesar de la necesidad

de ampliar o mantener altas tasas de acumulación en el

sector el proceso de concentración y centralización de

los capitales no se -realizó con la fuerza y rapidez

que hubiese podido esperar. Una muestra de ello lo

constituye la existencia, casi hasta el año 1973 de 18

grandes grupos de empresas que constituyeron el

oligopolio, pesquero (85) y las empresas medianas y

pequeñas. En otras palabras el proceso de

centralización concentración del capital y la

producción se enfrentaba a fuerzas contrapuestas que

lo retardaban haciéndolo más lento.

(85) Estrictamente no podemos llamar a estas empresas de esta forma ya que

el precio era una variable dada para la industria. Sin embargo, así se

conocen, en el ambiente pesquero a las grandes empresas.

240

3. Fuerzas contrapuestas a la lógica pesquera

Cuáles fueron estos atenuantes o fuerzas

contrapuestas? Esta realidad permitía por un lado

disponer de una fuente de financiamiento propia, que

no era otro cosa que una auto sostenida capacidad de

acumulación para ampliar sus inversiones en planta y

en flota. A pesar del costo que significaba tanto la

ampliación de la capacidad instalada en mar y en

tierra y la elevación del valor de la fuerza de

trabajo, las tasas de ganancias en la industria eran

aún mucho más altas que otras actividades. Por ello

las empresas podían resistir esta lógica sin quebrar

tan rápidamente (86).

La obtención de una "sobre ganancia" constituida por

la renta del mar que se expresaba a través de la

puesta en marcha de una serie de restricciones a la

autorización de nuevas licencias. El capital pesquero

había logrado privatizar para sí las ventajas

naturales que le daba el disponer de un recurso

natural, en forma gratuita.

(86) "... en esta época el panorama era tentador, producir una tonelada de

harina de pescado costaba 58/60 dólares aproximadamente y se vendía

entre 120/140 dólares era el negocio más lucrativo".

Revista Pesca - Octubre 1960 p. 22-23.

241

El proceso de "modernización productiva que se produjo

en la industria, reflejado en los cambios técnicos en

las embarcaciones y las faena pesquera, y en las

plantas. Todo ello llevó a reducir los costos fijos o

capital constante y ampliar el tiempo de trabajo

excedente, o plusvalía.

El carácter de la participación estatal. Sin lugar a

dudas la participación del estado en la actividad

pesquera permitió ampliar las ganancias de los

empresarios. Así por ejemplo:

- Se legalizó el régimen laboral de las pescadores,

mediante el cual se les negaba su condición de

asalariados.

- Las diversas devaluaciones que se autorizaron.

- La implantación de regímenes tributarios que

exoneraban a la industria de una serie de

impuestos que otras fracciones del capital

pagaban y un apoyo financiero excepcional a

través del Banco Industrial (Ver cuadro Nº

6.2.1).

242

- La autorización a la ampliación de los volúmenes

de pesca que inicia el proceso de depredación

sistemática de la anchoveta.

Como resultado de este proceso las condiciones para la

aparición de la crisis empezaban a nacer. De esta

forma el capital pasaba a otra etapa en su proceso de

acumulación. La anarquía capitalista era tan obvia que

los mismos industriales tenían que reconocerla:

"... como producto de la anarquía impuesta por

los mismos industriales pesqueros en el sentido

de participar en un mayor porcentaje de la

producción, que no atendía consejos ni entendía

de leyes económicas y cuya meta era el infinito".

Revista Pesca. Octubre. p. 25.

4. El exceso de flota y planta

La instauración de la lógica capitalista en la

industria llevará a la existencia del exceso de flota

y de planta veamos en detalle este problema:

a. Exceso de planta: Las plantas procesadoras de

harina de pescado tienen una capacidad de

producción de harina de pescado que se mide en

243

número de toneladas horas. A su vez estas plantas

funcionan determinado número de horas diarias en

promedio. También en un año calendario funcionan

un determinado número de días; y el resto está

paralizada a fin de mantenimiento y reparación.

Si deseamos saber cuántas toneladas de harina de

pescado puede procesar el total de plantas a

nivel nacional,

244

245

246

247

en una deberá hacerse un cálculo que suponga

fijar algunos supuestos lo más conservadores

posibles. Sin embargo, al respecto existe

diversidad de supuestos. En nuestro es tan sólo

uno de ellos y en la medida de lo posible el más

conservador.

Veamos cómo se realiza el cálculo:

C.H -Capacidad Hipotética: mide el número de

toneladas de harina de pescado que pueden

procesar todas las plantas harineras de la

industria, supuestos un número de horas

trabajadas al día y una temporada de pesca

anual.

C.I -Capacidad instalada: mide el número de

toneladas métricas de harina de pescado que

el conjunto de plantas de la industria

pueden procesar en una hora de trabajo.

N.H -Número de horas trabajadas: mide el tiempo

que en promedio pueden estar trabajando las

plantas a lo largo de un día.

248

N.D -Días laborables: mide el número de días que

a lo largo de 1 año pueden estar operando

las fábricas a lo largo de una temporada de

pesca.

Por consiguiente:

C.H. = C.I. x N.H. x N.D. 70%+ ±

± Se supone una efectividad del 70%. Hay un

margen del 30% por posibles mermas,

paralización forzosa, mantenimiento etc.

Vamos hacer los siguientes supuestos para medir

la capacidad hipotéticas.

- Las plantas trabajan en promedio 15 horas

diarias a la que constituye un supuesto

conservador.

- Las plantas trabajan un promedio de 250 días

al año para los años 1958 a 1964, como lo

fue en realidad. Y para los años siguientes

249

170 días.

En el cuadro Nº 6.3 podemos encontrar diversas

alternativas de supuestos para esos mismos años.

En acuerdo a ese cuadro podemos ver con claridad

que el exceso varía entre 28.38% y 93.31% lo cual

en verdad es sumamente alto.

El exceso de planta se obtiene calculando que

porcentaje representa la producción real efectiva

en relación a la capacidad hipotética (ver

gráfico Nº 6.4).

b. El exceso de flota: La capacidad de bodega es un

indicador de las posibilidades de captura de

anchoveta en un año veamos el cálculo

correspondiente:

C.B Capacidad de bodega: nos mide el número de

toneladas que el conjunto de la flota

bolichera de la industria puede capturar en

un período determinado, que para el caso de

un día. Esta supone que las embarcaciones

250

sólo salen a la pesca una vez al día. En

otras palabras, este indicador nos mide

cuantas toneladas de anchoveta se pueden

capturar en un día por toda la flota.

251

252

253

D.L Días laborables: nos indica el número de

días al año que la flota anchovetera está en

operación.

Al igual que en caso anterior consideramos

que una parte de la capacidad de captura

tiene un margen del 30% por mermas etc.

CHC Capacidad Hipotética de Captura: nos mide el

número de toneladas de anchoveta que pueden

capturar toda la flota en un año.

En resumidas cuentas tenemos que :

CHC = CB x DL x 70%

En el cuadro Nº 6.5 y 6.6 hacemos el cálculo y la

gráfica correspondiente donde llegamos a la

conclusión de que el exceso de capacidad de

captura ha variado en el período considerado de

85.17% a 55.78%

D. LA CRISIS

Hasta 1962 la pesquería estaba en proceso de surgimiento. A

254

partir de ese año se iniciarán los efectos de la

implantación del capital como forma de organizar la

producción. En particular será en este caso el exceso de

flota de planta que producirá la crisis de valorización del

capital. Esta situación se manifestará a través de diversos

fenómenos.

La ampliación de los volúmenes de captura de anchoveta que

llevará la depredación sistemática del recurso. (Ver cap.

5).

La mantención de la inversión en el sector que mantendrá y

en algunos casos ampliará el exceso de flota y de planta

(Ver Acápite anterior)

El Problema Financiero

1. La Crisis Financiera de la Industria

La Crisis financiera de la industria se manifiesta en

múltiples aspectos, en lo económico, en lo productivo

y en lo social. Los principales riesgos del problema

financiero son:

a. Las empresas adolecían sistemáticamente (a partir

255

de 1963) de una falta persistente liquidez para

el pago de sus obligaciones con sus proveedores

de activos fijos y de insumos así como para

cubrir las deudas consolidadas pendientes. Así

mismo las empresas en su estructura de costos

tienen excesivos costos fijos por tener una

capacidad productiva utilizada en márgenes muy

pequeños.

Veamos por ejemplo cual era esta situación:

"Por Resolución Suprema No. 005-70-PR/OTD, del 18

de febrero de 1970, se conformó una comisión

encargada de estudiar la incidencia de la

aplicación del sistema de cuotas de anchoveta por

fábrica, la misma entre otros puntos

cuestionados y tomando como base los resultados

de 117 empresas pesqueras determinó la situación

financiera al 30 de junio de 1969 llegando a las

siguientes conclusiones:

1. El 58.1% de las empresas del sector son

insolventes y el 30% son solventes.

2. El 68.3% de los casos arrojaron pérdida de

las que el 43.5% a la vez tenía deficientes

índices de solvencia.

3. El 76.9% de las unidades productivas del

sector presentan estrangulamientos de

liquidez y sólo el 18.8% de ellas se

encuentran en capacidad de cubrir sin

mayores problemas sus obligaciones a corto

plazo.

4. Las deficiencias de financiamiento se hacen

al encontrar que el 58.9% de las pesqueras

operan con capitales de trabajo obtenido

256

mediante préstamos y que el 75% a la vez

arrojan pérdidas, porcentaje que se reduce

sólo a 32.03% para los que cuentan con

captura propia.

5. En las empresas del sector predomina la

característica de contar con relaciones de

Activos Fijos a Capital Líquido entre 1-5,

hechos que representa una nueva dependencia

del crédito y que unida a los ratios

anteriores, comprometan la marcha financiera

de las empresas, determinando situaciones

de pérdida o baja rentabilidad en la mayoría

de los casos.

6. Las empresas que presentan rentabilidad más

altas son las pequeñas, explicándose que las

grandes no obtengan utilidades por la gran

cantidad de intereses que tienen que pagar y

porque probablemente están captando

beneficios en la comercialización. Conviene

citar que dicha comisión para los efectos

tributarios determinó un costo básico medio

de US$ 105.50, por tonelada de harina de

pescado y proyectando un precio de venta de

US$ 147 FOB (87).

b. Esta falta de liquidez hace que se presente una

constante necesaria de nuevas demandas de

créditos a la Banca Privada y al Industrial del

Perú, los cuales no se pueden satisfacer con los

recursos disponibles que lleva a obtener recursos

externos a través de líneas de crédito externo.

c. Las mismas características de la estructura

productiva de la industria agravan el problema

(87) Nelson Cárdenas, Tesis sobre el financiamiento en la pesquería. p. 47

y 48. UNMEN, 1974.

257

pues no es factible recuperar los préstamos en

unos períodos pactados, lo que lleva a mayores

costos financieros.

La crisis financiera aparece como tal en 1963, año en

que se da un aumento significativo del número de

plantas y embarcaciones. De esta forma el esfuerzo

pesquero rebasa largamente los límites de

disponibilidad de anchoveta. En ese mismo año se da

una reducción de los precios internacionales. De esta

forma la demanda de crédito se verá incrementada,

aunada esta situación a la imposibilidad de pagar los

compromisos asumidos. Ante esta situación el nuevo

gobierno de Belaúnde aprobará la otorgación de el

primer crédito de consolidación por un monto de 15

millones de dólares proporcionados por el Manufactur

Hanover Bank y el Deltec Banking con un costo de 6.5%

anual al rebatir y tres años para pagarlo. Sin

embargo, éste crédito de consolidación no comprendió

precisamente a las empresas más necesitadas, siendo

destinado a las empresas grandes que eran aquellas que

menos necesitaban. Sin embargo, el efecto general

sobre la industria consistirá en un traslado de la

deuda a los años siguientes elevando también, los

258

costos y una aceleración del proceso de centralización

del capital, con particular presencia del capital

norteamericano.

En ese año el grado de endeudamiento de la industria

se había hecho significativo. El total de la inversión

en el sector alcanzaba los 5,000 mil millones de soles

de los cuales 4,000 habían sido financiados a través

de endeudamientos en las siguientes proporciones:

1,5000 millones a los bancos locales.

1,500 millones a proveedores nacionales y

extranjeros con créditos respaldados por

hipotecas y avales.

500 millones a proveedores nacionales y

extranjeros sin avales a sola firma.

500 millones a firmas financieras nacionales que

cobraban tasas de interés mayores a los

bancos.

En relación a esta situación el Presidente de la

Sociedad Nacional de Pesquería señala acertadamente

que la crisis no es ni productiva (léase falta del

cardumen), ni de mercados, sino financiera.

259

"No hay crisis en la producción ni de mercados en

la industria de harina de pescado. Lo que si hay

es falta de dinero en efectivo lo que se debe a

varias causas: una huelga de pescadores en la

mejor estación de pesca; nuevos impuestos, tope

impuesto por los bancos a los créditos de las

firmas pesquera; y la llegada del invierno que

con lo consiguiente escasez de anchoveta". "La

aparente crisis se ha presentado por el abuso del

crédito, en él han incurrido todos los

industriales, y al hecho de que la mayoría entró

con muy poco capital" (88).

A partir de ese año la situación financiera lejos de

mejorar como fruto del primer crédito de consolidación

empeorará, a pesar del aumento en la captura. Así, por

ejemplo en 1964 se decía:

"Los industriales pesqueros han desaprovechado un

enorme potencial de ahorro, realizando consumos

superfluos y exagerados; han hecho inversiones

innecesarias o gastos desvinculados de las

exigencias fundamentales del desarrollo de la

industria pesquera"(89).

A pesar del crédito de consolidación la situación

(88) Revista Pesca. Julio Agosto 1963, p. 15. "Hay crisis o no? En verdad

las declaraciones del presidente de la SNP son contradictorias ya que

sostiene que lo que sucede en la industria en ese año tiene tan sólo

razones coyunturales. Donde por supuesto para él, los trabajadores son

los primeros responsables. Sin embargo, no logra visualizar que la

causa es el exceso de flota y de planta que lleva a mantener

elevadísimos costos fijos.

(89) Revista Mundo Pesquero No. 13 Mayo-Junio 1964. p. 12. "Los desaciertos

de la Industria Pesquera". Véase como señala que el proceso de

mantenimiento del exceso de flota y de planta, llamado "inversiones

innecesarias" lleva al despilfarro de recursos productivos"

260

financiera de la industria se mantiene. Para ello los

empresarios iniciarán diversas gestiones en el

parlamento a fin de obtener incentivos a su capital.

Con el argumento de que el problema consistía por un

lado en una excesiva carga tributaria y por el otro en

falta de apoyo financiero, se obtendrán dos medidas a

su favor;

En lo tributario se obtendrá la dación de la Ley 15048

que trae una reestructuración tributaria integral para

la industria por un período de tres años, suprimiendo

el impuesto a cuenta de utilidades al momento de la

exportación, la reducción de una serie de impuestos y

la creación de nuevas cargas fiscales, tributarias y

arancelarias que en conjunto reducían los impuestos

anteriores.

Al respecto la Sociedad Nacional de Pesquería señala:

"La Sociedad Nacional de Pesquería cumple con el

honroso deber de gratitud al reconocer

públicamente el empeñoso afán con que el Congreso

Nacional, los dirigentes de los partidos

políticos y, especialmente se han esforzado en

la medida de lo posible por compenetrarse del

problema y atender a resolverlo así como, al

Señor Presidente de la República y los Ministros

de Estado que, además de prestar su celebración

en formación de la Ley 15048, la promulgaron el 8

de Junio último, inmediatamente después de su

261

dación por el Parlamento Nacional" SNP Memoria

1962-1963. p. 19. Citado por Caravedo.

Ese mismo año tanto el Banco Industrial como los

empresarios pesqueros plantearán una Consolidación

definitiva para la industria.

En 1965 la situación se agravó ya que se estaba

cargando los intereses de las deudas anteriores y se

empezaban a manifestar los primeros síntomas de la

sobre pesca. En este año la industria estuvo

paralizada casi toda la segunda parte del año.

Adicionalmente los industriales lograron la

prohibición de ciertos insumos utilizados por la

industria. Sin embargo, la causa fundamental de la

crisis se mantenía: el exceso de flota y planta. Esta

situación llevó al Banco Industrial a la otorgación

del segundo crédito de consolidación mediante la

obtención de créditos proporcionados por el Hanover

Trust Cgo. y el Chase Manhatan Bank, por un total de

25 millones de dólares, con la finalidad de ponerlos a

disposición de los industriales pesqueros con un año

de gracia, y tres para pagar la amortización, con un

interés del 7.4% y el aval de los bancos locales. De

las 153 empresas existentes tan sólo 60 de ellas lo

262

recibieron.

Con el segundo crédito de consolidación la industria

entraba a un callejón sin salida, ya que en el corto

plazo tenía que recurrir a la banca para solucionar

sus problemas de insuficiencia de capital de trabajo,

y en el largo plazo no podía generar los recursos

suficientes como para saldar esta deuda, ya que

mantenía el exceso de flota y de planta. De esta forma

aumentaba la deuda.

Para setiembre de 1966 la industria tenía

aproximadamente 7,600 millones de soles de inversión

de los cuales debían 5,000, eran adeudados a la banca.

Se produce pues una leve mejora en lo financiero, pero

si vemos con más detalle la estructura de la deuda nos

indica que el problema consiste en una sobre carga de

la deuda en el corto plazo, con lo cual la situación

es más crítica.

De esta manera la industria en su conjunto entra y se

mantiene en un "círculo vicioso" fruto de su

permanente iliquidez basado en el exceso de flota y de

planta producto de la competencia entre los capitales

263

azuzados por la tasa de ganancia.

En ese período se agudizan las luchas sindicales que

tendrán importantes repercusiones en la dinámica del

capital.

Por primera vez los empresarios empiezan a plantearse

seriamente obviar las causas fundamentales de la

crisis financiera de la industria, el exceso de flota

y de planta.

Fueron los pequeños empresarios aquellos que

plantearon una solución, ya que se les hacía casi

imposible el mantenerse en operación. Así en noviembre

de 1966 Pesquera Mar S.A. publicó un aviso mediante el

cual solicitaba al Ministerio de Agricultura se

dictara una resolución asignando cada fábrica un

tonelaje de pesca que correspondiese a su capacidad

instalada, conforme al tonelaje que cada fábrica

tuviese registrado en el Servicio de Pesquería.

Se trataba así de hacer desaparecer la competencia

entre los capitales pesqueros y de esta forma:

planificar su producción, terminar el desmesurado

264

esfuerzo pesquero, mejorar la calidad de la harina de

pescado, programar la producción a todo lo largo del

año. (Ver comunicado, La Prensa, 24 de Noviembre de

1966). Casi de inmediato las empresas más grandes del

oligopolio pesquero respondieron oponiéndose a este

planteamiento, ya que ello les perjudica directamente.

Así las diferencias de opinión y de intereses dentro

de la burguesía pesquera llevaban al estado a no

intervenir en relación al exceso de flota y de planta.

La crisis continuaba.

Para 1967 los empresarios nuevamente acudieron a la

carga. Esta vez logrando medidas de promoción

importantes. Se dictó la Ley 16694 Ley de Fomento de

la industria pesquera, la cual establece limitaciones

a los trámites de quiebra, menores cargas fiscales,

reinversión y capitalización sin pagos de derechos,

reducción de aranceles, suspensión de licencias,

moratoria crediticia. Ante ello la SNP decía:

"La Ley de Fomento de la Industria Pesquera No.

16694 en definitiva, constituye el primer paso

hacia la justicia tributaria que la pesquería

está reclamando desde hace muchos años" SNP

Memoria 1966-67 pág. 24. Citado por Caravedo.

Si a pesar de la Ley de fomento, la industria pesquera

265

las causas fundamentales de la crisis subsistían tal y

como lo señalan las siguientes opiniones:

"La causa principal de la crisis pesquera, es la

irremediable crisis financiera que padece una

mayoría de las empresas medianas y pequeñas,

carentes de recursos para encarar el

reequipamiento de sus fábricas, y obligadas por

ello a continuar produciendo con instalaciones

deficientes o defectuosas y a un desmedido costo

artificial. Revista Pesca, Agosto 1967. Decreto

Ley 77: Raíz de la crisis pesquera pág. 13.

"El Perú produce el 50% de los 3 millones de TM

del total mundial, en esfuerzo suicida ha

aumentado la capacidad de producción a espaldas

de las recomendaciones del Instituto del Mar de

un imperfecto Decreto del Gobierno que prohibió

nuevas instalaciones y ampliaciones de fábrica.

El esfuerzo pesquero del Perú, no ha logrado así

un aumento de producción, pero sí ha conseguido

que la producción se logre en la mitad del

tiempo, o sea en medio año y que ella se reparta

antieconómicamente en el doble de capacidad de

transformación. Luego por la misma razón, se da

una presión en el mercado, efecto de una

producción lograda en muy poco tiempo. Al

reducirse el período industrial al 50% la

industria tiene que soportar el pago de sueldos,

jornales, leyes sociales gastos generales y

amortizaciones que corresponden a un año de

operación normal"

Mariano Ramos, Memorándum presentado por Mariano

Ramos a la Junta extraordinaria de la SNP.

Revista Pesca Mayo 1967. pág. 28. Subrayado

nuestro.

En 1968 se dieron diversos hechos que marcan el inicio

de la estabilización del esfuerzo pesquero. Las

continuas inversiones y reinversiones se realizan en

menor escala; para proponer la flota y tecnificar lo

266

mayor posible las plantas importando plantas de agua

de cota exoneradas, implantando sistemas de embarque a

granel y tecnificando las otras partes del proceso

productivo. Sin embargo, tales eran los efectos de la

sobrepesca que eran inevitable que la pesquería

constituye una actividad de temporada crecientemente.

Así los costos continúan aumentando ya que subsiste la

problemática estructural de la industria.

Adicionalmente se implantó una sobre tasa de 10% de

impuestos a las importaciones pesqueras.

Por todos estos motivos, el proceso de competencia

entre las empresas se agudiza, teniendo como uno de

sus resultados el que a través de procesos de quiebra,

fusiones o absorciones, de 153 empresas existentes en

1965 se redujesen 31 a 1968, es decir quedando 124. La

industria había llegado a un punto tal que no era

posible continuar manteniendo artificialmente en la

industria esa misma cantidad de empresas con ese

exceso de flota y de planta.

ENDEUDAMIENTO DE LA PESQUERIA

───────────────────────────────────────────────────

1963 1966 1972*

267

───────────────────────────────────────────────────

1. Inversión 5,000 7,600 8,627'1

2. Deuda 4,000 5,000 9,211'8

GRADO DE ENDEUDAMIENTO 80% 66% 106.75%

───────────────────────────────────────────────────

*FUENTE: Cuadro Nº 1. Exposición de Javier Tantaleán

Vanini en el Consejo de Ministros, 7 de Mayo

de 1973.

Las contradicciones interburgueses en la pesquería

La pugna entre los empresarios pesqueros como fruto de

la agudísima competencia por la captura de la

anchoveta, llegó a su clímax en 1967. A estas alturas

de la competencia se hacía inminente una aceleración

del proceso de concentración y centralización del

capital. Años atrás los pequeños y medianos

empresarios habían logrado importantes concesiones

económicas del estado a través de su participación en

el Directorio de la Sociedad Nacional de Pesquería.

Sin embargo la situación pronto cambió. Por ello se

hizo necesario la creación de una nueva gremial por

parte de estos empresarios.

2. La creación de la ANEP

268

El 2 de Diciembre de 1967 se crea la Asociación

Nacional de Industriales y Armadores de la Pequeña y

Mediana Pesquería ANEP. La importancia de este hecho

muestra el proceso de diferenciación entre las dos

grandes fracciones del capital en la pesquería. En ese

momento se agudizaron las diferencias por la creación

de los cuatro canales de comercialización que

significaban onerosos costos para los pequeños y

medianos empresarios. Ante ello reaccionaran también

estos empresarios. En su declaración de principios

señalan lo siguiente:

"a. Que es fundamental poner en conocimiento del

Estado y que la opinión pública la importancia de

la pequeña y mediana pesquería y la necesidad de

su supervivencia.

b. Que siguiendo el impulso que nace del sentimiento

de asociación, deseamos organizarnos para velar

por los intereses de los industriales y armadores

de la pequeña y mediana pesquería.

c. Que deseamos desarrollar nuestras actividades

dentro de un ambiente de franca y abierta

colaboración con los poderes públicos, con las

instituciones crediticias, científicas,

proveedores y organizaciones sindicales

propugnando la confianza y la estabilidad, bases

esenciales para la cooperación del capital; sin

distingo de nacionalidad, sin más requisitos que

el de su sometimiento a las leyes peruanas.

d. Que orientamos también nuestra actividad hacia la

diversificación de la industria, con el fin de

aprovechar el más rico banco de peces del mundo

para incrementar el consumo humano de pescado,

cooperando en este sentido con el Servicio de

269

Pesquería y el Instituto del Mar.

e. Que propondremos por la fusión de empresas y

alertaremos la formación de cooperativas

pesqueras, para su más eficiente operatividad,

promoviendo a su vez el sano entendimiento entre

el capital y el trabajo fundamento del armonioso

desarrollo económico y social.

f. Que nos abocaremos, principalmente al estudio y

la tarea de reducir costos, proponiendo las

medidas más convenientes ante el Estado y

dedicándonos, además a proporcionar asistencia

técnica y asesoramiento a nuestros asociados.

g. Que deseamos prestar nuestra colaboración a todas

las instituciones afines y en particular a la SNP

y a la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros

del Perú para aunar fuerzas en beneficio DE LA

INDUSTRIA Y DEL PAIS.

h. Que de acuerdo con los principios anunciados

decidimos formar la "Asociación Nacional de

Industriales y Armadores de la Pequeña y Mediana

Pesquería Nacional" que se regirá de acuerdo con

los Estatutos debidamente aprobados por la

asamblea general, en la que cada asociación

tendrá un sólo voto"(90).

(90) Revista Pesca. Octubre 1967, p. 26, "Pesqueros forman nueva Sociedad".

Transcripción de declaración de principios.

Sobre el particular es necesario resaltar dos hechos

de suma importancia: Esta asociación era independiente

de la SNP, ya que ésta no representaba sus intereses

plenamente, pero a la vez no negaban su colaboración

270

con ésta.

En segundo lugar el hecho de que cada asociado tuviese

un voto, dejando de lado la importancia de las

empresas a las que perteneciese, constituía una clara

diferencia y a la vez una crítica a la SNP, ya que la

SNP otorgaba los votos a sus asociados de acuerdo a la

producción de las empresas.

De esta forma la ANEP constituía una arma de presión

al margen de la SNP.

Una vez creada la ANEP contrataron los servicios de

dos economistas para estudiar la situación de la

industria.

Así Franco Pizzoli y John Watmough publicaron un

trabajo denominado Los Problemas Fundamentales de la

Industria Pesquera y su solución, documento que resume

los planteamientos (*).

Cuál era la problemática fundamental de la pesquería

para la ANEP? Ellos mismos lo señalaran:

271

"Los problemas fundamentales de la industria pesquera

son los siguientes:

- El continuo aumento de la capacidad de captura de

la flota pesquera, ya que es el doble de lo

necesario para la cuota anual, merma la

rentabilidad de la inversiones existentes al

reducirse año a año el factor de utilización de

las embarcaciones.

- El conjunto de fábricas de harina de pescado

tienen una capacidad de producción de más del

doble de la disponibilidad de materia prima.

- El endeudamiento de la industria, estimada en

unos 8,000 millones de soles, crea una enorme

carga de intereses y comisiones que eleva los

costos de producción y anula en muchos casos, la

posible utilidad.

(*) Hemos encontrado multitud de dificultades en precisar los

componentes de la ANEP, por informaciones recibidas por el

personal de la SNP podemos reducir que no trataba

exclusivamente de un grupo de empresas medianas y pequeñas.

En primer lugar se trataba de empresarios que tenían serias

diferencia con la directiva de ese momento de la SNP

controladas por Luis Banchero. En verdad estos empresarios

asumían la problemática pesquera con una óptica muy

diferente. Sin embargo ya en los años 70 la ANEP

desapareció y los empresarios entraron a actuar

principalmente a través de la SNP. Para fines de nuestro

análisis tomamos como miembros de la ANEP todas las

empresas medianas y pequeñas, que no conforman parte del

"Oligopolio pesquero".

- La falta de rentabilidad de la industria no le

permite salir de su enorme endeudamiento o

justificar su refinanciación" (91).

(91) Pizzoli, Franco y Waumough, John, Los problemas fundamentales de la

industria pesquera y sus soluciones. Estudio auspiciado por la ANEP. p.

4 - 5. Lima, Setiembre de 1968.

272

Con claridad vemos que los empresarios pesqueros

sostienen que la problemática fundamental de la

industria se refiere a la atención del exceso de flota

y de planta y sus consecuencias. Sobre el particular

tienen opiniones muy tajantes:

"La capacidad instalada de procesamiento de la

industria pesquera supera en más del doble la

disponibilidad de materia prima y este problema es

agravado por el libertinaje en el reparto de la cuota

anual de captura" (Pizzoli, Op. cit. pág. 7. El

subrayo es nuestro).

Por otro lado las soluciones que plantea la ANEP son

las siguientes:

Recomendaciones:

Racionalización de la pesca.

1. Distribúyase la cuota anual de captura mediante

un sistema de cuotas por fábrica. (...)

2. Reglaméntese el sistema de cuotas para prohibir

la comercialización de las cuotas, sobre todo la

273

de las fábricas que se encuentran paradas. Además

prohíbase toda fusión de fábricas que agrave la

ya excesiva concentración de la producción.

Comercialización de la harina.

1. Prepárese un modelo matemático del mercado

mundial de harina de pescado y prográmese una

computadora para calcular, con el modelo, el

precio teórico de la harina.

2. Fórmese una Comisión de Mercado representativa de

la industria para coordinar y dirigir la política

de mercadeo de la harina peruana. Se deberán

excluir de la comisión a quienes tengan alguna

relación con empresas dedicadas a la distribución

internacional de harina. (Léase Luis Banchero

Rossi, quien era presidente de la Sociedad

Nacional de Pesquería y había producido en 1967,

221,282 toneladas de harina de pescado y era

dueño de las fábricas Argos, Humbolt, La Florida,

Pesca Mar, Trujillo, Los Ferroles).

A su vez controlaba la empresa FICIFIs que

monopolizaba la venta de harina de pescado en

274

Europa)

3. Organícese una oficina de estadística y

evaluación de mercado para el uso de la comisión

de mercadeo y como fuente de información para los

industriales pesqueros.

4. Fíjese dos calidades para la harina peruana: 63%

de proteínas; e incorpórese esas especificaciones

en el contrato Peruano de Venta.

5. Contrátese un equipo de técnicos para estudiar el

procesamiento de la anchoveta en la elaboración

de harina con el propósito de determinar la forma

de mejorar la calidad de la harina peruana y

evitar vender la harina exclusivamente en base a

su contenido proteínico.

6. Organícese una campaña de promoción en los

principales países consumidores para estimular la

demanda de harina peruana.

7. Elimínese el sistema de los cuatro canales y

anúlese las restricciones sobre las ventas FOB".

275

(Bizzoli Op. cit. p. 11 y 12).

Comprobamos de esta manera que entre las empresas

organizadas en la ANEP y quienes controlaban la

Sociedad Nacional de Pesquería se habían desarrollado

diferencias de intereses que habían llegado hasta la

división del gremio empresarial. Ante ello el Gobierno

Militar tendrá que optar. Y así lo hizo, defendió ante

todo a los pequeños y medianos empresarios.

Por otro lado quienes controlaban la SNP eran algunos

grupos de grandes empresas que se denominan el

"Oligopolio Pesquero". Ellas contrariamente estaban

interesados en mantener al estado fuera de una

intervención en el sector, así como mantener el

sistema de cuatro canales de comercialización que

regían en ese momento.

En el cuadro anexo podemos ver quiénes eran estos

grupos.

276

CAPITULO SEPTIMO

LA POLITICA REFORMISTA EN LA PESQUERIA 1968-73

A. LA CREACION DE LAS BASES PARA LA INTERVENCION ESTATAL

(1968-1969)

B. 1970-1971 : EL REFORMISMO A ULTRANZA

1. ESTABLECIMIENTO DE LAS CUOTAS DE CAPTURA

2. AUTORIZACION DE LOS VOLUMENES DE PESCA

3. CONTROL ESTATAL DE LA COMERCIALIZACION,

CREACION DE UN CANAL UNICO EPCHNP

4. COMUNIDAD PESQUERA

5. CONTROL DEL CAPITAL EXTRANJERO

6. FINANCIAMIENTO: INSTRUMENTO DE POLITICA ECONOMICA

FUNDAMENTAL PARA EL CONTROL DE LA INDUSTRIA

277

7. CONTROL DE IMARPE Y CERPER.

C. CRISIS EN LA INDUSTRIA Y EL FRACASO DE LA POLITICA

REFORMISTA MAYO 1972- MAYO 1973.

1. LOS MEDIOS DE PRODUCCION CONSTANTES Y FIJOS : LAS

EMBARCACIONES Y LAS PLANTAS

2. HOMOGENIZACION TECNOLOGICA

D. MANIFESTACIONES DE LA CRISIS PESQUERA EN 1972

1. PROBLEMA FINANCIERO Y COMPROMISO DE LAS FINANZAS

PÚBLICAS

2. SITUACION ECONOMICA DE LA INDUSTRIA Y LA DEUDA

PESQUERA

E. LOS PRINCIPALES ARGUMENTOS PARA JUSTIFICAR LA ESTATIZACION

1. FLOTA

2. PLANTAS

278

3. EFECTO

F. LA ESTATIZACION DE LA INDUSTRIA DE HARINA DE PESCADO

1. LOS DISPOSITIVOS LEGALES

2. EL CARACTER DE CLASE DE LA ESTATIZACION

3. A QUIEN BENEFICIO LA ESTATIZACION

279

A. LA CREACION DE LAS BASES PARA LA INTERVENCION ESTATAL

(1968-1969)

El 3 de Octubre de 1968 un grupo de generales de la Fuerza

Armada asumen el poder del estado peruano. Con ello se

inicia una nueva etapa en la historia peruana. Desde el

punto de vista de la pesquería no existían ni el

conocimiento integral de la situación de la industria, ni

los aparatos administrativos del Estado que posibilitasen

un cambio drástico en la política pesquera. Por ello, por

algún tiempo se empezaran a gestar las condiciones para una

intervención. Dos fueron los caminos, que temporalmente se

asumieron

1. Por un lado prolongar por un período adicional de 6

meses la moratoria que se había otorgado gracias a la

aplicación de la ley 16694. En verdad el período de la

moratoria había vencido el día 6 de Octubre de 1968, y

fue extendida el 6 de Abril de 1969. Se creaban así

las condiciones para el tercer crédito de

consolidación a cargo del Banco Industrial del Perú.

Sin embargo, el proceso de centralización y

concentración continuaba en curso.

2. Por otro lado por DL. 17702 se creó una comisión

280

especial encargada de realizar un estudio detallado de

la problemática pesquera, que más adelante serviría

para promulgar la Ley General de Pesquería. Así la

política pesquera en el período 1969 a 1970 se basaba

sobre un conjunto de dispositivos legales de carácter

transitorio, que en muchos casos resultaban

contradictorias e insuficientes. Así entre los

principales resultados se llegaba a los siguientes:

a. "La actual cuota de captura, con el límite de

tiempo de pesca para fines de preservación de la

especia, ha producido una carrera en la captura

de la materia prima, lo que ha favorecido a las

Grandes empresas.

b. La Banca Estatal ha dirigido el mayor porcentaje

de su ayuda crediticia a empresas extranjeras y

algunas nacionales de reconocida solvencia

económica.

c. La facultad de visar las licencias de exportación

por la SNP le ha otorgado un poder excesivo en

especial considerando que a pesar de agrupar a

todos los industriales favorece a los intereses

281

de un pequeño grupo.

d. El sistema de comercialización externo es

defectuoso pues se realiza sin un efectivo

control por parte del estado.

e. La falta de control adecuado y registro de los

contratos de venta permite la realización de

maniobras especulativas en beneficio directo de

un pequeño grupo"(92).

Sus recomendaciones son, entre otras las siguientes:

"a. Cuotas de pesca por fábrica.

b. Prórroga, por última vez, de la moratoria por un

año para empresas medianas y pequeñas.

c. Modificación del sistema de votación de las

asociaciones pesqueras. Sólo se reconocería a

aquellas que daban un voto por miembro.

d. Creación de la "Comisión de mercado pesquero

exterior" con las siglas COMEPX a fin de que el

Estado a través de ella, asuma el control de las

actividades de comercialización de los productos

pesqueros en el exterior, fomente desarrollo,

racionalice la oferta y vice las licencias de

exportación.

(92) Informe de la Comisión Especial creada por el DL. 17702. Sin número.

Nótese como parte esencial del diagnóstico consiste en la existencia

del oligopolio pesquero su poder económico en todas las fases del

proceso pesquero. Financiamiento, comercialización, capital, etc.

282

e. Limitar la propiedad de las embarcaciones para

evitar su concentración en pocas manos.

f. Uniformizar en todo el litoral el sistema de

pesaje de la anchoveta.

g. Propiciar el financiamiento de plantas de agua de

cola para las fábricas pequeñas.

h. Nombrar una comisión técnica que estudie el

origen y distribución de los capitales invertidos

en la transformación a efecto de lograr que la

participación del Capital extranjero no exceda

del 30%.

i. Lograr que las ventas de harina de pescado se

realicen de acuerdo con "pesos y análisis del

puerto de origen" con el fin de evitar supuestos

castigos por mermas"(93).

Así el propio diagnóstico muestra cual era la opinión

que tenía el nuevo gobierno sobre la problemática

pesquera, así como el sentido de sus soluciones

alternativas.

Con la implantación del régimen de certificados de

divisas creado por el D.L. 17710 y su reglamento D.S.

150-69-EF que obligaba a todos los exportadores a

presentar los contratos de venta y todos los

documentos que respalden el valor FOB declarado se

ponían en manos del Estado de un instrumento básico

para el control sobre la pesquería peruana que

(93) Op. cit. SN

283

dependía de la exportación.

Complementariamente se organizara un panel de expertos

que evalúe la situación del cardumen de anchoveta.

En 1970 se empieza así a gestar lo que sería la nueva

política pesquera:

- Se deroga el dispositivo que obligaba a la

visación de la autorización de la exportación por

la SNP. Sólo se requeriría la licencia general

emitida por el Ministerio de Pesquería y la

Industria y Comercio.

- Se creará el Ministerio de Pesquería a fin de

disponer de un aparato estatal específico para

intervenir en el sector.

Se recibe el informe del panel de expertos sobre la

situación del cardumen, el cual señala:

"En la temporada de pesca 1969/70 la captura de

11 millones de toneladas de anchoveta fue

excedida en más o menos 1.5 millones de toneladas

sobre la estimación más alta de la captura

sostenida a que se hizo referencia más arriba.

Este exceso es de alrededor de 3 veces mayor que

el exceso de medio millón de toneladas sugeridos

por el Panel de evaluación del stock como

razonable para un período de prueba (en el

entendido de que debería ser detenido o revertido

284

tan pronto como apareciera cualquier señal de

peligro)"

Y añade: "Finalmente una de las mayores ventajas

de limitar la capacidad (se supone de

captura y procesamiento) hasta el nivel

suficiente para hacerse cargo

económicamente de una captura de 9.5

millones de toneladas es evitar el

riesgo de detener un desastre que

resultaría de sobrepasar

significativamente esta cantidad"(94).

De esta forma la nueva administración del Estado con

el Ministro Javier Tantaleán Vanini se apresuraba a

intervenir en la industria.

B. 1970 - 1971; EL REFORMISMO A ULTRANZA

La primera medida que dio la nueva administración

reformista en relación a la pesquería consistirá en una

reestructuración tributaria a fines de 1969, que empezaría

a regir con el nuevo Ministerio de Pesquería. El Decreto

Ley obligaba al pago de 1.5% sobre el valor FOB como un

canon pesquero de la explotación de la anchoveta (95) y del

5% sobre el precio FOB como adelanto a cuenta del impuesto

(94) IMARPE. Informe Nº 34, Panel de expertos informe sobre los efectos

económicos de diferentes medidas regulatorias de la pesquería de la

anchoveta peruana. p. 45. En dicho panel asistieron es más connotados

expertos internacionales: biólogos, oceanógrafos, etc.

(95) Se reconoce así la ventaja que tenía el capital pesquero ubicado en una

actividad que explotaba los recursos naturales. El canon pesquero no es

sino una forma jurídica de redistribución entre las fracciones del

capital de la renta de la tierra que se apropiaba la burguesía

pesquera. Al respecto ver Alejandrino Maguiña. Op. cit.

285

a la renta. También se mantenía el impuesto del 4% sobre el

flete marítimo, los derechos portuarios y los pagos a los

servicios portuarios. Obviamente estos nuevos impuesto

afectarían a la situación de liquidez de las empresas. Por

ello la ANEP protestó y envió el siguiente comunicado al

gobierno:

"La pequeña y mediana pesquería, que afronta desmedro

económico, no está en condiciones de soportar el

impacto de un 5% de impuesto a cuenta de utilidades

que no percibe desde hace varios años, con adicción de

un canon pesquero de 1.5%. Estos impuestos

técnicamente encarecen el costo de exportación y

reducen la precaria liquidez de empresas pequeñas y

medianas que la Junta Militar de gobierno ha

manifestado reiteradamente su propósito proteger". "El

gravamen servirá para acelerar la liquidación y

desperuanización de un sector representativo de la

industria pesquera netamente nacional". Simplemente

solicitamos que la tributación incida sobre nuestras

rentas cuando las obtengamos realmente pero no antes

(96).

Se daba así una medida que aún estaba inserta dentro de la

política tradicional. Sin embargo, la situación cambiará

rápidamente.

El 17 de diciembre de 1970 se creará el Ministerio de

Pesquería mediante el Decreto Ley 18026. El 8 de abril de

1970 se creará la Empresa Pública de Comercialización de

(96) Revista Pesca. Abril 1970, Nueva tributación y cuotas; Reforma

Pesquera. p. 22 a 26.

286

Harina y Aceite de Pescado (EPCHAP) como único y

obligatorio canal de comercialización. Esta empresa tendría

a su cargo el monopolio de la exportación así como de los

servicios conexos. Cobraría una comisión por sus servicios

y tendría plena libertad para fijar su política de ventas

en el mercado internacional. Esta empresa fue creada sobre

la base principalmente del Consorcio Pesquero.

Las principales medidas promulgadas por la nueva

administración serán las siguientes:

1. Establecimiento de las cuotas de captura

Antes las recomendaciones del IMARPE y la insistencia

de la ANEP se establecieron cuotas de pesca a partir

del 15 de mayo de 1970 mediante la Resolución

Ministerial 00040-70-PE que establecía de la pesca de

anchoveta debería realizarse con bolicheras de no más

de 150 toneladas de capacidad de bodega que habrían

capturado más de 10,000 TM. en la temporada de pesca

anterior. Las cuotas eran calculadas en base al total

de la captura establecida por IMARPE, la capacidad

registrada de cada fábrica y la participación que cada

fábrica había tenido en la producción de años

anteriores. De esta forma las empresas pertenecientes

287

a la ANEP así como el resto, las medianas y pequeñas

que no eran parte del oligopolio pesquero se

beneficiaron directamente. (ver Cap. VI cuadros

finales y gráficas).

Sin embargo, los topes de captura y las cuotas no

dieron los resultados esperados en relación a la

conservación del cardumen, debido a la creciente

presión de los empresarios de ambas fracciones así

como una clara opción por parte del Ministerio de

Pesquería.

La pesquería a partir de ese momento se regiría bajo

los lineamientos del documento POLITICA PESQUERA que

definía la doctrina, los objetivos y las metas del

gobierno en el sector. Para industria de harina y

aceite de pescado señalaba:

"a. Reducir la participación de los capitales

extranjeros.

b. Dar trato preferencial a los industriales que se

orientasen también sus esfuerzos a la pesquería

empresarial para el consumo humano.

c. Ayudar a las pequeñas y medianas empresas

fomentando empresas cooperativas.

d. Fomentar la fusión de fábricas aisladas sin dar

facilidades para concentraciones de poder.

288

e. Buscar el equilibrio entre el nivel óptimo de

producción y la capacidad de reducción de las

fábricas.

f. Prohibir la otorgación de nuevas licencias para

la instalación de nuevas fábricas, salvo casos

que el Estado califique de necesidad.

g. Mejorar la infraestructura en los muelles y

recintos aduaneros del Estado, debiendo las

embarcaciones abonar las tarifas por los

servicios que recibiesen.

h. Establecer una línea de crédito pesquero con el

Banco Industrial para la consolidación de la

situación financiera y económica de las empresas

nacionales en el sector".

Estos lineamientos fueron especificados, bajo la misma

orientación por la Ley General de Pesquería dictada el

23 de marzo de 1970 mediante decreto ley 18810, la

cual planteaba los siguientes objetivos: Optimo

aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, alta

productividad, elevación del índice de nutrición de la

población, justa distribución de los beneficios

económicos derivados de la explotación de la riqueza

hidrológica entre el Estado y el trabajo y el capital.

Adicionalmente a otros incentivos como que se invertía

que el saldo de la renta neta pudiese reinvertirlo

libre del impuesto a la renta por la industria

harinera hasta un 55%. En relación al capital

289

extranjero se estableció que su participación no

podría ser mayor al 49%, y si así lo fuese estaban

obligados a celebrar un contrato con el estado.

El sistema de cuotas tenía como objetivo regular la

competencia pesquera, llamada por los empresarios

"esfuerzo pesquero". Para esto se tenía como base de

distribución la capacidad de captura de las

embarcaciones y la capacidad de procesamiento. Esto

permitió asegurar un monto fijo mínimo del total de la

captura para las empresas nacionales pequeñas y

medianas, cosa que no era así en la pesquería pre-

reformista. La implantación de esta medida como la

prohibición de utilizar la capacidad de bodega de las

embarcaciones más allá del 60% varió fundamentalmente

la competencia en el sector, para de una manera

artificial ya que se mantenía la presión por utilizar

a plenitud las capacidades instaladas, así pretendió

implantar en la industria una lógica que no tenía.

Obviamente esta medida no fue del agrado, ni

aceptación de las empresas del oligopolio pesquero ya

que significaba una pérdida en la materia prima

fundamental de la industria.

290

Paralelamente al sistema de cuotas se implantaron más

drásticamente medidas regulatorias de la pesca, que

regían desde 1965. Esto tenía como objetivo regular el

esfuerzo pesquero.

El efecto de estas medidas se puede ver con claridad

en los cuadros de la página 196 en adelante.

2. Autorización de los volúmenes de pesca

A pesar de las claras advertencias del IMARPE, y del

panel de expertos, el Ministerio de Pesquería autorizó

la captura de anchoveta por 12'276,977 TM. lo cual

violentamente sobrepasaba todos los montos permitidos

en captura en toda la historia de la pesquería, con lo

cual se asestaba un duro golpe a las posibilidades de

reproducción de la anchoveta. La depredación no sólo

había sido una realidad en el gobierno del Arquitecto

Belaúnde sino que con el gobierno Militar eran una

realidad. La lógica del capital en busca de la

ganancia había podido más que el reformismo de

burguesía nacional del gobierno del general Velasco.

(97).

(97) Ver Declaración de Tantaleán en relación a este hecho.

291

Esta sobrepesca traerá funestas consecuencias sobre la

industria ya que se sobrepasará los montos permisibles

de captura en más de tres millones de toneladas. Esta

es una de las causas fundamentales de la agudización

de los síntomas de la crisis de la industria.

A partir de 1972 los efectos serán catastróficos. De

esta forma la flamante administración pesquera volará

sus propios objetivos sentado con ello las bases para

la culminación de esta obra teatral.

Las razones que explican la autorización de este monto

de captura se refiere principalmente a las condiciones

económicas del país, pero ello fue posible ya que en

la industria existían las condiciones productivas que

posibilitaban efectivizar esta autorización; una

capacidad de captura en exceso. Desde el punto de los

intereses en juego la nueva política estatal actuaba

de manera diferenciada, por un lado beneficiaba

directa y explícitamente a las pequeñas y medianas

empresas pesqueras, haciendo posible no sólo un

aumento absoluto de sus volúmenes de pesca, como

resultado de una mayor captura para el conjunto de la

industria, sino que también un aumento relativo a

292

costa del oligopolio pesquero, tan sólo se mantuvieron

los montos de captura en volumen, no así en términos

relativos.

En esta medida se pueden encontrar los elementos

explicativos de la política estatal en el sector

pesquero: favorecer a las medianas y pequeñas pero no

afectando significativamente al oligopolio. El

Ministro de Pesquería trataba de actuar por encima de

los problemas estructurales de la industria: el exceso

de flota y de planta que hacía necesaria la salida de

una parte del capital pesquero de la actividad

productiva. Este intento, sin lugar a dudas iluso,

constituirá la estocada de muerte de la industria y la

generalización de la crisis del capital pesquero.

En la página 145 se puede ver con claridad la

tendencia de participación de la producción entre las

dos fracciones del capital pesquero, por un lado el

oligopolio pesquero verá reducida su participación y

por otro lado las pequeñas y medianas empresas la

aumentaran. Desde el punto de vista de las tendencia

en la industria, el año 1970 constituye una ruptura,

ya que el proceso de concentración de la producción

que venía de los años 60 fue violentamente cambiado a

293

favor de las empresas que representaba la ANEP.

3. Control Estatal de la Comercialización : creación de

un canal único, EPCHAP

La comercialización de la harina y aceite de pescado

tuvo las siguientes etapas:

a. Libre comercialización: en esta etapa, que va de

1950 a 1960, los productores de harina de pescado

destinaban su producción al mercado internacional

sin ninguna política de comercialización

coherentes, más bien se caracterizó por una

improvisación muy acentuada pues el incremento

vertiginoso de producción destruía todo intento

de planificación a largo plazo.

b. Comercialización bajo el convenio de París con

intermediarios y sin canales de comercialización.

La crisis motivada en la industria ante las

constantes fluctuaciones de los precios

internacionales motivó la reunión de los

principales productores mundiales en París,

firmándose el Convenio de París. Las reuniones

entre los representantes del Sector Privado se

realizaron entre el 27 de setiembre y el 1o. de

294

Octubre de 1960, participando Perú, Angola,

Irlandia, Noruega y Sudáfrica, con el objeto de

adoptar las medidas más convenientes para la

racionalización de las cuotas de harina de

pescado.

c. Comercialización bajo el Convenio de París a

través de Canales de exportación. El Decreto

Supremo con que el gobierno peruano aprobó el

Convenio de París estuvo vigente hasta el 1o. de

Enero de 1964, y se amplió hasta el 31 de

Diciembre 1966, donde se estableció el D.S. No

77 del 9 de Diciembre de 1966, donde se

establecían una serie de normas para la

comercialización de la harina de pescado y

modificaba algunas de las establecidas

anteriormente. La comercialización de la harina

de pescado pasó así a realizarse con 4 canales de

comercialización.

Sin entrar en detalles en el análisis de la

comercialización por parte de la EPCHAP hay que

señalar que la intervención se monta sobre un canal de

comercialización previo, con el establecimiento de un

295

canal único, como lo solicitaba insistentemente la

ANEP, el cual se convierte en el canal único y

obligatorio bajo el sistema de servicios.

La comercialización ahora en manos del Estado permite

recuperar todos aquellos ingresos que se quedaban en

el extranjero, en manos de los brokers

internacionales. Así con la sola intervención del

estado se recuperan un monto cercano a los 100

millones de dólares, exclusivamente por un manejo

controlado de la comercialización. Obviamente este

sistema de comercialización va a significar una gran

mejora para las pequeñas y medianas empresas pesqueras

de la ANEP, y va a destruir el monopolio "oculto" que

mantenía el oligopolio pesquero. Entre otras ventajas

de la comercialización se va a poder reducir los

costos de transporte, de seguros, etc. La

comercialización en manos del estado va a significar

una mejora significativa para las empresas de la ANEP,

y les va a permitir cubrir las deudas que tenían en el

corto plazo entre la tercera y la cuarta

consolidación. A pesar de una "jugada especulativa"

que trajo dificultades iniciales en la

comercialización estatal, la nueva empresa pública va

296

a obtener mejores precios en el mercado internacional,

luego de la crisis de sobre stocks del año 1971.

4. Comunidad Pesquera

La creación de la comunidad pesquera fue rechazada

ampliamente por el conjunto de industriales pesqueros,

pero aún así tenemos que señalar sus principales

consecuencias:

a. Se dejó de lado a un amplio sector de

trabajadores del sector, por los requisitos que

estableció para la pertenencia.

b. La redistribución de la participación líquida al

interior del sector se dio a favor de los

técnicos, profesionales y empleados.

c. Se produjo una clara redistribución de la

participación líquida de la comunidad pesquera en

favor de las empresas medianas y pequeñas(98).

Esta redistribución significó para las empresas

de la ANEP una menor masa salarial relativa

(98) Ver: La Comunidad Pesquera. Elaborado por Hugo Cabieses, María Neyra

y Jorge Oroza. INP. 1973.

297

pagada por éstas. Desde el punto de vista del

costo de la fuerza de trabajo, éste disminuyó a

costa de las empresas del Oligopolio Pesquero. Es

así que los descuentos que les hacían a las

empresas del oligopolio van a beneficiar a los

trabajadores de las empresas de la otra fracción

burguesa. Este mecanismo es el que se implementa

en el sector a diferencia del sector industrial y

del minero.

5. Control del Capital Extranjero

Mediante la Ley General de Pesquería se limita la

participación del capital de la empresa a los

accionistas extranjeros, señalando los mecanismos para

su conversión en empresas mixtas y nacionales. Esta

medida, a pesar de no ser implementada, tendía a

golpear al oligopolio pesquero.

6. Financiamiento: Instrumento de Política Económica

Fundamental para el control de la Industria

La crisis de la industria desde el año 1962 tuvo como

una de sus principales manifestaciones el llamado

298

"problema financiero". Es por eso que la forma como se

orientara el financiamiento era vital para definir la

marcha de las empresas pesqueras. Antes de señalar el

papel jugado por el estado es necesario anotar que las

empresas pesqueras, dada su excesiva capacidad

instalada, necesitaban financiamiento en proporciones

significativas. Así por ejemplo en 1971 recibieron

11,000 millones de soles de los cuales para cubrir los

problemas de liquidez se otorgaron 2,112 millones. La

forma como se va a regular la política financiera en

el sector va a consistir en democratizar el crédito,

otorgando posibilidades a las empresas medianas y

pequeñas para obtenerlo. Es así que en la tercera

consolidación por intermedio del Banco de la Nación se

otorgó un crédito de 7 millones de dólares.

Al no lograrse la recuperación de la industria, en lo

financiero, se integró una comisión intersectorial con

el objeto de recomendar las medidas necesarias para el

mejoramiento de la estructura financiera de la

industria. Como consecuencia de los estudios técnicos

y conclusiones de esta comisión el 15 de febrero de

1972 a través del D.L. 19290 se aprobó otorgar la

Cuarta Consolidación Económica al Sector, donde más

299

del 50% de los 4,800 millones se otorgaron a las

empresas medianas y pequeñas, cuando sus posibilidades

de pagar estas deudas al Estado, quien otorgaba la

consolidación, eran muy reducidas.

El control obligatorio y exclusivo que ejercía el

estado del financiamiento permitió detener el

creciente exceso de flota y de planta, cubrir las

necesidades financieras de la industria, y en especial

de las empresas organizadas en la ANEP. Es así como la

política financiera del Estado va a variar

significativamente en relación a la política seguida

en el Gobierno de Fernando Belaúnde, donde se permitía

el acceso y control del crédito tan sólo a las

empresas del oligopolio pesquero. En cambio, las otras

empresas lo hacían con garantías individuales y menos

posibilidad de obtenerlo. Ante las crecientes demandas

de financiamiento de las empresas medianas y pequeñas

y ante la posibilidad de posibles quiebras el Estado

crea el FONDO CONTINGENTE, claramente orientado a

apoyar a las empresas medianas y pequeñas (99).

(99) El Fondo Contingente se constituía con un pago obligatorio de 60 soles

por tonelada exportada que tenían que hacer todas las empresas

pesqueras. Este fondo estaba destinado a cubrir las deudas de las

empresas que dejasen la industria. Es así que este fondo estaba

orientado a cubrir las deudas de las empresas de la ANEP que saliesen

de la industria.

300

7. El Control del IMARPE

La investigación pesquera en manos del Estado: la

investigación de los recursos hidro-biológicos desde

los años en que funcionaba con un organismo antecesor

al Instituto del Mar del Perú, estaba controlada por

la Sociedad Nacional de Pesquería a través del aporte

anual que hacía. Esto permitió a la burguesía pesquera

manipular la información de los resultados de la

investigación hidro-biológica, especialmente la

concerniente al cardumen de anchoveta. Esto llevó a la

sobrepesca.

El Estado para controlar completamente el IMARPE, pasa

a hacerlo parte del aparato estatal en el sector. La

labor del IMARPE se diversificó, pasando a la

investigación del potencial de extracción de las

principales especies de nuestro mar. En lo referente a

la anchoveta, se amplió su investigación

significativamente, donde resalta la vital importancia

del Informe No. 34 de 1970. Asimismo, crea CERPER a

pequeñas y medianas empresas no integrantes de

consorcios o grupos económicos. A esta consolidación

se acogieron 9 empresas que se comprometieron a

301

amortizar el crédito en un plazo de 5 años(100).

C. CRISIS EN LA INDUSTRIA Y FRACASO DE LA POLITICA REFORMISTA

MAYO 1972-MAYO 1973

Este período se inicia en Mayo 1972, en que termina la

temporada de pesca 1971-72. De allí en adelante la

industria paralizará como consecuencia de la falta de

anchoveta. En este período se va a manifestar con claridad

lo que llamamos crisis en la industria. Fenómeno de

interrupción en la valorización del capital. En este caso

en participar el elemento fundamental que marca el carácter

de la crisis en la falta de un medio de producción (el

capital constante circulante) la anchoveta. Como ya

señalamos anteriormente las provisiones y llamadas de

atención de los Expertos biólogos de la anchoveta

encontraron su concreción en la realidad. Como resultado de

la sobrepesca de la temporada 69/70 desde Mayo de 1972

hasta 1973 la captura se va a reducir bruscamente.

Veámoslo en el siguiente cuadro:

(100) Ver Jorge Oroza. El financiamiento en la pesquería 1963-1973 INP.

1973.

──────────────────────────────────────────────────────

302

MESES 1970 1971 1972 1973

──────────────────────────────────────────────────────

Enero 2'151,957 130,766 17,318 18,254

Febrero 1'083,799 151,196 159,479 -.-

Marzo 1'090,412 2'578,118 1'833,976 1'242,160

Abril 2'030,141 1'572,791 1'552,032 399,534

Mayo 974,865 686,973 530,664 43,515

Junio 179,065 94,597 152,547 -.-

Julio 16,040 -.- -.- -.-

Agosto -.- -.- -.- -.-

Setiembre 1'335,174 1'205,436 1,509 -.-

Octubre 1'381,774 1'358,736 -.- -.-

Noviembre 1'107,437 1'155,659 72,639 -.-

Diciembre 926,304 1'342,321 127,025 -.-

TOTAL 12'276,977 10'276,593 4'447,189 -.-

──────────────────────────────────────────────────────

FUENTE: Boletín Mensual Estadístico de la Dirección

General de Comercialización y dirección de

Información Comercial y Estadística. Ministerio

de Pesquería, P. 15.

Como vemos en el cuadro la crisis de la industria,

expresada en la captura, empieza en Mayo de 1972. No

303

lográndose los montos de captura esperados, lo cual produjo

en la industria el inicio de la crisis. Veamos cómo se

manifestó la crisis en la industria en sus principales

indicadores:

1. Los Medios de producción constantes y fijos: las

embarcaciones y las plantas

La industria en este período tenía 105 plantas de

procesamiento de anchoveta, con una capacidad horaria

de más de 7,000 toneladas. Se disponía también de 1486

embarcaciones con una capacidad de captura de 250 mil

toneladas diarias. Con la falta de anchoveta los

porcentajes de utilización de la capacidad instalada

tanto en mar como en tierra van a reducirse

violentamente.

En este período de crisis de la industria el Estado

abordó la cuestión mediante dos formas:

a. Reducción del exceso de flota y de planta: a

partir del segundo semestre de 1972 ante el

fracaso de la política de defensa de las empresas

de la ANEP, el Estado opta por cancelar las

licencias de funcionamiento a 26 empresas, las

304

cuales en su mayoría eran nacionales. Este era el

primer gran golpe a las empresas de la ANEP; para

esto alega la falta de eficiencia técnica de

estas empresas, ya que no disponía de los equipos

de recuperación de sólidos, como plantas de agua

de cola y la uniformidad en su tecnología. La

cancelación de estas 26 licencias significó un

intento de reacomodo de la competencia en el

sector que dejaba el sector más limpio de

empresas ineficientes. Pero esto no quedó allí se

iniciaron gestiones para recuperar las licencias

y se dio el hecho de que el mismo Estado

proporcionará los recursos financieros para que

estas empresas se pusiesen en las mismas

condiciones técnicas que las empresas del

oligopolio pesquero.

2. Homogenización tecnológica

Así como se reguló el esfuerzo pesquero se buscó

reordenar las plantas de transformación en tierra.

Mediante el D.S. 007-72-PE se obligaba a la

homogenización de la tecnología en tierra. Sucedía que

las plantas en un buen número no disponía de equipos

de recuperación de los desechos de la anchoveta,

305

desperdiciando el 25% de la materia prima, se obliga a

la instalación de plantas de agua de cola con el

objeto de aumentar la productividad de las empresas

aprovechando al máximo la limitada materia prima. Sin

lugar a dudas, son las empresas del oligopolio

pesquero quienes disponían en algunos casos de estas

instalaciones, y por otro lado del financiamiento

interno (de la acumulación de la misma empresa) como

para cumplir con estas disposiciones. En cambio las

empresas de la ANEP no disponían de estas facilidades.

Ante esto el Ministerio de Pesquería, quita las

licencias de funcionamiento a 26 empresas pequeñas y

medianas nacionales. Hasta aquí este es, el más duro

golpe que recibe la ANEP, pero ante sus presiones se

logra la devolución de las licencias, por un lado, y

por el otro lado todas las facilidades por parte del

Fondo de Desarrollo Pesquero, parte del Banco

Industrial del Perú, para la compra de estos equipos.

Es así como en lugar de reducir el exceso de flota y

de planta, que era el objetivo buscado al dar este

D.L. se amplía y así lo va a reconocer el Ministro de

Pesquería más adelante. Se ve con claridad como la

ANEP mantiene toda su fuerza y lleva al Ministerio de

Pesquería a dar marcha atrás, con el agravante de

306

profundizar el problema fundamental de la industria

que se intentaba aliviar: el exceso de flota y de

planta.

D. MANIFESTACIONES DE LA CRISIS PESQUERA EN 1972

Veamos primero la situación de la industria en 1972:

SITUACION ACTUAL DE LA INDUSTRIA AÑO 1972

────────────────────────────────────────────────────────

A. Obreros, empleados y 27,000

pescadores

B. Embarcaciones 1,486 con una capacidad

de 250,000 TM.

diarias.

C. Fábricas 105 con una

capaci-

dad de 7,207 TM

hora.

D. Valor de Producción

Millones s/ (en 1971) 11,526

(en 1972) 4,029

E. Activos fijos al 31-12-72

Millones 8,627`1

F. Patrimonio al 31-12-72 4,779`5

G. Deuda al 31-12-72 9,211`8

H. Deuda problema a Octubre

de 1973 Millones 11,211`3

────────────────────────────────────────────────────────

FUENTE: Situación Actual de la Industria de Harina y

Aceite de Pescado 1972. Ministerio de Pesquería.

307

P. 1. Cuadro Nº 1 Reservado.

Ante todo señalamos que los 27,000 trabajadores de la

industria desde Mayo de 1972 hasta Mayo de 1973 se

encontraban totalmente desarticulados, sin sus organismos

gremiales en funcionamiento. La lucha en el sector se

centraba alrededor de la conquista de las libertades

democráticas contra el MLR y la política laboral del

SINAMOS (DEP). Para mayores detalles ver "Chimbote, una

experiencia de Masas" y Pensamiento Obrero No. 2 de

Vanguardia Revolucionaria Político Militar; ambas analizan

la única experiencia de masas movilizadas en ese período en

todo el litoral.

Veamos el problema financiero y el compromiso de las

finanzas públicas desde 1972 hasta el momento de la

Estatización.

1. Problema financiero y compromiso de las finanzas

públicas

Veamos qué es lo que dice el Ministro de Pesquería:

"En lo que respecta a la parte financiera, existe

un permanente endeudamiento de la industria. Eso

se debe a que la industria creció explosivamente

y sin las inversiones inadecuadas. Por otra

308

parte, a raíz de la ausencia temporal e

incontrolada del recurso, que se produce en

ciertos períodos, también contribuye a que esta

deuda se agrave, en vía de que no ha habido un

financiamiento de un capital de trabajo necesario

para movilizar la industria" Ob. cit. p. 3.

El Ministro, como vemos explica el permanente

endeudamiento por varias razones:

a. Crecimiento explosivo: en el caso de la industria

esta razón no es válida ya que se dio el mismo

explosivo en los primeros años (desde 1950 hasta

1960) y no se dio este problema.

b. Por las inversiones inadecuadas: es en este

camino donde está la razón del problema

financiero, la causa es el exceso de capacidad

instalada.

c. No ha existido el capital de trabajo necesario en

la industria; esto es cierto y el Estado ha

concurrido a cubrir este déficit con fuentes de

financiamiento externo como veremos.

En qué consiste el problema financiero

El problema financiero consiste en que las empresas

309

adolecían de una falta de liquidez persistente para el

pago de sus obligaciones con sus proveedores de

activos fijos de insumos, así como para cubrir las

deudas consolidadas pendiente. Por otro lado no pueden

cubrir con facilidad sus costos fijos, gastos

generales así como el pago de planillas. Esta falta de

liquidez genera una constante demanda de créditos a la

Banca Asociada, al Banco de la Nación y al Fondo

Desarrollo Pesquero del Banco Industrial las cuales,

ante lo reducido del mercado de capitales, obliga a

gestionar líneas de crédito externo.

Así mismo las mismas condiciones de la industria (como

le señaló claramente El Ministro, agravan los

problemas estructurales, no siendo factible recuperar

los préstamos a corto plazo lo que implica una

elevación de los costos financieros. La disminución en

las compras y la demora en los pagos a los

proveedores, principalmente, amplían el problema y lo

traslada al resto de la economía.

Por otro parte esas deudas tienen que realizarse

fundamentalmente en moneda extranjera lo que eleva

también los costos.

310

Ante este incremento de la demanda de recursos

financieros el Estado continuará su política de

abastecimiento a la industria bajo los mismo criterios

que en los casos anteriores, democratizando el crédito

y defendiendo los intereses de las empresas

organizadas en la ANEP. En el cuadro siguiente

podemos medir la magnitud de los créditos otorgados al

sector:

311

───────────────────────────────────────────────────

MONTO %

───────────────────────────────────────────────────

Destino de las operaciones

I. Consumo humano directo 375'274,779.74 12.82

II. Consumo hum.indirecto 2,550'099,125.11 87.18

------

100.00

Número de operaciones

I. Préstamos 2,804'257,724.85 95.86

II. Aval 53'233,200.00 1.82

III. Finanzas 67'882,920.00 2.32

------

100.00

Clase de operación

I. Embarcaciones 467'117,458.42 15.97

II. Maquinaria 141'577,981.00 4.84

III. Plantas de agua de cola 118'641,541.00 4.05

IV. Consolid.de cap.de

trabajo 2,117'423,048.56 72.38

V. Refinanciación 75'634,106.48 2.59

VI. Otros 4'979,769.39 0.17

TOTAL 2'925'373,904.85 100.00

────────────────────────────────────────────────────

FUENTE: Elaborado por el INP en base a datos

proporcionados por el Fondo de Desarrollo

Pesquero, Apes. INP, 1974.

312

Como vemos del cuadro, podemos concluir en, que es la

industria de harina y aceite de pescado a quienes

otorgó el mayor monto de crédito (87%), mediante

préstamos (95%) por la clase de operación

consolidación y/o capital de trabajo (72%). Además

podemos concluir en que se mantuvo y amplió el exceso

de capacidad instalada mediante los créditos

destinados a Embarcaciones y maquinarias por más de

700 millones de soles por efecto de DS-007-72-PE.

Del cuadro anterior es fundamental analizar el

carácter del Crédito de Consolidación, pues a través

de éste podemos comprender el tipo de política que

desarrolló el Estado ante las dos fracciones

pesqueras. Tenemos ya no solo el crédito de 1972 sino

el total del crédito de consolidación hasta el mismo

momento de la Estatización. (ver anexo de Crédito de

Consolidación). De este anexo podemos sacar una

conclusión fundamental se otorgó el crédito de

consolidación MANTENIENDO LA POLITICA DE DEFENSA DE

LAS EMPRESAS ORGANIZADAS EN LA ANEP, y más aún cuando

el Ministerio de Pesquería gestionó el crédito con la

313

condición de sanar definitivamente a la industria, lo

que significaba la reducción de flota y de planta, con

la salida de alguna de las fracciones burguesas

pesqueras. Como puede leer en una carta del actual

Ministro de Guerra, esa era la condición

indispensable, para otorgar el crédito de

consolidación. El Ministerio de Pesquería y el Fondo

de Desarrollo Pesquero fueron más allá del convenio y

de los dispositivos legales que autorizaba este

crédito.

Vemos así claramente que el Ministerio de Pesquería

continuó con su política de mantener en la industria

ambas fracciones, y lo hizo en el momento más agudo de

la crisis, comprometiendo las finanzas del Estado al

otorgar esos miles de millones de soles con la

seguridad de que estos no se iban a recuperar en el

corto o mediano plazo. Sostenemos pues la tesis, como

se puede probar con el crédito de consolidación , que

el Ministerio de Pesquería, con la oposición del

Ministerio de Economía y Finanzas, defendió los

intereses de las empresas organizadas en la ANEP.

También se otorgó el crédito de coyuntura a través de

314

la Banca Asociada donde tenían acceso todas las

empresas del sector. Este elemento es importante para

explicar por qué en ese momento se estatizaba y no en

otro, ya que como vemos en el último cuadro del anexo,

el Estado tenía que comprometer mensualmente 365

millones de soles hasta llegar a los 5,150 millones,

hasta que se iniciara la pesca.

Las conclusiones que se pueden obtener del anexo sobre

el crédito de consolidación y el crédito de coyuntura

son las siguientes:

1. El crédito de consolidación se otorgó

comprometiendo las finanzas del Estado tanto

internas, por 1,100 millones de soles, como

externas, mediante líneas de crédito concertadas

por el Estado por 36`613,000.00 dólares. Con lo

cual el Estado se mantenía y ampliaba su

condición de principal acreedor.

"Quienes son los acreedores de la industria?

los acreedores de la industria en estos

momentos son, principalmente, el Banco de la

Nación y la Banca Asociada incluyendo al

Banco Industrial. Del total de los 9,211

millones, al Banco de la Nación, al Banco

Industrial y a la Banca Asociada, se les

debe 5,354 millones, lo que hace un 58%.

315

Esto también significa, que si las

condiciones de pesca continúan como hasta

ahora, esta deuda se incremente. También es

posible pensar que si se necesitan que todas

estas deudas pasen a un plazo más largo,

tiene que ser el Estado el que busque una

nueva consolidación, y en consecuencia, el

porcentaje de 58% que calculamos, que pueda

aumentar hasta Octubre el 66%, debe

incrementarse aún más" Ob. Cit. p.3.

Como vemos, siendo el Estado el principal

acreedor es él quien permitió se siguiesen

manteniendo en la industria las empresas de la

ANEP. Como es bien sabido un acreedor que maneje

esta proporción del total de la deuda puede

controlar la actividad productiva y más aún

siendo el Estado quien tenía este mecanismo podía

regular tanto la competencia como la ampliación

de la capacidad instalada, y cuanto más llevar a

la práctica la racionalización de la industria

inclusive en manos del sector privado.

2. El estado otorgó el crédito de la Cuarta

consolidación entre el oligopolio pesquero y el

resto de las empresas de la siguiente manera:

Oligopolio: montos aprobados en moneda nacional

57.51% del total.

316

Oligopolio: montos aprobados en moneda

extranjera 82.02% total.

No oligopolio: moneda nacional 42.49%

moneda extranjera 17.98%

Esto significaba claramente que se seguía con la

política de defensa de las empresas de la ANEP, a

pesar del conflicto con el Ministerio de Economía

y Finanzas y a pesar de la oposición del

Oligopolio Pesquero.

La situación de la industria previa a la

estatización se caracterizó por una grave crisis

en todos los niveles de la actividad: falta de

cardumen, problema financiero, desocupación

masiva, imposibilidad de cubrir sus obligaciones

financieras, compromiso de las finanzas del

Estado, paralización de las muchas empresas

conexas a la industria, falta de divisas para

economía, etc. Aunque este aspecto de la crisis

de la industria, en el marco de la historia del

sector, debe realizarse ampliamente, señalamos

algunas citas que nos pueden mostrar las

317

conclusiones de este análisis:

-"Siguiendo las características metodológicas de

un análisis macro sectorial de la mayoría de los

estudios de base; apreciaremos la situación

aparentemente dinámica que nos da a conocer la

interpretación de un movimiento de fondos o

también denominado fuente y aplicación de fondos

de la estructuración de los balances cuasi

consolidados de la industria para los períodos

1968-69, 1969-70 el mismo que nos determina lo

siguiente:

Fuente: Aplicación:

Depreciaciones 17% Activo Bruto 37%

Exigible a corto plazo 47% Activo Corriente49%

Exigible a largo plazo 8% Otros activos 14%

Otros pasivos 2%

Capital y superávit 26%

Dicha estructura nos permite visualizar que la

mayor parte de los fondos proviene de la cuenta

exigible, la misma que alcanza el 5%, de la cual

son obligaciones a corto plazo el 47% y a largo

plazo 8%, siguiéndoles en orden de importancia la

cuenta primordial que alcanza el 26%.

Referente a la aplicación de fondos, se denota

que en la cuenta activos alcanza el 49%, la de

activo fijo bruto el 37% y por otros activos el

14%.

Lo señalado corrobora el hecho de que en el

crédito la mayor parte del financiamiento,

incidiendo aún más en obligaciones a corto plazo,

que determinan el estado de insolvencia e

iliquidez de las empresas del Sector" Pág. 49 y

50. Tesis de Bachillerato Nelson Cárdenas.

Funcionario de Pesca Perú.

-"En las fases de crisis, los industriales

pesqueros acudían a préstamos ante entidades

318

financieras (extranjeras y estatales), para

continuar con el mantenimiento de la planta y

flota. Esto fue originando un crecimiento

progresivo de la deuda pesquera. En 1961, la

deuda alcanzó a 1,005 millones; en 1966, llegó a

4,200, en 1970 a 8,600. Según el anuncio del

Ministerio de Pesquería, la deuda actual de la

industria pesquera asciende a la cifra de 9,211

millones de soles". Pág. 87. La Estatización de

la IHAP, Luis Roca Torres. Imperialismo en el

Perú. Viejas ataduras con nuevos nudos.

2. Situación Económica de la Industria y la deuda

pesquera

La situación económica de la industria se mide

fundamentalmente a través del Estado económico de la

Industria: El Balance. Disponemos del Balance de la

industria para el año 1972.

BALANCE PROYECTADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1972

─────────────────────────────────────────────────

ACTIVO

A. Activo corriente S/3,867`358 26.15%

B. Activos Fijos netos 8,627`134 58.33

C. Otros activos inversión 2,296`245 15.52

---------- -------

Total Activo 14,790`737 100.00

PASIVO

319

A. Deuda a corto plazo 6,297`600 42.58%

B. Deuda a largo plazo 2,913`629 19.70

C. Otros pasivos provisiones

y beneficios sociales 800`000 5.41

D. Patrimonio 4,779`448 32.31

---------- -------

Total Pasivo 14,790`737 100.00

─────────────────────────────────────────────────

FUENTE: Situación actual de la industria de harina y

aceite de pescado año 1972. Ministerio de

Pesquería documento reservado. p. 14 a.

Cuadro No. 2.

Este balance a pesar de ser proyectado y a pesar de

que posteriormente el Ministro de Pesquería va a

rechazarlo por constituir tan sólo un cálculo, nos

muestra la grave crisis de la industria. Veamos

algunos índices:

1. Índice de liquidez: Activo corriente/pasivo

corriente: el índice es aproximadamente de 0.5 lo

cual significa que por cada sol que debe la

industria tan sólo dispone de 0.50 centavos para

320

cubrir esas deudas. Esa es una muestra de la

grave crisis de la industria pues una industria

en tal situación se encuentra en una situación de

falencia económica. En otras palabras se trata de

una imposibilidad de pagar sus deudas en el corto

plazo. Si tenemos en cuenta que esta situación ha

sido semejante durante varios años tendremos una

muestra de la grave crisis de la industria.

2. Capital de trabajo: activo corriente menos pasivo

corriente: el resultado es negativo, esto

significa que la industria en esas condiciones no

puede seguir operando. A esto se refiere el

Ministro en el discurso de la Estatización,

cuando señala que sólo el estado puede solucionar

esta situación, soportando él mismo la crisis.

3. Financiamiento de los activos: en las empresas

capitalistas es una práctica común el financiar

las compras de los activos con el capital

patrimonial y las deudas a largo plazo; pero en

el caso de la industria esto no es así, ya que

los activos fijos son financiados con deudas a

corto plazo. Vemos así que los 8,600 millones de

321

soles de activo fijo no pueden ser cubiertos con

el patrimonio y las deudas a corto plazo. En las

empresas o industria en que se encuentran estas

situaciones se trata de que existan serios

problemas ya que de presentarse esta estructura

en el financiamiento se trata de empresas que

están quebradas en el corto plazo. Salvo que las

utilidades sean realmente altas. Y en caso de la

industria en ese momento no habían posibilidades

de reiniciar la actividad productiva como lo

señala la cita sobre el cardumen anteriormente

señalada.

A partir de este balance es obvio que la situación de

la industria, desde el punto de vista económico era

desastrosa. Pero cuando analizamos el tipo de política

económica en la industria seguida por el Estado

encontramos que se les ha permitido regímenes

especiales como las tasas de depreciación entre el 1%

y el 5% es claro que esa industria estaba íntegramente

en quiebra. Esta va a ser una de las razones que van a

llevar al estado a la Estatización.

Si bien es cierto este balance que hemos presentado es

322

el balance de la industria en el conjunto, semejante

situación se encontraban la mayoría de las empresas,

salvo un reducido número de empresas extranjeras que

si podían soportar la crisis, por sus potenciales

financieros y más aún cuando ellas se podían quedar

solas en la industria, utilizando plenamente su

capacidad instalada.

323

324

325

E. LOS PRINCIPALES ARGUMENTOS PARA JUSTIFICAR LA ESTATIZACION

Veamos qué es lo que afirma el Ministro de Pesquería sobre

el exceso de flota y de planta en el momento de la

Estatización:

Flota "En lo que respecta a la flota, existen más de

1,400 embarcaciones. En el mes de Abril por

cuarta vez se reunieron en el Perú, el Panel de

Expertos Económicos Extranjeros. Ellos que vienen

recomendando desde hace años - desde 1969- la

disminución de la flota y de las fábricas,

volvieron a recomendar, en este caso

particularmente, por el enorme descenso que ha

sido en el stock de anchoveta en nuestro mar, que

hacía más imperativo el disminuir la capacidad de

captura". A pesar de la utilización de la

multitud de mecanismos de intervención estatal no

se logró disminuirla, ya explicamos que razón

fundamental era la defensa de las empresas de la

ANEP.

"El gobierno en los tres últimos años, ha dictado

medidas para evitar se siga ampliándose la flota,

ya que hay una capacidad ociosa enorme. Así

tenemos que se ha determinado que existe un

exceso del 50% de la flota que es necesario

reducir y sobre todo teniendo en cuenta que la

carrera de la captura hacia el mar ha sido tan

grande, que se ha llegado a invertir ingentes

cantidades de dinero en esta flota".

Lástima que no señale que se han desperdiciado.

"Las disposiciones dictadas por el gobierno no

pueden dar el resultado esperado sino a largo

plazo".

Planta: "En lo que respecta a las plantas, también este

Panel de Expertos Económicos, así como los

estudios realizados por el Ministerio de

Pesquería, llegan a la conclusión de que existe

un 50% de capacidad instalada en exceso.

Efecto: "Pero quiere decir, que la flota es capaz de

capturar teóricamente, en cien días, los 10

326

millones de toneladas de anchoveta y de

convertirlas en harina también en cien días. Como

ustedes comprenderán una industria que trabaja

solamente cien días al año traerá como

consecuencia su quiebra económica, cosa que se

puede producir si es que el Estado no adopta las

medidas que sean necesarias".

Situación de la Industria de Harina y Aceite de

Pescado. Exposición del Ministro de Pesquería,

Javier Tantaleán Vanini, el 7 de Mayo de 1973.

Ver Expreso 08-05-73, pág. 3.

Hay algunos comentarios a hacer a estas declaraciones del

Ministro de Pesquería:

a. El Ministro no señala que ese mismo Panel de Expertos

que el cita como una autoridad moral, le señaló que no

se podía seguir pescando más allá de los 9.5 millones

de toneladas reales, y que fue su mismo portafolio

quién autorizó sobrepasar ese monto 1970 y 1971. No

señala por tanto que la falta de la anchoveta es causa

de la depredación de la anchoveta.

b. No señala el Ministro que han fracasado los intentos

por disminuir el exceso de flota y de planta, que fue

con esa condición con que recibió varios miles de

millones de soles de préstamo estatal.

c. No señala el Ministro que el Estado si concedió

préstamos para ampliar el exceso de flota y de planta,

327

como lo demostraremos al analizar la política

financiera del Estado.

d. No señala el Ministro que esas llamadas "inversiones"

tuvieron como destino la compra de maquinarias que no

fueron utilizadas, y que constituían en ese momento un

desperdicio de dinero del Estado y que más tarde

también lo fueron.

e. No señala el Ministro que la QUIEBRA ECONOMICA de la

industria era ya una realidad y que así lo señaló el

mismo Panel de Expertos en su Informe No.34 del

IMARPE. Y no señala el Ministro que esa crisis fue

ocultada utilizando subterfugios legales como el

permitir al conjunto de la industria un régimen

especial de depreciación y regímenes especiales que le

costaron al Estado muy caro. Ante esto cabe señalar

que se utilizaba un procedimiento inusual en el

comportamiento empresarial: permitir tasas de

depreciación extremadamente bajas, entre el 1 y el 5%

anual de los activos fijos(capital constante fijo) lo

que significaba un resultado económico: ganancias más

favorable y que a su vez permitía a las empresas

mostrar su capacidad de generar utilidades pudiendo

obtener los condicionados préstamos de la Banca

328

Estatal. Pero como a las mayores ganancias se

aplicaban mayores tasas impositivas, se dio la

legislación correspondientes que daba facilidades en

este sentido. Este procedimiento va a permitir ocultar

la crisis generalizada en la industria desde 1970

hasta 1973, por lo menos en sus rasgos más saltantes,

no biológicos, va a permitir obtener el crédito de

consolidación de 1972 y aumentar las ganancias

temporales de las empresas pesqueras que estaban en

quiebra.

Veamos cuál es el efecto de este exceso: sobre los

costos; aumenta, desde el punto de vista del valor del

producto final, los llamados costos fijos(capital

constante fijo) de una manera significativa y como lo

señala el Panel de Expertos Económicos en 1970, de

reducirse el exceso de capacidad se ahorrarían entre

20 y 50 millones de dólares anuales que permitirían

sanear las empresas de la industria y pagar a las

empresas que se retiren de la actividad. Veamos en sus

propias palabras:

Capacidad de Flota y Plantas.

Es claro, por consiguiente, que para reglamentar

la pesquería de la anchoveta se necesitan medidas

adicionales tanto para salvaguardar el futuro del

329

recurso como para aumentar la eficiencia

económica especialmente mediante la reducción de

los costos. La reducción potencial de los costos,

si se alcanzara el óptimo económico es

considerable y puede ser estimada. El óptimo

podría alcanzarse si las capacidades de pesca y

de procesamiento se usasen a eficiencia completa

durante todo el año (es decir, sin temporada de

veda, con una semana de 7 días etc.) Como se

indica detalladamente en una sección posterior de

este informe, las capacidades tanto de flota como

de planta podrían ser reducidas aproximadamente a

la mitad, es decir una reducción aproximada de la

mitad de los costos de cada una de ellas, si la

pesca fuera durante todo el año sin

restricciones.

Al presente cada uno de estos costos representan

más o menos el 25% de los costos totales de la

industria, de modo que, si se llega al sistema

óptimo de administración los costos totales

podrían ser reducidos más o menos en una cuarta

parte, esto es en 50 millones de dólares por

año".

Pág. 50.

Mientras en la práctica los costos de la industria se

elevan, tanto por efecto de la menor utilización de la

capacidad instalada como por la falta de anchoveta los

precios internacionales, como explicamos anteriormente

no dependen de la producción peruana. Esto origina la

agudización de la crisis de la industria, aumentando

las necesidades financieras y encontrando serios

problemas en disponer de capital de trabajo para las

empresas en crisis. Esto motivará la otorgación del

crédito de coyuntura que estaba destinado a satisfacer

las necesidades de crédito a corto plazo con el fin de

330

atender los gastos fijos de operación. A este crédito

podían acudir todas las empresas pesqueras.

El Recurso Natural: el capital constante circulante, la

anchoveta.

Como ya señalamos anteriormente la pesca de 1970 y su

continuación en 1971 son las que produjeron la crisis del

cardumen de 1972-73. Veamos qué es lo que dice el Ministro

de Pesquería:

"En lo que respecta al recurso, ustedes pueden ver que

a lo largo del año 1961 hasta 1972 existe una

variación año a año del recurso. Esto se debe a que se

presenta el clima y las condiciones del mar de

diferentes formas. Lo que hace que sea un recurso

aleatorio. Lo que determina que si la industria no

está perfectamente consolidada para resistir las malas

épocas, como la que se presentó el año 1972, trae como

consecuencia desocupación, trae como consecuencia la

baja de los ingresos del país todos los problemas

sociales y políticos que se pueden presentar".

Ob. cit. p.3

El Ministro de Pesquería, Javier Tantaleán Vanini

nuevamente oculta a la opinión pública la verdad de las

cosas a conciencia. Veamos con detalle.

- No es que se trata de una variación del recurso desde

el año 1961 hasta 1972, se trata de la variación que

se produce sobre el recurso como resultado de la

331

actividad pesquera humana. Existen multitudes de

informes de los más renombrados técnicos que señalan

que se ha depredado la anchoveta.

- El recurso natural y su carácter aleatorio tiene

consecuencia los efectos económicos sobre la

industria, afirma el ministro, pero se trata de un

proceso totalmente a la inversa. Es la permanente

sobrepesca y la depredación del recurso lo que produce

la crisis de la industria y no el carácter aleatorio

de los recursos.

- Como lo explica detalladamente y polemizando con el

Ministro Alejandrino Maguiña, la falta de anchoveta es

consecuencia directa de la depredación de la anchoveta

y las condiciones naturales tan sólo constituyen un

efecto secundario que se suma a ésta.

Por otro lado el Ministro no da cuenta de la real situación

del cardumen como si la dio, en su informe al Consejo de

Ministros:

"La situación del stock es muy seria, probablemente

desastrosa, dada que la población de anchoveta peruana

se encuentra en el más bajo nivel que jamás tuvo. El

stock pescable se ha reducido a la novena parte

correspondiente a 1966 y a la séptima parte

correspondiente al promedio de una larga serie de

332

años. Esto y otras consideraciones de carácter técnico

llevan a pensar que existe un verdadero riesgo de

colapso de anchoveta, a menos que se permita, evitando

la mortalidad por pesca, que las poblaciones se

recuperen, si es posible. La recuperación del stock

puede ser posible dentro de uno, dos o más años dentro

de los cuales se tendrían que soportar la crisis, en

este caso Pesca Perú.

Para el año en curso 1973, los técnicos del IMARPE,

por ahora y tentativamente, recomiendan pescar 4

millones de toneladas..."

Situación de la industria de Harina y Aceite de

Pescado. Informe Reservado, Ministerio de Pesquería

II.1.

Aquí tenemos señalado un aspecto de vital importancia para

entender lo que fue la estatización: Resistir la crisis

solo lo podía hacer el estado y no las empresas de la ANEP.

La conclusión respecto a la situación de la anchoveta era

clara no se podría pescar por un tiempo largo y esto no

podrían resistir las empresas, a pesar del Crédito de

Coyuntura y el Crédito de Consolidación que se les otorgó.

Sería un grave error, que se comete frecuentemente no

señalar la raíz de lo que se llama la crisis de la

industria de harina y aceite de pescado. Nuestra tesis

sostiene que el exceso de flota y de planta es el problema

fundamental de la historia de la industria. Tanto la

depredación de la anchoveta como el llamado problema

financiero y la desocupación son el resultado del exceso de

flota y planta, que a su vez está explicado por la búsqueda

333

de la tasa de ganancia.

F. LA ESTATIZACION DE LA INDUSTRIA DE HARINA Y ACEITE DE

PESCADO

Veremos tres aspectos para abordar la estatización:

1. Los dispositivos legales

2. El carácter de clase de la estatización

1. Los dispositivos legales: La estatización se realizó

mediante tres decretos leyes paralelos: Los No.

19,999; 20,000 y 20,001. Mediante ellos se Estatiza la

industria en su conjunto, se crea la Empresa Pública

de producción de harina y aceite de pescado, Pesca

Perú y se crea su ley orgánica. En estos dispositivos

legales se señala:

a. Pago de la deuda patrimonial: la Empresa Pública

Pesca Perú asume las obligaciones de las 105

empresas pesqueras expropiadas, así como los

activos.

1. Pago en bonos: los que deberán ser emitidos

por Pesca Perú actuando como fideicomisario

el Banco Industrial del Perú. Los bonos son

entregados a los ex propietarios luego de la

valorización de los activos y la

334

calificación de los pasivos que realice una

comisión, que actuará de acuerdo a un

dispositivo legal que emita la Comisión

Nacional Supervisora de Valores. Del monto

total del patrimonio se pagará el 90% en

abonos. El 10% restante será pagado en

efectivo. Los bonos son intransferibles y

serán redimidos en efectivo mediante

amortizaciones anuales, en el término de 10

años computados a partir de la estatización.

Los bonos devengarán un interés anual del 6%

al rebatir sobre los saldos deudores, los

que se abonarán en cantidades anuales

iguales durante el término establecido.

Los bonos y sus intereses están exonerados

de todo impuesto inclusive, el impuesto a la

renta hasta su redención. Los bonos serán

aceptados al valor actual descontado por la

Banca Estatal de Fomento o por COFIDE,

cuando ellos sirvan para financiar hasta el

50% del capital de una empresa dedicada a

actividades prioritarias de cualquier otro

sector a la que el tenedor de los bonos

335

aporte éstos y él, y/o terceros, el otro

50%. Las acciones de la empresa constituida

no podrán ser transferidas en un período de

10 años, salvo que el producto de su venta

se invierta en otra empresa también

debidamente calificada.

2. Pago en efectivo: corresponde al 10% de la

valorización de las acciones de la empresa,

es decir, al patrimonio(diferencia entre el

activo y pasivo debidamente calificados).

Este pago se hará una vez que las empresas

expropiadas sean primero liquidadas y luego

transferidas a la empresa pública.

Se estima que este monto sea del orden de

los 460 millones (según la exposición del

Ministro) y por lo tanto el monto a pagar en

bonos es del orden de los 4,340 millones. Al

respecto se ha depositado en el Banco de la

Nación los 460 millones.

3. Pago de obligaciones: la nueva empresa Pesca

Perú asume las obligaciones que tenían las

336

empresas, éstas asciende a 9,695 millones de

las cuales el principal acreedor es el

Estado, pudiéndose establecer acuerdos con

los acreedores, especialmente con el mismo

Estado.

En cuanto a los proveedores de insumos,

activos fijos y terceros el Estado se

sustituirá en los avales, finanzas y

cualquier otro tipo de garantías otorgados

por terceros; siempre y cuando hayan servido

para beneficios de éstas y previa

calificación de los pasivos, debiendo

mientras tanto suspenderse la ejecución de

las garantías otorgadas, sino comunicación

expresa al acreedor del Ministerio de

Pesquería o de Pesca Perú en su caso.

El aspecto central de la Estatización es la

valorización para lo cual la Comisión Nacional

Supervisora de Valores debe establecer el

procedimiento. En cuanto a la nueva empresa

pública:

337

- Pesca Perú es una empresa pública

descentralizada dependiente del Sector

Pesquería, es una empresa suigéneris pues

trata de responder a las características de

la industria de manera tal que se la da una

estructura administrativa muy ágil

pareciéndose a una empresa privada.

- Es una persona jurídica de derecho público

interno, con autonomía administrativa,

económica y técnica cuyo objeto es la

producción directa y exclusiva de harina y

aceite de pescado.

- Su capital autorizado es de 5,000 millones

de soles. Está autorizada a emitir bonos con

el fideicomiso del Banco Industrial del

Perú.

- Se regirá por su Ley Orgánica (D.L.20,001),

sus Estatutos y suplementariamente por la

Ley de Sociedades Mercantiles.

- Por su estructura administrativa se trata de

338

agilizar sus actividades mediante la

otorgación de la Presidencia del Directorio

al Presidente Ejecutivo. Por otro lado, se

plantea la posibilidad de descentralizar sus

operaciones a través de la creación de

dependencias regionales.

- El Presidente del Directorio es rentado y a

dedicación exclusiva con gran libertad para

actuar sobre los problemas concretos de la

empresa, como por ejemplo, pudiendo comprar

por un monto de 5 millones de soles sin

ajustarse a la Ley de Presupuesto.

Dejamos de lado las tareas que deberían emprender

Pesca Perú, como la racionalización,

diversificación, saneamiento financiero,

reducción de personal. Esto será materia de otro

trabajo. Sólo hay que señalar que en ese momento

era estrictamente necesaria la detención de la

captura, pues sólo existían una posibilidad de

reiniciar la pesca, ya que señalaban algunos

biólogos que era posible la extinción total de la

especie.

339

2. El carácter de clase de la Estatización

Tomemos las palabras del Ministro de Pesquería para

iniciar nuestro análisis:

"Cuando algunos de ustedes critique esta medida y

piense que podría haberse hecho parcialmente,

sepa que es indispensable para poderlo corregir

que está en un sólo puño, que ese sólo puño puede

ser el Estado. No podemos entregar toda una

industria tan poderosa a un pequeño sector de

privilegiados. Creemos firmemente que ustedes

deben preguntarse con toda honestidad. Cual era

la otra solución?. Ustedes deben responderse a

las preguntas: Qué fábrica deberían cerrarse, las

extranjeras que están bien repartidas a lo largo

de la zona, que tienen menores problemas de

financiamiento y económicos o deberíamos de

reducir las nacionales o deberíamos reducir

aquellas fábricas que se encuentran en peligro de

quebrar y que son peruanas? Nosotros pensamos que

sólo hay una solución, que es la integral y es

como dije anteriormente, la reunión en un sólo

puño de toda la industria bajo el monopolio del

Estado". Informe del Ministro de Pesquería Javier

Tantaleán Vanini, al país en momento de la

Estatización. Expreso 8 de Mayo de 1973, p. Nº

4(El subrayado es nuestro).

La opción para el Estado era muy clara otra vez: y la

ANEP, o el oligopolio Pesquero. A pesar de no

entregarles la industria, como sector privado, la

decisión fue una: defender los intereses de las

empresas de la ANEP.

3. A quién benefició la Estatización?

340

La estatización benefició directamente a un conjunto

de empresas medianas y pequeñas nacionales de la

Asociación Nacional de Pesquería y Mediana Pesquería,

al Estado Capitalista Peruano, a la Burguesía

Financiera Internacional. Por el contrario perjudicó a

los monopolios extranjeros a la gran burguesía y a los

trabajadores.

Como ya lo desarrollado anteriormente, desde 1968 se

había conformado la ANEP, son precisamente estas

empresas las que no tenían posibilidad alguna de

mantenerse operando en la industria. Esto como

resultado de las sucesivas crisis financieras y la más

saltante que se inicia en 1972 como resultado de la

falta de la anchoveta. Es así que estas empresas

entran en una crisis financiera (incapacidad de cubrir

sus obligaciones) crisis económica (imposibilidad de

obtener utilidades). Es la Estatización la que les

brindó la posibilidad de recuperar su capital

anticipado, mediante el pago que les prometía el

Estado. Se trataba de una expropiación con pago. En

otras palabras de una mala compra del Estado. Esto se

ve claramente cuando nos preguntamos por el futuro de

341

estas empresas en el supuesto caso de no haberse

estatizado: El Ministro lo dice con claridad "No

podemos entregarle toda una industria tan poderosa a

un pequeño sector de privilegiados", no se podía

entregar al imperialismo y a la gran burguesía un

sector tan poderoso. Y más aún cuando las empresas de

la ANEP hubiese tenido que salir del sector, de

acuerdo a las reglas capitalistas: quebradas;

entregando sus licencias en la práctica a las grandes

empresas que podían resistir la crisis por su

potencial económico y su capacidad financiera. Como

señalamos al analizar el Balance de la Industria no

existían posibilidades financieras y económicas de

continuar en la industria. Salvo que el Estado

decidiera, otra vez, perder mensualmente 365 millones

de soles, hasta que se recuperara la pesca plenamente,

cosa que no era posible.

La única posibilidad que tenían estas empresas era que

alguien -por supuesto el Estado- se quedara con las

empresas, pero pagándose por éstas, no como lo hubiese

hecho el oligopolio Pesquero de la Sociedad Nacional

de Pesquería dejando que quebrasen y comprando sus

activos a ínfimos precios. El Estado mediante el

342

Decreto Ley 20,000 les aseguraba el pago, no por lo

que valían las empresas, sino por lo que los

capitalistas de estas empresas habían invertido en sus

empresas.

Puede parecer que las empresas pesqueras -las pequeñas

y medianas- se opusieron a la medida, al revisar los

pronunciamientos de las agrupaciones gremiales que se

pronunciaron ante la Estatización pero ante esto cabe

señalar en primer lugar, que la Sociedad Nacional de

Pesquería estaba controlada por el oligopolio Pesquero

y las empresas de la ANEP estaban en minoría y no se

podían expresar, dado el sistema de organización y

votación de la Sociedad. Por el contrario las empresas

de la ANEP no tenían ningún motivo para protestar. Un

aspecto que intentó ser utilizado por el Oligopolio

Pesquero y que unió la protesta de los gremios

burgueses fue la Defensa de la Propiedad privada, se

trataba de una cuestión de principio que solidariza a

toda la burguesía en su conjunto. El respeto a la

propiedad privada va a ser la constante de los

pronunciamientos de las agrupaciones gremiales (SNI;

SNP, Cámara de Comercio de Lima y Arequipa, etc.).

Estos gremios van a manifestar su posición ante el "no

343

respeto a las reglas de juego impuestas por este mismo

gobierno mediante la Ley General de Pesquería". Pero

ninguna, incluyendo la Sociedad Nacional de Pesquería

a entrar al análisis de la situación Financiera y

Económica de la Industria. Nadie responderá a las

preguntas del Ministerio de Pesquería, la razón era

muy clara: la situación de la industria era como la

pintaba el Ministro, siempre desde el punto de vista

de la burguesía.

Posteriormente, esto ha quedado confirmado, sin lugar

a dudas, ya que mediante la forma de pago, la

valorización de los activos y la calificación de los

pasivos benefician directamente a las empresas de la

ANEP, buscando trasladar a esta fracción burguesa a la

industria, como se señala en la forma de pago y la

reconversión de bonos en activos líquidos. Esto se ve

con claridad cuando hoy en día hemos tenido a los

Balances elaborados "técnicamente" por Pesca Perú,

donde 25 empresas tenían patrimonio negativo que ha

sido absorbido por Pesca Perú incluso yendo en contra

de la legislación vigente. Veremos más adelante este

aspecto en forma de respuesta de Pesca Perú.

344

Por parte del Estado, la Estatización significa el

fracaso de su política reformista, al intentar

defender a las empresas de la ANEP, al Estatizar

también fracasa su último intento de proteger las

Finanzas Públicas, ya que el Fondo Contingente,

destinado a cubrir las deudas que tenían,

fundamentalmente con el Estado, descontando 60 soles

por tonelada a todas las empresas de la industria,

había resultado insuficiente, lo que planteaba la

realidad de que las empresas habían recibido el

crédito de consolidación en el cual el Estado era el

acreedor, no pudieron pagar esas deudas y además el

Estado tendrían que asumirlas, beneficiándose por el

contrario las empresas del Oligopolio Pesquero. Por

otro lado se trataba de una industria que abastecía de

divisas a la economía y estaba muy integrada a la

industria nacional (ver características de la ANEP)

que estaba próxima a caer en manos de los monopolios

extranjeros y la gran burguesía de industria. El

Estado no podía permitir que:

a. Un sector extranjero se queda con toda la

industria.

b. Que el Estado asumiese todas las deudas y

perjudique sus finanzas.

345

c. Que quebrasen todas las empresas de la ANEP, toda

una fracción burguesa nacional.

d. Que se corra el peligro de depredar la anchoveta

de un sector fundamental de la economía peruana

como es la industria de Harina y Aceite de

Pescado.

Pero si podía permitir y lo permitió, y lo hizo él

mismo durante más de un año: mantener desempleados a

los miles de pescadores y harineros de la industria

controlándolos mediante el Movimiento Laboral

Revolucionario y algunas promesas de volver al trabajo

en "nuevas condiciones", es decir, embarcados en el

carro del capitalismo de Estado.

346

A MODO DE CONCLUSION

Quisiéramos aquí presentar aquellos aspectos sobre cual el

estudio de la pesquería nos permite levantar reflexiones,

hipótesis y discusiones, a nuestro entender, relevantes. Todas

ellas se refieren a una problemática que rebasa ampliamente de la

pesquería, pero que esta realidad concreta le sirve de sustento y

de referencia.

1. La primera de ellas se refiere al origen de las clases en

el Perú. Si bien es cierto al menos desde 1894 nace en el

país una alianza de clases que se denominó la oligarquía, y

una de cuyas características es la vinculación con el

mercado internacional junto a la permanencia de amplias

relaciones sociales de producción pre capitalistas; a la

par, más allá de la voluntad de sus dirigentes, se inicia

el largo y tortuoso camino de la ampliación del capitalismo

con base en el mercado interno.

Es entonces el deseo por ampliar sus intereses lo que llevó

347

a la fracción agroexportadora a descubrir la inmensa

potencialidad que guarda el mar peruano como contraparte a

la pobreza de nuestra costa. El estudio de la pesquería nos

permite descubrir que el origen de las clases que pugnaran

por crecer en la década del 50 se remonta a principios del

siglo. Al igual que otras fracciones más vinculas al

mercado interno, la burguesía pesquera es hija "rechazada"

de los agroexportadores.

Así la clase que le dio origen es aquella que se opone a su

crecimiento y fortalecimiento. En este caso nace una

fracción del capital que si bien es cierto tiene una base

propia de producción, tecnología y capitales, la fase de

realización sólo es posible integrándose al mercado

internacional. A diferencia de las tradicionales clases

exportadoras esta nueva clase surgirá en pugna con el

bloque oligárquico e integrada a la economía interna siendo

pieza importante del proceso de industrialización por

sustitución de importaciones de la década del 50.

2. A lo largo de la historia de la pesquería una de las

constantes es el conflicto entre las fuerzas nacionales y

las fuerzas antinacionales. Esto se comprueba en los

conflictos entre el naciente Estado Peruano y el capital

inglés en el siglo XIX, la oposición de la Escuela Nacional

348

de Pesquería en los años 20, a la entrega en conseción del

mar peruano a los capitales norteamericanos; el conflicto

entre el Estado Peruano y los Estados Unidos por la

vigencia de la Soberanía Nacional sobre las 200 millas como

respuesta a la agresión norteamericana a la exportación de

nuestras conservas y el hígado de bonito en los años 40;

los timoratos planteamientos de la ANEP al proceso de

desnacionalización de la industria pesquera de la anchoveta

en los años 1967 y 1968; el Plan Pesquero del Gobierno

Militar en 1971 y las razones de la expropiación de la

industria en Mayo de 1973. Como se ve a lo largo de la

historia de la pesquería el conflicto entre lo Nacional y

lo Antinacional se renueva y asume diferentes formas,

culminando en la década del 70 con la defensa de la

soberanía nacional por parte de las fuerzas reformistas del

gobierno del General Velasco y su consiguiente fracaso para

dar paso a nuevas fuerzas en el campo laboral que se

constituirán en las herederas históricas de la defensa

consecuente de la Nación ante la presencia extranjera y las

clases aliadas a esta.

3. A partir de la década del 50 la pesquería de la anchoveta

muestra cómo en el país se están produciendo importantes

transformaciones que se asientan en una ampliación del

349

capitalismo que invada todo el ser nacional e instala sus

leyes de dominio sobre el proceso económico e inclusive

sobre las clases dominantes que lo soportan. Se inicia así,

una nueva dinámica económica que culmina en las crisis

típicamente capitalista que se expresa en la destrucción de

las fuerzas productivas, sobre las cuales se asientan. En

el caso particular de la pesquería, en el despilfarro de la

capacidad instalada de captura y procesamiento de anchoveta

hasta límites totalmente irracionales y la depredación del

recurso pesquero más importante del mar peruano, la

anchoveta. Proceso que es la continuación de la depredación

de los lobos marinos, el bonito, las aves guaneras, la

ballena, y hoy en día el jurel, la caballa y próximamente

la sardina.

4. El reino del capital, fruto de un largo camino de gestación

desde el año 1909 no culmina con el crecimiento de la

producción, y la generación de importantes excedentes para

el desarrollo nacional, sino todo lo contrario: la

agudización de los conflictos de clase entre la burguesía

pesquera y los pescadores de la anchoveta, los conflictos

inter burgueses de la ANEP y el oligopolio pesquero. Y al

final del camino haciéndose necesaria la intervención

estatal en todos los niveles del proceso económico como un

350

intento de parar la crisis y el proceso de despilfarro y

depredación, tanto del recurso como de la explotación más

descarnada de la fuerza de trabajo en el sector.

5. El dominio del capital financiero sobre el capital

productivo, que en los últimos años de bonanza de la

pesquería de la anchoveta acelera el proceso de

concentración de la producción y la centralización del

capital; provocando con ello el desplazamiento acelerado de

los empresarios nacionales que encontraron en el sector una

fuente importantísima de acumulación de capitales. Este

dominio del capital financiero está estrechamente vinculado

a la presencia extranjera en la apropiación de los

excedentes generados por la fuerza de trabajo

sobreexplotada. No se trata pues de la instalación

simplemente se las relaciones sociales de producción

capitalistas sino de éstas bajo el sello del capital

imperialista que provoca la irracionalidad extrema en el

proceso económico.

6. El fracaso de proyectos reformista que intentan

"administrar" la lógica del capital a partir de medidas de

corte administrativo y burocrático. Tal y como sucedió con

el Ministerio de Pesquería en el período 1970 a 1975. Donde

351

se "experimentó el control sobre lo financiero, la

comercialización, el recurso, la tecnología, el proceso de

captura y procesamiento, el manejo de la fuerza de trabajo,

etc. Constituyendo un intento radical de control de la

lógica del capital. Intento que fracasara con la práctica

desaparición de la fracción del capital pesquero. Lo que

muestra el carácter del Estado en relación a las fracciones

del capital que por encima de consideraciones de tipo

técnico y político se privilegia la búsqueda de la ganancia

antes que la satisfacción de las necesidades de la

población peruana.

352

7. El estudio de la problemática de la pesquería de la

anchoveta muestran a nivel de laboratorio en un período de

25 años las leyes de desarrollo de la producción

capitalista, que culminan en la crisis generalizada

producto de sus propias leyes. A la vez la pesquería

muestra la irracionalidad en la utilización de los recursos

naturales en un país donde más del 52% de la población se

halla mal nutrida, constituyendo el Perú una Nación que

paralelamente exporta proteínas al mercado internacional

antes que solucionar el problema de la alimentación.

14.J. García Castro Cía. Industrial de

Conservas Alimenticias

15.José C. Gutiérrez

16.Enrique Goytizolo Industrial Conservera

Alimenticia

17.C. Guzmán El Pacífico

18.A. Aguilar Batillana Hermanos

19.Hans Lemhwis Pacific Fishing Corp.

20.José Gianella Empresa Pesquera

Chorrillos

21.M.F. Almenara Cía. Pesquera COISHCO

22.Jaime Tormo Establecimientos Tormo