Historia Semana 16

9
UNMSM Historia SEMANA 16 PERÚ CONTEMPORÁNEO 1. El general Manuel María Ponce preside una Junta de Gobierno en el Perú, cuando renunció al mandó de la Nación: A) Luís M. Sánchez Cerro B) Manuel Prado Ugarteche C) José Luís Bustamante D) Augusto B. Leguia E) José Prado y Barreda SOLUCIÓN La crisis financiera de EE.UU. en 1,929, generó una intensa agitación social en el Perú. Perú entró en una grave crisis económica. La oligarquía del sur ante el temor de una Rebelión popular, dirigida por el APRA, promovió el golpe de Estado de Sánchez Cerro contra Leguía. Este renunció el 22 de agosto de 1,930 y se formó una junta de Gobierno presidida por el General Manuel María Ponce. RPTA.: D 2. Augusto B. Leguía legaliza su reelección al Poder Político dictatorial del Perú mediante: A) La enmienda a la constitución de 1,920 B) El referéndum de 1,923 y 1,927 C) El nombramiento de una convención Nacional D) El triunfo electoral de 1,923 y 1,929 E) La enmienda a la constitución de 1,933 SOLUCIÓN Augusto B. Leguia se eligió tres veces Presidente del Perú: dos veces se reeligió. El 4 de Julio de 1,919 con el apoyo de la Gendarmería Augusto B. Leguia, dió golpe de Estado a José Pardo y Barreda. Posteriormente una Asamblea Constituyente lo legaliza como Presidente del Perú el 2 de Octubre de 1,919. Esta Asamblea promulgó la Constitución de 1,920. Esta estableció que el mando presidencial duraría 5 años y descartó la reelección. Sin embargo en 1,923 hizo enmienda a la constitución de 1,920 y se hace reelegir presidente, siendo candidato único; habiendo deportado del país al único candidato opositor, su primo German Leguia Martínez. En 1,927 hizo otra enmienda a la constitución del 20 y había que soportar otro período gobernativo, para el quinquenio 1,929-1,934. RPTA.: A SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

Transcript of Historia Semana 16

Page 1: Historia Semana 16

UNMSM Historia

SEMANA 16PERÚ CONTEMPORÁNEO

1. El general Manuel María Ponce preside una Junta de Gobierno en el Perú, cuando renunció al mandó de la Nación:

A) Luís M. Sánchez CerroB) Manuel Prado UgartecheC) José Luís BustamanteD) Augusto B. LeguiaE) José Prado y Barreda

SOLUCIÓNLa crisis financiera de EE.UU. en 1,929, generó una intensa agitación social en el Perú. Perú entró en una grave crisis económica. La oligarquía del sur ante el temor de una Rebelión popular, dirigida por el APRA, promovió el golpe de Estado de Sánchez Cerro contra Leguía. Este renunció el 22 de agosto de 1,930 y se formó una junta de Gobierno presidida por el General Manuel María Ponce.

RPTA.: D

2. Augusto B. Leguía legaliza su reelección al Poder Político dictatorial del Perú mediante:

A) La enmienda a la constitución de 1,920

B) El referéndum de 1,923 y 1,927

C) El nombramiento de una convención Nacional

D) El triunfo electoral de 1,923 y 1,929

E) La enmienda a la constitución de 1,933

SOLUCIÓN

Augusto B. Leguia se eligió tres veces Presidente del Perú: dos veces se reeligió. El 4 de Julio de 1,919 con el apoyo de la Gendarmería Augusto B. Leguia, dió golpe de Estado a José Pardo y Barreda. Posteriormente una Asamblea Constituyente lo legaliza como Presidente del Perú el 2 de Octubre de 1,919. Esta Asamblea promulgó la Constitución de 1,920. Esta estableció que el mando presidencial duraría 5 años y descartó la reelección. Sin embargo en 1,923 hizo enmienda a la constitución de 1,920 y se hace reelegir presidente, siendo candidato único; habiendo deportado del país al único candidato opositor, su primo German Leguia Martínez. En 1,927 hizo otra enmienda a la constitución del 20 y había que soportar otro período gobernativo, para el quinquenio 1,929-1,934.

RPTA.: A

3. La ley de conscripción vial que promulgó el Gobierno de Augusto B. Leguía, perjudicó principalmente a:

A) Los gamonales B) La clase media C) Los indios D) La burguesía E) Los artesanos y

comerciantes

SOLUCIÓNEl llamado régimen de la “Patria Nueva” de Augusto B. Leguia, demagógicamente decretó el día del indio, legalizó a las “comunidades campesinas”, en la constitución de 1,920 y creó el patronato de la raza indígena; sin embargo, promulgó la ley de conscripción vial, que

SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

Page 2: Historia Semana 16

UNMSM Historia

fundamentalmente perjudicó al indio Peruano. Esta ley consistía en la obligación del Pueblo Peruano de trabajar de 6 a 12 días al año en la construcción de carreteras en beneficio de Estado.

RPTA.: C

4. Las comunidades campesinas fueron reconocidas legalmente por:

A) La constitución de 1,856B) La constitución de 1,860C) La constitución de 1,867D) La constitución de 1,920E) La constitución de 1,933

SOLUCIÓNLas comunidades campesinas por primera vez tienen personería jurídica, al ser reconocidas legalmente en la constitución de 1,920. Mas en la práctica las comunidades fueron atacadas por los gamonales y el mismo Estado que arbitrariamente les quitaban sus tierras.

RPTA.: D

5. “El patronato de la raza indígena”, que se creó durante el régimen de “La Patria Nueva”, significó en el fondo:

A) La reivindicación moral del indio.

B) La defensa jurídica del indio, contra los gamonales

C) La supresión radical del gamonalismo

D) La supresión radical de la servidumbre yanaconazgo

E) Una actitud seudo filantrópica y demagógica respecto al indio.

SOLUCIÓN

El “patronato de la raza indígena” que se creó en gobierno de Augusto B. Leguía, en realidad fue una institución decorativa que no solucionó el problema esencial del indio peruano. Este seguía igual que la época Virreynal, explotado en las haciendas por parte de los gamonales ó terratenientes, trabajando como yanaconas y cumpliendo otros servicios para el “patrón”. En la costa trabajaba con el sistema del enganche.

RPTA.: E

6. El gobierno de Augusto B. Leguía, durante el oncenio, entregó los ferrocarriles definitivamente a:

A) La Internacional Petroleum Company

B) Miguel Grace y compañíaC) La Peruvian Corporation D) La Cerro de Pasco Copper

Corporation E) Fundation company

SOLUCIÓNEl oncenio de Augusto B. Leguia fue el gobierno más entreguista de la historia del Perú. Así como le concedió a Colombia el trapecio amazónico para complacer, al imperialismo Yanqui, le entrego a perpetuidad los ferrocarriles del Perú a la compañía Inglesa “Peruvian Corporation”.

RPTA.: C

7. El desconocimiento del tratado Salomón – Lozano por parte del gobierno del General Luís M. Sánchez Cerro, estuvo a punto de ocasionar la guerra contra:

A) Ecuador

SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

Page 3: Historia Semana 16

UNMSM Historia

B) ChileC) Bolivia D) ColombiaE) Brasil

SOLUCIÓNEl gobierno constitucional de Luís M. Sánchez Cerro, necesitaba el respaldo popular para consolidar y estabilizar su mandato. En 1,932 enfrentaba una dura y cruel guerra civil contra el pueblo Aprista. Era lógico que lo que más buscaba era la sumisión de los Apristas antes que la conciliación. Cuando la gente de Leticia se negó a formar parte de Colombia en el llamado “Trapecio Amazónico”, Sánchez Cerro aprovecho la oportunidad para desconocer el Tratado antipatriota que Leguía firmó con los colombianos, el 24-03-1,922 (Salomón – Lozano) y procedió a declarar la guerra a Colombia. Pensó que esta acción lograría la unión y conciliación nacional y la oportunidad de anular a su odiado opositor: El APRA.

RPTA.: D

8. De una manera Populista, para ganar el respaldo popular el régimen de Luís Sánchez Cerro, anuló:

A) La conscripción vial. B) El régimen del enganche. C) Las correrías selváticas que

los nativos sufrían de los aventureros.

D) El régimen del yanaconazgo.E) El laudo de Paris.

SOLUCIÓNCumpliendo los planes de la oligarquía terrateniente ex civilista, Sánchez Cerro tendría que: a) Aplastar al APRA b) hacer demagógicamente populismo. En

función a lo último es que anuló la conscripción vial.

RPTA.: A

9. El Jurado Nacional de Elecciones fue creado, para garantizar la disputa electoral, principalmente, entre:

A) Fredena – Acción popularB) Democracia Cristiana -

Partido Social ProgresistaC) Fredepa – APRAD) Unión revolucionaria- Acción

Popular E) APRA – Unión Revolucionaria

SOLUCIÓNEl “Jurado Nacional de Elecciones” fue creado cuando gobernaba interinamente el ingeniero David Samanez Ocampo. Este se comprometió a organizar y dirigir el proceso electoral; principalmente entre Víctor Raúl Haya de la Torre en representación del APRA y Luís M. Sánchez Cerro en representación de la unión revolucionaría; en 1,931.

RPTA.: E

SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

Page 4: Historia Semana 16

UNMSM Historia

10. El Jurado Nacional de Elecciones, fue creado en el Gobierno de:

A) Manuel A. OdríaB) Oscar R BenavidesC) Luís M. Sánchez CerroD) David Samanez OcampoE) Manuel Prado Ugarteche

SOLUCIÓNEl General Gustavo A. Jiménez dio golpe de Estado al Dr. Leoncio Elías; presidente del Perú, 05 de Marzo de 1,931. Era un ferviente militante Aprista y quería darle el poder a Haya de la Torre. La oligarquía Peruana acordó con Haya de la Torre ir a la Lid electoral. Haya persuadió al “Zorro Jiménez” dejar el poder, (pese a su recia resistencia) y someterse a una contienda electoral que le permitiría un triunfo legal y constitucional. Confiaba en la victoria. Se acordó entonces encargar el gobierno al ingeniero David Sánchez Ocampo, quien para garantizar un transparente proceso electoral, creó el Jurado Nacional de elecciones.

RPTA.: D

11. El Gobierno del Dr. José Luís Bustamante y Rivero es conocido también como:

A) La convivencia B) La primavera democráticaC) Patria nuevaD) Ochenio E) La buena Vecindad

SOLUCIÓNJosé Luís Bustamante y Rivero, prometió para su gobierno una “primavera democrática”. Al gobierno de Manuel Prado (1,956- 1,962), se le llamó la “convivencia”; al gobierno de

Leguia; “Patria Nueva”, Al gobierno de Odría; “El Ochenio”.

RPTA.: B

12. Es una obra realizada durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1,939-1,945)

A) Banco de la Nación B) Caja de depósitos y

consignaciones C) La corporación peruana del

amazonasD) La compañía peruana de

vaporesE) La superintendencia

nacional tributaria

SOLUCIÓNLa “corporación peruana del amazonas” se creó durante el primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1,939-1,945), con el fin de impulsar la explotación del caucho; el Banco de la Nación se creó en el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry (1,963-1,968); la caja de depósitos y consignaciones cuando gobernaba José Pardo y Barreda (1,904-1,908). Así mismo cuando gobernaba Pardo se creó la “compañía peruana de vapores”. La Superintendencia Nacional Tributaria, cuando gobernaba Alberto Fujimori (1,990-1,995).

RPTA.: C

13. El Acta de Talara fue el documento que sirvió como pretexto para que la Junta militar de Gobierno presidida por el general ………………………………. de golpe de estado a…………………………..

A) Oscar R. Benavides –Sánchez Cerro

B) Manuel A. Odría - Luís Bustamante y Rivero

SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

Page 5: Historia Semana 16

UNMSM Historia

C) Ricardo Pérez Godoy - Manuel Prado

D) Juan Velasco Alvarado- Fernando Belaunde Terry

E) Hoyos Rubios- Alan García Pérez

SOLUCIÓNEl Acta de Talara se firmó entre el Gobierno de Fernando Belaunde Terry (Agosto 1,968) y la compañía Estadounidense, Internacional Petroleum Company. (I.P.C), documento éste donde aparentemente el Estado Peruano expropiaba los pozos petroleros de la Brea y Pariñas, explotado por la IPC pero se dejaba en su poder durante 40 años la refinería de Talara. Además la I.P.C. tendría la prerrogativa de imponer el precio del petróleo, gasolina y derivados. Esta acta lesiva a los intereses del Estado Peruano y deshonrosa a la dignidad nacional provocó una gran protesta popular e inestabilidad política. Esto fue el pretexto para que la Fuerza Armada presidida por el General Juan Velasco Alvarado, de golpe de estado a Belaunde el 03 de Octubre de 1,968.

RPTA.: D

14. En el gobierno de Odría se creó un organismo encargado de estudios geopolíticos y militares.

A) Comando conjunto de la FF.AA

B) Consejo del Estado mayor C) Servicio Nacional de

inteligencia D) Instituto Peruano de

estudios geopolíticosE) Centro de altos estudios

militares

SOLUCIÓN

En el Ochenio del general Manuel A. Odría, se creo el “Centro de altos estudios militares” (CAEM), con el fin no sólo de hacer estudios en la logística militar, sino estudios socioeconómicos, políticos, culturales e ideológicos, del Perú; dentro del contexto Americano y Mundial. En síntesis todo lo que hoy llamamos geopolítica.

RPTA.: E

15. Fue el ideólogo principal del llamado gobierno revolucionario de la fuerza armada presidida por Velasco Alvarado.

A) Carlos Delgado B) Leonidas Rodríguez Figueroa C) Héctor BejarD) Enrique Chirinos SotoE) Hugo Neyra

SOLUCIÓNEl golpe de Estado del comando conjunto de la fuerza Armada presidida por el General Juan Velasco Alvarado del 03 de octubre de 1,968 fue fundamentalmente para evitar que el gobierno y el estado peruano caiga en poder de los comunistas. Para tal el efecto, aplicó una política dictatorial totalitaria, populista y reformista. Vino a destruir los partidos de Izquierda, tal como Sánchez Cerro, Benavides y Odría hicieron con el APRA. Es falso que el régimen militar de Velasco haya tenido como objetivo atacar al APRA. El APRA ya estaba desprestigiada ante el pueblo por la llamada “convivencia”. Esta política fascista del Gobierno de Velasco, disimulada con progresismo, efectismos, asistencialismo etc., necesitaba de una maquinaria propagandística; toda vez que los medios de difusión pasaron a

SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

Page 6: Historia Semana 16

UNMSM Historia

poder del estado; que plantee, defina y difunda la “llamada doctrina” del régimen condensada en el ”Plan Inca”. El encargado de dar las líneas ideológicas directrices del régimen, fue un alto funcionario de Sinamos, Carlos Delgado, el ideólogo del llamado gobierno revolucionario de la Fuerza Armada. Establece la doctrina de la democracia social de participación plena. Decían que no eran comunistas, ni capitalistas.

RPTA.: A

16. Medida Populista y corporativista de carácter fascista, que Velasco implementó, donde se le daba cierta participación a los obreros en las utilidades de la empresa

A) Sinamos B) El Pacto social C) SaisD) Comunidades industrialesE) CAPS

SOLUCIÓNEl gobierno de Velasco Alvarado creó las “comunidades industriales” en las empresas. Estas fueron organizaciones laborales atravez del cual los trabajadores tendrían acceso a beneficiarse con las rentas ó utilidades de la empresa. Así los trabajadores paulatinamente deberían controlar el 50% de las utilidades, logrando de tal modo la conciliación entre el capital y el trabajo; entre capitalistas y obreros.

RPTA.: D

17. La primera ley antiterrorista fue promulgada en el gobierno de:

A) Belaunde Terry (1er Gob.)B) Alberto Fujimori (1er Gob.)

C) Belaunde Terry (2do Gob.)D) Alan García PérezE) Alejandro Toledo

SOLUCIÓNEl fenómeno del terrorismo protagonizado por sendero luminoso se inicio en 1,980, cuando iniciaba su segundo periodo presidencial el arquitecto Fernando Belaunde Terry. Por lo tanto fue este gobierno el que promulgó la primera ley antiterrorista, complementada con las normas posteriores que dieron los gobiernos de García y Fujimori.

RPTA.: C

18. El Acta de ejecución del tratado de 1,929, se firmó cuando gobernaba:

A) Alberto Fujimori (2do Gob.)B) Alan García Pérez C) Alejandro Toledo D) Valentín Paniagua E) Alberto Fujimori (1er Gob.)

SOLUCIÓNEl Acta de ejecución del tratado de 1,929 se firmó en 1,998. En esta Acta Chile dice que cumplía con construir en Arica para el Perú: 1.Un Puerto. 2. Una Aduana. 3. Una estación de ferrocarril. Pero lamentablemente no se cumple, con lo que establece el tratado de Lima de 1,929. Es decir, estas obras deben pasar a manos de Perú, con plena soberanía. Hasta ahora Perú no hace uso de esas instalaciones en Arica.

RPTA.: A

19. Proyecto de inversión, estudios y prefactibilidad que promovió Alejandro Toledo en Apurimac.

A) BayovarB) Bambas

SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

Page 7: Historia Semana 16

UNMSM Historia

C) Sierra exportadora D) Selva verdeE) Camisea II

SOLUCIÓNEl proyecto de inversión, que ahora es una realidad, en Apurimac, es el denominado proyecto Bambas. Actualmente se encuentra en la etapa de prefactibilidad y esta a cargo de un consorcio suizo que ha pagado al departamento de Apurimac $40’000,000. De tener éxito este primer paso, se encontrarían en las Bambas y alrededores plata, plomo, cobre, zinc, estaño, carbón, gas.

RPTA.: B

20. Ministerio que durante, el régimen de Fujimori, sirvió para publicitar sus obras populistas, asistencialitas y demagógicas.

A) AgriculturaB) Salud C) Educación D) Presidencia E) Interior

SOLUCIÓNEl Ministerio de la Presidencia durante el gobierno de Alberto Fujimori tuvo el fin explicito de darle mayor poder y protagonismo al ejecutivo. El Ministerio de la Presidencia se convirtió en una suerte de Ministerio de propaganda del Gobierno. Opacaba, Soslayaba y ocultaba las obras y acciones de los otros ministerios. El Presidente quedaba entonces como el super hacedor y ejecutor de obras acciones y decretos aparentemente a favor del Pueblo. Esa práctica nos hace recordar los métodos fascitas y Nazistas. Fujimori subordinó al Congreso, Poder Judicial, a la

prensa y a las fuerzas armadas a sus caprichos, contando con la complicidad y consejos del corrupto jefe del SIN y a la postre su Asesor: Vladimiro Montesinos.

RPTA.: D

SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO