Historia y Filosofía de La Medicina

202
Historia y Historia y Filosofía de la Filosofía de la medicina medicina Dr. Carlos García Alcocer Dr. Carlos García Alcocer

description

Historia y filosofia de la medicina

Transcript of Historia y Filosofía de La Medicina

Page 1: Historia y Filosofía de La Medicina

Historia y Filosofía de Historia y Filosofía de la medicinala medicina

Dr. Carlos García AlcocerDr. Carlos García Alcocer

Page 2: Historia y Filosofía de La Medicina

ENFERMEDADES PRIMITIVASENFERMEDADES PRIMITIVAS La Paleopatología nos indica que eran, La Paleopatología nos indica que eran,

la mayoría, enfermedades traumáticas.la mayoría, enfermedades traumáticas. Gota de las cavernas (artritis Gota de las cavernas (artritis

deformante).deformante). Alteraciones endócrinas, demostrado Alteraciones endócrinas, demostrado

por estatuillas encontradas como la por estatuillas encontradas como la “Venus de Willendorf” “Venus de Willendorf” (mounstrosamente obesa).(mounstrosamente obesa).

Page 4: Historia y Filosofía de La Medicina

PUEBLOS PRIMITIVOS Las sociedades primitivas

suelen consideran al enfermo como "impuro", especialmente ante procesos patológicos incomprensibles, acudiendo a la explicación divina, como causa de los mismos.

El enfermo lo es porque ha transgredido algún tabú que ha irritado a alguna deidad, (dios colérico) sufriendo por ello el castigo correspondiente, en forma de enfermedad.

Page 5: Historia y Filosofía de La Medicina

PUEBLOS PRIMITIVOS La evolución de la medicina en estas

sociedades arcaicas encuentra su máxima expresión en las primeras civilizaciones humanas: Mesopotamia, Egipto, América precolombina, India y China. En ellas se expresaba una doble vertiente, mágico - religiosa, característica de la medicina primitiva.

Page 6: Historia y Filosofía de La Medicina

Es considerada por varios Es considerada por varios autores como la enfermedad autores como la enfermedad humana más antigua que se humana más antigua que se conoce. Una de las hipótesis conoce. Una de las hipótesis más aceptadas sobre el más aceptadas sobre el surgimiento del surgimiento del Mycobacterium Se propone Se propone que el antepasado común que el antepasado común denominado denominado M. archaicumM. archaicum, , bacteria libre, habría dado bacteria libre, habría dado origen a los modernos origen a los modernos MycobacteriumMycobacterium, incluido el , incluido el M. tuberculosisM. tuberculosis. La mutación . La mutación se habría producido durante se habría producido durante el Neolítico, en relación con el Neolítico, en relación con la domesticación de la domesticación de bóvidos salvajes en salvajes en África. .

TUBERCULOSIS

Page 7: Historia y Filosofía de La Medicina

MEDICINA PREHISTÓRICA Y MEDICINA PREHISTÓRICA Y PRIMITIVAPRIMITIVA

Pinturas en cuevas, delatan Pinturas en cuevas, delatan acontecimientos.acontecimientos.

Período Paleolítico interior (raza Período Paleolítico interior (raza Neandertal).Neandertal).

Período Paleolítico superior (raza Período Paleolítico superior (raza Cromagnona).Cromagnona).

Conceptos de sociedad, historia, Conceptos de sociedad, historia, filosofía y ciencia.filosofía y ciencia.

Page 8: Historia y Filosofía de La Medicina

MAGIA MÉDICA, MAGIA MÉDICA, CURANDEROS, TABÚSCURANDEROS, TABÚS

Sagrado (la religiosidad era básica en Sagrado (la religiosidad era básica en este aspecto).este aspecto).

Peligroso.Peligroso. Prohibido.Prohibido.

Page 9: Historia y Filosofía de La Medicina

En los pueblos primitivos la enfermedad se En los pueblos primitivos la enfermedad se consideraba como castigo de alguna divinidad o consideraba como castigo de alguna divinidad o se creía resultado de romper un tabú o alguna se creía resultado de romper un tabú o alguna regla sagrada para la tribu. Así pues tenemos que regla sagrada para la tribu. Así pues tenemos que en los pueblos del antiguo Egipto, Mesopotamia, en los pueblos del antiguo Egipto, Mesopotamia, entre otros, entre otros, la concepción de la enfermedad es la concepción de la enfermedad es mágica y por lo tanto el diagnóstico y el mágica y por lo tanto el diagnóstico y el tratamiento también requieren medios y ritos tratamiento también requieren medios y ritos mágicos.mágicos.

Page 10: Historia y Filosofía de La Medicina

MEDICINA DE LA MEDICINA DE LA ANTIGÜEDAD IANTIGÜEDAD I

Costumbres (sepultar los muertos).Costumbres (sepultar los muertos). Conocimientos legados.Conocimientos legados.

Descubrimiento de NANDY (Irak, 1960, Descubrimiento de NANDY (Irak, 1960, por Solecki), esqueleto Neandertal por Solecki), esqueleto Neandertal deforme (atrofia de hombro y brazo deforme (atrofia de hombro y brazo derechos, amputado el brazo derecho derechos, amputado el brazo derecho a nivel del codo, notándose un a nivel del codo, notándose un desgaste de la dentadura, debido a desgaste de la dentadura, debido a que la utilizaba para compensar la que la utilizaba para compensar la falta de la mano.falta de la mano.

Page 11: Historia y Filosofía de La Medicina

MEDICINA EN LA MEDICINA EN LA ANTIGÜEDAD IIANTIGÜEDAD II

Documentos históricos (16 siglos a. de C.)Documentos históricos (16 siglos a. de C.) Concepto de enfermedad (algo sobrenatural).Concepto de enfermedad (algo sobrenatural). Astronomía y medicina (comparar universo e Astronomía y medicina (comparar universo e

individuo).individuo). Medicina mesopotámica (tierra entre dos Medicina mesopotámica (tierra entre dos

ríos).ríos). Código Hammurabi (1800 a.C.).Código Hammurabi (1800 a.C.). Medicina egipcia (entre las más antiguas) con Medicina egipcia (entre las más antiguas) con

sus propios médicos).sus propios médicos).

Page 12: Historia y Filosofía de La Medicina

Conceptos de Salud y Conceptos de Salud y EnfermedadEnfermedad

Es inevitable la Es inevitable la experiencia del experiencia del hombre al hombre al enfrentarse con la enfrentarse con la enfermedad, y como enfermedad, y como resultado ha resultado ha desarrollado diversos desarrollado diversos conceptos sobre la conceptos sobre la misma, así como los misma, así como los mas variados mas variados métodos curarlas, o métodos curarlas, o por lo menos para por lo menos para aliviar el sufrimiento.aliviar el sufrimiento.

Salud Enfermeda

d

Page 13: Historia y Filosofía de La Medicina

IMPORTANCIA DEL CONCEPTO IMPORTANCIA DEL CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDADDE SALUD ENFERMEDAD

La forma en que un individuo percibe La forma en que un individuo percibe la salud y la enfermedad la salud y la enfermedad es un es un fenómeno complejo,fenómeno complejo, y como y como reacciona al enfrentarla en conjunto, reacciona al enfrentarla en conjunto, y en las diferentes dimensiones de su; y en las diferentes dimensiones de su; personalidad, emotividad, racionalidad personalidad, emotividad, racionalidad y espiritualidad. y espiritualidad. Cada persona vivirá Cada persona vivirá la experiencia de salud-enfermedad de la experiencia de salud-enfermedad de manera diferente,manera diferente, y esto condicionará y esto condicionará el significado que de a tales el significado que de a tales experiencias experiencias

Page 15: Historia y Filosofía de La Medicina

ODONTOLOGÍA EN ODONTOLOGÍA EN EGIPTOEGIPTO

La profesión dental La profesión dental parece haber existido parece haber existido desde inicios del tercer desde inicios del tercer milenio Hesi - Re es el milenio Hesi - Re es el primer dentista primer dentista conocido en Egipto pero conocido en Egipto pero aparte de esta salvedad aparte de esta salvedad la profesión de dentista la profesión de dentista es raramente es raramente mencionada hasta el mencionada hasta el periodo Greco Romano. periodo Greco Romano.

Page 16: Historia y Filosofía de La Medicina

Mal de ojo

Los Egipcios lo utilizan como un amuleto, para protegerse las enfermedades el sufrimiento y la maldad. De niño Horus perdió la visión por un ataque del demonio malvado Seth, su madre Isis, acudió a Thoth suplicandole lo librara de su mal. Thoth con su generosidad y bondad curo a Horus. Desde entonces los Egipcios utilizan el ojo de Horus como un símbolo de sanación y protección contra el mal de ojo.

Page 17: Historia y Filosofía de La Medicina

En la actualidad este tipo de mentalidad primitiva aún persiste, es frecuente escuchar hablar de enfermedades causadas por "mal de ojo", "castigo divino" e incluso "posesiones demoníacas". En muchos países latinoamericanos hay personas que consultan a brujos indígenas buscando la cura de sus enfermedades. Es importante notar que la forma como la medicina mágico-religiosa obtiene conocimiento es por medio de la "revelación", la cual es una verdad sagrada que obtiene el chamán o líder religioso del grupo. Debe resaltarse que estas revelaciones cambian de pueblo en pueblo, por ejemplo los mismos demonios que asignaban como causa de una enfermedad en la antigua Asiria no eran la misma causa en la India.

Page 18: Historia y Filosofía de La Medicina
Page 19: Historia y Filosofía de La Medicina

Cráneo de un guerrero celta Kapseldor, Baja Austria (350 Cráneo de un guerrero celta Kapseldor, Baja Austria (350 a.C.), triple trepanación llevada a cabo después de que la a.C.), triple trepanación llevada a cabo después de que la víctima sufriera una lesión craneal con posterior supuración, víctima sufriera una lesión craneal con posterior supuración, se practicaron con tres orificios en la principal zona infectada, se practicaron con tres orificios en la principal zona infectada, pero el tercero no está acabado. Es de suponer que el pero el tercero no está acabado. Es de suponer que el paciente murió durante la operación.paciente murió durante la operación.

Page 20: Historia y Filosofía de La Medicina

TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS MÉDICOSMÉDICOS

En cuanto a los primeros En cuanto a los primeros tratamientos médicos de los que tratamientos médicos de los que se tiene constancia hay que se tiene constancia hay que hacer mención a la práctica de hacer mención a la práctica de la la trepanación (perforación de (perforación de los huesos de la cabeza para los huesos de la cabeza para acceder al acceder al encéfalo). Existen ). Existen hallazgos arqueológicos de hallazgos arqueológicos de cráneos con signos evidentes de con signos evidentes de trepanación datados en torno al trepanación datados en torno al año 3000 a. C. en los que se año 3000 a. C. en los que se postula la supervivencia del postula la supervivencia del paciente tras la intervención. paciente tras la intervención. Los más antiguos se han hallado Los más antiguos se han hallado en la cuenca del en la cuenca del Danubio, pero , pero existen hallazgos similares en existen hallazgos similares en excavaciones de excavaciones de Dinamarca, , Polonia, , Francia, , Reino Unido, , Suecia, , España o o Perú..

Page 21: Historia y Filosofía de La Medicina

MESOPOTAMIA Código de Hammurabi, impresión

cuneiforme donde se recogen por escrito los principales aspectos legales de la civilización sumeria

La "tierra entre dos ríos" albergó desde el Neolítico a algunas de las primeras y más importantes civilizaciones humanas (sumeria, acadia, asiria y babilónica). En torno a cuatro mil años antes de Cristo se establecieron en este territorio las primeras ciudades sumerias y durante más de tres mil años florecieron estas cuatro culturas, caracterizadas por el empleo de un lenguaje escrito (cuneiforme) que se ha conservado hasta nuestros días en numerosas tablillas y grabados.

Page 22: Historia y Filosofía de La Medicina

CÓDIGO DE HAMMURABI

Primeras reglas sobre el comportamiento de los médicos, castigos y honorarios de los médicos. Un noble pagaría 10 monedas al médico para drenar un absceso, 5 si no lo era, la iatrogenia era castigada de igual manera, si se moría un noble se le cortaba la mano al médico, si era un esclava solo le pagaba monedas al dueño.

Page 23: Historia y Filosofía de La Medicina

PAPIROS DE LA PAPIROS DE LA ANTIGÜEDADANTIGÜEDAD

Page 24: Historia y Filosofía de La Medicina

RELACIÓN EGIPCIA Y RELACIÓN EGIPCIA Y GRIEGAGRIEGA

Era costumbre heredar el Era costumbre heredar el conocimiento de la profesión médica conocimiento de la profesión médica de padres a hijos o bien de tutores.de padres a hijos o bien de tutores.

Así la evolución da por resultado Así la evolución da por resultado dominación de los griegos y la dominación de los griegos y la decadencia científica médica de los decadencia científica médica de los egipcios.egipcios.

Page 25: Historia y Filosofía de La Medicina

GRECIAGRECIA En el En el siglo VI a. C. Alcmeón de Crotona, un filósofo , un filósofo pitagórico dedicado a la dedicado a la medicina desarrolló una teoría medicina desarrolló una teoría de la salud que comenzaba a de la salud que comenzaba a dejar atrás los rituales dejar atrás los rituales sanadores pretécnicos que sanadores pretécnicos que hasta ese momento hasta ese momento cimentaban la medicina griega: cimentaban la medicina griega: la plegaria (la plegaria (eukhéeukhé) a los dioses ) a los dioses de la salud (Asclepio, de la salud (Asclepio, Artemisa, , Apolo, , Palas Atenea, Hygea,...); , Hygea,...); las danzas o ritos sanadores (las danzas o ritos sanadores (Dionisos), o el conocimiento ), o el conocimiento empírico de remedios básicos. empírico de remedios básicos. En En Crotona, , Cos o o Cnido comenzaron a florecer escuelas comenzaron a florecer escuelas médicas seguidoras del médicas seguidoras del concepto de Alcmeón, concepto de Alcmeón, basado basado en la ciencia natural, o en la ciencia natural, o fisiología.fisiología.

Page 26: Historia y Filosofía de La Medicina

MITOLOGÍA GRIEGA EN MITOLOGÍA GRIEGA EN MEDICINAMEDICINA

Apolo (médico de los dioses del Apolo (médico de los dioses del Olimpo).Olimpo).Enseña medicina al Centauro Chirón, Enseña medicina al Centauro Chirón, hijo de Saturno, fue preceptor de hijo de Saturno, fue preceptor de Hércules, Aquiles y Esculapio.Hércules, Aquiles y Esculapio.

Page 27: Historia y Filosofía de La Medicina

El símbolo de la Medicina es un elemento de indispensable conocimiento para los profesionales de la salud; sin embargo muchos desconocen su significado o no lo identifican adecuadamente. Este símbolo llamado también el bastón de Esculapio representa la profesión médica como relación desinteresada con los pacientes. Esculapio fue un médico notable en la antigua Grecia y después de su muerte fue inmortalizado en la mitología.

BASTÓN DE ESCULAPIO

Page 28: Historia y Filosofía de La Medicina

Contemporaneo de Contemporaneo de homero, vivió entre las homero, vivió entre las guerras trojanas y el siglo guerras trojanas y el siglo 9 a.C. 9 a.C. El origen de la El origen de la leyenda de esculapio leyenda de esculapio partió de un personaje partió de un personaje real Y de quien cuenta la real Y de quien cuenta la historia fue un sabio que historia fue un sabio que gracias a sus gracias a sus conocimientos realizó conocimientos realizó prodigiosas curaciones y, prodigiosas curaciones y, con el paso del tiempo, con el paso del tiempo, fue transformado por los fue transformado por los historiadores y poetas historiadores y poetas como homero, en una como homero, en una divinidad. Aun en estos divinidad. Aun en estos días perduran vestigios días perduran vestigios de los templos  que se de los templos  que se erigieron en su honor y se erigieron en su honor y se encuentran en pérgamo y encuentran en pérgamo y en las islas de epaurus, en las islas de epaurus, cos y atenascos y atenas

Page 29: Historia y Filosofía de La Medicina

Sus elementos son: una vara fina con un nudo en el extremo superior, rematado por un espejo; una serpiente enroscada en la vara, cuya cabeza queda mirando hacia la izquierda frente al espejo; también está adornado por una rama de laurel a la izquierda y una de roble a la derecha. Además de este símbolo, y tan antiguo como él, aparece otro caduceo con elementos similares, que representa a Mercurio o Hermes, personaje mitológico que los romanos consideraban el dios del comercio y era adorado por comerciantes y mercaderes por ser el protector de los cambios, el tráfico y el comercio en general; también se le atribuía la invención de los pesos y las medidas.

Page 30: Historia y Filosofía de La Medicina

MEDICINA GRIEGAMEDICINA GRIEGA Interpretan el saber con una visión unitaria del Interpretan el saber con una visión unitaria del

conocimiento.conocimiento. Su época es fines del S.V y el S.IV a.C.Su época es fines del S.V y el S.IV a.C. Empédocles de Agrigento (430 a.C.)Empédocles de Agrigento (430 a.C.)

(Teoría de los cuatro elementos: Aire, tierra, fuego (Teoría de los cuatro elementos: Aire, tierra, fuego y agua).y agua).

Hipócrates (llamado padre de la medicina, 460 Hipócrates (llamado padre de la medicina, 460 a.C.). Convierte la medicina en ciencia, define a.C.). Convierte la medicina en ciencia, define todo a la naturaleza. Escribe cada hecho en todo a la naturaleza. Escribe cada hecho en escritos (no todos de Hipócrates) llamado Corpus escritos (no todos de Hipócrates) llamado Corpus Hipocraticus, de la escuela de Cos.Hipocraticus, de la escuela de Cos.

Aristóteles (384-323 a.C.) establece la anatomía Aristóteles (384-323 a.C.) establece la anatomía comparada y la embriología.comparada y la embriología.

Page 31: Historia y Filosofía de La Medicina

Corpus Hippocraticum

La enfermedad dejo de considerarse como un fenómeno sobrenatural , afirma que la enfermedad se puede comprender ya que sus causas se encuentran en el ámbito de la naturaleza. Hace una excepción, ya que en su obra hace referencia a la epilepsia como la enfermedad sagrada.

Page 32: Historia y Filosofía de La Medicina

JURAMENTO HIPOCRÁTICO

El Juramento Hipocrático no fue un texto ampliamente usado o impuesto como condición para la obtención del grado o el ejercicio profesional en la antigüedad. Tampoco se puede determinar si era sancionado el que no cumplía con él y en dicho caso, cuáles eran las penalidades impuestas.

En cuanto al origen del Juramento Hipocrático, las investigaciones señalan dos posibilidades. Por un lado, algunos científicos sostienen que las prescripciones del Juramento son actitudes excepcionales dentro del Corpus Hipocrático y por consiguiente, sus compromisos pueden ser totalmente opuestos a los principios de la Escuela Hipocrática. En cambio, otros consideran que realmente pertenecen a dicha Escuela.

Page 33: Historia y Filosofía de La Medicina

El Juramento Hipocrático fue encontrado en Oxyrhynchus, Egipto. Sólo tiene quince líneas referidas a los primeros párrafos del mismo. Parece pertemecer al siglo III a.C.

Este hallazgo hace suponer que el juramento fue utilizado en una ocasión específica.

Page 34: Historia y Filosofía de La Medicina

Juro por Apolo, médico, Asclepios, Higea y Panacea y todos los dioses y diosas, poniéndolos como testigos, que cumpliré de acuerdo a mi capacidad y a mi

juicio este juramento y este pacto.

Consideraré a quien me ha enseñado este arte como igual a mis padres; compartiré mi vida con él, y si necesita dinero le daré el mío; miraré a sus hijos como a mis hermanos en línea paterna, y les enseñaré este arte, si lo

desean aprender, sin dinero ni pacto.

Enseñaré los preceptos y la instrucción oral y toda otra enseñanza a mis hijos y a los hijos de aquel que me enseñó este arte, y a los alumnos que han

firmado este pacto y lo han jurado de acuerdo a las leyes médicas; pero a nadie más. Aplicaré medidas dietéticas en beneficio del paciente de acuerdo

con mi capacidad y juicio; lo apartaré de todo daño e injusticia.

Nunca daré drogas venenosas a nadie, aunque me lo pidan, ni lo sugeriré; asimismo no daré a una mujer remedio abortivo. En pureza y santidad

guardaré mi vida y mi arte.No usaré cuchillo ni aun con los que sufren de piedra, pero los enviaré a los

hombres que se ocupan de este trabajo. En las casas que pueda visitar, lo haré en beneficio del enfermo alejándome de

todo daño e injusticia, y en particular de relaciones sexuales con mujeres y hombres, libres o esclavos.

Lo que vea u oiga durante el tratamiento y aun fuera de él lo callaré, considerando vergonzosa su divulgación.

Si cumplo este juramento y no lo violo, que me sea permitido gozar de la vida y del arte, y ser honrado entre todos los hombres del futuro; si no lo hago y he

jurado falsamente, que ocurra la suerte opuesta (Siglo IV a.C). 

Page 35: Historia y Filosofía de La Medicina

HIPÓCRATES Es la figura médica por excelencia de la cultura griega clásica . Se conoce, gracias a la biografía escrita por Sorano de Éfeso unos 500 años después de su muerte, que nació en Cos en torno al año 460 a. C. y su vida coincide con la edad de oro de la civilización helenica y su novedosa cosmovisión de la razón frente al mito. Galeno y posteriormente la escuela alejandrina lo consideraron "el médico perfecto", por lo que ha sido aclamado clásicamente como el padre de la medicina moderna.

Page 36: Historia y Filosofía de La Medicina

En su teoría de los humores despliega un concepto, próximo a la medicina oriental, de salud como equilibrio entre los cuatro humores del cuerpo, y de enfermedad (nosas) como alteración (exceso o defecto) de alguno de ellos. Sobre esta base teórica desarrolla entonces un cuerpo teórico de fisiopatología (cómo se enferma) y terapéutica (cómo se cura) basado en el ambiente, el aire, o la alimentación.

Page 37: Historia y Filosofía de La Medicina

TEORIA DE LOS CUATRO HUMORES

Page 38: Historia y Filosofía de La Medicina

OTROS MÉDICOS GRIEGOSOTROS MÉDICOS GRIEGOS Polibio (350 a.C.), yerno de Hipócrates. Polibio (350 a.C.), yerno de Hipócrates.

Describe la teoría de los cuatro Describe la teoría de los cuatro humores (sangre, mucosa, bilis amarilla humores (sangre, mucosa, bilis amarilla y bilis negra).y bilis negra).

Praxágoras (300 a.C.). Primeros Praxágoras (300 a.C.). Primeros estudios acerca del pulso.estudios acerca del pulso.

Herófilo de Calcedonia (280 a.C.). Hace Herófilo de Calcedonia (280 a.C.). Hace la distinción entre tendones y nervios.la distinción entre tendones y nervios.

Apolonio de Cirio (50 a.C.). Comenta la Apolonio de Cirio (50 a.C.). Comenta la técnica de tratar las luxaciones.técnica de tratar las luxaciones.

Page 39: Historia y Filosofía de La Medicina

HERÓFILIO DE CALCEDONIA (Bitinia, c. 335 a. C. - 280 a. C.) fue un médico griego de

la Escuela de Alejandría. Aunque a veces se ha trasladado el inicio de las

disecciones de cadáveres humanos al Renacimiento, esta práctica se inició en la Escuela de Alejandría en el siglo III a. C. Herófilo fue el primero en hacer disecciones anatómicas en público, iniciando esta práctica médica junto a Erasístrato de Ceos. También practicó vivisecciones en criminales y esclavos condenados a muerte.

Hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del cerebro, llevando hoy día por nombre prensa de Herófilo, el confluyente venoso posterior del cerebro. Constató la sincronía del pulso con los latidos del corazón y afirmó que la inteligencia no se encuentra en éste, sino en el cerebro.

Herófilo estudio el encéfalo mediante disecciones (en cadáveres) y vivisecciones (en personas vivas) e investigaciones en animales, describiendo las meninges, los plexos coroideos, el cuarto ventrículo y la confluencia de los senos cerebrales.

Page 40: Historia y Filosofía de La Medicina

PERÍODO HIPOCRÁTICO.PERÍODO HIPOCRÁTICO. Muerto Hipócrates, sus seguidores continúan Muerto Hipócrates, sus seguidores continúan

sus descripciones, con Grecia en decadencia, sus descripciones, con Grecia en decadencia, emigran a Roma y la medicina romana es emigran a Roma y la medicina romana es casi patrimonio de médicos de origen griego.casi patrimonio de médicos de origen griego.Se escribe el libro más importante de la Se escribe el libro más importante de la antigüedad (16 siglos fue un clásico) acerca antigüedad (16 siglos fue un clásico) acerca de unas 600 plantas, 35 animales y 90 de unas 600 plantas, 35 animales y 90 minerales llamado “Tratado de minerales llamado “Tratado de Farmacéutica” (5 volúmenes), escrito por Farmacéutica” (5 volúmenes), escrito por Pedanios Dioscórides (s. I d. de C.).Pedanios Dioscórides (s. I d. de C.).

Page 41: Historia y Filosofía de La Medicina

Dioscórides describe la mandrágora una planta Dioscórides describe la mandrágora una planta que le tiende Éureis, diosa de los inventos que le tiende Éureis, diosa de los inventos (manuscrito de Dioscórides siglo V a.C.).(manuscrito de Dioscórides siglo V a.C.).

Page 42: Historia y Filosofía de La Medicina

Galeno e Hipócrates, los médicos más importantes Galeno e Hipócrates, los médicos más importantes de la antigüedad, según un fresco en la cripta de la de la antigüedad, según un fresco en la cripta de la catedral de Anagri, pintado hacia 1255.catedral de Anagri, pintado hacia 1255.

Page 43: Historia y Filosofía de La Medicina

GALENO Sin duda el médico que más destacó durante el imperio romano fue Galeno de Pérgamo (129-ca201 aC). Fue cirujano de gladiadores y adquirió cierta experiencia en el tratamiento de heridas, huesos, articulaciones y músculos. A menudo se le conoce como el padre de la medicina deportiva. Galeno, en el tratamiento de las enfermedades, prefirió dejar actuar a la naturaleza (la naturaleza se curaba a sí misma) debiendo el médico solamente ayudarla.

Page 44: Historia y Filosofía de La Medicina

Galeno adquirió sus importantes conocimientos anatómicos, además de por observar en vivo muchas lesiones traumáticas en gladiadores, al practicar disecciones de animales. Estas disecciones las practicó en su estancia en Alejandría, donde las disecciones de cadáveres humanos practicadas varios siglos antes ya no se podían realizar. Utilizó varios tipos de animales para sus disecciones, pero sobretodo utilizó al cerdo y al mono. Lo que él veía en los animales lo trasladaba al organismo humano, y aunque esto le supuso formular varios errores respecto a la anatomía humana, contribuyó de forma importante al conocimiento de nuestra anatomía, algo hasta entonces abandonado en pro de la fisiología.

Page 45: Historia y Filosofía de La Medicina

PERÍODO GALÉNICOPERÍODO GALÉNICO Galeno (129-199 d. de C.). Griego nacido en Galeno (129-199 d. de C.). Griego nacido en

Pérgamo “Un médico excelente también debe ser Pérgamo “Un médico excelente también debe ser filósofo”. Deja en sus escritos (más de 400) datos filósofo”. Deja en sus escritos (más de 400) datos anatómicos, fisiológicos y descifra elocuente anatómicos, fisiológicos y descifra elocuente muchas enfermedades, por lo que es base de la muchas enfermedades, por lo que es base de la patología.patología.Discípulo de Hipócrates. Discípulo de Hipócrates. Confirma que a la naturaleza se le debe ayudar, Confirma que a la naturaleza se le debe ayudar, NO ESTORBAR, para lograr sanar, asimismo la NO ESTORBAR, para lograr sanar, asimismo la presencia de un ser superior, Dios. presencia de un ser superior, Dios. Sólo se conservan 120 de sus 400 escritos; en uno Sólo se conservan 120 de sus 400 escritos; en uno de ellos refiere en forma ampliada la teoría de los de ellos refiere en forma ampliada la teoría de los cuatro humores (Polibio, 350 a.C.).cuatro humores (Polibio, 350 a.C.).

Page 46: Historia y Filosofía de La Medicina

CONCEPCIÓN FISIOLÓGICA CONCEPCIÓN FISIOLÓGICA DE GALENODE GALENO

Page 47: Historia y Filosofía de La Medicina

ROMA La importancia creciente de la metrópoli

durante las primeras épocas de expansión va atrayendo a importantes figuras médicas griegas y alejandrinas que acaban por conformar en Roma el principal centro de saber médico, clínico y docente, del área mediterránea.

Page 48: Historia y Filosofía de La Medicina

La medicina en la Antigua Roma fue una prolongación del saber médico griego.

Corresponde a los etruscos que se establecieron en las

costas del mar Tirreno y se expandieron a la isla de Córcega

Los patricios (nobles romanos) importaban médicos de la famosa escuela alejandrina, hubo una destacable habilidad en el campo de la odontología.

Page 49: Historia y Filosofía de La Medicina

SIGLO I d. de C.SIGLO I d. de C. Escribonio Largo (relata obtención de opio Escribonio Largo (relata obtención de opio

a través de cápsulas de adormidera).a través de cápsulas de adormidera). Antilio (describe la traqueotomía).Antilio (describe la traqueotomía). Sorano de Éfeso (esquematiza posiciones Sorano de Éfeso (esquematiza posiciones

fetales intrauterinas).fetales intrauterinas). Asclepio (Esculapio).Asclepio (Esculapio).

Llamado dios de la curación, ya que lo Llamado dios de la curación, ya que lo hacía mientras dormían y lo identifican hacía mientras dormían y lo identifican con su caduco (bastón) con dos con su caduco (bastón) con dos serpientes enroscadas.serpientes enroscadas.

Page 50: Historia y Filosofía de La Medicina

SIGLO I d. de C. (continúa)SIGLO I d. de C. (continúa) Los romanos inician la higiene pública.Los romanos inician la higiene pública. Las leyes sanitarias, de las cuales son Las leyes sanitarias, de las cuales son

base para las actuales en casi todo el base para las actuales en casi todo el mundo.mundo.

Nace el Cristianismo.Nace el Cristianismo. Se transcriben las curaciones Se transcriben las curaciones

milagrosas de Jesús (Cristus Medicus).milagrosas de Jesús (Cristus Medicus). Predomina la religiosidad cristiana en Predomina la religiosidad cristiana en

el concepto de curación.el concepto de curación.

Page 51: Historia y Filosofía de La Medicina

Asclepio (izq.) recibe de una familia el Asclepio (izq.) recibe de una familia el sacrificio de un toro (relieve griego) sacrificio de un toro (relieve griego)

Page 52: Historia y Filosofía de La Medicina

Reconstrucción ideal del templo de Reconstrucción ideal del templo de Asclepio de Cos con las tres terrazas.Asclepio de Cos con las tres terrazas.

Page 53: Historia y Filosofía de La Medicina

Imagen medieval del Imagen medieval del Christus Medicus Christus Medicus procedente del llamado Evangelario de procedente del llamado Evangelario de Echternach; el Echternach; el SalvadorSalvador cura a los leprosos. cura a los leprosos.

Page 54: Historia y Filosofía de La Medicina

Hay que destacar una aportación capital de la Hay que destacar una aportación capital de la medicina pública romana: Entre los principales medicina pública romana: Entre los principales arquitectos romanos (Columella, Marco Vitruvio o arquitectos romanos (Columella, Marco Vitruvio o Marco Vipsanio Agripa) existía la convicción de Marco Vipsanio Agripa) existía la convicción de que la malaria se propagaba a través de insectos que la malaria se propagaba a través de insectos o aguas pantanosas. Bajo este principio o aguas pantanosas. Bajo este principio acometieron obras públicas como acueductos, acometieron obras públicas como acueductos, alcantarillas y baños públicos encaminadas a alcantarillas y baños públicos encaminadas a asegurar un suministro de agua potable de asegurar un suministro de agua potable de calidad y un adecuado sistema de evacuación de calidad y un adecuado sistema de evacuación de excretas. excretas.

Page 55: Historia y Filosofía de La Medicina

MEDICINA ARABEMEDICINA ARABE Toma pensamiento científico, de la medicina griega y Toma pensamiento científico, de la medicina griega y

las enseñanzas de Mahoma como el refran "Quien deja las enseñanzas de Mahoma como el refran "Quien deja su casa por dedicarse a la ciencia sigue los caminos de su casa por dedicarse a la ciencia sigue los caminos de Ala", difundieron la cultura médica dándole un lugar Ala", difundieron la cultura médica dándole un lugar prominente dentro de su civilizaciónprominente dentro de su civilización

Page 56: Historia y Filosofía de La Medicina

MAHOMAMAHOMA Mahoma dice que sólo hay Mahoma dice que sólo hay dos ciencias: la teología, dos ciencias: la teología, para salvar el alma, y la para salvar el alma, y la medicina, para salvar el medicina, para salvar el cuerpocuerpo. Entre los . Entre los musulmanes musulmanes Al HakimAl Hakim (El (El Médico) era sinónimo de Médico) era sinónimo de sabio maestro. Los médicos sabio maestro. Los médicos árabes tenían la obligación árabes tenían la obligación de especializarse en algún de especializarse en algún campo de la medicina, y campo de la medicina, y existían clases dentro de la existían clases dentro de la profesión: De mayor a menor profesión: De mayor a menor categoría encontramos al categoría encontramos al Hakim (el médico del Hakim (el médico del maristánmaristán, hospital), el Tahib, , hospital), el Tahib, el Mutabbib (médico en el Mutabbib (médico en prácticas) y el Mudawi prácticas) y el Mudawi (médico cuyo conocimiento (médico cuyo conocimiento es meramente empírico) es meramente empírico)

Page 57: Historia y Filosofía de La Medicina

AVICENAAVICENA Considerado Padre de la Considerado Padre de la Medicina, a los 10 años de Medicina, a los 10 años de edad, sabia de memoria, el edad, sabia de memoria, el Corán, a los 16 conocía las Corán, a los 16 conocía las teorías médicas y a los 18 ya teorías médicas y a los 18 ya era médico del Emir, además, era médico del Emir, además, gramático, poeta, geómetra, gramático, poeta, geómetra, astrónomo, anatomista, astrónomo, anatomista, fisiólogo, médico, cirujano, a fisiólogo, médico, cirujano, a los 21 años de edad, escribió los 21 años de edad, escribió una enciclopedia científica una enciclopedia científica llegó a ser Visir y escribió su llegó a ser Visir y escribió su famoso "Canon Medicinae" el famoso "Canon Medicinae" el libro y enciclopedia de libro y enciclopedia de medicina más famoso en la medicina más famoso en la historia de la Medicina, de historia de la Medicina, de cinco tomos contando con lo cinco tomos contando con lo básico .básico .

Page 58: Historia y Filosofía de La Medicina

ABULCASISABULCASIS

Abulcasis, - Abu Al Qasim Abulcasis, - Abu Al Qasim (936 – 1013), eminente (936 – 1013), eminente cirujano en el-Andalus,centro cirujano en el-Andalus,centro intelectual del califato de intelectual del califato de Cordova escribió el "Al – Cordova escribió el "Al – Tasrif" o Vade – Mecum, en Tasrif" o Vade – Mecum, en treinta tomos, donde treinta tomos, donde presenta a todos los presenta a todos los conocimientos de anatomía, conocimientos de anatomía, fisiología. Introduce el uso fisiología. Introduce el uso del cauterio en cirugía y la del cauterio en cirugía y la instrumentación para instrumentación para liptotricia  liptotricia  

Page 59: Historia y Filosofía de La Medicina

MAIMÓNIDESMAIMÓNIDESCÓRDOBA CÓRDOBA ESPAÑAESPAÑA

Moshé ben Maymon o Musa ibn Maymun, también Moshé ben Maymon o Musa ibn Maymun, también llamado Maimónides ("hijo de Maimon") o Rambam (el llamado Maimónides ("hijo de Maimon") o Rambam (el acrónimo de sus iniciales en hebreo, 1135, Córdoba - acrónimo de sus iniciales en hebreo, 1135, Córdoba - 1204, en el Cairo), fue el médico, rabino y teólogo judío 1204, en el Cairo), fue el médico, rabino y teólogo judío más célebre de la Edad Media. Tuvo una enorme más célebre de la Edad Media. Tuvo una enorme importancia, como filósofo y religioso en el pensamiento importancia, como filósofo y religioso en el pensamiento medieval Su fama en la cultura europea se debe a su medieval Su fama en la cultura europea se debe a su obra filosófica. Aunque ésta fuera muy discutida por el obra filosófica. Aunque ésta fuera muy discutida por el judaísmo, entre otras razones por su fuerte oposición al judaísmo, entre otras razones por su fuerte oposición al misticismo de los cabalistas y su influencia aristotélica, misticismo de los cabalistas y su influencia aristotélica, se le considera la mayor figura posbíblica (según el se le considera la mayor figura posbíblica (según el proverbio "De Moisés a Moisés no hubo otro Moisés") proverbio "De Moisés a Moisés no hubo otro Moisés")

Page 60: Historia y Filosofía de La Medicina

MEDICINA MEDICINA JUDIAJUDIA

Soy Dios, y soy tu médico. Soy Dios, y soy tu médico. La obediencia da la salud, la La obediencia da la salud, la desobediencia la desobediencia la enfermedad, los médicos enfermedad, los médicos delegan la curación de los delegan la curación de los enfermos a los profetas y enfermos a los profetas y sacerdotes. sacerdotes.

Si obedecen al Señor, su Si obedecen al Señor, su Dios haciendo lo que Él Dios haciendo lo que Él aprueba, escuchando sus aprueba, escuchando sus mandatos y cumpliendo sus mandatos y cumpliendo sus leyes, no les enviaré las leyes, no les enviaré las enfermedades que he enfermedades que he enviado a los egipcios, enviado a los egipcios, porqueporque YO SOY EL SEÑOR, YO SOY EL SEÑOR, QUE TE CURA. (Ex.15,26)QUE TE CURA. (Ex.15,26)

. .

Page 61: Historia y Filosofía de La Medicina

Edad MediaEdad Media Los hechos acaecidos durante unos mil años, Los hechos acaecidos durante unos mil años,

en la medicina a pesar de las múltiples ideas en la medicina a pesar de las múltiples ideas religiosas de esa época donde cada uno daba religiosas de esa época donde cada uno daba sus conceptos se recogieron los escritos sus conceptos se recogieron los escritos galénicos y al mismo tiempo las guerras y galénicos y al mismo tiempo las guerras y disturbios frecuentes fueron básicos para los disturbios frecuentes fueron básicos para los adelantos de la medicina sobre todo cirugía.adelantos de la medicina sobre todo cirugía.

Fuera de las creencias aparecen los Fuera de las creencias aparecen los estudiosos cristianos que recogen ciencia y estudiosos cristianos que recogen ciencia y tradiciones tanto de romanos como griegos.tradiciones tanto de romanos como griegos.

Page 62: Historia y Filosofía de La Medicina

La Iglesia adquirió en esta La Iglesia adquirió en esta etapa etapa

un inmenso poder que un inmenso poder que trascendía trascendía

el ámbito religioso, y así como el ámbito religioso, y así como la adopción del cristianismo la adopción del cristianismo

hacia fines de la Edad Antigua, hacia fines de la Edad Antigua, durante el mandato del durante el mandato del

emperador emperador Teodosio, a través del edicto deTeodosio, a través del edicto de Tesalónica (24 de noviembre de Tesalónica (24 de noviembre de

380)380)

Edad MediaEdad Media

Page 63: Historia y Filosofía de La Medicina

Significó un gran progreso,Significó un gran progreso,humanizando las costumbres, humanizando las costumbres, en la Edad Media, se produjo en la Edad Media, se produjo

un gran retroceso científico, un gran retroceso científico, al impedirse elaborar teoríasal impedirse elaborar teorías

que pudieran contradecirque pudieran contradecir los dichos bíblicos.los dichos bíblicos.

Continúa Edad MediaContinúa Edad Media

Page 64: Historia y Filosofía de La Medicina

SAN BLASSAN BLAS ““Por intercesión de San Blas, te Por intercesión de San Blas, te libre Dios de los males de libre Dios de los males de garganta". Cuando los niños se garganta". Cuando los niños se enfermaban de la garganta, las enfermaban de la garganta, las mamás repetían: "San Blas bendito, mamás repetían: "San Blas bendito, que se ahoga el angelito".que se ahoga el angelito". Todos Todos los años el 3 de febrero se celebra los años el 3 de febrero se celebra el dia de San Blas, un martir el dia de San Blas, un martir cristiano al que se le atribuyen cristiano al que se le atribuyen propiedades curativas de la propiedades curativas de la garganta. San Blas fué un médico y garganta. San Blas fué un médico y obispo armenio que vivió en el obispo armenio que vivió en el Siglo III y fué torturado y asesinado Siglo III y fué torturado y asesinado el 3 de febrero del año 313.el 3 de febrero del año 313.Por esto todos los años Por esto todos los años presentamos el “rollet beneit de presentamos el “rollet beneit de Sant Blai” para que tengamos la Sant Blai” para que tengamos la garganta conservada para el resto garganta conservada para el resto del año.del año.

Page 65: Historia y Filosofía de La Medicina

SANTA APOLONIA 9 de febreroSANTA APOLONIA 9 de febrero Sucedió en tiempos del emperador Felipe, época inicial de Sucedió en tiempos del emperador Felipe, época inicial de

la práctica de cristiana. En Alejandría y por el año 248la práctica de cristiana. En Alejandría y por el año 248, , Sale Sale a la calle un poeta con aires de profeta de males futuros; a la calle un poeta con aires de profeta de males futuros; practicaba la magia, según se dice; va por las vías y plazas practicaba la magia, según se dice; va por las vías y plazas alejandrinas publicando, como agorero de males, alejandrinas publicando, como agorero de males, catástrofes y calamidades que van a sobrevenir a la ciudad catástrofes y calamidades que van a sobrevenir a la ciudad si no se extermina de ella a los cristianossi no se extermina de ella a los cristianos, e, en Alejandría n Alejandría vive una cristiana bautizada desde pequeña y educada en vive una cristiana bautizada desde pequeña y educada en la fe por sus padres; en los tiempos de su juventud decidió la fe por sus padres; en los tiempos de su juventud decidió la renuncia voluntaria al matrimonio para dar su vida la renuncia voluntaria al matrimonio para dar su vida entera a Jesús. Se llama Apolonia y ya es entrada en años; entera a Jesús. Se llama Apolonia y ya es entrada en años; los que la conocen saben mucho de sus obras de caridad, los que la conocen saben mucho de sus obras de caridad, de su sólida virtud y de su retiro en oración; incluso presta de su sólida virtud y de su retiro en oración; incluso presta ayuda a la iglesia local como diaconisa, según se estilaba ayuda a la iglesia local como diaconisa, según se estilaba en la antigüedad. Las hordas incontroladas la secuestran y en la antigüedad. Las hordas incontroladas la secuestran y pretenden obligarla a blasfemar contra Jesucristo. Como pretenden obligarla a blasfemar contra Jesucristo. Como nada sale de su boca, con una piedra le destrozan los nada sale de su boca, con una piedra le destrozan los dientes. Después la llevan fuera de la ciudad dientes. Después la llevan fuera de la ciudad amenazándola con arrojarla a una hoguera. Pide un tiempo amenazándola con arrojarla a una hoguera. Pide un tiempo para reflexionar, se abisma en oración. Luego, ella misma para reflexionar, se abisma en oración. Luego, ella misma es la que, con desprecio a la vida que sin Dios no vale, con es la que, con desprecio a la vida que sin Dios no vale, con paso decidido, pasa ante sus asombrados verdugos y entra paso decidido, pasa ante sus asombrados verdugos y entra en las llamas donde murió.    en las llamas donde murió.    

Page 66: Historia y Filosofía de La Medicina
Page 67: Historia y Filosofía de La Medicina
Page 68: Historia y Filosofía de La Medicina

SANTA SANTA AGATAAGATA

El Senador Quintianus se aprovechó de la persecución El Senador Quintianus se aprovechó de la persecución del emperador Decio (250-253) contra los cristianos del emperador Decio (250-253) contra los cristianos para intentar poseerla. Las propuestas del senador para intentar poseerla. Las propuestas del senador fueron rechazadas por la joven virgen, que ya se había fueron rechazadas por la joven virgen, que ya se había comprometido con otro esposo: Jesucristo. comprometido con otro esposo: Jesucristo.

Quintianus no se dio por vencido y la entregó en Quintianus no se dio por vencido y la entregó en manos de Afrodisia, una mujer malvada, con la idea de manos de Afrodisia, una mujer malvada, con la idea de que esta la sedujera con las tentaciones del mundo. que esta la sedujera con las tentaciones del mundo. Pero sus malas artes se vieron fustigadas por la virtud Pero sus malas artes se vieron fustigadas por la virtud y la fidelidad a Cristo que demostró Santa Águeda. y la fidelidad a Cristo que demostró Santa Águeda.

Quintianus entonces, poseído por la ira, torturó a la Quintianus entonces, poseído por la ira, torturó a la joven virgen cruelmente, hasta llegar a ordenar que se joven virgen cruelmente, hasta llegar a ordenar que se le corten los senos. Es famosa la respuesta de la Santa le corten los senos. Es famosa la respuesta de la Santa "Cruel tirano, ¿no te da vergüenza torturar en "Cruel tirano, ¿no te da vergüenza torturar en una mujer el mismo seno con el que de niño te una mujer el mismo seno con el que de niño te alimentaste"alimentaste". La santa fue consolada con una visión . La santa fue consolada con una visión de San Pedro quién, milagrosamente, la sanó. Pero las de San Pedro quién, milagrosamente, la sanó. Pero las torturas continuaron y al fin fue meritoria de la palma torturas continuaron y al fin fue meritoria de la palma del martirio, siendo echada sobre carbones encendidos del martirio, siendo echada sobre carbones encendidos en Catania, Sicilia (Italia). en Catania, Sicilia (Italia).

Según la tradición, en una erupción del volcán Etna, Según la tradición, en una erupción del volcán Etna, ocurrida un año después del martirio de Santa Águeda ocurrida un año después del martirio de Santa Águeda (c.250), la lava se detuvo milagrosamente al pedir los (c.250), la lava se detuvo milagrosamente al pedir los pobladores del área la intercesión de la santa mártir. pobladores del área la intercesión de la santa mártir. Por eso la ciudad de Catania la tiene como patrona y Por eso la ciudad de Catania la tiene como patrona y las regiones aledañas al Etna la invocan como patrona las regiones aledañas al Etna la invocan como patrona y protectora contra fuego, rayos y volcanes. Además y protectora contra fuego, rayos y volcanes. Además de estos elementos, la iconografía de Santa Águeda de estos elementos, la iconografía de Santa Águeda suele presentar la palma (victoria del martirio), y algún suele presentar la palma (victoria del martirio), y algún símbolo o gesto que recuerde las torturas que padeciósímbolo o gesto que recuerde las torturas que padeció

Page 69: Historia y Filosofía de La Medicina

SAN ROQUESAN ROQUE San Roque nació en Montpellier, de familia San Roque nació en Montpellier, de familia rica. Muertos sus padres, vendió todas sus rica. Muertos sus padres, vendió todas sus posesiones, repartió el dinero entre los posesiones, repartió el dinero entre los pobres y se fue como un pobre peregrino pobres y se fue como un pobre peregrino hacia Roma a visitar santuarios. hacia Roma a visitar santuarios. Y en ese tiempo estalló la peste y las gentes Y en ese tiempo estalló la peste y las gentes morían por montones por todas partes. morían por montones por todas partes. Roque se dedicó a atender a los más Roque se dedicó a atender a los más abandonados. A muchos logró conseguirles abandonados. A muchos logró conseguirles la curación con sólo hacerles la señal de la la curación con sólo hacerles la señal de la Santa Cruz sobre su frente. A muchísimos Santa Cruz sobre su frente. A muchísimos ayudó a bien morir, y él mismo les daba ayudó a bien morir, y él mismo les daba sepultura, porque nadie se atrevía a sepultura, porque nadie se atrevía a acercárseles por temor al contagio. acercárseles por temor al contagio. Con todos practicaba la más exquisita Con todos practicaba la más exquisita caridad.Llegó hasta Roma, y en esa ciudad caridad.Llegó hasta Roma, y en esa ciudad se dedicó a atender a los más apestados. La se dedicó a atender a los más apestados. La gente decía al verlo: "Ahí va el santo". gente decía al verlo: "Ahí va el santo".

Este santo se ha hecho famoso en el mundo Este santo se ha hecho famoso en el mundo por los grandes favores que consigue a por los grandes favores que consigue a favor de pobres y enfermos. Su popularidad favor de pobres y enfermos. Su popularidad ha sido verdaderamente extraordinaria ha sido verdaderamente extraordinaria cuando a pueblos o regiones han llegado cuando a pueblos o regiones han llegado pestes o epidemias, porque consigue librar pestes o epidemias, porque consigue librar de la enfermedad y del contagio a muchos de la enfermedad y del contagio a muchos de los que se encomiendan a El. de los que se encomiendan a El.

Page 70: Historia y Filosofía de La Medicina

ALEJANDÍAALEJANDÍA Hubo un tiempo en que Hubo un tiempo en que

Alejandría fue el faro Alejandría fue el faro del mundodel mundo. F. Fue el ue el centro de la cultura y centro de la cultura y el saberel saber. Alejandría fue . Alejandría fue grande, ennoblecida y grande, ennoblecida y engalanada para el mayor engalanada para el mayor disfrute de Cleopatra, la disfrute de Cleopatra, la reina de Egipto. También reina de Egipto. También albergó la mayor albergó la mayor sabiduría de todos los sabiduría de todos los tiempos, su no menos tiempos, su no menos famosa famosa BibliotecaBiblioteca. Casi . Casi 900.000 volumenes se 900.000 volumenes se calcula que llegó a tener; calcula que llegó a tener; piezas únicas que piezas únicas que recogían los recogían los pensamientos de pensamientos de Arquímedes, de Sófocles, Arquímedes, de Sófocles, de Euclídes…de Euclídes…HIPÓCRATESHIPÓCRATES

Page 71: Historia y Filosofía de La Medicina

Edad MediaEdad Media Y se congregaron en monasterios, manera Y se congregaron en monasterios, manera

que iniciaron los hospitales donde eran los que iniciaron los hospitales donde eran los conventos.conventos.

A fines del siglo XII existían en Europa A fines del siglo XII existían en Europa cuatro famosos centros de estudio.cuatro famosos centros de estudio.

SalermoSalermo BolongaBolonga ParisParis OxfordOxford Pocos años después surgirá Salamanca.Pocos años después surgirá Salamanca.

Page 72: Historia y Filosofía de La Medicina

Edad MediaEdad Media Al final de la edad Media en Europa Al final de la edad Media en Europa

se fundan nuevas universidades se fundan nuevas universidades formando el núcleo de los 100, formando el núcleo de los 100, donde están Montpellier, Padua, donde están Montpellier, Padua, Valencia, Cambridge, Nápoles, etc.Valencia, Cambridge, Nápoles, etc.

Page 73: Historia y Filosofía de La Medicina

Técnicas anestésicas del S. XII Técnicas anestésicas del S. XII al XVIal XVI

Las técnicas exóticas como la Las técnicas exóticas como la intoxicación etílica, la estrangulación, intoxicación etílica, la estrangulación, la conmoción cerebral eran usadas por la conmoción cerebral eran usadas por los asirios.los asirios.

La toma de plantas narcolépticas como La toma de plantas narcolépticas como la coca en Perú.la coca en Perú.

En México plantas y hongos En México plantas y hongos alucinógenos así como típicas (Peyote alucinógenos así como típicas (Peyote y Toluache)y Toluache)

Page 74: Historia y Filosofía de La Medicina

Descubrimientos en la Edad Descubrimientos en la Edad MediaMedia

Se crean los hospitales famosos:Se crean los hospitales famosos: Francia--Hotel DieuFrancia--Hotel Dieu Inglaterra– St. Bartholomew y St. ThomasInglaterra– St. Bartholomew y St. Thomas España– Sta. María la Nueva y Santa Cruz España– Sta. María la Nueva y Santa Cruz

de Toledode Toledo En esta época se descubre la imprenta, a un En esta época se descubre la imprenta, a un

tiempo de la caída de Constantinopla, el tiempo de la caída de Constantinopla, el descubrimiento de América y los descubrimiento de América y los descubrimientos astronómicos de descubrimientos astronómicos de Copérnico.Copérnico.

Todo esto da la pauta de la nueva etapa Todo esto da la pauta de la nueva etapa reconocida como Renacimientoreconocida como Renacimiento

Page 75: Historia y Filosofía de La Medicina

Francia Francia “ “ Hotel Dieu ”Hotel Dieu ”

En la actualidad dicho Hospital es públicoy está en funcionamiento.

Page 76: Historia y Filosofía de La Medicina
Page 77: Historia y Filosofía de La Medicina
Page 78: Historia y Filosofía de La Medicina

Hosp. San Thomas Hosp. San Thomas (Inglaterra)(Inglaterra)

Page 79: Historia y Filosofía de La Medicina

Técnicas anestésicas exóticas Técnicas anestésicas exóticas del S.XII al XVIdel S.XII al XVI

En Perú se usaban variedad de hongos En Perú se usaban variedad de hongos y hierbas incluidas hojas de coca.y hierbas incluidas hojas de coca.

En México los mayas, aztecas, En México los mayas, aztecas, olmecas y otros usaban hongos, olmecas y otros usaban hongos, hiebas y brebajes para quitar el dolor hiebas y brebajes para quitar el dolor y producir sueño como el Tonauacatl y producir sueño como el Tonauacatl (mezcla de hongos), el toluache (mezcla de hongos), el toluache (planta que contiene atropina y (planta que contiene atropina y hiosinamina) el Peyote, etc.hiosinamina) el Peyote, etc.

Page 80: Historia y Filosofía de La Medicina

Hosp. Sta. Ma. La Hosp. Sta. Ma. La Nueva(Toledo)Nueva(Toledo)

Page 81: Historia y Filosofía de La Medicina

Hospital Sta Cruz(Toledo)Hospital Sta Cruz(Toledo)

Page 82: Historia y Filosofía de La Medicina

¿ CÓMO SE VE A LA MEDICINA ¿ CÓMO SE VE A LA MEDICINA ACTUAL?ACTUAL?

Page 83: Historia y Filosofía de La Medicina

Renacimiento médicoRenacimiento médico Inicia al final del S. XV, todo el XVI y Inicia al final del S. XV, todo el XVI y

principios del XVII. Favorece el progreso de principios del XVII. Favorece el progreso de la medicina la imprenta por la difusión la medicina la imprenta por la difusión rápida de documentos y manuscritos rápida de documentos y manuscritos antiguos con publicaciones de libros.antiguos con publicaciones de libros.

Se inician las consultas médicas. El iniciador Se inician las consultas médicas. El iniciador de las consultas médicas fue Bartolomeo de las consultas médicas fue Bartolomeo Montagnana de Padua en 1460. Existieron Montagnana de Padua en 1460. Existieron otros médicos de importancia que daban su otros médicos de importancia que daban su experiencia en la facultad de interpretar lo experiencia en la facultad de interpretar lo interrogado para determinar tratamientos.interrogado para determinar tratamientos.

Page 84: Historia y Filosofía de La Medicina
Page 85: Historia y Filosofía de La Medicina

Humanistas MédicosHumanistas Médicos Ugo Benzi (1439), Giovanni Mateo de Ferris Ugo Benzi (1439), Giovanni Mateo de Ferris

de Gradi (1472), Baverius de Baveris, Del de Gradi (1472), Baverius de Baveris, Del siglo XVI Jean Fernel, Vitore Trincavella, siglo XVI Jean Fernel, Vitore Trincavella, Fonseca, Baillou Blatter y Argenterio entre Fonseca, Baillou Blatter y Argenterio entre otros.otros.

A este grupo le llamaron humanistas A este grupo le llamaron humanistas médicos, también destacan en ellos:médicos, también destacan en ellos:

Leoniceno(prof. en Padua y Bolonia), Tomás Leoniceno(prof. en Padua y Bolonia), Tomás Linacre(en Inglaterra), Rabelais(prof. De Linacre(en Inglaterra), Rabelais(prof. De Montpellier), Antonio Fues(de Metz) y el Montpellier), Antonio Fues(de Metz) y el español Francisco Valles. Todos ellos español Francisco Valles. Todos ellos desarrollan el desarrollo médico hasta es desarrollan el desarrollo médico hasta es descubrimiento de la circulación por Harvey.descubrimiento de la circulación por Harvey.

Page 86: Historia y Filosofía de La Medicina

Descubrimientos médicos Descubrimientos médicos importantesimportantes

La destilación de las hierbas.La destilación de las hierbas. La química (alquimia) para preparación de La química (alquimia) para preparación de

medicinas 1543medicinas 1543 Primer libro de anatomía por Andrés BesalioPrimer libro de anatomía por Andrés Besalio La cauterización por Ambrosio Paré 1545La cauterización por Ambrosio Paré 1545 Pinza o tenaza dental (pelicano) de Pinza o tenaza dental (pelicano) de

Ambrosio Paré en 1550Ambrosio Paré en 1550 Ambrosio Paré descubre ligadura quirúrgica Ambrosio Paré descubre ligadura quirúrgica

de vasos sanguíneosde vasos sanguíneos How Llier descubre lentes cóncavas para How Llier descubre lentes cóncavas para

miopía 1560miopía 1560

Page 87: Historia y Filosofía de La Medicina

Vesalio Antes del libro de Vesalio, los conocimientos sobre anatomía se basaban en las investigaciones de Galeno, y a su vez Galeno se basó en disecciones de animales, (en la época de ambos, estaba prohibida la disección en humanos) esto llevó a que se cometieran grandes errores, como por ejemplo, que los grandes vasos sanguíneos nacían del hígado.

Su obra De humani corporis fabrica de 1543. Vesalio sentó las bases de la moderna anatomía; demostrando su atención a los avances científicos de su tiempo

Page 88: Historia y Filosofía de La Medicina

Progreso de la anatomía en el Progreso de la anatomía en el siglo XVIsiglo XVI

El fundador de la Anatomía moderna es El fundador de la Anatomía moderna es Adreas Vesalio, médico flamenco (nace en Adreas Vesalio, médico flamenco (nace en Bruselas el fin de año de 1514), de origen Bruselas el fin de año de 1514), de origen alemán, estudió medicina en Montpellier, alemán, estudió medicina en Montpellier, sobresaliendo como anatomista, en 1537 es sobresaliendo como anatomista, en 1537 es llamado como profesor de Anatomía en la llamado como profesor de Anatomía en la Universidad de Padua. En 1543 en Basilea Universidad de Padua. En 1543 en Basilea publica su obra inmortal “De Humanis publica su obra inmortal “De Humanis Corporis Fábrica”, donde corrige más de 200 Corporis Fábrica”, donde corrige más de 200 errores de la anatomía antigûa.errores de la anatomía antigûa.

Page 89: Historia y Filosofía de La Medicina

Progreso de la anatomía en el Progreso de la anatomía en el siglo XVIsiglo XVI

Falopio (su alumno) continúa su Falopio (su alumno) continúa su trabajo, este es seguido por su trabajo, este es seguido por su alumno Fabricio de Aquapuente, alumno Fabricio de Aquapuente, maestro de Harvey (que describió la maestro de Harvey (que describió la circulación sanguínea). Esta historia circulación sanguínea). Esta historia de progreso fue elocuente aún de progreso fue elocuente aún después de la muerte de Vesalio (en después de la muerte de Vesalio (en la isla de Zante en 1564) cuando iba la isla de Zante en 1564) cuando iba en peregrinación a tierra santa.en peregrinación a tierra santa.

Page 90: Historia y Filosofía de La Medicina

Andrés Besalio en Humanis Corporis fabrica Andrés Besalio en Humanis Corporis fabrica desmiente que hígado tenga 5 lóbulos.desmiente que hígado tenga 5 lóbulos.

Útero bicorne patológico en humanos, normal Útero bicorne patológico en humanos, normal en algunos animalesen algunos animales

Desmiente comunicación interventricularDesmiente comunicación interventricular Esternón deja de tener 7 fragmentos: sólo tresEsternón deja de tener 7 fragmentos: sólo tres Describe recorrido de algunas venas y arteriasDescribe recorrido de algunas venas y arterias Lo comprueba con disecciones de cadáveres Lo comprueba con disecciones de cadáveres

que ya era permitido en ese tiempo.que ya era permitido en ese tiempo.

Page 91: Historia y Filosofía de La Medicina

Raíces, plantas y hierbas de Raíces, plantas y hierbas de uso médicouso médico

Mandrágora-Mandrágora- usada para dolor y anestesia usada para dolor y anestesia Agua de Madroño y dest. de “bayas Agua de Madroño y dest. de “bayas

blancas”blancas”– males del pulmón– males del pulmón Plántago-Plántago- Gota y neuralgias Gota y neuralgias Hojas de Lirio-Hojas de Lirio- brebaje para dolor ocular brebaje para dolor ocular Raíz de Bulbus scilledicus con miel y Raíz de Bulbus scilledicus con miel y

vinagre-vinagre- para hidropesia para hidropesia Rama de Punici con grasa de ganso-Rama de Punici con grasa de ganso- en en

parche para los forúnculosparche para los forúnculos

Page 92: Historia y Filosofía de La Medicina

Raíces, plantas y hierbas de Raíces, plantas y hierbas de uso médicouso médico

Hierba mentasti (raíz y hojas)Hierba mentasti (raíz y hojas) – – para dolor de oídospara dolor de oídos

Adormidera, beleño, canabis Adormidera, beleño, canabis indicus-indicus- para anestesia para anestesia

Chinchona (la corteza)Chinchona (la corteza) – para el – para el paludismo (en Perú)paludismo (en Perú)

Elixir de Quina, a base de polvo Elixir de Quina, a base de polvo de la corteza de chinchona (árbol de la corteza de chinchona (árbol de Quina)-de Quina)- para fiebres altas para fiebres altas

Page 93: Historia y Filosofía de La Medicina

Plantas de uso medicinal en Plantas de uso medicinal en MéxicoMéxico

El Guayaco, la sávila, el árnica y el El Guayaco, la sávila, el árnica y el peyote- peyote- para el dolor e inflamacionespara el dolor e inflamaciones

Resina de Pino- Resina de Pino- para algunas infeccionespara algunas infecciones Toluache (planta que contiene Toluache (planta que contiene

atropina y hiosinamina)- atropina y hiosinamina)- produce sueño produce sueño y alteraciones de conductay alteraciones de conducta

Ipecuana- Ipecuana- por la resequedad que produce por la resequedad que produce se usaba en tos con flemasse usaba en tos con flemas

Fermentación de Tuna, agua miel de Fermentación de Tuna, agua miel de maguey, mezquites, sauco y maíz- maguey, mezquites, sauco y maíz- producen sueño y bienestar para producen sueño y bienestar para curacionescuraciones

Page 94: Historia y Filosofía de La Medicina

Técnicas anestésicas exóticas Técnicas anestésicas exóticas del S.XII al XVIdel S.XII al XVI

Los 4 centros más conocidos en Europa Los 4 centros más conocidos en Europa Salermo, Bolonia, Paris y Oxford donde Salermo, Bolonia, Paris y Oxford donde se usaban técnicas exóticas de anestesia se usaban técnicas exóticas de anestesia como la intoxicación etílica, inconciencia como la intoxicación etílica, inconciencia por golpe directo en la cabeza por golpe directo en la cabeza (conmoción cerebral) que los asirios las (conmoción cerebral) que los asirios las usaron además de la estrangulación usaron además de la estrangulación (hasta obtener inconciencia por hipoxia), (hasta obtener inconciencia por hipoxia), para circuncisión en niñospara circuncisión en niños

Page 95: Historia y Filosofía de La Medicina

Técnicas anestésicas exóticas Técnicas anestésicas exóticas del S.XII al XVIdel S.XII al XVI

En Perú se usaban variedad de hongos En Perú se usaban variedad de hongos y hierbas incluidas hojas de coca.y hierbas incluidas hojas de coca.

En México los mayas, aztecas, En México los mayas, aztecas, olmecas y otros usaban hongos, olmecas y otros usaban hongos, hierbas y brebajes para quitar el dolor hierbas y brebajes para quitar el dolor y producir sueño como el Tonauacatl y producir sueño como el Tonauacatl (mezcla de hongos), el toluache (mezcla de hongos), el toluache (planta que contiene atropina y (planta que contiene atropina y hiosinamina) el Peyote, etc.hiosinamina) el Peyote, etc.

Page 96: Historia y Filosofía de La Medicina

ParacelsoParacelso El padre de la medicina internaEl padre de la medicina interna Philippus Aureolus Teophrastus Paracelsus Philippus Aureolus Teophrastus Paracelsus

nace en Suiza en 1493.nace en Suiza en 1493. Estudió en Bolonia se doctoró en Medicina en Estudió en Bolonia se doctoró en Medicina en

1515.1515. De personalidad intensa y claro ingenio De personalidad intensa y claro ingenio

siendo médico ambulante por toda Europa siendo médico ambulante por toda Europa (principalmente Alemania) y también adquiere (principalmente Alemania) y también adquiere experiencia aportando conocimiento de la experiencia aportando conocimiento de la alquimia que conjunto a los síntomas de las alquimia que conjunto a los síntomas de las enfermedades el médico debe conocer que enfermedades el médico debe conocer que caminos seguir de acuerdo a la naturaleza.caminos seguir de acuerdo a la naturaleza.

Page 97: Historia y Filosofía de La Medicina

ParacelsoParacelso Llama virtud al poder curativo que se Llama virtud al poder curativo que se

logra cuando el médico ayuda a la logra cuando el médico ayuda a la naturaleza, también sabemos que fue un naturaleza, también sabemos que fue un hombre extraño de ademanes groseros, hombre extraño de ademanes groseros, vanidoso y jactancioso (en esto estriba su vanidoso y jactancioso (en esto estriba su apodo autodenominado paracelso, ya que apodo autodenominado paracelso, ya que en esa época un médico famoso llamado en esa época un médico famoso llamado Celso, sirvió para decir que su nombre Celso, sirvió para decir que su nombre quería decir que estaba por encima de él)quería decir que estaba por encima de él)

Page 98: Historia y Filosofía de La Medicina

ParacelsoParacelso Siempre peleaba con todos y gustaba Siempre peleaba con todos y gustaba

de malas compañías, titánico en cuanto de malas compañías, titánico en cuanto al trabajo, maestro en cuanto a usar el al trabajo, maestro en cuanto a usar el ridículo y la ironía, siempre se burlaba ridículo y la ironía, siempre se burlaba de todo y de todos en una forma de todo y de todos en una forma mordaz.mordaz.

Esta actitud lo arruina y muere en Esta actitud lo arruina y muere en Salzburgo el 24 de septiembre de 1541Salzburgo el 24 de septiembre de 1541

Su doctrina se basa en los cuatro Su doctrina se basa en los cuatro pilares que concebía la medicinapilares que concebía la medicina

Page 99: Historia y Filosofía de La Medicina

Ciencias afines a la Ciencias afines a la MedicinaMedicina

Filosofía: conocimiento de la naturalezaFilosofía: conocimiento de la naturaleza Astronomía: relaciona macrocosmos con Astronomía: relaciona macrocosmos con

microcosmosmicrocosmos Alquimia: Ayudar a la naturaleza quimicamenteAlquimia: Ayudar a la naturaleza quimicamente Virtud: Saber por donde va la naturaleza, que Virtud: Saber por donde va la naturaleza, que

caminos quiere seguir y reconocer las caminos quiere seguir y reconocer las enfermedades como el mal de montaña, la enfermedades como el mal de montaña, la epilepsia, el bocio endémico (cretinismo), etc.epilepsia, el bocio endémico (cretinismo), etc.

Induce las sustancias químicas en la terapeuticaInduce las sustancias químicas en la terapeutica

Page 100: Historia y Filosofía de La Medicina

Inicio de la medicina en Inicio de la medicina en MéxicoMéxico

Teotihuacán 500 d.C. hay indicios de Teotihuacán 500 d.C. hay indicios de conocimientos médicos, sobretodo las conocimientos médicos, sobretodo las plantas y raícesplantas y raíces

Yucatán 1200 d.C. en los inicios de la Yucatán 1200 d.C. en los inicios de la península también la herbolariapenínsula también la herbolaria

Chapultepec 1250 d.C. se practicaban los Chapultepec 1250 d.C. se practicaban los trépanos, la herbolaria con Tlapotlatena trépanos, la herbolaria con Tlapotlatena (diosa de la farmacia)(diosa de la farmacia)

Tenochtitlán 1325 fecha en que lo fundan los Tenochtitlán 1325 fecha en que lo fundan los aztecas y se curaban mediante la utilización aztecas y se curaban mediante la utilización de plantas medicinales que tenían gracias a de plantas medicinales que tenían gracias a la diosa de la tierra Tonatzinla diosa de la tierra Tonatzin

Page 101: Historia y Filosofía de La Medicina

Inicio de la medicina en Inicio de la medicina en MéxicoMéxico

El patrono de los médicos era XipetotecEl patrono de los médicos era Xipetotec La higiene de los aztecas era otra de las La higiene de los aztecas era otra de las

formas de curar o evitar las enfermedades formas de curar o evitar las enfermedades incluso el uso del Temazcal (baño de vapor incluso el uso del Temazcal (baño de vapor con piedras calientes y agua)con piedras calientes y agua)

También usaban las sanguijuelas en los También usaban las sanguijuelas en los brazos, ya que los que se tornaban de color brazos, ya que los que se tornaban de color rojo intenso, decían tenían al demonio y así les rojo intenso, decían tenían al demonio y así les sacaban el maligno y curaban. Siendo unos sacaban el maligno y curaban. Siendo unos polilglobúlicos y dicho tratamiento mejoraba el polilglobúlicos y dicho tratamiento mejoraba el enfisema por la sangría provocada.enfisema por la sangría provocada.

Page 102: Historia y Filosofía de La Medicina

Inicio de la medicina en Inicio de la medicina en MéxicoMéxico

Los aztecas tenían conocimiento de unas Los aztecas tenían conocimiento de unas 12,000 plantas, de las cuales unas 90,000 12,000 plantas, de las cuales unas 90,000 eran medicinales. Pero de los datos escritos, eran medicinales. Pero de los datos escritos, pinturas y pergaminos fueron destruidos por pinturas y pergaminos fueron destruidos por los conquistadores.los conquistadores.

Gracias a los datos escritos recabados en 1565 Gracias a los datos escritos recabados en 1565 por Fray Bernardino de Sahagún “Historia por Fray Bernardino de Sahagún “Historia general de las cosas de la Nueva España” general de las cosas de la Nueva España” además de las descripciones obtenidas de además de las descripciones obtenidas de indios eruditos y/o relatos de misioneros indios eruditos y/o relatos de misioneros españoles.españoles.

Page 103: Historia y Filosofía de La Medicina

Plagas en el siglo XVI en la Plagas en el siglo XVI en la Nueva España Nueva España

Los indios sufren a lo largo de estos Los indios sufren a lo largo de estos años, además de las guerras (como años, además de las guerras (como con los tlaxcaltecas), una serie de con los tlaxcaltecas), una serie de plagas (terribles pestilencias) de las plagas (terribles pestilencias) de las que no se conocía cura.que no se conocía cura.

Las plagas fueron 7 y Las plagas fueron 7 y cronológicamente se conocen así.cronológicamente se conocen así.

Page 104: Historia y Filosofía de La Medicina

Las 7 Plagas en México Las 7 Plagas en México ConquistadoConquistado

La 1ª. 1520 (misma fecha del asedío a La 1ª. 1520 (misma fecha del asedío a México-Tenochtitlán) fue la VIRUELA, en México-Tenochtitlán) fue la VIRUELA, en alguna provincia murió la mitad de la alguna provincia murió la mitad de la gente, incluso esta plaga causó la muerte gente, incluso esta plaga causó la muerte de Cuitlahuac.de Cuitlahuac.

La 2ª. 1531 SARAMPIONLa 2ª. 1531 SARAMPION La 3ª. 1545 INFLUENZA la que conocieron La 3ª. 1545 INFLUENZA la que conocieron

como pujamiento de sangre (cocoliztle), en como pujamiento de sangre (cocoliztle), en Tlaxcala murieron 150 mil indios y en Tlaxcala murieron 150 mil indios y en Cholula 100 milCholula 100 mil

Page 105: Historia y Filosofía de La Medicina

Continúan las 7 plagasContinúan las 7 plagas La 4ª. 1564 repite la INFLUENZALa 4ª. 1564 repite la INFLUENZA La 5ª. 1576 TIFO (llamada Matlazáhuatl)La 5ª. 1576 TIFO (llamada Matlazáhuatl) La 6ª. 1588 repite el TIFO, aquí se aúna la La 6ª. 1588 repite el TIFO, aquí se aúna la

carestía de maízcarestía de maíz La 7ª. 1595 y 1596 una mezcla de La 7ª. 1595 y 1596 una mezcla de

SARAMPION, PAPERAS Y TABARDILLO (una SARAMPION, PAPERAS Y TABARDILLO (una infección microbiana aguda)infección microbiana aguda)

Después de este choque microbiano-viral Después de este choque microbiano-viral (según Pierre Chaunu) un 90% cayó la (según Pierre Chaunu) un 90% cayó la población india de 80 millones en 1520 a población india de 80 millones en 1520 a 10 millones entre 1565 y 1570 (la 5ª. 10 millones entre 1565 y 1570 (la 5ª. Parte)Parte)

Page 106: Historia y Filosofía de La Medicina

Aniquilación del pueblo aztecaAniquilación del pueblo azteca

La verdadera causa de esta La verdadera causa de esta aniquilación no fue por el Genocidio, aniquilación no fue por el Genocidio, sino enfermedades traídas por los sino enfermedades traídas por los españoles, como las epidemias de españoles, como las epidemias de Viruela, Tifus, Sarampión y Fiebre Viruela, Tifus, Sarampión y Fiebre amarilla.amarilla.

Además de la Influenza, Parotiditis y Además de la Influenza, Parotiditis y el Tabardillo.el Tabardillo.

Page 107: Historia y Filosofía de La Medicina

Aniquilación del pueblo Aniquilación del pueblo aztecaazteca

Se conocen pinturas de autores Se conocen pinturas de autores conocidos para los griegos que conocidos para los griegos que hablan de su cultura médica como:hablan de su cultura médica como:

Representación Mixteca del UniversoRepresentación Mixteca del Universo Códice MagliabecchiCódice Magliabecchi Códice MendozaCódice Mendoza

Page 108: Historia y Filosofía de La Medicina

HARVEY Adopta una visión más vitalista frente al mecanicismo renacentista: los seres vivos están animados por una serie de fuerzas determinantes, que están en el origen de su actividad fisiológica, susceptibles de su estudio bajo una óptica científica, pero todas ellas supeditadas a una vis (fuerza) superior, origen de la vida, aunque no necesariamente de naturaleza divina.

Page 109: Historia y Filosofía de La Medicina

Medicina en el siglo XVIIMedicina en el siglo XVII 1628 WILLIAM HARVEY de Inglaterra 1628 WILLIAM HARVEY de Inglaterra

descubre la circulación sanguínea, lo descubre la circulación sanguínea, lo cual es publicado en Frankfurt, cual es publicado en Frankfurt, Alemania.Alemania.

1632 NICOLAS TULP es nombrado 1632 NICOLAS TULP es nombrado profesor de anatomía (Praelector profesor de anatomía (Praelector anatomie) por el gremio de cirujanos anatomie) por el gremio de cirujanos de Amsterdam, es inmortalizado por de Amsterdam, es inmortalizado por Rembrant en su pintura titulada Rembrant en su pintura titulada “Clase de anatomía del Dr. Tulp”.“Clase de anatomía del Dr. Tulp”.

Page 110: Historia y Filosofía de La Medicina

Medicina en el siglo XVIIMedicina en el siglo XVII 1641 FREDERIK RUYSCH perfecciona los 1641 FREDERIK RUYSCH perfecciona los

estudios de anatomía del sistema estudios de anatomía del sistema circulatorio haciendo disecciones e circulatorio haciendo disecciones e inyectando tintura a los vasos, como lo deja inyectando tintura a los vasos, como lo deja plasmado en su pintura el pintor Johan van plasmado en su pintura el pintor Johan van Neck.Neck.

1647 MARCELLO MALPIGHI fundador de la 1647 MARCELLO MALPIGHI fundador de la anatomía microscópica. Deja en su anatomía microscópica. Deja en su descubrimiento el nombre a los corpúsculos descubrimiento el nombre a los corpúsculos y glomérulos de Malpighi en el riñón.y glomérulos de Malpighi en el riñón.

Page 111: Historia y Filosofía de La Medicina

Medicina en el siglo XVIIMedicina en el siglo XVII 1664 THOMAS WILLIS publica su obra “cerebri 1664 THOMAS WILLIS publica su obra “cerebri

anatome” descubre 10 de los pares craneales anatome” descubre 10 de los pares craneales y la circulación cerebral que parte de un y la circulación cerebral que parte de un polígono arterial “circulus arteriosus”. Este polígono arterial “circulus arteriosus”. Este médico inglés anatomista deja para la médico inglés anatomista deja para la posteridad el Nombre del famoso polígono de posteridad el Nombre del famoso polígono de Willis.Willis.

1665 JOHANN SIGISMUND ELSHOLTZ inyecta 1665 JOHANN SIGISMUND ELSHOLTZ inyecta por 1ª vez en la vena a un ser humano. Las por 1ª vez en la vena a un ser humano. Las inyecciones eran realizadas con una cánula de inyecciones eran realizadas con una cánula de plata “jeringa especial de plata”.plata “jeringa especial de plata”.

Page 112: Historia y Filosofía de La Medicina

Medicina en el siglo XVIIMedicina en el siglo XVII 1690 ENGELBERT KAEMPFER médico 1690 ENGELBERT KAEMPFER médico

alemán después de 10 años de viaje alemán después de 10 años de viaje por Asia, recopila datos de la por Asia, recopila datos de la acupuntura china y moxibutión acupuntura china y moxibutión dándolos a conocer como métodos dándolos a conocer como métodos de curaciónde curación

Page 113: Historia y Filosofía de La Medicina

Medicina en el siglo XVIIMedicina en el siglo XVII Ya a fines de este siglo se inicia con Ya a fines de este siglo se inicia con

la teoría de que el ser humano era la teoría de que el ser humano era una máquina y para demostrarlo una máquina y para demostrarlo definen la “autopsia” (ver uno definen la “autopsia” (ver uno mismo). Pudieron explicarse muchos mismo). Pudieron explicarse muchos de los funcionamientos, pero la de los funcionamientos, pero la conclusión fu que el ser humano es conclusión fu que el ser humano es un complemento de cuerpo y alma.un complemento de cuerpo y alma.

Page 114: Historia y Filosofía de La Medicina

Barroco en la medicinaBarroco en la medicina 1.- Medicina en el siglo XVIII1.- Medicina en el siglo XVIII Uno de los problemas principales en los Uno de los problemas principales en los

principios del siglo, fueron las principios del siglo, fueron las epidemias como la peste negra, epidemias como la peste negra, además de que las guerras también además de que las guerras también llevan a un deterioro de la higiene.llevan a un deterioro de la higiene.

Es para la conservación de la higiene Es para la conservación de la higiene de la pobalción que se les reconoce a de la pobalción que se les reconoce a los cirujanos prácticos, bañeros y los cirujanos prácticos, bañeros y barberos, barberos,

Page 115: Historia y Filosofía de La Medicina

Barroco en la medicinaBarroco en la medicina como personajes sanitarios autorizados, como personajes sanitarios autorizados,

con el conocimoento de que no son con el conocimoento de que no son médicos (medicis) y si encontraban una médicos (medicis) y si encontraban una enfermedad que fuera interna, debían enfermedad que fuera interna, debían de referirla a un médico, ya que ellos no de referirla a un médico, ya que ellos no podían dar medicamentos, pero sí podían dar medicamentos, pero sí podían curar heridas, males de la piel, podían curar heridas, males de la piel, de las muelas, oídos, dislocaciones y de las muelas, oídos, dislocaciones y unos casos de medicina legal.unos casos de medicina legal.

Page 116: Historia y Filosofía de La Medicina

Barroco en la medicinaBarroco en la medicina 2.- Descubrimientos del siglo XVIII para la 2.- Descubrimientos del siglo XVIII para la

medicinamedicina Básicamente se descubren instrumentos de Básicamente se descubren instrumentos de

uso para cirugía, entre otros para la uso para cirugía, entre otros para la oftalmología (cataratas), la hemostasia con oftalmología (cataratas), la hemostasia con pinzas y hierros “candentes” (se ponían al pinzas y hierros “candentes” (se ponían al fuego directo para su efecto), sierras para fuego directo para su efecto), sierras para amputaciones, para cirugía de la cabeza amputaciones, para cirugía de la cabeza (martillo, sierra y escalpelo), instrumentos (martillo, sierra y escalpelo), instrumentos para infusión y transfusión de sangre (animal a para infusión y transfusión de sangre (animal a persona)persona)

Page 117: Historia y Filosofía de La Medicina

Barroco en la medicinaBarroco en la medicina Stephen Hales descubre el método Stephen Hales descubre el método

para medir la presión sanguínea, un para medir la presión sanguínea, un tanto cruel, utilizaba un tubo tanto cruel, utilizaba un tubo elevador de vidrio conectado a un elevador de vidrio conectado a un tubo de latón y a la carótida de una tubo de latón y a la carótida de una yegua (amarrada al piso).yegua (amarrada al piso).

Page 118: Historia y Filosofía de La Medicina

Descubrimientos del siglo Descubrimientos del siglo XVIIIXVIII

1720 Antonio Ma. Valsalva, infla los 1720 Antonio Ma. Valsalva, infla los pulmones de un cadáver para demostrar pulmones de un cadáver para demostrar la capacidad total manteniendo la presión la capacidad total manteniendo la presión máxima en inspiraciónmáxima en inspiración

1741 El médico francés Nicholas Andry 1741 El médico francés Nicholas Andry introduce el término de Ortopedia introduce el término de Ortopedia (corregir malformaciones o deformaciones (corregir malformaciones o deformaciones infantiles de los huesos)infantiles de los huesos)

1747 James Lind médico inglés trata el 1747 James Lind médico inglés trata el escorbuto con zumo de cítricos, escorbuto con zumo de cítricos, demostrando se trata de una avitaminosisdemostrando se trata de una avitaminosis

Page 119: Historia y Filosofía de La Medicina

Descubrimientos del siglo Descubrimientos del siglo XVIIIXVIII

1754 Obtiene por primera vez el 1754 Obtiene por primera vez el doctorado en medicina una mujer, en la doctorado en medicina una mujer, en la Universidad de Halle (Dorothea Christiane Universidad de Halle (Dorothea Christiane Exleben, de soltera Leporin)Exleben, de soltera Leporin)

1761 Giovanni Battista Morgagni, 1761 Giovanni Battista Morgagni, descubre la patología orgánica.descubre la patología orgánica.

En este mismo año el médico vienés En este mismo año el médico vienés Leopold Avenbrugger descubre como Leopold Avenbrugger descubre como auxiliar de diagnóstico el método de auxiliar de diagnóstico el método de exploración a base de percusión de las exploración a base de percusión de las cavidades torácica y abdomina.cavidades torácica y abdomina.

Page 120: Historia y Filosofía de La Medicina

Descubrimientos del siglo Descubrimientos del siglo XVIIIXVIII

1771-1774 Joseph Priestley(británico) 1771-1774 Joseph Priestley(británico) y el químico sueco Wilhelm Scheele, y el químico sueco Wilhelm Scheele, descubren por separado el oxígeno, descubren por separado el oxígeno, dado a conocer por Priestley en dado a conocer por Priestley en 1774.1774.

1175 El químico Lavoisier aisla en 1175 El químico Lavoisier aisla en oxígeno.oxígeno.

Page 121: Historia y Filosofía de La Medicina

Descubrimientos del siglo Descubrimientos del siglo XVIIIXVIII

En este siglo los médicos tienen su En este siglo los médicos tienen su edad dorada, ya que muchos edad dorada, ya que muchos disponían de ingresos muy altos, por disponían de ingresos muy altos, por ejemplo en Alemania (Berlín) el ejemplo en Alemania (Berlín) el medio Heim ganaba entre 26,000 y medio Heim ganaba entre 26,000 y 36,000 marcos anuales, mientras un 36,000 marcos anuales, mientras un trabajador (obrero) ganaba solo 150 trabajador (obrero) ganaba solo 150 marcos al añomarcos al año

Page 122: Historia y Filosofía de La Medicina

CharlataneríaCharlatanería En esta época (siglos XVII y XVIII) es común la En esta época (siglos XVII y XVIII) es común la

charlatanería, no importando que la charlatanería, no importando que la investigación médica tenga un progreso investigación médica tenga un progreso notable con muchos descubrimientos de notable con muchos descubrimientos de prestigio. prestigio.

Los médicos afectos a este tipo de prácticas se Los médicos afectos a este tipo de prácticas se desvían ante sus enfermos hablando de desvían ante sus enfermos hablando de espíritus animales, vitales y naturales, usa espíritus animales, vitales y naturales, usa terapéuticas irracionales (gusanos, polvo de terapéuticas irracionales (gusanos, polvo de víbora, manteca de lobo, ranas disecadas, víbora, manteca de lobo, ranas disecadas, polvo de soga de ahorcado, etc.)polvo de soga de ahorcado, etc.)

Page 123: Historia y Filosofía de La Medicina

CharlataneríaCharlatanería razón por la que desacreditan la profesión y razón por la que desacreditan la profesión y

por el otro lado los de la línea por el otro lado los de la línea no no charlatanes, charlatanes, ganan cantidades estrafalarias.ganan cantidades estrafalarias.

Esto causó en ese entonces que el médico Esto causó en ese entonces que el médico fuera el blanco de burlas, siendo los famosos fuera el blanco de burlas, siendo los famosos de ese tiempo los encargados de hacerlo de ese tiempo los encargados de hacerlo en una manera pública a través de sus en una manera pública a través de sus obras, ejemplo de Moliere en “El obras, ejemplo de Moliere en “El enfermo imaginario”, “El médico a palos”; enfermo imaginario”, “El médico a palos”; en pinturas de Goya, caricaturiza al en pinturas de Goya, caricaturiza al médico, representándolos como asnos y médico, representándolos como asnos y pinta con frecuencia enfermos lisiados y pinta con frecuencia enfermos lisiados y heridos.heridos.

Page 124: Historia y Filosofía de La Medicina

Anatomía TopográficaAnatomía Topográfica

Page 125: Historia y Filosofía de La Medicina

CharlataneríaCharlatanería

Page 126: Historia y Filosofía de La Medicina

Ilustraciones de la Medicina en Ilustraciones de la Medicina en el siglo XVIIel siglo XVII

Page 127: Historia y Filosofía de La Medicina

Tratamiento de la LocuraTratamiento de la Locura

Dr. CGADr. CGA

Page 128: Historia y Filosofía de La Medicina

“ “Extracción de la piedra Extracción de la piedra de la Locura”de la Locura”

Page 129: Historia y Filosofía de La Medicina

La “piedra de la locura”La “piedra de la locura”

Page 130: Historia y Filosofía de La Medicina

Reunión de locos y Reunión de locos y la jaula de locosla jaula de locos

Page 131: Historia y Filosofía de La Medicina

La extracción de la piedra de la La extracción de la piedra de la locura y una representación de locura y una representación de un loco visto como fiera salvajeun loco visto como fiera salvaje

Page 132: Historia y Filosofía de La Medicina

Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia Como un resumen de la historia desde Como un resumen de la historia desde

el periodo Hipocrático y Galénico, pasando el periodo Hipocrático y Galénico, pasando por los siglos XII al XVII de los métodos por los siglos XII al XVII de los métodos exóticos de la anestesia y sus brebajes exóticos de la anestesia y sus brebajes soporíferos, veremos los inicios de los gases soporíferos, veremos los inicios de los gases en anestesia, así como el progreso de la en anestesia, así como el progreso de la anestesia del siglo XVIII al siglo XX.anestesia del siglo XVIII al siglo XX.

Sir Thomas Beddoes (1760-1808) Sir Thomas Beddoes (1760-1808) es el es el precursor de una serie de descubrimientosde precursor de una serie de descubrimientosde la acción y efectos de los gases en el hombre.la acción y efectos de los gases en el hombre.

Page 133: Historia y Filosofía de La Medicina

Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia 1799 Humphrey Davy 1799 Humphrey Davy siendo encargado siendo encargado

del laboratorio de Beddoes, descubre los del laboratorio de Beddoes, descubre los efectos de embriaguez eufórica del óxido efectos de embriaguez eufórica del óxido nitroso y el alivio del dolor al inhalarlo, nitroso y el alivio del dolor al inhalarlo, dejando una sensación hilarante por lo que lo dejando una sensación hilarante por lo que lo llamó “el gas hilarante” o de la risa.llamó “el gas hilarante” o de la risa.

1824 Henry Hickman 1824 Henry Hickman duerme animales con duerme animales con una mezcla de Nuna mezcla de N22O con OO con O2 2 y al querer y al querer demostrarlo en humanos en Francia tiene demostrarlo en humanos en Francia tiene muchos opositores y no logra su cometido muchos opositores y no logra su cometido por lo que regresa a Inglaterra y en unos por lo que regresa a Inglaterra y en unos meses muere con una depresión y adicción meses muere con una depresión y adicción al Nal N22O.O.

Page 134: Historia y Filosofía de La Medicina

Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia Horace Wells Horace Wells en esa época pero en USA en esa época pero en USA

asiste a una demostración callejera del asiste a una demostración callejera del NN22O por el químico Colton, demostrando O por el químico Colton, demostrando efectos de la risa con el gas, dándose efectos de la risa con el gas, dándose cuenta Wells que una persona se cuenta Wells que una persona se lastimó y no se quejaba de dolor. De este lastimó y no se quejaba de dolor. De este modo Wells pide a un colega el Dr. Riggs modo Wells pide a un colega el Dr. Riggs que le sacara una muela y para tal que le sacara una muela y para tal motivo inhaló el gas hilarante, dándose motivo inhaló el gas hilarante, dándose cuenta que no tuvo dolor.cuenta que no tuvo dolor.

Page 135: Historia y Filosofía de La Medicina

Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia1842 Crawford W. Long 1842 Crawford W. Long Inicia con la práctica Inicia con la práctica

del éter en pacientes para cirugía, pero casi del éter en pacientes para cirugía, pero casi lo linchan por seguir dicha práctica y se lo linchan por seguir dicha práctica y se retira con disputas por la paternidad del retira con disputas por la paternidad del empleo del fármaco.empleo del fármaco.

1846 William Morton 1846 William Morton Desde el inicio de sus Desde el inicio de sus estudios deseaba ser médico pero por sus estudios deseaba ser médico pero por sus limitaciones económicas solo pudo estudiar limitaciones económicas solo pudo estudiar Odontología. Conoció a Wells y conoció Odontología. Conoció a Wells y conoció los efectos del éter, al juntarse con el los efectos del éter, al juntarse con el profesor Charles J. Jackson aprendió profesor Charles J. Jackson aprendió cómo se causaba un estado de anestesiacómo se causaba un estado de anestesia

suficiente para realizar una cirugíasuficiente para realizar una cirugía

Page 136: Historia y Filosofía de La Medicina

Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia Con el éter y experimentó con su perro, con sus Con el éter y experimentó con su perro, con sus

peces, con él mismo y con sus amigos. Estudiaba peces, con él mismo y con sus amigos. Estudiaba en ese entonces 2 de Medicina (ya odontólogo), en ese entonces 2 de Medicina (ya odontólogo), diseña un inhalador de éter sulfúrico, pide al Dr. diseña un inhalador de éter sulfúrico, pide al Dr. John Collins Warren prof. de cirugía de Harvard, John Collins Warren prof. de cirugía de Harvard, para hacer una demostración pública de los para hacer una demostración pública de los efectos del éter en cirugía mayor, siendo efectos del éter en cirugía mayor, siendo autorizada en el Massachusetts General Hospital autorizada en el Massachusetts General Hospital para dormir a Gilbert Abbott y extraerle un para dormir a Gilbert Abbott y extraerle un tumor del cuello. Esto ocurre el 16 de Octubre tumor del cuello. Esto ocurre el 16 de Octubre de 1846 con éxito haciéndose famosa la frase de de 1846 con éxito haciéndose famosa la frase de Morton “Dr. su paciente está listo” y desde ahíMorton “Dr. su paciente está listo” y desde ahí

llamaron al anfiteatro del hospital “La cúpula del llamaron al anfiteatro del hospital “La cúpula del éter”éter”

Page 137: Historia y Filosofía de La Medicina

Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia

1847 John Snow 1847 John Snow 1er.médico especializado 1er.médico especializado en Anestesia y conocido por ser el que en Anestesia y conocido por ser el que anestesió a la reina Victoria en 1853, para anestesió a la reina Victoria en 1853, para el nacimiento del príncipe Leopoldo.el nacimiento del príncipe Leopoldo.

1885 Halsted 1885 Halsted es el precursor del bloqueo es el precursor del bloqueo nerviosonervioso

1885 Leonard Corning 1885 Leonard Corning Descubre la Descubre la anestesia local inyectando cocaína en las anestesia local inyectando cocaína en las apófisis espinosasapófisis espinosas

Page 138: Historia y Filosofía de La Medicina

Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia 1887 Paul Bert 1887 Paul Bert Inicia con la Inicia con la

narcosisnarcosis 1898 August Bier 1898 August Bier Primero en Primero en

producir anestesia raqídea.producir anestesia raqídea. 1901 Cathelin 1901 Cathelin Produce anestesia Produce anestesia

epidural a través del hiato sacro, epidural a través del hiato sacro, conocido como anestesia caudal.conocido como anestesia caudal.

Page 139: Historia y Filosofía de La Medicina

Anestesia Moderna Siglo XXAnestesia Moderna Siglo XX Dentro de los médicos que Dentro de los médicos que

dejaron historia en la evolución de la dejaron historia en la evolución de la anestesia durante este siglo XX, anestesia durante este siglo XX, algunos por descubrimientos algunos por descubrimientos hechos, otros por la enseñanza y hechos, otros por la enseñanza y unos más por sus aportaciones unos más por sus aportaciones dentro de las ramas afines como dentro de las ramas afines como la clínica del Dolor. la clínica del Dolor.

Page 140: Historia y Filosofía de La Medicina

Anestesia Moderna Siglo XXAnestesia Moderna Siglo XX--1906 Ombredanne -1950 Gastion Labat1906 Ombredanne -1950 Gastion Labat-1914 Gwathmey -1953 John Bonica-1914 Gwathmey -1953 John Bonica-1916 Guedel -1960 Vincent -1916 Guedel -1960 Vincent

CollinsCollins-1920 Magill-1920 Magill-1927 Waters-1927 Waters- 1935 Roverstine- 1935 Roverstine- 1940 Lundy Wesley Bourne- 1940 Lundy Wesley Bourne- 1946 Griffith- 1946 Griffith

Page 141: Historia y Filosofía de La Medicina

Demostración Demostración del uso del éter del uso del éter por Morton el por Morton el 16 de Oct de 16 de Oct de

1846 1846 Massachusets Massachusets

General General Hospital en “La Hospital en “La cúpula del éter”cúpula del éter”

Page 142: Historia y Filosofía de La Medicina

Esquemas del uso del Oxido Esquemas del uso del Oxido nitrosonitroso

Page 143: Historia y Filosofía de La Medicina

En México la anestesia tiene En México la anestesia tiene varias etapas pero la varias etapas pero la

modernidad iniciamodernidad inicia 1920 Dr. Benjamin Bandera1920 Dr. Benjamin Bandera 1928 Dr. José Vasconcelos1928 Dr. José Vasconcelos 1940 Dr. García María1940 Dr. García María 1946 Dr. García Olivera1946 Dr. García Olivera Siendo una gran cantidad de Siendo una gran cantidad de

médicos los que siguieron que por médicos los que siguieron que por obviar tiempo no se anotan en el obviar tiempo no se anotan en el presente resumen.presente resumen.

Page 144: Historia y Filosofía de La Medicina

Primeros hospitales, médicos y Primeros hospitales, médicos y escuelas de Medicina en escuelas de Medicina en

NorteamericaNorteamerica En los Estados Unidos la medicina alcanza su En los Estados Unidos la medicina alcanza su

desarrollo hasta la segunda mitad del s. XVIIIdesarrollo hasta la segunda mitad del s. XVIII Los primeros hospitales de USA fueron:Los primeros hospitales de USA fueron: 1752 Primer hospital en Filadelfia1752 Primer hospital en Filadelfia 1771 Segundo hospital en Nueva York1771 Segundo hospital en Nueva York Así continuaron los de Boston Así continuaron los de Boston

(Massachusets General Hospital) de (Massachusets General Hospital) de Chicago (Cook Country Hospital), de Chicago (Cook Country Hospital), de Rochester Minnesota el St. Mary´s Hospital Rochester Minnesota el St. Mary´s Hospital (más conocido como clínica Mayo),etc.(más conocido como clínica Mayo),etc.

Page 145: Historia y Filosofía de La Medicina

Escuelas de MedicinaEscuelas de Medicina Las primeras escuelas de Medicina Las primeras escuelas de Medicina

en los EEUU contamos:en los EEUU contamos: 1765 la escuela de Filadelfia1765 la escuela de Filadelfia 1768 la de Nueva York1768 la de Nueva York 1783 la de Harvard1783 la de Harvard 1798 la de Dartmouth1798 la de Dartmouth

Page 146: Historia y Filosofía de La Medicina

Primeros médicosPrimeros médicos Tomando en cuenta la época en donde nos Tomando en cuenta la época en donde nos

hemos adecuado con las escuelas y hemos adecuado con las escuelas y hospitales los primeros médicos de Estado hospitales los primeros médicos de Estado Unidos se encuentran:Unidos se encuentran:

1765 Benjamin Rush1765 Benjamin Rush 1770 Nathaniel Potter 1770 Nathaniel Potter (estos dos (estos dos

lucharon contra la fiebre amarilla)lucharon contra la fiebre amarilla) 1809 Ephrain Mc.Dowell 1809 Ephrain Mc.Dowell (realiza la (realiza la

primer cirugía de ovario)primer cirugía de ovario) 1840 Peter Parker 1840 Peter Parker (fue el primer médico (fue el primer médico

misionero en ir a China)misionero en ir a China)

Page 147: Historia y Filosofía de La Medicina

Primeros médicosPrimeros médicos 1846 William Morton 1846 William Morton (fue el primero en (fue el primero en

usar anestesia general con éter)usar anestesia general con éter) 1847 Oliver Wendell Holmes 1847 Oliver Wendell Holmes (el primero (el primero

en dar el término anestesia)en dar el término anestesia) 1869 Robert Bartholow 1869 Robert Bartholow (describe la (describe la

adicción a la morfina)adicción a la morfina) 1875 George Miller Beard 1875 George Miller Beard (electroterapia)(electroterapia) 1889 Charles Mc. Burney 1889 Charles Mc. Burney (primera (primera

operación de apéndice)operación de apéndice) 1889 Williams Worral Mayo 1889 Williams Worral Mayo (inicia (inicia

clínica Mayo operando abdomen “no clínica Mayo operando abdomen “no urgencias”)urgencias”)

Page 148: Historia y Filosofía de La Medicina

Espíritu médico de unas Espíritu médico de unas escuelas a otras en Europaescuelas a otras en Europa

Dentro de las agrupaciones de hospitales Dentro de las agrupaciones de hospitales se formaron las escuelas médicas en Europa se formaron las escuelas médicas en Europa y de las conocidas como clásicas la francesa y de las conocidas como clásicas la francesa ha sido la de mayor prestigio.ha sido la de mayor prestigio.

En Alemania simultáneamente se En Alemania simultáneamente se desarrolla otra de las clásicas pero desarrolla otra de las clásicas pero difiere de la francesa ya que estos difiere de la francesa ya que estos alemanes se valen de los métodos de alemanes se valen de los métodos de laboratorio para certificar sus diagnósticos, laboratorio para certificar sus diagnósticos, siendo por ello la fama de ser en aquél siendo por ello la fama de ser en aquél momento los mejores con sus momento los mejores con sus precursores Frerichs y cols. Continuador precursores Frerichs y cols. Continuador de Schönleinde Schönlein

Page 149: Historia y Filosofía de La Medicina

Espíritu médico de unas Espíritu médico de unas escuelas a otras en Europaescuelas a otras en Europa

Las escuelas inglesas fueron menos Las escuelas inglesas fueron menos numerosas pero influidas por las alemanas numerosas pero influidas por las alemanas de certificar diagnósticos, con sus de certificar diagnósticos, con sus personalidades médicas como Villiam Gull, personalidades médicas como Villiam Gull, Wilks, Allbutt y Mc.Kenzie.Wilks, Allbutt y Mc.Kenzie.

Con estos ejemplos el resto de Europa se Con estos ejemplos el resto de Europa se desarrolla con éxito, así los Italianos a fines desarrolla con éxito, así los Italianos a fines del s. XIX , destacan los clínicos como del s. XIX , destacan los clínicos como Baccelli, Cardarelli, de Giovanni, Grocco, Baccelli, Cardarelli, de Giovanni, Grocco, Murri y Forlanini. Por último los Murri y Forlanini. Por último los austriacos con Noathnagel.austriacos con Noathnagel.

Page 150: Historia y Filosofía de La Medicina

Claudio Bernard y el método Claudio Bernard y el método científicocientífico

Este fisiólogo francés (1813-1878) Este fisiólogo francés (1813-1878) publica en Paris su obra llamada publica en Paris su obra llamada “Introducción a la medicina “Introducción a la medicina experimental”, la cual es referida por experimental”, la cual es referida por los médicos de la época como “La Biblia los médicos de la época como “La Biblia de la medicina”. La ciencia médica de la medicina”. La ciencia médica debe plantearse bajo el método debe plantearse bajo el método experimental y los hechos son experimental y los hechos son fundamentos de la ciencia.fundamentos de la ciencia.

Page 151: Historia y Filosofía de La Medicina

MÉTODO CIENTÍFICO Pero Newton, Leibniz o Galileo darán paso en este siglo al

método científico. Mientras aún se catalogan enfermedades como la diabetes en función del sabor más o menos dulce de la orina, o mientras la viruela se convierte en la nueva plaga de Europa, los avances técnicos y científicos están a punto de inaugurar una época más eficaz y resolutiva. Edward Jenner, médico británico, observa que los ganaderos que han padecido una enfermedad leve procedente de sus vacas, en forma de pequeñas ampollas rellenas de líquido, no contraen la temible viruela, y decide realizar un experimento para contrastar su hipótesis: Con una lanceta inocula parte del líquido de una ampolla de una joven infectada por la viruela vacuna (variolae vaccine) a un niño llamado James Phipps, voluntario para el experimento. Tras unos días presenta los síntomas habituales: febrícula y algunas ampollas. A las seis semanas inocula al niño una muestra procedente de un enfermo de viruela humana y espera. James Phipps no contraerá la enfermedad y, desde entonces, a este tipo de inmunización se la conoce como "vacuna

Page 152: Historia y Filosofía de La Medicina

Claudio Bernard y el método Claudio Bernard y el método científicocientífico

Las demostraciones científicas son:Las demostraciones científicas son: 18481848 El hígado de un animal alimentado El hígado de un animal alimentado

con pura carne, contiene también con pura carne, contiene también azúcar.azúcar.

1850 1850 Se comprueba el aumento de Se comprueba el aumento de azúcar en sangre al realizar punción en azúcar en sangre al realizar punción en la prolongación de la espina dorsalla prolongación de la espina dorsal

1851 1851 Comprueba la existencia de un Comprueba la existencia de un centro vasomotor en la prolongación centro vasomotor en la prolongación de la médula espinalde la médula espinal

Page 153: Historia y Filosofía de La Medicina

Claudio Bernard y el método Claudio Bernard y el método científicocientífico

1855 1855 Descubre que la secreción del Descubre que la secreción del páncreas disuelve grasa y albúminapáncreas disuelve grasa y albúmina

1857 1857 Demuestra que el curare Demuestra que el curare sudamericano paraliza las sudamericano paraliza las terminaciones nerviosas motoras.terminaciones nerviosas motoras.

Page 154: Historia y Filosofía de La Medicina

PASTEUR ENSAYO CLÍNICO

La medicina del siglo XIX todavía contiene muchos elementos de arte (ars medica), especialmente en el campo de la cirugía, pero empieza a vislumbrarse, merced a la imparable consecución de conocimientos y técnicas, un modo de ejercerla más científico y, por tanto, más independiente de la "habilidad" o la experiencia de quienes la practican. Este siglo verá nacer la teoría de la evolución, expresión antropológica del positivismo científico que le es propio. La realidad puede medirse, comprenderse y predecirse mediante leyes, que a su vez van siendo corroboradas por los sucesivos experimentos.

Page 155: Historia y Filosofía de La Medicina

Pasteur y sus descubrimientos Pasteur y sus descubrimientos (1822-1895)(1822-1895)

El químico francés Louis Pasteur descubre los El químico francés Louis Pasteur descubre los microorganismos durante sus experimentos microorganismos durante sus experimentos de fermentación y reconoce que el oxígeno de fermentación y reconoce que el oxígeno destruye las bacterias e interrumpe de esta destruye las bacterias e interrumpe de esta forma el proceso de fermentación.forma el proceso de fermentación.

También descubre que hay microorganismos También descubre que hay microorganismos que no requieren de aire u oxígeno y al no que no requieren de aire u oxígeno y al no serles indispensable, podemos decir que hay serles indispensable, podemos decir que hay 2 clases de microorganismos: aerobios y 2 clases de microorganismos: aerobios y anaerobios.anaerobios.

Page 156: Historia y Filosofía de La Medicina

Pasteur y sus descubrimientos Pasteur y sus descubrimientos (1822-1895)(1822-1895)

Descubre que si el vino en una botella Descubre que si el vino en una botella cerrada se calienta a 75°C por minuto, se cerrada se calienta a 75°C por minuto, se evita su descomposición, así mismo evita su descomposición, así mismo calentando a ebullición (100°C) y bajando calentando a ebullición (100°C) y bajando bruscamente la temperatura se produce la bruscamente la temperatura se produce la muerte de microorganismos diversos, muerte de microorganismos diversos, llamando a esto “Pasteurización”.llamando a esto “Pasteurización”.

También Pasteur decide aplicar por También Pasteur decide aplicar por primera vez a un ser humano el 6 de julio primera vez a un ser humano el 6 de julio de 1885, agentesde 1885, agentes

Page 157: Historia y Filosofía de La Medicina

Pasteur y sus descubrimientos Pasteur y sus descubrimientos (1822-1895)(1822-1895)

de la enfermedad debilitados (Rabia) de la enfermedad debilitados (Rabia) inmunización activa, ya que un perro inmunización activa, ya que un perro rabioso había mordido a este joven rabioso había mordido a este joven Joseph Meister de 9 años, al que se le Joseph Meister de 9 años, al que se le aplicó subcutáneo obtenida de la aplicó subcutáneo obtenida de la médula espinal del perro infectado.médula espinal del perro infectado.

Page 158: Historia y Filosofía de La Medicina

Otros descubrimientos del siglo Otros descubrimientos del siglo XIXXIX

1851 1851 Hermann Helmholtz descubre Hermann Helmholtz descubre el Oftalmoscopioel Oftalmoscopio

1853 1853 Rudolf Alber Von Kolliker Rudolf Alber Von Kolliker descubre la corteza blanquesino-descubre la corteza blanquesino-amarillenta de la glándula amarillenta de la glándula suprarrenal, por lo que supone la suprarrenal, por lo que supone la diferencia en su funcióndiferencia en su función

1855 1855 Thomas Adison (médico Thomas Adison (médico británico) descubre la insuficiencia británico) descubre la insuficiencia de la corteza suprarrenalde la corteza suprarrenal

Page 159: Historia y Filosofía de La Medicina

Otros descubrimientos del siglo Otros descubrimientos del siglo XIXXIX

1864 1864 Se funda la cruz roja por:Se funda la cruz roja por: Henri Dunat, Gustave Moynier, Dr. Henri Dunat, Gustave Moynier, Dr.

Thomas Maunoir, Dr. Louis AppiaThomas Maunoir, Dr. Louis Appia 1865 1865 Gregor Mendel descubre las leyes de Gregor Mendel descubre las leyes de

la herencia genéticala herencia genética 1869 1869 Robert Bartholow describe los Robert Bartholow describe los

síntomas de la habituación a la síntomas de la habituación a la morfina y las manifestaciones del morfina y las manifestaciones del síndrome de abstinencia.síndrome de abstinencia.

Page 160: Historia y Filosofía de La Medicina

Otros descubrimientos del siglo Otros descubrimientos del siglo XIXXIX

1872 1872 Jean Martin Charcot Jean Martin Charcot (médico neurólogo francés) Publica sus (médico neurólogo francés) Publica sus lecciones sobre las enfermedades del lecciones sobre las enfermedades del sistema nervioso y descubre la Histeria.sistema nervioso y descubre la Histeria.

1878 1878 Emil Theodor Kocher (cirujano Emil Theodor Kocher (cirujano suizo) Publica su trabajo sobre la suizo) Publica su trabajo sobre la primera extirpación de tiroides.primera extirpación de tiroides.

1880 1880 Charles Louis Alphonse Laveran Charles Louis Alphonse Laveran (Médico francés) Descubre el agente (Médico francés) Descubre el agente causal del paludismo.causal del paludismo.

Page 161: Historia y Filosofía de La Medicina

Otros descubrimientos del siglo Otros descubrimientos del siglo XIXXIX

1881 1881 Ferdinard Adolf Kehrer realiza Ferdinard Adolf Kehrer realiza primera cesárea.primera cesárea.

1882 1882 Rober Koch descubre el bacilo de Rober Koch descubre el bacilo de la Tuberculosisla Tuberculosis

1884 1884 Hus Christian Gram (médico Hus Christian Gram (médico danés) publica su método de danés) publica su método de coloración para distinguir las bacterias coloración para distinguir las bacterias grampositivas de las gramnegativas.grampositivas de las gramnegativas.

1900 1900 Sigmund Freud (neurol. vienés) Sigmund Freud (neurol. vienés) describe el Psicoanálisis.describe el Psicoanálisis.

Page 162: Historia y Filosofía de La Medicina

MEDICINA ACTUALMEDICINA ACTUAL

Page 163: Historia y Filosofía de La Medicina

Condiciones sociales, políticas Condiciones sociales, políticas y económicas del siglo XXy económicas del siglo XX

Lo más importante en la sociedad es que Lo más importante en la sociedad es que el médico sigue teniendo un lugar muy el médico sigue teniendo un lugar muy especial, a pesar del individualismo que especial, a pesar del individualismo que se ve desde épocas primitivas, en la se ve desde épocas primitivas, en la antigüedad con los egipcios y a antigüedad con los egipcios y a través de los siglos donde los través de los siglos donde los adelantos y descubrimientos hacen adelantos y descubrimientos hacen notar a un personaje en especial, notar a un personaje en especial, sin que la modernidad escape a sin que la modernidad escape a estas distinciones.estas distinciones.

Page 164: Historia y Filosofía de La Medicina

Condiciones sociales, políticas Condiciones sociales, políticas y económicas del siglo XXy económicas del siglo XX

Políticamente se considera un ámbito de Políticamente se considera un ámbito de cierto apoyo y prestigio el actuar y decir cierto apoyo y prestigio el actuar y decir de los médicos, ya que su formación, es de los médicos, ya que su formación, es cada día, de más exigencias y por lo cada día, de más exigencias y por lo tanto persiste esa opinión de la vida tanto persiste esa opinión de la vida diaria, donde hace que la gente valore diaria, donde hace que la gente valore como opinión de valía, la de su médico.como opinión de valía, la de su médico.

Económicamente la medicina en el siglo XX Económicamente la medicina en el siglo XX ha tenido la misma suerte e la evolución en ha tenido la misma suerte e la evolución en otras áreas (comercial, industrial, etc) otras áreas (comercial, industrial, etc) consecuentemente la expectativa es buena y consecuentemente la expectativa es buena y más si se trata de las especialidad.más si se trata de las especialidad.

Page 165: Historia y Filosofía de La Medicina

Repercusión de las guerras en Repercusión de las guerras en la medicinala medicina

Los momentos álgidos de nuestra Los momentos álgidos de nuestra sociedad mundial, han dado desde sociedad mundial, han dado desde luego, cambios en la medicina, algunos luego, cambios en la medicina, algunos de trascendencia como por ejemplo la de trascendencia como por ejemplo la primera Guerra Mundial en Alemania, primera Guerra Mundial en Alemania, se hace vacunar a la tropa contra el se hace vacunar a la tropa contra el tétanos, disminuyendo así la incidencia tétanos, disminuyendo así la incidencia de esta enfermedad. de esta enfermedad. Realizan cirugías de amputaciones por Realizan cirugías de amputaciones por temor a las infecciones. temor a las infecciones.

Page 166: Historia y Filosofía de La Medicina

Repercusión de las guerras en Repercusión de las guerras en la medicinala medicina

René Leriche descubre que al René Leriche descubre que al quitar el dolor con novocaína, la quitar el dolor con novocaína, la cirugía mejora en su manejo.cirugía mejora en su manejo.

Nace la importancia del traslado Nace la importancia del traslado de enfermos y al mismo tiempo el de enfermos y al mismo tiempo el concepto de las ambulancias concepto de las ambulancias motorizadas (autos, trenes, incluso motorizadas (autos, trenes, incluso aviones), más tarde en otra época, aviones), más tarde en otra época, esto se mejora con los helicópteros.esto se mejora con los helicópteros.

Page 167: Historia y Filosofía de La Medicina

Repercusión de las guerras en Repercusión de las guerras en la medicinala medicina

Una consecuencia de las guerras son Una consecuencia de las guerras son los soldados mutilados, que se convierte en los soldados mutilados, que se convierte en una exigencia socio-política. una exigencia socio-política. Con esto la necesidad de Con esto la necesidad de rehabilitarlos ( ortopédicamente, el rehabilitarlos ( ortopédicamente, el manejo del dolor, la fisioterapia y manejo del dolor, la fisioterapia y ciencias afines, la psicoterapia, etc. ). ciencias afines, la psicoterapia, etc. ).

Nacen como consecuencia de las guerras, Nacen como consecuencia de las guerras, los bancos de sangre (1919) los bancos de sangre (1919)

Page 168: Historia y Filosofía de La Medicina

Repercusión de las guerras en Repercusión de las guerras en la medicinala medicina

Siendo el primer depósito de sangre el Siendo el primer depósito de sangre el Instituto Rockefeller (New York)Instituto Rockefeller (New York)

Nace la clínica del Dolor en el Hospital Nace la clínica del Dolor en el Hospital Belview (New York).Belview (New York).

Después de muchos estudios el Dr. Después de muchos estudios el Dr. Alexander Fleming descubre la penicilina Alexander Fleming descubre la penicilina y por la segunda guerra mundial, la y por la segunda guerra mundial, la desarrolla haciéndolo público en 1943. desarrolla haciéndolo público en 1943. Aplicándola por primera vez a un paciente Aplicándola por primera vez a un paciente en 1944.en 1944.

Page 169: Historia y Filosofía de La Medicina

Importancia de los métodos Importancia de los métodos auxiliares del diagnósticoauxiliares del diagnóstico

Lo primero en hacerse notar son los Lo primero en hacerse notar son los exámenes de laboratorio.exámenes de laboratorio.

La orina con sus múltiples características La orina con sus múltiples características como color, densidad, las diversas células como color, densidad, las diversas células que se pueden encontrar dependiendo de que se pueden encontrar dependiendo de la presencia de algunas y su cantidad para la presencia de algunas y su cantidad para determinar una enfermedad, los determinar una enfermedad, los elementos variados que nos refieren al elementos variados que nos refieren al estar presentes como la sangre, la estar presentes como la sangre, la glucosa,etc.glucosa,etc.

Page 170: Historia y Filosofía de La Medicina

Importancia de los métodos Importancia de los métodos auxiliares del diagnósticoauxiliares del diagnóstico

La sangre con el estudio de sus La sangre con el estudio de sus glóbulos ya sean los rojos, con su glóbulos ya sean los rojos, con su número, la cantidad de hemoglobina, número, la cantidad de hemoglobina, la cantidad de plaquetas, los la cantidad de plaquetas, los glóbulos blancos determinando su glóbulos blancos determinando su cantidad, para saber si hay infección o cantidad, para saber si hay infección o la presencia de células jóvenes (en las la presencia de células jóvenes (en las enfermedades como la leucemia), la enfermedades como la leucemia), la presencia de glucosa, la urea y la presencia de glucosa, la urea y la creatinina, que nos denotan la función creatinina, que nos denotan la función renal.renal.

Page 171: Historia y Filosofía de La Medicina

Importancia de los métodos Importancia de los métodos auxiliares del diagnósticoauxiliares del diagnóstico

Así hasta lo más sofisticado como las Así hasta lo más sofisticado como las enzimas diversas ( en padecimientos enzimas diversas ( en padecimientos cardíacos ) y lo génetico.cardíacos ) y lo génetico.

También encontramos los adelantos en También encontramos los adelantos en rayos X, Tomografía Axial Computarizadarayos X, Tomografía Axial Computarizada

(TAC), el Ultrasonido (US), la Resonancia (TAC), el Ultrasonido (US), la Resonancia Magnética (RM), los Ecocardiogramas y Magnética (RM), los Ecocardiogramas y Cineangiogramas.Cineangiogramas.

Bases para la cardiología intervensionista.Bases para la cardiología intervensionista.

Page 172: Historia y Filosofía de La Medicina

Las especialidades médicas en Las especialidades médicas en la actualidadla actualidad

La evolución de la medicina y sus La evolución de la medicina y sus adelantos en todos niveles han dado adelantos en todos niveles han dado como resultado la creación de las como resultado la creación de las especialidades médicas, así los médicos especialidades médicas, así los médicos tienen la opción de dedicarse al área tienen la opción de dedicarse al área médica que más les interese, dando por médica que más les interese, dando por entendido, que esto requiere de estudio entendido, que esto requiere de estudio y práctica en un lapso de tiempo y práctica en un lapso de tiempo determinado de acuerdo a la determinado de acuerdo a la especialidad que se escoja.especialidad que se escoja.

Page 173: Historia y Filosofía de La Medicina

Además hay subespecialidades en algunas de Además hay subespecialidades en algunas de las especialidades ya conocidas, unas requieren las especialidades ya conocidas, unas requieren de entrenamiento más prolongado, pero en de entrenamiento más prolongado, pero en resumen damos algunos ejemplos:resumen damos algunos ejemplos:

EspecialidadEspecialidad RequisitoRequisito TiempoTiempoAlergología ENARM 3 añosAlergología ENARM 3 añosAnestesiología ENARM 3 añosAnestesiología ENARM 3 añosAngiología ENARM 2-3 añosAngiología ENARM 2-3 añosAlgología ENARM 2-3 añosAlgología ENARM 2-3 años(Clínicadel dolor) Si se hizo Anestesia solo es 1 (Clínicadel dolor) Si se hizo Anestesia solo es 1

añoaño

Page 174: Historia y Filosofía de La Medicina

Especialidad Requisito TiempoEspecialidad Requisito Tiempo-Cardiología ENARM 3 años-Cardiología ENARM 3 años-Cardiología Ser cardiólogo o 2 años-Cardiología Ser cardiólogo o 2 añospediátrica pediatrapediátrica pediatra-Cadiólogo Ser cardiólogo 2 años-Cadiólogo Ser cardiólogo 2 añosinetvensionistainetvensionista-Cirugía general ENARM 4 años-Cirugía general ENARM 4 años-Cirugía Vascular Ser cirujano gral. 2 años-Cirugía Vascular Ser cirujano gral. 2 años periféricaperiférica-Cirugia Ser cirujano general 3 años-Cirugia Ser cirujano general 3 años CardiovascularCardiovascular-Cirugía Plástica ENARM 4 años-Cirugía Plástica ENARM 4 años

Page 175: Historia y Filosofía de La Medicina

Especialidad Requisito Especialidad Requisito TiempoTiempo

Cirugía Maxilofacial Odontólogo o 3 añosCirugía Maxilofacial Odontólogo o 3 años Cirujano plásticoCirujano plásticoCirugía de Tórax Cirujano general 3 añosCirugía de Tórax Cirujano general 3 años o neumólogoo neumólogoDermatología ENARM 3 añosDermatología ENARM 3 añosEndocrinología ENARM 3 añosEndocrinología ENARM 3 añosEndoscopía Cirujano general 2 añosEndoscopía Cirujano general 2 años o gastroenterologoo gastroenterologoGastroenterología ENARM 3 añosGastroenterología ENARM 3 añosGeriatría Ser médico internista 2 añosGeriatría Ser médico internista 2 años

Page 176: Historia y Filosofía de La Medicina

Especialidad Requisito Especialidad Requisito TiempoTiempo

Ginecoobstetricia ENARM 4 añosGinecoobstetricia ENARM 4 añosHematología ENARM 3 añosHematología ENARM 3 añosInfectología ENARM 3 añosInfectología ENARM 3 añosInhaloterapia Ser neumólogo o 1-2 añosInhaloterapia Ser neumólogo o 1-2 años anestesiólogoanestesiólogoInmunología ENARM 3 añosInmunología ENARM 3 añosMedicina del Deporte ENARM 3 añosMedicina del Deporte ENARM 3 añosMedicina Familiar ENARM 3 añosMedicina Familiar ENARM 3 añosMedicina Física y ENARM 3 añosMedicina Física y ENARM 3 añosrehabilitación rehabilitación

Page 177: Historia y Filosofía de La Medicina

Especialidad Requisito TiempoEspecialidad Requisito TiempoMedicina Interna ENARM 3 añosMedicina Interna ENARM 3 añosMedicina Nuclear Ser Patólogo 2 años Medicina Nuclear Ser Patólogo 2 años

Medicina del trabajo ENARM 3 añosMedicina del trabajo ENARM 3 añosNefrología ENARM 3 añosNefrología ENARM 3 añosNeumología ENARM 3 añosNeumología ENARM 3 añosNeurología ENARM 3 añosNeurología ENARM 3 añosNeurocirugía ENARM 6 añosNeurocirugía ENARM 6 añosNutriología ENARM 2 añosNutriología ENARM 2 añosOftalmología ENARM 3 añosOftalmología ENARM 3 añosOncología ENARM 4 añosOncología ENARM 4 añosOrtopedia y Trauma. ENARM 4 añosOrtopedia y Trauma. ENARM 4 años

Page 178: Historia y Filosofía de La Medicina

Especialidad Requisito Especialidad Requisito TiempoTiempo

Otorrinolaringología ENARM 3 añosOtorrinolaringología ENARM 3 añosPatología ENARM 3 añosPatología ENARM 3 añosPediatría ENARM 3 añosPediatría ENARM 3 añosPerinatología ser Ginecólogo 2 añosPerinatología ser Ginecólogo 2 añosProctología ENARM 3 añosProctología ENARM 3 añosPsiquiatria ENARM 3 añosPsiquiatria ENARM 3 añosRadiología ENARM 3 añosRadiología ENARM 3 añosReumatología ENARM 3 añosReumatología ENARM 3 añosSexología ENARM 2 añosSexología ENARM 2 añosUrología ENARM 3 añosUrología ENARM 3 años

Page 179: Historia y Filosofía de La Medicina

Estas son las especialidades que se Estas son las especialidades que se pueden cursar en el territorio nacional pueden cursar en el territorio nacional (México) que en algunas, los requisitos (México) que en algunas, los requisitos serán de acuerdo a la institución donde se serán de acuerdo a la institución donde se lleve a cabo y el cupo de acuerdo a cada lleve a cabo y el cupo de acuerdo a cada especialidad y plazas de cada Hospital, especialidad y plazas de cada Hospital, en resumen, las diferentes en resumen, las diferentes oportunidades serán en primer término si oportunidades serán en primer término si se aprueba el Examen Nacional de Admisión se aprueba el Examen Nacional de Admisión a las Residencias médicas, siendo avalado a las Residencias médicas, siendo avalado en cada uno de los estados por las en cada uno de los estados por las Universidades respectivas o bien por la Universidades respectivas o bien por la UNAM de la Ciudad de México.UNAM de la Ciudad de México.

Page 180: Historia y Filosofía de La Medicina

Medicina tradicional y Medicina tradicional y alternativaalternativa

Dentro de la medicina tradicional tenemos Dentro de la medicina tradicional tenemos la herbolaria, la hidroterapia y las ventosas.la herbolaria, la hidroterapia y las ventosas.

En la herbolaria contamos con hierbas, En la herbolaria contamos con hierbas, cataplasmas, tés y untutras tanto de origen cataplasmas, tés y untutras tanto de origen vegetal, mineral (natural) y animal.vegetal, mineral (natural) y animal.

Por ejemplo las hierbas como el árnica, la Por ejemplo las hierbas como el árnica, la sávila, las ojas de laurel, eucalipto, etc. son sávila, las ojas de laurel, eucalipto, etc. son usadas para brebajes; el lodo(barro), la usadas para brebajes; el lodo(barro), la arena (de río, sílica o de mar) se usan como arena (de río, sílica o de mar) se usan como cataplasmas y cataplasmas y

Page 181: Historia y Filosofía de La Medicina

Medicina tradicional y Medicina tradicional y alternativaalternativa

los famosos chiqueadores (hojas verdes de los famosos chiqueadores (hojas verdes de alguna planta) mojados en yodo, aceites o alguna planta) mojados en yodo, aceites o savia de plantassavia de plantas

Los innumerables tés como anís, yerbabuena, Los innumerables tés como anís, yerbabuena, manzanilla, de hojas de cítiricos, etc. Se manzanilla, de hojas de cítiricos, etc. Se usan para remedios curativos.usan para remedios curativos.

Las unturas como crema de coco, de concha Las unturas como crema de coco, de concha nacar, cebo de animales, infusiones de nacar, cebo de animales, infusiones de marihuana y peyote en alcohol, etc. son marihuana y peyote en alcohol, etc. son usados también para remedios curativos y usados también para remedios curativos y estéticos.estéticos.

Page 182: Historia y Filosofía de La Medicina

Continúa Medicina AlternativaContinúa Medicina Alternativa En la hidroterapia se usan aplicaciones de En la hidroterapia se usan aplicaciones de

frío y calor, los baños de aguas termales y frío y calor, los baños de aguas termales y los de vapor.los de vapor.

Las ventosas se usaron para “sacar” aires Las ventosas se usaron para “sacar” aires sobre todo el pulmón (se coloca una vela sobre todo el pulmón (se coloca una vela prendida y se tapa con una copa)prendida y se tapa con una copa)

La medicina Alternativa es udada como La medicina Alternativa es udada como otra opciónm a buscar la curación cuando otra opciónm a buscar la curación cuando lo tradicional (además de la alopatía y lo tradicional (además de la alopatía y homeopatía no dan resultado) y se usan:homeopatía no dan resultado) y se usan:

Acupuntura , Digitopuntura, Acupuntura , Digitopuntura, Auriculopuntura, Reflexología, Auriculopuntura, Reflexología, Imanoterapia, Mineraloterapia (cobre), Imanoterapia, Mineraloterapia (cobre), Maxibusión e Hipnotismo.Maxibusión e Hipnotismo.

Page 183: Historia y Filosofía de La Medicina

Medicina Institucional y Medicina Institucional y PrivadaPrivada

En México podemos definir como En México podemos definir como institucionales a las que corresponden institucionales a las que corresponden al sector público como la Cruz Roja, el al sector público como la Cruz Roja, el Departamento del Distrito Federal (Cruz Departamento del Distrito Federal (Cruz Verde), ISSSTE (Instituto de Seguridad y Verde), ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado), IMSS (Instituto al Servicio del Estado), IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y la SS Mexicano del Seguro Social) y la SS (Secretaría de Salud), además se cuenta (Secretaría de Salud), además se cuenta con los hospitales propios de las fuerzascon los hospitales propios de las fuerzas

Page 184: Historia y Filosofía de La Medicina

Medicina Institucional y Medicina Institucional y PrivadaPrivada

armadas del país como el Hospital armadas del país como el Hospital Central Militar y el Hospital Médico Central Militar y el Hospital Médico Naval, dejando por último los Naval, dejando por último los paraestatales como el Hospital de paraestatales como el Hospital de Pemex (Picacho)Pemex (Picacho)

Los hospitales del primer nivel son Los hospitales del primer nivel son hospitales de concentración nacional hospitales de concentración nacional en cuanto a los de segundo y tercer en cuanto a los de segundo y tercer niveles resuelven los casos referidos niveles resuelven los casos referidos de otros hospitales, clínicas o de otros hospitales, clínicas o puestos periféricos de salud, así puestos periféricos de salud, así como de los hospitales de provincia.como de los hospitales de provincia.

Page 185: Historia y Filosofía de La Medicina

Medicina Institucional y Medicina Institucional y PrivadaPrivada

Se entiende que debe ser Se entiende que debe ser derechohabiente el paciente que se derechohabiente el paciente que se refiera al IMSS o ISSSTE, así como los de refiera al IMSS o ISSSTE, así como los de las fuerzas armadas, dejando el resto de las fuerzas armadas, dejando el resto de la población a los hospitales de atención la población a los hospitales de atención púbica, donde se aceptan según el cupo púbica, donde se aceptan según el cupo y las normas de ingreso como un estudio y las normas de ingreso como un estudio socioeconómico de cada paciente, para socioeconómico de cada paciente, para poder definir el cobro o cuota de poder definir el cobro o cuota de recuperación respectiva.recuperación respectiva.

Page 186: Historia y Filosofía de La Medicina

Medicina Institucional y Medicina Institucional y PrivadaPrivada

Las instituciones Privadas son Las instituciones Privadas son variadas tanto de su presentación, variadas tanto de su presentación, servicio, costos, localización y desde servicio, costos, localización y desde luego el costo de los honorarios luego el costo de los honorarios médicos de cada uno.médicos de cada uno.

Hay algunos que se especializan solo Hay algunos que se especializan solo en alguna especialidad como los de en alguna especialidad como los de Ginecoobstetricia y los de Pediatría, Ginecoobstetricia y los de Pediatría, donde no pueden hospitalizarse donde no pueden hospitalizarse pacientes de otra rama o cirugía.pacientes de otra rama o cirugía.

Page 187: Historia y Filosofía de La Medicina

Historia de la medicina en Historia de la medicina en QuerétaroQuerétaro

La historia de la medicina en Querétaro La historia de la medicina en Querétaro nace cuando como pueblo tiene la nace cuando como pueblo tiene la necesidad de atención médica y con necesidad de atención médica y con esto el conquistador Fernando de Tapia esto el conquistador Fernando de Tapia inicia una serie de eventos que marcan inicia una serie de eventos que marcan la historia médica desde la creación de la historia médica desde la creación de una casa de Salud para atender a los una casa de Salud para atender a los españoles (1540), así mismo Fray españoles (1540), así mismo Fray Bernardino Chávez, más tarde dispone Bernardino Chávez, más tarde dispone otra para los indígenas (1569).otra para los indígenas (1569).

Page 188: Historia y Filosofía de La Medicina

Historia de la medicina en Historia de la medicina en QuerétaroQuerétaro

Como estas casas no cumplían las Como estas casas no cumplían las necesidades de un hospital el hijo de necesidades de un hospital el hijo de Fernando, Diego de Tapia funda el primer Fernando, Diego de Tapia funda el primer hospital, que desde su inicio con los hospital, que desde su inicio con los hermanos de la caridad (Hipólitos), se hermanos de la caridad (Hipólitos), se termina de construir en 1765, las envidias termina de construir en 1765, las envidias que tienen los Juaninos consiguen la que tienen los Juaninos consiguen la administración del hospital y más tarde es administración del hospital y más tarde es recuperado por los hipólitos, quedando a recuperado por los hipólitos, quedando a cargo en el intervalo de entrega por Don Juan cargo en el intervalo de entrega por Don Juan Caballero y Osio.Caballero y Osio.

Page 189: Historia y Filosofía de La Medicina

Historia de la medicina en Historia de la medicina en QuerétaroQuerétaro

Así la evolución a través de hospitales y Así la evolución a través de hospitales y médicos se conforma la historia que al médicos se conforma la historia que al trasladar el hospital al claustro del ex trasladar el hospital al claustro del ex convento de Santa Rosa de Viterbo (1863), convento de Santa Rosa de Viterbo (1863), así con el sitio de Querétaro se forman así con el sitio de Querétaro se forman hospitales de sangre y más tarde inicia la hospitales de sangre y más tarde inicia la formación de nuevos centros hospitalarios, formación de nuevos centros hospitalarios, como el de San Sebastián, los privados que como el de San Sebastián, los privados que el primero de ellos se llamó “Camacho y el primero de ellos se llamó “Camacho y Delgado” ya que sus iniciadores fueron el Dr. Delgado” ya que sus iniciadores fueron el Dr. José Luis Delgado y el Dr. Gustavo Camacho.José Luis Delgado y el Dr. Gustavo Camacho.

Page 190: Historia y Filosofía de La Medicina

Médicos QueretanosMédicos Queretanos Entre los médicos queretanos hay varios que Entre los médicos queretanos hay varios que

han tenido trascendencia a nivel Nacional han tenido trascendencia a nivel Nacional como por ejemplo el Dr. Pedro Escobedo como por ejemplo el Dr. Pedro Escobedo (1798-1844), fundador de la Escuela Nacional (1798-1844), fundador de la Escuela Nacional de Medicina en México (1836)de Medicina en México (1836)

Dr. Leopoldo Rio de la Loza (1807-1873)Dr. Leopoldo Rio de la Loza (1807-1873) Dr. José María Vértiz Delgado (1812-1876)Dr. José María Vértiz Delgado (1812-1876) Dr. José María Barceló Villagrán (1819-1872)Dr. José María Barceló Villagrán (1819-1872) Dr. José María Siurob Montañés (1822-1903)Dr. José María Siurob Montañés (1822-1903) Dr. Manuel Domínguez Quintanar (1830-Dr. Manuel Domínguez Quintanar (1830-

1910)1910)

Page 191: Historia y Filosofía de La Medicina

Dr. Agustín Ruíz Olloqui (1840-1904)Dr. Agustín Ruíz Olloqui (1840-1904) Dr. León Covarrubias y Acevedo (1844-1878)Dr. León Covarrubias y Acevedo (1844-1878) Dr. José Manuel Septén de Llata (1845-1909)Dr. José Manuel Septén de Llata (1845-1909) Dr. Fernando Altamirano y Rojas (1848-1908)Dr. Fernando Altamirano y Rojas (1848-1908) Dr. Manuel Gutiérrez Zavala (1850-1918)Dr. Manuel Gutiérrez Zavala (1850-1918) Dr. José Esquivel y Frías (1851-1910)Dr. José Esquivel y Frías (1851-1910) Dr. Ponciano Herrera y Fuentes (1853-1923)Dr. Ponciano Herrera y Fuentes (1853-1923) Dr. Tomás Noriega y Téllez (1854-1910)Dr. Tomás Noriega y Téllez (1854-1910) Dr. Manuel Godoy Álvarez (1866-1936)Dr. Manuel Godoy Álvarez (1866-1936) Dr. Franciso M. Rivera Guerrero (1866-1935)Dr. Franciso M. Rivera Guerrero (1866-1935) Dr. Enrique Osornio Martínez (1868-1945)Dr. Enrique Osornio Martínez (1868-1945) Dr. Ramón Sánchez Rubio (1870-1939)Dr. Ramón Sánchez Rubio (1870-1939)

Page 192: Historia y Filosofía de La Medicina

Dr. Salvador Septién Díaz Portillo (1872-1957)Dr. Salvador Septién Díaz Portillo (1872-1957) Dr. Juan Carmona y Aguilar (1874-1950)Dr. Juan Carmona y Aguilar (1874-1950) Dr. Carlos Alcocer y Mendoza (1882-1963)Dr. Carlos Alcocer y Mendoza (1882-1963) Dr. Antonio Reséndiz y de Anda (1887-1959)Dr. Antonio Reséndiz y de Anda (1887-1959) Dr. José Siurob Ramírez (1888-1966)Dr. José Siurob Ramírez (1888-1966) Dr. Mariano Vázquez Rodríguez (1898-1982)Dr. Mariano Vázquez Rodríguez (1898-1982) Dr. Gustavo Camacho Montiel (1899-1983)Dr. Gustavo Camacho Montiel (1899-1983) Dr. Esteban Paulín González (1899-2002)Dr. Esteban Paulín González (1899-2002) Dr. José Luis Delgado Santelices (1899-1937)Dr. José Luis Delgado Santelices (1899-1937) Dr. Manuel Pozo Balbás (1898- 1978)Dr. Manuel Pozo Balbás (1898- 1978) Dr. José D. Luque Loyola (1899-1967)Dr. José D. Luque Loyola (1899-1967) Dr. Salvador López HerreraDr. Salvador López Herrera Dr. Gustavo EchávarriDr. Gustavo Echávarri

Page 193: Historia y Filosofía de La Medicina

Dr. Manuel Herrera Sobreyra(1905-1983)Dr. Manuel Herrera Sobreyra(1905-1983) Dr. Salvador Hernández Rivera Dr. Salvador Hernández Rivera Dr. Ignacio Mena Rosales (1903-1980)Dr. Ignacio Mena Rosales (1903-1980) Dr. Felipe Núñez Lara (1913-1997)Dr. Felipe Núñez Lara (1913-1997) Dr. Miguel Macedo Rivas (1910-1983)Dr. Miguel Macedo Rivas (1910-1983) Dr. Fernando Velázquez VegaDr. Fernando Velázquez Vega Dr. Francisco Alcocer Pozo (1919-1985)Dr. Francisco Alcocer Pozo (1919-1985) Dr. José Alcocer Pozo (1921-1999)Dr. José Alcocer Pozo (1921-1999) Dr. Miguel Hernández Frías (1924-1986)Dr. Miguel Hernández Frías (1924-1986) Dr. Arturo de la Isla PozoDr. Arturo de la Isla Pozo Dr. Víctor Manuel Calderón CalderónDr. Víctor Manuel Calderón Calderón(1939-(1939-

1993)1993)

Page 194: Historia y Filosofía de La Medicina
Page 195: Historia y Filosofía de La Medicina
Page 196: Historia y Filosofía de La Medicina

Hospitales de QuerétaroHospitales de Querétaro Casa de Salud de la Loma del 1540Casa de Salud de la Loma del 1540SangremalSangremal Casa de Salud en la Calle Real 1569Casa de Salud en la Calle Real 1569(Fray Bernardino Chávez)(Fray Bernardino Chávez) Hospital Real (fundado po Diego 1586Hospital Real (fundado po Diego 1586De Tapia)De Tapia)Este mismo hospital cambia deEste mismo hospital cambia deNombre al ser reconocido por Nombre al ser reconocido por Cédula Real en España por San Cédula Real en España por San José de Gracia 1622José de Gracia 1622

Page 197: Historia y Filosofía de La Medicina

Lo reconstruyen con calLo reconstruyen con calY canto dejando el TemploY canto dejando el TemploTerminado en 1726 y lo llamanTerminado en 1726 y lo llamanHospital de la Limpia Concepción 1765Hospital de la Limpia Concepción 1765Hospitales de Sangre en el Sitio 1867Hospitales de Sangre en el Sitio 1867Hospital y asilo del Sagrado CorazónHospital y asilo del Sagrado CorazónDe Jesús (Hospital de San Sebastián) 1892De Jesús (Hospital de San Sebastián) 1892Sanatorio Camacho y Delgado 1937Sanatorio Camacho y Delgado 1937(Dr. José Luis Delgado y Gustavo Camacho)(Dr. José Luis Delgado y Gustavo Camacho)Sanatorio Paulín 1938Sanatorio Paulín 1938(Dr. Esteban Paulín González)(Dr. Esteban Paulín González)

Page 198: Historia y Filosofía de La Medicina

Cruz Roja en Querétaro 1942Cruz Roja en Querétaro 1942 (Prof. Enrique Martínez, Dr. F.(Prof. Enrique Martínez, Dr. F. Núñez L. y Enf. Carmen Morales)Núñez L. y Enf. Carmen Morales) Sanatorio “Alcocer Pozo” 1948Sanatorio “Alcocer Pozo” 1948(Dr. Francisco Alcocer Pozo)(Dr. Francisco Alcocer Pozo) Sanatorio Núñez Lara 1951Sanatorio Núñez Lara 1951(Dr. Felipe Núñez Lara)(Dr. Felipe Núñez Lara) Sanatorio del Sagrado Corazón 1957Sanatorio del Sagrado Corazón 1957 Hospital Regional de la SCOP 1957Hospital Regional de la SCOP 1957 Sanatorio Margarita 1958Sanatorio Margarita 1958

Page 199: Historia y Filosofía de La Medicina

Sanatorio Mariano 1960Sanatorio Mariano 1960 Clínica de Oídos, Nariz y Garganta 1961Clínica de Oídos, Nariz y Garganta 1961(Dr. Francisco Rivera Guerrero) (Dr. Francisco Rivera Guerrero) Hospital General de la Zona 1963Hospital General de la Zona 1963(IMSS Qro.)(IMSS Qro.) Sanatorio “Santa Rosa” 1969 Sanatorio “Santa Rosa” 1969 (Dres Arturo de la Isla y Miguel(Dres Arturo de la Isla y MiguelHernández F)Hernández F) Hospital “Ismael Vázquez Ortíz” 1973 Hospital “Ismael Vázquez Ortíz” 1973 ISSSTE (esta institución inició act.ISSSTE (esta institución inició act.en 1960 en Qro.)en 1960 en Qro.) Sanatorio San José (mismo Hospital 1989Sanatorio San José (mismo Hospital 1989Santa Rosa) Dr. Manuel Borbolla GarcíaSanta Rosa) Dr. Manuel Borbolla García

Page 200: Historia y Filosofía de La Medicina

Hospital “San Carlos” 1989Hospital “San Carlos” 1989 Hospital “Guadalupe” 1990Hospital “Guadalupe” 1990(Don Jesús Ruíz Ortíz)(Don Jesús Ruíz Ortíz) Hospital Materno Infantil 1991Hospital Materno Infantil 1991 Hospital de la “Santa Cruz” 1992Hospital de la “Santa Cruz” 1992 Hospital Internacional de 1992Hospital Internacional de 1992Querétaro.Querétaro. Hospital “Ángeles de Querétaro” 1998Hospital “Ángeles de Querétaro” 1998Estos 2 últimos son el mismo San Estos 2 últimos son el mismo San Carlos pero al cambiar de dueñosCarlos pero al cambiar de dueñoscambió el nombrecambió el nombre Sanatorio “Querétaro” 1993Sanatorio “Querétaro” 1993

Page 201: Historia y Filosofía de La Medicina

Hospital “San Jose” 1994Hospital “San Jose” 1994 Hospital “Luis Martín” 1995Hospital “Luis Martín” 1995 Hospital del Niño Quemado 1995Hospital del Niño Quemado 1995 Hospital “San Pedro” 1996Hospital “San Pedro” 1996 Hospital del Parque 1996Hospital del Parque 1996 Hospital “Santiago de Querétaro” 1998Hospital “Santiago de Querétaro” 1998 Sanatorio del Carmen 1999Sanatorio del Carmen 1999 Clínica “Querétaro” 1999Clínica “Querétaro” 1999 Clínica Cer 2000Clínica Cer 2000 Hospital del Niño y la Mujer 2002Hospital del Niño y la Mujer 2002 Clínica San Francisco 2002Clínica San Francisco 2002 Clínica Médica Sur 2002Clínica Médica Sur 2002

Page 202: Historia y Filosofía de La Medicina

Hospital Del Sol 2004 Clínica Centro Sur 2005 Hospital “Santiago de Qro” Hospital “Santiago de Qro” de Shoenstand 2006de Shoenstand 2006 Hospital EBOR 2008 Hospital TEC 100 2008 Clínica de Fertilidad (Dr. Uresti) 2008 Clínica Médica Fertil (Dr. Usubiaga) 2009Clínica Médica Fertil (Dr. Usubiaga) 2009 Clínica de Colposcopía (Dr. Hernán del Valle) 2009 Centro Médico Quirúrgico Jurica 2011 Hospital Star Médica 2013