HISTORIA2

3
INTRODUCCIÓN: LA ESTANCIA DE ESPAÑA EN AMERICA DURANTE LOS SIGLOS XV, XVI A Descubrimiento, conquista, colonización, consecuencias (s. XV-XVI) En 1492, Colón, un marino genovés descubre América. Su objetivo era llegar a las Indias navegando hacia el oeste, para conseguir especias y evitar a los turcos, que establecidos en Constantinopla desde 1453, impedían el comercio entre Europa y Oriente a través del Mediterráneo. Un error en la medición de los meridianos le hizo creer que había llegado a las Indias y no a América, cuyo nombre se debe a Américo Vespucio que participo en otro de los viajes de Colón y que en un libro publicado en Alemania reconocía la existencia de un nuevo continente. Durante el reinado de Carlos I (1516-1556) se lleva a cabo la conquista y colonización del nuevo mundo: Pizarro conquista Perú; Hernán Cortés, México; Valdivia, Chile, etc. Además Magallanes y Juan Sebastián el Cano realizan la primera vuelta al mundo que confirma la existencia de América. Para evitar conflictos con Portugal, que era el otro país europeo que estaba llevando a cabo exploraciones atlánticas, realizan una división del mundo tomando como referencia los meridianos. El último es el “Tratado de Tordesillas” (1494) según el cual la parte oeste de la línea a 250 millas de las islas de Cabo Verde (casi toda América, salvo Brasil), correspondía a España y la zona este a Portugal que de esta forma se aseguraba el control de sus colonias con África y Asia. Cuando empiezan las protestas de otros países sobre esta división, al ver las grandes cantidades de oro y plata que llegaban de América, los teóricos españoles las justifican basándose en la "misión evangelizadora” que les había encomendado el Papa, de ahí la gran importancia que tendrán en América la iglesia y la religión y la protección de los indígenas para evitar el maltrato de los colonos “Leyes de Indias” (1505).

description

HISTORIA

Transcript of HISTORIA2

INTRODUCCIN: LA ESTANCIA DE ESPAA EN AMERICA DURANTE LOS SIGLOS XV, XVI

A Descubrimiento, conquista, colonizacin, consecuencias (s. XV-XVI)

En 1492, Coln, un marino genovs descubre Amrica. Su objetivo era llegar a las Indias navegando hacia el oeste, para conseguir especias y evitar a los turcos, que establecidos en Constantinopla desde 1453, impedan el comercio entre Europa y Oriente a travs del Mediterrneo. Un error en la medicin de los meridianos le hizo creer que haba llegado a las Indias y no a Amrica, cuyo nombre se debe a Amrico Vespucio que participo en otro de los viajes de Coln y que en un libro publicado en Alemania reconoca la existencia de un nuevo continente.

Durante el reinado de Carlos I (1516-1556) se lleva a cabo la conquista y colonizacin del nuevo mundo: Pizarro conquista Per; Hernn Corts, Mxico; Valdivia, Chile, etc.

Adems Magallanes y Juan Sebastin el Cano realizan la primera vuelta al mundo que confirma la existencia de Amrica.

Para evitar conflictos con Portugal, que era el otro pas europeo que estaba llevando a cabo exploraciones atlnticas, realizan una divisin del mundo tomando como referencia los meridianos. El ltimo es el Tratado de Tordesillas (1494) segn el cual la parte oeste de la lnea a 250 millas de las islas de Cabo Verde (casi toda Amrica, salvo Brasil), corresponda a Espaa y la zona este a Portugal que de esta forma se aseguraba el control de sus colonias con frica y Asia.

Cuando empiezan las protestas de otros pases sobre esta divisin, al ver las grandes cantidades de oro y plata que llegaban de Amrica, los tericos espaoles las justifican basndose en la "misin evangelizadora que les haba encomendado el Papa, de ah la gran importancia que tendrn en Amrica la iglesia y la religin y la proteccin de los indgenas para evitar el maltrato de los colonos Leyes de Indias (1505).

Nada ms descubrirse Amrica y posteriormente durante la conquista, comienza un proceso de organizacin econmica y territorial, supervisada por el Consejo de Indias encargado de los asuntos americanos. Es la colonizacin.

- Para la organizacin econmica se crea en Sevilla la casa de contratacin que controlaba el comercio con Amrica, que era monopolio de Castilla, reino que haba financiado el descubrimiento. Posteriormente, Carlos I permitir la participacin de Aragn. Con el tratado de Utrecht se permite a los ingleses participar con el navo de permiso y la trata de esclavos, de una forma de legal, ya que sus barcos interceptaban continuamente las relaciones entre Espaa y Amrica.

El territorio se divide en una serie de

- Nueva Castilla (Per, Colombia, Argentina, Virreinatos Chile, Venezuela)

Circunscripciones(dirigidas por Provincias, dirigidas por un gobernador encargado de repartirpeninsulares) a los indios para que trabajasen en encomiendas o mitas

Municipios, donde empiezan a adquirir una gran importancia los criollos (descendientes de espaoles) que constituyen la burguesa americana

- La explotacin econmica del territorio se realiza por medio de las haciendas (grandes propiedades de tierras), encomiendas (grandes propiedades de tierra en las que trabajaban indios) y mitas (explotaciones mineras), donde a cambio del trabajo de los

Indgenas, los colonos deban atender su alimentacin y evangelizacin. En estas relaciones es donde surge la leyenda negra sobre el maltrato dado a los indgenas por los espaoles.

Consecuencias de la conquista y colonizacin.

- La labor desarrollada por Espaa en Amrica ha suscitado por muchos crticas, como la del dominico Fray Bartolom de las Casas, creador de la leyenda negra, por la utilizacin masiva de obra indgena para obtener oro y riquezas, lo que provoc un aumento de la mortalidad. Fernando el Catlico para evitar los posibles maltratos a los indgenas, encomend su proteccin a los frailes doctrineros, encargados de su evangelizacin y promulg las leyes de Indias (1505), que no siempre se cumplieron.

Llegada masiva de oro y plata remesas de Indias, que van a provocar la subida de precios del XVII, por la incapacidad espaola para responder a la demanda de productos, y a que se invierte en el pago de las deudas imperiales o en objetos de lujo, en vez de en la mejora de la produccin agraria o artesanal. Tendrn que acudir a la importacin de productos europeos tanto en Espaa, como en Amrica.

Dinmico comercio entre Espaa y Amrica, en el que se exportan trigo, aceite, vino y productos artesanos espaoles y se importan maz, patatas, tomates, adems del oro y la plata.

Mestizaje entre espaoles e indgenas, favorecido por los reyes, que inicialmente prohben emigrar a las mujeres.

Difusin de la lengua y de la cultura espaola, que va a tener sus principales centros en las universidades (Mjico, Lima) y en los conventos.

Creacin de un gran imperio cuya posesin se basar en la labor misional encomendada por el Papa a los reyes, por lo que tendrn gran importancia la Iglesia y la intervencin del Estado en los asuntos eclesisticos.