Historias y Leyendas - Just another weblog · PDF filemúsica en varios colegios y...

4

Click here to load reader

Transcript of Historias y Leyendas - Just another weblog · PDF filemúsica en varios colegios y...

Page 1: Historias y Leyendas - Just another weblog · PDF filemúsica en varios colegios y escuelas de San Pedro Sula, entre sus obras musicales se citan: "Vals Quince Primaveras", "Himno

GALERIAS

Inicio

Galeria de Fotos

Galeria de Mapas

Galeria de Turismo

EL SITIO SEMANAL

2,500 fotos de

Honduras

Fotos de Tegucigalpa

Historia de Honduras

DATOS GENERALES

Logros

Preguntas Frecuentes

Del editor

Sobre Minas de Oro

NUESTRA GENTE

A quien buscas?

Contactos y más

Negocios en Minas

Perfil de los nuestros

Saluda a Neida

Tras la pista de

Neida

Ultimos comentarios

Que dice la gente

MUNICIPALISMO

Otros municipios

Temas Municipales

Fotos de Honduras

VARIOS

Educacion

Medios

Naturaleza

Tecnologia

Compositores y músicos Hondureños \

Compositores y músicos HondureñosEsta es una breve lista de compositores de Honduras, por ser una tarea que dejan todos los años en la escuela, decidimos recopilar lo que encontramos o que nos envían los visitantes de la página. Si tienes aportes envíalos a info(arroba)minasdeoro.info

José Trinidad Reyes Nacido en Tegucigalpa, el 11 de junio de 1797, su mayor producción artística se encuentra en "las pastorelas", entre ellas las más conocidas son "Ester", "Neftalia", "Zelfa", "Rubenia", etc. Entre las obras de tipo popular figuran: "Los Sapos", "las cuadrillas de los animales" y otros Rafael Coello Ramos Nació en Comayaguela, el 12 de diciembre de 1877. Gran músico y compositor, fue director de varios conjuntos de banda, entre sus obras figuran: "veneremos a Dios", "La isla del tigre", la marcha "unión panamericana". Sirvió clases de educación musical durante cinco décadas y es compositor de la música de los himnos al maestro, a la madre, al pino, a Valle, al Padre Reyes, a los árboles y otros. Murió el 1 de marzo de 1967 Humberto Cano Nació en Tegucigalpa el 12 de febrero de 1906, fue el primer director de la Escuela de Música, egresado del conservatorio "Giuseppe Verdi", de Milán, Italia; coronó su carrera filarmónica en el Conservatorio "Rossini" de Pésero, en Italia. Sus mejores obras son "Vals Caprichoso" y "Alrededor del penal". También fue director de la banda de los supremos poderes. Serafina de Milla Nació en Antigua Ocotepeque, el 29 de marzo de 1914, entre sus mejores composiciones musicales sobresalen: "ña Facunda", "El Tartamudo", "Los Oyitos", "Maizalez", "La Molienda", "Se acerca la noche buena", "Año 2000" y otras. Algunas de sus canciones han sido grabadas por artistas y grupos como Trio Honduras, Voces Universitarias, La Estudiantina de Derecho, Miguel Angel Mejía y otros. Lidia Handal Nació en San Pedro Sula y su reproducción musical de reconocido prestigio nacional e internacional se remite a las siguientes melodías: "El bananero", "Jamás", "El Costeño", "Mi Viejecita", "Tierra Mía" etc. Muchas de sus canciones han sido grabadas por varios artistas y tríos internacionales como los famosos "Duendes" de México, Los Gatos Bravos y los Payaquí de Honduras. Manuel Adalid Gamero Nació en Danlí el 8 de febrero de 1892, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Guatemala. Fue director de la banda de los Supremos Poderes de Honduras, entre sus composiciones se pueden mencionar: "Voces de la tarde", "Serenata de una noche en Honduras", entre otras. Falleció en Tegucigalpa y sus restos reposan en la ciudad de las Colinas, Danlí. Victoriano López Nació en el municipio de Florida, Departamento de La Paz el 12 de enero de 1892. Laboró por muchos años como maestro de

hoteles en ParÃs

Precios baratos para alquiler coches

hoteles en Paris Minasdeoro.info existe gracias

a tus donaciones.

Inicio Foro Contacto Nosotros Colabora Libro de Visitas Buscar

Historias y Leyendas Agenda Logros Preguntas Frecuentes Enlaces Translate Tradure

Anuncios Google Honduras

Cantantes

Compositores

Biografia

Anuncios Google Playa Honduras

Blogs Honduras

Musicos

Hondureño

Descubre DescuentoMatic La nueva forma de comprar en Honduras, ¡ahorra hasta un 70% ya! www.descuentomatic.com

¿Qué hacer en Viena? Opera, Opereta, Conciertos, Ballet. ¡Reservar Entradas en línea! www.concertvienna.com/ES

Utila Laguna Beach Resort Caribbean resort: dive, fish, relax 13 beach bungalows, Check us out! www.UtilaDiveVentures.com

Descubre DescuentoMaticLa nueva forma de comprar en Honduras, ¡ahorra hasta un 70% ya!www.descuentomatic.com

Utila Laguna Beach ResortCaribbean resort: dive, fish, relax 13 beach bungalows, Check us out!www.UtilaDiveVentures.com

Guanaja Vacation RentalBest Kept Secret in the Caribbean Diving * Fishing * Eco-Tourismwww.vista-caribe.com

¿Qué hacer en Viena?Opera, Opereta, Conciertos, Ballet. ¡Reservar Entradas en línea!www.concertvienna.com/ES

Honduras Últimas NoticiasUNESCO: Patrimonio en riesgo Reserva del Río Plátano dañadawww.infosurhoy.com

Page 1 of 4Minas de Oro, Honduras | Educación

10/08/11http://minasdeoro.info/educacion.php?id=1052

Page 2: Historias y Leyendas - Just another weblog · PDF filemúsica en varios colegios y escuelas de San Pedro Sula, entre sus obras musicales se citan: "Vals Quince Primaveras", "Himno

música en varios colegios y escuelas de San Pedro Sula, entre sus obras musicales se citan: "Vals Quince Primaveras", "Himno a la escuela José Trinidad Cabañas", también escribió varios valses, marchas y canciones escolares. Falleció el 26 de febrero de 1957 Francisco Díaz Zelaya Nació en Ojojona el 6 de Octubre de 1896, fue director de la Orquesta Sinfónica Nacional y por varios años dirigió la Banda de los Supremos Poderes, fue alumno sobresaliente de los maestros Don Carlos Hartling y Manuel Adalid Gamero. Compuso más de 700 obras musicales y es el autor de la música del himno a Lempira y del Himno a Morazán. Falleció en Tegucigalpa el 26 de julio de 1977 y sus restos descansan en Ojojona, su pueblo natal. Toribio Bustillo Díaz Nació en Roatán, Islas de la Bahía el 16 de Abril de 1902, entre sus obras musicales figuran: "Que tal", "Don Luis", "Tiempo Primaveral", "Su majestad el diablo", también es autor de la música del himno a la alfabetización. Rafael Manzanares Aguilar Nació en La Esperanza, Intibucá, el 17 de julio de 1918. Fue fundador y director del departamento del folklore nacional, también es creador del cuadro nacional de danzas folklóricas de Honduras. Entre sus más famosas composiciones musicales están: Conozca Honduras, San Pedro Sula, Islas de la Bahía, Yoro, Ceibita Bella, Ciudad de La Esperanza, Que viva Honduras y otras. Paco Medina Nació en Cedros, Francisco Morazán. Sus composiciones más conocidas son: Lago de Yojoa, Río Lindo, Virgen de Suyapa, Pinos de Honduras, Tegucigalpa en la noche y otras. Fue muy conocido en el mundo internacional y se consideró como el Embajador de la canción hondureña. Belisario Romero Actual director del grupo Voces Universitarias de Honduras, entre sus extraordinarias canciones se citan: Puñadito de Arena, Mi novia Ceiba, Cuando vuelvas a mí, a donde, entre otras. Actualmente se desempeña como maestro de educación musical en el Instituto Hibueras. Rodolfo Bonilla Laureado comositor nacional ganador de eventos a nivel nacional e internacional, autor de bellas canciones com: Corazón, Flor Natural, La India Alejandra, Canto a mi tierra, Ama y Espera, El hombre, No hay otra manera, entre otras. Manuel Castillo Girón NAció en Jesús de Otoro, Intibucá. Es fundador del laureado grupo nacional "Voces Universitarias de Honduras", autor de muchas canciones de gran valor constumbrista, entre ellas: La Sucia, Jelipita, El Cumbo de Gualcinse, Al Turbio Lacho, entre otras.También es autor de la canción "Adelante Selección" Juan Pablo Rubio Maestro, poeta, comediante, pintor, cuentista, autor y compositor de muchas canciones como: Serenata Catracha, navidad en el Campo, America Latina y otras.

German Allan Padgeth Periodista, político, comediante, comentarista, escritor, humorista, autor y compositor. Fue director de los programas "Platicando con mi barbero", "La escuelita alegre" y "Margarito Perez y Perez". Autor de canciones como "Amor sin edad", "Mi nidito", "Corazón marinero", "Vámonos al sur" y otras. Manuel Antonio Sierra (Tony Sierra) Nació en Puerto Cortés el 13 de junio de 1948. Fue miembro de los grupos musicales "Los Jets" 1n 1966, "Grupo Speed" de 1967 a 1975. Director de la Rondalla de Medicina en 1972, Director del grupo "Alta Sociedad" en 1982. Autor de canciones muy conocidas a nivel internacional como "Recordándote", "Hermano hispanoamericano", "Que fácil es", ganadoras de los festivales OTI en 1979 y 1988. Escribió la conción "Mensajero del amor" que interpretó Moises Canelo para dar la bienvenida al papa Juan Pablo II.

Page 2 of 4Minas de Oro, Honduras | Educación

10/08/11http://minasdeoro.info/educacion.php?id=1052

Page 3: Historias y Leyendas - Just another weblog · PDF filemúsica en varios colegios y escuelas de San Pedro Sula, entre sus obras musicales se citan: "Vals Quince Primaveras", "Himno

Adán Fúnez Donaire Nacido en San Juancito, Francisco Morazán, miembro del trío "Los Catrachos". Autor de canciones como "Los inditos", "Porqué", "Bendigo a Dios por tí". Tomás Narvaes Nacido en Choluteca, Choluteca. Autor de canciones como "Montañas azules", "Canto a Choluteca", "Vida Campestre" y otas.

Guillermo Anderson Nació en La Ceiba, en 1962. Autor de muchas canciones con mucho énfasis en la ecología y el costumbrismo. Son muy conocidas las canciones "Cortaron el árbol", "La Caramba", "Mi país", "El encarguito" y otras. Se puede ver más información de su agenda y producciones en su página oficial o blog Francisco Arístides Medina M. Maestro, periodista, poeta, compositor, comidiante, actor, escritor, cantante y declamador. Entre sus más célebres compisiciones están: "Los pájaros tienen música", "El labriego y el poeta", "Himno al agua" entre otros.El año 1999 fue declarado maestro del año por el congreso nacional.

Camilo Corea Sus primeros estudios musicales los tuvo bajo la tutela de su padre Camilo Enrique Corea Soto (quien estudió en un conservatorio musical en el vecino país de Nicaragua). En la época de su adolescencia no existía una escuela formal de música en Honduras, y su padre se convirtió en su mentor, complementando años después sus estudios musicales de forma autodidacta, con todo libro que llegó a sus manos. Paralelo a su interés en la música, Camilo Corea culminó sus estudios universitarios en la carrera de Ingeniería Civil en la UNAH de Honduras. Al mismo tiempo que estudió sus postgrados en Hidrología en España, Colombia y Argentina, asistió a talleres de ampliación musical, y fue desarrollando mayor experiencia en sus criterios musicales. A lo largo de su carrera artística, Camilo Corea se ha destacado en los diversos campos de la música, según se expone a continuación: • En 1988 ganó el primer premio en el Primer Concurso Poético Musical en San Pedro Sula, Honduras, en la que compuso una obra para piano, voz, flauta y guitarra, musicalizando el poema “Pacto” del poeta hondureño José Adán Cautelar. • A su regreso de España, fundó la Orquesta Semisinfónica “Cuerdas & Bronce”, con la cual realizó varios conciertos con muchas de sus composiciones así como las de destacados compositores hondureños. Una de las obras más interesantes que compuso y presentó con “Cuerdas & Bronce” fue la obra musical “La Creación”, en la que expone el inicio de la humanidad vista desde el entorno musical garífuna con aplicación sinfónica. • Durante varios años se destacó como Arreglista y Director musical, en el festival de la canción OTI Honduras. Representó a Honduras como director musical en el festival OTI Internacional cuando se llevó a cabo en Acapulco, México (1,998) y también en San José de Costa Rica (2,000). Sus arreglos musicales de apoyo a las canciones representando a Honduras, fueron presentados en varios países en los cuales se llevó a cabo el OTI Internacional. • Ha sido invitado por el destacado cantautor hondureño Guillermo Anderson, para unirse a su banda musical en varias presentaciones tanto a nivel nacional como internacional. • Como pianista y compositor, ha expuesto su propuesta musical en varios países, entre ellos: ciudad Guatemala (en Trovajazz), San José de Costa Rica (en el II Festival Internacional de las Artes), en las ciudades norteamericanas de Miami, (Jornada Turística Hondureña), Washington (Semana Cultural de Honduras en la OEA), y Houston (Semana de acercamiento del pueblo hondureño). • Ofreció una conferencia – recital sobre su propuesta musical en el Primer Congreso de Educación Musical de Centroamérica en la Universidad Evangélica de El Salvador (2,004). • Durante varios años ha sido invitado para tocar con algunos de los embajadores de jazz de USA que han visitado Honduras, entre ellos: Víctor Mendoza, Jim Odgren, James Medious, Marshall Keys y Jeff Gardner. • En varias ocasiones ha respaldado a varios cantantes internacionales, entre ellos a: María Marta Serra Lima de Argentina, Nelson Ned de Brasil, Elizabeth de Guatemala, Danny Rivera (Puerto Rico). • Participó como pianista en el show de Felicidade Suzy de Costa, compartiendo honores con cuatro grandes músicos brasileños: Zé Canuto (saxos), Joao Lyra (guitarra), André Neiva (bajo) y Jurim Moreira (batería), en la jornada de conciertos del 15 al 17 de noviembre del 2006. A mediados del año 2002 grabó su CD “Aires de mi Tierra”, en el que presenta varias de sus composiciones dedicadas a la cultura musical hondureña, entre lo que se destaca: la expresión evolucionada del Xique, y varias muestras de Latin Jazz con

Page 3 of 4Minas de Oro, Honduras | Educación

10/08/11http://minasdeoro.info/educacion.php?id=1052

Page 4: Historias y Leyendas - Just another weblog · PDF filemúsica en varios colegios y escuelas de San Pedro Sula, entre sus obras musicales se citan: "Vals Quince Primaveras", "Himno

rítmica Garífuna. A principios del año 2005 fue invitado por la cantautora Karla Lara, a unir esfuerzos artísticos, presentando ambos sus propuestas artísticas en varios conciertos en diversos lugares de Honduras. En la segunda quincena del mes de junio del 2005 ambos fueron invitados por la Dan Church Aid y realizaron una gira artística por varias ciudades de Dinamarca, llegando a su final en la ciudad capital Copenhagen, y recibiendo el caluroso aplauso de los distintos públicos que escucharon sus propuestas. La gira anterior culminó en España, en donde ofrecieron un recital en la ciudad de Madrid, y luego se presentaron en un concierto especial en la ciudad de Talavera de la Reina. Al regreso a Honduras, Camilo ha presentado su propuesta musical en diferentes escenarios nacionales, destacándose: San Pedro Sula (en el Teatro J. F. Saybe), San Salvador y Santa Ana con motivo del “Jazz & more: reunion festival” y en el Festival Cultural de la ciudad de San Juancito. En el Día de la Diversidad Cultural, el 21 de mayo del año 2007, presentó su reciente CD llamado “Conmigo”, en el que reúne varias muestras de música, expresiones dentro del Latin Jazz Garífuna, en la que colaboran prestigiosos músicos y autores, tanto de Honduras como de Argentina y Brasil. Actualmente Camilo Corea sigue presentando (con su grupo Altamar), su propuesta de homenaje a nuestro cultura musical hondureña en fusión con las influencias de la música occidental.

Moisés Canelo Este no es considerado compositor, más bien cantautor. Como muchos artistas nacionales, muy poco se sabe si existe una biografía de Moisés Canelo, nacido en La Ceiba, ha sido reconocido con varios premios internacionales, una voz muy reconocida en Honduras, al grado de ser considerado en algunos chistes populares aunque de acuerdo a la opinión de muchos no ha sido reconocido como lo que realmente vale. Entre sus canciones más populares está "Vaya pues", "Amor de mis amores". En algún momento se le llamó "la voz de oro de Honduras", entonó la canción "Mensajero de Amor " en la bienvenida a el papa Juan Pablo II. Victor Donaire, en una entrevista de Diario El Heraldo le considera "la voz más romántica que más ha durado en el tapete artístico nacional"

Like 302 people like this. Be the first of your friends.

Comentarios: 29 - Calificación Promedio:

angeles, 2010-08-16 21:08:30

esta muy bien es una muy buena informacion para los estudiantes y para el publico en general que nescesite este tipo de informacion

Ver todos los comentarios Ver los ultimos comentarios

Comentarios Deja Tu opinión

� © 2011 MinasdeOro.info - Algunos los Derechos Reservados.

Inicio�|� Foro�|� Quienes Somos�|� Nuestra Gente�|� Como Colaborar�|� Buscar�|� Contacto�|� svenka design studio

Page 4 of 4Minas de Oro, Honduras | Educación

10/08/11http://minasdeoro.info/educacion.php?id=1052