Historico Referendum para definir Nuevos Estatutos Organicos

4
Proceso de consulta será el 2 y 3 de octubre: UV LANZÓ HISTÓRICO REFERÉNDUM PARA DEFINIR NUEVOS ESTATUTOS ORGÁNICOS La comunidad universitaria podrá votar por uno de los tres proyectos. El que sea escogido será enviado al Ministerio de Educación, desde donde iniciará un proceso legislativo para su concreción. El Presidente de la República será quien dicte, finalmente, el decreto con fuerza de ley que consigne el nuevo estatuto orgánico de la Universidad de Valparaíso. *La comunidad universitaria —académicos, estudiantes y funcionarios— podrá escoger entre tres propuestas. La que obtenga la mayoría será presentada ante el Ministerio de Educación, para que se inicie el trámite legislativo destinado a reemplazar el Estatuto actual**.* Los días martes 2 y miércoles 3 de octubre, se realizará en la Universidad de Valparaíso un referéndum, con participación de académicos, funcionarios y estudiantes, para decidir qué propuesta integral de Estatuto deberá ser presentada ante el Ministerio de Educación, con el propósito de que se inicie el trámite legislativo destinado a reemplazar definitivamente el Estatuto actual, que data de 1981. El histórico proceso de consulta fue presentado este miércoles en el Aula Magna de la Escuela de Derecho, ocasión en que se dieron a conocer los lineamientos principales de cada una de las tres propuestas. La propuesta denominada A fue elaborada por la Facultad de Derecho; la B, por la Asociación de Académicos y la Federación de Estudiantes de la UV, y la C, por la Comisión Central de Estatutos, integrada triestamentalmente. La comunidad universitaria podrá votar por uno de los tres proyectos. El que sea escogido será enviado al Ministerio de Educación, desde donde iniciará un proceso legislativo para su concreción. El Presidente de la República será quien dicte, finalmente, el decreto con fuerza de ley que consigne el nuevo estatuto orgánico de la Universidad de Valparaíso. *Modernización y expresión soberana* El rector Aldo Valle explicó que “hoy iniciamos una campaña de participación en el referéndum que tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre, en que la comunidad universitaria se va a pronunciar ampliamente, tanto los estudiantes como sus académicos y sus funcionarios no académicos, por tres proyectos de estatutos. Esto significa por una parte una modernización de estatutos que ya quedaron claramente en el pasado, que además

description

Universidad de Valparaiso lanzo Historico Referendum para definir Nuevos Estatutos Organicos.

Transcript of Historico Referendum para definir Nuevos Estatutos Organicos

Page 1: Historico Referendum para definir Nuevos Estatutos Organicos

Proceso de consulta será el 2 y 3 de octubre:

UV LANZÓ HISTÓRICO REFERÉNDUM PARA DEFINIR NUEVOS ESTATUTOS ORGÁNICOSLa comunidad universitaria podrá votar por uno de los tres proyectos. El que sea escogido será enviado al Ministerio de Educación, desde donde iniciará un proceso legislativo para su concreción. El Presidente de la República será quien dicte, finalmente, el decreto con fuerza de ley que consigne el nuevo estatuto orgánico de la Universidad de Valparaíso.

*La comunidad universitaria —académicos, estudiantes y funcionarios— podrá escoger entre tres propuestas. La que obtenga la mayoría será presentada ante el Ministerio de Educación, para que se inicie el trámite legislativo destinado a reemplazar el Estatuto actual**.*

Los días martes 2 y miércoles 3 de octubre, se realizará en la Universidad de Valparaíso un referéndum, con participación de académicos, funcionarios y estudiantes, para decidir qué propuesta integral de Estatuto deberá ser presentada ante el Ministerio de Educación, con el propósito de que se inicie el trámite legislativo destinado a reemplazar definitivamente el Estatuto actual, que data de 1981.

El histórico proceso de consulta fue presentado este miércoles en el Aula Magna de la Escuela de Derecho, ocasión en que se dieron a conocer los lineamientos principales de cada una de las tres propuestas. La propuesta denominada A fue elaborada por la Facultad de Derecho; la B, por la Asociación de Académicos y la Federación de Estudiantes de la UV, y la C, por la Comisión Central de Estatutos, integrada triestamentalmente.

La comunidad universitaria podrá votar por uno de los tres proyectos. El que sea escogido será enviado al Ministerio de Educación, desde donde iniciará un proceso legislativo para su concreción. El Presidente de la República será quien dicte, finalmente, el decreto con fuerza de ley que consigne el nuevo estatuto orgánico de la Universidad de Valparaíso.

*Modernización y expresión soberana*

El rector Aldo Valle explicó que “hoy iniciamos una campaña de participación en el referéndum que tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre, en que la comunidad universitaria se va a pronunciar ampliamente, tanto los estudiantes como sus académicos y sus funcionarios no académicos, por tres proyectos de estatutos. Esto significa por una parte una modernización de estatutos que ya quedaron claramente en el pasado, que además rigen desde 1981, e importa también una expresión soberana de la comunidad universitaria”.

Indicó Valle que las propuestas de estatutos “en todos los casos implican ampliar la participación en el gobierno de la Universidad, en la toma de decisiones, especialmente dos de ellos, en el sentido de afirmar la participación de estudiantes y funcionarios en los órganos colegiados del gobierno universitario: el consejo académico, los consejos de facultad, e incluso en una de las versiones, el órgano de administración superior de la Universidad; esto es, el consejo de administración o Junta Directiva. En consecuencia, se trata de un hito histórico para nuestra Universidad”.

Page 2: Historico Referendum para definir Nuevos Estatutos Organicos

El rector añadió que “aquí hay varios avances impostergables. Primero, ampliar la participación; ampliar la participación significa ampliar las bases de legitimidad de los procedimientos mediante los cuales se toman decisiones en una comunidad tan amplia como la nuestra. Pero además, significa modernizar la organización, la estructura de la Universidad, su funcionamiento; porque de acuerdo a los estatutos que tenemos, obviamente que hay funciones que son muy distintas, en términos cuantitativos y cualitativos, de lo que la Universidad hacía en 1981”.

*Después de 31 años*

Carlos Verdugo, presidente de la Asociación de Académicos de la UV, explicó por su parte que “la última vez que la comunidad organizada de la Universidad se pronunció por un estatuto decidido por la comunidad, fue el año 71, cuando éramos una de las nueve sedes de la Universidad de Chile. El año 73, por los eventos que todos conocemos, esto cambió radicalmente y llevó a que las universidades fueran intervenidas por el gobierno militar, lo cual hizo que ese estatuto dejara de tener vigencia. Y el que entró en vigencia para todas las universidades fue otro, el Decreto con Fuerza de Ley 147 de 1981”.

Añadió el académico que “con el estatuto impuesto perdimos la participación de los académicos, de los no académicos, de los estudiantes en el gobierno de la universidad. Eso significó que desapareció la posibilidad de que la voluntad de esos estamentos se pudiera formular claramente, y eso llevara a que pudiéramos volver a elegir autoridades triestamentalmente y tener cuerpos colegidos deliberativos, normativos y no consultivos. Ahora tenemosla ocasión, después de 31 años, de cambiar esto”.

*Qué Universidad queremos*

René Astudillo, director de la Asociación de Funcionarios, AFUV, e invitado a la Comisión Central de Estatutos, señaló que “para nosotros estremendamente importante el proceso, que está culminando ya, porque esto viene a partir de la crisis de 2007. A partir de la triestamentalidad que se comienza a dar desde ese momento, en el órgano colegiado del Consejo Académico Ampliado se decide formar una comisión triestamental para el cambio de los estatutos, que fueron realizados en un gobierno militar y que actualmente todavía nos rigen. Por eso que para nosotros como funcionarios es un hito la participación, que en esta Universidad de alguna manera podamos emitir una opinión frente a qué Universidad queremos”.

Astudillo añadió que “por la importancia que tiene este proceso, hago un llamado a que toda la comunidad universitaria propicie un estado de respeto mutuo, un estado de calma para dar un ejemplo y ver la posibilidad de exportar esta situación. Porque somos la única universidad estatal del país en que se está dando este proceso. Hago un llamado a toda la comunidad, a que nos comportemos a la altura para llegar a un buen término del proceso”.

Page 3: Historico Referendum para definir Nuevos Estatutos Organicos

*Puntapié inicial*

Natalia Munizaga, secretaria de Asuntos Triestamentales de la Federación de Estudiantes, opinó que “hoy la Universidad de Valparaíso está dando el puntapié inicial a un proceso histórico en las universidades chilenas, que es el proceso de democratizar la universidad de una vez por todas. La expectativa que tenemos los estudiantes es poder no sólo consolidar lo que hoy tenemos como acuerdo desde el año 2007, acuerdo de triestamentalidad, sino que además avanzar en la democratización de la Universidad”.

Agregó la dirigente que “estamos desde el primer semestre haciendo campaña para que la gente se informe del proceso, entendiendo que el cambio generacional que se ha dado en la UV este año es bastante, en el sentido de que los compañeros que comenzaron esta lucha en el año 2007 ya se están titulando este año y tenemos muchos compañeros que no han participado del proceso. Pero tenemos que entender una continuidad, y tenemos que hacernos herederos de esa lucha que dieron los compañeros del 2007”.

Los resultados serán dados a conocer algunos días después del proceso de votación. De cumplirse los quórum necesarios, el proyecto ganador se entregará al Ministerio de Educación para su trámite legal.

Fuente: Área de Prensa. Dirección de Extensión y Comunicaciones.Universidad de Valparaíso. 05 de septiembre de 2012.