Historiografía Empresarial Del Noroeste de México

17

Click here to load reader

description

Revisión circunscrita a los estudios empresariales y sociológicos del noroeste de México.

Transcript of Historiografía Empresarial Del Noroeste de México

  • La historiografa empresarial en el noroeste de

    Mxico. Una revisin

    M.H. Ernesto Clark Valenzuela

    Resumen

    En este trabajo se intenta presentar un

    rpido recuento del estado de la

    cuestin de la historiografa empresarial

    en el noroeste de Mxico durante las

    ltimas tres dcadas. La revisin se

    centra principalmente en los autores y

    temticas que se ubican dentro de la

    historia econmica regional

    provenientes principalmente de la

    Universidad Autnoma de Sinaloa,

    Universidad de Sonora, Colegio de

    Sonora, INAH Sonora, sin dejar de

    reconocer las aportaciones del Colegio

    de la Frontera Norte y las Universidades

    de Baja California Norte y Sur.

    Palabras clave: Historia econmica

    regional empresarial.

    Introduccin.

    Los estudios empresariales han

    aumentado considerablemente en el

    mundo en los ltimos veinte aos. Se

    advierte un renovado inters en la

    perspectiva histrica de los fenmenos

    empresariales que ha resultado en el

    fortalecimiento de la historia empresarial

    en sus dos vertientes de estudios de

    empresas y de empresarios.

    Esta corriente historiogrfica ha tomado

    cada vez ms importancia en pases como

    los Estados Unidos, Francia,

    Espaa e Italia. Tambin ha mostrado un

    interesante desarrollo en Brasil, Argentina

    y Colombia. El espacio de este trabajo no

    nos permite entrar en detalles de los

    orgenes de esta relectura de la historia

    empresarial, slo recordaremos que est

    ntimamente relacionada con el desarrollo

    historiogrfico de una corriente reavivada

    fundamentalmente desde los Estados

    Unidos.

    Este enfoque concibe al

    empresario como la fuerza conductora de

    la economa, a partir de lo cual considera

    que el estudio de la historia empresarial

    puede contribuir a una mejor

    comprensin de los grandes cambios

    econmicos y sociales de nuestro tiempo.

    Entonces, esta disciplina en el sentido

    actual, debe ser comprendida como el

    estudio analtico de los cambios

    experimentados por las empresas en sus

    sistemas de produccin, comercializacin

  • 2

    y direccin a lo largo del tiempo en

    diversos contextos institucionales. En

    sntesis, se trata del estudio de los

    cambios estructurales y estratgicos que

    han desempeado las empresas para

    enfrentar la incertidumbre. Es preciso,

    adems, conocer, entender y explicar

    cmo, cuando, por qu, de qu manera y

    con qu resultados operaron los cambios

    en la estructura y estrategia de las

    empresas, como se produjeron las

    transformaciones en las funciones del

    empresariado que han influido en la

    evolucin econmica en nuestros pases.

    Antecedentes de la historia

    empresarial en Mxico y su desarrollo

    en el noroeste.

    La investigacin sobre los

    orgenes y desenvolvimiento de los

    grupos empresariales en Mxico se ha

    venido ampliando con cierta rapidez

    desde mediados de los aos setenta. Y

    para los ochenta adquieren cierta

    importancia visible. El desarrollo de

    esta rama de la investigacin histrica

    coincidi con el auge de la

    investigacin regional y los estudios

    sobre empresarios se entrelazaron desde

    un principio con los de historia

    econmica. Este auge en la

    investigacin dio lugar a la utilizacin

    de nuevas fuentes, pblicas y privadas,

    a una mayor preocupacin por lo terico

    y lo comparativo, se empezaron a abrir

    espacios ms amplios para los estudios

    empresariales en universidades e

    institutos e investigacin, congresos y

    publicaciones, y se presta ms atencin

    a los estudios de los empresarios, (que

    de la empresa), en su evolucin como

    figuras burguesas y en el mundo del

    capital, en sus actividades y sus

    mecanismos de acumulacin, en sus

    entrelazamientos familiares y sus

    vnculos con el poder poltico en tanto

    agente econmico.

    La historia empresarial est

    resultando ser uno de los campos

    acadmicos ms productivos. No slo

    por el gran nmero de investigaciones

    realizadas, sino tambin por la

    diversidad y riqueza de nuevos temas y

    enfoques. Cada vez ms se celebran

    reuniones, seminarios y coloquios, no

    slo en el mbito regional, nacional, con

    colegas de pases latinoamericanos, sino

    tambin eventos mundiales como el

    reciente Tercer Coloquio del Grupo

    Cuatrinacional de Estudios

    Empresariales e Historia Econmica

    celebrado en Carmona, Espaa los das

    5 y 6 de marzo de 2010.

    En el trabajo publicado en 2007

    por Mario Cerutti, Los estudios empresariales en el norte de Mxico

    (1994 2004). Recuento y

    perspectivas, que forma parte de la obra colectiva Los estudios de

    empresarios y empresas: una

    perspectiva internacional, coordinada

    por Jorge Basave Kunhardt y Marcela

    Hernndez Romo, (Basave, Jorge y

    Marcela Hernndez Romo, 2007) nos

    ofrece una revisin de la historiografa

    econmica empresarial en el norte de

    Mxico.

    Para la elaboracin de este

    trabajo, he retomado de la recopilacin

    de Cerutti, lo correspondiente al

    noroeste, considerando a los estados de

    Sonora y Sinaloa, e incluyendo otros

    estudios ms recientes. Los trabajos

    incluidos en esta revisin se haban

    concentrado tanto en la minera, los

    ferrocarriles, el comercio, la agricultura,

    los bancos o la industria fabril como en

    los hombres que dirigan las respectivas

    empresas, la fusin entre historia de las

  • 3

    actividades econmicas e historia

    empresarial era claramente perceptible.

    La mayora de estos rubros estaba

    obviamente entrelazada: las mismas

    personas o grupos familiares actuaban

    en diferentes campos, o se defina como

    empresario a un agente socioeconmico

    que se desempeaba tanto en el

    comercio como en la industria y la

    minera, o lo haca en los tres sectores a

    la vez.

    Destacaban los estudios sobre

    las familias y los agentes individuales.

    Mucho tena que ver en ello la explcita

    intencin de indagar y verificar la

    trayectoria de burguesas regionales,

    cuya existencia y eventual significacin

    haba sido negada por una historiografa

    con acendrados prejuicios

    antiempresariales y muy dependiente de

    una mirada nacional y centralista de los

    procesos socioeconmicos. Tambin,

    buena parte de las investigaciones

    revisadas han sido elaboradas por

    colegas dedicados a la historia

    socioeconmica, la historia social o la

    sociopoltica. Adems de los estudios

    que analizan el funcionamiento de

    determinadas actividades econmicas.

    Los estudios empresariales han

    acentuado su presencia en varias

    instituciones del norte de Mxico, al

    margen de si han estado situados dentro

    o fuera de la historia econmica. Cabe

    destacar que tanto la historia econmica

    como una parte significativa de los

    estudios empresariales se han

    concentrado en el noroeste de la

    geografa mexicana. Los investigadores

    del Colegio de la Frontera Norte han

    desenvuelto una fructfera tarea. Su

    punto central han sido las empresas

    maquiladoras, las que han saturado la

    lnea fronteriza desde fines de los aos

    setenta del siglo XX. Por medio de

    seminarios, congresos, ponencias,

    artculos y libros (individuales o

    colectivos) han generado informacin,

    evaluacin, controversia y resultados

    tericos que pueden encontrarse en

    mltiples publicaciones regionales,

    nacionales e internacionales. Dada la

    significacin empresarial, econmica y

    social que alcanzan y mantienen estas

    organizaciones, y el efecto que han

    tenido en materia de transferencia de

    tecnologa, empleo, formacin de

    recursos humanos, exportaciones,

    multiplicadores internos e inversiones

    extranjeras, el aporte realizado desde El

    Colegio de la Frontera Norte debe ser

    reconocido.

    En el mismo noroeste han

    destacado en aos recientes centros de

    investigacin y colegas que laboran en

    Sonora y Sinaloa. Hermosillo cuenta

    desde hace mucho tiempo con una

    tradicin en historia econmica, misma

    que ha logrado mantener y prolongar a

    la historia empresarial con las tesis,

    publicaciones y proyectos que se

    materializan sobre todo en El Colegio

    de Sonora y en la Divisin de Ciencias

    Sociales de la Universidad de Sonora,

    particularmente en el Departamento de

    Historia y Antropologa. En ste ltimo

    se realiza desde 1975 el Simposio de

    Historia y Antropologa. Pero uno de

    los cambios ms visibles se ha

    manifestado en la Universidad

    Autnoma de Sinaloa, donde la

    Facultad de Historia y el Instituto de

    Investigaciones Sociales no slo han

    acentuado su vocacin por los estudios

    econmico empresariales, sino que se han convertido en aos recientes en

    pivote de proyectos interinstitucionales

    especficos.

    La Facultad de Historia, por

    ejemplo, fue generadora de un

    Seminario de Estudios Empresariales

    que ha llegado ya a su quinta edicin, es

    sede de la Asociacin de Historia

    Econmica del Norte de Mxico y frtil

    escenario de investigaciones y tesis de

    doctorado y maestra orientadas a esta

  • 4

    temtica. Es importante aludir a las tesis

    de grado que se han concretado

    recientemente o estn desenvolvindose

    en el momento actual. Aunque se

    efecten en instituciones ubicadas fuera

    del mbito norteo (algunas de ellas,

    incluso, se procesan y defienden en el

    extranjero). Lo relevante es que

    exploran mltiples fuentes, aportan

    informacin, renuevan planteamientos y

    producen nuevos conocimientos en los

    estudios empresariales.

    Cerutti, en su recopilacin, enumera

    veinte tesis doctorales, la mayora ya

    defendidas y otras en proceso. (Cerutti,

    2007: 139-140). Investigaciones que

    abordan diversas temticas sobre el

    norte de Mxico. Seis de estas son de la

    autora de investigadores de la

    Universidad Autnoma de Sinaloa.

    En el caso de Sonora, los

    investigadores que han abordado esta

    temtica se encuentran en la Divisin de

    Ciencias Sociales de la Universidad de

    Sonora, a la que pertenecen los

    Departamentos de Historia y

    Antropologa, y de Economa. As

    como en el Colegio de Sonora y el

    Instituto Nacional de Antropologa e

    Historia- Centro Sonora.

    Cabe mencionar como

    antecedentes los estudios contenidos en

    Historia General de Sonora, obra

    publicada por el gobierno del estado en

    1985, que incluye trabajos de Cyntia

    Hewitt, Juan Jos Gracida Romo, Roco

    Guadarrama y Jos C. Ramrez entre

    otros. Se encuentra tambin la obra

    clsica de Hctor Aguilar Camn, La

    frontera nmada: Sonora y la

    Revolucin Mexicana, en la cual,

    implcitamente se abordan historias de

    vida de militares porfiristas y

    revolucionarios que devinieron en

    empresarios agrcolas.

    Por su parte, Miguel ngel

    Vzquez Ruiz public en 1988 Los

    grupos de poder econmico en Sonora;

    de este mismo autor en coedicin con

    Mara del Carmen Moreno, Regin y

    grupos econmicos en Sonora, breve

    itinerario de su integracin (1910-

    1950); Ignacio Almada Bay escribi

    Historia de Sonora; lvaro Bracamonte

    Sierra, La nueva agricultura sonorense:

    historia reciente de un viejo negocio en

    la revista Regin y Sociedad del Colegio

    de Sonora; Jos Rmulo Flix

    Gastlum, sobre los alemanes en el

    valle del Yaqui, en su libro Pancho

    Schwarzbeck, campesino y empresario

    del Valle del Yaqui, Sonora, Mxico;

    algunas tesis de licenciatura, como la de

    Adalberto Campuzano Rivera, Historia

    econmica de Sonora y la de Hctor

    Rojas Osuna, La agricultura de riego en

    el noroeste: el caso de Sonora y

    Sinaloa, ambas de la Facultad de

    Economa de la UNAM; Everardo

    Santilln Domnguez, La Cmara

    Agrcola y Comercial del Ro Mayo

    (1921-1932), Departamento de Historia

    y Antropologa de la UNISON. En

    2001, se public el libro de Roco

    Guadarrama Olivera, Los empresarios

    norteos en la sociedad y la poltica del

    Mxico Moderno. Sonora (1929-1988),

    trabajo abordado desde una perspectiva

    sociolgica.

    En cuanto a los estudios

    pioneros sobre empresarios en Sinaloa,

    como lo mencion en un principio, ha

    sido en la Facultad de Historia y en el

    Instituto de Investigaciones Sociales de

    la Universidad Autnoma de Sinaloa

    dnde se gener una tradicin sobre los

    estudios empresariales, misma que se ha

    incrementado en los ltimos aos.

    Los primeros trabajos se

    realizaron a mediados de la dcada de

    1980. Hubert Carton de Grammont,

    investigador de la Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico termin en 1987

  • 5

    su texto Los empresarios agrcolas y el

    Estado. Sinaloa 1893 1984, aunque fue publicado tres aos despus. Este

    autor se propone explicar los inicios del

    capitalismo en el campo y su ulterior

    desarrollo en el largo plazo, destacando

    la dinmica interna del proceso y la

    vinculacin de la agricultura sinaloense

    con el mercado de los Estados Unidos.

    Otros trabajos que abordan la

    historia empresarial de Sinaloa fueron

    terminados a finales de la dcada de

    1980 y se publicaron varios aos

    despus. Se trata de algunas tesis de la

    primera generacin de la Maestra en

    Historia Regional (1984 1987) de la Universidad Autnoma de Sinaloa.

    Entre ellas destacan los estudios de

    Rigoberto Arturo Romn Alarcn,

    Comerciantes extranjeros en Mazatln,

    1880 1910, publicada en 1988 y el de Gustavo Aguilar Aguilar, titulado

    Sinaloa, la industria del azcar; los

    casos de La Primavera y Eldorado

    (1890 1910), tesis publicada en 1993. El programa de maestra en

    Historia Regional en la UAS, la

    institucionalizacin de un Congreso de

    Historia Regional, celebrado en

    Culiacn en diciembre de cada ao, y a

    partir de 1990 la publicacin de la

    revista Clo, en la Facultad de Historia,

    potenciaron las investigaciones sobre

    historia econmica regional y en

    particular los estudios histricos

    empresariales.

    En 1991, Luis Antonio Martnez

    Pea present su tesis de maestra en

    Historia Regional, titulada Historia del

    comercio en Mazatln, 1883 1887,

    donde analiza con detalle los orgenes

    de los comerciantes ms importantes

    establecidos en el puerto de Mazatln

    desde el ao de 1883.

    David R. Mares, en su libro La

    irrupcin del mercado internacional en

    Mxico, publicado en 1992 por El

    Colegio de Mxico, estudia lo que llama

    una historia poltica del poder dentro de

    Mxico y entre Mxico y los Estados

    Unidos, en el que se refiere a los

    empresarios agroexportadores

    sinaloenses. El autor parte del estudio

    de los empresarios agrcolas dentro del

    marco del comercio mexicano estadounidense de hortalizas para

    proponer un modelo de anlisis de la

    evolucin del comercio internacional.

    Seala que el Estado mexicano dio

    libertades e incentivos a los empresarios

    agrcolas exportadores de Sinaloa con el

    objetivo de generar divisas, fomentando

    la produccin y exportacin agrcola.

    Un trabajo ms especfico y

    especializado fue el libro colectivo

    Historia de los empresarios en Sinaloa

    (1880 1920), publicado en 1994,

    donde todos los participantes, egresados

    de la maestra en Historia Regional de

    la UAS, hacen un anlisis sobre el

    surgimiento de algunas familias de

    empresarios en Sinaloa. Sin

    comprometerse con un esquema terico

    definido, los autores destacan

    biogrficamente la vida de grandes

    empresarios, comerciantes,

    prestamistas, agricultores, mineros e

    industriales, cuyos orgenes se remontan

    al siglo XIX, as como su importancia

    en la vida econmica y poltica del

    estado. La mayora de los trabajos se

    centran en el periodo del Porfiriato, y

    slo el ltimo cubre la historia

    empresarial durante la poca de la

    Revolucin mexicana.

    En 1996, Francisco Padilla

    Beltrn dio a conocer su libro Los

    empresarios del valle del Fuerte

    durante el Porfiriato, donde analiza las

    transformaciones socioeconmicas que

    registr la regin norte de la entidad.

    Trata acerca de la formacin y

    consolidacin del empresariado

    agrcola, destacando las actividades

    econmicas de algunos personajes

  • 6

    importantes, tales como Francisco

    Orrantia y Sarmiento, Esteban Zakany,

    Zacaras Ochoa, Blas Ibarra y Benjamn

    Francis Johnston. Enfatiza el desarrollo

    empresarial, as como la influencia de

    empresarios extranjeros, principalmente

    de origen estadounidense, en el

    desarrollo agrcola de la regin.

    Sonia Bouchez Caballero, en

    una ponencia publicada en 1996 en la

    Memoria del X Congreso de Historia

    Regional de Sinaloa, estudia la

    evolucin de la familia Clouthier en

    Culiacn, desde sus orgenes hasta

    1910. Mientras que Tefilo Fras Lara,

    con mayor profundidad y utilizando

    ampliamente fuentes de archivos,

    indaga en los orgenes de la fortuna de

    la familia Clouthier.

    En 1998, Gustavo Aguilar

    Aguilar present una ponencia en el

    marco del XIV Congreso Nacional de

    Historia Regional, celebrado en

    Culiacn, titulada Los banqueros de Mazatln: formacin de un fuerte grupo

    de poder, en la que aborda el origen de los empresarios de la banca en

    Mazatln, sus inversiones en otras

    actividades econmicas y su

    consolidacin como un fuerte grupo de

    poder regional. El mismo autor,

    present su tesis doctoral en Ciencias

    Sociales bajo el ttulo Banca y

    desarrollo regional en Sinaloa: 1910

    1994, la cual fue publicada en 2001.

    Modesto Aguilar Alvarado,

    present su tesis doctoral titulada Los

    grandes empresarios del valle de

    Culiacn, en la que, desde la teora de

    las elites, estudia el proceso poltico que

    posibilit que los grandes agricultores

    del valle de Culiacn, llegados desde

    fines del siglo XIX, no fueran afectados

    por la Revolucin mexicana y pudieran

    conservar su riqueza y poder poltico.

    En resumen, se puede apreciar

    que es a partir del ao 2000 cuando se

    registra un auge en el desarrollo de

    investigaciones de historia empresarial

    en Sinaloa. Estos estudios se

    caracterizan por la utilizacin de

    archivos que eran muy escasamente

    explotados por los investigadores

    anteriores, y por un mayor rigor

    acadmico.

    A principios del 2002 se

    conform un equipo de trabajo

    compuesto por investigadores de las

    siguientes instituciones: Facultad de

    Historia de la Universidad Autnoma de

    Sinaloa, Facultad de Economa de la

    Universidad Autnoma de Nuevo Len,

    Facultad de Economa de la universidad

    Nacional Autnoma de Mxico,

    Departamento de Historia y

    Antropologa de la Universidad de

    Sonora e Instituto Nacional de

    Antropologa e Historia Centro

    Sonora. A finales de ese ao se present

    ante el Conacyt el proyecto: Empresa y agricultura de exportacin en el

    Noroeste de Mxico. Historia

    econmica y tendencias actuales., que fue aprobado por esta institucin con

    financiamiento para el periodo 2003 2006.

    Como resultado de este proyecto

    se han publicado dos obras colectivas

    que renen en total 23 trabajos. La

    primera fue publicada por la UAS en

    mayo de 2006, titulada. Agricultura

    comercial, empresa y desarrollo

    regional en el Noroeste de Mxico,

    coordinada por Arturo Carrillo Rojas y

    Mario Cerutti. (Carrillo Rojas, Arturo y

    Mario Cerutti : 2006). La segunda se

    public por la UNAM en julio de 2009,

    denominada Empresa y agricultura

    comercial en el Noroeste de Mxico.

    Historia econmica y tendencias

    actuales, coordinada por Mara Eugenia

    Romero Ibarra y Arturo Carrillo Rojas.

  • 7

    (Romero Ibarra, Mara Eugenia y

    Arturo Carrillo Rojas : 2009).

    El primer libro comienza con un

    grupo de tres trabajos de carcter

    histrico sobre el centro y norte de

    Sinaloa, en un lapso temporal que

    abarca de 1880 a 1950. Temticamente

    discute las condiciones para el

    desarrollo de la agricultura comercial,

    los factores que permitieron la actividad

    empresarial en la regin del ro Fuerte y

    los mecanismos a travs de los cuales se

    financi el crecimiento agrcola.

    Eduardo Fras Sarmiento, en su

    apartado Condiciones naturales e histricas para el desarrollo de la

    agricultura comercial en Sinaloa, hace un recuento de los elementos

    principales y busca dilucidar la forma

    en que se imbrican, permitiendo el

    crecimiento de la agricultura comercial.

    El trabajo de Mara Eugenia Romero

    Ibarra, Azcar y tomate. El despegue empresarial del valle del ro Fuerte

    (1880 1930), muestra cmo se

    crearon las bases para que en esta

    porcin del noroeste mexicano se

    desarrollara una dinmica actividad

    empresarial, que tuvo como pilares la

    produccin de azcar a escala industrial

    y posteriormente el cultivo y

    exportacin de hortalizas.

    Estas dos actividades se vieron

    impulsadas por hombres de negocios

    que podemos ubicar como extranjeros

    residentes, de origen estadounidense. En

    el caso de Benjamn F. Johnston, quien

    constituy uno de los ingenios ms

    importantes del estado y un conjunto de

    empresas que crecieron a la par con lo

    que sera la ciudad de Los Mochis. A su

    vez, otros agricultores con espritu

    empresarial incursionaron en la

    actividad hortcola, que durante la

    dcada de los aos veinte se convirti

    en un prspero y redituable negocio

    agrocomercial.

    Gustavo Aguilar Aguilar

    plantea, en Fuentes y mecanismos de financiamiento para la agricultura de

    exportacin en el valle de Culiacn

    (1920 1950), cmo durante ese periodo tres cultivos destacan por su

    importancia: tomate, garbanzo y

    algodn (desplazando a la caa de

    azcar). Este crecimiento de la

    produccin ocup fuentes de

    financiamiento que, para el caso del

    tomate, provinieron fundamentalmente

    de extranjeros, del autofinanciamiento y

    en menor grado, del sector bancario. En

    el caso del algodn y el garbanzo la

    banca privada y la de fomento apoyaron

    en gran medida estos cultivos. El

    captulo nos proporciona un panorama

    general de Sinaloa, y aborda el caso del

    valle de Culiacn, por ser uno de los

    ms importantes distritos agrcolas del

    noroeste de Mxico.

    Los tres trabajos que siguen

    enfocan su temtica al sur del estado de

    Sonora, que comprende los valles del

    Yaqui y Mayo. Su contenido abarca

    desde el surgimiento de las

    agrociudades a partir de un entorno

    fundamentalmente agrcola, como

    sucedi en Ciudad Obregn, hasta el

    papel de las vas de comunicacin y la

    infraestructura hidrulica en el

    desarrollo de la agricultura.

    Al instrumentar los conceptos

    sistema productivo local y agrociudad,

    el captulo de Mario Cerutti, La construccin de una agrociudad en el

    Noroeste de Mxico. Ciudad Obregn

    (1925 1960), aborda una sntesis del desarrollo de estas categoras analticas

    heredadas de la reciente historia

    econmica del sur europeo y las aplica

    al estudio del espacio regional donde

    surgi la nueva urbe. Tambin incluye

    una historia mnima de la agricultura en

    el valle del Yaqui, y muestra el

    desarrollo de la red hidrulica

    constituida por grandes presas que

  • 8

    irrigaron una superficie cada vez ms

    grande, mostrando en este proceso

    como crece Ciudad Obregn. Destaca

    tambin la notoria fertilidad

    empresarial, en especial a partir de la

    dcada de los treinta. Este conjunto de

    elementos permitieron el surgimiento de

    un nuevo eje urbano rural que compiti tanto con Los Mochis como

    con la misma capital de Sonora.

    Juan Jos Gracida Romo, con

    Los ferrocarriles en el desarrollo agrcola del valle del Mayo (1902 1931), nos demuestra la importancia

    que tuvo este medio de transporte en la

    consolidacin del valle del Mayo como

    una de las regiones agrcolas ms

    importantes del estado de Sonora. Para

    ello destaca el paso de la minera, como

    eje de la economa, a la actividad

    agrcola como motor del desarrollo del

    valle, al formarse cultivos como el

    garbanzo, las hortalizas, trigo y otros

    productos que sembrados por una nueva

    generacin de empresarios agrcolas

    cubrieron miles de hectreas en esa

    regin. La comercializacin de estos

    cultivos fue posible por la instalacin de

    las vas frreas, empezando por el

    Southern Pacific que lleg a Navojoa

    seguido por la construccin de un ramal

    a lamos en 1907, despus se construye

    el Ferrocarril del Ro Mayo con una

    longitud de 63 kilmetros, conectando a

    Navojoa con el puerto de Yavaros, con

    lo cual el autor concluye que se

    coadyuv al desarrollo del proyecto

    agrcola del valle del ro Mayo.

    El otro trabajo que comprende

    parte del territorio de Sonora es el de

    Gustavo Lorenzana Durn, El avance de la frontera agrcola en el sur de

    Sonora (1890 1941), en el cual se

    ubica el papel de los particulares y el

    Estado en la construccin de la

    infraestructura hidrulica de esta regin

    que abarca los valles del Yaqui y del

    Mayo, precisando dos momentos

    importantes en la historia de este

    proceso: uno a partir de las ltimas

    dcadas del siglo XIX hasta 1926, ao

    de la creacin de la Comisin Nacional

    de Irrigacin, y otro, de este ao a 1941,

    cuando entra en funcionamiento la presa

    de Angostura sobre el ro Yaqui.

    En la primera etapa destaca la

    actividad de Carlos Conant con la

    Sonora & Sinaloa Irrigation Company,

    y David Richardson con la Compaa

    Constructora Richardson, S.A., as

    como la participacin de un gran

    nmero de propietarios privados del

    valle del Mayo. La segunda etapa, en

    cambio, se caracteriza porque es el

    gobierno federal quien asume el papel

    de constructor de las grandes obras

    hidrulicas.

    La tercera parte del libro se

    refiere fundamentalmente a las ltimas

    dcadas del siglo pasado y principios

    del presente. Son cuatro trabajos, donde

    se plantean las grandes tendencias de la

    produccin de tomate en nuestro pas y

    Sinaloa, la situacin del mango como

    producto relativamente reciente de

    exportacin regional, la competitividad

    internacional de las hortalizas del

    noroeste y su comercializacin en

    Estados Unidos.

    Arturo Carrillo Rojas, en

    Tendencias histricas de la produccin

    y exportacin de tomate en Mxico y

    Sinaloa (1920 2004), periodiza las etapas por las que ha pasado este

    cultivo, considerado el ms importante

    de la produccin hortcola en nuestro

    pas y en Sinaloa. Detecta una primera

    etapa en la dcada de los veinte, cuando

    su crecimiento alcanza un auge para

    luego tener una cada, mantenindose a

    la baja durante buena parte de la dcada

    siguiente; la segunda etapa coincide con

    el proceso de modernizacin de la

    agricultura y la construccin de las

    grandes obras hidrulicas por parte del

  • 9

    Estado, y abarca de principios de los

    cuarenta a finales del sexenio de Luis

    Echeverra lvarez, donde se da un

    proceso paulatino de crecimiento hasta

    superar, en la dcada de los setenta, el

    milln de toneladas a nivel nacional y

    llegar a las 400 mil a nivel estatal, la

    tercera y ltima etapa corresponde a los

    aos del gobierno de Jos Lpez

    Portillo a la actualidad, en ella la

    produccin nacional logra superar los

    dos millones de toneladas y la estatal el

    milln, encontrndose en los noventa,

    una gran diferencia a nivel del pas y del

    estado, pues en el primero se observa un

    mayor crecimiento y en el segundo se

    produce menos que en los ochenta. El

    trabajo tambin analiza el caso de las

    exportaciones, donde se observa una

    dinmica diferente.

    Rigoberto A. Romn Alarcn

    nos presenta una introduccin al estudio

    de la produccin del mango en Sinaloa,

    con su trabajo Produccin y comercializacin del mango en el sur de

    Sinaloa (1970 2003). El caso de este

    producto es distinto a los dems, aunque

    se conoce y se produce desde hace

    siglos, fue hasta el Porfiriato cuando se

    cultivan los primeros rboles trados de

    la India, y va a ser hasta la dcada de

    los sesenta cuando las primeras plantas

    provenientes de Florida empiezan a ser

    comercializadas en el sur de Sinaloa.

    Para facilitarnos el examen de la

    situacin actual se incorpora el texto de

    Ramn G. Guajardo Quiroga y Pedro A.

    Villezca Becerra, Competitividad internacional de la produccin de

    tomate y pepino en el noroeste de

    Mxico. A partir de 1994 los acuerdos comerciales han generado nuevas

    expectativas para el sector agrcola. El

    caso de las hortalizas es clave por su

    importancia en el terreno de las

    exportaciones. As, en este trabajo los

    autores muestran los aspectos relevantes

    del mercado mundial y los precios que

    pueden alcanzar.

    El libro termina con el ensayo de

    Lydia Mara Lpez Barraza, La cadena de comercializacin de hortalizas

    mexicanas en Estados Unidos, donde

    se plantea cuales son las principales

    ventajas comparativas y competitivas de

    las zonas productoras de hortalizas de

    Mxico, destacando Sinaloa como

    principal estado exportador, sobresale

    por su ubicacin geogrfica favorable y

    la gran capacidad de incorporar nuevas

    tecnologas en sus procesos

    productivos, lo que ha permitido

    competir exitosamente con zonas

    productoras de Estados Unidos.

    La segunda obra publicada con

    el apoyo del Conacyt, a travs del

    mencionado proyecto, est conformada

    por trece trabajos originales, que

    abordan diferentes temticas. El

    primero de ellos es el de Juan Jos

    Gracida Romo, titulado La importancia de los valles agrcolas del Pacfico norte

    en la construccin del ferrocarril

    Southern Pacific y su impacto en la

    agricultura de Sinaloa y Sonora (1905 -

    1931) muestra el papel jugado por el

    ferrocarril en el noroeste de Mxico en

    el desarrollo de la agricultura comercial.

    El impacto que ste tuvo en la

    integracin econmica y comercial de

    diversas subregiones.

    Gustavo Lorenzana Durn,

    expone en El valle del Yaqui: un emporio agrcola bajo riego 1890

    1955, cmo el cambio institucional que signific la expedicin de la ley del 5 de

    junio de 1888 favoreci que la iniciativa

    privada se interesara en la realizacin de

    obras hidrulicas en dicha regin, a

    finales del siglo XIX y principios del

    XX. Ello estimul y dinamiz el

    mercado de tierras y alent la inversin

    privada en obras de infraestructura, todo

    lo cual permiti transformar la llanura

  • 10

    semidesrtica en una zona agrcola para

    riego.

    Nuestro estudio, sobre La actividad agrcola empresarial en el

    valle del Mayo (1920 -1934), parte del

    enfoque de la historia empresarial,

    rastreando el proceso de formacin del

    empresariado agrcola, capitales y

    organizaciones en el mencionado valle.

    La exportacin de tomate

    sinaloense y su valor comercial: 1920 1956, trabajo realizado por Eduardo Fras Sarmiento, presenta un inters

    particular, ya que subraya la

    importancia que tuvo la exportacin de

    tomate para la economa sinaloense en

    el periodo citado, analiza los diferentes

    aspectos del proceso de produccin y

    distribucin, definiendo sus fases de

    produccin y comercializacin,

    concediendo la importancia que

    merecen en todos estos procesos, a los

    cambios institucionales, mismos que

    generaron un ambiente de estabilidad y

    seguridad para las explotaciones

    agrcolas destinadas al comercio.

    Csar Aguilar Soto y Mara

    Eugenia Romero nos presentan el

    resultado de una investigacin sobre

    Empresarios agrcolas e irrigacin en

    el norte de Sinaloa (1932 1969), en el cual se aborda la creacin de la

    infraestructura de irrigacin en el norte

    de Sinaloa y el papel jugado en este

    proceso por los empresarios agrcolas,

    reconociendo, sin embargo, que el

    proceso cont con la decisiva

    participacin del Estado, a travs de la

    promocin de importantes cambios

    institucionales en lo relacionado con la

    tenencia de la tierra y aprovechamientos

    de agua, que fueron el sustento principal

    de las polticas pblicas promovidas en

    diversos momentos del periodo

    estudiado.

    Gustavo Aguilar y Mara de

    Jess Lpez en Sistema Productivo Local en el valle de Culiacn a partir de

    la agricultura comercial. 1948 1970, recurren al concepto de sistema

    productivo local para analizar el

    desarrollo de la agricultura comercial en

    el valle de Culiacn. Tambin abordan

    la creacin de empresas, grandes,

    pequeas y medianas.

    En La horticultura sinaloense,

    tendencias de crecimiento y cambio

    estructural, Ramn Martnez Huerta utiliza diferentes estadsticas para

    analizar el crecimiento de la horticultura

    sinaloense para el periodo comprendido

    entre 1963 2000. Etapa en la cual se

    produjo un gran crecimiento de la

    agricultura regional.

    El trabajo de Hubert C. de Grammont,

    denominado: Las empresas, el empleo y la productividad del trabajo en la

    horticultura de exportacin, analiza el dinamismo y desarrollo del sector

    hortcola en las dos ltimas dcadas del

    siglo XX, a travs de cambios en la

    superficie cosechada, los rendimientos,

    el valor de la produccin, ndices de

    productividad, exportaciones e IED.

    Tambin describe algunas

    caractersticas de la estructura de las

    empresas hortcolas, sobre todo en el

    caso de Sinaloa.

    Cristina Massieu Trigo en su trabajo

    Innovacin tecnolgica y empleo en un cultivo competitivo: el caso del jitomate

    en Sinaloa, busca examinar las consecuencias de la aplicacin de la

    innovacin tecnolgica en la agricultura

    intensiva y su relacin con el mercado

    de trabajo. Analiza especficamente la

    competitividad de la produccin del

    jitomate en Sinaloa y la influencia que

    en ella tiene la innovacin tecnolgica,

    as como las repercusiones de estas

    (competitividad e IT) sobre el empleo y

    las condiciones de los trabajadores.

  • 11

    En las Empresas exportadoras de mango del sur de Sinaloa:

    Agroproductos Diazteca, S.A. 1970

    2003 de la autora de Arturo Romn Alarcn, se estudia el caso de una de las

    principales empresas exportadoras de

    mango de la regin del sur de Sinaloa.

    Lydia Mara Lpez Barraza en La Cadena Hortcola de Valor de Amrica

    del Norte: la funcin de la etapa de

    distribucin, basada en el marco terico planteado por Gary Gereffi y su

    paradigma de cadenas globales de valor

    (CGV), concluye que, en el caso de la

    organizacin del sector exportador

    hortcola, este muestra una tendencia a

    la fragmentacin de las actividades

    principales que la conforman en las

    siguientes reas: produccin,

    distribucin y mercadeo hasta el cliente

    final.

    Finalmente, el trabajo Staple theory y crecimiento liderado por las

    exportaciones de Rafael Domnguez Martn, aborda la teora de las

    exportaciones de Staples, desarrollada

    por North, Baldwin, Hirshman, Watkins

    y Caves, y su relacin con el

    crecimiento econmico. El autor utiliza

    esta teora, creada inicialmente para

    economas de asentamiento reciente,

    para examinar el proceso de desarrollo

    de regiones o economas de enclave.

    Incluyo tambin una breve resea de

    los trabajos contenidos en la reciente

    obra colectiva coordinada por Gustavo

    Aguilar Aguilar y Eduardo Fras

    Sarmiento, Historias de empresarios y

    grupos de poder en Sinaloa: del

    porfiriato al salinismo, publicada en

    2009. (Aguilar, Gustavo y Eduardo

    Fras Sarmiento : 2009). Los seis

    trabajos que integran este libro son

    producto de las actividades del Cuerpo

    Acadmico de Historia Econmica Social de la Facultad de Historia de la

    Universidad Autnoma de Sinaloa, el

    cual fue beneficiado con el apoyo

    financiero en 2007 en el Programa de

    Fomento y Apoyo a Cuerpos

    Acadmicos. Con el nmero de

    proyecto Profapi 2007/020.

    En el primer ensayo, Gustavo Aguilar

    Aguilar explica en detalle la larga

    historia empresarial de la familia

    Echavarra en Sinaloa, en un tramo

    histrico que cubre los aos de

    mediados del Porfiriato a los aos

    setenta del siglo pasado. Aunque sus

    races provienen desde mediados del

    siglo XIX y conformaban una numerosa

    familia, enfoca su atencin en el

    desempeo empresarial de Francisco

    Echavarra Aguirre, nacido en 1872 en

    el pueblo minero de Bacubirito, Sinaloa.

    Los Echavarra participaron en la

    organizacin de 30 empresas entre 1897

    y 1971, cuatro de ellas en el ramo

    minero, cuatro en finanzas, once en el

    giro comercial, seis en el ramo de la

    agroindustria, tres en servicios, una en

    industria y una en agricultura.

    En su trabajo Los Melchers y su actividad empresarial en Mazatln,

    siglos XIX y XX, Rigoberto Romn Alarcn hace hincapi en la actividad

    empresarial de esta familia en Mazatln

    durante el periodo histrico aludido.

    Algunos de los integrantes de estos

    comerciantes alemanes permanecieron

    en Mazatln por ms de tres

    generaciones, desde 1846 hasta el ao

    de 1933. El autor divide la actividad

    empresarial de los Melchers en tres

    fases: la primera, de acumulacin de

    capital dentro de la esfera comercial,

    que abarca desde su llegada en la

    dcada de 1840, hasta 1864; una

    segunda, de expansin econmica, que

    comprende desde sus primeras

    inversiones en otras actividades

    productivas como lo fue la fbrica

    textil La Baha hasta principios del siglo XX, y, finalmente, una ltima fase

    de declinacin econmica que arranca

    durante la dcada de 1910 hasta su

    declaracin de quiebra en 1930.

  • 12

    En el tercer captulo del libro, Alonso

    Martnez Barreda analiza la situacin de

    la economa, la sociedad y la poltica

    prevaleciente en Sinaloa en vsperas de

    la Revolucin mexicana. En su trabajo

    explica las reacciones polticas que se

    desencadenaron en la entidad a raz de

    la muerte del gobernador porfirista

    Francisco Caedo, en junio de 1909.

    Describe las pugnas polticas entre los

    grupos de poder y el desarrollo del

    proceso electoral que permiti al

    empresario azucarero Diego Redo de la

    Vega ocupar la gubernatura del estado,

    al derrotar en la contienda al periodista

    y poltico Jos Ferrel. Nos muestra

    ampliamente las repercusiones que tuvo

    en la vida econmica y social de la

    entidad el desencadenamiento de las

    luchas revolucionarias, en un primer

    momento en contra de la dictadura

    porfirista, y despus, en contra de

    Victoriano Huerta.

    En el cuarto texto, Mara de Jess

    Lpez y Lpez y Gustavo Aguilar

    Aguilar se proponen analizar y explicar

    el origen y trayectoria empresarial de un

    importante ncleo de familias que se

    asentaron en el valle de Culiacn

    (algunos desde el siglo XIX y otros a

    principios del XX), se dedicaron a la

    agricultura comercial, se convirtieron en

    empresarios agrcolas exitosos e

    invirtieron los excedentes obtenidos en

    la creacin de numerosas empresas para

    explotar diferentes ramos productivos y

    de servicios. Ello dio lugar a la

    formacin de un denso tejido

    empresarial en el que los lazos

    econmicos, de parentesco y de amistad

    facilitaron la cooperacin y la

    disposicin para emprender, en forma

    conjunta, proyectos productivos donde

    se requera el esfuerzo colectivo de

    diversos capitales o para la

    conformacin de organizaciones

    gremiales que defendieran y

    representaran ante las autoridades

    pblicas al conjunto de productores

    agrcolas del valle. Los autores analizan

    el desempeo en el mundo de los

    negocios de las familias Tamayo

    Mller, Clouthier Martnez de Castro y

    Clouthier del Rincn, Bon Bustamante

    Trapero, Amzquita Uras y la colonia

    griega en Culiacn, resaltando la cerrera

    empresarial de Aristeo Canelos Atula.

    Eduardo Fras Sarmiento aborda el tema

    de la produccin y comercializacin de

    tomate sinaloense en la primera mitad

    del siglo XX. Se remonta a los primeros

    aos del siglo pasado, cuando los

    colonos estadounidenses cultivaron por

    primera ocasin el tomate con fines de

    autoconsumo en la regin de Ahome,

    para explicarnos el proceso que condujo

    a la explotacin con fines comerciales

    de este producto. Enumera las

    principales empresas de Estados Unidos

    y nacionales que se constituyeron tanto

    en la entidad como en aquel pas, con la

    finalidad de controlar tan jugoso

    negocio. Detalla las diversas formas de

    que se valieron estas compaas para

    acceder a la tierra y a otros recursos

    necesarios para la explotacin comercial

    del tomate, los efectos negativos que

    ocasionaron a estos negocios las luchas

    revolucionarias, principalmente entre

    1911 y 1916, la salida de algunas

    compaas y la constitucin de nuevas

    empresas y el surgimiento de nuevos

    productores en los aos inmediatos

    despus de la Revolucin.

    En el ltimo trabajo, Arturo Carrillo

    Rojas y Lilia Rodrguez Quintero

    abordan la dilatada historia empresarial

    que desarroll la familia Podesta en

    Sinaloa. Sus inicios se ubican a finales

    de la segunda dcada del siglo pasado,

    cuando arrib a Sinaloa procedente de Estados Unidos - el italiano Giulio

    Podesta Sambucetti en busca de tierras

    para el cultivo de hortalizas y su

    exportacin en el vecino pas. La

    Agrcola Santa Teresa es administrada actualmente por la tercera

  • 13

    generacin de la familia Podesta y poco

    a poco ha ido evolucionando en sus

    aspectos tecnolgicos y de organizacin

    de recursos humanos, hasta llegar a ser

    una compaa con capacidad suficiente

    para exportar calidad y cantidad

    atendiendo a los requerimientos de un

    mercado cada vez ms globalizado y

    competitivo. Envan el producto a la

    frontera en sus propios camiones; para

    2005 contaban con trece de ellos. Los

    trabajadores que laboraron en el ciclo

    2005 2006 fueron ms de 1 300, divididos en 1 200 trabajadores

    temporales en el campo, 129 en el

    empaque, 16 en el transporte y tres en el

    rea de comercializacin; 10 por ciento

    de la produccin se destin al mercado

    nacional y 90 por ciento al mercado

    externo. Cultivaron 450 hectreas de

    tomate y 150 de pepino. Manejan su

    propia marca, Santa Teresa, y la forma de allegarse recursos para seguir

    creciendo ha sido a travs del

    autofinanciamiento.

    Por ltimo, menciono el trabajo de Juan

    Jos Gracida Romo, Poltica pblica e intereses privados. lvaro Obregn en

    el desarrollo agrcola de los valles del

    Mayo y el Yaqui, Sonora, 1920 1928, el cual forma parte de la obra colectiva Poder pblico y poder

    privado. Gobiernos, empresarios y

    empresas 1880 -1980, coordinada por

    Mara Eugenia Romero, Jos Mario

    Contreras Valdez y Jess Mndez

    Reyes y publicada en 2006. (Romero

    Ibarra, Mara Eugenia, Jos Mario

    Contreras Valdes y Jess Mndez Reyes

    : 2006). En su trabajo, Gracida analiza

    la poltica de reconstruccin nacional al

    concluir la etapa armada de la

    revolucin mexicana con base en las

    propuestas de modernizacin de la

    agricultura, cuyas variantes fueron

    desde la organizacin de productores, la

    creacin de infraestructura hidrulica y

    portuaria, ms el financiamiento

    agrcola desde los organismos pblicos,

    durante los gobiernos de los sonorenses

    Adolfo de la Huerta, lvaro Obregn y

    Plutarco Elas Calles y el impacto que

    tuvieron en el sur del estado de Sonora.

    Los dems estudios de esta obra se

    refieren a actividades empresariales en

    diferentes regiones del pas dentro del

    periodo 1880 1980.

    Para concluir, considero oportuno

    agregar que en la sexta generacin que

    transcurre, del doctorado en Ciencias

    Sociales, del Instituto de

    Investigaciones Sociales de la

    Universidad Autnoma de Sinaloa, se

    estn procesando las siguientes tesis

    relacionadas con el tema empresarial:

    De Ana Isabel Grijalva Daz, Sistema

    bancario y crecimiento de la economa

    sonorense (1897 1976); otro trabajo que pertenece a Nora Teresa Milln

    Lpez es La gestin del conocimiento

    en la empresa; y por ltimo, el trabajo

    de Epifanio Mamahua Romn,

    Caracterizacin de un cluster hortcola

    en Sinaloa.

    Conclusiones.

    El norte de Mxico cuenta con

    un gran potencial para la investigacin

    en el campo de la historia econmica, y

    particularmente de la historia

    empresarial. Ello se debe en gran

    medida a las condiciones histricas del

    entorno econmico que se han

    desarrollado desde mediados del siglo

    XIX y que han alentado la

    conformacin de diversos espacios

    productivos en la amplia geografa

    nortea. En el conjunto de

    investigaciones realizadas hasta ahora,

    principalmente de los estudios de

    Cerutti, se pueden derivar varias

    conclusiones.

    La primera de ellas es el peso

    rotundo de la economa de Estados

    Unidos durante el periodo 1850 1925

  • 14

    sobre el espacio norteo mexicano. La

    relacin con los estados de Texas,

    Arizona, Nuevo Mxico y California

    haba estimulado y definido muchas

    actividades productivas y comerciales

    en el lado mexicano. La revolucin

    industrial que se desat en el noreste de

    Estados Unidos tras la Guerra de

    Secesin, uno de cuyos frutos fue el

    tendido de un gigantesco sistema

    ferroviario, haba modificado la

    geografa econmica en ciudades,

    puertos, comarcas y regiones del norte.

    El hecho de constituirse en rea

    fronteriza del ms grande mercado

    nacional que el capitalismo ha creado en

    toda su historia obligaba a considerar al

    norte mexicano como un espacio

    inmediatamente perifrico a la segunda

    revolucin industrial y, por ello,

    sacudido por demandas no frecuentes en

    otras zonas del mismo Mxico o de

    otros pases latinoamericanos.

    Se puede advertir tambin que

    una amplia porcin del norte pese a su baja densidad demogrfica- haba

    desempeado un papel fundamental en

    la formacin e integracin del mercado

    nacional. Y ello debido principalmente

    a tres circunstancias: a) haber

    concentrado una vasta proporcin del

    tendido de los ferrocarriles entrelazando

    mediante lneas y ramales que lo unan

    a los grandes sistemas de Texas y el

    resto del territorio estadounidense; b)

    por el temprano y descomunal efecto

    productivo que ocasionan en el

    septentrin mexicano las demandas de

    la segunda revolucin industrial; y c)

    porque el mismo norte, incluso antes de

    la llegada del ferrocarril, comenz a

    especializarse en producciones para el

    mercado interior. Cabe citar los casos

    de La Laguna y de Monterrey.

    La fiebre del oro en California,

    el tendido del ferrocarril, la inmigracin

    provocada por estos fenmenos y la

    Primera Guerra Mundial a principios

    del siglo XX, son factores que

    influyeron de manera determinante en el

    desarrollo econmico del noroeste de

    Mxico. El incremento de la demanda

    de productos agrcolas en el oeste

    norteamericano, provoc un auge en la

    agricultura de exportacin en los

    estados de Sonora y Sinaloa.

    Al noroeste, hoy objeto de

    estudio de la historia econmica

    empresarial, disciplina que aborda

    viejos problemas con nuevos enfoques,

    ya se le ha prestado atencin

    anteriormente por algunos estudiosos.

    Sin embargo, en el caso de la

    agricultura comercial, por ejemplo, la

    mayora de los trabajos abordaba el

    anlisis de la poltica agrcola y su

    impacto en la economa por un lado, y

    de la tenencia de la tierra, el papel de las

    haciendas y ranchos por el otro.

    Destacando el estudio de los

    movimientos campesinos.

    Aunque el tema empresarial

    haba llamado la atencin de estudiosos

    del noroeste, como es el caso de Hubert

    Cartn de Grammont, que en los aos

    ochenta aborda la problemtica

    empresarial en la agricultura de Sinaloa.

    Las investigaciones ms recientes sobre

    el tema confirman que dentro del sector

    agropecuario, la horticultura es una de

    las ramas ms dinmicas.

    Se comprueba tambin que

    durante el siglo XX, la agricultura de

    exportacin mostr una alta capacidad

    para generar divisas y competir

    exitosamente en el mercado. Los niveles

    de competitividad alcanzados por los

    exportadores sinaloenses han sido

    resultado de un largo proceso histrico

    que combin factores institucionales y

    tecnolgicos, sobre todo en la ltima

    dcada, que les permiti competir en

    igualdad de circunstancias con los

    productores de Florida y California.

  • 15

    En lo que respecta a las teoras

    utilizadas para la reconstruccin

    histrica de la actividad empresarial

    (principalmente agrcola) en la regin

    noroeste, se ha recurrido, por un lado, al

    enfoque schumpeteriano que se centra

    en el anlisis histrico del desempeo y

    efecto de diversos sujetos innovadores

    individuales o de ciertos grupos

    empresariales de vanguardia. Y por el

    otro, la perspectiva de la llamada

    Business History, que presta su atencin

    preferencial a los cambios en la

    organizacin econmica de la empresa

    y que son parte y reflejo de las

    transformaciones econmicas y sociales

    en su conjunto.

    Otro enfoque utilizado es el

    referido al marco institucional, que en

    especial aborda los condicionamientos

    polticos, legales y conductuales en el

    desempeo de los agentes econmicos.

    Perspectiva terica desarrollada por

    Douglas North, y continuada en

    Mxico por Jos Ayala Espino.

    Se han utilizado en los estudios

    ms recientes algunos conceptos

    novedosos retomados por Cerutti de la

    historiografa empresarial espaola e

    italiana. Es el caso, por ejemplo, del

    enfoque terico del Sistema Productivo

    Local, mismo que ha demostrado tener

    una gran capacidad explicativa para

    casos como los que se presentan en el

    noroeste y otras regiones donde se ha

    dado gran fertilidad empresarial y

    cambio tecnolgico. Mismo enfoque

    que nos permite analizar lo que puede

    suceder cuando en un territorio

    determinado se da el agrupamiento de

    empresas y se generan economas

    externas y otras ventajas. Se utilizan

    tambin conceptos como tejido

    productivo, agrociudad, entre otros. Se

    destaca la importancia que est

    adquiriendo la demografa empresarial

    como una subdisciplina ms.

    Particularmente en los estudios

    elaborados en el marco del citado

    apoyado por el Conacyt, se puede

    observar un avance en la construccin

    de la historia econmica de la

    produccin, transformacin y

    exportacin de productos agrcolas en el

    espacio sinaloense/sonorense entre 1920

    y los inicios del siglo XXI. Sobre todo,

    lo relativo al cultivo del tomate y otras

    hortalizas. Adems, segn las pocas y

    coyunturas, se analizan las experiencias

    que precedieron o acompaan el

    desarrollo de la produccin tomatera,

    como fue el caso de la caa y

    elaboracin del azcar, garbanzo,

    algodn, trigo, y en las ltimas dcadas,

    la exportacin de mango.

    Se empieza a trabajar, adems,

    en la definicin de una tipologa de los

    emprendimientos y las organizaciones

    que los empresarios agrcolas han

    venido adoptando histricamente. Se

    estn revisando las tendencias ms

    actuales del sector agroexportador de

    este espacio productivo, en particular

    las que se definieron a partir de los aos

    ochenta del siglo XX, la apertura

    comercial, el Tratado de Libre

    Comercio de Amrica del Norte y la

    globalizacin de la economa.

    Bibliografa

    Aguilar Aguilar, Gustavo y Eduardo

    Fras Sarmiento (coords.), (2009),

    Historias de empresarios y grupos de

    poder en Sinaloa: del porfiriato al

    salinismo, Mxico, UAS/Juan Pablos

    Editor, S.A.

    Carrillo Rojas, Arturo y Mario Cerutti

    (coords.), (2006), Agricultura

    comercial, empresa y desarrollo

    regional en el noroeste de Mxico,

    Culiacn, UAS.

  • 16

    Cerutti, Mario (2007), Los estudios empresariales en el norte de Mxico

    (1994-2004). Recuento y perspectivas.

    en Basave Kunhardt, Jorge y Marcela

    Hernndez Romo (coords.), Los

    estudios de empresas y empresarios:

    una perspectiva internacional, Mxico,

    UNAM-IIES-UAM-Plaza y Valds.

    Gracida Romo, Juan Jos (2006),

    Poltica pblica e intereses privados. lvaro Obregn en el desarrollo

    agrcola de los valles del Mayo y el

    Yaqui, Sonora, 1920 1928. en Romero Ibarra, Mara Eugenia, Jos

    Mario Contreras Valds y Jess Mndez

    Reyes (coords.) Poder pblico y poder

    privado. Gobierno, empresarios y

    empresas 1880 1980, Mxico, UNAM.

    Hernndez Romo, Marcela (2004), La

    cultura empresarial en Mxico, Mxico,

    Cmara de Diputados-UUA-Porra.

    Romero Ibarra, Mara Eugenia y Arturo

    Carrillo Rojas (coords.), (2009),

    Empresa y agricultura comercial en el

    noroeste de Mxico. Historia

    econmica y tendencias actuales,

  • 17