Hoja de Ruta Para El Curso

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Programación Lineal Código: 100404 HOJA DE RUTA PARA EL CURSO: 100404 PROGRAMACIÓN LINEAL Aula de Practica La practica que se propone se desarrolla en el entorno APRENDIZAJE PRACTICO (aula de practica). Objetivo: Incursionar en el uso de programas para desarrollar problemas de Programación Lineal. Esta actividad se debe desarrollar grupalmente y forma parte del trabajo contemplado en la guía de actividades, ACTIVIDADES Trabajo colaborativo Momento 4. En el Foro Noticias del curso aparecerán un grupo de enunciados de problemas de Programación Lineal, estos problemas deben ser solucionados con el programa PHPSimplex. Durante el desarrollo de los problemas deben estar sacando pantallazos que evidencien los pasos que han usado en el programa, para dar solución a los problemas, además deben hacer un análisis de los resultados, narrando e interpretando el problema y el porque de los resultados obtenidos. Los pantallazos tomados en el aula de practica (como lo muestra el tutorial) deben ser anexados al trabajo colaborativo del momento 4. Espero esta practica sea de alto provecho para todos. TUTORIAL DEL PHPSIMPLEX (en el Aula de Practica) A continuación podrá leer una breve y sencilla guía de uso para la herramienta PHPSimplex. Una vez que haya modelado el problema de programación lineal, es decir, tenga identificada la función objetivo a maximizar/minimizar junto con sus restricciones, puede estar seguro de que la

description

Se realiza la descripción para la solución de problemas de programación lineal en linea mediante PHPSIMPLEX

Transcript of Hoja de Ruta Para El Curso

Page 1: Hoja de Ruta Para El Curso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI Programa: Ciencias BásicasCurso: Programación Lineal Código: 100404

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO: 100404 PROGRAMACIÓN LINEAL

Aula de Practica

La practica que se propone se desarrolla en el entorno APRENDIZAJE PRACTICO (aula de practica).

Objetivo: Incursionar en el uso de programas para desarrollar problemas de Programación Lineal.

Esta actividad se debe desarrollar grupalmente y forma parte del trabajo contemplado en la guía de actividades, ACTIVIDADES Trabajo colaborativo Momento 4.

En el Foro Noticias del curso aparecerán un grupo de enunciados de problemas de Programación Lineal, estos problemas deben ser solucionados con el programa PHPSimplex.Durante el desarrollo de los problemas deben estar sacando pantallazos que evidencien los pasos que han usado en el programa, para dar solución a los problemas, además deben hacer un análisis de los resultados, narrando e interpretando el problema y el porque de los resultados obtenidos.

Los pantallazos tomados en el aula de practica (como lo muestra el tutorial) deben ser anexados al trabajo colaborativo del momento 4.

Espero esta practica sea de alto provecho para todos.

TUTORIAL DEL PHPSIMPLEX (en el Aula de Practica)

A continuación podrá leer una breve y sencilla guía de uso para la herramienta PHPSimplex. Una vez que haya modelado el problema de programación lineal, es decir, tenga identificada la función objetivo a maximizar/minimizar junto con sus restricciones, puede estar seguro de que la tarea más difícil ha terminado. Deje ahora que PHPSimplex haga el trabajo.

Supongamos que el problema modelado es el mismo del ejemplo resuelto por el método del Simplex. Dicho problema tiene 2 variables básicas o de decisión y 3 restricciones. Pues sólo hay que indicarle al programa dichos datos, como puede verse en la captura siguiente:

Pulse sobre el botón "Continuar".

Page 2: Hoja de Ruta Para El Curso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI Programa: Ciencias BásicasCurso: Programación Lineal Código: 100404

Es necesario introducir el resto de datos, para que PHPSimplex sea capaz de resolver el problema. Ante la pregunta, "¿Cual es el objetivo de la función?" deberá seleccionar del desplegable si desea Maximizar o Minimizar, en este ejemplo la elección adecuada es "Maximizar". Rellene adecuadamente las casillas de "Función" con los coeficientes adecuados para cada variable de decisión, para éste ejemplo será 3 y 2. Opere de la misma forma para completar las casillas de las restricciones, teniendo especial cuidado con el tipo de inecuación ya que puede seleccionar del menú desplegable "≥", "≤" ó "=".

PHPSimplex dispone de un control de errores a la entrada de datos, es decir, comprueba que lo que se introduce son números. En el caso de que alguna casilla quedara vacía su valor se establece a cero. Tampoco debe preocuparse por restringir los valores negativos de las variables de decisión, ya que PHPSimplex lo hará por sí solo. Debería quedar como en la siguiente imagen.

Ahora puede ver el problema original tal y como se ha introducido y el problema pasado a forma estándar automáticamente por PHPSimplex.

En este momento puede decidir si desea observar cada iteración del método Simplex (o método de las Dos Fases) o no. PHPSimplex puede mostrar cada tabla del método Simplex (o método de las Dos Fases) como ayuda para los estudiantes, es decir, que si está utilizando PHPSimplex como un medio educativo, debe pulsar sobre el botón "Continuar". Sin embargo si usted está haciendo un uso profesional de la herramienta, y simplemente desea obtener la solución directamente, obviando todos los pasos intermedios, debe pulsar sobre la opción de "Solución Directa".

Page 3: Hoja de Ruta Para El Curso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI Programa: Ciencias BásicasCurso: Programación Lineal Código: 100404

Pulsando en "Continuar", PHPSimplex mostrará cada iteración del método que esté ejecutando. El elemento marcado en verde, es el elemento pivote de la tabla.

Usted solo tendrá que ir pulsando sobre "Continuar" para iniciar una nueva iteración y generar la siguiente tabla hasta que el método finalice. Una vez acabado, PHPSimplex remarca en verde el resultado final, y ofrece una breve explicación acerca de la solución obtenida tanto en el caso de existir como si no, y por qué.

Para finalizar ésta breve guía de introducción a la herramienta, haremos mención al caso de estar resolviendo un problema en el que sea necesario utilizar el método de las dos fases. En el paso de mostrar el problema en forma

Page 4: Hoja de Ruta Para El Curso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI Programa: Ciencias BásicasCurso: Programación Lineal Código: 100404

estándar, se advertirá de que se va a entrar en la Fase I del método de las Dos Fases.

Cuando se realizan las iteraciones, en el caso de que el problema tenga solución se indica que se pasa a la Fase II...

... o en caso de no existir solución, se expresa dicha información.