Hoja Vida Leidys Mena

12
LEIDYS EMILSEN MENA VALDERRAMA Lideresa afrocolombiana, vinculada a los procesos sociales desde niña, a través de la participación en espacios comunitarios en organizaciones comunitarias y humanitarias, como la Cruz Roja Colombiana, Consejos Comunitarios y organizaciones de base para la reivindicación de los derechos de las comunidades negras. PERFIL PERFIL

description

sociologa

Transcript of Hoja Vida Leidys Mena

Formato Hoja de Vida

LEIDYS EMILSEN MENA VALDERRAMA

Lideresa afrocolombiana, vinculada a los procesos sociales desde nia, a travs de la participacin en espacios comunitarios en organizaciones comunitarias y humanitarias, como la Cruz Roja Colombiana, Consejos Comunitarios y organizaciones de base para la reivindicacin de los derechos de las comunidades negras.

De excelentes relaciones interpersonales y habilidad para trabajar en equipo o individualmente. Enfocada en los temas organizacionales; de fcil interpretacin de las propuestas y condiciones de vida de las comunidades. Con facilidad para la comunicacin, sentido de pertenencia y responsabilidad tanto personal como social y tnica; con experiencia y participacin en grupos y talleres de estudio e investigacin tnica y acadmica. Experta conocedora de la Ley 70, Ley de Comunidades Negras y todos sus decretos reglamentarios, conferencista de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Ponencialista y conferencista Nacional e Internacional de diferentes problemticas, propuestas y proyectos afrocolombianos, respetuosa de la otredad, comprometida con el desarrollo integral de los pueblos. Investigadora social, conferencista especial en cada festival de Tambores y Expresiones Culturales de San Basilio de Palenque. Etnoeducadora, docente y Sociloga en formacin. Cogestora del Acuerdo Municipal 011 de 2006 del Consejo de Medelln, que crea el Consejo Municipal para Asuntos y Polticas Pblicas para los Afrodescendientes habitantes en Medelln. Ex-consultiva de Comunidades Negras, Consejera Municipal Afrocolombiana para Asuntos y Polticas Publicas.

Impulsora y asesora del Colectivo AFROITM, al interior del Instituto Tecnolgico Metropolitano ITM, cofundadora del Colectivos de Estudiantes Afros en la Universidad de Antioquia AFROUDEA; cofundadora del Encuentro Nacional de Estudiantes Universitarios Afrocolombianos ENEUA, ex directora ejecutiva del peridico afro de Medelln Afronoticias. Co-creadora de la primera Mesa Poltica Afro de Medelln y Antioquia Uramba Afro; cogestora de las conmemoraciones del 21 de mayo que se han realizado al interior de la Universidad de Antioquia. Gestora y expositora de la nica exposicin de peinados afros como espacio de visibilidad cultural que se ha realizado al interior de la Universidad de Antioquia. Fundadora de la Red Nacional de Etnoeducadores. Creadora de la mesa de trabajo conjunto entre la Universidad de Antioquia y Lderes comunitarios para hacer seguimiento al proceso de cupos especiales.Delegada Nacional para la Construccin de la Poltica Publica de las Mujeres, desde la perspectiva de las mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Asesora de Proyectos para el Consejo Comunitario de Yond y el Consejo Comunitario El Retiro, creadora y gestora del proyecto social Free school: Educacin para la Vida y la Libertad de la Comuna 13.

Experta conocedora de la historia ancestral afrodescendiente; los conocimientos sobre etnicidad y africanidad me permitieron articular procesos con organizaciones

Africanas y Afroespaolas con quienes vengo desempendome como investigadora central de procesos afrodiaspricos. He publicado varios artculos difundidos en varias revistas y peridicos fsicos como virtuales. Debido a este trabajo recientemente fui invitada a Londres, Inglaterra para hablar sobre Etnodesarrollo desde la perspectiva tnica afro. He apoyado y acompaado la publicacin de varios textos sobre la identidad tnica afro en la Organizacin LOS PALENKES. Reconocida con el galardn Mujeres que Cambian a Colombia de la agencia de cooperacin internacional AECID, y el galardn de Constructora de Paz de la Corte Constitucional de Colombia. Reconocida con el galardn Mujer Educadora Popular y Comunitaria de la Alcalda de Medelln, entre otros.Realizo proceso de acompaamiento y orientacin a organizaciones e Instituciones Educativas del pas en la implementacin y aplicacin de la Ctedra de Estudios Afros y la Etnoeducacin. Participe de la publicacin de varios textos etnoeducativos, tales como, Educacin Pertinente, Ley 70: Estatuto de Autonoma, Coautora del Libro Indito Elementos Fundantes del Movimiento tnico Afro en Colombia, Coautora del Libro Dispora Panafricanista, publicado en Espaa, y de innumerables artculos sobre la diversidad tnica publicados en revistas fsicas y virtuales en varios pases de Latinoamerica y Europa, tales como Amrica Latina en Movimiento, Revista Yenyere, Peridico Afronoticias, Argentina Negra, Gazzatte Barule, Revista Afrofeminas, entre otras.Creadora de la Gua Tcnica y Conceptual para la construccin de Polticas Pblicas de Calidad que implementara la Alcalda de Medelln.

Autora del texto Habitar Ciudad: Comunidades Afrodescendientes.

NOMBRE

LEIDYS EMILSEN MENA VALDERRAMADOCUMENTO DE IDENTIDAD 35.545.856 de QuibdFECHA DE NACIMIENTO

03 de marzo de 1985LUGAR DE NACIMIENTOQuibd, ChocESTADO CIVIL

Soltera DIRECCIN

Calle 55 No. 40 80, Boston MedellnTELFONO

2926747 - 3104200100E-MAIL

[email protected]

Universitarios: Universidad de Antioquia

Sociologa

ltimo semestre

2010

Universitarios: Universidad Catlica del Norte

Licenciatura en Educacin Bsica

Sptimo

2010

Estudios Secundarios: Gimnasio de Educacin Media y Profesional

.bncxbnnbx.,ncnb,mbn,mcxnb,.n Anexo a la Universidad Tecnolgica del Choc

dxnmfb mbvcb vb s vb bv bvbvv Diego Luis Crdoba

Quibd

1998 hasta 2003

Estudios Primarios: Escuela La Colombia

Sede Quibd Centro

1993 hasta 1997

Idioma Extranjero: Ingls

Dominio del idioma hablado (Bueno)

Dominio del idioma escrito (Bueno)

Reconocimiento 2014, Mujer Educadora Popular y Comunitaria Secretaria de las Mujeres Alcaldia de Medelln.

Reconocimiento 2013, Mujer Constructora de Paz y Reconciliacin Corte Constitucional de Colombia.Reconocimiento Colombianas que Cambian al Mundo AECID.Reconocimiento 2013 Lideresa Visible de Medelln Secretaria de Cultura. Trofeo, 2003, otorgado por rendimiento acadmico.

Mencin Honorifica, 2003, otorgado por Mejor Alumno.

Mencin Honorifica, 2002, otorgado por rendimiento acadmico.

Mencin Honorifica, 2001, otorgado por rendimiento acadmico.

Mencin Honorifica, 1997, otorgado por rendimiento acadmico.

Curso DALE Gestin del Desarrollo Casa de la Memoria, 104 horas, 2013.

Curso Virtual "Gestin de organizaciones sociales y de programas de creacin de emprendimientos inclusivos para la poblacin afrodescendiente de Amrica Latina"- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, 100 horas, septiembre a diciembre de 2012.

Taller Capacitacin Ley 70 de 1993 Medelln Conferencista, 16 horas, 2007.

Etnoeducadora Centro de Kateo y Formacin Afrocolombiano LA ABUELA, 500 horas, diciembre de 2005 a agosto de 2007,

Tallerista Las Culturas Negras en Colombia, 14 horas, abril de 2007, Biblioteca

EPM.Diplomado "Uso de la informacin del censo general 2005como instrumento para la Formulacin de los Planes de Vida de las Comunidades Negras o Afrocolombianas", 140 horas, 2007, Centro Andino de Altos Estudios, Bogot.Conferencista "Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque" octubre 12 al 15 de 2012.

Conferencista "Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque" octubre 14 al 17 de 2011.

Coordinadora y tallerista proyecto de Implementacin de la Etnoeducacin Centro

Educativo Liceo Marisol Cali, Valle del Cauca 2013.

Articulacin de la Etnoeducacion y la Licenciatura de Etnoeducacin, Universidad

Nacional Abierta y a Distancia UNAD Conferencista, 2013.

Diplomado en Gestin Documental Universidad de la Salle Bogot, 32 horas, diciembre de 2008.

Conferencista Etnicidad Afro Universidad de Antioquia, 2007.

Diplomado Uso de la informacin del Censo de 2005 para Afrocolombianos, de 100 horas, DANE 2007.

NOMBRE DE LA EMPRESA LOSPALENKES Organizacin tnica

CARGO: Asesora en Polticas Publicas

FUNCIONES: Asesorar entidades del Estado en la aplicacin de planes, acciones, y programas para la poblacin tnica afrodescendiente.

JEFE INMEDIATO: Harah Olof Ylele

TELEFONO: 3214427434 - 3142289836

Septiembre de 2012 a diciembre de 2013

NOMBRE DE LA EMPRESA ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

CARGO: Tcnico Administrativo

FUNCIONES: Secretaria oficina de adopciones en la Regional.

JEFE INMEDIATO: Marina Montoya

TELEFONO: 409 34 40

Junio de 2008 noviembre de 2011

Miembro del equipo de coordinacin nacional de la organizacin de comunidades afrocolombianas LOSPALENKES.Consejera de Asuntos y Politicas Publicas Afrodescendientes de Medelln, Acuerdo Municipal 011 de 2006.Organizacin Afrodiasporica en Espaa FOJA.

Beatriz QuesadaCargo actual: Docente Empresa o sitio donde labora: Institucin Educativa de MedellnTelfono: 3116221628 Martha Milena Becerra Santamaria, Psicloga.

Cargo actual: Profesional de acompaamiento

Empresa o sitio donde labora: Alcalda de Viga del FuerteTelfono: 3127298444Jeison Alexander Machuca Lujan, Regente de Farmacia

Cargo actual: Regente de Farmacia

Empresa o sitio donde labora: Clnica de Las AmricaTelfono: 3135567998 3421010 ext. 1382__________________________________LEIDYS EMILSEN MENA VALDERRAMACedula: 35.545.856

Febrero 25 de 2015Anexos:

PERFIL

DATOS PERSONALES

FORMACIN ACADMICA

MERITOS Y GALARDONES

TALLERES Y CURSOS

SEMINARIOS Y OTROS

EXPERIENCIA LABORAL

MEMBRECAS EN SOCIEDADES, CENTROS Y GRUPOS

REFERENCIAS