Hoja12

1
Neocolonial Busqueda de una Identidad Nacional La difusión del estilo neocolonial por el continente americano fue producto de todo un mov- imiento social, político y cultural que pretendía buscar en el pasado precolombino y coloni- al, las raíces de una nacionalidad latinoamericana. Sus modelos arquitectónicos provenían de la arquitectura colonial de México y Perú, con las cuales se compartía una historia común, y de la potencia regional, los Estados Unidos.jEn Centro América, el desarrollo de las teorías nacionalistas fueron débiles debido a la falta de profesionales capaces de trans- formarlas en políticas culturales y a que, con escasas excepciones en la región, solo Guate- mala poseía un patrimonio colonial de primer orden.d En Costa Rica, la arquitectura colonial era de formas austeras, sin ornamentos y con un desarrollo tecnológica muy artesanal. De manera tal que cuando llegó el neocolonial al país, se convirtió en otro estilo más, con un lenguaje de complejidad volumétrica y decora- tiva, cuyas fuentes de inspiración se encuentran en México, Perú y California, y no en su pasado colonial. Por otro lado, el movimiento de búsqueda de una identidad nacional, alude en el país hacia el rescate del costumbrismo y otros elementos culturales que van desapareciendo producto del cambio social y cultural de una sociedad que se transforma de rural a urbana.d

description

 

Transcript of Hoja12

NeocolonialBusqueda de una Identidad Nacional

La difusión del estilo neocolonial por el continente americano fue producto de todo un mov-imiento social, político y cultural que pretendía buscar en el pasado precolombino y coloni- al, las raíces de una nacionalidad latinoamericana. Sus modelos arquitectónicos provenían de la arquitectura colonial de México y Perú, con las cuales se compartía una historia común, y de la potencia regional, los Estados Unidos.jEn Centro América, el desarrollo delas teorías nacionalistas fueron débiles debido a la falta de profesionales capaces de trans-formarlas en políticas culturales y a que, con escasas excepciones en la región, solo Guate-mala poseía un patrimonio colonial de primer orden.d En Costa Rica, la arquitectura colonial era de formas austeras, sin ornamentos y con un desarrollo tecnológica muy artesanal. De manera tal que cuando llegó el neocolonial alpaís, se convirtió en otro estilo más, con un lenguaje de complejidad volumétrica y decora- tiva, cuyas fuentes de inspiración se encuentran en México, Perú y California, y no en su pasado colonial. Por otro lado, el movimiento de búsqueda de una identidad nacional, alude en el país hacia el rescate del costumbrismo y otros elementos culturales que van desapareciendo producto del cambio social y cultural de una sociedad que se transformade rural a urbana.d