HOMENAJE CARRILLO

6
CARRILLO c omunista h ombre e stadista

description

HOMENAJE CARRILLO

Transcript of HOMENAJE CARRILLO

Page 1: HOMENAJE CARRILLO

CARRILLOc o m u n i s t a h o m b r e e s t a d i s t a

Page 2: HOMENAJE CARRILLO

Creo que debemos agradecer a laAsociación Memoria, Libertad y CulturaDemocrática la iniciativa de convocar yorganizar este acto de homenaje aSantiago Carrillo. No es un acto para lanostalgia, aunque, tras su fallecimiento,muchos tengamos todavía un pellizco enel corazón. Es un acto para, desde lamemoria, ejercer la libertad y fortalecer lacultura democrática de nuestra sociedadal reivindicar a ese gran hombre que fueSantiago Carrillo.Carrillo fue un gran pensador y un granorador. Creía en la fuerza de las ideas comomotor de la transformación social y en elpoder de la palabra como instrumento

democrático de persuasión. Pero también fue un gran soñador. Creía en lanecesidad de aspirar a más, de no conformarse ni resignarse, de luchar por lautopía, porque otro mundo más justo fuera posible. Así fue toda su vida.En contra de lo que algunos dicen, eso de que Carrillo era más táctico queestratega, pienso que Santiago tuvo mucho menos éxito en cuestiones quepodríamos llamar “tácticas” o más de coyuntura y que, sin embargo, lo que másnos queda de Santiago, lo que más y mejor nos da la medida de su capacidad yde su gran aportación fue, precisamente, su gran acierto a la hora de planteargrandes líneas estratégicas que iban más allá del día a día de la política y quetenían esa capacidad de anticipación que va inevitablemente ligada alliderazgo. Santiago nos enseñó a saber mirar al pasado no para anclarse en él,como una estéril estatua de sal, sino para extraer lecciones de ese pasado ypoder proyectarlas de forma creativa y positiva hacia el porvenir.Así, la política de reconciliación nacional, fundamental para superar la líneadivisoria de la guerra civil situando la contradicción de fondo entre aquellosque, procedieran de donde procedieran, aspiraban a un sistema democrático yaquellos que deseaban perpetuar el franquismo; el eurocomunismo, una

Page 3: HOMENAJE CARRILLO

concepción que hacía indisociable elsocialismo de la libertad y la democracia; elpacto por la libertad, que contribuyódecisivamente a la transición democráticaal colocar como objetivo central laconsecución de un régimen democrático yconstitucional; también su apuesta por laintegración europea en un momento en elque muchas gentes de izquierda seguíanancladas en posiciones propias de lapolítica de bloques y de la guerra fría. Y,cómo no, su compromiso constante a favorde la unidad de la izquierda y, enparticular, por la suma de esfuerzos entresocialistas y comunistas. Todas ellas han sido grandes contribuciones a la democracia y al progreso denuestro país y de eso hay pocas dudas a estas alturas. En todo caso, más allá de sus capacidades de análisis y de discurso, no hayque olvidar que Santiago fue, toda su vida, un hombre de acción. Siempreacompañó sus ideas con sus actos. Y, como suele ocurrir en este tipo depersonas, estaba dotado de un enorme coraje político y personal, fruto de lafirmeza de sus convicciones y también de la serenidad de ánimo que otorga lacoherencia entre lo que se dice y lo que se hace y que es la máxima expresiónde la honestidad política. Ese coraje fue el que le llevó a no rehuir ningunabatalla que considerara que había que dar y su muestra más rotunda fue suactitud aquella tarde del 23 F, en la que junto a otros dos hombres valientes,Suárez y Gutiérrez Mellado, transmutaron una página de ignominia denuestra historia en una hermosa lección de gallardía.Pero, por encima de todas las demás, Santiago nos deja una gran lecciónmoral que, por cierto, coincide con la que nos dan todos los días tantosluchadores anónimos, muchos ellos veteranos de mil batallas, que se sentíantan bien representados por su actitud. Me refiero a su compromiso, constantey permanente, con la causa de los más desfavorecidos, con los derechos de los

Page 4: HOMENAJE CARRILLO

trabajadores y con los ideales de transformación social hacia una sociedadmás justa, más humana y más libre. A pesar de todas las dificultades, a pesarde las derrotas, el exilio, a pesar de los enemigos poderosos, y de las no menospoderosas incomprensiones, nunca tiró la toalla, nunca se resignó. Y ésa esuna lección que, especialmente en estos tiempos, vale su peso en oro.En ese sentido, me permitiréis que termine estas palabras con una anécdotapersonal. Recuerdo un día en el que, mientras esperábamos para empezaruna reunión, yo estaba leyendo un libro, bastante voluminoso por cierto.Santiago se acercó a mí y me preguntó ¿qué lees? Le enseñé la portada y medijo, con esa sonrisa que tanto echaremos de menos: Un libro muy gordo;deberías quedarte con el título, que es lo importante. El libro era unarecopilación de discursos de Winston S. Churchill durante la Segunda GuerraMundial, y su título, ¡NO NOS RENDIREMOS JAMÁS!Pues eso.

José Manuel Cervera

Page 5: HOMENAJE CARRILLO

Acto-homenaje a

Santiago Carrillo

Centro Cultural Cajasol

Sala Joaquín Turina

Calle Laraña, Q. Sevilla

Domingo, O de diciembre de OMNO,

a las NN.MM horas

Conduce:

Tom Martín Benítez

Intervienen:

Antonio Naranjo

Fernando Soto

Eduardo Saborido

José Luis Centella

Julián Ariza

Santiago Carrillo Menéndez

Actuación musical:

Trío de cuerdas Bottesini

Page 6: HOMENAJE CARRILLO

Organiza:

Colaboran: