Homenaje josefina aldecoa

3
Madrid, 16 de Marzo, HOMENAJE A: Josefa Rodríguez Álvarez. Escritora y pedagoga PROGRAMA: 10:00 EXPOSICIÓN DE SU BIOGRAFÍA Generación de los 50 FUNDADORA (1959) en Madrid del Colegio Estilo Premio Castilla y León de las Letras en 2004 Medalla a la Igualdad (Marzo 2011) 10:30 TRABAJOS DE LA AUTORA Los niños de la guerra Mujeres de negro La fuerza del destino 11:30 OBRA NOTABLE: “HISTORIA DE UNA MAESTRA” EDITORIAL ALFAGUARA

Transcript of Homenaje josefina aldecoa

Page 1: Homenaje josefina aldecoa

Madrid, 16 de Marzo, HOMENAJE A: Josefa Rodríguez Álvarez. Escritora y pedagoga

PROGRAMA:

10:00 EXPOSICIÓN DE SU BIOGRAFÍA Generación de los 50 FUNDADORA (1959) en Madrid del Colegio Estilo Premio Castilla y León de las Letras en 2004 Medalla a la Igualdad (Marzo 2011)

10:30 TRABAJOS DE LA AUTORA Los niños de la guerra Mujeres de negro La fuerza del destino

11:30 OBRA NOTABLE:

“HISTORIA DE UNA MAESTRA”

EDITORIAL ALFAGUARA por las tensiones que producen los cambios a los que se

RESUMEN DE SU LIBRO “HISTORIA DE UNA MAESTRA” ven sometidos, sobre todo a las dificultades de parte de la Sociedad a la que asustaba esa modernización.

. Quisieron a través de la cultura dar libertad al pueblo

oprimido, intentaron mejorar la enseñanza. Pero será la

Page 2: Homenaje josefina aldecoa

La narradora a través del recuerdo, nos cuenta sus comienzos Guerra Civil la que traerá la desgracia al entorno decomo maestra. El día que finaliza su carrera supone para ella Gabriela que perderá a su padre por una enfermedad y “el fin de una Etapa y el comienzo de un Sueño”. solo unos días después a Ezequiel, que será fusilado. Una mujer emprendedora, valiente que superó muchos obstá- culos para dedicarse a la enseñanza, para transmitir a sus VALORACIÓN PERSONAL DE LA OBRAalumnos conocimientos, pero sobre todo principios y valores. Valores que su padre le había trasmitido como “respetar a los demás y tratar de comprenderlos”. La lectura de esta historia me ha resultado emocionante,Se entregó a su trabajo y este la estimulaba para emprender cuando empecé a leer no pensé que la historia pudiesenuevos caminos. Los niños avanzaban, aprendían y ella se - enganchar del modo en que lo hace.engrandecía con los logros obtenidos. El libro me ha encantado, y lo que más me ha llamado laDespués preparó sus oposiciones y Guinea Ecuatorial fue su atención es que la forma de educar que presenta Gabriela destino, iba a enseñar y al mismo tiempo a aprender. Era su tiene mucha similitud con la de hoy en día:Primera escuela en propiedad y nunca olvidaría sus vivencias . Cuidaba los espacios, limpieza- orden- materialallí: la supervivencia de unos pueblos asediados por el hambre, . Todos los días escribía su diario de clasela enfermedad, el miedo. Fue un tiempo de soledad, de lucha y . Dividía a los niños según su nivelsacrificio en un mundo de hombres. . Inició el uso de una biblioteca . Valoraba la necesidad de despertar el interés en susUna enfermedad hizo que regresara a España, donde se casó alumnos. Y a menudo cambiaba de actividad. y tuvo una hija. Ezequiel, su marido también era maestro y .Organizó charlas con las mujeres (escuelas de padres)ahora lucharían juntos por la transcendencia de su trabajo. Y para finalizar se dio cuenta “de que lo que los niños le El ambiente de optimismo de la República se ve oscurecido daban, valía más que todo lo que ellos recibían de ella”.