Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

download Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

of 15

Transcript of Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    1/34

     

    Septiembre 2014

    Documento de Trabajo

    Homicidios y Suicidios en Argentina Alcances y Evolución de 1997 al 2012

    Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    Buenos Aires

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    2/34

    2

    Información sobre el autor

    Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas es Msc en Políticas Públicas en Latinoamérica (Universidad de Oxford),

    Sociólogo y Abogado (UBA), y se desempeña como Director e investigador de la Asociación para Políticas

    Públicas, donde ha realizado numerosos estudios y diseño de políticas en materia de seguridad.

    Información Institucional

    La Asociación para Políticas Públicas (APP) es una Asociación Civil, independiente y sin fines de

    lucro, registrada en Argentina en el año 2002. La misión de APP es promover una mayor eficacia y

    transparencia en la gestión del Estado y en la implementación de políticas públicas tanto a nivel local como

    internacional; mediante el incremento de conocimiento, el desarrollo de políticas, y la creación de foros de

    discusión y participación. Así, APP se ha destacado por la exitosa promoción y diseño de políticas de control

    de armas, por liderar campañas en foros internacionales como las Naciones Unidas, y por la realización de

    investigaciones con gran impacto en los medios de la comunicación y en la toma de decisiones.

    www.app.org.ar. 

    Para más información por favor dirigirse

    a [email protected][email protected]

    http://www.app.org.ar/mailto:[email protected]:[email protected]://www.app.org.ar/

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    3/34

    3

    Índice

    Pag.

    1. Introducción 4

    2. Homicidios

    Homicidios por Sexo de las Víctimas

    Homicidios por Edad de las Víctimas

    Homicidio por Medio Utilizado

    Homicidios y Robo Armado

    8

    2.1. Homicidios por Provincia

    Uso de Armas de Fuego en Homicidios por ProvinciasHomicidios por Sexo de las Víctimas y por Provincias

    Homicidios por Edad de las Víctimas

    13

    3. Suicidios

    Suicidios por Sexo de las Víctimas

    Suicidios por Edad de las Víctimas

    Medio Utilizado

    Impacto del Plan de Recolección de Armas

    Medio Utilizado en los Suicidios de acuerdo al Sexo

    Medio Utilizado en los Suicidios de acuerdo al Grupo Etario

    18

    3.1. Suicidios por Provincia

    Suicidios de Mujeres por Provincias

    Suicidios por Grupo Etario en las Provincias

    Suicidios y Uso de Armas de Fuego por Provincia

    25

    Anexo Metodológico 32

    Bibliografía 33

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    4/34

    4

    1. Introducción.

    En esta publicación se brinda información detallada sobre los homicidios y suicidios en Argentina, a partir del

    procesamiento de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud de la Nación. El período analizado

    es de 1997 al 2012, y la información se desagrega por tipo de evento, fecha, medio o armas utilizadas, edad

    y sexo de las víctimas, y lugar de ocurrencia.

    Los análisis son a nivel nacional y provincial, y principalmente de tipo estadístico y descriptivo. No obstante

    ello, a lo largo del trabajo se hacen algunas referencias teóricas y bibliográficas en el tema, y se buscan

    explicaciones, en forma exploratoria, respecto al vínculo entre robo armado y homicidios, y sobre el impacto

    que tuvo el plan de recolección de armas de fuego en los niveles de suicidios totales, y en especial con armas

    de fuego.

    Entre los principales hallazgos de la investigación hay que resaltar lo siguiente:

    Homicidios

      51.260 homicidios ocurrieron de 1997 al 2012 en Argentina, en dicho último año hubo 2.888 casos,

    los que representan una tasa de 7,2 cada 100.000 h.

      Los homicidios aumentaron un 3,4% del 2011 al 2012.

      El 86% de las víctimas fueron hombres (44.067 casos), y el 14% mujeres (6.987 casos).

      Los jóvenes son el principal grupo etario de víctimas, por ejemplo en el grupo de 20 a 24 años hubo

    8.434 casos.

    Homicidios y Armas de Fuego  Las armas de fuego son el principal medio utilizado en los homicidios, con un 70% (35.652 casos) de

    1997 al 2012.

      En los homicidios de jóvenes es mayor la proporción de uso de armas de fuego, por ejemplo en el

    grupo de 15 a 19 años es el 79%.

      En los homicidios de las mujeres es menor el porcentaje de uso de armas de fuego, el 56%.

    Relación entre Robo con Armas y Homicidios 

      Si bien los homicidios tienen múltiples causas, existe un fuerte vínculo estadístico entre:

    - La niveles de robo con armas y los homicidios con armas de fuego   analizándolos por

    provincias.

    - La evolución de los robo con armas de automóviles con la de los homicidios a nivel nacional.

    - La relación entre niveles de robo con homicidio de mujeres es menor, eso se debería a que

    tienden a resistirse menos y no son percibidas como una amenaza. En tal sentido otros estudios

    señalan el vínculo entre resistencia de las víctimas y el hecho que estén armadas, con el

    resultado fatal. 

    Homicidios por Provincias

      Las tasas más altas de homicidio en el 2012 se encuentran en Chubut, Santa Fe, Formosa, Neuquén,

    Buenos Aires y Misiones (con un rango de 15,7 a 8 cada 100.000), siendo el promedio nacional de7,2.

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    5/34

    5

      Las provincias donde hubo un mayor incremento de homicidios fueron Chubut (60%), Salta (54%),

    Entre Ríos (46%), Formosa (14%), Buenos Aires (9%), y Neuquén (8%) del 2011 al 2012.

      La proporción de uso de armas de fuego en los homicidios varía por provincia, tiende a ser mayor

    en las jurisdicciones con más población y grandes centros urbanos.

      Las provincias con tasas más altas de homicidios de mujeres son Misiones (2,8), Santa Cruz (2,8)

    Chaco (2,6) y Formosa (2,5), siendo 1,9 por 100.000 h el promedio nacional para los años 2010/12.

      Hay provincias que tienen proporciones altas de homicidios de adolescentes como Formosa, Chaco,

    y Santa Fe,  y otras de adultos mayores, cómo Capital Federal o Córdoba, lo cual puede estar

    vinculado a sus estructuras socio demográficas, pero también a distintas dinámicas de violencia.

    Suicidios

      En la Argentina se produjeron 46.516 suicidios de 1997 al 2012, en este último año ocurrieron 3.342

    casos, los que representan una tasa de 8,3 cada 100.000 h.

      Los suicidios se incrementaron un 12% del 2011 al 2012, y un 49% de 1997 al 2012.  Un 79% de las víctimas fueron hombres (36.854 casos), y un 21% mujeres (9.574 casos).

      Los  jóvenes son el grupo etario con mayor cantidad de víctimas de suicidios, pero si se tienen en

    cuenta las tasas, los grupos “modales” son de 75 años y más, y de 20 a 24 años.

      Los suicidios de jóvenes se incrementaron entre un 102% y un 122% de 1997/99 al 2010/12,

    respecto a lo que hay que interrogarse sobre sus causas. Entre las posibles se pueden mencionar el

    incremento ocurrido en el consumo de drogas y alcohol.

    Suicidios y Medio Utilizado

      Los principales medios utilizados son el ahorcamiento y sofocación, 58% (26.894 casos), seguidas

    por las armas de fuego, 28% (13.140 casos ).

    Impacto del Plan de Recolección de Armas en los Suicidios

      El plan de recolección de armas llevado a cabo en Argentina tuvo impacto en los niveles de

    suicidios,  y recibió 104 mil armas del 2007 al 2009, y otras 55 mil de entonces al 2014.

      De comparar los años anteriores a la primera etapa de la ejecución del plan, 2005 y 2006, con los

    posteriores, 2010 y 2011, surge que los suicidios con armas de fuego descendieron un 21%, pero el

    total se incrementó un 3,8%.

      De un “experimento natural” en el que agrupamos a las provincias de acuerdo a las tasas de armas

    de fuego recolectadas, surge que en las provincias con mayores tasas de recolección, los suicidios

    con armas de fuego bajaron un -26,4% y los totales un -1,3, reduciéndose dicho efecto a medida

    que disminuían las tasas de recolección.

      De una regresión surge una fuerte relación entre la disminución de los suicidios con armas de

    fuego con la de los suicidios totales, pero no hay vínculo estadístico entre los primeros y los

    suicidios con otros medios, de lo que se deduce que de existir un efecto “sustitución”, este sería

    limitado, ya que en teoría deberían tener una relación inversamente proporcional.

      La reducción de la proliferación de armas permitió disminuir los suicidios con armas de fuego, y a

    pesar de un posible efecto sustitución, dicha reducción impacta en los niveles totales de suicidio, lo

    cual es más claro con altos niveles de recolección de armas.

      Especialmente se redujeron los suicidios con armas de fuego de los grupos más jóvenes , quienes

    son más vulnerables a cometer suicidios impulsivos; y disminuyeron o incrementaron menos (según

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    6/34

    6

    el caso) sus suicidios totales. Lo cuál puede ser un efecto diferenciado del plan, en un grupo cuyos

    suicidios son particularmente afectados por el fácil acceso a las armas (o su reducción).

    Suicidios por Provincia

      Las provincias con tasas más altas de suicidios son La Pampa, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Salta,

    Santa Cruz y Jujuy, con un rango de tasa entre 13,4 y 15,4, siendo el promedio nacional 8,3 cada

    100.000.

      En las provincias del Norte fue mayor el incremento de los suicidios , por ejemplo en Tucumán,

    Santiago del Estero y Salta fue de prácticamente de más del 200% de 1997/99 al 2010/12.

      Las provincias con tasas más altas de suicidios de mujeres son Jujuy, Salta, Formosa, Entre Ríos,

    Chubut, y Neuquén, con una tasa de un rango de 5 a 7 cada 100.000 h, y el promedio nacional es

    de 2,9. Esto nos indicaría que en dichas provincias puede haber problemas o una dinámica que

    afectan especialmente a las mujeres.

      Ha ocurrido un notable incremento de suicidios de mujeres en algunas provincias, por ejemploSalta (+275%), Jujuy (+188%) o Chubut (+192%) de 1997/99 al 2010/12.

      Hay una alta proporción de suicidios de niños de 10 a 14 años en las provincias de Jujuy, Tucumán,

    Salta y Formosa,  como también en algunas de dichas provincias son altos los porcentajes de

    suicidios en el grupo de 15 a 19 años , lo cual además de poder estar vinculado a cuestiones

    demográficas podría estar en parte explicado por factores de riesgo o dinámicas de violencia

    acentuadas en dichos lugares.

      En algunas provincias fue notablemente alto el incremento de suicidios de jóvenes, por ejemplo en

    ocho de ellas el aumento fue de más del 200% en el grupo de 15 a 19 años. Es decir que si bien se

    incrementaron en general los suicidios de jóvenes en Argentina, ese fenómeno fue más acentuado

    en algunas provincias alejadas.

      Se pueden hipotetizar como explicaciones, cambios diferenciados en los factores de riesgo, como

    consumo de alcohol o drogas; menor capacidad de atención de los sistemas de salud; o un mayor

    desfasaje social y cultural en jóvenes que acceden a medios y a una cultura globalizada pero que

    siguen viviendo en una realidad periférica.

    Relación: Proliferación de Armas con Porcentaje y Tasas de Uso de Armas de Fuego en Suicidios

      Existe una relación estadística entre la posesión de armas de fuego en los hogares y los

    porcentajes y tasas de su uso en los suicidios por provincia. 

     También hay una relación entre las tasas de suicidios con armas de fuego y las tasas de suicidios

    totales.

      El impacto de la posesión de armas de fuego no sería observable directamente en las tasas suicidios

    totales, sino que a través de la mediación del incremento de las tasas de suicidios con armas. 

    Ahora bien, cabe realizar aquí algunas aclaraciones metodológicas respecto a este informe. La principal

    fuente de información fue la base de datos de mortalidad que recopila el Ministerio de Salud, que sigue los

    estándares de la Organización Mundial de la Salud, y la “Clasificación internacional de Enfermedades 10º CIE

    10º REVISION”. Esta base de datos si bien tiene una amplia cobertura temporal y abarca todo el país, tiene

    algunos problemas de consistencia en los datos y a su vez un uso excesivo de categorías residuales. A raíz deello, y tras una serie de análisis estadísticos y entrevistas, ciertas categorías fueron reclasificadas como

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    7/34

    7

    homicidios, en particular las muertes con armas de fuego de intención no determinada y los accidentes con

    armas de fuego (Ver Anexo Metodológico). A su vez, como en esta ocasión no seguimos todos los criterios

    de reclasificación de publicaciones anteriores, puede haber algunas pequeñas inconsistencias al respecto.

    Estos problemas hacen que no haya soluciones perfectas, y que se deba ser prudente a la hora de

    interpretar los datos.

    Otras fuentes que también utilizamos fueron el Censo 2010 para los datos poblacionales, la Encuesta

    Nacional de Factores de Riesgo de los años 2005 y 2009 para datos de robo y de posesión de armas, el

    Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) para los datos de robo de automotores, la Dirección

    Nacional de Política Criminal y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para datos policiales

    sobre homicidios.

    Es de resaltar con relación al problema del suicidio analizado en este trabajo y su posible difusión, que si

    bien estamos convencidos de la importancia del debate, su tratamiento por medios masivos de

    comunicación debe ser muy responsable ya que de lo contrario se puede agravar el problema preexistente.Por ello, y por ejemplo se pueden seguir las recomendaciones realizadas al respecto por el Ministerio de

    Salud de la Nación1.

    Por último, debo resaltar que parte de esta publicación se nutre de la experiencia de trabajos anteriores

    realizados junto con Khatchik Derghougassian y Alejandra Otamendi. Asimismo, debo agradecer a distintos

    funcionarios del Ministerio de Salud quienes amablemente siempre han hecho posible el acceso a los datos y

    consecuentemente realizar estas investigaciones.

    1  http://www.msal.gov.ar/saludmental/index.php/informacion-para-equipos-de-salud/comunicacion-responsable

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    8/34

    8

    2. Homicidios

    En la Argentina ocurrieron 51.260 homicidios de 1997 al 2012, mientras que en dicho último año hubo 2.888

    casos, los que representan una tasa de 7,2 cada 100.000 h, de acuerdo al procesamiento que realizamos a

    partir de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud.

    Evolución de los homicidios de Acuerdo a datosdel Ministerio de Salud y del Ministerio de Justicia

    Cantidades / 1997-2012

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud, y datos del Ministerio de Justicia obtenidos a través

    de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC

    Al analizar la evolución en el gráfico anterior se puede observar un pico con la crisis del año 2002 y su

    posterior descenso hasta el 2006, luego los homicidios subieron hasta el año 2009, en el que también hubo

    una pequeña crisis económica, vuelven a bajar pero a continuación se da un nuevo ciclo de incremento, así

    del 2011 al 2012, los homicidios aumentaron un 3,4%. Esta evolución, como veremos, ha sido desigual tanto

    por provincias como por grupos etarios.

    En el gráfico también se incluyó un línea que representa la evolución de los homicidios de acuerdo a fuentes

    del Ministerio de Justicia / UNODC. Al respecto es de notar que existe un gap de aproximadamente un 25%

    con los datos procesados de Salud. Ello se debe, entre otras razones, a que hay cierto nivel de sub-registro

    en los datos policiales que alimentan dichas estadísticas (Fleitas, 2010).  A su vez hay que resaltar que el

    gobierno argentino no publica datos nacionales sobre seguridad desde el año 2008, y que la serie hasta el

    2010 es obtenida gracias a información de la ONU.

    En cualquiera de los casos, es de señalar que los citados niveles de homicidio en Argentina son similares a los

    países del Cono Sur, notablemente más bajos que el resto de Latinoamérica y el Caribe, cuyo promedio de

    tasa sería 23,5 cada 100.000 h, pero más alta que los países desarrollados, por ejemplo en Europa y Oceaníadicha tasa sería de 3 (Fleitas et al, 2014).

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    9/34

    9

    Homicidios por Sexo de las Víctimas

    En cuanto a la distribución por sexo de la víctimas de violencia de género, en el siguiente gráfico se puede

    observar que la enorme mayoría un 86% fueron hombres, y un 14% mujeres.

    Víctimas de Homicidios según el SexoCantidades y Porcentajes / 1997-2012

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    En el último año disponible, es decir el 2012, hubo 2.505 casos de víctimas hombres (tasa de 12,8 cada 100.000),

    373 mujeres (tasa de 1,8). Representando respectivamente un 87% y 13% del total. Dichas proporción no ha

    sufrido diferencias significativas a lo largo de los años, salvo en los años de incremento de homicidios, en que la

    proporción de hombres sube ligeramente.

    Por otro lado, un estudio del año 2008 (DNPC, 2009) señala que en Argentina el 93% de los homicidas fueron

    hombres, lo cual está consonancia con la bibliografía en el tema, que resalta que los hombres son el principal

    grupo de riesgo tanto de víctimas como de victimarios (Muchembled, 2010).

    Homicidios por Edad de las Víctimas

    En cuanto a las características de las víctimas según su grupo etario, en el siguiente gráfico se puede observar que

    son los jóvenes que tienen una amplia mayor proporción de víctimas, pero las diferencias se atenúan un poco si

    ven las tasas de cada grupo.

    Víctimas de Homicidios según el Grupo EtarioCantidades y Porcentajes / 1997-2012 

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    10/34

    10

    Respecto a la evolución de los grupos etarios de las víctimas es de señalar que se incrementó ligeramente la

    proporción del grupo de 20 a 24 años, que pasó del 15,2% del total en 1997 al 17,2% en el 2012; y que la

    participación de los grupos de jóvenes tienden a aumentar ligeramente en los años que hay un pico o crisis.

    Por otro lado, el grupo de personas mayores tuvo un incremento muy significativo, por ejemplo el grupo de

    75 años y más, pasó de tener el 2,8% del total al 4,7%, aumentando además en términos absolutos; ello

    puede deberse a un incremento de la proporción de su población, pero también a nuevas dinámicas

    delictivas que hacen target sobre los adultos mayores (Ver Anexo estadístico).

    Homicidio por Medio Utilizado

    El principal medio utilizado en los homicidios son las armas de fuego que con 35.652 casos representan el

    70% del total, como muestra el siguiente gráfico. Mientras que en el año 2012 la cantidad de homicidios con

    armas de fuego fueron 1.824, un 63% del total, y representaron una tasa de 4,5 cada 100.000 h.

    Homicidios según la clase de Arma Utilizada

    Cantidades y Porcentajes / 1997-2012

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    Es de notar que la proporción de los homicidios con armas de fuego varía a lo largo de los años, siendo

    mayor en los años que ocurren un pico de homicidios, por ejemplo en el 2001 fueron el 76% mientras que en

    el 2006 sólo el 61%.

    A su vez, hay variaciones por grupo etario y sexo, de tal manera en el grupo de 15 a 19 años la proporción

    de uso de armas de fuego es del 79%, y en el grupo de 65 a 69 años es el 63% (Ver Anexo Estadístico).

    Mientras que en los homicidios de hombres, el 72% son cometidos con armas de fuego, y en las mujeres el

    56%, tal como muestra la siguiente tabla.

    Homicidios Según Sexo y Medio Utilizado

    Cantidades y Porcentajes / 1997-2012

    Hombres Mujeres NS Total

    Con otroInstrumento

    12.487 3.059 62 15.608

    28% 44% 30% 30%

    Con Armas de Fuego 31.580 3.928 144 35.652

    72% 56% 70% 70%

    Total 44.067 6.987 206 51.260

    100% 100% 100% 100%

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    11/34

    11

    Homicidios y Robo Armado

    Evidentemente las causas y explicaciones sobre los homicidios son muchas y complejas, y pueden estar

    vinculadas por ejemplo a problemas socio-culturales, económicos, institucionales, factores de riesgo como el

    consumo de alcohol o la proliferación de armas, y dinámicas de violencia o delictivas. Todo lo cual ademássuele tener un fuerte clivaje local y se pierde algo de foco al verlos en números agregados o nacionales.

    Dicho ello, aquí vamos a explorar el vínculo entre los niveles de robo armados con la variación de los

    homicidios2, vinculo que, entre otros, es señalado por los estudios en el tema (UNODC, 2011),

    Con dicho fin utilizamos la cifra de robo armado por provincia producidas por la Encuesta Nacional de

    Factores de Riego para el año 2009, y los homicidios con armas de fuego en el mismo año, lo cual nos

    muestra que existe una asociación fuerte entre ambos fenómenos, y es un indicio de cómo la mayor

    cantidad de robos armados harían incrementar los homicidios con armas.

    Relación entre Robo Armado y Homicidio

    con Armas de Fuego en las Provincias de Argentina

    Porcentaje y Tasas Promedio

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    y de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.

    2  Es de resaltar que aquí no estamos explicando la totalidad de los homicidios, sino su variación, respecto a lo cual tiene sentido que sean

    significativos los robos con armas de fuego, ya que cierto tipo de violencia tipo de género o comunitaria si bien pueden incidir en los totales,

    tenderían a ser más estáticas y por no tan observables cuando se analizan las variaciones.

    Respecto al alcance de los homicidios en ocasión de robo, o un informe de la Corte Suprema sobre los homicidios en la Ciudad de Buenos Aires

    durante el año 2010, señalaba que el 28% de los casos fueron cometidos en ocasión de robo, un 12% en el marco de violencia familiar, un 21% en

    ocasión de discusiones o riñas (que pueden incluir ajustes de cuenta), y un 29% sin datos. Mientras que Sistema de Alerta Temprana (SAT) del 2008

    de Argentina , los homicidios en ocasión de robo serían un 22% del total homicidios, mientras que el 64% no habría sido realizado en ocasión de un

    delito (DNPC, 2009) En ambos estudios habría problemas con los sin dat os y categorías residuales, por lo que los porcentajes no serían confiables.

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    12/34

    12

    Al respecto hay que aclarar primero que puede haber otras causas interviniendo, y segundo que los niveles

    de robo pueden ser además un  proxy de dinámicas generales de delito o violencia urbana que en su

    conjunto incidan en los homicidios. Es también de notar que los robos no explican, prebiciblemente, la

    variación de los homicidios sin armas de fuego, pero ello precisamente refuerza la validez del análisis previo.

    Para completar dicha regresión efectuamos otra de tipo longitudinal, es decir a lo largo del tiempo, en la que

    vimos que existía una muy fuerte asociación entre robo armado de automotores y homicidios con armas de

    fuego en Argentina.

    Relación entre Robo con Armas de Automotores y Homicidios con Armas de Fuego en Argentina

    Homicidios en Cantidad y Robos en números constantes 2001 base 100

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    y de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 

    También hay una muy fuerte la correlación de los robos con los homicidios totales, y prácticamente existeuna identidad entre la variación de estos últimos y con la de los homicidios con armas de fuego

    3, pero no hay

    vínculo entre todos ellos con la variación de homicidios con otros medios, lo cual reforzaría la validez del

    análisis, y la de los supuestos de mayor variabilidad de los homicidios por robos, y de la mayor estaticidad

    de los homicidios con otros medios.

    Asimismo, en el grafico se puede observar que la fuerza de la relación se ve explicada por lo ocurrido en los

    años 2001, 2002 y 2003, pero que en los años subsiguientes pierde fuerza o casi desaparece. Ello podría ser

    explicado por las políticas para reducción del mercado ilegal de automotores en los años 2003 y 2004, que

    habrían permitido reducir los homicidios; pero también cabe interrogarse en qué medida las variaciones en

    3 Entre homicidios totales y homicidios con armas hay un R2 de 0.946 sig. 000 

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    13/34

    13

    los años subsiguientes no serían explicadas por la dinámica de otras modalidades delictivas o choques entre

    organizaciones criminales, todo lo cual no son parte de la regresión.

    Es de señalar que la correlación entre los homicidios de mujeres y los robos es menor4, lo cual puede estar

    vinculado a que tienden a reaccionar menos en ocasión de un robo, y que además son percibidas comomenos peligrosas por los delincuentes (Fleitas y Otamendi, 2012). De hecho, a pesar de que son igual o más

    víctimas de robos, su proporción de homicidios en dichos casos es muy pequeña - 5% - (DNPC, 2003).

    Respecto al problema de la reacción ante una situación de robo, un estudio basado en expedientes judiciales

    en la Ciudad de Buenos Aires en el año 2002 señalaba que un 43% de las 76 víctimas de los homicidios

    cometidos en ocasión de robo estaban armadas (DNPC, 2003), y que el porcentaje con armas de fuego era

    del 38% respecto al total, proporción que es que es varias veces mayor que el de las personas u hogares con

    armas de fuego, y que precisamente señalaría que la posesión de armas y posiblemente la resistencia son un

    factor de riesgo importante para la ocurrencia de homicidios5.

    Homicidios en Ocasión de Robo. Ciudad de Buenos Aires 2002

    ¿La Víctima EstabaArmada?

    Arma de la Víctima

    Si 3343%

    Arma de Fuego 2988%

    No 4357%

    Arma Blanca 39%

    - - Otro 13%

    Total 76 100% Total  33 100% Fuente: DNPC, 2003

    De hecho un estudio reciente sobre homicidios de policías en Argentina también señaló la misma

    circunstancia. En los que la enorme mayoría de los casos eran policías fuera de servicio, que se resistían a un

    robo - 81% - y que estaban armados - 74% - (Fleitas, 2013).

    2.1. Homicidios por Provincia

    Respecto a la distribución de homicidios por provincias es de notar que si bien se concentran lógicamente en

    las de mayor población, las tasas más altas se encuentran por un lado en provincias patagónicas (Chubut,

    Neuquén, Rio Negro), en provincias con grandes centros urbanos (Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza) y en el

    Noreste (Formosa y Misiones).

    Homicidios por Provincia

    4 R2 0.670 sig. 000. 

    5 Parte de las víctimas de homicidios eran policías, pero incluso si no se los tiene en cuenta el porcentaje de víctimas armadas, sigue siendo mayor

    que el porcentaje de la población con armas, que en el año 2005 incluí al 9,8% de los hogares en el país de acuerdo a la Encu esta Nacional de Factores

    de Riesgo.

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    14/34

    14

    Cantidades, Tasas cada 100.000 h, y Porcentajes 

    2012Cantidad

    2012Tasa

    % Dif 2012

    y 2011

    Total 97-12Cantidad  

    Capital Federal 190* 6,6 -20,2 4.155

    Buenos Aires 1.314 8,4 8,8 24.856Catamarca 11 3,0 37,5 133

    Cordoba 141 4,3 -1,4 2.918

    Corrientes 41 4,1 5,1 1.001

    Chaco 63 6,0 -10,0 1.328

    Chubut 80 15,7 60,0 825

    Entre Rios 82 6,6 46,4 1.158

    Formosa 50 9,4 13,6 706

    Jujuy 24 3,6 -27,3 409

    La Pampa 15 4,7 -16,7 214

    La Rioja 8 2,4 -33,3 163

    Mendoza 137 7,9 3,0 2.198

    Misiones 89 8,1 -5,3 1.401

    Neuquen 52 9,4 8,3 799

    Rio Negro 49 7,7 -5,8 821

    Salta 68 5,6 54,5 799

    San Juan 18 2,6 -33,3 361

    San Luis 14 3,2 16,7 351

    Santa Cruz 18 6,6 -5,3 294

    Santa Fe 309 9,7 -1,0 4.250

    Sgo. Del Estero 36 4,1 -26,5 637

    Tucuman 72 5,0 -12,2 1.301

    T.Del Fuego 5 3,9 66,7 87

    Total  2.888 7,2 3,4 51.260

    Fuente: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    Con relación a la evolución por provincia, es de aclarar primero que al comparar un año contra otro, ello

    pierde solides cuando se trata de provincias pequeñas, y segundo que datos de la Capital tendrían

    problemas de valides en los últimos años, a raíz de cómo el Cuerpo Médico Forense los estaría registrando.

    Con esa salvedad, es de resaltar el notable incremento en las provincias de Chubut (60%), Salta (54%) y EntreRíos (46%), y un mediano aumento en Formosa (14%), Buenos Aires (9%), y Neuquén (8%). En el caso de la

    Provincia de Buenos Aires dicho aumento, debido a su volumen absoluto, impacta fuertemente en los

    totales nacionales.

    Uso de Armas de Fuego en Homicidios por Provincias

    Lo proporción de uso de armas de fuego en los homicidios cometidos en el 2012 varía por provincia,

    tendiendo a ser mayor en las jurisdicciones con mayor población y grandes centros urbanos, por ejemplo

    Santa Fe (79%), Córdoba (77%), Tucumán (74%) y Provincia de Buenos Aires (67%). En el caso de la Capital

    Federal si bien posiblemente sea alto dicho porcentaje, omitimos incluirlo en la tabla debido a problemas en

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    15/34

    15

    la calidad de los datos. De todas maneras es de señalar que podría haber una relación entre dicho mayor

    porcentaje de uso de armas de fuego con la violencia y robos comunes en centros urbanos.

    Uso de Armas de Fuego en Homicidios por Provincia

     Año 2012 - Cantidades, Tasas cada 100.000 h y Porcentajes

    Con Armasde Fuego

    Cantidad

    Tasa conArmas de

    Fuego

    % conArmas de

    Fuego

    Tasa Total

    Capital Federal 162* 5,6* -- 6,6

    Buenos Aires 876 5,6 66,7% 8,4

    Catamarca 3 0,8 27,3% 3,0

    Cordoba 109 3,3 77,3% 4,3

    Corrientes 7 0,7 17,1% 4,1

    Chaco 28 2,7 44,4% 6,0

    Chubut 34 6,7 42,5% 15,7

    Entre Rios 41 3,3 50,0% 6,6

    Formosa 15 2,8 30,0% 9,4

    Jujuy 3 0,4 12,5% 3,6

    La Pampa 7 2,2 46,7% 4,7

    La Rioja 3 0,9 37,5% 2,4

    Mendoza 90 5,2 65,7% 7,9

    Misiones 33 3,0 37,1% 8,1

    Neuquen 23 4,2 44,2% 9,4

    Rio Negro 28 4,4 57,1% 7,7

    Salta 16 1,3 23,5% 5,6

    San Juan 9 1,3 50,0% 2,6

    San Luis 5 1,2 35,7% 3,2

    Santa Cruz 11 4,0 61,1% 6,6

    Santa Fe 245 7,7 79,3% 9,7

    Sgo. Del Estero 22 2,5 61,1% 4,1

    Tucuman 53 3,7 73,6% 5,0

    T.Del Fuego 0 0,0 3,9

    Total 1824 4,5 63,2% 7,2

    Fuentes : Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Saludç

    *Los datos de la Capital Federal tienen problemas de confiabilidad  

    Sin embargo, no habría una relación directa entre las mayores tasas de homicidio totales con la proporción

    de uso de armas, de hecho las tres provincias con tasas más altas, Chubut, Formosa y Neuquén tienen

    porcentajes relativamente bajos de uso de armas de fuego, lo cual puede estar vinculado a fenómenos de

    violencia rural. De todas formas, existe una predecible asociación por provincias entre mayores tasas de

    homicidios con armas de fuego y tasas totales de homicidios, es decir cuando aumenta una tiende a

    incrementarse la otra.6 

    6 Una regresión lineal dio un R2 de 0,657 con signficancia de .000 (Excluyendo el caso de Capital Federal)  

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    16/34

    16

    Homicidios por Sexo de las Víctimas y por Provincias

    Al analizar los homicidios de mujeres por provincia surge que las provincias tasas más altas de homicidios

    son las del Noreste y Patagonia. Asimismo, de la siguiente tabla aparece que en las provincias con tasas más

    altas, el porcentaje de uso de armas de fuego es menor que el promedio.

    Homicidios de Mujeres por Provincia

     Años 2010/2012 - Cantidades, Porcentajes y Tasas cada 100.000

    Cantidad % sobreTotal

    Tasa AnualPromedio

    % con Armasde Fuego

    Capital Federal 66 9,7% 1,4 --*

    Buenos Aires 504 13,3% 2,1 52,0%

    Catamarca 8 29,6% 1,4 0,0%

    Cordoba 78 19,1% 1,5 57,7%

    Corrientes 24 18,2% 1,6 37,5%

    Chaco 42 19,6% 2,6 40,5%

    Chubut 17 9,4% 2,2 41,2%

    Entre Rios 32 16,2% 1,7 40,6%

    Formosa 20 14,4% 2,5 20,0%

    Jujuy 16 20,0% 1,6 18,8%

    La Pampa 10 23,8% 2,1 50,0%

    La Rioja 8 25,0% 1,6 25,0%

    Mendoza 48 12,9% 1,8 41,7%

    Misiones 46 18,9% 2,8 39,1%

    Neuquen 13 8,8% 1,6 46,2%

    Rio Negro 20 12,6% 2,1 45,0%

    Salta 34 21,4% 1,8 23,5%

    San Juan 11 16,9% 1,1 9,1%

    San Luis 10 18,5% 1,5 20,0%

    Santa Cruz 11 18,0% 2,8 36,4%

    Santa Fe 106 12,1% 2,1 62,3%

    Sgo. Del Estero 28 20,9% 2,1 50,0%

    Tucuman 42 18,8% 1,9 61,9%

    T.Del Fuego 3 17,6% 1,6 0,0%

    Total 1.198 14,2% 1,9 49,2%Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    *Se excluyeron los porcentajes de homicidios de mujeres con armas de fuego en la Ciudad de Buenos Aires

     por tener ellos especialmente problemas de valides.

    Es de resaltar que las cifras anteriores se refieren a homicidios de mujeres y no exactamente a femicidios, es

    decir su homicidio por su condición de mujer, los cuales son muy difíciles de definir y de medir. Sin embargo,

    se pueden hacer estimaciones, por ejemplo, hay estudios que señalan que cuando en una localidad hay bajas

    tasas generales de homicidios, pero hay una mayor proporción de homicidios de mujeres, se puede suponer

    que dichos homicidios tenderían a ser femicidios (UNODC, 2011), y de hecho en un trabajo anterior

    señalamos dicha circunstancia en muchas provincias de la Argentina (Fleitas y Otamendi, 2012)

    Asimismo, en dicho trabajo se señaló que podría haber una doble dinámica de los homicidios de mujeres,

    por un lado una vinculada propiamente a la violencia de género que se acentúa en provincias más alejadas, y

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    17/34

    17

    otra más vinculada a la violencia común en grandes centros urbanos, incluyendo robos. Al respecto también

    se encontraron correlaciones entre los niveles de robo armado por provincia y los homicidios con armas de

    fuego de mujeres (Fleitas y Otamendi, 2012).

    Homicidios por Edad de las Víctimas y por ProvinciasEn cuanto a los grupos etarios de las víctimas de homicidios por provincia, es de notar que hay algunas

    diferencias. Por ejemplo, hay provincias que tienen porcentajes muy altos de víctimas en el grupo de 15 a 19

    años, por ejemplo Formosa, Chaco, y Santa Fe, y otras en el grupo de 20 a 24 años, tal es el caso de Chubut,

    Mendoza y San Juan. Mientras que es notable el mayor peso relativo de los grupos de adultos mayores en

    Capital o Córdoba.

    Homicidios por Provincias y Grupos Etarios Seleccionados

    Años 1997/2012 - Porcentajes

    15 a 19 20 a 24 75 y mas

    Capital Federal 9,9% 15,0% 5,4%

    Buenos Aires 13,3% 16,7% 4,8%

    Catamarca 12,0% 12,8% 2,3%

    Cordoba 14,2% 14,5% 5,8%

    Corrientes 14,2% 14,0% 3,6%

    Chaco 18,0% 15,6% 2,6%

    Chubut 14,2% 21,2% 2,4%

    Entre Rios 14,7% 15,4% 4,0%

    Formosa 13,8% 13,9% 2,4%

    Jujuy 8,8% 16,4% 2,9%La Pampa 12,1% 13,1% 2,3%

    La Rioja 9,8% 12,3% 2,5%

    Mendoza 14,9% 20,6% 3,1%

    Misiones 10,7% 13,4% 3,6%

    Neuquen 13,5% 17,5% 1,6%

    Rio Negro 12,7% 18,2% 3,2%

    Salta 14,9% 17,0% 1,9%

    San Juan 16,1% 16,9% 6,1%

    San Luis 13,1% 11,1% 3,7%

    Santa Cruz 9,9% 11,9% 3,1%Santa Fe 16,3% 18,1% 4,0%

    Sgo. Del Estero 17,2% 15,7% 2,8%

    Tucuman 12,9% 17,2% 3,7%

    T.Del Fuego 2,3% 12,6% 3,4%

    Total 13,5% 16,5% 4,3%

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    Más allá de cuestiones demográficas, puede estar en juego diferentes dinámicas de violencia y delictivas que

    inciden en los distintos niveles de victimización de jóvenes. Quizás en algunas provincias hay una dinámica

    más de violencia juvenil o consumo de alcohol, mientras que en algunas grandes ciudades inciden más losrobos o conflictos de organizaciones criminales consolidadas, que tienden a afectar a grupos de más edad.

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    18/34

    18

    3. Suicidios

    En la Argentina se produjeron 46.516 suicidios de 1997 al 2012, mientras que en este último año ocurrieron

    3.342 casos, los que representan una tasa de 8,3 cada 100.000 h, de acuerdo al procesamiento que

    realizamos a partir de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud.

    Evolución de los Suicidios de Acuerdo a datos

    del Ministerio de Salud y del Ministerio de Justicia

    Cantidades / 1997-2012 

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud,

    Al analizar la evolución en el gráfico anterior se puede observar un incremento o pico con la crisis del año

    2002/2003, luego desciende un poco y se ameseta hasta que del 2011 al 2012 sufre un salto del 12%. En el

    conjunto del período, es decir de 1997 al 2012 los suicidios aumentaron un 49%. Esta evolución, como

    veremos, ha sido notablemente desigual tanto por sexo, grupos etarios y provincias.

    Suicidios por Sexo de las Víctimas

    En cuanto a la distribución por sexo de la víctimas, en el siguiente gráfico se puede observar que la enorme

    mayoría, un 79%, fueron hombres, y un 21% mujeres.

    Víctimas de Suicidio según el Sexo

    Cantidades y Porcentajes / 1997-2012

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    19/34

    19

    En el último año disponible, es decir el 2012, hubo 2.689 casos de víctimas hombres, y 643 mujeres.

    Representando respectivamente un 81% y 19% del total, con tasas de 13,7 y 3,1 cada 100.000 h. Es de notar

    que de 1997 al 2012 lo suicidios en el caso de los hombres se incrementaron un 61%, mientras que en las

    mujeres sólo un 18%,

    Suicidios por Edad de las Víctimas

    En cuanto a las características de las víctimas según su grupo etario, en el siguiente gráfico se puede

    observar que son los jóvenes que tienen una amplia mayor proporción de víctimas, pero dicha distribución

    cambia al considerar las tasas, ya que hay un pico en el grupo de 75 años y más, con una tasa de 14,5 por

    100.000 h, y otro pico en el grupo de 20 a 24 años con una tasa de 11,6.

    Víctimas de Suicidio según el Grupo EtarioCantidades y Porcentajes / 1997-2012

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    Respecto a su evolución, ha habido diferencias significativas por grupos etarios afectando especialmente a

    los más jóvenes. Por ejemplo, de los años 97/98/98 al 2010/11/12 los suicidios de los grupos de 15 a 29

    años se incrementaron entre un 102% y el 122% (dependiendo el grupo). Estos aumentos fueron

    notablemente mayores entre los jóvenes hombres, así en dicho período en el grupo de 20 a 24 años dehombres el incremento de suicidios fue del 138% mientras que en el de mujeres fue del 68% (Ver Anexo

    estadístico).

    Es de señalar que los jóvenes constituyen un grupo altamente vulnerable, en razón de su personalidad más

    inestable e impulsiva, y de tender a asumir más riesgos. Además pueden verse particularmente afectados

    por situaciones de abuso, desórdenes como la anorexia, el consumo de alcohol y drogas, o por complejos

    procesos de maduración y a su vez de construcción de su identidad sexual, o por problemas de

    aculturización o de integración en el mercado laboral (Bridge et al, 2006; Judd et al, 2006; Krug et al, 2002;

    Miller y Hemenway, 1999; WHO, 2014).

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    20/34

    20

    Con relación a ello cabe preguntarse en qué medida han ocurrido cambios en los citados factores de riesgo.

    Distintos informes nos señalan un incremento de los niveles de consumo de alcohol y drogas entre jóvenes

    (SEDRONAR, 2010 y 2012), y a su vez habría cambios en cuanto a los patrones de sexualidad, entre otras

    cuestiones.

    Medio Utilizado

    El principal medio utilizado en los suicidios son el ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación que son el

    58% del total (26.894 casos), seguidas por las armas de fuego con el 28% (13.140 casos).

    Suicidios según el medio Utilizado

    Cantidades y Porcentajes / 1997-2012

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    En la evolución de los medios utilizados en los suicidios hubo cambios importantes, en particular por la caída

    de los suicidios con armas de fuego, que disminuyeron un 29% de 2006 al 2012, mientras que otros medios

    habría aumentado tanto en términos relativos como absolutos, por ejemplo los ahorcamientos.

    Impacto del Plan de Recolección de Armas

    Una de las explicaciones a este fenómeno sería el impacto del plan de recolección de armas, ya que la

    entrega de 104.425 armas en la primera etapa del plan (del 2007 al 2009) más otras 55 mil de entonces a

    septiembre de 2014, tuvo sin duda impacto en los niveles de suicidios con armas de fuego.

    Al respecto hay abundante bibliografía que señala la relación entre proliferación de armas, su utilización en

    suicidios, y el efecto que tendría la limitación de su acceso (Miller y Hemenway, 1999; Florquin y Wille,

    2004; Alvazzi y Pavesi, 2014, WHO 2014). Es tan fuerte dicha relación que el porcentaje de armas de fuego

    en suicidios es considerado un indicador de la proliferación de armas en la localidad respectiva (Azrael et al.,

    2004; Kellermann et al, 1992; Kleck, 2001).

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    21/34

    21

    Ahora bien, si se toman los bienios inmediatamente anteriores (2005 y 2006) y posteriores (2010 y 2011) a la

    ejecución de la primera etapa del plan7, nos encontramos que los suicidios con armas de fuego descendieron

    un 21%, pero el total se incrementó un 3,8%, ello debido a que los suicidios con otros medios aumentaron

    un 13%, en parte por un efecto sustitución (es decir la utilización de otro medio) pero quizás también por

    cambios en la dinámica general de los suicidios.

    Con relación al impacto del plan, parecería que el “efecto sustitución” no habría abarcado a todos los casos,

    y que el incremento de los suicidios podría haber sido mayor sin la reducción de la proliferación de armas, lo

    cual es confirmado por los siguientes análisis.

    De tal manera, efectuamos lo que se denomina un “experimento natural” (Maxim, 1999; Shadish   et al,

    2001), es decir que agrupamos las provincias en tres grupos de acuerdo (de mayor a menor) a las tasas de

    armas de fuego recolectadas del 2007 al 2009, y comparamos cómo fue la variación en los suicidios totales y

    con armas de fuego de los períodos 2005 y 2006 respecto a los años 2010 y 2011.8 

    Así, en la siguiente tabla se comprueba que en las provincias con tasas altas de recolección, los suicidios con

    armas de fuego cayeron un 26%, siendo menor dicha caída a medida que bajan los niveles de recolección de

    armas. En lo que respecta a los suicidios totales en el grupo de provincias con un nivel alto de recolección

    hubo un pequeño descenso del 1,3%, mientras que en los otros grupos se incrementaron notablemente.9 

    Variación de los Suicidios Totales y Con Armas de Fuego por Provincias

    agrupadas en Terciles según su nivel de recolección de Armas de Fuego

    05-06 vs 10-11 –  Tasas y Porcentajes –  Sin la Capital Federal

    Grupos de Provincias

    por Nivel de Recolección

    Tasa de Armas

    Recolectadas cada 1.000 h

    2007-2009

    Variación en el total

    de Suicidios

    05-06 vs 10-11

    Variación en los Suicidios

    con Armas de Fuego

    05-06 vs 10-11

    Nivel Alto 2,9 -1,3 -26,4

    Nivel Medio 1,3 18,1 -6,2

    Nivel Bajo 0,4 13,4 -3,2

    Total 2,3 3,8 -20,6Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud y RENAR

    Esto nos señalaría primero que la proliferación de armas tiene un claro efecto sobre los suicidios con armas

    de fuego, segundo que al reducirse las armas en parte se produciría el citado efecto “sustitución”, y tercero

    7 Las cifras de suicidio se encuentran “contaminadas” por el hecho de que los datos de mortalidad, y en particular los de suici dio con armas de fuego

    en la Capital Federal sufrieron graves alteraciones en años recientes por cambios de criterios del cuerpo médico forense que depende de la Corte

    Suprema de Justicia de la Nación. A raíz de ello en este análisis y en los siguientes respecto al impacto del plan se la excluyó para dar valides a los

    datos. Para evitar suspicacias, es de resaltar que si se hubieran dejado los datos de la Capital el impacto del plan aparecer ía como mayor impacto.

    Por otro lado, no se contabilizaron las muertes por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocaci ón de intención no determinada, algunas de las cuales

    podrían ser suicidios, y cuyas cantidades han sufrido variaciones significativas por provincia. De haberse contabilizado como suicidios la variación de

    los casos del grupo de nivel alto de recolección sería positiva. 8 A efectos de este análisis se excluyó a la Capital Federal debido a los citados problemas en los datos. Asimismo, a raíz de que la Capital tiene una

    dinámica integrada con el conurbano de la Provincia de Buenos Aires, y que el principal centro de recepción se encontraba en la Capital, y que de

    acuerdo a multiples entrevistados un porcentaje importante era originado en el Gran Buenos Aires, se decidió atribuir a la Pr ovincia 20.000 armas

    (aprox un 50%) del total entregadas en Capital ( 39.425 armas). Pudiendo ser considerado este criterio como conservador.

    En la tabla se recalcularon los suicidios y tasas para los totales de cada tercil, es decir que no se hizo un promedio de los porcentajes provinciales.

    A su vez se decidió comparar los citados períodos de dos años para darle más estabilidad a los datos y porque se encontraban antes y después de la

    primera etapa del plan de recolección. 9 Las tasas y variaciones fueron recalculadas respecto a los respectivos terciles, es decir que no son un promedio de los valores de las provincias que

    se encuentran en dichos grupos. 

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    22/34

    22

    que con niveles altos de reducción de la cantidad de armas, ello también impactaría claramente en la

    disminución de los niveles totales de suicidio más allá de la mencionada sustitución10

    .

    Respecto a la naturaleza de la relación entre las citadas variables, hay primero que señalar que entre las

    tasas de armas recolectadas y la variación de los suicidios con armas de fuego existe una relación pero que

    no sería lineal, en cambio si existe una fuerte relación entre la disminución de los suicidios con armas de

    fuego con la reducción de los totales, de hecho y tal como muestra el siguiente gráfico, llegan a explicar el

    42% de su variación.

    Efectos de la variación de los suicidios con armas de fuego

    en la variación de los suicidios totales por Provincias (sin Capital Federal)

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    Respalda el análisis previo el hecho de que no hay relación estadística entre la variación de los suicidios con

    armas de fuego, con la variación de los suicidios con otro instrumento durante el citado período. Lo cual

    muestra que efecto sustitución es parcial, ya que de existir la relación entre ambas variables debería ser

    inversamente proporcional.

    Asimismo, la reducción de la cantidad de armas tuvo más impacto en los grupos más jóvenes, quienes son

    más vulnerables a cometer suicidios impulsivos, tipo de hecho que se ve particularmente facilitado por el

    acceso a las armas de fuego (Miller y Hemenway, 1999; Bridge et al., 2006; Judd et al., 2006, Krug et al.,2002). Todo lo cual refuerza la interpretación de los efectos del plan.

    Así, en el citado período los suicidios con armas de fuego descendieron en el grupo de 10 a 14 años un 72% y

    en el grupo de 15 a 19 años un 59%, lo cual habría tenido a su vez efectos en los suicidios totales de dichos

    grupos que según el caso descendieron o se incrementaron menos, es decir un -15% y un 6%

    respectivamente. Para dar un ejemplo contrario, en un grupo más adulto, de 25 a 29, años los suicidios con

    armas de fuego descendieron menos, un 16%, y los totales se incrementaron más, un 9%.

    10 Es de notar que aquí se está haciendo referencia a la observación de impacto en datos agregados, ello no quita que en ocasion es puede haber

    impacto en la prevención de suicidios en casos concretos e individuales, y de hecho la teoría y estudios de casos respaldan ello, pero que se difícil

    observarlo al analizar los datos de manera agrupada. 

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    23/34

    23

    Variación de Suicidios por Grupos Etarios Seleccionados

    05-06 vs 10-11 - Porcentajes –  Sin la Capital Federal

    Variación en los Suicidios

    con Armas de Fuego

    Variación en el total

    de Suicidios

    10 a 14 años -72% -15%15 a 19 años -59% 6%

    25 a 29 años - 16% 9%

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    Evidentemente puede haber otros factores que en parte explican las variaciones y lo ideal sería poder

    tenerlos en cuenta, pero dado la complejidad del fenómeno y la mala calidad de los datos escapa a los

    alcances de este trabajo realizarlo. De todas maneras, la fuerza de la relación descripta, el experimento

    natural, más el respaldo de la teoría en tema (Miller y Hemenway, 1999; WHO, 2014), permiten considerar a

    los resultados como razonablemente válidos.

    Por otro lado, un aspecto vinculado al plan de recolección que puede haber tenido un efecto “protector”,

    más allá de la cantidad de armas efectivamente entregadas, fue la campaña de concientización, que puede

    haber provocado que familias que no entregaron sus armas, las hayan mantenido con mayor nivel de

    cuidado.

    Medio Utilizado en los Suicidios de acuerdo al Sexo

    Hay variaciones en el medio utilizado de acuerdo al sexo. Así en la siguiente tabla se puede observar que si

    bien en ambos grupos el medio “modal” es el ahorcamiento y sofocación, en los hombres es mayor la

    proporción de suicidios con armas de fuego, mientras que en las mujeres es notablemente mayor la

    utilización de veneno y el salto desde lugares elevados.

    Suicidios Según Sexo y Medio Utilizado

    Cantidades y Porcentajes / 1997-2012

    Hombre Mujer NS Total

    Con otro Instrumento 2.453 1.413 12 3.878

    6,7% 14,8% 12,4% 8,3%

    Envenenamiento 815 680 2 1.497

    2,2% 7,1% 2,1% 3,2%

    Arma de Fuego 11.176 1.942 22 13.140

    30,3% 20,3% 22,7% 28,2%

    Ahorcamiento/Sofocación 21.875 4.959 60 26.894

    59,4% 51,8% 61,9% 57,8%

    Salto Lugar Elevado 526 580 1 1.107

    1,4% 6,1% 1,0% 2,4%

    Total 36.845 9.574 97 46.516

    100% 100% 100% 100%

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    24/34

    24

    En cuanto a la evolución, fue notablemente mayor la reducción de utilización de armas de fuego en los

    suicidios de mujeres que de hombres, del 41% y 17% respectivamente del 2005/06 al 2010/1111

    . Lo cual

    además está asociado a menor porcentaje de crecimiento del total de suicidios de mujeres, que fue del 2,4

    mientras que en los hombres fue del 13,6%  

    Respecto a dichos resultados, atento el plan de recolección de armas, resultan contra intuitivos por lo que

    cabe interrogarse si son explicados por una relativamente fuerte participación femenina en el plan12

    , o por

    un mayor impacto en ellas de la campaña de “concientización”, o que por alguna razón la limitación del

    acceso a las armas tenga en ellas un mayor impacto relativo.

    Medio Utilizado en los Suicidios de acuerdo al Grupo Etario

    En la siguiente tabla se puede observar que es mayor la proporción de uso de armas de fuego en los grupos

    etarios de más edad, lo cual puede estar vinculado a las características de la población que posee armas de

    fuego.

    Suicidios de acuerdo al Grupo Etario y Medio Utilizado

    1997-2012 / Porcentajes 

    Con otroInstrumento

    Veneno Arma deFuego

    Ahorcamiento/Sofocación

    Salto LugarElevado

    5 a 9 7% 7% 14% 71% -

    10 a 14 3% 3% 18% 76% 1%

    15 a 19 4% 3% 25% 67% 1%

    20 a 24 5% 2% 23% 69% 2%

    25 a 29 6% 3% 23% 66% 2%

    30 a 34 7% 4% 23% 65% 2%

    35 a 39 8% 4% 25% 60% 3%

    40 a 44 9% 4% 27% 57% 3%

    45 a 49 10% 5% 27% 55% 3%

    50 a 54 11% 5% 29% 52% 3%

    55 a 59 11% 4% 31% 50% 4%

    60 a 64 12% 4% 32% 49% 3%

    65 a 69 12% 3% 39% 43% 3%

    70 a 74 12% 4% 36% 45% 3%75 y mas 12% 2% 40% 42% 4%

    Total 8% 3% 28% 58% 2%

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud  

    Tal como ya se ha señalado, ha habido cambios en la evolución del uso de armas de fuego en los suicidios

    por grupo etario, siendo notoria la caída en los grupos de jóvenes.

    11 Excluyendo los casos de la Capital Federal.

    12 No hay información comprehensiva sobre la participación en el plan, pero en una encuesta realizada en el punto de recolección de la Municipalidad

    de Morón dio que el 33,5% eran mujeres, porcentaje que es considerado alto con relación a la efectiva posesión de armas por dicho sexo cita.

    Distintas entrevistas con personas encargadas de la implementación del plan también señalaron la relativa alta participación de mujeres en todos los

    puntos de entrega, pero con dudas respecto a si en algunos casos no habían sido mandadas, y estarían entregando armas de sus maridos o hijos. 

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    25/34

    25

    3.1. Suicidios por Provincia

    Respecto a la distribución de suicidios por provincias es de notar que si bien se concentran lógicamente en

    las de mayor población, las tasas más altas se encuentran por un lado en provincias con poblaciones rurales

    (La Pampa y Entre Rios), provincias Patagónicas (Tierra del Fuego y Santa Cruz), y del Noroeste (Salta y Jujuy).

    Suicidios por Provincia

    Cantidades, Tasas cada 100.000 h, y Porcentajes 

    2012Cantidad

    2012Tasa

    Total 97-12 % Dif 2012 y

    2011

    %Dif 97/98/99

    vs 10/11/12

    Capital Federal 11* -- 3.219 -

    Buenos Aires 1.349 8,6 16.508 23,2% 48,4%

    Catamarca 33 9,0 578 -29,8% 128,8%

    Cordoba **  181 5,5 3.443 14,6% -1,3%

    Corrientes 97 9,8 1.118 51,6% 33,9%Chaco 72 6,8 1.196 -2,7% 18,5%

    Chubut 60 11,8 922 -14,3% 81,0%

    Entre Rios 174 14,1 2.090 -1,7% 79,0%

    Formosa 68 12,8 667 -5,6% 118,6%

    Jujuy 90 13,4 1.033 8,4% 121,0%

    La Pampa 49 15,4 646 16,7% 9,4%

    La Rioja 26 7,8 322 13,0% 48,0%

    Mendoza 138 7,9 2.118 6,2% 15,1%

    Misiones 83 7,5 928 -4,6% 117,7%

    Neuquen 69 12,5 927 16,9% 116,8%

    Rio Negro 66 10,3 854 4,8% 25,7%%Salta 171 14,1 1.849 4,9% 196,4%

    San Juan 60 8,8 627 15,4% 160,3%

    San Luis 57 13,2 639 50,0% 61,1%

    Santa Cruz 38 13,9 498 31,0% 46,3%

    Santa Fe **  219 6,9 4.202 -6,0% -16,6%

    Sgo. Del Estero 70 8,0 532 25,0% 205,5%

    Tucuman** 142 9,8 1.385 2,9% 430,1%

    T.Del Fuego 18 14,2 171 125,0% 171,4%

    Total 3.342 8,3 46.516 3,4% 32,8%

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    Notas: * Como la Capital Federal tiene serios problemas en sus datos, no se calcularon al respecto tasas y porcentajes.**Estas provincias tienen algunos problemas en los datos de muerte por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación por

    intención no determinada 

    Con relación a los cambios del 2011 al 2012, es de aclarar que al comparar un año contra otro, ello pierde

    solides cuando se trata de provincias pequeñas. De todas maneras es de resaltar que hubo 6 provincias que

    tuvieron aumentos de suicidios de más del 20%, incluyendo entre ellas a la Provincia de Buenos Aires que

    por su tamaño arrastra a los totales del país.

    Para ver la evolución de largo plazo en la tabla anterior comparamos los cambios entre trienios, por un lado

    1997/98/99 y por el otro 2010/11/12, del que se puede observar que en las Provincias del Norte fue

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    26/34

    26

    notablemente más alto el incremento de suicidios, en particular en Tucumán13

    , Santiago del Estero y Salta,

    de prácticamente de más del 200%. Otras siete provincias del norte y patagónicas tuvieron un incremento

    de más del 100% de los suicidios durante dicho período.

    Suicidios de Mujeres por Provincias

    Al analizar los suicidios de mujeres por provincia surge que las provincias con tasas más altas de homicidios

    son del Norte (Jujuy, Salta y Formosa), Entre Ríos, y de la Patagonia (Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego),

    las cuales duplican el promedio nacional, y triplican a las provincias con las tasas más bajas . En estas

    provincias con tasas altas además la proporción de los suicidios de mujeres sobre el total (hombres y

    mujeres) provincial es relativamente mayor que en otras provincias, como también es muy alta la proporción

    de adolescentes sobre el total de mujeres suicidadas.

    Suicidios de Mujeres por Provincia

    Cantidades, Porcentajes y Tasas cada 100.000 –  años 2010/11/12

    Cantidad  Porcentajesobre Total 

    Tasa AnualPromedio 

    % del grupode 15 a 19

    años s/ total

    % Dif97/98/99 vs

    10/11/12

    Capital Federal 15 20% 13,3% -94,9

    Buenos Aires 675 19,2% 2,8 13,6% 34,7

    Catamarca 19 16,0% 3,4 42,1% 533,3

    Cordoba 80 14,8% 1,6 12,5% -20,8

    Corrientes 51 22,3% 3,4 27,5% 27,5

    Chaco 50 22,3% 3,1 26,0% 2,0

    Chubut 38 20,0% 5,0 18,4% 192,3

    Entre Rios 95 18,3% 5,0 8,4% 86,3

    Formosa 41 21,8% 5,1 36,6% 70,8

    Jujuy 72 27,4% 7,0 34,7% 188,0

    La Pampa 20 15,6% 4,2 10,0% 17,6

    La Rioja 5 6,8% 1,0 80,0% -37,5

    Mendoza 83 19,1% 3,1 7,2% -17,8

    Misiones 56 22,8% 3,4 21,4% 75,0

    Neuquén 41 19,9% 5,0 14,6% 156,3

    Rio Negro 34 18,8% 3,6 17,6% 70,0

    Salta 109 22,3% 5,9 39,4% 275,9

    San Juan 27 16,5% 2,6 14,8% 107,7

    San Luis 24 16,6% 3,7 60,0Santa Cruz 16 16,3% 4,1 18,8% 60,0

    Santa Fe 139 20,7% 2,8 10,1% -17,8

    Sgo. Del Estero 26 15,5% 1,9 42,3% 85,7

    Tucuman 84 19,1% 3,8 20,2% 366,7

    T.Del Fuego 9 23,7% 4,9 22,2% 80,0

    Total  1810 19,4% 2,9 17,9% 15,4%Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    *Se excluyeron las tasas y porcentajes de suicidio de mujeres con armas de fuego

    en la Ciudad de Buenos Aires por tener ellos especialmente problemas de valides.

    13 La variación de Tucumán puede que en la realidad sea algo menor ya que en el período 97/99 tenía valores relativamente altos en una categoría de

    las estadísticas de mortalidad que es “ahorcamientos, estrangulamientos y sofocamientos de intención no determinada”. Si asumimos que dichos

    casos en realidad eran suicidios ello nos daría un incremento algo menos alto, del 191%. 

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    27/34

    27

    Todo lo cual nos estaría indicando que en dichas provincias puede haber una dinámica que afecta

    especialmente a las mujeres, que pueden ser situaciones de abuso, violencia de género, cultura machista,

    alto consumo de alcohol, violencia social o situaciones de tráfico de personas en provincias fronterizas

    (Fleitas y Otamendi, 2012). De hecho en el citado trabajo se señaló el vínculo que había por provincias entre

    las tasas de suicidios de mujeres y en particular de mujeres jóvenes con las respectivas tasas de violación

    (Fleitas y Otamendi, 2012), fenómeno que era notablemente grave en las provincias del Noroeste.

    Asimismo, es notable como ha sido el incremento de los suicidios de mujeres en algunas dichas provincias,

    tal como muestra la tabla anterior, incluso superando significativamente al aumento total de suicidios

    (hombres y mujeres) en las mismas provincias, como por ejemplo en los casos de Salta (+275%), Jujuy

    (+188%) o Chubut (+192%).

    Suicidios por Grupo Etario en las Provincias

    Existen diferencias significativas en el peso relativo de los grupos etarios de las víctimas de suicidio por

    provincia , en parte por cuestiones demográficas, pero también por dinámicas de violencia o factores de

    riesgo que los están afectando especialmente. Es notable por ejemplo la relativa alta proporción de suicidios

    de niños de 10 a 14 años en las provincias de Jujuy, Tucumán, Salta y Formosa. Como también porcentajes

    muy altos en algunas de dichas provincias en el grupo de 15 a 19 años.

    Mientras que en las provincias con grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa

    Fe, el grupo modal es el de 20 a 24 años. El caso de la Ciudad de Buenos Aires tiene la particularidad de que

    el grupo modal es el de más de 75 años, lo cual es en consonancia con la mayor edad de su población.

    Suicidios por Provincias y Grupos Etarios Seleccionados

    Porcentajes de las Provincias (filas) - 1997-2012

    10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 75 y mas

    Capital Federal 0,5% 4,4% 7,9% 9,0% 14,2%

    Buenos Aires 1,2% 9,6% 12,4% 9,9% 10,3%

    Catamarca 1,6% 17,8% 13,8% 9,9% 5,0%

    Cordoba 1,7% 8,5% 11,8% 9,5% 9,4%

    Corrientes 2,4% 14,3% 13,3% 9,3% 8,3%

    Chaco 3,3% 18,6% 14,8% 9,9% 7,0%

    Chubut 2,4% 14,3% 14,2% 11,9% 6,8%

    Entre Rios 0,9% 9,0% 12,5% 10,0% 7,9%

    Formosa 4,0% 21,9% 16,5% 11,4% 3,9%

    Jujuy 6,3% 22,8% 20,0% 12,9% 2,9%

    La Pampa 1,2% 8,7% 10,8% 8,4% 11,5%

    La Rioja 1,9% 17,1% 20,5% 9,3% 6,2%

    Mendoza 2,4% 10,1% 11,5% 9,1% 10,4%

    Misiones 3,6% 12,9% 12,3% 9,6% 6,0%

    Neuquen 1,7% 13,6% 16,6% 13,5% 5,1%

    Rio Negro 1,8% 12,4% 15,0% 10,4% 6,0%

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    28/34

    28

    10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 75 y mas

    Salta 4,3% 22,0% 20,4% 12,7% 3,2%

    San Juan 3,3% 12,4% 14,4% 8,3% 7,8%

    San Luis 2,0% 8,5% 13,1% 8,5% 10,5%

    Santa Cruz 2,0% 11,0% 18,5% 13,9% 2,8%Santa Fe 1,3% 9,1% 12,1% 8,6% 10,5%

    Sgo. Del Estero 2,3% 17,7% 16,5% 10,7% 6,4%

    Tucuman 5,1% 16,7% 16,8% 10,3% 4,2%

    T.Del Fuego 2,3% 11,1% 19,9% 10,5% 2,3%

    Total 1,9% 11,2% 13,1% 10,0% 9,0%Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

    Al analizar la evolución de los suicidios de jóvenes por provincia, nos encontramos que en algunos casos fue

    notoriamente alta. Es decir el incremento de los suicidios en lo que respecta al grupo 15 a 19 años fue de

    más del 200% en ocho provincias, mientras que para el grupo de 20 a 25 años fue más del 200% en 9

    provincias del trienio 1998/99 al 2010/12. Porcentajes muy por encima de los valores promedios nacionales,

    pero también de otros grupos etarios en las mismas provincias.

    Evolución de los Suicidios por Provincia y Grupos Etarios Seleccionados

    1997/99 vs 2010/12 –  Porcentajes de Incremento

    15 a 19años

    20 a 25años

    Capital Federal -- --

    Buenos Aires 117,6% 136,0%

    Catamarca 275,0% 71,4%

    Cordoba 32,4% 62,8%Corrientes 66,7% 31,8%

    Chaco 45,5% 100,0%

    Chubut 150,0% 400,0%

    Entre Rios 55,6% 241,7%

    Formosa 150,0% 362,5%

    Jujuy 183,3% 165,2%

    La Pampa -7,7% 88,9%

    La Rioja 250,0% 100,0%

    Mendoza 22,6% 97,0%

    Misiones 200,0% 375,0%

    Neuquen 85,7% 166,7%

    Rio Negro 0,0% 47,6%

    Salta 412,0% 238,7%

    San Juan 300,0% 316,7%

    San Luis -11,1% 366,7%

    Santa Cruz 50,0% 60,0%

    Santa Fe 5,8% 43,2%

    Sgo. Del Estero 200,0% 600,0%

    Tucuman 627,3% 484,6%

    T.Del Fuego 200,0% 60,0%

    Total 102,0% 122,2%Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    29/34

    29

    Esto nos señala que si bien se incrementaron los suicidios en Argentina, dicho aumento fue más fuerte en

    los jóvenes, y en especial en los jóvenes del interior del país. El interrogante de por qué el incremento de

    suicidios ha sido más acentuado en algunas regiones, podría ser explicado por cambios diferenciados de los

    factores de riesgo citados previamente, como consumo de alcohol o de drogas; pero también pueden incidir

    por ejemplo, la existencia de poblaciones aisladas y rurales, procesos migratorios, cambios socioeconómicos

    locales, la particular estigmatización de los jóvenes que sufren cierto tipo de problemas, insuficientes

    servicios de asistencia o incluso el rechazo cultural a dicha asistencia (Caldwell, 2004; Dudley et al, 1992 ;

    Judd et al., 2006).

    Otra posible explicación sobre la que se puede hipotetizar, respecto a qué les está pasando en particular

    a los jóvenes de zonas alejadas, es que en los últimos años han experimentado el acceso a las nuevas TICs

    y a toda la información, “cultura” e interrelaciones de la web; pero sin embargo en su realidad cotidiana

    siguen viviendo en ciudades medianas o pequeñas, sin poder acceder a los “bienes” que les muestra la

    web, están en una cultura tradicional y en la que sus padres quizás no son siquiera alfabetos digitales.

    Lo cual provoca frustraciones, desfasajes culturales, y conflictos. Con relación a ello Jock Young (2007) en

    su libro “The Vertigo of Late Modernity”   precisamente señala esta paradoja que produce violencia y

    frustración; por un lado hay inclusión a la cultural global, y por otro lado se mantiene la exclusión social.

    Así, la globalización cultural incrementa las aspiraciones de las personas y disminuye las diferencias

    culturales, pero también amenaza las identidades y alimenta el descontento. Este problema sería

    particularmente acuciante en los jóvenes de sectores populares, quienes son incluidos en la cultura

    global, pero humillados y excluidos localmente, cuestiones que deberían ser analizadas con mayor

    profundidad. 

    Suicidios y Uso de Armas de Fuego por Provincia

    La tasas y porcentaje de uso de armas de fuego en los suicidios varía por provincia, tendiendo a ser mayor en

    las jurisdicciones con menor densidad de población y más población rural, como por ejemplo La Pampa,

    Entre Ríos, Formosa y San Luis, provincias que tienen además tasas totales algo superiores que el promedio.

    Suicidios con Armas de Fuego por Provincia

    Años 2010/11/12 – Cantidades, Tasas cada 100.000 y Porcentajes

    Con Armasde FuegoCantidad

    Tasa promediocon Armas deFuego

    % Promediocon Armasde Fuego

    TotalCantidad Tasaspromediototales

    Armas porHogar

    Capital Federal 4 75 0,9 4,6%

    Buenos Aires 748 1,6 21,3 3.510 7,5 7,5%

    Catamarca 22 2,0 18,5 119 10,8 6,2%

    Cordoba 117 1,2 21,7 540 5,4 7,3%

    Corrientes 47 1,6 20,5 229 7,7 9,5%

    Chaco 40 1,3 17,9 224 7,1 7,1%

    Chubut 40 2,6 21,1 190 12,4 8,8%

    Entre Rios 124 3,3 23,9 519 14,0 8,1%

    Formosa 47 3,0 25,0 188 11,8 8,1%

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    30/34

    30

    Con Armasde FuegoCantidad

    Tasa promediocon Armas de

    Fuego

    % Promediocon Armasde Fuego

    TotalCantidad

    Tasaspromedio

    totales

    Armas porHogar

    Jujuy 16 0,8 6,1 263 13,0 5,7%

    La Pampa 55 5,7 43,0 128 13,410,4%La Rioja 10 1,0 13,5 74 7,4 6,1%

    Mendoza 97 1,9 22,3 435 8,3 9,1%

    Misiones 35 1,1 14,2 246 7,4 6,2%

    Neuquen 28 1,7 13,6 206 12,5 7,8%

    Rio Negro 25 1,3 13,8 181 9,4 7,5%

    Salta 53 1,5 10,8 489 13,4 6,4%

    San Juan 20 1,0 12,2 164 8,0 4,8%

    San Luis 35 2,7 24,1 145 11,2 7,3%

    Santa Cruz 19 2,3 19,4 98 11,9 8,0%

    Santa Fe 148 1,5 22,0 673 7,06,2%

    Sgo. Del Estero 23 0,9 13,7 168 6,4 8,8%

    Tucuman 63 1,5 14,3 440 10,1 8,6%

    T.Del Fuego 5 1,3 13,2 38 10,0 8,2%

    Total 1.821 1,5 19,5 9.346 7,8 7,1%Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud y del Registro Nacional de Armas

    A fin de analizar el vínculo entre mayores niveles de suicidios con armas de fuego y los suicidios totales,

    efectuamos la siguiente regresión cruzada de la que surge que habría relación entre ambas variables. Ello

    también sería un indicio de que el efecto sustitución sería limitado, lo cual se ve reforzado por el hecho que

    no hay vinculo estadístico entre los tasas de suicidios con armas de fuego y las tasas con otros medios. De

    todas maneras no está de más recordar que el análisis es de tipo exploratorio, que los análisis cruzados no

    permiten concluir relaciones causales, y que dado la multicausalidad de estos fenómenos, para llegar a

    conclusiones más firmes sería necesario al menos hacer análisis multivariados.

    Relación entre Suicidios con Armas de Fuego y Suicidios Totales por Provincia

     Años 2010/11/12 –  Sin Capital Federal

    Fuentes: Procesamiento propio a parte de la base de datos de mortalidad del Ministerio de Salud

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    31/34

    31

    Asimismo, también existe relación entre los porcentajes de suicidios con armas de fuego con el nivel de

    posesión de armas de fuego en el hogar, tal como muestra el siguiente gráfico en el que se utilizaron los

    datos provenientes de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2009. A su vez, dicha posesión de

    armas también tiene incidencia en las tasas de suicidios con armas de fuego (R2 ,337). Es decir que a mayor

    cantidad de armas en los hogares se incrementarían tanto los porcentajes como las tasas de utilización de

    armas en los suicidios.

    Relación entre de Armas de Fuego en el Hogar

    y Proporción de su Uso en los Suicidios por Provincia

    Porcentajes –  sin Capital Federal

    Los dos gráficos anteriores nos estarían mostrando que puede existir un vínculo entre la posesión de armas

    en los hogares con los niveles totales de suicidios, pero que no se observa en forma directa, sino que es

    mediado por el aumento de las tasas de suicidios con armas. Es decir que a más armas en los hogares ello

    generaría mayores tasas de suicidios con dicho medio, y finalmente ello impactaría en mayores tasas totales

    de suicidios, lo cual se condice con lo señalado respecto al impacto del plan de recolección.

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    32/34

    32

    Anexo Metodológico sobre el Uso de la Base de datos de Mortalidad del Ministerio de Salud de la Nación

    La base de datos de mortalidad Ministerio de Salud de la Nación sigue la “Clasificación internacional de Enfermedades

    10º CIE 10º REVISION” y recopila anualmente la información de los certificados de defunción que le envía cada

    provincia.

    Atento que la base de datos está organizada en categorías muy específicas fue necesario agruparlas en grandes grupos

    tales como homicidios y suicidios, o hechos realizados con o sin armas de fuego.

    Asimismo, a raíz de algunas inconsistencias entre jurisdicciones y a lo largo del tiempo en la codificación de las muertes,

    y a que en algunos casos hay un abuso de categorías residuales (ej muertes de causa indeterminadas), a efectos de

    este trabajo se agrupó en una nueva variable Homicidios, a los homicidios propiamente dichos sumadas las “muertes

    con armas de fuego de intención no determinada” y la “intervención legal”.  

    Se decidió realizar esta operación ya que conforme a un estudio anterior la gran mayoría de las muertes con armas de

    fuego de intención no determinada eran homicidios (DerGhougassian y Fleitas 2007; Fleitas, 2010). A su vez, las

    muertes por “intervención legal” (que tiene pocos casos) son los homicidios ocurridos en enfrentamientos con fuerzas

    públicas, los cuales a su vez se asumió que eran realizados con armas de fuego.

    En este trabajo se hicieron algunas innovaciones respecto a publicaciones anteriores. En tal sentido, se decidió NO

    recodificar "ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación de intención no determinada" como suicidios, ya que a pesar

    de que entrevistas y análisis previos indicaban que una parte efectivamente lo era, de los mismo datos surgía

    evidentemente que había otros casos que posiblemente no lo eran, en particular en los grupos etarios de 0 a 4 años y

    de 5 a 9 años.

    A su vez se recodificó accidentes con armas de fuego como homicidios con dichas armas al conjunto de las

     jurisdicciones, y no sólo algunas, ello para tratar de tener criterios uniformes para todas las provincias, y a raíz de que

    diferentes análisis indicaban que en muchos casos en realidad eran homicidios.

    Como adelantamos estas modificaciones pueden arrojar algunos cambios en las cifras de hechos de violencia con

    relación a estudios anteriores.

    Es de resaltar que si bien las modificaciones realizadas fueron respaldadas a través del análisis de la consistencia internade los datos, del perfil de la victimas, de la “modas” respecto al uso de cierto tipo de instrumentos con relación a tipo

    de hecho (homicidios o suicidios), en algunos casos se realizaron validaciones externas delas recategorizaciones, e

    incluso se hicieron regresiones longitudinales entre las categorías para ver como se trasvasaban casos unas de otras por

     jurisdicción, de todas formas puede haber cierto pequeño margen de error a la hora de la recodificación.

    Sin embargo, se prefirió asumir un pequeño margen de error a que la base fuera prácticamente inutilizable, por

    ejemplo antes de las modificaciones en el año 2009 los homicidios oficialmente categorizados como tales eran sólo

    1.833 casos, es decir un 62% (2.914 casos) del total luego de las recategorizaciones. Diferencias que se ahondan en

    algunas provincias.

    Un problema particular tuvieron los datos de salud de la Ciudad de Buenos Aires para los años 2007/2009 ya que a

    partir del 2007 realizaron cambios muy fuertes en los criterios de categorización y en el mayor uso de categorías

    residuales, de forma tal que se ven caídas dramáticas e inexplicables en los homicidios y suicidios. A raíz de ello en

    algunos análisis directamente excluimos a la Ciudad para evitar así distorsiones.

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    33/34

    33

    Bibliografía

    Alvazzi del Frate A y Pavesi I. 2014 “Firearm suicides “ Small Arms Survey, Research Notes N 44 August 2014:

    Azrael, D., Cook, P. y Miller, M. 2004. State and Local Prevalence of Firearms Ownership: Measurement, Structure and Trends.Journal of Quantitative Criminology. Volume 20, No. 1

    Baron y Strauss. 1989. “Four theories of rape in American society: A state -level analysis” Yale University Press,

    Bridge J.A. y Brent, D. 2006. “Adolescent suicide and suicidal behaviour”. Journal of Child Psychology and Psychiatry. 47:3/4. 

    Judd, F., Cooper, A.M., Fraser, C. y Davis, J. 2006. “Rural suicide—people or place effects?”. Australian and New Zealand Journal of

    Psychiatry. 40: 208 –216. 

    Bridge, Goldstein, y Brent .2006.“Adolescent suicide and suicidal behavior” en Journal of Child Psychology and Psychiatry 47: 3/4

    Caldwell , Form y Dear .2004. “Suicide and mental health in rural, remote and metropolitan areas in Australia” en The Medical

    Journal of Australia; 181:S10 – 

    Carlson, Worden, van Ryn, y Bachman.2000. "Violence Against Women: Synthesis of Research for Service Providers” U.S.

    Department of Justice, National Institute of Justice, NCJ 199578.

    Cukier, W. 2002 “Small Arms and Light Weapons: A Public Health Approach”. The Brown Journal of World Affaire. Volume IX., Spring.

    DNPC Dirección Nacional de Política Criminal. 2003 “Homicidios Dolosos en la Ciudad de Buenos Aires – Año 2002. Una Investigación

    sobre Expedientes Judiciales” 

    DNPC Dirección Nacional de Política Criminal. 2009. “Sistema Nacional de Información Criminal. Informe Total País Año 2008”  

    Dudley M, Waters B, Kelk N, Howard J.1992. “Youth suicide in New South Wales: urban-rural trends” en  The Medical Journal of

    Australia; 156:83 –88

    Fleitas, Diego. 2010 “La Seguridad Ciudadana en Argentina y su Contexto Regional”. FLACSO Secretaría General, Costa Rica.  

    Fleitas, Diego. 2013 “Características y Explicaciones de los Homicidios de Policías en Argentina” APP.- Documento de Trabajo, Marzo

    Fleitas, Diego y Otamendi Alejandra. 2012 ” Mapa de la Violencia de Genero en Argentina”. Documento de Trabajo. APP-Embajada

    de Noruega.

    Fleitas, D. Lodala, G y Flom, H. 2014 “Delito y Violencia en América Latina y el Caribe” APP – Action on Armed Violence

    Judd, Fiona et. al .2006.; “Rural suicide—people or place effects?” en Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 40:208– 216

    Kellermann, A. L. , Rivara, F.P., Somes, G., et al. 1992. Suicide in relation to gun ownership, N Engl J Med ; 327:467 –72.

    Kleck, G. 2004. Measures of Gun Ownership Levels for Macro-Level Crime and Violence Research. Journal of Research in Crime and

    Delinquency. Volume 41, No. 3.

    Krug et al .2002. “World report on violence and health”. Ginebra, World Health Organization.  

    Maxim, Paul. 1999. “Quantitative Research Methods in the Social Sciences”, Oxford University Press.  

    McClurg, A. 2000. “The Public Case for the Safe Storage of Firearms: Adolescent Suicides Add One More Smoking Gun”. Hastings Law

     Journal . V 51, July

    Miller y Hemenway D.1999 “The relationship between firearms and suicide: A review of the literature” en Aggression and Violen t

    Behavior: A Review Journal; 4:59 –75.

    Miller, M. y Hemenway, D. 1999. “The relationship between firearms and suicide: A review of the literature”. Aggression and Violent  

    Behavior: A Review Journal. 4: 59 –75.

    Moffitt y Caspi .1999. “Findings about Partner Violence from the Dunedin Multidisciplinary Health and Development Study.” U.S.

    Department of Justice, National Institute of Justice, NCJ 170018.

    Muchembled, R. .2010. “Una historia de la violencia. Del final de la Edad Media a la actualidad”. Madrid: Paidos.  

    ONU.2006. “Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Informe del Secretario General” ” Asamblea

    General, Organización de las Naciones Unidas

    Ousey, G. C. .2000. “Explaining Regional and Urban Variation in Crime: A Review of Research”, Criminal Justice, vol. 1, pp. 261 -308.

  • 8/19/2019 Homicidios y Suicidios en Argentina 2014

    34/34

    34

    Sainsbury, P. y Jenkins, J.S. 1982. “The Accuracy of Officially Reported suicide statistics for purposes of epidemiological research”.

     Journal of Epidemiology and Community Health. 36: 43– 8. 

    SEDRONAR. 2010. “Encuesta Nacional a Estudiantes de Ensenanza Media 2009”. Argentina: SEDRONAR,

    Shadish , William et. al., 2001- “Experimental and Quasi-Experimental Designs for Generalized Causal Inference”. Wadsworth

    PublishingUNODC .2011 “The 2011 Global Study on Homicide”, United Nations Office on Drugs and Crime .UNODC.

    WHO World Health Organization .2002. “Intimate Partner Violence and Alcohol Fact Sheet” Ginebra: World Health Organization.

    WHO World Health Organization.2005. “Multi-country study on women’s health and domestic violence against women: summary

    report of initial results on prevalence, health outcomes and women’s responses”. Ginebra: World Health Organization.  

    WHO World Health Organization. 2014 “Preventing suicide. A global imperative” 

    Young, Jock. 2007 “The Vertigo of Late Modernity” Sage