HondurasRC2010 Final

download HondurasRC2010 Final

of 56

description

Informe de progreso educativo Honduras 2010

Transcript of HondurasRC2010 Final

  • INFORME DEPROGRESO EDUCATIVO

    HONDURAS

    Educacin:

    2010

    Un DesafoImpostergable

  • Fundacin para la EducacinRicardo Ernesto Maduro Andreu, FEREMA

    2010

    INFORME DEPROGRESO EDUCATIVO

    HONDURAS

    Educacin:

    Un DesafoImpostergable

  • CONSEJO DIRECTIVO DE FEREMA

    Michael DieckmannPresidente

    Xavier VilledaVicepresidente

    Miriam AndreuSecretaria

    Anala NapkyTesorera

    Mara Antonieta Domnguez Fiscal

    Jos Antonio HasbunVocal I

    Jos Rafael FerrariVocal II

    Daniela CastilloVocal III

    Margarita Bogrn de VargasSuplente

    Arturo MaduroSuplente

    Csar CarranzaSuplente

    Carolina GaleanoSuplente

    Alejandra AparicioSuplente

  • CONTENIDO

    MISIN........................................................................................................................................................... ................2AGRADECIMIENTOS...................................................................................................................................................3RESUMEN EJECUTIVO..................................................................................................................................................4

    I. COBERTURA: HONDURAS AUMENT LA COBERTURA ESCOLAR, PERO AN NO HAY OPORTUNIDADES PARA TODOS Y TODAS..........................................................6

    II. EFICIENCIA: MUCHOS ABANDONAN LA ESCUELA ANTES DE GRADUARSE .............................................................................................................................................9

    III. CALIDAD: FALTA DE CALIDAD, EL PROBLEMA MS SERIO DEL SISTEMA EDUCATIVO .............................................................................................................................12

    IV. EQUIDAD: INGRESO FAMILIAR SIGUE DETERMINANDO QUIN Y CMO SE EDUCA EN HONDURAS .....................................................................................................15

    V. AUTONOMA Y RENDICIN DE CUENTAS: SE HA DESCENTRALIZADO LA GESTIN ADMINISTRATIVA, PERO NO EL PODER DE DECISIN .................................................18

    VI. ESTNDARES Y EVALUACIN: CONSOLIDAR LA IMPLEMENTACIN DE LAS REFORMAS CURRICULARES Y DE ESTNDARES Y SEGUIR

    FORTALECIENDO EL SISTEMA DE EVALUACIN .................................................................................23VII. PROFESIN DOCENTE: URGENCIA DE REFORMAS............................................................................27VIII. FINANCIAMIENTO: INVERTIMOS MUCHOS DE NUESTROS RECURSOS

    EN EDUCACIN, PERO AN SIN ALCANZAR LOS RESULTADOS DESEADOS ..............................................................................................................................................31

    IX. ENFRENTANDO LOS DESAFOS DE LA EDUCACIN EN HONDURAS................................................35X. BIBLIOGRAFA ..........................................................................................................................................38XI. ANEXO ESTADSTICO .............................................................................................................................40

    1. Informe de Progreso Educativo. Honduras, 2010.......................................................................................................52. Acciones del Gobierno para Mejorar la Cobertura.......................................................................................................83. Nivel de Toma de Decisiones en las Escuelas Pblicas (Nivel Bsico y Medio) 2009......................................................................................................................................194. Situacin de los Estndares en el Sistema Educativo Nacional, 2009.....................................................................244A. Disponibilidad, Uso, Valoracin e Impacto de los Materiales Educativos Alineados con el Diseo Currculo Nacional Bsico (DCNB) 2006 -2008.................. .............................................254B. Disponibilidad, Uso, Valoracin y Percepcin de Impacto de Materiales Educativos de Acuerdo con Docentes Encuestados, 2009...................................................................................25

    1. Tasa de Matrcula por Niveles, 2000 - 2009................................................................................................................62. Porcentaje de Cobertura por Edades, 2009................................................................................................................93. Porcentaje de Analfabetismo por Grupos de Edad, 2001 a 2009.............................................................................104. Nivel Educativo de la Fuerza de Trabajo, 2009........................................................................................................105. Repitencia por Grado en I y II Ciclo de Bsica, 2008................................................................................................116. Porcentaje Promedio en Espaol y Matemticas Segn Grado, 2008......................................................................137. Porcentaje Medio de Respuestas Correctas por Asignatura, 6to Grado, 1997 - 2007.................................................................................................................................................................148. Porcentaje de Alumnos de 6to Grado Segn Nivel de Logro por Asignatura: 2002, 2004, 2007...........................................................................................................................................149. Tasa de Analfabetismo por Quintiles de Ingreso y Gnero, 2008..............................................................................1610. Nivel de Educacin Adquirido por la Poblacin Adulta por Quintiles de Ingreso, 2009......................................................................................................................................................1711. Cobertura Neta por Niveles y rea Geogr ca, 2008.............................................................................................1812. Crecimiento en la Matrcula en el Programa PROHECO, 1999 2008..................................................................2013. Sistema Propuesto de Formacin y Capacitacin Docente, 2009..........................................................................2814. Promedio Obtenido por Maestros Facilitadores en Prueba Inicial y Final de Capacitacin, INICE, 2009.....................................................................................................................2915. Gasto en Educacin como % del PIB y del Gasto Total del Gobierno Central, 1995 a 2008...............................................................................................................................................31

    16. Gasto per Cpita por Poblacin Objeto (< 15 aos) en Educacin, Pases Seleccionados, 2005 (en dlares de 2000).................................................................................................32

    17. Orientacin del Gasto en Educacin por Niveles Segn Quintiles de Ingreso, Costa Rica y Honduras, 2004...................................................................................................................33

    18. Presupuesto de Egresos por Objeto de Gasto, 2008..............................................................................................34

    Gr cos

    Cuadros

  • 2

    MISIN

    Los Informes de Progreso Educativo del Pro-grama de Promocin de la Reforma Educa-tiva en Amrica Latina y el Caribe (PREAL) son una herramienta para monitorear el estado de la educacin en Amrica Latina. Su misin es sensibilizar la opinin pblica sobre los proble-mas de la educacin y promover la rendicin de cuentas (accountability) en los sistemas educativos. Estn basados en la conviccin de que la transparencia es vital para una buena educacin y para que los usuarios padres, alumnos, empresarios y la sociedad sepan qu resulta del trabajo en las escuelas.

    Inspirados en las cali caciones de las libretas escolares, los Informes de Progreso Educati-vo monitorean los cambios en el rendimiento estudiantil (generalmente a partir de los resul-tados de pruebas estandarizadas), junto con cambios en los insumos aportados al sistema ( nanzas, formacin y gestin de docentes, entre otros) con la nalidad de entender cmo estas reformas ayudan o impiden la obtencin de mejores resultados en la educacin. Al evaluar el desempeo segn un sistema de cali caciones similar al usado en las escuelas, se espera que la audiencia reconozca rpida y fcilmente las reas que cuentan con un buen funcionamiento y aquellas que requieren mejoras.

    Desde 2001, PREAL ha publicado 29 Informes de Progreso Educativo a nivel regional, centro-americano, nacional y departamental. Incluyen dos informes regionales: Quedndonos Atrs (2001) y Cantidad sin Calidad (2006); y dos informes centroamericanos: Es Hora de Actuar (2003) y Mucho por Hacer (2007). Adems, PREAL ha producido informes nacionales en

    Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Gua-temala, Honduras, Nicaragua, Panam, Per y Repblica Dominicana, incluyendo mltiples ediciones en algunos pases; y lanz seis in-formes departamentales piloto en Colombia. Los informes estn disponibles en el portal electrnico www.preal.org.

    Este es el tercer Informe de Progreso Educa-tivo de Honduras, el cual da seguimiento a los publicados en 2002 y 2005. Es el resultado de una asociacin entre la Fundacin para la Educacin Ricardo Ernesto Maduro (FEREMA) y el PREAL y provee desde una perspectiva independiente informacin con able sobre el progreso educativo en el pas para una audien-cia no especializada. Con este informe, como con los anteriores, se pretende promover un debate franco, informado y participativo sobre la situacin de la educacin en el pas. Espe-ramos que se convierta en una herramienta indispensable para la formulacin de estrate-gias y cursos de accin que lleven al mejora-miento de la calidad de la educacin nacional con equidad. Los acontecimientos polticos de junio de 2009 retrasaron la publicacin de este informe e impusieron sobre la ciudadana el reto adicional de evitar que avances logrados en los ltimos aos se revirtieran.

  • 3

    AGRADECIMIENTOS

    El Informe de Progreso Educativo, Hon-duras 2010 es el resultado de un amplio estudio de la realidad educativa nacional. Fue posible gracias al apoyo nanciero y tcnico del PREAL, un proyecto conjunto del Dilogo Interamericano, con sede en Washington, DC, y de la Corporacin de Investigaciones para el Desarrollo (CINDE), con sede en Santiago de Chile.

    PREAL fue creado en 1995 con el propsito de promover debates informados sobre pol-tica educacional y reforma educativa y bus-car bases de acuerdo, intelectual y tcnico, para solucionar problemas endmicos de la educacin. Las actividades de PREAL son posibles gracias al apoyo que brindan la United States Agency for International Development (USAID), el Banco Interamericano de Desa-rrollo (BID), la GE Foundation, la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) y el Banco Mundial, entre otros. Sin embargo, las actividades del PREAL son de responsabilidad propia y de las contra-partes con las que se asocia y no representan necesariamente a las instituciones que los patrocinan.

    El informe se basa en la revisin de diversos estudios tanto del mbito nacional como inter-nacional, datos estadsticos o ciales del pas 2008 y 2009, entrevistas con funcionarios y consultores de la Secretara de Educacin, con directores departamentales y de escue-las y con profesores, as como consultas con especialistas en el tema. Tambin utiliz infor-macin o cial publicada por la Secretara de

    Educacin, fuentes internacionales y anlisis propio a partir de bases de datos del Instituto Nacional de Estadsticas (INE), en especial las de las Encuestas de Hogares para Propsitos Mltiples (EHPM).

    Este informe es el resultado de un trabajo con-junto entre PREAL y la FEREMA y fue realizado por Renn Rpalo Castellanos. Agradecemos a todas las personas e instituciones que, de una u otra forma, apoyaron en la realizacin. Especial agradecimiento a funcionarios de la Secretara de Educacin, INICE y del INE que proporcio-naron informacin clave. Tambin, a los funcio-narios de la UPNFM a cargo de programas de formacin docente que brindaron informacin y opiniones valiosas. Adems, a los expertos en educacin que apoyaron en el proceso de asignacin de notas: Alexis Ordez, Carlos vila, Carmen Pea, Jose na Gamero Pinel, Karla Yaneth Raudales, Luis Castillo, Norma de Sierra, Marco Tulio Meja, Ramn Ulises Salgado y Patricia Betancourt. Finalmente, a Tamara Ortega Goodspeed, coordinadora por parte de PREAL de la preparacin de los Informes de Progreso Educativo; a Jose na Gamero Pinel, Karla Yaneth Raudales de FE-REMA y a Gabby Vargas por su valioso apoyo tcnico y editorial durante las distintas etapas del trabajo y que fueron clave para culminar con xito este tercer informe.

  • 4

    RESUMEN EJECUTIVO

    La educacin es uno de los factores clave para el crecimiento econmico y el desa-rrollo humano. Los bene cios de la educacin van ms all de lo acadmico y contribuyen con objetivos econmicos como el crecimiento y la productividad, as como con nes sociales fundamentales como la mejora de la salud, cohesin social y fortalecimiento de la demo-cracia. En una economa mundial globalizada y altamente competitiva, la educacin es ms importante que nunca y su expansin y mejoramiento se ha convertido en un desafo impostergable para Honduras.

    El pas sigue obteniendo logros importantes en educacin, producto de diversas reformas que se han venido implementando en las ltimas dos dcadas. Sin embargo, el desempeo general del sistema educativo sigue siendo insatisfactorio y Honduras se est quedando atrs con relacin a otros pases de la regin. Si bien el nmero de estudiantes que asiste y se grada en los diferentes niveles es cada vez mayor, todava hay un considerable nmero de nios, nias y adolescentes (sobre todo de los sectores ms pobres) que permanece fuera del sistema e incluso quienes estn asistiendo a la escuela no parecen estar logrando un nivel de aprendizaje satisfactorio.

    No obstante, ahora las nias tienen mejores niveles de escolaridad y estn asistiendo a las aulas en mayor cantidad. Sin embargo, an existen importantes brechas de equidad que afectan la calidad de la educacin que reciben los estudiantes de menores recursos. Adems, aunque se estn haciendo esfuerzos para mejorar la formacin de los docentes y su prctica en aula, persisten retos importantes.

    Ocho de cada 10 alumnos matriculados per-manecen en la escuela hasta el 6to grado, pero slo tres lo hacen en edad oportuna. En ge-

    neral, se sigue invirtiendo grandes cantidades de dinero en educacin sin obtener resultados alentadores. Por otro lado, la Secretara de Educacin ha emprendido acciones para transferir tareas y responsabilidades a los de-partamentos, municipios y centros educativos, pero no se les ha transferido mayor autonoma, autoridad, ni recursos para plani car e imple-mentar su desarrollo educativo.

    Tomando como punto de partida la informacin presentada, a manera de resumen se presenta el siguiente cuadro de notas que ofrece una evaluacin de los logros, as como una pers-pectiva de lo mucho que queda por hacer para alcanzar una educacin de calidad para todos. Las cali caciones estn basadas en una escala que va de la A (Excelente) hasta la F (Muy De ciente). Las echas sirven para mostrar las tendencias del desempeo histrico del sistema en el rea evaluada. Estas cali ca-ciones y echas, necesariamente subjetivas, son una primera apreciacin informada sobre la situacin del sistema educativo hondureo. Esperamos que despus de la lectura de este informe cada lector forme su cuadro de notas y lo discuta con otros, pues el objetivo prin-cipal es precisamente servir como punto de partida para una discusin informada de los avances que se requiere hacer para alcanzar la educacin de calidad que anhelamos los hondureos.

  • 5

    Informe de Progreso Educativo: Honduras, 2010

    rea Cali cacin Tendencia Comentarios

    Cobertura BContina mejorando la cobertura en preescolar y bsica, pero todava hay 1.1 millones de nios, nias y adolescentes fuera del sistema. El problema de cobertura es crtico en el tercer ciclo de la educacin bsica y en la educacin media.

    E ciencia DLos porcentajes de graduacin han mejorado: 8 de cada 10 alumnos matriculados en 1er grado permanecen en la escuela y llegan a 6to grado, pero slo 3 de 10 se gradan con edad oportuna. Los niveles de desercin han bajado, pero los de repitencia siguen siendo altos.

    Calidad DLos resultados de los estudiantes en las pruebas nacionales de logro acadmico siguen siendo bajos y son muy pocos los que alcanzan niveles satisfactorios de aprendizaje.

    Equidad DLa inequidad de gnero prcticamente ha desaparecido, pero persisten inequidades por estatus socioeconmico. Los ms pobres continan siendo los ms excluidos y estn aprendiendo menos.

    Autonoma y rendicin de cuentas

    DSe sigue apostando por una desconcentracin departamental que todava no rinde frutos. La autonoma de los centros escolares en la toma de decisiones sigue siendo escasa y, como no hay reporte de desempeo, no hay rendicin de cuentas.

    Estndares y evaluacin B

    La mayora de los docentes cuenta con estndares de contenido y desempeo, pero falta que los usen adecuadamente. Existen pruebas nacionales, aunque no todos son comparables a travs del tiempo. El pas est participando nuevamente en estudios internacionales de rendimiento acadmico.

    Profesin docente D

    La formacin docente es a nivel secundario, de tres aos. La capacitacin en servicio sigue siendo en cascada y de manera desarticulada de los otros componentes del sistema. El incentivo para la formacin es alto, pero desligado del desempeo.

    Financiamiento C

    En promedio, Honduras es uno de los pases que ms invierte en educacin como porcentaje de la riqueza nacional. Sin embargo, la inversin por alumno es baja y el sistema educativo es de los ms ine cientes de la regin. Adems, la mayor parte del presupuesto se sigue invirtiendo en salarios y muy poco en proyectos de innovacin educativa.

    Escalas: A. ExcelenteB. Bueno C. RegularD. De ciente F. Muy De ciente

    Progresando Sin tendencia de nida Retrocediendo

  • 6

    I. COBERTURA: HONDURAS AUMENT LA COBERTURA ESCOLAR, PERO AN NO HAY OPORTUNIDADES PARA TODOS Y TODAS (B )

    Pese a los avances logrados en cober-tura de preescolar y bsica, las metas no se estn cumpliendo

    La poltica educativa hondurea, en con-sonancia con las metas educativas plan-teadas en diferentes instancias internacio-nales, ha estado orientada a incrementar el nmero de nios, nias y adolescentes que se incorporan al sistema educativo nacional. Aunque existen algunas discrepancias entre los datos espec cos reportados, en general los reportes sobre la situacin educativa na-cional coinciden en que ha habido mejoras importantes en la cobertura en todos los niveles (vase Gr co N 1).

    Segn diversas fuentes, es en el nivel pre-escolar donde la matrcula neta ha crecido ms. Las diferencias se presentan en el ta-mao de esas mejoras. Mientras el Instituto Nacional de Estadsticas (INE, 2009) a travs de su ms reciente Encuesta de Hogares (EHPM) reporta un aumento de 13 puntos porcentuales en el perodo 2000-2009 (de 31% a 44%), la Secretara de Educacin (SE) reporta un aumento de casi 25 puntos porcentuales al pasar de 38.8% en 1999 a

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    3136

    44

    8690 90

    3538 39

    2521

    26

    12 1417

    2000

    2004

    2009

    40

    30

    20

    10

    0Preescolar Bsica

    (1ero - 6to)Media SuperiorBsica

    (7mo - 9no)

    Grfico N 1Porcentaje

    Niveles

    Tasas de Matrculas por Niveles, 2000 - 2009

    63.7% en 2009 (SE/UPEG, 2009). Es posible que esta desigualdad de cifras sea producto de diferencias en el rango de edades incluidas en la categora de preescolar en las distintas fuentes.

    Las mejoras en cobertura al nivel preescolar son notables, considerando que la asistencia a este nivel an no es obligatoria. El gobierno y la sociedad civil han hecho esfuerzos importantes para garantizar al menos un ao de educacin preescolar, especialmente a los nios y nias de las reas rurales y periurbanas (marginales). Aun usando los datos ms conservadores, el pas, con un poco ms de esfuerzo, estara en camino de lograr la meta original de la Estrate-gia de Reduccin de la Pobreza de duplicar la cobertura neta del nivel preescolar de 31% en 2000 al 62% al 2015.

    No obstante, a nivel internacional, los datos que se reportan para Honduras para cobertura a nivel preescolar son ms bajos que en otros pases. En el ltimo reporte educativo mundial publicado por el Instituto de Estadsticas de UNESCO, que presenta tasas netas de cobertura de 2007, Honduras aparece con una tasa del 32%, mejor que la de Guatemala (27%), pero ms baja que la de El Salvador (42%), Nicaragua (54%) y

    Nota: El INE utiliza los si-guientes rangos de edad: preescolar 5 y 6 aos, bsica 7 a 15 aos, media 16 a 18 aos y superior 19 a 25 aos. Para los niveles preescolar, bsico (1er a 6to grado) y media (7mo a 9no grado) son tasas netas y para superior son tasas brutas.

    Fuente: Elaboracin propia con base en INE (EHPM, 2005, 2009); Direccin de Educacin Superior (2009).

  • 7

    Panam (61%) y por debajo del promedio de la regin latinoamericana y caribea (65%) (UNESCO, 2009).

    La tasa de cobertura de los primeros dos ciclos de la educacin bsica, que van del 1er al 6to grado (antes se denominaba educacin pri-maria) tambin ha aumentado desde el 2000. Segn los datos del INE (2009), sta ha llegado a un 90% y haba poco ms de 130 mil nias y nios fuera de este nivel (la Secretara de Edu-cacin reporta una cobertura de 94% en 2009 (SE/UPEG, 2009)). Segn estas cifras, el pas est cerca de alcanzar la meta del 95% para el 2015 jada en la Estrategia de Reduccin de la Pobreza, pero todava tiene tasas ms bajas que las de otros pases de la regin (como Costa Rica y Panam, que prcticamente han alcanzado universalizar estos dos niveles de educacin bsica). Todava se va a requerir de un esfuerzo adicional para llegar a la meta del milenio de universalizacin de la educacin primaria (PNUD, 2007).

    La cobertura en tercer ciclo de educacin bsica y en secundaria sigue siendo muy baja

    El mayor problema de la educacin nacional en materia de cobertura es en el tercer ciclo de educacin bsica (antes se denominaba ciclo comn y comprende 7mo, 8vo y 9no grado) y en el nivel medio o secundario (10mo,11mo y 12mo grado). Segn los datos del INE (2009), slo 39% de los adolescentes entre los 13 y 15 aos asisten al tercer ciclo de educacin bsica, con una mejora leve de 4% desde el

    2000. La transicin entre el 6to grado y los ciclos subsiguientes contina dejando a ms de la mitad de estos adolescentes (un poco ms de 383 mil) fuera del sistema educativo.

    En el nivel medio, el INE reporta una tasa neta de matrcula del 26%. Considerando la poblacin de 16 a 18 aos existente en el pas, esto signi ca que hay casi medio milln de jvenes que se estn quedando fuera de este nivel. El escaso progreso logrado en los ltimos aos (vase Gr co N 1) sugiere que ser difcil alcanzar la meta de la Estra-tegia de Reduccin de la Pobreza de contar con un 50% de cobertura neta en secundaria para el 2015. Dada la importancia directa de este nivel para la competitividad del pas y el hecho de que Honduras presenta una de las tasas ms bajas de cobertura en la regin en este nivel (UNESCO, 2009) es necesario que el gobierno preste mayor atencin a los grados de secundaria.

    Una opcin importante para mejorar la cober-tura en el tercer ciclo de bsica y el nivel me-dio son las modalidades alternativas exibles (vase Recuadro N 2). Segn la Encuesta de Hogares 2009, aproximadamente 7% de los alumnos correspondientes a estos niveles estaba estudiando a travs de modalidades exibles, sobre todo a travs del Sistema de Educacin Media a Distancia (SEMED), el Programa Maestro en Casa (IHER), el pro-grama Educacin Bsica para Todos (EDU-CATODOS), el Programa de Alfabetizacin y Educacin Bsica Honduras (PRALEBAH) y el Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT), entre otros.

  • 8

    Honduras tambin ha logrado hacer progresos en la cobertura del nivel superior. Esto se re eja en una creciente demanda en las universidades pblicas y en la creacin de ms universidades privadas. La tasa bruta del 17% al 2009 coloca al pas en una situacin similar a la de Gua-temala, pero por debajo de los dems pases centroamericanos que reportan coberturas superiores al 30% y hasta un 40% (UNESCO, 2009a). Es decir, a pesar de los avances, hay retos importantes en este nivel.

    En sntesis, los datos sobre cobertura de la educacin nacional (reflejados por edades en el Gr co N 2) muestran que el sistema educativo est haciendo un buen trabajo para incorporar a los nios de 7 a 12 aos, pero que hay un enorme reto para incorporar tanto a los nios y nias de 4 a 6 aos como a los adolescentes y jvenes de 13 aos en adelan-te. Considerando slo a la poblacin prioritaria entre los 5 y 18 aos, el sistema educativo est

    atendiendo aproximadamente a 6 de cada 10 hondureas y hondureos. Se quedan fuera un total aproximado de 1.1 millones de nias, nios y jvenes a los que se les est prcti-camente negando el derecho a la educacin.

    Al respecto, la Secretara de Educacin con el apoyo de cooperantes, organizaciones locales, empresa privada y muchas alcaldas municipa-les invierte recursos para atender la poblacin excluida, que en su mayora se encuentra en zonas rurales y lugares ms pobres del pas, a travs de programas y proyectos educativos que funcionan con modalidades alternativas (vase Recuadro N 2).

    Recuadro N 2: Acciones del Gobierno para Mejorar la CoberturaEl gobierno ha implementado varios programas para aumentar la cobertura en los distintos niveles educativos. En el nivel preescolar, ha sido clave la participacin de las comunidades y de las organizaciones de la sociedad civil y la voluntad del gobierno de permitir y promover la existencia de modalidades alternativas con el apoyo de facilitadoras voluntarias.

    La Secretara de Educacin ha incrementado la cobertura de prebsica con los Centros Comunitarios de Educacin Pre-bsica (CCEPREB) que funcionan en comunidades rurales y periurbanas durante un mximo de 10 meses. Funcionan con el Programa Juego y Aprendo, un paquete educativo basado en la interaccin de los nios y las nias con la educadora o facilitadora, con los personajes del audio programa y entre ellos y que hace uso de canciones, rondas, cuentos y juegos propios de su edad y su ambiente. Hasta ahora, las evaluaciones de impacto muestran que la modalidad alternativa es una buena opcin para ampliar la cobertura de la educacin prebsica y lograr las metas del Plan EFA Nacional.

    Para los tres niveles de educacin bsica, la Secretara de Educacin, dentro del Plan EFA Nacional, ha hecho una gran inversin en la merienda escolar y en la denominada matrcula gratis. Se han expandido programas como PROHECO y los Centros de Educacin Bsica. Adems, se han apoyado los programas exibles como el Sistema de Educacin Media a Distancia (SEMED), el Programa Maestro en Casa (IHER), Educacin para Todos (EDUCATODOS), el Programa de Alfa-betizacin y Educacin Bsica Honduras (PRALEBAH) y el Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT).

    Fuente: Resultados grupo focal desarrollado por FEREMA con especialistas, noviembre 2009.

  • 9

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    054 76 98 1110 1312 1514 17 18 19 20 21 22 23 2416

    Grfico N 2Porcentaje

    Eda

    d

    Fuente: Elaboracin propia con base en INE (EPH, 2009).

    Porcentaje de Cobertura por Edades, 2009

    II. EFICIENCIA: MUCHOS ABANDONAN LA ESCUELA ANTES DE GRADUARSE (D )

    anexo estadstico), comparado con una tasa de 9.0% para Amrica Latina en el mismo ao (Banco Mundial, base de datos en lnea, acceso diciembre 2010). Entre los jvenes de 15 y 24 aos, 7 de cada 100 son analfabetos (vase Gr co N 3), comparado con un promedio de 3.1% en Amrica Latina.

    La Secretara de Educacin est trabajando en erradicar este problema con la expansin de programas de educacin alternativa como EDUCATODOS, PRALEBAH y el programa cubano Yo s puedo, que ha tenido resultados muy positivos en otros pases y en algunos municipios del pas que han sido declarados libres de analfabetismo. Sin embargo, Hondu-ras todava no cumple la meta internacional de la Educacin para Todos (EFA) de reducir a la mitad el analfabetismo adulto y erradicar el analfabetismo en jvenes (UPNFM/INIEED, 2009).

    Aunque la situacin ha mejorado, el sistema educativo hondureo no ha conseguido que todos sus estudiantes cumplan el ciclo escolar en el tiempo establecido, lo que reper-cute en los niveles de alfabetizacin, aos de escolaridad y niveles de educacin alcanzados por la poblacin, que son indicadores impor-tantes para medir si el sistema educativo est cumpliendo e cientemente su funcin.

    El analfabetismo an es alto y la escola-ridad promedio muy baja

    La erradicacin del analfabetismo est es-tablecida en la Constitucin de la Repblica como una tarea primordial del Estado (Art. 154). Los esfuerzos y logros alcanzados entre 2001 y 2009 (INE, 2009) muestran que se ha conseguido reducir el analfabetismo en todos los rangos de edad (vase Gr co N 3). Sin embargo, el analfabetismo adulto sigue siendo del 16.6% en 20081 (vase Cuadro N A5 en

    1Segn la CEPAL, las cifras sobre el porcentaje de analfabetismo de la poblacin hondurea mayor de 15 aos son an mayores: 25% en 2000, 19.4% en 2010.

  • 10

    50

    45

    40

    35

    30

    2001

    2009

    Porcentaje

    Rango de edad

    25

    20

    15

    10

    5

    010 a 14 15 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 ms 15 ms

    Grfico N 3Porcentaje de Analfabetismo por Grupos de Edad, 2001 a 2009

    Nivel Educativo de la Fuerza de Trabajo, 2009

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del INE (EHPM, 2002 y 2009).

    El promedio de aos de escolaridad de la po-blacin adulta, segn datos de la Secretara de Educacin, ha subido de 5.6 en 2004 a 7.3 en 2009. Si bien este es un avance, tambin implica que la poblacin hondurea tiene un nivel de educacin muy distante todava de los 12 aos que la CEPAL ha planteado como necesarios para que un individuo evite la pobre-za. De hecho, slo el 22.7% de nuestra fuerza laboral cuenta con 12 aos o ms de escola-ridad, porcentaje que baja a 6.8% en el rea rural y a 2.1 para el quintil de los ms pobres (vase Cuadros A10, A12 y A13 en anexo estadstico). Igualmente preocupante es el

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del INE (EHPM, 2009).

    hecho de que todava hay un 15% que no logr completar ningn nivel de educacin y que slo el 29% cuenta con estudios de secundaria o terciaria (vase Gr co N 4). Estos ltimos porcentajes son similares a los reportados en 2004, mostrando una leve mejora en el por-centaje de personas con educacin superior (INE 2004, 2009). Los bajos porcentajes de escolarizacin implican, entre otras cosas, que Honduras tiene mucho que hacer para elevar el capital humano necesario para convertirse en un pas atractivo a la inversin extranjera e impulsar el desarrollo humano.

    Grfico N 4

    56 %

    8 %15 %

    21%

    Primaria

    Secundaria

    Sin nivel

    Superior

  • 11

    La repeticin contina afectando princi-palmente a los primeros grados

    Para erradicar el analfabetismo y mejorar los niveles de escolaridad de la poblacin es ne-cesario no solamente llevar a las nias, nios y jvenes a la escuela, sino mantenerlos all y asegurarse que aprendan. En Honduras, a travs del Plan EFA Nacional, se han estable-cido metas precisas para reducir las tasas de repeticin y desercin y aumentar las tasas de graduacin.

    El problema de la repeticin y sus costos es tan serio que est re ejado en ms de la mitad de las 12 metas del Plan EFA Nacional. El INE reporta una tasa de repeticin del 9.8% para los dos primeros ciclos de educacin bsica, un poco ms alta que el 8% reportado en 2004 y casi el doble de la reportada por la Secretara de Educacin (5%) para el 2008 (SE/UPEG, 2008).

    El problema se sigue concentrando en los primeros tres grados de educacin bsica y en las zonas rurales del pas (vase Gr co

    N 5 y el Cuadro A14 en anexo estadstico). De acuerdo con la informacin del INE, no ha habido cambio en esta rea en esta dcada y no se estn cumpliendo las metas intermedias del Plan EFA Nacional. Con tan poco progre-so, es posible que el pas no logre eliminar la repeticin para el ao 2015.

    Segn la Secretara de Educacin, en 2006 no se estaban cumpliendo las metas pero haba una tendencia a la baja en la repeticin entre 3er y 6to grado y una a la alza en 1er y 2do grado (SE/UPEG, 2008). Para enfrentar este problema, la Secretara de Educacin ha plani cado aplicar la promocin exible en los tres primeros grados, que se encuentra en un nivel de proyecto piloto.

    Con relacin a los otros niveles, los datos del INE (2008) indican una tasa de repeticin de 8.1% en tercer ciclo de educacin bsica y de 4.4% en secundaria. Es difcil establecer la tendencia en estos datos, porque no hay una base anterior de comparacin.

    Grfico N 5

    0

    1 er

    2 do

    3 er

    4 to

    5 to

    6 to

    5 10 15

    Grado

    Porcentaje

    Meta EFA 2008

    % Repeticin

    20 25

    Fuente: Elaboracin propia con base en INE, EHPM, 2008.

    Repitencia porGrado en I y II Ciclo de Bsica, 2008

  • 12

    La desercin est bajando, pero todava estamos lejos de las metas para la gra-duacin oportuna

    El sistema educativo hondureo ha reducido la desercin escolar. Al comparar la matrcula inicial con el nmero de desertores reportados por la Secretara de Educacin, se aprecia que la tasa de desercin en educacin bsica (los tres ciclos) baj de 2.3% en 2003 a 1.5% en 2007; en la secundaria baj de 14.5% en 2003 a 13.2% en 2007. Si slo se considera la tasa para los ciclos I y II de bsica, la Secretara de Educacin reporta una tasa de desercin del 2% para el 2006, todava 0.2% por arriba de la meta intermedia de EFA (1.8%) para ese ao (SE/UPEG, 2009).

    El porcentaje de alumnos aprobados y que se est graduando en los diferentes niveles tambin va mejorando. Segn datos proporcio-nados por la Secretara de Educacin, la tasa de aprobacin en educacin bsica pas de 80.6% en 2003 a 85.9% en 2007. En el nivel medio, la tasa de aprobacin pas de 57.3% en 2003 a 60.1% en 2007.

    Para mejorar la e ciencia en la educacin bsi-ca, en el Plan EFA nacional se han establecido

    metas espec cas de graduacin del 6to grado. La primera meta tiene que ver con el porcentaje de graduados del 6to grado, independiente de su edad. Para el 2008, con base en clculos de la Encuesta de Hogares del INE, se obtiene una tasa del 82.5%, cercana a la meta inter-media de 85% para ese ao pero todava muy lejos de lograr el objetivo del 100% propuesto para el 2015 en el Plan EFA Nacional (vase Cuadro A3 en anexo estadstico).

    La segunda meta del Plan EFA nacional es an ms exigente. Se espera que al 2015 el 85% de los alumnos se graden de 6to grado a los 12 aos de edad o menos, lo que en la prctica implicara ir eliminando la repitencia, la desercin y la extra edad. Segn el reporte o cial de la Secretara de Educacin, para el 2006 la tasa de graduacin de este grupo poblacional era del 30.4%, un poco menos de la meta intermedia del 33% jada para ese ao. Para el 2008, la meta proyectada fue de 35% logrndose un 34% (vase Cuadro A3 en anexo estadstico). Al ritmo con el que avanza la tasa de crecimiento (de menos de dos puntos porcentuales por ao), es poco probable que se pueda lograr la meta de 85% al ao 2015.

    III. CALIDAD: FALTA DE CALIDAD, EL PROBLEMA MS SERIO DEL SISTEMA EDUCATIVO (D )

    Hacer que los nios, nias y jvenes asistan a los centros escolares y que permanez-can en ellos no es su ciente; es necesario que durante ese tiempo aprendan con calidad. Existe un consenso creciente de que la medi-cin del logro acadmico a travs de pruebas estandarizadas es clave para entender hasta qu punto los nios, nias y jvenes estn adquiriendo los conocimientos y destrezas bsicas en Espaol y en Matemticas.

    Los resultados en las pruebas estanda-rizadas siguen siendo bajos

    Durante los ltimos tres aos, mientras se ha venido implementando el nuevo currculo, ha-ciendo llegar nuevos materiales educativos a las escuelas y capacitando a los maestros en el uso, la Secretara de Educacin a travs de la Unidad de Medicin de la Calidad Educativa (UMCE) y el proyecto Mejorando el Impacto al

  • 13

    Desempeo Estudiantil de Honduras (MIDEH) ha venido implementando pruebas en diversos grados de los primeros dos ciclos de educacin primaria, para monitorear el progreso de los alumnos, mostrando los resultados un bajo nivel de aprendizaje en ambos casos.

    En 2007 y 2008, MIDEH aplic las Pruebas de Fin de Grado en los diferentes grados de los dos primeros ciclos de educacin bsica y la UMCE lo hizo en 6to grado en 2007. En las pruebas de MIDEH en 2008, el promedio de rendimiento en Espaol fue de 58%, con una tendencia creciente de 1er grado (58%) a 6to grado (63%). Mientras que en Matemticas, el promedio de rendimiento fue de 53%; 1er grado (78%) y 6to grado (34%). Los resultados ms altos se dieron en Espaol de todos los grados, con excepcin de 1er y 2do grado en donde es mejor el rendimiento en Matemticas (vase Gr co N 6).

    Si bien los resultados de Espaol son mayores que la meta EFA (55% promedio de rendi-miento nacional para 6to grado), los resultados

    de Matemticas (21 puntos porcentuales por debajo de la meta, es decir, 34%) sugieren que todava no se logran los aprendizajes ne-cesarios. Tambin habr que entender mejor el porqu los resultados en Matemticas son peores mientras se va subiendo de grado.

    La evaluacin de la UMCE 2007 en Espaol y Matemticas reporta que los alumnos evalua-dos no logran aprendizajes arriba del 50% de respuestas correctas. El porcentaje ms alto se obtiene en Espaol con un promedio de 45%. En Matemticas, el porcentaje no excedi al 40%. Al comparar los resultados de rendimiento a partir de 1997 con los reportados en 2007 en los mismo grados y asignaturas, se observa una leve mejora en Espaol, mientras que en Matemticas se ha mantenido bsicamente en el mismo porcentaje desde el 2002 (vase Gr co N 7).

    Grfico: 5100

    90

    80

    70

    60

    50

    Matemticas

    Calificacin promedio en %

    Grado

    Espaol

    40

    30

    20

    10

    01er 2do 3er 4to 5to 6to

    Grfico N 6Porcentaje Promedio en Espaol y Matemticas Segn Grado, 2008

    Nota: Escala de cali cacin: 0-59% Debe Mejorar, 60-79% Bueno, 80-90% Muy Bueno, 91-100% Sobresa-liente.

    Fuente: MIDEH/SE, 2008.

  • 14

    Porcentaje Promedio de Respuestas Correctas por Asignatura, 6to Grado, 1997 - 2007

    Fuente: SE/UPNFM/UMCE, 2009.

    Grfico: 550

    45

    40

    35

    30

    25

    1997

    Porcentaje

    Materia

    2002

    20

    15

    10

    5

    0Espaol Matemticas

    Grfico N 7

    2004

    2007

    Pocos alumnos y alumnas estn apren-diendo lo mnimo esperado

    Ms all de los puntajes promedio, es impor-tante saber si los alumnos hondureos estn aprendiendo el mnimo esperado en las asig-naturas bsicas. De acuerdo con la medicin de UMCE en 2007, en 6to grado slo 11% de

    alumnos en Espaol y 9% en Matemticas estaban logrando el nivel de su ciencia (logro medio o alto) (vase Gr co N 8). Al observar la tendencia desde el 2004 (ltimo ao que se tena datos en el Informe de Progreso Educa-tivo anterior), se aprecia que estos porcentajes mejoraron en 3% en Espaol y en 2% en Ma-temticas (SE/UPNFM/UMCE, 2008: Pg. 35).

    Grfico: 5120

    100

    Medio -alto

    Porcentaje

    Ao

    Bajo

    80

    60

    40

    20

    02002

    Espaol Matemticas2004 2007 2002 2004 2007

    Grfico N 8

    Escaso

    * Slo incluye centros educa-tivos pblicos.

    Fuente: SE/UPNFM/UMCE, 2009: Pg. 35.

    Porcentaje de Alumnos de 6toGrado Segn Nivel de Logro porAsignatura: 2002, 2004, 2007*

  • 15

    No obstante, ciertos grupos de alumnos enfren-tan mayores desafos. Si bien el estudio de la UMCE encontr que en 6to grado no haba dife-rencia entre el promedio de logro acadmico de los nios y las nias en Matemticas, s exista una diferencia de 3% favorable a las nias en Espaol. Tambin, alumnos y alumnas de las zonas urbanas consiguieron en promedio pun-tajes mayores que sus pares en zonas rurales. Finalmente, como en estudios anteriores de la UMCE y en el del 2008 de MIDEH se aprecia que el departamento de Ocotepeque obtuvo los resultados ms altos mientras el de Gracias a Dios obtuvo los resultados ms bajos (vase Cuadros A15 y A16 en anexo estadstico).

    Honduras no participa regularmente en Pruebas Internacionales

    Puesto que Honduras se retir del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) de la UNESCO en 2006 y del Estu-dio de Tendencias en Matemticas y Ciencias (TIMSS) en 2007, no hay manera de saber cmo se compara actualmente con otros pases del mundo en trminos de rendimiento acadmico. Sin embargo, el pas est actual-mente participando en el Estudio TIMSS 2009 y en el Estudio Internacional de Progreso en Comprensin Lectora (PIRLS) en 2011 y se espera tener resultados comparativos en 2012.

    En los pases en desarrollo, los prome-dios educativos nacionales usualmente esconden grandes desigualdades sociales sobre todo por condiciones socioeconmicas, gnero, ubicacin geogr ca y pertenencia tnica. El caso de Honduras no es la excepcin, aunque no todos estos datos son producidos y reportados sistemticamente en el pas. Mientras la desigualdad educativa de gnero casi se ha eliminado en Honduras, al menos mirando los indicadores estndares de cober-tura y permanencia, las diferencias en las otras reas siguen siendo problemticas.

    El analfabetismo se concentra en los ms pobres

    Los datos en Honduras sealan que la resi-dencia geogr ca y, sobre todo, la condicin socioeconmica in uyen notablemente en las oportunidades educativas.

    Los datos del Gr co N 9 muestran que entre ms pobres son los hogares, ms probable es que sus miembros sean analfabetos y vicever-sa. Como usualmente los hogares pobres estn ubicados en las reas rurales, la brecha entre reas rurales y urbanas tambin es muy alta, reportando el rea urbana una tasa de 8.4% de analfabetismo, mientras que en el rea rural es casi el triple: 24.4% (vase Cuadro A5 en anexo estadstico). La buena noticia es que la desigualdad de gnero que exista a favor de los hombres en 2004 ha prcticamente des-aparecido, independientemente de los quintiles de ingreso (vase Gr co N 9 y el Cuadro A9 en anexo estadstico).

    IV. EQUIDAD: INGRESO FAMILIAR SIGUE DETERMINANDO QUIN Y CMO SE EDUCA EN HONDURAS (D )

  • 16

    Todos los quintiles muestran una reduccin del analfabetismo con relacin al 2004 (vase Cuadro A9 en anexo estadstico) especial-mente los dos grupos ms pobres, lo que podra indicar que los pobres estn siendo ms bene ciados por los programas imple-mentados.

    Los ms pobres tienen la mitad de aos de educacin escolar que los ms ricos

    La desigualdad educativa en trminos econ-micos tambin se observa en los aos de es-colaridad alcanzados por la poblacin. Mientras que los ms pobres tienen un promedio de 4.9 aos de escolaridad, los ms ricos reportan casi el doble (10.2 aos) (INE: EHPM, 2008).

    50

    45

    40

    35

    30 Hombre

    Mujeres

    Porcentaje

    Quintil de ingreso

    25

    20

    15

    10

    5

    0Los ms pobres

    2 3 4 Los msricos

    Grfico N 9

    Total

    Tasa de Analfabetismo por Quintiles de Ingreso y Gnero, 2008

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del INE (EHPM, 2009).

    Como se aprecia en el Gr co N 10, entre ms riqueza perciben los hogares mayores niveles educativos alcanzan sus miembros. Por ejemplo, entre los ms pobres existe casi un tercio de las personas que no ha logrado alcanzar ningn nivel educativo y, en su ma-yora, slo han alcanzado el nivel primario. Entre los ms ricos la situacin es la opuesta: existen muy pocos que no tienen ningn nivel educativo y casi un tercio ha alcanzado la educacin superior.

    Lo positivo es que el porcentaje de la fuerza laboral con 12 o ms aos de escolaridad ha mejorado en todos los quintiles entre el 2004 y el 2008 (vase Cuadro A12 en anexo es-tadstico).

  • 17

    Los jvenes rurales tienen poco acceso a la secundaria

    Al observar las tasas de cobertura actuales se aprecia que el sistema educativo le sigue dando, en general, mejores oportunidades a los hogares ms privilegiados que viven en las zonas urbanas, sobre todo con relacin al tercer ciclo de bsica y media. El Gr co N 11 muestra que en preescolar y en los dos primeros ciclos de bsica hay pocas diferencias en la cobertura entre el rea urbana y la rural.

    Fuente: Elaboracin propia con base en INE, EHPM 2009.

    100

    90

    80

    70

    60 Primaria

    Sin nivel

    Porcentaje

    Quintil de ingreso

    50

    40

    30

    20

    10

    0Los ms pobres

    2 3 4 Los msricos

    Grfico N 10

    Superior

    Secundaria

    Nivel de Educacin Adquirido por la Poblacin Adulta por Quintiles de Ingreso, 2009

    Sin embargo, se aprecia una importante brecha en tercer ciclo de bsica: mientras en las zonas urbanas alrededor de 6 de cada 10 alumnos asisten a este nivel, en las rurales menos de 3 de cada 10 lo hacen. La educacin media presenta una situacin similar: mientras que en las reas urbanas el 38% asiste a este nivel, en las rurales slo el 15% lo hace (vase Cuadros A7 y A8 en anexo estadstico).

  • 18

    100

    90

    80

    70

    60 Bsica (7mo - 9no)

    Media

    Porcentaje

    ZonaGeogrfica

    50

    40

    30

    20

    10

    0Urbano Distrito

    CentralSan Pedro

    SulaResto

    UrbanoRural

    Grfico N 11

    Preescolar

    Bsica (1ro - 6to)

    Fuente: Elaboracin propia con base en INE, EHPM, 2008

    Cobertura Neta por Niveles y rea Geogr ca, 2008

    La desconcentracin y descentralizacin no han avanzado

    La descentralizacin de la gestin administra-tiva ha sido una de las reformas institucionales clave en casi todos los pases latinoamericanos en los ltimos aos. Una mayor democrati-zacin del poder y una preocupacin por el mejoramiento de la calidad de la educacin, bajo la expectativa de que si la toma de de-cisiones se encuentra ms cercana al nivel de la escuela, los rendimientos acadmicos y compromisos seran mayores y se generara un mayor sentido de pertenencia y estmulo hacia los actores de la comunidad educativa (Hanson, 1997) son dos de los ms importantes objetivos de la reforma.

    V. AUTONOMA Y RENDICIN DE CUENTAS: SE HA DESCENTRALIZADO LA GESTIN ADMINISTRATIVA, PERO NO EL PODER DE DECISIN (D )

    El proceso de descentralizacin educativa co-menz o cialmente en Honduras a travs de la creacin de las Direcciones Departamentales y Distritales de Educacin en 1996, trans riendo tareas y responsabilidades, pero muy poca autoridad. En el Informe de Progreso Educativo anterior (PREAL/FEREMA: 2005) se report que el funcionamiento de estas entidades lo-cales ha sido limitado por una falta de apoyo nanciero, tcnico y de recursos humanos para realizar una buena labor. En muchos casos, en lugar de facilitar la labor administrativa, algunos trmites son ahora ms engorrosos y no se han delegado decisiones claves para convertir a los funcionarios de estas direcciones en gestores efectivos de sus departamentos, distritos o municipios.

  • 19

    Sin embargo, en los ltimos aos la Secretara de Educacin ha tomado varias acciones para remediar esta situacin trans riendo tanto a entidades locales como las direcciones de-partamentales y distritales de educacin un modelo de gestin y de organizacin estndar. Se han construido instalaciones fsicas ms adecuadas, dotado de equipo y material, ca-pacitado su recurso humano y se les ha dado recursos nancieros para operar administra-tivamente. Pero, segn varios actores claves entrevistados, siguen existiendo problemas de clientelismo poltico en el nombramiento de

    personal, faltan recursos fsicos y nancieros, y la mayora de las direcciones departamentales y sobre todo distritales y municipales funcionan con personal prestado de centros educativos.

    El mayor problema sigue siendo la de falta de delegacin de autoridad y poder. El Recuadro N 3, construido a partir de entrevistas a acto-res claves, directores de escuela y maestros, muestra que las decisiones ms importantes se siguen tomando a nivel nacional.

    Recuadro N 3: Nivel de Toma de Decisiones en las Escuelas Pblicas (Nivel Bsico y Medio), 2009.Nacional Depart. Dist/Munic. Comunidad Escuela Hogar Comentarios

    Contratar/despedir docentes X X

    Hay juntas de seleccin departamentales. En la prctica no hay antecedentes de despido de docentes.

    Contratar/despedir directores X X

    Promover a los docentes X X De acuerdo con el Estatuto del Docente

    Pagar salarios X

    Presupuesto/uso de recursos X

    Establecer calendario escolar X

    Establecer cuotas XSe ha tratado de eliminar con la matrcula gratis

    Mantenimiento de escuelas X X

    Seleccin de libros X

    Diseo de currculo X

    Planes de estudio X

    Horario de clases x

    Organizacin de la clase X X X X

    Supervisin docente X X

    Capacitacin docente X X X

    Evaluacin y monitoreo docente X X X

    Nota. No se incluyen las escuelas pblicas PROHECO ni las nanciadas por las municipalidades. La tabla incluye nuevos criterios y por eso no es comparable con la del IPEH, 2005.

    Fuente: Entrevistas con funcionarios y actores claves del sistema educativo.

  • 20

    Segn la evaluacin externa conjunta de medio trmino del Plan Educacin para Todos EFA FTI (por sus siglas en ingls, Education for All Fast Track Initiative) realizada en febrero de 2009, mientras que hay fuerzas polticas a favor y otras en contra de una descentralizacin efectiva en Honduras, el Plan EFA nacional no recogi el asunto de la descentralizacin de manera prioritaria, por ende no se re eja de manera adecuada en las estrategias usadas para su implementacin. Se concluye que el nfasis ha estado en una gestin descentrali-zada hacia instancias de la misma Secretara de Educacin, pero la gura de la Direccin Departamental no ha evolucionado mucho y es dbil, carente de independencia y de recursos. La situacin de las direcciones distritales es igual o peor y el proceso de descentralizacin administrativa hacia las regiones y alcaldas es an incipiente (Fondo Comn/SE, 2009: Pg. 4).

    La autonoma escolar se ha estancado

    En los ltimos aos, Honduras ha realizado esfuerzos para avanzar en la autonoma con

    mayores niveles de participacin local en la educacin, a travs de las escuelas PROHE-CO. Estas escuelas estn orientadas a mejo-rar los niveles de cobertura en zonas rurales alejadas y promover la democratizacin del poder, al transferir facultades de decisin y al enfatizar el papel que juegan la comunidad y los padres en los asuntos escolares.

    Siguiendo el modelo del programa EDUCO de El Salvador, Honduras puso en marcha el Proyecto Hondureo de Educacin Comuni-taria (PROHECO) en marzo de 1999, cuya matrcula ha ido creciendo aceleradamente (vase Gr co N 12) hasta llegar a repre-sentar aproximadamente 11% de la matrcula de los primeros ciclos de la educacin nacio-nal y aproximadamente 21% de las escuelas rurales a nivel nacional. En los ltimos aos tambin se est incorporando al programa el nivel preescolar.

    90000

    100000

    110000120000130000140000

    80000

    7000060000

    Nmero de alumnosmatriculados

    Ao

    500004000030000

    20000

    10000

    0

    Grfico N 12

    1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Crecimiento en la Matrcula en el Programa PROHECO, 1999 - 2008

    Fuente: Unidad de Estads-ticas PROHECO.

  • 21

    Las escuelas PROHECO presentan menor ausentismo docente, ms horas semanales trabajadas y menos cierres de escuelas que sus pares no PROHECO. Tambin parecen exigir ms a sus maestros, pese a que stos suelen ser maestros no titulados y reciben remuneraciones en promedio por debajo del salario estndar docente. Aunque sus alumnos usualmente provienen de hogares ms pobres, suelen alcanzar resultados similares o mejores que aquellos que asisten a escuelas regulares, ayudando a reducir la inequidad (Di Gropello, E; Marshall, J. 2009). Los padres participan ms en las actividades cotidianas de las de escuelas PROHECO, particularmente en con-tratacin, despido y remuneracin de los maes-tros, pero su injerencia es menos evidente en aspectos pedaggicos (AED/CERCA, 2004).

    Aunque el modelo PROHECO en Honduras tiene elementos que potencialmente pueden convertir a sus escuelas en centros educati-vos autnomos, tambin enfrenta importantes desafos. Por un lado, elementos como mayor participacin de los padres en algunas reas de la gestin escolar; una posible funcin de liderazgo educativo de los directores; y menor ausentismo docente y estudiantil evidencian la potencial de estos programas. Pero, por otro, el nivel de estas escuelas es muy inferior en trminos de formacin y experiencia docen-te, adopcin de metodologas pedaggicas activas/innovadoras y participacin y apoyo sustantivo de los maestros en la escuela.

    Debido a que PROHECO ha funcionado desde su creacin como un programa paralelo y no integrado al sistema educativo o cial, carece de institucionalidad. Pese a que la Secretara de Educacin ha estado absorbiendo cre-cientemente los gastos de funcionamiento del programa, todava depende en gran parte de prstamos o cooperacin internacional. Los maestros tienen que esperar, con frecuencia, tres meses o ms para recibir su sueldo, gene-rando tensin y amenazando la sostenibilidad del programa. De forma similar, la ausencia de polticas para atraer y conservar maestros cali cados en las escuelas con gestin propia o para capacitar a los maestros menos cali -cados que se desempean ah, obstaculiza la innovacin pedaggica y la sostenibilidad del programa. Actualmente existe un proyecto de

    ley en el Congreso Nacional para institucio-nalizar el PROHECO, pero hay oposicin de varios sectores, especialmente de los gremios magisteriales que continan considerando al programa como una forma de privatizacin del servicio educativo.

    Tomando en consideracin los factores de xito y principales desafos de las escuelas PROHECO se debe valorar cmo avanzar en construir modelos y experiencias con mayores niveles de participacin, autonoma escolar y descentralizacin. Recientes experiencias de FEREMA y SE, sugieren que un modelo de gestin escolar e ciente consiste en crear una cultura organizacional y de trabajo orientada en una visin y estrategias para lograr metas y objetivos de alto rendimiento escolar, capa-cidad de liderazgo, mayores niveles de parti-cipacin de la comunidad educativa (padres, estudiantes y docentes), as como estrategias de evaluacin de procesos y resultados que se asumen responsablemente con la sociedad para mejorar la calidad de la educacin. De acuerdo con la experiencia llevada a cabo en escuelas rurales del departamento de Intibuc en 2006-2008, los componentes de un modelo de gestin escolar estn alineados con las di-mensiones del proyecto educativo de centro: pedaggico-curricular, organizativo, adminis-trativo- nanciero, convivencial y participacin.

    Segn un estudio reciente (Opazo, J. 2008) que se basa en datos de 133 municipios del pas levantados en 2003, las municipalidades anali-zadas invirtieron en promedio el 44% de lo que recibieron como transferencias del Gobierno Central en la educacin. Adems, encontr que los alcaldes no estn muy interesados en que las municipalidades sean las encargadas de brindar el servicio educativo. La mayora est de acuerdo en que el pago de maestros debe seguir hacindose en forma centralizada y que la supervisin deben hacerla los directores dis-tritales. Consideran que debe drsele mayor rol a las municipalidades en el mantenimiento de la infraestructura escolar y en la administracin de las becas escolares (Opazo, J. 2008: Pg. 21). Ni el gobierno ni los alcaldes parecen estar interesados en una descentralizacin educativa hacia los municipios, pero s juegan un rol ms importante y coordinado en el logro del progreso educativo nacional.

  • 22

    Desde 2008, FEREMA en alianza con la Se-cretara de Educacin ha venido desarrollando una experiencia piloto con resultados positivos de participacin local logrando que autoridades municipales, el alcalde y su corporacin mu-nicipal, establezcan vnculos de coordinacin efectiva con las estructuras descentralizadas de la Secretara de Educacin a travs de tres aspectos principales: formacin de estructuras de participacin local (Consejo Municipal de Desarrollo Educativo), mejora de la e ciencia del recurso local a travs de la plani cacin estratgica educativa del municipio y la decla-ratoria y aprobacin de polticas educativas municipales. Esta experiencia inici en cinco municipios galardonados con el Premio Na-cional de Municipios que apoyan la educacin y con base en los resultados positivos se ha extendido a 90 municipios.

    Los padres de familia exigen participa-cin y rendicin de cuentas

    La conformacin a nivel nacional de asocia-ciones y federaciones de padres de familia de los alumnos y alumnas que asisten a los centros de enseanza pblicos, es un nuevo fenmeno en la educacin hondurea que debe ser considerado. Recientemente se han conformado tanto la asociacin de padres y madres de familia Volvamos a Clase como la Federacin de Asociaciones de Padres de Familia por la Educacin de Honduras (FAPA-MEH). Estas organizaciones, entre otras cosas, estn presionando para que se reduzca el au-sentismo docente y para que se logren mejores resultados en el sistema educativo nacional.

    Una experiencia similar, pero a nivel local, se dio en el departamento de Intibuc, donde a peticin de los padres y madres de familia se

    estableci una inspeccin social al sistema educativo (ECR/CNA, 2009). sta fue realizada por una red de organizaciones de la sociedad civil llamada Espacio de Concertacin Regional de Intibuc (ECR) y una amplia participacin de padres de familia, que evalu el desempe-o docente, la participacin de las familias, la e cacia de las direcciones departamentales, la matrcula gratis y la merienda escolar, entre otros aspectos. Los resultados de la inspeccin rea rman los problemas observados a nivel nacional. Entre los hallazgos ms importan-tes estn: existe una manipulacin poltica y de gnero en la asignacin de plazas a los nuevos maestros y maestras, la matrcula en algunos centros educativos se hace por reco-mendaciones, los puestos en las direcciones departamentales y distritales se cubren con el partido en el poder, los dirigentes magisteriales utilizan su in uencia para favorecer a amigos o familiares, no hay participacin de los padres y madres de familia en decisiones pedaggicas, hay violencia fsica y psicolgica en los centros educativos, no hay administracin transparente de la matrcula gratis ni de la merienda escolar. Al nal del informe se recomiendan acciones para corregir estos y otros problemas, pero en realidad no se establecen mecanismos para asegurar que se implementan. Esta participa-cin social en la supervisin del funcionamien-to educativo ilustra el importante papel que puede tener la sociedad civil en la educacin, pero tambin muestra la falta de poder que se enfrenta para hacer efectivos los cambios que el sistema educativo urgentemente demanda.

  • 23

    VI. ESTNDARES Y EVALUACIN: CONSOLIDAR LA IMPLEMENTACIN DE LAS REFORMAS CURRICULARES Y DE ESTNDARES Y SEGUIR FORTALECIENDO EL SISTEMA DE EVALUACIN (B )

    En un contexto global en el cual los pases van prestando ms atencin a la calidad de la educacin, existe un creciente inters por de nir qu se debe ensear, cunto se debe aprender y cmo se pueden monitorear y evaluar estos procesos. Entre los principales instrumentos para realizar estas tareas estn el currculo, los estndares y las evaluaciones.

    En el Informe de Progreso Educativo nacional anterior (PREAL/FEREMA, 2005) se documen-t los esfuerzos realizados durante las ltimas tres dcadas para dotar al pas de un nuevo currculo (Currculo Nacional Bsico), estn-dares educativos y de un sistema nacional de evaluacin. Desde entonces se ha avanzado en trminos de implementar el nuevo currculo y de establecer estndares, aunque queda el reto de consolidar el sistema nacional de evaluacin de los aprendizajes.

    Los estndares nacionales, no todos los docentes los aplican

    En general, el currculo debera establecer los contenidos a ensearse y de nir qu se espera que los alumnos y alumnas sean capaces de hacer a partir de lo que aprenden (expectativas de logro). Los estndares estn diseados para orientar al sistema educativo explicando en trminos claros y medibles qu es lo que se espera que sepan y puedan hacer los alumnos en cada grado (contenido), cul constituye un desempeo aceptable (desempeo) y los recursos necesarios para conseguir las metas (oportunidad de aprender).

    En Honduras, la Secretara de Educacin for-mul y public en 2003 el Currculo Nacional Bsico (marco conceptual) y su correspon-diente Diseo Curricular (el DCNB) para cada ciclo de educacin bsica sobre la base de la propuesta para la transformacin educativa presentada por el Foro Nacional de Conver-gencia (FONAC). Los esfuerzos de llevar e implementar estos documentos normativos en las aulas se iniciaron en 2004, aunque con la protesta de algunos sectores (sobre todo docentes) que consideraron que, tanto

    en la formulacin como en la estrategia de implementacin, no haban sido consultados su cientemente.

    Para implementar el Currculo Nacional Bsico en el aula, desde nales de 2004 la Secretara de Educacin ha estado trabajando en coope-racin con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y otros co-laboradores nacionales e internacionales en el Proyecto Mejorando el Impacto al Desempeo Estudiantil de Honduras (MIDEH) que busca uni car en un sistema articulado los instrumen-tos relacionados con el currculo, estndares y la evaluacin. El proyecto dise estndares educativos y programaciones educativas (que organizan los estndares de acuerdo con una programacin mensual). Adems, estableci un sistema de Pruebas Formativas Mensuales y de Pruebas de Fin de Grado para monitorear el logro de los estudiantes y ofrecen capacita-ciones sobre cmo usar los resultados para mejorar la enseanza. Con el apoyo de la Cooperacin Japonesa (JICA) se desarrollaron libros de texto de Matemticas alineados con los estndares, se obtuvo la autorizacin del gobierno mexicano para adaptar los libros de texto de Espaol y se han producido guas didcticas y cuadernos de trabajo para los alumnos. La Secretara de Educacin empe-z la tarea de llevar estos materiales y textos desarrollados a las aulas en 2006. Reciente-mente se ha iniciado la produccin de textos de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Ingls. Adems, inici la elaboracin de estn-dares para docentes, los que todava estn en proceso de consolidacin.

    Hay que advertir, sin embargo, que los estnda-res desarrollados hasta la fecha son estnda-res de contenido y estndares de desempeo. No hay seales de que se estn desarrollando estndares sobre los recursos necesarios para alcanzar estas metas (estndares de oportu-nidades de aprendizaje), tan esenciales para garantizar el acceso de todos a una educacin de calidad.

  • 24

    Recuadro N 4. Situacin de los Estndares en el Sistema Educativo Nacional, 2009Tipo y estatus Estndares desarrollados en educacin bsica

    Tipo de estndar Estatus Ciclos, grados y materias*

    Vinculados a: Observaciones

    S No

    Contenido

    Desarrollados en bsica; en desarrollo en prebsica y en media

    Los tres ciclos de 1er a 9no grado en E, M, CC NN y CC SS.

    Currculo X

    Textos X

    Guas X

    Formacin docente X

    Exmenes formativos X

    Exmenes de docentes X

    Exmenes externos X

    Desempeo escolar

    Desarrollados en bsica; en desarrollo en prebsica y en media

    Los tres ciclos de 1er a 9no grado en E, M, CC NN y CC SS.

    Currculo X

    Ms bien como objetivos de aprendizaje

    Textos X

    Gua X

    Formacin docente X

    Exmenes formativos X

    Exmenes de docentes X

    Exmenes externos X

    Oportunidad para aprender No existen

    No parece haber esfuerzos al respecto

    Para los docentes En proceso

    Debe someterse a una negociacin con los gremios magisteriales

    * Espaol (E), Matemticas (M), Ciencias Naturales (CC NN), Ciencias Sociales (CC SS).

    Fuente: Elaboracin propia con base en entrevistas a especialistas del sector.

    Si bien el pas ha progresado en el desarrollo de estndares de contenido y desempeo, hacer que los docentes los usen, capacitarlos para que los utilicen bien y conseguir que perciban que as obtienen mejores resultados, ha sido ms difcil. En el estudio de impacto contratado por MIDEH y la Secretara de Edu-cacin (2009), entre 2006 y 2008, se encontr que casi 90% de los docentes entrevistados manifest conocer los estndares educativos y haber recibido los materiales educativos y la mayora reporta valorarlos positivamente y usarlos regularmente (vase Recuadro N

    4A). stos porcentajes han crecido a travs del tiempo. No obstante, slo un tercio de los entrevistados reporta percibir un impacto positivo a partir de su uso (vase Recuadro N 4B). Es probable que se deba, en parte, a di cultades en distribuir los materiales (sobre todo las Pruebas Formativas Mensuales) a las escuelas y capacitar a los docentes en su uso, ya que entre los que los usan perciben mayor impacto.

  • 25

    El docente no logra alinear el estndar con la programacin de clases

    Otro hallazgo importante de este estudio revela que la mayora de los docentes observados en el aula (cerca del 90% de la muestra) imparta contenidos que no estaban en corresponden-cia con los propuestos en las Programaciones Educativas (una revisin de los cuadernos y libros de texto de los alumnos y alumnas mostr que haba un desfase considerable entre los perodos sealados en las progra-maciones para el desarrollo de los diferentes

    Recuadro N 4A: Disponibilidad, Uso, Valoracin e Impacto de los Materiales Educativos Alineados con el Diseo Currculo Nacional Bsico (DCNB), 2006-2008.

    Objetivo del estudio

    Establecer la disponibilidad y valoracin de los docentes respecto a relevancia, calidad y funcionalidad de los materiales.

    Analizar la relacin entre la disponibilidad, el uso, la valoracin y el impacto de los materiales educativos alineados con el DCNB y el rendimiento acadmico de los alumnos en las pruebas

    Instrumentos de la investigacin

    Cuestionario para docentesCuestionario para alumnosCuestionario a directores de escuelaObservacin estructuradaFichas de registro

    Poblacin y muestra De una poblacin de 11,084 escuelas se seleccion una muestra nacional de 384 centros educativos o ciales. 1,170 docentes.

    Disponibilidad, uso, valoracin y percepcin de impacto de los estndares (*)

    88% dice tenerlos79% valora positivamente35% percibe impacto positivo

    Recuadro N 4B: Disponibilidad, Uso, Valoracin y Percepcin de Impacto de Materiales Educativos de Acuerdo con Docentes Encuestados, 2009.

    Aspecto evaluadoTextos Estndares

    educativosProgramaciones

    educativasPruebas Formativas

    MensualesEspaol MatemticasTiene 87% 91% 88% 89% 73%Usa siempre o casi siempre 77% 84% 68% 78% 69%Valoran positivamente 68% 80% 79% 79% 64%Perciben impacto positivo 35% 41% 35% 31% 34%

    Fuente: MIDEH/SE, 2009a: Pg. 21.

    (*) Encuesta a 1,170 docentes.

    Fuente: Informe Disponibilidad, Uso, Valoracin e Impacto de los Materiales Educativos Alienados con el DCNB (MIDEH/SE, 2006-2008).

    temas, tanto en las clases de Espaol como en Matemticas). Si bien los programas son una gua y el ritmo de presentacin/aprendizaje del material variara segn los contextos de las distintas aulas, el desfase podra provocar que an mucho de la materia quede por ensear cuando nalice el ao lectivo.

    En la misma encuesta, los docentes consideran que la cantidad de contenidos programados en casi todos los meses del ao lectivo son muchos respecto al tiempo efectivo de clase,

  • 26

    tanto para Espaol como para Matemticas. Segn observaciones en dos aos acadmicos consecutivos, no haba ningn mes del ao en que los docentes encuestados pudieron cum-plir con lo programado a partir del currculo. Slo entre febrero y marzo lograron cumplir con 62% del contenido, sin embargo, en el resto de los meses del ao escolar se imparti menos de 50% de las materias esperadas y en septiembre (mes de las estas patrias) slo 28% de lo programado. Lo anterior, aunque re eja el problema de prdida de clases en el sistema educativo (MIDEH/SE, 2009a: Pg. 4), tambin puede indicar la necesidad de mayor capacitacin en su uso, mejor distribucin de los materiales o que el currculo o los estnda-res necesitan focalizarse ms, dando prioridad a los contenidos y destrezas ms crticas.

    Hay que consolidar el sistema nacional de evaluacin de la calidad

    Honduras empez la tarea de construir un sistema nacional de evaluacin a nales de los aos 80 y principios de los 90 con el Proyecto de E ciencia de la Educacin Primaria (PEEP). A nales de 1996, en el marco del diseo del Sistema Nacional de Evaluacin de la Calidad de la Educacin (SINECE), se design a la Direccin Nacional de Evaluacin de la Cali-dad de la Educacin como responsable de la evaluacin interna del sistema educativo. Con apoyo nanciero del Banco Mundial se cre la Unidad de Medicin de la Calidad de la Educa-cin (UMCE), administrada tcnicamente por la Universidad Pedaggica Nacional Francisco Morazn (UPNFM), como responsable de la evaluacin externa del sistema.

    A partir de 1997 y hasta el 2004, la UMCE desarroll y aplic pruebas estandarizadas de Espaol y Matemticas (en 2004 tambin en Ciencias Naturales), en una muestra represen-tativa de escuelas a nivel nacional de los 18 departamentos. De manera complementaria, se elaboraron estudios sobre los factores asociados al rendimiento acadmico. En el marco del Plan nacional de EFA, se tomaron los resultados de las pruebas de UMCE en Matemticas y Espaol de 3er y 6to grado como la lnea de base para medir la meta EFA relacionada con el rendimiento acadmico. La

    primera evaluacin de progreso hacia la meta EFA hecho por la UMCE se realiz en 2004 y los resultados se publicaron en 2005.

    En 2004 la Secretara de Educacin, con apoyo tcnico y nanciero de USAID y otros colaboradores nacionales e internacionales, comenz el Proyecto Mejorando el Impacto al Desempeo Estudiantil de Honduras (MIDEH), en un esfuerzo de crear en el pas un sistema articulado de instrumentos de apoyo y de mo-nitoreo y evaluacin capaz de proporcionar indicadores de calidad de la educacin que le sirvan a los maestros y a quienes toman decisiones sobre polticas educativas para mejorar el sistema.

    Utilizando como base el currculo nacional, la SE MIDEH ha desarrollado un sistema amplio de evaluacin interna y externa a travs de la elaboracin de Pruebas Formativas Mensuales y las Pruebas de Fin de Grado que se aplican a los alumnos de todos los grados de los dos pri-meros ciclos de educacin bsica. Las Pruebas Formativas Mensuales monitorean el progreso de los alumnos en el dominio del currculo durante el transcurso del ao, siendo su apli-cacin y uso de los resultados responsabilidad de los docentes de grado. Las Pruebas de Fin de Grado miden los rendimientos acadmicos de una muestra representativa de alumnos en las reas de Espaol y Matemticas en funcin de las metas EFA. Tienen el propsito de veri- car si los alumnos estn aprendiendo lo pro-puesto en el DCNB y, adicionalmente, generar informacin til para toma de decisiones que mejoren el desempeo del sistema educativo.

    Lo que hace falta es aprovechar la diversidad de experiencias para ir consolidando un sis-tema integrado nacional de evaluacin que monitoree el aprendizaje de cada alumno y que se use para mejorar el sistema. Tambin se debe participar sistemticamente en pruebas de alcance internacional para promover que la educacin hondurea sea de alta calidad no slo en trminos nacionales sin comparado con otros pases.

  • 27

    VII. PROFESIN DOCENTE: URGENCIA DE REFORMAS (D )

    Desde nales del siglo XIX, la formacin inicial de docentes del nivel primario en Honduras estuvo a cargo de Escuelas Norma-les (instituciones educativas pblicas del nivel secundario creadas exclusivamente para este n). En un contexto regional en el que la mayo-ra de los pases latinoamericanos buscaba dar mayor profesionalismo a los docentes pasando su formacin inicial del nivel secundario al nivel superior (o terciario), Honduras tambin ha intentado reformar y mejorar las Escuelas Normales. La Secretara de Educacin y la UPNFM, mediante un convenio de cooperacin iniciaron en 2002 la fase experimental de un proyecto de Formacin Inicial Docente a nivel superior (FID). El FID tena como objetivo fun-damental formar profesionales para trabajar en los tres niveles de Educacin Bsica (de 1er a 9no grado) a nivel universitario, contribuyendo as a elevar los niveles de calidad del sistema educativo nacional.

    En el anterior Informe de Progreso Educativo (PREAL/FEREMA, 2005) se detall el plan de convertir a las Escuelas Normales en centros superiores de formacin docente. Este proce-so, que se consider en principio como un gran avance en la reforma de la educacin nacional y que fue identi cado como un claro ejemplo de cmo por la va de concertacin nacional, se da inicio a un proceso de reconversin que procura elevar la formacin inicial de docen-tes a un nivel terciario (Venegas, 2006: 66), desafortunadamente ha sido revertido en los ltimos aos. Entre los factores que contribuye-ron estn el arraigo de las Escuelas Normales en las comunidades, el paso repentino de una formacin profesional de slo 3 aos a una de 6 aos, la falta de nanciamiento real, la oposicin de los docentes de las Escuelas Normales y la oposicin poltica de los gremios magisteriales (Informes UPNFM 2006).

    En parte debido a la presin de los sectores opositores antes mencionados, la Secretara de Educacin decidi reactivar a partir del 1 de febrero de 2008 la carrera magisterial del nivel medio en las doce Escuelas Normales que funcionan en el pas, en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Nacional de Msica de acuerdo con la capacidad fsica y los techos presupuestarios de cada institucin. Aunque la FID de nivel superior con la carrera

    de Educacin Bsica con el grado de licen-ciatura sigue funcionando, sta ha visto una reduccin en el nanciamiento y obstculos en la colocacin de sus egresados en el sistema educativo.

    La ubicacin de la formacin inicial de los docentes a nivel terciario no garantiza por s mismo que sta sea de calidad, pero la vuelta a la FID a nivel secundario reduce el nmero de aos de estudio que deben tener los do-centes de educacin bsica hondureos y es probable que ponga a stos en desventaja en comparacin con la mayora de los pases de la regin latinoamericana donde ser docente requiere de un ttulo de nivel superior. Existe la posibilidad que la formacin a nivel terciario sea puesta en prctica nuevamente bajo un esquema modi cado, por medio de una nueva ley de educacin, cuyo proyecto ya est en discusin pero que contina teniendo la frrea oposicin de los gremios magisteriales.

    La consolidacin de un sistema de formacin en servicio an es slo una propuesta

    El proceso de transformacin del sistema educativo hondureo tambin exige procesos de cambio a n de elevar el per l profesional y competencias de los docentes practicando en el aula. Lo ideal sera que esta formacin en servicio fuera parte de un sistema integral que incorporara los aspectos del desarrollo profe-sional de los docentes durante las diferentes fases de su vida profesional.

    Desde los aos 90, todas las acciones em-prendidas en la capacitacin docente se han tratado de enmarcar dentro de la propuesta de un Sistema de Formacin Docente (SINAFOD), reforzadas por el acuerdo del FONAC de crear un nuevo sistema de formacin docente donde los profesionales de todos los niveles educati-vos recibieran una formacin profesional inicial en el nivel superior y un perfeccionamiento y actualizacin de alta calidad en forma continua. Este sistema, sin embargo, no ha funcionado como se esperaba, aparentemente por causa de un funcionamiento desarticulado (Salgado, 2004).

  • 28

    A partir de 2005, en el marco de la reforma de la formacin inicial, se propuso un diseo concreto del SINAFOD, el cual fue producto de un esfuerzo entre la Secretara de Educa-cin, las universidades pblicas y las Escuelas Normales. Bajo esta propuesta, la formacin inicial docente se hara a nivel superior por las universidades y las normales a liadas a la UP-NFM (vase Gr co N 13). No obstante, este sistema de formacin solamente se implement de 2005 a 2007, cuando fue descontinuado por decisiones polticas.

    La formacin en servicio de los docentes se dividi en profesionalizacin y en formacin permanente. Desde hace varios aos, la profesionalizacin ha estado a cargo de la UPNFM, la cual ha cumplido esta funcin principalmente a travs de dos programas: el Programa Especial Universitario de Formacin Docente (PREUFOD) y el Programa de Forma-cin Continua (PFC). El PREUFOD empez otorgando diplomas de tcnico universitario y recientemente tambin otorga diplomas de licenciatura. El programa PFC ha graduado docentes con diplomas de bachillerato y de licenciatura durante varios aos y lo contina

    Grfico N 13

    CapacitacinPermanente y

    Certificada(Universidades, Escuelas Normales:

    UPNFM, UNAH, Normal)

    FormacinInicial

    Docente(UPN/FM)

    Profesionalizacin(Secretara de Educacin,

    INICE, Normales)

    Sistema Propuesto de Formacin y Capacitacin Docente, 2009

    Fuente: Instituto Nacional de Investigacin y Capacitacin Educativa (INICE), 2009

    haciendo en el presente. Ambos programas han crecido en los ltimos aos debido al incentivo econmico que implica obtener un ttulo universitario. Sin embargo, an no se ha hecho una evaluacin que indique el impacto de estos programas sobre la prctica de los docentes en el aula.

    La capacitacin contina enfrentando di cultades

    El Instituto Nacional de Investigacin y Ca-pacitacin Educativa (INICE) de la Secretara de Educacin est a cargo de establecer, di-sear e implementar polticas y estrategias de formacin permanente de docentes, elaborar planes de capacitacin continua y eventual, as como monitorear, evaluar y dar seguimiento a los resultados del proceso de manera directa a los usuarios de los subsistemas educativos.

    La descentralizacin iniciada en 2008 se con-sider la nica forma de llegar con la capaci-tacin a todas las escuelas bsicas del pas. Este proceso consisti en plani cacin en el nivel central, pero con la ejecucin y monitoreo

  • 29

    de las capacitaciones a cargo de los equipos departamentales a travs de las Redes de Aprendizaje Docente (RAD) y los Centros de Aprendizaje Docente (CAD). Durante el 2008, con el apoyo de Programa de Mejoramiento de las Matemticas (PROMETAM) de la co-operacin japonesa y de otras instituciones como MIDEH-ANEDH y a travs de 1,450 facilitadores capacitados, se logr capacitar a 38,400 docentes de educacin bsica a nivel nacional en Espaol y Matemticas con los contenidos del nuevo currculo (INICE, 2009).

    Aunque se est acercando cada vez ms a los docentes en las escuelas, por medio de la capacitacin en cascada (es decir, los docentes ya capacitados se encargan de entrenar a los dems, y as sucesivamente) hay evidencias que indican que los docentes entrenadores pueden no estar totalmente preparados para tal n (INICE). Por ejemplo, el Gr co N 14 y el Cuadro A17 en anexo muestran los resultados de una prueba a los docentes fa-cilitadores en Espaol y Matemticas, antes y despus de recibir la instruccin. Si bien el producto de la capacitacin es prometedor, los docentes facilitadores lograron mejorar

    Grfico N 14

    0

    10 20 30 40 50 60 70 80 90

    100

    Inicial (%)

    Final (%)

    Calificacinpromedio en %

    Departamento

    Fuente: INICE, 2009.

    Promedio Obtenido por Maestros Facilitadores en Prueba Inicial y Final de Capacitacin, INICE, 2009

    su nivel de conocimiento (en un 16% como promedio), el resultado promedio global fue de 80%. Idealmente, quienes entrenan a otros deben ser los mejores.

    Es urgente un sistema de evaluacin del desempeo docente para mejorar la calidad educativa

    El xito de un sistema educativo depende, fun-damentalmente, de la calidad del desempeo de sus docentes.

    Desde 1968, con la Ley de Escalafn del Ma-gisterio y su reglamento general, en Honduras se de nieron con bastante precisin los pro-cesos a seguir para evaluar la labor docente. El procedimiento de la evaluacin delegaba la responsabilidad a la autoridad jerrquica inmediata superior: al director del centro, al supervisor auxiliar, al supervisor departamental, al director general y de ni como el instrumento de evaluacin La carpeta. La carpeta conten-dra informes, observaciones y documentos que sirvieran de base para la respectiva evaluacin.

  • 30

    Desafortunadamente, en los 29 aos de vigen-cia de la Ley de Escalafn del Magisterio y su reglamento general, la evaluacin de la labor docente no lleg a aplicarse, por consiguiente no se obtuvo ninguna experiencia (positiva o negativa) en torno al proceso. En 1997, se derog la Ley de Escalafn y mediante la Ley del Estatuto del Docente Hondureo se pro-puso un nuevo mecanismo de evaluacin del desempeo docente.

    Este proceso debe ser ampliamente participati-vo, pero en su aplicacin presenta di cultades de carcter administrativo y logstico por el elevado nmero de comisiones de evaluacin que hay que constituir de manera paritaria con la representacin de la SE, organizaciones magisteriales y docentes (1 junta nacional, 18 juntas departamentales, 230 comisiones dis-tritales y aproximadamente 6 mil comisiones locales todas con periodicidad anual).

    La implementacin de la nueva ley no es posi-ble debido a la falta de aprobacin del Manual de Evaluacin del Desempeo Docente ms de 10 aos despus de la aprobacin de la ley. Este manual debe ser elaborado y aprobado en primera instancia por la Junta Nacional de Evaluacin y en de nitiva por la Junta Nacional de Direccin Docente, ambas integradas de manera paritaria por representantes de la Se-cretara de Educacin y de las organizaciones magisteriales.

    Lo que existe en muchas de las escuelas, parti-cularmente en el rea urbana, es una cultura de acompaamiento y supervisin del director ha-cia el docente de aula, que sirve para corregir y ayudar al docente en su prctica, pero no para efectos de evaluacin documentada ni para incrementos salariales. Porque los aumentos de pago se basan en la antigedad y diplomas/certi cados y no re ejan su desempeo en el aula, los buenos docentes reciben el mismo pago de quienes no son tan efectivos.

    Pese a todas las di cultades, la Secretara de Educacin a travs de la DIGECE y con la participacin de docentes de alto perfil profesional y el apoyo de organizaciones y cooperantes ha avanzado en la de nicin de los estndares de desempeo docente y en el diseo del manual de evaluacin como instru-mentos tcnicos que ayudarn a identi car las fortalezas y debilidades de los docentes para mejorar su desempeo. El desafo es seguir en esta direccin para llegar a un sistema de evaluacin del desempeo justo y transparen-te que permita un balance en la rendicin de cuentas con aportes para mejorar y que est alineado con los elementos del sistema.

  • 31

    VIII. FINANCIAMIENTO: INVERTIMOS MUCHOS DE NUESTROS RECURSOS EN EDUCACIN, PERO AN SIN ALCANZAR LOS RESULTADOS DESEADOS (C )

    Considerando la importancia que tiene la educacin para el logro del desarrollo sostenible y la reduccin de la pobreza, Hon-duras ha seguido dando una alta prioridad presupuestaria a la educacin. Junto con salud, representa cerca de la mitad del presupuesto del gobierno y los montos invertidos van cre-ciendo. Segn el presupuesto del Gobierno Central para el ao 2008, el sector educacin recibi cerca de 19 mil millones de lempiras, casi el doble de los invertidos en 2004. Esto implica un ritmo anual de incremento de un poco ms del 21%, mayor al crecimiento de los aos 90 que fue del 14.8%.

    Honduras sigue invirtiendo un mayor porcentaje su producto interno bruto que casi todos los pases de la regin

    El esfuerzo de la sociedad por lograr progre-sos en materia educativa tambin se re eja en la proporcin de los recursos econmicos del pas que se dedica a la educacin (gasto

    pblico como porcentaje del producto interno bruto -PIB), as como el gasto total del Go-bierno Central que se dedica a la educacin. Desde 1995 se ha duplicado el porcentaje del PIB invertido en la educacin hasta llegar y mantenerse con pequeas variaciones en 7.0% desde el 2005 (vase Gr co N 15). Aunque recientes informes de UNESCO no reportan datos para Honduras, estadsticas que reportan para otros pases sugieren que este porcentaje y ritmo de crecimiento son de los ms altos en Amrica Latina y el Caribe (UNESCO, 2007). Si comparamos los datos de Honduras con los proporcionados por otros pases de la regin, su porcentaje est arriba del promedio latinoamericano de 4.3% y de otros pases centroamericanos como Costa Rica (5%), Panam (3.8%), Nicaragua (3.0%) y El Salvador (2.8%). Slo es mayor en pases caribeos como Cuba (12.4%), San Cristbal y Nieves (9.2%) y Guyana (8.5%) (UNESCO, 2007: Pg. 62; CEPAL, 2008: Pg. 139; Banco Mundial, 2007: Pg. 24).

    Grfico N 15

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    % Gasto total del GobiernoCentral

    % del PIB

    Ao

    Porcentaje

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del Banco Mundial (2007); Secretara de Finanzas, Seccin de Presupuestos.

    Gasto en Educacin como % del PIB y el Gasto Total del Gobierno Central, 1995 a 2008

  • 32

    El porcentaje de inversin en educacin como parte del gasto del Gobierno Central (gasto pblico total), tambin ha subido desde 1995 y se compara favorable con otros pases de la regin. Slo Mxico presenta un porcentaje promedio cercano (26%), mientras que en El Salvador (20%), Costa Rica (18%), Nicaragua (15%), Argentina (13%) y Brasil con el 11% es menor (UNESCO, 2007: Pg. 63).

    La inversin por alumno es muy baja

    Sin embargo, si se mira el gasto por habitante o por estudiante es evidente que los recursos que realmente estn a disposicin de los alumnos matriculados son mucho menos en Amrica Latina que en los pases desarrollados

    (OCDE, 2009) y que la disparidad entre los pases de la regin es considerable.

    La CEPAL (2008) ofrece una visin comparati-va de lo bajo que es el gasto por alumno en la regin. El Gr co N 16 muestra la inversin per cpita que se hace para la poblacin de menores de 15 aos (aproximadamente la poblacin en edad de asistir al preescolar y en educacin bsica). Segn este indicador, Hon-duras invierte slo 199 dlares por habitante, similar a lo que invierte Bolivia y El Salvador, y ms de lo que invierten Nicaragua y Guate-mala, pero por debajo del promedio regional (658 dlares), y muy lejos de lo que invierten Costa Rica y Panam.

    Fuente: Elaboracin propia con base en CEPAL, 2009.

    Grfico N 16

    0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

    Guatemala

    Nicaragua

    Ecuador

    R. Domin.

    El Salvador

    Bolivia

    Honduras

    Per

    Colombia

    Jamaica

    Panam

    Brasil

    Mxico Venezuela

    Chile

    Uruguay Costa Rica

    Argentina

    Tr. Tobago

    Gasto per Cpita por Poblacin Objeto (

  • 33

    La inversin pblica no est bene cian-do lo su ciente a los ms pobres

    Otro tema importante es si la inversin pblica en educacin est llegando a quienes ms lo necesitan. Aunque los gobiernos deben tratar de bene