Hongos en mexico

1
Hongos en México Comestibles Alucinógenos Venenosos Champiñón de prado. Agaricus campestris. De primavera a otoño en prados y pastizales, levemente tóxica y causa irritación cutánea. Es comestible . Hongos Psilocibios Psilocybe Mexicana Crecen en la tierra. Oronja verde. Amanita phalloides Un hongo micorrizógeno que accidentalmente ha sido introducido a nuevas regiones con el cultivo de especies no nativas de roble, castaño y pino. Champiñón común. Agaricus Bisporus. Es una especie de hongo basidiomiceto de la familia Agaricales, cultivado extensamente para su uso en gastronomía. Derrumbe. Psilocybe caerulescens. Se forma en pequeños derrumbes de tierra húmeda en zonas templadas. Matamoscas o falsa oronja. Amanita muscaria. Suele encontrarse en condiciones de hábitat muy amplias, desde las regiones más bajas, hasta las zonas de media y alta montaña, siendo éstas últimas circunstancias las más probables. Cuitlacoche. Ustilago Maydis. Tiene un valor culinario, el hongo se cultiva raspando las hojas de la mazorca para que las esporas tengan contacto con los granos, con lo que se fomenta su crecimiento. Mosquero. Amanita Muscari. Es el hongo alucinógeno mundial por excelencia, en México su uso es limitado debido a su alta toxicidad. hongo gris Amanita arocheae. Se encuentra bajo el roble. Se diferencia de la tapa de la muerte en el color de su tapa, que es de color marrón a grisáceo. Fuentes: Wikipedía, tolohuaxihuitl.blogspot.mx/2011/09/guia-de-hongos-alucinogenos-en- mexico.html

description

Aqui se presentan 3 tipos de hongos: Comestible, Alucinógenos y Venenosos. Con 3 descripciones cada uno.

Transcript of Hongos en mexico

Page 1: Hongos en mexico

Hongos en México

Comestibles Alucinógenos Venenosos Champiñón de prado. Agaricus campestris. De primavera a otoño en prados y pastizales, levemente tóxica y causa irritación cutánea. Es comestible

.

Hongos Psilocibios Psilocybe Mexicana Crecen en la tierra.

Oronja verde. Amanita phalloides Un hongo micorrizógeno que accidentalmente ha sido introducido a nuevas regiones con el cultivo de especies no nativas de roble, castaño y pino.

Champiñón común. Agaricus Bisporus. Es una especie de hongo basidiomiceto de la familia Agaricales, cultivado extensamente para su uso en gastronomía.

Derrumbe. Psilocybe caerulescens. Se forma en pequeños derrumbes de tierra húmeda en zonas templadas.

Matamoscas o falsa oronja. Amanita muscaria. Suele encontrarse en condiciones de hábitat muy amplias, desde las regiones más bajas, hasta las zonas de media y alta montaña, siendo éstas últimas circunstancias las más probables.

Cuitlacoche. Ustilago Maydis. Tiene un valor culinario, el hongo se cultiva raspando las hojas de la mazorca para que las esporas tengan contacto con los granos, con lo que se fomenta su crecimiento.

Mosquero. Amanita Muscari. Es el hongo alucinógeno mundial por excelencia, en México su uso es limitado debido a su alta toxicidad.

hongo gris Amanita arocheae. Se encuentra bajo el roble. Se diferencia de la tapa de la muerte en el color de su tapa, que es de color marrón a grisáceo.

Fuentes: Wikipedía, tolohuaxihuitl.blogspot.mx/2011/09/guia-de-hongos-alucinogenos-en-

mexico.html