Hora Internac. y Escala

6
Las zonas horarias o husos horarios son cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra y que siguen la misma definición de tiempo cronológico. La longitud da la hora. En una rotación, la Tierra recorre los 360 grados de una circunferencia, según el sistema sexagesimal. En hacer ese recorrido tarda, convencionalmente, 24 horas. Esto significa que cada hora recorre 15 grados y cada cuatro minutos un grado. Un huso horario son los 15 grados que abarcan al Este y al Oeste de los meridianos 0º, 15º, 30º, 45º, 60º, 75º, 90º, 105º, 120º, 135º, 150º, 165º y 180º. Como estos meridianos son los que se encuentran en el centro del huso hay 7,5 grados al Este y 7,5 grados al Oeste del meridiano central. Existen tres tipos de hora: la hora solar (local), que es la que marca la incidencia del sol en cada meridiano; la hora media. Por una convención internacional se ha dividido la Tierra en 24 franjas imaginarias llamadas husos horarios que establecen el sistema horario de los diferentes países: Cada huso horario comprende una zona limitada por dos meridianos desplazados 15º uno respecto del otro que corresponden a un período temporal de una hora. Todos los puntos situados dentro de un mismo huso horario tienen la misma hora. Cada huso horario está adelantado una hora respecto al situado al oeste, ya que recibes antes la luz del Sol. Se ha fijado como referencia de la hora oficial aquella correspondiente al meridiano de Greenwich (0º) y como línea de cambio de fecha a su antimeridiano (180º). PRÁCTICA DE HORA INTERNACIONAL DATOS QUE DEBES MANEJAR - Cada vez que veas una ubicación expresada como 115º W; la W es un convencionalismo que indica el oeste (west = oeste). - Para resolver problemas de horas, siempre hay que convertir a horas de 24, es decir: 1:00 p.m. 13h. 2:15 p.m. 14h, 15min. 9:09 p.m. 21h, 09 min. - Cuando en un problema aparezca por decir 8GMT, GMT, indica a Greenwich, y lo que debemos interpretar, es que la ciudad ubicada a 0º registra las 8 horas. - En el caso de Lima, su meridiano de ubicación es 77ºW, pero para la hora convencional se trabaja con el meridiano 75ºW, que corresponde a Huancayo, pues pasa por la mitad del territorio. HORA LEGAL: corresponde al meridiano adoptado oficialmente por cada país. HORA LOCAL: es la hora solar media basada en el meridiano local. HORA SOLAR: es la determinada por la trayectoria aparente del sol, alrededor d la tierra. HORA PUNTA: es aquella en que se produce mayor aglomeración de transporte, mayor consumo de agua, etc. La Tierra cuando gira recorre 360º en un tiempo de 24 horas. 24h = 360º si lo dividimos en 24 1h = 15º 7 CAPÍTULO HORA INTERNACIONAL ¡Formando líderes para el futuro! ACADEMIA PRE-POLICIAL Crnl. LEONCIO PRADO GUTIERREZ Línea de cambio de fecha Ecuador -9h 30 Meridiano de Greenwich -10h 30 -8h 30 -3h 30 -3h 45 -3h 30 -0h 45 Línea de cambio de fecha -4h 30 -3h 30 -5h 30 -6h 30 -7h 30 -9h 30 -4h -3h -2h -1h 0h + 1h + 2h + 3h + 4h + 5h + 6h + 7h + 8h + 9h + 10h -12h -11h -10h -9h -8h -7h -6h -5h -4h -3h -2h -1h 0h + 1h + 2h + 3h + 4h + 5h + 6h + 7h + 8h + 9h + 10h + 11h + 12h

description

Hora Internac. y Escala

Transcript of Hora Internac. y Escala

Page 1: Hora Internac. y Escala

Las zonas horarias o husos horarios son cada una de

las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra y que

siguen la misma definición de tiempo cronológico.

La longitud da la hora. En una rotación, la Tierra

recorre los 360 grados de una circunferencia, según el

sistema sexagesimal. En hacer ese recorrido tarda,

convencionalmente, 24 horas. Esto significa que cada

hora recorre 15 grados y cada cuatro minutos un

grado. Un huso horario son los 15 grados que abarcan

al Este y al Oeste de los meridianos 0º, 15º, 30º, 45º, 60º, 75º, 90º, 105º, 120º, 135º, 150º, 165º y 180º. Como estos

meridianos son los que se encuentran en el centro del huso hay 7,5 grados al Este y 7,5 grados al Oeste del meridiano

central. Existen tres tipos de hora: la hora solar (local), que es la que marca la incidencia del sol en cada meridiano; la

hora media.

Por una convención internacional se ha dividido la Tierra en

24 franjas imaginarias llamadas husos horarios que

establecen el sistema horario de los diferentes países:

• Cada huso horario comprende una zona limitada por dos

meridianos desplazados 15º uno respecto del otro que

corresponden a un período temporal de una hora.

• Todos los puntos situados dentro de un mismo huso horario

tienen la misma hora.

• Cada huso horario está adelantado una hora respecto al

situado al oeste, ya que recibes antes la luz del Sol.

• Se ha fijado como referencia de la hora oficial aquella

correspondiente al meridiano de Greenwich (0º) y como línea

de cambio de fecha a su antimeridiano (180º).

PRÁCTICA DE HORA INTERNACIONAL

DATOS QUE DEBES MANEJAR

- Cada vez que veas una ubicación expresada como 115º W; la W es un convencionalismo que indica el oeste (west =

oeste). - Para resolver problemas de horas, siempre hay que convertir a horas de 24, es decir: 1:00 p.m. 13h. 2:15 p.m. 14h, 15min. 9:09 p.m. 21h, 09 min. - Cuando en un problema aparezca por decir 8GMT, GMT, indica a Greenwich, y lo que debemos interpretar, es que la

ciudad ubicada a 0º registra las 8 horas. - En el caso de Lima, su meridiano de ubicación es 77ºW, pero para la hora convencional se trabaja con el

meridiano 75ºW, que corresponde a Huancayo, pues pasa por la mitad del territorio. HORA LEGAL: corresponde al meridiano adoptado oficialmente por cada país. HORA LOCAL: es la hora solar media basada en el meridiano local. HORA SOLAR: es la determinada por la trayectoria aparente del sol, alrededor d la tierra. HORA PUNTA: es aquella en que se produce mayor aglomeración de transporte, mayor consumo de agua, etc.

La Tierra cuando gira recorre 360º

en un tiempo de 24 horas.

24h = 360º si lo dividimos en 24

1h = 15º

7

CAPÍTULO

HORA INTERNACIONAL

¡Formando líderes para el futuro!

ACADEMIA PRE-POLICIAL

Crnl. LEONCIO PRADO GUTIERREZ

Lín

ea

de

ca

mb

io d

e f

ech

a

Ecuador

-9h 30

Me

rid

ian

o d

e G

ree

nw

ich

-10h 30

-8h 30

-3h 30

-3h 45

-3h 30

-0h 45

Lín

ea

de

ca

mb

io d

e f

ech

a

-4h 30

-3h 30

-5h 30

-6h 30

-7h 30

-9h 30

-4h -3h -2h -1h 0h + 1h + 2h + 3h + 4h + 5h + 6h + 7h + 8h + 9h + 10h

-1 2 h -1 1 h -1 0 h -9 h -8 h -7 h -6 h -5 h -4 h -3 h -2 h -1 h 0 h + 1 h + 2 h + 3 h + 4 h + 5 h + 6 h + 7 h + 8 h + 9 h + 1 0 h + 1 1 h + 1 2 h

Page 2: Hora Internac. y Escala

Numerador = 1 cm1

Denominador = 4000 cm4000

1. Si en el Salvador 88ºW son las 05h del 10 de mayo,

¿qué hora será en Tripoli a 32ºE?.

2. ¿Cuando son las 9h 37‘en Huancayo, qué hora será en Roma 10ºE?.

3. ¿Si en Londres son las 20h a 45º W será?

4. ¿Si en Londres son las 03 h del día sábado, qué hora

será en Roma y qué día será en el Perú?

5. ¿Si el Perú se ubicase 75º más al este, nuestra diferencia

horaria con Londres sería de?

6. ¿Qué hora tendrá Manila (120ºE) si en Lima son las 7h?.

7. Si en Reikiavik (15ºW) son las 23h locales, ¿qué hora será en México 90ºW?

8. Un país situado a 82ºE, registra las 24h. ¿Qué hora será

en otro país a 140ºW?.

9. Entre 2 lugares hay seis horas de diferencia, ¿a cuántos

grados de longitud estarán situados sus husos horarios?. 10. En Buenos Aires 60ºW son las 24h del 31 de Diciembre,

¿Qué hora será en Alaska a 150ºW?. 11. En Pakistán a 90 Long E son las 8:45, ¿Qué hora será en

Juneau (Alaska) a 150ºW? 12. En México 105ºW son las 15h 30 del día 4, ¿Qué hora

será en Shangay a 120ºE?. 13. Si una ciudad se ubica 95º Este y otra a 95º Oriental.

I) Registra 12 horas de diferencia II) Están en el mismo huso III) Tienen la misma fecha Son correctas: A) sólo I B) sólo III C) sólo I D) II y III E) I y III

DEFINICIÓN:

Es la relación que existe entre las dimensiones de lo representado en un mapa y su correspondiente en la realidad.

Gracias a ella, podemos representar áreas grandes de pequeños espacios.

TIPOS DE ESCALA

1. Escala por forma

1.1 Escala numérica:

• Se representa como fracción o relación. Está siempre en centímetros.

• El numerador representa la distancia en el papel y el denominador la distancia en el terreno. Ejemplo:

1 en el el mapa equivale a 4000 cm en el terreno.

1.2 Escala Gráfica:

• Se representa por una barra segmentada en partes iguales. Toda escala gráfica cuenta con una escala

numérica. Presenta 2 partes: Talón: Útil para precisar la medida comprada. Cuerpo: Útil para obtener medidas

mayores.

• Se emplea por simple comparación.

• Al pie de todo mapa o carta deberán figurar tanto la escala numérica y gráfica, equivalente entre sí.

2. Escala por tamaño

2.1 Escala Grande:

Se dice que es una escala grande, cuando el denominador es menor o igual a 5000. Ejemplo:

El plano de Lima tiene una escala grande: 1:25000

2.2 Escala Mediana:

Se da cuando el denominador se encuentra en un intervalo que va desde los 50 001 hasta los 200 000, se

utiliza comúnmente para la elaboración de cartas. Ejemplo:

La carta Nacional del Perú está a una escala mediana: 1:100000.

2.3 Escala Pequeña:

Se da cuando el denominador es mayor a 200 000, a esta escala se levantan los mapas. Ejemplo:

• El mapa oficial del Perú presenta una escala de: 1:1000000.

• El mapa Mundial y el Globo Terráqueo presentan una escala de: 1:40000000.

1 1 1, , ; etc.

4 500 10 000 50 000

, ;150 000

1 1 1 1 1, , , etc.

50 001 70 000 100 000 200 000

, ;7 000 000

1 1 1 1 1, , , etc.

200 001 300 000 1 000 000 30 000 000

1 cm 0

1 km 0

1 2 3 4 5 6

300 km

6 cm = 300 km 1 cm = 50 km

8

CAPÍTULO

LA ESCALA ¡Formando líderes para el futuro!

ACADEMIA PRE-POLICIAL

Crnl. LEONCIO PRADO GUTIERREZ

Page 3: Hora Internac. y Escala

Definición

Es la envoltura gaseosa que rodea y protege a la Tierra y es responsable de los cambios meteorológicos y del clima. Es

asimismo punto importante en lo que se refiere al origen y desarrollo de la vida. Se compone de Nitrógeno (77%),

Oxígeno (21%), Vapor de agua (1%) y Argón (0,93%). Estos gases se mezclan en estas proporciones para dar origen a

lo que conocemos como aire. Su principal misión es impedir un excesivo calentamiento de la superficie terrestre durante

el día y un exorbitante enfriamiento durante las noches; de esta forma funciona como un regulador térmico. Actúa,

además, como un filtro de las radiaciones solares impidiendo el ingreso de rayos que puedan perjudicar la salud de los

seres vivos.

Composición La atmósfera terrestre está constituida principalmente por nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). El 1% restante lo forman el argón (0,9%), el dióxido de carbono (0,03%), distintas proporciones de vapor de agua, y tazas de hidrógeno, ozono, metano, monóxido de carbono, helio, neón, kriptón y xenón.

ESTRUCTURA a) TROPOSFERA

La troposfera es la capa inferior (más próxima a la superficie terrestre) de la

atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera.

En la troposfera suceden los fenómenos que componen lo que llamamos tiempo. b) LA ESTRATOSFERA

La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura en la estratosfera aumenta.

El ozono provoca que la temperatura suba ya que absorbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor.

La estratosfera está por encima de la troposfera. c) LA MESOSFERA

La mesosfera es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube, como sucede en la troposfera. Puede llegar a ser hasta de –90ºC. ¡Es la zona más fría de la atmósfera!.

La mesosfera empieza después de la estratosfera. A veces, se puede distinguir la mesosfera en la orilla de un planeta.

d) LA TERMOSFERA

La termosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra arriba de la mesosfera.

A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1500ºC y ¡hasta más altas!.

La termosfera de la Tierra también incluye la región llamada ionosfera. e) LA EXOSFERA La última capa de la atmósfera de la Tierra es la exosfera. Esta es el área donde los átomos se escapan hacia el espacio. La fotografía de la izquierda muestra la Tierra, su atmósfera (es muy probable que las

nubes sean de la troposfera y de la estratosfera), el borde del planeta (la curva azul oscuro y la orilla que corresponden a la mesosfera y la termosfera), todo eso terminado por la exosfera (del azul más oscuro a negro) que se continúa en el espacio.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

1. Efecto invernadero

La temperatura media en la Tierra es de

unos 15ºC y si la atmósfera no existiera

sería de unos –18ºC. Se le llama efecto invernadero por similitud, porque en realidad la acción física por la que se

produce es totalmente distinta a la que sucede en el invernadero de plantas.

2. Lluvia Ácida

Algunas de las moléculas que contaminan la atmósfera son

ácidos o se convierten en ácidos con el agua de lluvia. El

resultado es que en muchas zonas con grandes industrias se ha

comprobado que la lluvia es más ácida que lo normal y que

también se depositan partículas secas ácidas sobre la superficie, las plantas y los edificios. Esta lluvia ácida ya no es

el don beneficioso que revitalizaría tierras, ríos y lagos; sino que, al contrario, trae la enfermedad y la decadencia para

los seres vivos y los ecosistemas.

Esta es una imagen de nubes en la terrestreTroposfera

Nubes en la estratosfera

Los trasbordadores espaciales giran alrededor

de la Tierra en la Termosfera

Exosfera

El e fec to invernadero hace que la temperatura media de la superficie de la

Tierra sea 3 3 ºC mayor que la que tendría si no existieran gases con e fecto

invernadero en la atmósfera.

9

CAPÍTULO

LA ATMÓSFERA

¡Formando líderes para el futuro!

ACADEMIA PRE-POLICIAL

Crnl. LEONCIO PRADO GUTIERREZ

1 (referencia)

15 000

25

230

76%

5%

13%

6%

CO

CFCs

CH

N O

2

4

2

Page 4: Hora Internac. y Escala

1. La rama de la geografía que estudia el relieve y sus modificaciones: A) Climatología B) Ecología C) Biogeografía D)Geomorfología E) Hidrología 2. La Geomorfología estudia ....... y la Orografía estudia ......... A) el relieve – rocas B) forma de la tierra – clima C) el relieve – ecosistema D) A y B E) todas 3. El principal agente geográfico lo constituye: A)agua B)viento C)calor solar D)hombre E)gravedad 4. La tendencia geográfica: “El método geográfico rige el desarrollo cultural de los pueblos”, lo fundamentó: A) Paul Vidal de la Blanche B) Federico Ratzel C) Carlos Ritter D) A. Von Humboldt E) Jean Bryhnes 5. La diferencia de presión atmosférica y temperatura sobre la superficie terrestre da origen a: a) Las nubes b) Las Precipitaciones c) La humedad atmósferica d) Los vientos e) Las Neblinas 6. Distancia de mayor acercamiento de la Luna respecto a la Tierra A) Apogeo B) Perigeo C) Cenit D) Nadir E) Perihelio 7. Señale la afirmación incorrecta: A) El S.P.S. se ubica a 3 000 años luz del centro de la Vía Láctea. B) La Luna Llena se produce en la fase de oposición. C) Distancia promedio entre la Tierra y el Sol es de 150 mill. de km. D) La Tierra es un planeta interior. E) La Tierra es el planeta de mayor densidad en el S.P.S. 8. Su forma es esferoidal o geoidal, por ser achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador, debido: A) Al movimiento de traslación B) Al movimiento de rotación C) A la fuerza centrífuga D) A la fuerza centrípeta E) Al movimiento de revolución 9. La distribución de la temperatura en las superficies de la Tierra con máximos ecuatoriales y mínimos polares, es básicamente una consecuencia de: A) La forma esférica de la Tierra B)El movimiento de traslación C) La distribución de los continentes D) El movimiento de rotación del Sol E) La influencia de la atmósfera terrestre 10. El espacio tridimensional de la Tierra en el cual se desarrolla la vida es: A)historia B)litósfera C) atmósfera D)geósfera E)biósfera 11. Las causas fundamentales por las que la Tierra es redonda son: A) Traslación - Rotación - Flexibilidad de las rocas B) Rotación - Gravedad - Flexibilidad de las rocas C) Rotación - Atracción solar - Flexibilidad de las rocas D) Traslación - Gravitación universal - Composición 12. El lugar donde se ubica el norte magnético es: A) Canadá B) Londres C)Siberia D) Groenlandia E)Moscú 13. La capa atmosférica donde se producen los vientos, los relámpagos y las precipitaciones se denomina: a)Ionósfera b)Estratósfera c)Mesósfera d)Exósfera e) Tropósfera 14. La Tierra se formó hace millones de años, según la Teoría de Emmanuel Kant, debido a: A) Una gran explosión. B) Un movimiento expansionista. C) Una colisión. D) Material particulado en fusión. E) Una gran nube de polvo cósmico.

15. Fue el primero en defender la teoría goecéntrica: A) Tales de Mileto B)Ptolomeo C) Aristarco D) Aristóteles E) Copérnico 16. El origen de la Tierra se remonta a unos ........... aproximadamente: A) 4,5 x 1019 B) 4,6 eones C) 4 000 millones de años D) 10 periodos geológicos E) 4 500 000 años 17. De los 24 departamentos que conforman el Perú, ¿cuántos son

fronterizos? a) 9 b) 10 c) 8 d) 7 e) 6

18. Estabiliza el eje de rotación de la Tierra y frena la velocidad de rotación de la misma. Este fenómeno es producido por la influencia del/(de-la) A) Seseo B) Luna C)Sol D) Nutación E)Precisión 19. ¿Cuál alternativa agrupa a factores que alteran la gravedad? A) Tamaño – forma – peso B) Forma – peso – latitud C) Latitud – altitud – profundidad D) Profundidad – peso – forma E) Forma – latitud – tamaño 20. La velocidad de la rotación se altera con: A) altitud B) profundidad C)latitud D) longitud E) evolución 21. De los siguientes países, ¿dónde anoche último? A) Uruguay B) Islandia C) Portugal D) Costa Rica E) Japón 22. Los agentes externos de los procesos de meteorización

mecánica son: a) Vegetación, pendiente y temperatura b) Pendiente, viento y lluvia c) Vegetación, gravedad y vientos d) Temperatura, lluvia y hielo e) Temperatura, hielo y salinidad 23. La atmósfera esta con una mayor parte en estado: A) líquido B)sólido C) interfase D)plasmático E) gaseoso 24. Dentro de la atmósfera, la geografía solo estudia la capa llamada: A) ozonosfera B)litósfera C)troposfera D)estratosfera E)aire 25. El mayor espesor de la troposfera, lo encontramos en la zona: A)polar B) tropical C)ecuatorial D)templada E) meridional 26. ¿Cuál es la actividad económica que genera mayor monto de

divisas al Estado Peruano? a) Pesca b) Minería c) Industria d) Sivilcultura e) Agricultura 27. A la división de la Tierra en 24 partes iguales, de 15° de

longitud cada una, se la denomina: a. escala gráfica b. coordenada geográfica c. longitud y latitud terrestres d. escala numérica e. huso horario 28. Las principales ciudades localizadas en la región natural Suni

son: a) La Oroya, Juliaca y Puno b) Cusco, Huancayo y Ayacucho c) Ayacucho, Huacavelica y Huancayo d) Huánuco, Abancay y Puno e) Huaraz, Huánuco y Huancayo 29. De los meridianos siguientes, ¿cuál es el más próximo al

extremo occidental del territorio continental peruano? a.82°00´E b.75°19´E c. 81°00´W d. 19° 00´E e. 65° 30´W

Page 5: Hora Internac. y Escala
Page 6: Hora Internac. y Escala