Hospital

4
Hospital Un hospital (o nosocomio o casa de salud) es un establecimiento sanitario donde se atiende a los enfermos para proporcionar el diagnóstico ytratamiento que necesitan. Existen diferentes tipos de hospitales, según el tipo de enfermedades que atienden: como los hospitales psiquiátricos . Dentro de los cada tipo de hospitales también existen las diferentes ramas de medicina como son; los otorrinos, oftalmólogos, cardiólogos, odontólogos, neumólogos, urólogos, neurólogos, internistas, etc. que pertenecen a los hospitales generales. Dentro de los maternos están los ginecólogos, cirujanos, pediatras, etc. Historia Antiguamente, el obispo estaba encargado de cuidar de todos los pobres, sanos y enfermos, de las viudas, huérfanos y peregrinos , y cuando las iglesias tenían rentas seguras, se destinaba la cuarta parte de ellas al socorro de los pobres. Esta separación dio lugar al establecimiento de hospitales, domus religiosæ, en donde los pobres reunidos podían recibir con más comodidad los auxilios que necesitaban. En lo sucesivo, la cuarta de los pobres no se pagó con exactitud y los abusos o el cambio de disciplina redujeron las cosas hasta tal punto que los hospitales no subsistían mas que con las limosnas de los fieles: algunos se fundaron con exención de la jurisdicción de los ordinarios y otros a título de beneficio eclesiástico y esta es la razón por la que los cánones y canonistas hablan de los hospitales, distinguiendo los que constituían verdaderos beneficios administrados en lo espiritual y temporal por eclesiásticos titulares, de los hospitales que no siendo fundados por obispos ni regidos por clérigos, eran unos establecimientos puramente seglares en los que el obispo no tiene mas que el derecho de visita, como tratándose de una obra pía. Las leyes del derecho romano nos señalan, con nombres griegos, las diversas especies de hospitales que existían antiguamente en Oriente. La casa en que se recibían los peregrinos y los extranjeros se llamaba Xenodochium, y se la da la misma denominación en muchos parajes del derecho canónico . La ley Sancimus llama al lugar en que se cuidan los enfermos Nosocomium o Nosoconium. Los administradores de esta especie de hospitales se conocen en el derecho con el nombre de parabolani. El lugar destinado a alimentar a los niños como lo fue la inclusa o casa de niños expósitos , se llamaba Brephotrophium Se conocía con el nombre Procotrophium el lugar en que se recogían los pobres y los mendigos Orphanotrophium era el hospital de los huérfanos. Gerentozomium era el lugar destinado a los pobres ancianos y a los inválidos. Se llamaba Grotophomium al hospital en que fæminæ debilium sententatrices habitabant. Había también hospitales destinados a los leprosos . Todas estas diferentes casas y otras con diversos nombres, pero de la misma clase de fundación, se comprenden hoy en día bajo el nombre genérico de hospital. Muy pronto hubo de estas casas de caridad en todas las grandes ciudades. Dice San Epifanio : Los obispos por caridad hacia los extranjeros, acostumbran establecer estas casas en las que ponen a los inválidos y enfermos y les suministran la subsistencia hasta donde sus medios alcanzan. Comúnmente, era un sacerdote el que tenía la intendencia de los hospitales. Había también personas ricas que sostenían hospitales a su costa y que en ellos servían a los pobres por si mismos. Dice Bergier: De todos los hospitales de Europa, el Hôtel-Dieu de París es el mas célebre por su antigüedad, sus riquezas, su gobierno y por el número de enfermos que hay en él. Todo cuanto han logrado reunir los historiadores mas esactos se limita a probar que este hospital existía antes de Carlomagno y de consiguiente, antes del año 811 . El octavo Concilio de París , celebrado en 829, ordena que el diezmo de todas las tierras que cedió á los canónigos de París el arzobispo Jonade, se diese al hospital de San Cristóbal en el que los canónigos ejercitaban su caridad para con los pobres. El año 1002 , el obispo de París cedió a los canónigos todos los derechos que tenía sobre este hospital y el Papa Juan XVIII confirmó esta cesión en 1007. Asistencia especializada La asistencia sanitaria especializada incluye la hospitalización y la rehabilitación . Es distinta de la atención primaria integral de la salud, que incluye además de las acciones curativas y rehabilitadoras, las que tiendan a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad del individuo y de la comunidad; se presta en el centro de salud y en el domicilio del paciente.2 Estructura del hospital La estructura de un hospital esta especialmente diseñada para cumplir las funciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo muchos hospitales modernos poseen la modalidad y estructura denominada Cuidados Progresivos. En este tipo de hospitales, no hay salas divididas por especialidades médicas como en los hospitales clásicos, sino que el cuidado del enfermo se logra en forma progresiva, según su gravedad y complejidad. En este tipo de hospital de cuidados Críticos, otra de Cuidados Intermedios, y por último Cuidados Mínimos y Autocuidados. El paciente ingresa a una http://es.wikipedia.org/wiki/Hospital

description

hospital

Transcript of Hospital

HospitalUnhospital(onosocomioocasa de salud) es un establecimiento sanitario donde se atiende a los enfermos para proporcionar eldiagnsticoytratamientoque necesitan. Existen diferentes tipos de hospitales, segn el tipo de enfermedades que atienden: como loshospitales psiquitricos.Dentro de los cada tipo de hospitales tambin existen las diferentes ramas de medicina como son; los otorrinos, oftalmlogos, cardilogos, odontlogos, neumlogos, urlogos, neurlogos, internistas, etc. que pertenecen a los hospitales generales. Dentro de los maternos estn los gineclogos, cirujanos, pediatras, etc.HistoriaAntiguamente, el obispo estaba encargado de cuidar de todos los pobres, sanos y enfermos, de las viudas, hurfanos yperegrinos, y cuando las iglesias tenan rentas seguras, se destinaba la cuarta parte de ellas al socorro de los pobres. Esta separacin dio lugar al establecimiento de hospitales,domus religios, en donde los pobres reunidos podan recibir con ms comodidad los auxilios que necesitaban. En lo sucesivo, la cuarta de los pobres no se pag con exactitud y los abusos o el cambio de disciplina redujeron las cosas hasta tal punto que los hospitales no subsistan mas que con laslimosnasde los fieles: algunos se fundaron con exencin de la jurisdiccin de los ordinarios y otros a ttulo debeneficio eclesisticoy esta es la razn por la que los cnones y canonistas hablan de los hospitales, distinguiendo los que constituan verdaderos beneficios administrados en lo espiritual y temporal por eclesisticos titulares, de los hospitales que no siendo fundados por obispos ni regidos por clrigos, eran unos establecimientos puramente seglares en los que el obispo no tiene mas que el derecho de visita, como tratndose de una obra pa.Las leyes delderecho romanonos sealan, con nombres griegos, las diversas especies de hospitales que existan antiguamente en Oriente. La casa en que se reciban los peregrinos y los extranjeros se llamabaXenodochium, y se la da la misma denominacin en muchos parajes delderecho cannico. Laley Sancimusllama al lugar en que se cuidan los enfermosNosocomiumoNosoconium. Los administradores de esta especie de hospitales se conocen en el derecho con el nombre deparabolani. El lugar destinado a alimentar a los nios como lo fue lainclusao casa de niosexpsitos, se llamabaBrephotrophium Se conoca con el nombreProcotrophiumel lugar en que se recogan los pobres y losmendigos Orphanotrophiumera el hospital de los hurfanos. Gerentozomiumera el lugar destinado a los pobres ancianos y a los invlidos. Se llamabaGrotophomiumal hospital en quefmin debilium sententatrices habitabant. Haba tambin hospitales destinados a losleprosos.Todas estas diferentes casas y otras con diversos nombres, pero de la misma clase de fundacin, se comprenden hoy en da bajo el nombre genrico dehospital. Muy pronto hubo de estas casas de caridad en todas las grandes ciudades. DiceSan Epifanio:Los obispos por caridad hacia los extranjeros, acostumbran establecer estas casas en las que ponen a los invlidos y enfermos y les suministran la subsistencia hasta donde sus medios alcanzan.Comnmente, era un sacerdote el que tena la intendencia de los hospitales. Haba tambin personas ricas que sostenan hospitales a su costa y que en ellos servan a los pobres por si mismos. Dice Bergier:De todos los hospitales de Europa, el Htel-Dieu deParses el mas clebre por su antigedad, sus riquezas, su gobierno y por el nmero de enfermos que hay en l. Todo cuanto han logrado reunir los historiadores mas esactos se limita a probar que este hospital exista antes deCarlomagnoy de consiguiente, antes delao 811. El octavoConcilio de Pars, celebrado en 829, ordena que eldiezmode todas las tierras que cedi loscannigosde Pars el arzobispo Jonade, se diese al hospital de San Cristbal en el que los cannigos ejercitaban su caridad para con los pobres. Elao 1002, el obispo de Pars cedi a los cannigos todos los derechos que tena sobre este hospital y elPapa Juan XVIIIconfirm esta cesin en 1007.Asistencia especializadaLa asistencia sanitaria especializada incluye la hospitalizacin y larehabilitacin. Es distinta de laatencin primariaintegral de la salud, que incluye adems de las acciones curativas y rehabilitadoras, las que tiendan a la promocin de la salud y a la prevencin de la enfermedad del individuo y de la comunidad; se presta en elcentro de saludy en el domicilio del paciente.2Estructura del hospitalLa estructura de un hospital esta especialmente diseada para cumplir las funciones de prevencin, diagnstico y tratamiento de enfermedades.Sin embargo muchos hospitales modernos poseen la modalidad y estructura denominadaCuidados Progresivos. En este tipo de hospitales, no hay salas divididas por especialidades mdicas como en los hospitales clsicos, sino que el cuidado del enfermo se logra en forma progresiva, segn su gravedad y complejidad. En este tipo de hospital de cuidados Crticos, otra de Cuidados Intermedios, y por ltimo Cuidados Mnimos y Autocuidados. El paciente ingresa a una u otra rea segn su gravedad. Un paciente gravemente enfermo y con riesgo de perder la vida, ingresar seguramente a Cuidados Crticos, y luego al mejorar (salir de su estado crtico), se trasladar a Cuidados Intermedios, luego a Mnimos y as sucesivamente hasta dar el alta mdica.Organizacin hospitalariaEngloba a todas las reas del hospital que tienen una funcin asistencial, es decir atencin directa del paciente por parte de profesionales del equipo de salud. Hay dos reas primordiales en la asistencia directa del paciente: losconsultoriosexternos para atender pacientes con problemas ambulatorios (que no requieren internacin) las reas de internacin, para cuidado de problemas que s requieren hospitalizacin.Sistema administrativo contableEste sistema tiene que ver con las tareas administrativas de un hospital. En l se encuentran reas como admisin y egreso de pacientes, otorgamiento de turnos para consultorios externos, departamento derecursos humanos, oficinas deauditora,farmacia, entre otras. En s toda oficina que trabaja con el pblico en algn proceso o trmite con documentacin, es una oficina administrativa. El rea contable del hospital se encarga primariamente de la facturacin de las prestaciones dadas a las entidades de cobertura correspondientes.Sistema gerencialEst compuesto segn los hospitales por gerencias o direcciones. Las ms destacada es laGerencia Mdica, que organiza o dirige el funcionamiento global del hospital, sus polticas de prevencin, diagnstico y tratamiento, y el presupuesto, entre otros temas.Sistemas de informacinSe refiere al sistema informtico que tiene el hospital y que soporta su funcionamiento en redes de computadoras y programas diseados especialmente para el correcto funcionamiento de todas las reas. Es manejada generalmente por un Departamento o gerencia de Sistemas de Informacin.Sistema tcnicoEngloba a todas las dependencias que proveen soporte, mantenimiento preventivo yBioingenieraen una institucin.Docencia e investigacinLadocenciaen un hospital es un punto clave en la formacin de profesionales. La docencia y la investigcin estn ligadas en varios aspectos. Muchos hospitales poseen sistemas de capacitacin y formacin de nuevos profesionales como residencias y becarios (fellowships), con programas bien organizados para que el nuevo profesional del equipo de salud obtenga la mejor formacin posible.El Sistema Sanitario consume enEspaaen torno al 7% delPIB(alrededor de 1.000.000 ). Ocupa un lugar clave en las polticas pblicas y en la concepcin poltica de los derechos de los ciudadanos y del papel del Estado en la provisin de servicios.En el hospital aparece la idea de la organizacin como un espacio comn en el que cada individuo contribuye con su excelencia profesional a la meta y objetivos de la misma. Por lo general, los componentes de la estructura organizativa de los hospitales suelen ser:El Comit DirectorCompuesto por los siguientes rganos directivos: Direccin Gerencia, Subdireccin Gerencia, Subdireccin de Comunicacin y Relaciones con el Ciudadano, Direccin Mdica, Direccin de Enfermera, Direccin de Servicios Generales, Subdireccin de Personal, Subdireccin de Desarrollo Tecnolgico y Sistemas de Informacin, Los subdirectores mdicos.Actuar como Presidente, la Direccin Gerencia y, en ausencia de sta, la Subdireccin Gerencia. Ser funcin del Comit Director, la organizacin general del Hospital, laplanificacin estratgica, la coordinacin general entre las diferentes reas, la elaboracin de planes y propuestas en materia de organizacin y gestin de la actividad asistencial, en materia de gestin de personal, as como en lo relativo a la gestin de infraestructuras, instalaciones y equipamientos. El Comit Director establecer, igualmente, los criterios generales para el establecimiento de los acuerdos anuales con las unidades y servicios, en materia de objetivos operativos, as como para la distribucin de incentivos vinculados al complemento de rendimiento profesional. Ser funcin del Comit Director el anlisis de las situaciones vinculadas al ejercicio de los derechos establecidos en la Carta de Derechos y Deberes de los usuarios del SSPA, as como el establecimiento de las acciones correctoras necesarias. Igualmente, se ocupar del anlisis permanente de la situacin en materia de accesibilidad asistencial, as como de la adopcin de cuantas medidas sean precisas para garantizar este derecho e los trminos establecidos por la normativa vigente. El Comit Director se reunir, al menos, una vez a la semana, de acuerdo con los criterios y necesidades establecidos por la Direccin Gerencia y resto de sus miembros.La Comisin de DireccinCompuesta por la totalidad de rganos directivos del Hospital y los directores de Distrito de Atencin Primaria de Granada y Metropolitano, tendr funciones de anlisis y evaluacin de los diferentes planes y programas, asistenciales, docentes e investigadores, coordinacin interna y cooperacin asistencial, planificacin operativa, seguimiento de los objetivos anuales. La Comisin de Direccin analizar los objetivos establecidos en el contrato Programa anual, planificando las acciones necesarias para el logro de los mismos; igualmente, evaluar de forma peridica el desarrollo de las diferentes actividades vinculadas a alcanzar los objetivos propuestos. La Comisin de Direccin elaborar las propuestas de renovacin de equipamiento anual, en el marco general de planificacin previamente establecido, as como las propuestas en materia de mantenimiento y renovacin de infraestructuras. La Comisin de Direccin aprobar las medidas orientadas a mejorar la coordinacin general entre las diferentes reas funcionales, centros integrados en el Hospital y Centros de Salud del rea de referencia. La aplicacin de laPoltica de Calidaddel Hospital, ser objeto de debate y evaluacin en el seno de la comisin de Direccin, que propondr la realizacin de las acciones necesarias para una eficaz implantacin de las lneas de gestin. La Comisin de Direccin aprobar las lneas generales en materia de Formacin Continuada de los profesionales, que habr de ser coherente con las prioridades estratgicas establecidas. La Comisin de Direccin establecer las lneas prioritarias en materia de investigacin, as como la asignacin de recursos bsicos necesarios para apoyar el desarrollo de dichas lneas. La Comisin de Direccin se reunir, en sesin ordinaria, al menos con carcter bimensual, pudiendo reunirse en sesin extraordinaria cuantas veces sea preciso.La Comisin de Direccin del centroEn el Hospital General, el Hospital de Traumatologa y en el Hospital Materno Infantil existir una Comisin de Direccin de Centro cuyas funciones son la coordinacin general entre las diferentes reas y la elaboracin de planes y propuestas en materia de organizacin y gestin de la actividad asistencialPropondr al Comit Director del Hospital para su aprobacin los planes y propuestas en materia de gestin de personal, as como en lo relativo a la gestin de infraestructuras, instalaciones y equipamientos. Propondr, igualmente, los criterios generales para el establecimiento de los acuerdos anuales con las unidades y servicios, en materia de objetivos operativos, as como para la distribucin de incentivos vinculados al complemento de rendimiento profesional.Ser funcin de la Comisin de Direccin de Centro el anlisis de las situaciones vinculadas al ejercicio de los derechos establecidos en la Carta de Derechos y Deberes de los usuarios del SSPA, as como el establecimiento de las acciones correctoras necesarias. Igualmente, se ocupar del anlisis permanente de la situacin en materia de accesibilidad asistencial, as como de la adopcin de cuantas medidas sean precisas para garantizar este derecho e los trminos establecidos por la normativa vigente.La Comisin de Direccin de Centro est compuesta por los siguientes rganos directivos: Subdireccin Mdica del Centro Subdireccin de Enfermera del Centro Subdireccin de Servicios Generales del Centro Responsable de atencin al usuario del CentroEn el Hospital General formaran parte tambin: La Subdireccin Mdica responsable de servicios centrales de apoyo al diagnstico La Subdireccin Mdica de cooperacin e integracin asistencialActuar como Presidente, la Subdireccin mdica del centro y, en ausencia de sta, la Subdireccin de enfermera. La comisin de Direccin de Centro se reunir, al menos, una vez a la semana. El Comit de Calidad. La gestin de la calidad es objetivo estratgico del Hospital. En este sentido, la direccin de las polticas de calidad reside en la Direccin Gerencia, contando con el apoyo del Comit de Calidad para el anlisis.La Comisin de planificacin y evaluacin de la actividad quirrgicaCon la finalidad de planificar el desarrollo de la actividad quirrgica, la asignacin de recursos a los diferentes servicios y la evaluacin de la utilizacin de los mismos, se crea la Comisin de coordinacin y evaluacin de la actividad quirrgica.La Comisin de coordinacin y evaluacin de procesos asistenciales, consultas externas y procedimientos diagnsticosLa Comisin de nuevastecnologas de la informaciny el conocimientoEl Comit asesor para la investigacinEl Comit de Seguridad y Salud antiSIDAOrganizacin practica

Un esquema que representa la confeccin del presupuesto en Sanidad del Estado EspaolEl presupuesto de un hospital se empieza a gestar con los presupuestos generales del Estado y de laComunidad Autnoma. La financiacin, en este sentido, proviene bsicamente de losimpuestosrecaudados por el Estado (80%), de las cotizaciones de lostrabajadoresyempresarios(18%) y de los ingresos propios del sistema (2%).CadaServicios de Salud de las Comunidades Autnomasnegocia con sus hospitales el presupuesto del ao, pero debe garantizar que la suma de lo distribuido es igual al total aprobado por el Parlamento global.ClasificacinSegn sus recursosEn algunos pases, como enEspaa,Cuba,Repblica DominicanayMxico, se diferencian grados de cualificacin entre hospitales3

Hospital de primer nivel Hospital de segundo nivel Hospital de tercer nivelEstos hospitales se caracterizan por la presencia de mdicos generales, especialistas bsicos y especialistas mayores (cardilogos, neurlogos, nefrlogos, gastroenterlogos, y otros de acuerdo a la necesidad).Puede incluir una o varias de las siguientes denominaciones: Hospital Central Hospital de convalecientes Hospital de mujeres(maternidadyginecologa) Hospital de varones(androloga) Hospital general Hospital geritrico Hospital materno-infantil(ginecologa y pediatra). Hospital militar(hospital de sangre,hospital de campaa,buque hospital) Hospital peditrico(pediatray especialidades peditricas) Hospital psiquitrico Hospital universitario LazaretoSegn su complejidadEn algunos pases se divide a los hospitales segn sucomplejidaden baja y alta complejidad. O aplican sistemas de calificacin ms rigurosos y extensos, divididos en varios niveles de complejidad.AccesibilidadEl transporte urbano metropolitano suele dotar de servicio a todos los barrios con el hospital a travs de diferentes lneas. As como el servicio de taxis.El servicio deambulanciasdel hospital se concreta segn los convenios de cada comunidad autnoma con la empresa correspondiente. En el caso del hospital de Elche el servicio est prestado por elSAMU(Servicio o Sistema de Asistencia Mdica de Urgencias) si el paciente no est estable y requiere actuacin por el camino, en cuyo caso se da la alarma en urgencias para prepararse a su llegada, en unidades equipadas como lasSVB(Soporte Vital Bsico) o lasSVA(Unidad de Soporte Vital Avanzado), o si no hay peligro es una simple T.N.A (Transporte no asistido) la que presta el servicio. Tambin encontramos lasDYA(Detente y Ayuda), que es una asociacin de ayuda en carretera sin nimo de lucro.Los vehculos particulares suelen tener parada para descargar al enfermo enfrente de la entrada de urgencias, en la zona reservada para carga y descarga, y parada del autobs. O puede estacionar en los aparcamientos adyacentes que corresponde al hospital garantizar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Hospital