hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes...

21
zona hospitalaria medicina salud cultura www.zonahospitalaria.com añoIII marzoabril2009 nº16 Disfruta de la salud en primavera Disfruta de la salud en primavera

Transcript of hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes...

Page 1: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zonahospitalariamedicina salud cultura

www.zonahospitalaria.com añoIII marzoabril2009 nº16

Disfruta de la salud en primaveraDisfruta de la salud en primavera

Page 2: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■se

pti

emb

reo

ctu

bre

2008

■ n

º13

3

Sumario

La información que usted necesita...

zona hospitalaria trabaja cada día para ofrecerle una información de actualidad sobre medicina, salud y cultura.

A través de nuestra web, usted puede:

• Suscribirse gratuitamente a nuestro boletín e-zh y recibir en su correo electrónico la revista en versión digital.

• Acceder a todos los artículos publicados sobre medicina,salud y cultura.

• Consultar nuestra Guía de Servicios para planificar su desplazamiento (alojamiento, restaurantes, compras…)

• Expresar sus opiniones y sugerencias a través de nuestro Buzón de atención al cliente.

• Participar en concursos con los que ganar importantes premios.

• Suscribirse a nuestra publicación zona hospitalaria (6 nº/año por 25 euros), y mucho más...

www.zonahospitalaria.com

Zona Hospitalaria Benjamín de Tudela, 35 Bajo. 31008 Pamplona Edita PubliSic Servicios Imagen & Comunicación S. L. Coordinador Alfredo Erroz Dirección y Redacción Imanol Osácar ([email protected]) Fotografía, diseño y producción PubliSicFotografía portada Marta Erroz Ferrer Publicidad 948 276 445 ([email protected]) D.L. NA-2471/2006. Tirada 8.000 ejemplares

© PubliSic S.L. El material impreso en esta publicación sólo se puede reproducir si se cita su procedencia. El editor no comparte necesariamente las opiniones y criterios de sus co-laboradores expresadas en esta revista.

4

Plan de

Hemoterapia

de Navarra 6 8

Perder peso

ganando salud

10

12 14 15 16

La caries sigue ba-

jando en Navarra17 18 20 22

24Despistes de las

personas mayores 26 28

Obesidad en

la tercera

edad

30

32 34

Alergia primaveral:

polinosis

El sentido del

gusto

La llegada de la

primavera y las

alteraciones

psicológicas

Cirugía Mayor

Ambulatoria

¿Bebemos lo

normal?

Alcohol y salud

Dieta y ejercicio

para prevenir la

diabetes tipo 2

¿Cuándo acudir

al óptico-opto-

metrista?

Alcohólicos

anónimos

Controles

alimentarios

Induráin celebra

con los mayores el

cuarto aniversario

de Amma Argaray

Detectar el

acoso escolar

Embarazo y parto

después de los 40

años

De la telemedicina

a la salud digital:

la e-salud

El tiroides

(Parte IV)

Yodo36

Page 3: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

medicina

Dra. Marisa Ayape PuyalesDirectora Técnica del Centro deTransfusión de Sangre de Navarra

La hemoterapia es la parte de la me-dicina que se ocupa del tratamientode diferentes cuadros clínicos me-diante el empleo de sangre o sus de-rivados como medio terapéutico.

Su objetivo principal es la obtención de pro-ductos sanguíneos para transfundirlos de ma-nera segura, eficaz y eficiente.Algo que parece tan sencillo está constituidopor una gran complejidad de actuaciones quese suceden para constituir la cadena transfu-sional que va, de manera bidireccional, desdeel donante de sangre hasta el receptor de lamisma, de sus componentes o de sus derivados. Un punto fundamental a destacar es la pecu-liaridad de este tratamiento, ya que la sangre esuna materia prima única e insustituible cuyaobtención se basa en el altruismo. Además, portratarse de un bien de origen biológico, los re-querimientos de seguridad necesarios están enpermanente adaptación e innovación, parale-lamente a los nuevos descubrimientos. Así, confrecuencia, surgen nuevos agentes infecciosos,nuevas técnicas para detectarlos, nuevos mé-todos de securización, nuevos criterios de se-lección de donantes y procedimientos hospi-talarios que mejoran el uso apropiado y másseguro de estos productosEn este proceso intervienen diversos colectivos,desde el donante de sangre y sus peculiarida-des, hasta el receptor con las múltiples pato-logías en las que puede ser indicada una trans-fusión. También participan profesionales devarios campos desde promotores de la dona-ción, equipos de extracción compuestos porconductores, administrativos, médicos, auxi-liares, enfermeras, técnicos de laboratorio, he-

matólogos, internistas, cirujanos, anestesistas,pediatras, etc.Por todo ello, se debe disponer de un marcolegal apropiado y unas estructuras que fun-cionen correctamente conforme a las normasy los requisitos de calidad. La actividad hemo-terápica cuenta con una amplia lista de nor-mativas, recomendaciones, sistemas de cali-dad y de acreditación técnica.A nivel nacional en octubre de 2007 se com-pletó la trasposición a nuestro ordenamientojurídico de las directivas comunitarias por lasque se fijan normas comunes de calidad y se-guridad en el ámbito específico del funciona-miento de los Centros y Servicios de transfusiónen toda la Unión Europea, lo que permitirácrear una estructura transfusional comunita-ria sólida y garantizar un mayor nivel de pro-tección de la salud de los ciudadanos.El Gobierno de Navarra aprobó en enero de2001 el primer de Plan de Hemoterapia deNavarra, cuyos objetivos principales eran ase-gurar la autosuficiencia en sangre y derivadosde la Comunidad Foral, la optimización delempleo de estos productos ofrecidos altruis-tamente, así como ofrecer las máximas ga-rantías posibles a donantes y receptores.

Red de hemoterapiaLa Red de Hemoterapia de Navarra está cons-tituida por el Centro de Transfusión Sanguíneade Navarra y ocho Servicios de Transfusión ubi-cados en los hospitales. El Centro de Transfusiónestá situado en Pamplona y en él se realizanlas actividades de promoción, extracción, ob-tención de productos, análisis, almacenamien-to y distribución. Cuenta con la unidad de ex-tracción de Tudela y la unidad móvil que sedesplaza por la geografía navarra realizandolas extracciones en puntos de colecta deter-minados conforme al calendario establecidocon las delegaciones de ADONA (Asociación de

Donantes de Navarra). Los Servicios deTransfusión desarrollan las actividades relacio-nadas con la transfusión hospitalaria. En cadahospital donde se realizan transfusiones exis-te un Comité Hospitalario de Transfusión en-cargado de determinar la utilización óptima dela sangre y sus componentes.

Para coordinar la actividad de obtención desangre y sus componentes, adecuada a las ne-cesidades y la correcta utilización de estos pro-ductos, se creó la Comisión Técnica deHemoterapia de Navarra, formada por espe-cialistas del Centro de Transfusión y de losServicios de Transfusión de cada uno de loshospitales de nuestra comunidad. La Comisiónanaliza la evolución y propone actuacionespara la mejora de la cobertura de las necesi-dades y la distribución de sangre y hemoderi-vados, establece los indicadores de calidad ydetermina y realiza el seguimiento del siste-ma de Hemovigilancia de Navarra. DichoSistema recoge y analiza los reacciones ad-versas y los incidentes en relación con la trans-fusión, la donación y el procesamiento de san-gre y componentes. Para ello, en cada hospitaldonde se realizan transfusiones hay designadoun responsable de Hemovigilancia en con elServicio de Transfusión y, un Coordinador delSistema de Hemovigilancia de Navarra, en elCentro de Transfusión

Necesidades actualesEn noviembre de 2008 se constituyó el grupo detrabajo encargado de redactar el II Plan deHemoterapia de Navarra con el objetivo de re-visar el desarrollo y cumplimiento del Plan deHemoterapia de Navarra aprobado en 2001,evaluar la situación y necesidades actuales, im-pulsar las iniciativas propuestas por la Comisiónde Hemoterapia de Navarra y proponer las me-didas que se deriven de dicho análisis.

Plan de Hemoterapia de Navarra

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

4

Page 4: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

6

indicación, la inmunoterapia puede reducir sig-nificativamente la severidad de la enfermedad yla necesidad de tratamiento farmacológico.Sabemos también que la inmunoterapia reali-zada de forma óptima induce tolerancia clínicae inmunológica, eficacia a largo plazo inclusodespués de suspender el tratamiento, previene laprogresión de la enfermedad y mejora la cali-dad de vida de los pacientes con asma y/o rini-tis alérgicas a pólenes.La Academia Europea de Alergia, EAACI, hapresentado recientemente un nuevo docu-mento que revisa la práctica clínica de la in-munoterapia.Entre las novedades en inmunoterapia subcu-tánea y en alergia a polen cabe destacar losestudios de régimen sencillo de tratamientoque acortan en gran medida el tiempo nece-sario para alcanzar la dosis de mantenimiento.Ya sea utilizando una pauta de inicio agrupa-da que permite en tres semanas alcanzar ladosis máxima del tratamiento; ya sea utili-zando un régimen en seis inyecciones sema-nales previas a la primera estación.Por tanto, y en lo referente a inmunoterapiasubcutánea en su indicación en polinosis, lastendencias caminan irrevocablemente a re-gímenes cortos de tratamiento en su fase deinducción, con productos que han demostra-do eficacia en disminución de síntomas y re-ducción de consumo de medicación en en-sayos clínicos y a su administración en uni-dades con acceso rápido a tratamientoadecuado en el supuesto caso de presentar-se una reacción.

Inmunoterapia SublingualEn las dos últimas décadas y entre las dife-rentes formas de inmunoterapia no inyecta-da, la vía sublingual se ha revelado como unaforma segura y eficaz de administrar el trata-miento. En los últimos años se han publicadomas de 100. La inmunoterapia sublingual semuestra un tratamiento efectivo en la reduc-ción de síntomas y en la disminución de la ne-cesidad de medicación en pacientes adultos yniños con rinitis alérgica por ácaros y pólenes.Las preguntas pendientes de contestar al res-pecto de este tratamiento serían: dosis eficaz,pauta más adecuada en inicio y duración idó-nea del tratamiento, eficacia a largo plazo,ampliar los datos en niños, seguridad en losgrupos de pacientes de alto riesgo (con asmaó poli sensibilizados) y, tal vez, estudios decoste/beneficio independientes.Presente y futuro inmediato: Registro far-macéutico de la InmunoterapiaLa Inmunoterapia sublingual, gracias a su ex-celente perfil de seguridad, ha servido de pla-taforma para el despegue de dos de las líneas deinvestigación más apasionantes en la alergolo-gía actual: la inmunoterapia sublingual con re-gistro farmacéutico (comprimidos ó liofilizadosorales) que hoy ya es una realidad en Europa y

en España desde hace un mes; y la inmunote-rapia sublingual con alimentos, que ocupa afecha actual recursos y tiempo de varios gruposde investigación.Desde hace 6 años y hasta la actualidad se vie-nen efectuando numerosos ensayos clínicoscon comprimidos orales de disolución rápida yen base a dos programas de investigación dedos compañías de inmunoterapia y en aras aldesarrollo de inmunoterapia sublingual en re-gistro farmacéutico y en su indicación en rini-tis y en alergia a gramíneas. Tras los resultadosde los estudios realizados en grandes gruposde pacientes y con diseño a doble ciego hemosasistido a la comercialización progresiva y desdefinales del 2006 de uno de los productos ensa-yados en 10 países europeos ( en España en estaprimavera) y es de esperar que el segundo pro-ducto se comercialice en el próximo año.

El tratamiento redujo los síntomas y el con-sumo de medicación, y los pacientes mejo-raron su calidad de vida en los grupos activos.Los resultados han dado lugar, por tanto, alregistro farmacéutico de esta nueva moda-lidad terapéutica, con las ventajas que estoconlleva: Indicaciones precisas, eficacia con-trastada, perfil de seguridad conocido, com-posición cualitativa y cuantitativa fija, pautasestablecidas, no posibilidad de realizar mo-dificaciones en la ficha técnica sin autori-zación y comercialización de la dosis ade-cuada.Futuro a corto plazo: Diagnóstico molecular.Diagnóstico por componentes en polinosis ymejores resultados terapéuticos con inmuno-terapia en consecuencia.Las casas comerciales centran su debate enqué alérgenos mas incorporar al registro far-macéutico. Sin embargo, a los clínicos nosapremia incorporar las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia a pó-lenes para resolver los problemas de reactividadcruzada versus polisensibilización que conlle-va la utilización de técnicas diagnósticas comoel prick a la luz de los resultados del EnsayoClínico multicéntrico EXPO II , y de las investi-gaciones de la RED Vegetalia, Red deInvestigación Corporativa de la que nuestrogrupo forma parte y concebida para el estudiode enfermedades alérgicas producidas por aler-genos vegetales (frutas y verduras) y pólenes.La inmunoterapia en pacientes con alergia apólenes, hoy por hoy, es eficaz y sus riesgosconocidos, pero el margen de mejora a la luz delos últimos avances importante y en un fu-turo muy próximo: es una realidad a día dehoy que el Diagnóstico por componentespuede revolucionar el tratamiento de las en-fermedades alérgicas en general y de la poli-nosis en particular

salud

Ana Isabel TabarJefe Servicio de AlergiaHospital Virgen del Camino

Los pólenes son las diminutas célulasmasculinas de las plantas que están flo-reciendo. Los pólenes de las plantascuyas flores apreciamos, como lasrosas, generalmente no provocan aler-gia. Sin embargo, muchos árboles,pastos y hierbas que alcanzan pocaaltura producen pólenes muy peque-ños, secos y ligeros, para que se dise-minen bien con las corrientes de aire.Son estos los que provocan los sínto-mas de alergia. La rinitis y el asma alér-gica primaveral, de principios de pri-mavera, con frecuencia son provoca-das por pólenes de árboles tales comocupresáceas. Mayo y junio es la esta-ción característica de alergia al polende gramíneas y olivo, mientras que laalergia a pólenes de herbáceas, como laSalsola, se prolonga hasta el otoño.

Cada planta tiene un periodo de polinización,que no varía mucho de un año al siguiente.No obstante, las condiciones climatológicaspueden afectar al volumen de polen que elaire transporta en un momento dado. El climapuede influir en los síntomas de alergia en pri-mavera. Con frecuencia, son mínimos en díaslluviosos, nublados y sin viento, porque el polenno se desplaza en estas condiciones. El climacaluroso, seco y con viento, anuncia una mayordistribución del polen y con ello un incrementode la sintomatología.

El recuento diario en la estación de primaveranos permite relacionar los síntomas de los pa-cientes con el nivel de pólenes ambientales ydeterminar las especies involucradas.

Tratamiento de la PolinosisEl tratamiento de la alergia a pólenes empiezadespués de realizar un diagnostico etiológicocorrecto. El tratamiento actual incluye la evi-tación del alérgeno, farmacoterapia, inmuno-terapia y educación del paciente. Su combi-nación aplicada a cada paciente mejora los re-sultados clínicos. La evitación del alérgeno suele ser considerada laprimera intervención y aunque a menudo no es

completamente efectiva, reduce la necesidad detratamiento adicional: utilizar gafas de sol, nopasear por el campo los días ventosos, prote-gerse para cortar el césped, etc.El segundo nivel lo constituyen los fármacosempleados para controlar los síntomas del pa-ciente. El tratamiento farmacológico es el pri-mer paso para reducir la severidad de la enfer-medad, pero constituye un tratamiento sinto-mático cuya efectividad se circunscribe al tiempodurante el que se administra.La inmunoterapia (vacunas) representa el únicotratamiento que es capaz de alterar el curso na-tural de las enfermedades alérgicas. Utilizando unproducto adecuado y realizando una correcta

Alergiaprimaveral:Polinosis

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

7

Page 5: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

8

Obesity (NAASO) y la American Society ofClinical Nutrition (ASCN) han elaborado undocumento de consenso sobre los objetivosque deberían perseguirse en el cambio de há-bitos en la prevención de la DM2 (Tabla 1), re-comendando una restricción calórica de 500 a1000 kcal/día y un aumento de la actividad fí-sica de aproximadamente 45 minutos por día.El problema en relación con el cambio de hábi-tos es cómo conseguirlo. Tanto el DPS como elDPP dedicaron un esfuerzo al programa de há-bitos que puede parecer irreal en nuestro medio.En el DPS, los pacientes fueron visitados por unadietista 7 veces durante el primer año y una vezcada trimestre posteriormente. Además, los pa-cientes recibieron consejo individualizado decómo empezar con la actividad física y se lesofrecieron sesiones de actividad física con esefin. En el DPP el esfuerzo fue aún mayor. Seofrecieron 16 sesiones individuales para cam-bio de hábitos en las primeras 24 semanas del es-tudio y posteriormente se realizó una visita pre-sencial y un contacto telefónico mensual.Además, se ofrecieron sesiones de iniciación ala actividad física. Finalmente, aquellos que no al-canzaban sus objetivos tenían a su alcance re-cursos como comidas preparadas gratuitas e in-centivos para matricularse en gimnasios y cen-tros deportivos. A la hora de fijar objetivos parael programa de cambio de hábitos, el consenso dela ADA/NAASO/ASCN aboga por fijar objetivosrazonables y promover estrategias de autocon-trol (registros de comidas y actividad física), con-trol de estímulos, resolución de problemas.

Sugieren un contacto semanal o quincenal, fa-cilitar el contacto con dietistas y desarrollar elprograma siempre en un ambiente que facilite lasnecesidades de la persona con obesidad.A pesar de los recursos invertidos en el pro-grama de cambio de hábitos en el DPS y elDPP, el éxito de los mismos no fue espectacu-lar, lo que da una idea de la dificultad de man-tener a largo plazo estas medidas. Tras tresaños de seguimiento, el 58% de los partici-pantes en el DPP habían conseguido los obje-tivos de actividad física. Sin embargo, sola-mente el 38% mantenía una pérdida de pesodel 7%. En el estudio DPS, el porcentaje depacientes que perdió el 5% o más del peso ini-cial tras un año de tratamiento fue del 43%.Dicho porcentaje es claramente superior al

13% del grupo control, pero insuficiente paralo que desearíamos para una intervención sobreel estilo de vida. No existen estudios que hayanevaluado específicamente la tasa de éxito conla intervención sobre el estilo de vida propuestaen el consenso ADA/NAASO/ASCN.

¿Qué hacer si fracasa el programade cambio de hábitos?En este caso no parece existir un claro con-senso, pero en el documento de la InternationalDiabetes Federation se sugiere considerar eltratamiento farmacológico si no se alcanzan losobjetivos de cambio de estilo de vida, posiciónque apoya el documento de consenso de laADA de 2008, siendo el fármaco aconsejadola metformina.

Francisco Javier Escalada SanMartínConsultor. Departamento deEndocrinología y NutriciónClínica Universidad de Navarra

En los últimos años se han publicadovarios estudios centrados en la posi-ble prevención de la diabetes mellitustipo 2 (DM2) mediante cambios en laalimentación y la actividad física. ElDiabetes Prevention Study (DPS) y elDiabetes Prevention Program (DPP),entre otros, han demostrado que lasintervenciones destinadas a introdu-cir cambios en el estilo de vida se aso-cian a una reducción del 58% en latasa de aparición de nuevos casos deDM2, mejor resultado que el conse-guido con tratamientos farmacológi-cos, como metformina.

Además, los estudios DPS y Look AHEAD hanobjetivado que el seguimiento de una alimen-tación saludable y la práctica regular de ejer-cicio físico disminuyen el riesgo cardiovascu-lar, ya que consiguen mejorías en los nivelesplasmáticos de lípidos y en las cifras de tensiónarterial.

¿Por qué vale la pena prevenir laDM2?La DM2 representa un importante problemasanitario, con una prevalencia en España del 6-13% de la población adulta, según regiones,y con una predicción en aumento debido a laalta y creciente prevalencia de obesidad. Porotra parte, una vez establecida la DM2, conllevauna importante tasa de morbilidad y mortali-dad, con complicaciones micro y macrovascu-lares presentes ya en el momento del diag-

nóstico. La alta prevalencia y las complicacio-nes asociadas se traducen en un importanteaumento del coste sanitario. Conocemos bien su historia natural y pode-mos identificar a los pacientes con riesgo dedesarrollar la enfermedad de manera sencilla yeficaz. Finalmente, a la luz de los estudios pu-blicados, parece que disponemos de estrate-gias de tratamiento que resultan útiles y sonsuficientemente seguras para ser aplicadas enpersonas por otra parte asintomáticas.

¿Quiénes son los candidatos?Los factores de riesgo para desarrollar DM2 sonfundamentalmente la obesidad, el sedentarismo,la edad avanzada, la presencia de otros factoresde riesgo cardiovascular, la pertenencia a de-terminados grupos étnicos, una historia familiarpositiva de DM2 o una historia personal de tras-torno del metabolismo hidrocarbonado. Detodos ellos, probablemente los cuatro primerosson los que mejor describen el fenotipo clínicodel sujeto en quien uno pensaría como candi-dato a desarrollar DM2 en un futuro.En los estudios DPS y DPP, los pacientes pre-sentaban una edad media entre 44 y 60 años,un índice de masa corporal en el rango de so-brepeso u obesidad y glucemias en ayunas otras sobrecarga oral de glucosa diagnósticasde glucemia basal alterada y/o intolerancia hi-drocarbonada. Así pues, podríamos concluir,tal como reflejan los consensos sobre preven-ción de DM2, que los pacientes en quienes haymayor evidencia de que la DM2 puede preve-nirse es en aquellos con una alteración previaen el metabolismo hidrocarbonado.

¿Qué tratamiento debe seguirse?La intervención de elección en la prevención dela DM2 son los cambios en el estilo de vida.En el estudio DPS esta intervención se orientó

en alcanzar una reducción del 5% o más delpeso inicial, recomendando un consumo degrasa <30% del aporte calórico diario, un con-sumo grasa saturada <10% del aporte calóri-co diario, un consumo fibra >15 g/1000 kcal yuna actividad física moderada (30 minutos/día).En el estudio DPP los objetivos fueron alcanzaruna pérdida de peso del 7% o más y la reali-zación de una actividad física moderada du-rante 150 minutos por semana. En esta línea,la American Diabetes Association (ADA), laNorth American Association for the Study of

salud

Dieta y ejercicio para prevenir ladiabetes tipo 2

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

9

Page 6: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

11

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

10

El Congreso, organizado por la Fun-dación Edad&Vida en colaboracióncon el Gobierno de Navarra, se cele-brará en Pamplona del 11 al 13 demayo, en el palacio de congresos y au-ditorio Baluarte bajo la Presidencia deHonor de S.A.R. la Princesa de Astu-rias. Uno de sus ejes principales serála valoración de la Ley de Dependen-cia. En este sentido, la Fundación pro-pone hacer balance del desarrollo eimplantación de la Ley desde supuesta en marcha, así como valorarlos retos y desarrollos normativos pen-dientes y analizar las perspectivas defuturo desde varios puntos de vista.

La conferencia inaugural, que lleva por título Elenvejecimiento de la población y el futuro delsistema de Bienestar, correrá a cargo de VíctorPérez Díaz, Doctor en Sociología por laUniversidad de Harvard, Catedrático deSociología en la Universidad Complutense deMadrid y Director de Analistas Socio-Políticos(ASP). Es además miembro de la AmericanAcademy of Arts and Sciences y autor de másde 30 libros, entre ellos: La primacía de la so-ciedad civil (Alianza, 1993); España puestaaprueba 1976-1996 (Alianza, 1996); Sueño yrazón de América Latina (Taurus, 2005) y Elmalestar de la democracia (Crítica, 2008).

El II Congreso tendrá 9 módulos, divididos deforma temática, para que los asistentes puedanescoger su participación según sus intereses. Elprimer módulo llevará por título “Balance de laLey de Dependencia y perspectivas de futuro” yse tratará en tres mesas que servirán, por unlado, para conocer el punto de vista de las aso-ciaciones de personas mayores y la propiaFundación, así como el punto de vista de laMesa de Diálogo Social por otro, que contarácon la representación del IMSERSO, CEOE, CC.OO.y U.G.T. Finamente, en la tercera mesa, se des-arrollará el punto de vista de las AdministracionesAutonómicas y los Proveedores de Servicios yde Plataformas de diálogo.

Avance tecnológicoLa tecnología avanza más rápido de lo quemuchas veces somos capaces de asumir y paralas personas mayores esta dificultad es aúnmás acusada. El segundo módulo se ocupa deeste asunto, y contará para ello con la partici-parán de diferentes expertos en la materia. Eltercer módulo se centrará en seguridad y pro-tección jurídica. Por su parte, el cuarto módu-lo servirá para explorar el modelo sociosani-tario, sus costes y los modelos de referenciaen coordinación sociosanitaria. La financiación tiene también un módulo pro-pio, el quinto, que se dividirá en cuatro partes:“Las proyecciones demográficas de gasto y re-

tornos en dependencia”, “Los sistemas de pen-siones”, “Instrumentos privados de cobertura dela dependencia: Sector Seguros” y “SectorFinanciero”. El sexto módulo está dedicado alos profesionales de atención a la dependenciay contará con la participación de varios doc-tores expertos en la materia.En el séptimo módulo se tratará el tema de losmedicamentos y los productos sanitarios encentros residenciales, y contará con la partici-parán de los consejeros de Salud del Gobiernode Navarra y de Castilla-La Mancha. Ademásse presentará el informe de Edad&Vida Gestiónde medicamentos y productos sanitarios encentros residenciales para personas mayores. Elmódulo número ocho se centrará en la pre-vención de la dependencia y la promoción de laautonomía personal y contará con la partici-pación del Sr. Pedro Gil Gregorio, presidente dela SEGG. El último módulo abordará el temade la Calidad y la Acreditación y contará con laintervención, entre otros, del Sr. Clive Bowman,Director Médico de BUPA Care Services.Las conferencias de clausura correrán a cargo dePilar Rodríguez, Directora General del IMSERSO yla Dra. Rocío Fernández-Ballesteros, catedrática depsicología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Para más información y suscripciones: http://edad-vida-congreso.org

salud

El ciclista Miguel Induráin quisocompartir con mayores, familiares ytrabajadores de Amma Argaray (Pam-plona) la celebración del cuarto ani-versario de la residencia. El ciclistade Villaba fue el encargado de en-tregar los premios a los ganadoresde la gymkhana y del torneo decartas organizados con motivo delaniversario y charló animadamentecon los residentes, con quienes sesacó fotos y rememoró sus gestas de-portivas.

Además de la visita de Miguel Induráin, la re-sidencia celebró también una comida especialconmemorativa y los actos culminaron por latarde con una actuación musical de la ronda-lla “Jus la Rocha”. Por otra parte, y en el marco también de estosactos de celebración, los residentes de AmmaArgaray mostraron su lado más solidario, ha-ciendo entrega de un cheque de 1.000 euros ala ONG “ACOES”, que trabaja en Honduras conniños en situación de extrema pobreza. Este dinero fue recaudado por los propios re-sidentes a través de un mercadillo que orga-

nizaron para vender los productos que han idoconfeccionando en las clases de terapia, ma-nualidades y psicoestimulación durante los úl-

timos meses (abalorios, telares, cuadros, colla-res, pendientes, bufandas y otros productosartesanales).

Induráin celebra con los mayores elcuarto aniversario de Amma ArgarayLos residentes del centro donaron 1.000 € a la ONG ACOES, que trabajaen Honduras con niños en situación de extrema pobreza

El Grupo Amma patrocina el II Congreso Internacional sobreDependencia y Calidad de Vida

Page 7: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

13

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

12

mo de grasas trans (snacks y aperitivos salados,precocinados, margarinas, bollería industrial,galletas, aceite reutilizado, frituras).Es necesario repartirla en 4-6 tomas, según ladistribución de la actividad, es decir en armo-nía con ella, evitando los periodos de ayunoprolongado durante el día y la noche. Y acom-pañarla de una ingesta de agua adecuada(entre 1-2 litros)Para evitar la pérdida de masa magra en lo po-sible (pérdida muscular) hemos de asegurar siem-pre el consumo de las proteínas de alto valorbiológico (cane, pescado, huevos, leche) que re-partimos mayormente entre comida y cena.

EjercicioLa actividad física tiene muchos beneficios, nosólo sobre el peso, beneficia a la salud de formaglobal. Ha demostrado su relación con la dismi-nución de la Diabetes tipo 2, el infarto de mio-cardio, el cáncer de mama y el cáncer de colon.En el ánimo también ejerce un gran beneficio.La Organización mundial de la salud nos propo-ne realizar por los menos 30 minutos de ejerciciode moderada intensidad 5 días a la semana.Además recomienda realizar ejercicios de resis-tencia para mejorar nuestra calidad de vida enla edad adulta. En los casos de sobrepeso acon-seja aumentar estos mínimos en según qué casos.Cuando estamos perdiendo peso, realizar ejer-cicio es esencial, ya que, además de mante-nernos en forma física, acelerar el gasto me-tábólico y la pérdida de grasa, minimiza la pér-dida de masa muscular.

Cada vez va mejorándose el consejo médico eneste campo. Al igual que la dieta, el ejercicio hayque personalizarlo y adecuarlo a las posibilidadesde cada persona. Si la persona no está habitua-da a ello, primeramente hemos de hacer un plande entrenamiento, aumentarlo en intensidad yduración poco a poco. El ejercicio aeróbico (de in-tesidad moderada, andar a buen paso, bicicle-ta, gimnasia en el agua…), prolongado más demedia hora, es el más adecuado para perdergrasa visceral, pero todo ejercicio es bueno. Las personas con obesidad tienen mayor difi-cultad para regular el calor generado. Si hacenun ejercicio prolongado, por ejemplo, salir aandar, es importante que se hidraten bien du-rante la caminata, que vayan con ropa cómo-da, preferiblemente de algodón, así como apro-vechando las horas frescas del día. Muchas personas con obesidad sufren dolo-res secundarios a artrosis de columna, caderas,

rodillas o tobillos. Para ellas es muy recomen-dable el ejercicio en el agua, el agua amortiguael peso y aumenta la resistencia, lo cual permiterealizar ejercicio de manera placentera y pro-tege las articulaciones de la sobrecarga.

FármacosActualmente hay 2 fármacos aceptados por laagencia europea del medicamento, muy dife-rentes entre sí: el Orlistat (“Xenical”) y la sibu-tramina (“Reductyl”). En España no son finan-ciados por la Seguridad social. El primero actúasobre la absorción de las grasas y debe ir siem-pre acompañado de una dieta baja en grasas.El segundo actúa a nivel del sistema nerviosocentral sobre el centro del apetito. Ambos 2tienen sus indicaciones y contraindicaciones,han de ser prescritos por un médico y nuncasustituyen a los hábitos saludables, sólo tie-nen la función de ayudar a éstos.

salud

María Arraiza Ruiz de Galarreta Especialista en endocrinología y nutrición Sección de dietética y nutrición clínica del Hospital de Navarra

Mucha gente se plantea en esta épocadel año cuidarse y perder los Kilos demás. Ésto puede suponer un pérdidatambién de salud en muchos casos¿Qué podemos hacer para que la pér-dida de peso sea sana y durarera? Larespuesta a esta pregunta se basasiempre en los mismos pilares, encualquier situación en la que nos en-contremos: DIETA Y EJERCICIO.

Respecto a la dieta, son muchas las discusionesque se han llevado a cabo a lo largo del tiem-po y en la actualidad, creándose muchas teo-ría heterodoxas seguidas por millones de per-sonas y gran negocio para muchos. Por ellohemos de tener cuidado y ser prudentes, sinque la desesperación y las prisas nos lleven acualquier dieta milagro que nos haga perder di-nero y, lo que es más importante, salud. En segundo lugar es imprescindible el ejercicio.En el siglo V a.c. Hipócrates, gran figura de lamedicina griega, aconsejaba lo siguiente: “Losobesos y aquellos que desean perder peso, de-berían llevar a cabo unos fuertes ejercicios antesde la comida y pasear desnudos tanto tiempo

como sea posible”. Desnudos o no, dependiendoo no del tiempo si se quiere, Hipócrates, granobservador, llegaba a una conclusión que se hamantenido a lo largo de los tiempos.

¿Cuánto peso y en cuánto tiempo? Muchas personas saben calcular su peso idealy lo fijan como objetivo a alcanzar. Hay quedecir que en la mayoría de los casos ésto esutópico y causa mucha frustración. El peso ob-jetivo depende de la historia del peso de cadapersona, de su edad, de su estado de salud yde las complicaciones y del riesgo cardiovas-cular que presente. En términos generales, lacantidad de peso a perdermsuele ser del 5-10 %en 6 meses y posteriormente se recomienda elmantenimiento del peso. Pero insisto en queesto depende de cada persona y por ello esmuy importante no hacer tonterías y ponerseen manos de un especialista que nos oriente. Las dietas milagrosas suelen prometer el pesoideal en poco tiempo, algo tremendamente atrac-tivo para cualquiera. Huya de este tipo de se-ducciones y no pique el anzuelo. Más bien, pro-póngase un estilo de vida saludable que le ayudea llevar un aceptable control de su peso y a pre-venir muchas enfermedades. Llevar una alimen-tación equilibrada y una vida activa tiene queser siempre la prioridad. La primera causa del so-brepeso es el fallo de estos supuestos y de pocosirve comer bien sólo durante unos meses. El aumento mundial del sobrepeso y la obesi-

dad es atribuible a varios factores, entre losque se encuentran:- La modificación mundial de la dieta, con unatendencia al aumento de la ingesta de ali-mentos hipercalóricos, ricos en grasas y azú-cares, pero con escasas vitaminas, minerales yotros micronutrientes. - La tendencia a la disminución de la actividadfísica debido a la naturaleza cada vez más se-dentaria de muchos trabajos, a los cambios enlos medios de transporte y a la creciente urbani-zación.

DietaLa dieta recomendada es aquella rica en fibra,vitaminas, antioxidantes, pobre en grasas sa-turadas y moderada en sal. Ello se traduce en:Rica en frutas, verduras, legumbres y cerealesintegralesUso moderado de sal, siendo ésta yodada. Pobre en azúcares: consumo ocasional de dulcesModerada en grasas. Utilizando preferentementeel aceite de oliva virgen para cocinar.Disminuyendo el consumo de grasas saturadaspresentes en: la grasa animal (la carne de cerdo,el cordero, la res, los embutidos), los huevos (li-mitándolos a 3-4 yemas a la semana), la leche(recomendada entera en niños y semidesnata-da en adultos), los quesos y los helados; pro-ductos vegetales saturados como la crema decacao, los aceites de palma, cacahuete y coco, lamantequilla y los cacahuetes. Evitando consu-

Perder peso ganando salud

Page 8: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

15

medicina

Comer es posiblemente una de lasprincipales actividades de la boca. Elplacer de comer es una invitación paradegustar los manjares más sabrosos.

Gracias al gusto que constituye uno de loscinco sentidos del cuerpo, distinguimos los sa-bores de los alimentos, una sensación com-pleja en la que, además de las papilas, inter-vienen receptores olfatorios, táctiles, térmicosy dolorosos, que nos ayudan a recibir infor-maciones de lo que ocurre a nuestro alrededor.El gusto además de ser uno de los mayoresplaceres, también puede valernos como mediode defensa. Ante estímulos que no nos agra-dan, reaccionamos, muchas veces instintiva-mente, con un rápido rechazo. Por ejemplo,algo que nos sabe mal o que está muy calien-te, lo expulsamos rápidamente de la boca, puespodría ser un veneno o quemarnos. Este sentido es un poderoso auxiliar de la di-gestión, ya que las sensaciones agradables es-timulan la secreción de la saliva y los jugos gás-tricos. El sistema digestivo comienza en la boca.Degustar es una capacidad que puede hacer-

se muy necesaria para algunos profesionales,como los cocineros o los catadores de vinos.

¿Cómo es el mecanismo del senti-do del gusto?Los compuestos químicos de los alimentos sedisuelven en la saliva y penetran en las papi-las gustativas a través de los poros de la su-perficie de la lengua, donde entran en con-tacto con células sensoriales. Cuando un re-ceptor es estimulado por una de las sustanciasdisueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro.La frecuencia con que se repiten los impulsosindica la intensidad del sabor; Los órganos del gusto, que tienen por misiónel percibir y enviar al cerebro el sabor de lascosas que introducimos en la boca, se en-cuentran en las papilas gustativos, localiza-das fundamentalmente en la lengua.

¿Qué órganos componen el sentidodel gusto?La Boca es el orificio a través del cual se ingiereel alimento, donde tenemos también sensa-ciones táctiles como las de presión y las detemperatura. La boca recibe muchas termina-ciones nerviosas que hacen posible que seaun gran órgano táctil, que nos hace discrimi-

El sentido del gusto

salud

En los niños los síntomas relaciona-dos con un problema visual son los si-guientes:• Enrojecerse los ojos y frotarse• Se acercan mucho para leer o escribir

• Cierran un ojo o lo tapan• Mover la cabeza excesivamente para

leer o escribir• Parpadeo frecuente• Confundir letras o palabras

¿Cuándo acudir alóptico-optometrista?

• Baja comprensión de la lectura• Invierte letras o palabras• Se cansa fácilmente y le cuesta man-

tener la atención• Molestias con la luz• Ve borroso en visión lejana o próxima

En los adultos los síntomas más co-munes son:En miopías: • Visión borrosa en lejos• Guiñar los ojos para ver de lejos

En hipermetropías: • Dolor de cabeza• Visión borrosa en cerca• Fatiga al leer o escribir• Problemas de concentración

Con astigmatismo:• Dolor de cabeza• Imágenes desenfocadas• Molestias oculares

Con presbicia o vista cansada:• Visión borrosa en cerca• Evitar el trabajo de cerca• Dolores de cabeza

Es importante descartar un proble-ma visual para que este no afecte alaprendizaje o al rendimiento.

José Ignacio Zalba Elizari, Dentista, www.capdental.com

nar perfectamente, por ejemplo, pequeñas di-ferencias en la textura de los alimentos o levescambios de temperatura, además de tener ter-minaciones gustativas.Glándulas salivares. La saliva es un líquido lige-ramente alcalino que humedece la boca, ablan-da la comida, disuelven los alimentos para queliberen los compuestos químicos y contribuye arealizar la digestión a través de enzimas. La lengua como principal órgano del gusto. Es enella donde tenemos mayor cantidad de recep-tores gustativos, las papilas gustativas. Las papilasgustativas tienen numerosas terminaciones ner-viosas que nos permiten diferenciar los saboresbásicos (dulce, salado, ácido y amargo), y hacenque podamos reconocer y distinguir multitudde combinaciones de sabores. Los distintos re-ceptores aparecen concentrados en determina-das zonas de la lengua; de esta manera, los sa-bores dulce y salado son detectados en la parteanterior de la lengua; el ácido o agrio en loslados, y el amargo en la parte posterior dorsal.

¿Cuáles son las alteraciones del sen-tido del gusto? Los trastornos del gusto pueden ser causadospor cualquier condición que interfiera con latransmisión de los estímulos de sabor hacia elcerebro o por condiciones que afecten la formaen que este órgano interpreta tales estímulos.Esta condición puede alterar la nutrición delpaciente, debido a la falta de sabores o dis-gusto a los sabores.Principalmente los problemas de la boca comoenfermedades de alta prevalencia son la causamás frecuente. Así caries, Gingivitis, infeccio-nes, cualquier alteración de la saliva que pro-voca sequedad de boca, la exposición a cier-tos tratamientos químicos como la clorhexidi-na u otros medicamentos, aunque también soncausas comunes:Resfriado, infecciones nasales, envejecimiento(el número de papilas gustativas disminuye conla edad), lesión en la cabeza, trastornos hormo-nales, consumo de tabaco en exceso, deficienciade ciertas vitaminas y minerales, ciertos medi-camentos, infección de garganta, exposición a ra-dioterapia para el cáncer en la cabeza o cuello.

CUIDATE LA BOCA PARA PODER DISFRUTAR DE LOS SABORES

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

14

Page 9: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

16

• Niños sobreprotegidos, pasivos sin capaci-dad para dar una respuesta asertiva, inseguros• Niños más tranquilos, que no les gustan losjuegos físicos y prefieren estar con las niñas• Niñas más movidas que prefieren juegos másactivos como el fútbol• Alumnos con necesidades educativas espe-ciales• Alumnos en minoría étnica

¿Como lo detectamos?Si sospechamos que nuestro hijo está sufrien-do un acoso, lo primero que hemos de hacerlos padres es intentar hablar con él. A veceslos niños que están sufriendo un maltrato locuentan enseguida, pero otras veces puedenser reacios a hablar de sus experiencias, porqueestán desconcertados, o porque se sientenavergonzados porque los padres puedan pen-sar que son unos cobardes y no saben defen-derse, o por el propio miedo a pensar que sihablan el acoso será mayor.Puedes preguntar a tu hijo directamente, aun-que otras veces será mejor utilizar preguntasindirectas, como: ¿Hay niños en tu cole quese metan con otros niños? Los niños que semeten con otros ¿que les hacen? ¿Qué sueleshacer cuando estás en el recreo? ¿Qué tal en elautobús o de camino al cole, te lo pasas bien?No obstante hay algunos síntomas externosque pueden ayudarnos a identificar que algoestá pasando:• Somatizaciones (quejas físicas: “no me en-cuentro bien”, “me duele la cabeza”, “me duelela tripa”….) antes de ir al colegio; a veces hayque ir a recogerlo porque no se encuentra bien

Bajón en el rendimiento académico, no quie-re hacer las tareas, empeoran las notas• Faltas a clase, empieza a decir que no quie-re ir al cole• Cambios en el carácter: más irritable, menoscomunicativo, se aísla en su habitación• Tristeza, angustia, nerviosismo, llora sin mo-tivo• Alteraciones en el apetito• Alteraciones en el sueño (duerme mal, gritapor la noche, tiene pesadillas)• Conductas de evitación social: no quiere ir acumpleaños, excursiones, quedarse jugandoen el patio…• Comentarios de que “no vale para nada”• Preocupación por la seguridad de los padresy hermanos• Vuelta a casa con ropa o material roto, o nolo trae, trae heridas o moratones• Amenazas o agresiones a otros niños o her-manos menoresNo siempre que aparecen estos síntomas lacausa es un acoso escolar, pero es importanteestar alerta ante la aparición de alguno deellos e investigar las posibles causas para in-tervenir, tanto en el ámbito escolar, como acu-dir a un especialista que ayude al niño a su-perar la situación que está viviendo.La detección e intervención tempranas sonfundamentales, muchas veces vemos en con-sulta niños que han sufrido un problema deacoso durante años, sin que ni en el cole-gio ni en la propia familia se hayan perca-tado ni se les haya dado ninguna impor-tancia, con consecuencias devastadoras parasu futuro.

salud

Dra Raquel Calvo Ablanedo Psiquiatra de la Unidad Infanto-Juvenil de Fundación ARGIBIDE-Ana Guinea HidalgoPsicóloga Especialista en PsicologíaClínica de la Unidad Infanto-Juvenil de Fundación ARGIBIDE

Aunque el maltrato entre alumnos haexistido desde siempre, nadie habla-ba de acoso escolar ni se preocupa-ba por cosas que se considerabanpropias de la edad.

En los últimos años cada vez son más loscasos que saltan a la prensa de niños quehan sufrido este acoso durante años, sin quenadie haya intervenido y que terminan endramáticas circunstancias. Cuando leemosestas noticias nos surge el miedo, nos pre-guntamos con cierta angustia: ¿Algo asípuede ocurrir en el cole de nuestros hijos?¿Seremos capaces de darnos cuenta? E in-mediatamente intentamos tranquilizarnospensando que estas cosas pocas veces ocu-rren en la relidad.En uno de los mayores estudios sobre acosoescolar realizado en España por Iñaki Piñuel,profesor de la Universidad de Alcalá deHenares, se encontraba que un 23,2% de losniños españoles sufre acoso escolar (aproxi-madamente 1 de cada 4). Era mucho más fre-cuente en niños de primaria, disminuyendo el

porcentaje conforme se avanzaba en edad,llegando en bachillerato a un 6%. Ocurre enambos sexos, aunque los niños suelen ser vic-timas de niños varones y las niñas suelen sevictimas de otras niñas. Los primeros utilizanmás la agresión física y las amenazas direc-tas mientras que las niñas intentan aislar so-cialmente.Hay una diferencia importante entre las pele-as de los niños, las bromas sin mala intenciónentre amigos que ocurren de forma esporádi-ca y que son parte de las relaciones normalesentre compañeros, y el problema al que nosestamos refiriendo.Hablamos de acoso escolar cuando un niñoestá expuesto a acciones negativas, agresivas,de manera repetida por parte de uno o varioscompañeros, de manera intencionada, estandoen una situación de indefensión.La violencia escolar puede ser física en formade patadas,”collejas”, palizas, pero lo más ha-bitual es que se produzca una violencia psico-lógica en forma de exclusión social posicio-nando a los demás en su contra, ridiculizándole,haciendo correr rumores, poniéndole motes;utilizando la intimidación, el chantaje, las ame-nazas, los insultos constantes.Todo ello acaba generando unas consecuenciasdevastadoras en el niño que está viviendo estasituación, con problemas emocionales impor-tantes. El niño acosado comienza a creer quetodo lo hace mal, que es un desastre, empie-za a tener una visión pesimista de todo e in-

cluso muchas veces piensa que los que le aco-san tienen razón. Puede aparecer baja auto-estima, problemas psicosomáticos, depresión,ansiedad, insomnio, fracaso escolar, fobias yen casos graves incluso ideas de suicidio.Por ello es muy importante estar alerta si nues-tro hijo relata algún tipo de agresión, pero de-beremos analizar bien la situación porque amenudo los niños, más si son pequeños, ex-plican los hechos a su manera y si le damosexcesiva importancia podemos generar un pro-blema donde no existía. Seamos cautelosos einvestiguemos si lo que relata el niño es algoesporádico o estamos ante una situación realde acoso escolar.

¿Quienes lo sufren?Durante años siempre se ha pensado que elniño que sufre el acoso es el “marginado”, “elgordito”, “el gafotas”, pero la realidad es quecualquier niño puede ser victima de acoso. Enun niño popular, bien relacionado, un inciden-te aislado (no meter un gol, un comentario enclase, llegar tarde) puede hacer que el acosadorse fije en él y decida convertirlo en su diana.Sin embargo hay niños que tienen más pro-babilidades de terminar siendo victimas de unacoso:• Niños centrados en los estudios, con buenasrelaciones con los profesores • Niños con pocas habilidades sociales que ha-blan a destiempo, se meten en los gru-pos…pueden servir de excusa a los agresores

Acoso escolar ¿es posible detectarloa tiempo?

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

17

La cariessiguebajandoen NavarraEste descenso es más moderado que enla década anterior. Los niveles de cariesen la población de origen extranjero sonsignificativamente mayores. Además, apesar de los avances, esta enfermedadtiene una distribución asimétrica entre lapoblación, siendo el sector de nivel socio-económico bajo el que presenta nivelesmás altos de prevalencia. Sin embargo,desaparecen las diferencias por entornorural y urbano. Estas son algunas de las conclusionesdel cuarto estudio de salud bucodentalrealizado a población infantil y adoles-cente de Navarra, recientemente pre-sentado por la consejera de Salud, MaríaKutz, acompañada de la doctora esto-matóloga Beatriz Lahoz Fernández, pre-sidenta del Colegio de Odontólogos, y delos doctores de la misma especialidadJavier Cortés Martinicorena y JoaquínArtázcoz Osés.El objetivo de esta encuesta, galardona-da en 2006 con una beca “MikelLarumbe”, es el de describir el estado desalud oral y hábitos de higiene de po-blación infantil y adolescente de laComunidad Foral con el fin de prevenirproblemas bucales y establecer cuántosniños y niñas necesitarían tratamientoen la actualidad.

Page 10: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

19

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

18

nos casos la astenia puede ser la respuesta delorganismo a un sobreesfuerzo.Algunas pautas que nos podrían ser de ayudapara la astenia u otra sintomatología leve,como cuando las personas refieren sentirsemás nostálgicas en primavera, podrían ser: pri-mero entender que se trata de un cuadro levey pasajero, y no de una patología grave y du-radera. A partir de ahí, podemos emplear es-trategias como incrementar las actividadesagradables que hacemos (ej: música, leer, cine,amigos…), dormir un tiempo suficiente, hacerejercicio físico moderado y de forma regular,una alimentación adecuada, búsqueda de es-timulación (salir a recibir la luz de sol y el con-tacto con otras personas…). Además, convieneintentar resolver los otros problemas que se

pudieran estar presentando (estrés laboral…), yque mencionábamos más arriba.

Preocupación por la imagenOtra patología leve que nos podemos encontraren esta época del año es una preocupación ele-vada por nuestra imagen corporal. Con la lle-gada de la primavera, las personas tienden aquitarse los abrigos y por lo tanto, a exponermás su cuerpo. Además, hay mucha informa-ción en los medios de comunicación sobre lasupuesta importancia al estar delgado. Estosfactores pueden favorecer una preocupaciónexcesiva, más si la persona presenta una pato-logía previa en este área. Como pautas gene-rales podríamos decir que cuando estas preo-cupaciones son leves (no parte de un cuadro

más grave) conviene verlas desde una ciertadistancia y con menor implicación en ellas, yentender que podemos estar viéndonos conuna imagen corporal un poco distorsionadahacia (generalmente) una mayor gordura, y conpensamientos muy críticos hacia nosotros.Por otro lado, hay personas con patología previa,cuyos síntomas pueden empeorar con la llega-da de la primavera: se trata de personas porejemplo con trastornos de ansiedad, de depresiónque pueden ser más frágiles a los cambios deestación. En este sentido, podemos entender elcaso de personas con una depresión previa, quepueden notar un contraste entre su situaciónde ánimo bajo y el observar en los demás unaumento de vitalidad, lo que puede llevarles asentir un mayor malestar. También hay cuadrosmás graves, como en el caso de algunas perso-nas con psicosis, en las que se da una activa-ción de sus síntomas en la época de la salida delinvierno. O personas por ejemplo con un tras-torno bipolar que pueden presentar síntomasmaníacos con la llegada de la primavera.Como conclusiones podemos decir, que antelas reacciones más leves que hemos comen-tado, conviene por un lado hacer una labor deprevención, llevando un estilo de vida mássano, e intentando hacer frente a las dificul-tades que se nos puedan plantear, y ademáscuidarnos cuando se den los síntomas, me-diante actividades que vayan dirigidas a cuidarnuestro cuerpo y mejorar nuestro estado deánimo y nivel de ansiedad. En casos más gra-ves conviene consultar con un profesional.

salud

Juan Ignacio ArrarasPsicólogo Clínico. Servicio Navarrode Salud. UNED PamplonaJaione AzparrenPsicóloga. Centro ENSO. Pamplona

Los seres humanos vivimos en con-tacto y realizamos intercambios connuestro entorno, tanto social, comofísico. Dentro de este último, hay fac-tores cuya intensidad y cuyas varia-ciones pueden tener una influencia ennuestro funcionamiento psicológico.Nos referimos a factores como elclima, las horas de luz la latitud en laque vivimos, que pueden afectar, porejemplo, a nuestro estado de ánimo, aque nos podamos encontrar nervio-sos, o a otros aspectos, como nuestrasreacciones de dolor.

Uno de estos factores lo constituyen las va-riaciones estacionales, en especial en zonasgeográficas donde se dan cambios claros entredichas estaciones. En este artículo vamos acentrarnos en las reacciones que se puedenproducir con la primavera, sabiendo que tam-bién el invierno puede influir, en algunos casosmás intensamente, en el estado psicológicode las personas con sensibilidad a los cambiosestacionales.La llegada de la primavera lleva asociado cam-bios ambientales y en nuestra vida cotidiana:entre otros, se da un aumento de temperatu-ras, hay más luz, se producen cambios de ho-rarios, hay más actividad al aire libre y otros. Creemos importante destacar que muchas per-sonas disfrutan de la primavera: indican que seencuentran con mejor humor, ven que pueden

realizar más actividades, se notan con más interéspor estar con otras personas y por salir a la calle.Otras personas nos indican que no notan cam-bios importantes. Y en algunos casos se puedenpresentar alteraciones psicológicas de diferenteintensidad, alteraciones que están relacionadascon algunos de los factores que hemos comen-tado más arriba, y otros como las alergias. Al hablar de los cambios que nos puede traerla primavera, vamos a centrarnos principal-mente en nuestro estado de ánimo y nuestrogrado de ansiedad. Vamos a considerar distin-tos niveles en la intensidad de las reaccionesque se dan con el cambio estacional: reaccio-nes más leves de corta duración, y alteracionesen patologías más graves previas.

Reacciones levesEn un principio nos gustaría hablar de las re-acciones leves. Entre ellas destacaríamos la as-tenia primaveral: con frecuencia nos encon-tramos personas que nos cuentan que con lallegada de la primavera, presentan duranteunos días síntomas psíquicos y físicos, talescomo somnolencia, cansancio, el ánimo unpoco más bajo, irritabilidad, dificultad paradormir, cierta apatía, falta de concentración,la tensión arterial baja o algo de debilidad. Enla mayoría de los casos, y cuando no formanparte de otro cuadro, se trata de síntomas levesy transitorios y no de una enfermedad, sínto-mas que están relacionados con que nuestroorganismo no termina de adaptarse de formaadecuada a los cambios de la nueva estación,y que se pasan conforme el organismo se vaacomodando a los cambios estacionales.Estos síntomas de astenia suelen llamar más laatención en primavera que cuando se presentanen otoño, además de porque se den con más

frecuencia, porque las personas refieren notarun contraste entre cómo se encuentran ellas ycómo ven de animadas a otras personas de suentorno.La astenia, al igual que otras reacciones másleves de ansiedad y depresión, se pueden darcon más facilidad en algunas personas ya quetienen una predisposición para ello. Esta pre-disposición puede ser biológica, en forma deuna mayor reactividad o sensibilidad de nues-tro reloj corporal – mayores cambios en nues-tro organismo ante las nuevas estaciones, ypsicológica: las personas pueden tener situa-ciones de estrés: problemas familiares, de pa-reja, de estudios, problemas emocionales pre-vios, hábitos no saludables de sueño o ali-mentación, dificultades a la hora de hacerfrente a las dificultades y las emociones noagradables (tristeza). En este sentido, en algu-

La llegada de laprimavera y lasalteracionespsicológicas

Page 11: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

20

solidaridad

Alcohólicos Anónimos (A.A.) es unacomunidad de hombres y mujeres quecomparten su mutua experiencia, for-taleza y esperanza para resolver suproblema común y ayudar a otros arecuperarse del alcoholismo.

El único requisito para ser miembro de A.A.es el deseo de dejar la bebida. Para ser miem-bro de A.A. no se pagan honorarios ni cuotas;nos mantenemos con nuestras propias con-tribuciones. A.A. no está afiliada a ningunasecta, religión, partido político, organización oinstitución alguna; no desea intervenir encontroversias, no respalda ni se opone a nin-guna causa. Nuestro objetivo primordial esmantenernos sobrios y ayudar a otros alco-hólicos a alcanzar el estado de sobriedad».

Alcohólicos Anónimos

El ejemplo y la amistad de los alcohólicos en re-cuperación ayudan al recién llegado en su es-fuerzo por dejar de beber. Comparten sus ex-periencias y transmiten cosas sencillas comola idea de que cualquier alcohólico puede pasar24 horas sin tomar esa primera copa. Puestoque todos los miembros de A.A. son alcohólicos,existe una comprensión especial entre ellos yaque saben muy bien cómo se siente un en-fermo alcohólico que todavía bebe.La filosofía de la asociación enseña a los miem-bros de A.A. a intentar evitar esa primera copaen el día de hoy, y no preocuparse de “mañana”hasta que llegue. De esta forma, el objetivo esmantener la sobriedad durante 24 horas. Al no ingerir alcohol, los alcohólicos se recupe-ran físicamente de su enfermedad. Pero no esuna enfermedad que afecte sólo al cuerpo. Siun alcohólico quiere alcanzar una sobriedad du-radera necesita también una mente sana y unequilibrio emocional. El programa de recupera-ción ayuda al alcohólico a poner en orden suspensamientos confusos y adquirir ese equilibrio.

Reuniones periódicasLos miembros asisten a reuniones con regula-ridad para estar en contacto con otros compa-ñeros y aprender cómo aplicar mejor el pro-grama de recuperación en sus vidas. Aunque elalcoholismo está reconocido por la OMS comouna enfermedad, muchas veces el que vienepor primera vez todavía se siente agobiado porla vergüenza, el miedo y la culpabilidad. A pesar de los progresos conseguidos, quedamucho trabajo por hacer para informar a todoslos que trabajan con alcohólicos: servicios ju-diciales, trabajadores sociales, trabajadores con-tra la exclusión, servicios de emergencia (bom-beros, policía, etc.), periodistas, empresarios,sindicatos, asociaciones, etc.En Navarra existen 16 grupos de AlcohólicosAnónimos. Cuatro en Pamplona –uno de ellosen instituciones penitenciarias-, dos en Estella,dos en Tudela, y uno en las localidades deBarañain, Burlada, Alsasua, Elizondo, Bera,Cortes, Lodosa y Tafalla.El día 10 de Junio se cumple el 74 aniversariode A.A. a nivel mundial. En Navarra se va a ce-lebrar con este motivo una reunión informati-va pública en la Casa de Cultura de Sangüesa,a las 19.30 horas. En la reunión participaránmiembros de A.A. y Al-Anon (Asociación deFamiliares y Amigos de Alcohólicos); la alcaldesade Sangüesa, Esquisabel Suéscun; Beatriz Úriz,representante del Servicio Social de Base de laComarca; Mercedes Artieda, Directora delCentro de Salud; Ana Benito, trabajadora delCentro de Salud y el jefe de la comisaría de laPolicía Foral, el inspector Juan Carlos Zapico.

ALCOHOLICOS ANÓNIMOSO.C.S. Apartado nº 631080 PAMPLONATeléfono: 948 241 010Móvil: 609 478 341Web: www.alcoholicos-anonimos.org

La política de autofinanciación de la asocia-ción es, por experiencia, muy positiva. Es cos-tumbre en las reuniones de A.A. pasar una bolsaen la que cada alcohólico pone la cantidad conla que desea contribuir anónimamente. Estedinero es para cubrir necesidades básicas delmantenimiento de los locales (alquiler, luz, te-léfono).La política de relaciones públicas de A.A. sebasa más en la atracción que en la promoción.Los miembros necesitan mantener siempre suanonimato personal ante la prensa, radio, te-levisión y cine. A nivel personal, el anonimatoda protección para no ser identificados comoalcohólicos, una salvaguarda a menudo de es-pecial importancia para el recién llegado.

El programaEl Programa de A.A. se basa en Doce Pasos, di-señados para la recuperación personal del al-cohólico.

Page 12: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

22

gentes; aunque en la mayoría de los estudios seencuentra una mayor frecuencia de metrorra-gias y de placentas previas a partir de los 35años, con cifras de 8 veces superiores en lasnulíparas mayores que en las de 20-29 Las anomalías de presentación fetal son algomás frecuentes a partir de los 40 años. El Dr.Treacy, de la maternidad de Dublín, analizó eltrabajo de parto espontáneo en 10.737 primí-paras a término según su edad y comparó lasdistocias sobre la base de la necesidad de oxi-tocina, una duración de la dilatación superiora 12 horas y los índices de extracciones ins-trumentales y cesáreas. Todos estos índices au-mentan con la edad.Las hemorragias del alumbramiento son másfrecuentes después de los 40 años, sobre tododurante el primer parto.

Complicaciones en el fetoA pesar de su muy clara disminución gracias a lacalidad actual del seguimiento prenatal, la mor-talidad materna aumenta con la edad, de maneraque en el período 2000-2002 era de 3,8/100.000partos en las mujeres de 25-29 años, 33,3 en lasde 40-44 y 215,3 en las mayores de 45 años. Lascausas más importantes de mortalidad son lashemorragias obstétricas, los accidentes vascu-lares, las embolias amnióticas, las infecciones y lasmiocardiopatías. Estas cifras justifican una mayorvigilancia de las futuras madres mayores tantodurante el tercer trimestre de la gestación comodurante el parto para intentar prevenir los acci-dentes vasculares graves.

A pesar de los progresos logrados en el trata-miento, la mortalidad materna en el parto au-menta con la edad.La proporción de prematuros en el conjuntode las primíparas y multíparas pasa del 5,7% enlas mujeres menores de 35 años a 8,2% en lasmayores de 40. Todo esto justifica un trata-miento adecuado, tanto de las primíparas comode las multíparas mayores en la segunda partede la gestación.En la mayor parte de los estudios, los pesosmedios de los niños son idénticos con inde-pendencia de la edad de la madre, pero conuna proporción elevada tanto de niños de pesobajo al nacimiento como de niños con pesosuperior a 4.000 g (lo que explica que el pesomedio no varíe), algo que para unos se debe ala HTA y para otros a la diabetes. Para la mayoría de los autores, tanto la mor-talidad intrauterina como la perinatal son ma-yores en los embarazos tardíos. Aunque el pro-nóstico fetal global es bueno para los hijos demadres de 40 o más años, la mayoría de losestudios coinciden en reconocer un aumentode la prematuridad, de los niños de bajo pesoal nacimiento y sobre todo de la mortalidadintrauterina y perinatalEl verdadero problema no es médico, sino so-cial. ¿Existe una edad para ser madre o, por elcontrario, el desarrollo de las técnicas de au-toconservación de los óvulos y de los ovariospermitirá a las mujeres retrasar la edad de lamaternidad y, al igual que los varones, tener unhijo a cualquier edad? ¿Deben, en nombre del

feminismo, hacer las mujeres absolutamente lomismo que los varones? La igualdad no debe-ría excluir la diferencia.Es cierto que ahora es técnicamente posibleobtener un embarazo incluso pasados los 50años; también es verdad que hay que refle-xionar antes de condenar formalmente estaposibilidad. Algunos casos excepcionales (porejemplo, muerte de un hijo) podrían inducira médicos expertos a practicar estas técnicas,pero es evidente que es necesaria una mayorreflexión antes de permitir que se practiquela fecundación asistida a partir de cierta edad.

medicina

Dr. Ricardo EzcurraEspecialista en Ginecología y Obste-tricia. Hospital Virgen del Camino

El deseo de la mujer de tener un em-barazo después de los 40 años se haconvertido en un auténtico fenómenosocial. Desde mediados de la décadade 1970, la edad de la maternidad nocesa de prolongarse en los países denuestro entorno, pasando de unamedia de 24-25 años hace 25 años a32-33 en la actualidad, lo que se ex-plica por varias razones: progreso delas técnicas anticonceptivas, matrimo-nios tardíos, desarrollo de una carrerao segunda unión con una pareja a me-nudo más joven y sin hijos y, finalmen-te, desarrollo de técnicas de repro-ducción asistida que, junto con la do-nación de óvulos y embriones, hanampliado los límites de la maternidad.

En la población de mujeres gestantes mayoresde 40 años hay que distinguir dos grupos: lasprimíparas mayores que han retrasado la edadde su primer embarazo de manera voluntariao involuntaria y las grandes multíparas.Mientras que las primíparas mayores sólo estánexpuestas a las complicaciones obstétricas re-lacionadas con la edad, en las multíparas, alos riesgos relacionados con la edad se sumanlos relacionados con la multiparidad. Las pu-blicaciones más antiguas sobre los embarazosa los 40 años se referían a menudo a las mul-típaras; sin embargo, a partir de la década de1990 comenzaron a aparecer estudios muytranquilizadores sobre primíparas proceden-

tes de un medio social favorecido, aunque enun número relativamente limitado; a partir delaño 2000 se han publicado informes de em-barazos y partos de mujeres de 40 años o máscuyos resultados son tranquilizadores. Se ex-plican en parte por la mejora de la vigilanciaprenatal, pero también por la que las grandesmultíparas de bajo nivel socioeconómico estánsiendo sustituidas por las primíparas de mejorsituación económica que han retrasado vo-luntariamente la edad de su primer embarazo.El primer problema de estos embarazos de lacuarentena es su elevado índice de abortosespontáneos. El índice de abortos espontáne-os alcanza el 33,8% a partir de los 40 años,frente al 11,7% entre los 30-34 años y el 17,7%entre los 35-39; por encima de los 45 años elporcentaje es del 53,2%. En general, se admi-te que al menos el 60% de estos abortos pre-coces se deben a anomalías cromosómicas. Secalcula que el riesgo de aparición de una ano-malía cromosómica es del 1,6% a los 38 años,del 2,21% a los 40 años y del 4% a los 42 años.La frecuencia de alteraciones cromosómicasentre los 40-45 años es de un 3% en los reciénnacidos vivos. La mitad de las anomalías cro-mosómicas imputables a la edad materna co-rresponden a trisomías 21.Por otra parte los antecedentes ginecológi-cos de estas pacientes (miomas, sinequias oincontinencia cervical) explican los abortosespontáneos tardíos, que sólo en el 10-20%de los casos se deben a anomalías cromosó-micas.

Complicaciones del embarazoCasi todos los estudios demuestran un au-mento de la frecuencia de la diabetes. La pro-

porción de diabetes en el grupo de 40-44 añosfue del 6,1% para las primíparas y del 6,4%para las multíparas, en las mujeres de 30-34años, la proporción fue del 3,5%.La gran mayoría de los estudios recogen unaumento de la incidencia de la HTA durante elembarazo a partir de los 35 años, con cifras deun 15% en las de 40 años o más, siendo másfrecuente en nulíparas que en multiparasLos datos publicados sobre metrorragias deltercer trimestre y placenta previa son diver-

Embarazo yparto despuésde los 40 años

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

23

Page 13: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

24

MATERIAL PARA LABORATORIOSCLÍNICOS, QUÍMICOS E INDUSTRIALES

PRODUCTOS PARA ANÁLISISQUÍMICOS Y CLÍNICOS

Nuestro servicio hacia el cliente nos hace diferentes

Ronda Landaben, 3 • 31012 Pamplona • Apartado de Correos 125 • 31080 PamplonaT. 948 22 05 85 / 948 14 23 96 • F. 948 22 05 85 • [email protected] • www.comercialmedica.es

6aniversario

1949-2009

debe confundir con los despistes o las difi-cultades de memoria que pueden incidir dealguna manera en el 90% restante. Los des-pistes de mayores son resultado de varia-ciones cualitativas de las habilidades de lainteligencia y de la memoria, de priorizarunas cosas sobre otras, y del nivel de aten-ción. Un grupo viajero del Inserso ofrecía cacahue-tes pelados, al joven conductor que les llevabaen autobús. El chófer agradecía las continuasinvitaciones de los mayores y en un momentodeterminado les dijo que ya no tomaría más,que no quería dejarles sin cacahuetes pelados.Ellos le contestaron que les sobraban muchos.El motivo era claro: andaban mal de dentadu-ra, chupaban el chocolate del conguito sincomer el cacahuete, por eso convidaban. Elmás hablador del grupo le dijo al conductordel autobús, que no tuviera reparos en co-mérselos, que ellos estaban nadando en la“ambulancia”.Don Manuel era un señor honorable, propie-tario de un pequeño coche de muchos años,mal cuidado, con numerosos pequeños raspo-nazos y bollos. Había cogido la costumbre dedejarlo aparcado junto a los contenedores dela basura. Pensaba que la grúa no se lo llevaríanunca, porque al verlo en ese lugar, creerían losfuncionarios municipales que efectivamentelo había abandonado definitivamente. El su-puesto despiste le duró mucho tiempo, hastael día que se dejó las llaves dentro con el cocheen marcha.

Algunos trucos sencillos podían colaborar en elenvejecimiento saludable de los mayores. Elprocedimiento más natural sería apuntar lascosas en una agenda o junto al frigorífico orecomendar el aviso al teléfono móvil. Un segundo truco consistiría en disponer de unlugar específico para dejar siempre las mismascosas en los mismos sitios, las llaves en un cajónde llaves, las gafas en la mesilla de noche; es decir,de ordenar las cosas con un poco de método. A la altura de los últimos conocimientos sobrela memoria y la inteligencia, el mejor procedi-

miento para evitar despistes sería hacer ejer-cicios sencillos de gimnasia mental. Se puedemejorar la atención y la memoria con la prác-tica de algunos juegos, como hacer crucigra-mas, solitarios o jugar al ajedrez. La Informática,Internet y las Aulas de Humanidades y otrasciencias deberían estar en la agenda de losmayores.Recordemos la opinión de un filósofo moder-no. Uno sigue siendo joven, mientras sea capazde incorporar cosas nuevas en su vida.Añadamos que con despistes o sin ellos.

salud

Consideramos despistes a posiblesfallos o anomalías de comportamiento,debidos a pérdidas de atención, a nodarse cuenta de lo que acontece a sualrededor, a “no estar en lo que se ce-lebra”. Si todos fuéramos inteligentes,ordenados, con experiencia y pusié-ramos nuestros cinco sentidos en loque acontece en el entorno, habríamenos despistes, pero la vida sería in-finitamente más aburrida.

Antes de entrar en una sonrisa fácil y en unalectura amable de despistes, sería interesanterelativizar el supuesto drama del despistado.Digamos para empezar que algunos despisteshan sido la salvación de la humanidad; Flemingdescubrió la penicilina después de dejar aban-donado unos cultivos en su laboratorio. Pasemos por alto los despistes ocasionales ge-niales y ahondemos en los despistes del restode los mortales. A los grandes genios, el des-piste les ocurre con cierta frecuencia. Su poderde concentración en un tema es tan impor-tante que descuidan otros. Cuentan de Einsteinque un día sorprendió a una niña muy bonitaen los alrededores de su casa y que le pregun-tó: ¿Cómo te apellidas? Y ella le contestó: -

Me apellido Einstein, papá-. También cuentande Wiemer (padre de la cibernética), que unatarde se paró a hablar con una alumna en lacalle. Al cabo de un rato le preguntó a la alum-na:- ¿De qué lado venía cuando nos hemosparado a conversar? Y como ella le señalarauna dirección, concluyó: -¡Ah!, entonces iba acenar-.A veces se puede ser despistado sin ser genio,y el mecanismo es parecido. Ocurre a perso-nas que viven en su mundo, con ideas fijas y noestán en lo que celebran: Un industrial de Jaénllegó al hotel y pidió una habitación con vistasal mar. –Señor estamos en Segovia-, contestóaturdido el encargado de admisión. -Vaya yame he vuelto a equivocar de tren-, contestóresignado el viajero. Y es que no cabe la menor duda que los genios,suelen ser excéntricos, a veces simpáticos ysencillos, habitantes de unos mundos fantas-mas y proclives al despiste. Concedamos unabula a los sabios y a los que viven permanen-temente en la estratosfera. Y también a losque viven bajo estrés, prisas, atolondramiento,a los inexpertos, a los ignorantes; no vamos acansarles con desfases más o menos simpáti-cos de sus vidas, solo esperar que nuevas co-yunturas les ayuden a superar sus respectivassituaciones.A nosotros nos preocupan los despistes de laspersonas mayores. Es típico en ellos no en-

contrar las llaves de casa, ni las gafas, echarsal al café en lugar del azúcar, salir a la calle enzapatillas, ponerse los pantalones antes quelos calzoncillos, ducharse con los calcetinespuestos, abrir la nevera y no recordar que ha-bían venido a coger; olvidar las fechas de lossantos de los hijos. Gadner describió hace pocos años la teoría delas inteligencias múltiples. Desde entonces sa-bemos que la inteligencia es la resultante de lacombinación de 7 u 8 habilidades; y que la in-teligencia de los mayores no es ni peor ni mejorque la de los jóvenes, solamente es diferente.Las habilidades se combinan de otra maneraen los adultos mayores y la resultante es entreotras facetas, una mayor capacidad de análisis,con la utilización de un menor número de ele-mentos. La memoria es otra cualidad alterada en losmayores, sobre todo la memoria reciente; estosrecuerdan las cosas de la infancia y les cuestaevocar lo que ha pasado hace diez minutos.Desde Atkinson conocemos que existen tresniveles de almacenamiento de la memoria, yque en los adultos mayores hay una mayortendencia a la falta de comunicación de losniveles. Valgan estas explicaciones para desenmas-carar algunos conceptos equivocados. El de-terioro mental es un proceso que puede afec-tar al 10% de la población añosa, pero no se

Despistes de las personas mayoresDr. Javier Álvarez Caperochipi Fundación de Profesionales Solidarios

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

25

Page 14: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

27

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

26

sin la apertura del abdomen), cirugía de laglándula tiroidea y paratiroidea, etc.La tabla 1 recoge algunos ejemplos de inter-venciones realizadas en CMA clasificadas porespecialidades.

Preparación del paciente: preopera-torio, instrucciones previasComo cualquier paciente quirúrgico, aquel queva a ser intervenido dentro de un programade CMA precisa de un estudio preoperatorio. Elanestesiólogo personalizará dicho estudiosegún cada caso, estado basal, antecedentese intervención a realizar, con el objetivo deconseguir una selección lo más indicada y pru-dente posible.El paciente deberá estar informado en todomomento, saber cuándo y a dónde debe acu-dir. Es importante que esté acompañado a lahora de recibir el alta. Antes de la interven-ción se le informará sobre el tiempo de ayunonecesario, sobre la necesidad o no de conti-nuar tomando la medicación que habitual-mente toma, sobre la toma de insulina o noen los pacientes diabéticos, etc.Además, en la evaluación preoperatorio, es devital importancia la preparación psicológica,la premedicación y la obtención del consen-timiento informado por parte del paciente.

¿Dónde se realizan las intervencio-nes de CMA?Las unidades donde se realiza este tipo de ci-rugía pueden ser de tres tipos:• Integradas. Son unidades dentro del recintohospitalario del que depende la Unidad.Aunque suelen tener entrada independientecomparten con el hospital varios recursos comoel quirófano, personal auxiliar, servicios comoradiología, farmacia, etc. Presentan como ven-taja que la inversión para empezar es mínimay que cuentan con el respaldo inmediato delhospital si es necesario, pero también com-parten los problemas del hospital.• Satélite. Son unidades ubicadas fuera del re-cinto hospitalario aunque se dependa de uncentro en concreto. Los recursos son propios yel funcionamiento no se ve interferido. Comocontrapartida, el respaldo del hospital no esinmediato y la inversión suele ser mayor• Independiente. Son unidades que no depen-den de ningún centro hospitalario y que fun-cionan de manera autónoma. Son muy pocofrecuentes en España.

Técnicas anestésicas empleadas enCMA.Según la intervención, podrá realizarse unaanestesia general o técnicas de anestesia re-gional. Si se realiza anestesia general se em-plearán fármacos de corta duración y pocosefectos adversos; a la vez, se instaurará trata-miento analgésico preventivo y para las náu-seas y vómitos postoperatorios. Existen diversas técnicas de anestesia regio-nal: epidural, intradural bloqueos nervioso pe-

riféricos, etc. La ventaja de las técnicas regio-nales es la buena analgesia postoperatoria queproporcionan. Aún así, no están exentas decomplicaciones y no hay que menospreciarlasa la hora de dar el alta domiciliaria.

¿Cuál es el circuito que sigue el pa-ciente?El circuito que debe realizar el paciente de-pende de la organización de cada Unidad. Engeneral los pacientes son inicialmente valora-dos en una consulta externa donde se evalúasi son candidatos a este tipo de cirugía. Tras la evaluación quirúrgica y anestésica pasana la lista de espera. Es característica de estetipo de manejo la abundante información quese da al paciente en la consulta externa. Seexplica cómo será el proceso y se le entregainformación escrita acerca de las instruccio-nes en torno a la operación.Se programan como el resto de los pacientes. Enla mayoría de las unidades los pacientes recibenuna llamada la víspera de la intervención dondese les recuerda las instrucciones como las ayu-nas para el día siguiente, la ducha, la organi-zación de la vuelta a casa tras la intervención…Los pacientes acuden a la Unidad al inicio de lasesión quirúrgica, generalmente temprano a lamañana. Son recibidos por personal de la Unidady cuando sea su turno pasan al quirófano.Tras la intervención pasan a una Sala deReanimación donde son vigilados por personalespecializado hasta que presentan un resta-blecimiento de las constantes y pasan un testriguroso que les permite pasar a la Sala deRecuperación o Readaptación al medio dondese les da alimento y se comprueba su total re-cuperación. Para dar el alta del paciente se tie-nen que dar unas condiciones que deben serestrictas para evitar complicaciones graves enlos domicilios.En las Unidades de CMA se manejan test dealta que aseguran que los pacientes que sevan están en unas condiciones adecuadas yque es seguro continuar la recuperación encasa. Si los pacientes no pasan el test se in-

gresan en el Centro hospitalario. Los pacientesde alta reciben de nuevo instrucciones orales yescritas para el postoperatorio.

¿Cuáles son los criterios de alta do-miciliaria tras la intervención?El sentido común nos debe guiar a la hora dedar el alta tras una intervención de CMA. Elpaciente deberá tener capacidad para deam-bular, para tolerar líquidos, para tomar anal-gesia oral y expresar el alivio adecuado deldolor, deberá haber recuperado la función sen-sitiva y motora después de un bloqueo anes-tésico, y no deben existir signos de sangradoactivo, retención urinaria o dificultad respira-toria. Es fundamental que el enfermo cuentecon el apoyo necesario para completar la re-cuperación en su domicilio.En la unidad de CMA siempre debe existir laposibilidad de prolongar la estancia o realizarun ingreso hospitalario si fuera preciso.Aproximadamente en el 1% de las interven-ciones de CMA hay un ingreso no previsto.

¿Qué seguimiento precisa el pa-ciente tras la intervención?Generalmente los pacientes reciben una lla-mada a las 24 horas de la intervención dondeson interrogados acerca de su evolución y otrallamada días más adelante aunque esto suelevariar en cada Unidad.El seguimiento postoperatorio en ConsultaExterna dependerá de cada patología y cadaUnidad.

¿Cuáles son las causas de reingresomás frecuentes tras una interven-ción de CMA?Existen algunas complicaciones postoperato-rias que pueden ser causa de reingreso una vezel paciente se encuentra en su casa: náuseasy vómitos, dolor agudo postoperatorio, san-grado relacionado con la cirugía, alteracionesrespiratorias, alteraciones del estado mental,cefalea y otras complicaciones derivadas de lastécnicas anestésicas regionales, etc.

medicina

Dr. Miguel Castañeda PascualServicio de Anestesiología,Reanimación y Terapia del DolorHospital de NavarraDr. Lucas Blázquez LautreServicio de Cirugía General y delAparato Digestivo. Hospital Virgendel Camino

La Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA),una práctica en continuo auge en losúltimos años, alcanza ya en algunospaíses el 50% de las cirugías realiza-das. Representa una forma de reducirel coste sanitario, cumpliendo los re-quisitos indispensables, es decir, pres-tar asistencia sanitaria a bajo coste,manteniendo e incluso mejorando lacalidad asistencial.

¿Qué es la Cirugía Mayor Ambulatoria(CMA)?La Cirugía Mayor Ambulatoria es el modelo or-ganizativo de la asistencia quirúrgica que per-mite tratar al paciente de una forma segura yefectiva sin necesidad de ingreso y sin utilizaciónde una cama de hospitalización. La cirugía sin in-greso constituye un reto constante para todoel equipo quirúrgico a fin de minimizar las com-plicaciones y devolver al paciente a su entor-no lo antes posible, manteniendo en todo mo-mento la calidad del acto quirúrgico.Para ello se utilizan técnicas quirúrgicas mí-nimamente agresivas para el paciente juntocon técnicas anestesiológicas que ocasionan

los menores efectos secundarios. Así se consi-gue una rápida recuperación tras la interven-ción, sin alterar las condiciones familiares ysociales del paciente y sus allegados, y se con-sigue una pronta incorporación a sus activi-dades cotidianas y laborales.Frecuentemente se confunden términos comoCMA, cirugía corta estancia, cirugía menor… LaCMA como hemos visto conlleva la ausencia deingreso, la cirugía de la corta estancia se refierea procedimientos que requieren que el pa-ciente permanezca bajo cuidados especializa-dos 1 o más días. Por otro lado, la cirugíamenor agrupa procedimientos que no requie-ren cuidados tras el acto quirúrgico.

¿Qué pacientes son candidatos deCMA?Según la clasificación de riesgo anestésico dela Sociedad Americana de Anestesiólogos(A.S.A.), los pacientes sanos (grado I) y aquelloscon enfermedad sistémica leve (grado II) notendrían problemas para formar parte de unrégimen de cirugía ambulatoria. En los pa-cientes pediátricos y en pacientes grado III,aquellos con una enfermedad sistémica graveno incapacitante, hay que valorar el controlde la enfermedad previa, el tipo de cirugía y ladisponibilidad de cuidados postoperatorios do-miciliarios.

¿Qué pacientes no son aptos paraun programa de CMA?Se excluyen: pacientes con un riesgo anestésicoalto (ASA III y IV) o que requieran una moni-

torización compleja, obesos mórbidos, pacien-tes que requerirán tratamiento del dolor com-plejo, pacientes que no cuenten con un apoyosocial adecuado para el día de la intervención,pacientes psiquiátricos y pacientes que no de-sean ser intervenidos bajo este modelo.Dentro de los pacientes pediátricos, los lac-tantes prematuros, niños con enfermedadesrespiratorias severas, cardiopatías, fiebre, dolorde garganta, tos y secreciones respiratoriaspurulentas, no podrán ser incluidos en un ré-gimen de CMA.

¿Qué clase de intervenciones pue-den hacerse en cirugía ambulatoria? Las intervenciones quirúrgicas subsidiarias derealizarse en régimen de CMA son aquellas conuna duración menor de 90 minutos, con unapérdida sanguínea muy escasa o inexistente,unas complicaciones postoperatorias muy es-casas y fáciles de resolver.

¿Cuáles son los procedimientos ope-rados con más frecuencia por CMA?En lo que respecta a la Cirugía General las in-tervenciones más frecuentes son: hernias dela pared abdominal, senos pilonidales, ciertosprocedimientos proctológicos (cirugía anal) yextirpación de lesiones benignas de la mama.En los últimos años tras el desarrollo de algu-nas unidades de CMA se han ampliado los tiposde intervenciones y poco a poco se va exten-diendo la modalidad de CMA a procesos queantes exigían ingreso como la colecistectomíalaparoscópica (extirpación de la vesícula biliar

Cirugía Mayor Ambulatoria

Page 15: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

28

Con esta exposición, la seguridad alimentariay control de un alimento corresponde, en elcaso de la producción primaria de animales yplantas, al Departamento de Desarrollo Rural yMedio Ambiente, que también se encarga delcontrol de calidad ó fraudes, responsabilidadcompartido con Consumo, siempre que estasprácticas no impliquen peligro para la SaludPública.A partir de la materia prima, el Instituto deSalud Pública ejerce el control alimentario ypodemos decir que lo hace en dos fases .Primero, autoriza la instalación de nuevas em-presas, previa presentación de documenta-ción, para lo que estudia las instalaciones, pro-gramas de higiene, desinfección y control deplagas, formación de manipuladores, abaste-cimiento de agua y sistema de autocontrolbasados en el sistema HACCP ó similares delas actividades a realizar en la empresa. Unavez estudiado el caso , y si es necesario co-rregido, se aprueba la solicitud realizandoposteriormente una visita “in situ” para veri-ficar que la documentación presentada se co-rresponde con la realidad. Si es así, se aprue-ba y se autoriaza su funcionamiento e ins-cripción en el Registro General de IndustriasAlimentarias, en todos aquellas empresas conactividades de ámbito superior al local, deforma que en cualquier punto de la CE sepueda comprobar que la empresa esta ofi-cialmente autorizada y controlada. Esta in-formación está a disposición del público enla web de la AESAN, las empresas que tienenactividades de alcance local el registro es deámbito autonómico así como su censado. Estasautorizaciones se convalidan obligatoriamen-te cada cinco años con un proceso similar a loexpuesto.

Visitas de inspecciónUna vez autorizada la empresa, los Inspectoresde Salud Pública, normalmente licenciados enVeterinaria, realizan visitas de inspección ycontrol, en un número programado según laactividad de la empresa, en las que se revisarandiversos factores relacionados con el riesgo,como clase de actividad (elaboración, alma-cenamiento, venta etc.), productos elaborados(no es lo mismo una crema pastelera que unasalazón), si va dirigido a población de riesgo(ancianos, niños) y volumen e historial de laempresa entre otros.Los inspectores realizaran las visitas cumpli-mentando un protocolo específicos para cadaclase de actividad, en el que se revisan esta-do de conservación y limpieza de los localesy maquinaria, observando sobre todo los pun-tos más conflictivos. Así mismo, controlan laformación e higiene de los manipuladores,comprueban si los programas de desinfec-ción, desinsectación y desratización se hanrealizando y se están llevando a cabo correc-tamente los protocolos de autocontrol y ha-ciendo ellos mismos comprobaciones (tem-peratura, desinfección del agua, dosificación

del conservante y aditivos en general, utili-zación del aceite, ph) y contrastara que coin-cidan con las medidas tomadas por la em-presa, revisa la documentación del autocon-trol y comprueba que se han seguido losprocedimientos autorizados, así como hanrealizado procesos de verificación como aná-lisis del producto para ver que los controlesresponden y se obtiene el producto deseado.Levanta acta de las incidencias, indica las co-rrecciones, puede llegar a intervenir produc-tos si sospecha que suponen un riesgo para lasalud y marca plazos para la corrección delas deficiencias que después tendrá que com-probar, y recogen muestras siempre que locrea necesario ó si están ordenados en pro-gramas específicos.

Presencia permanente en mataderosEn los mataderos los inspectores tienen pre-sencia permanente, pues además de contro-lar de una forma similar a cualquier otro es-tablecimiento las condiciones de higiene y elcumplimiento de los programas de autocontrol,que evitarán ó al menos minimizarán la con-taminación producida durante el proceso decarnización, además debe realizar un examenindividual de cada animal. En una primera fase comprueban la docu-mentación que acompaña a los animales quese van a sacrificar, aportada por el ganadero,referentes a sanidad y bienestar animal, asícomo medicaciones administradas.También realiza una “inspección ante-mor-tem” donde trata de identificar síntomas deenfermedades y estado de limpieza de losanimales, en busca de enfermedades o in-formación necesaria para realizar el examen

“post-mortem”, mediante técnicas de visua-lización, palpación e incisión para localizarlesiones y, en su caso, toma de muestras quesirvan para diagnosticar enfermedades y de-terminar el destino final de la carne e infor-mar al Servicio de Ganadería para que reali-ce las acciones preventivas en el control deepizootias El sistema se completa con labores de super-visión y coordinación desde los ServiciosCentrales, auditorias externas, así como ins-pecciones y auditorias llevadas a cabo por laC.E. (en 2008 se han realizado dos), una sobre“Control de Residuos de Medicamentos” y otrasobre ”Control de Inspección”.En resumen creemos que el sistema ofrece unaseguridad razonable al consumidor y a la so-ciedad en general.

salud

Julio Fernández de ManzanosBastidaJefe de la Sección de SeguridadAlimentaria.Instituto Salud Pública. Gobiernode Navarra

Los alimentos son necesarios para lavida pero también son vehículos ide-ales para la transmisión de enferme-dades, tanto de tipo microbiológicopor parásitos (anisakis, cisticercosistriquina), bacterias (tuberculosis, fie-bres de malta, listerosis), virus (hepa-titis b, gastroenteritis), toxinas (paro-litica del marisco) como por simplesproteínas (Encefalopatías Espongi-formes).

Por otra parte también agentes químicos aña-didos en la producción de alimentos (plagui-cidas o medicamentos), contaminaciones delmedio ambiente (PCB’s, metales pasados, etc.),o en los procesos de elaboración (conservan-tes, edulcorantes y otros aditivos utilizados in-debidamente que son a corto y normalmentea largo plazo producen, alergias, resistenciasmicrobiológicas, son teratogenos, cancerige-nos, muntogenos, etc.).También debemos tener en cuenta la presen-cia de población sensible a alergenos; son tí-picos la problemática de los celiacos, la apari-ción de nuevos productos, como los alimen-tos modificados genéticamente, y los peligrosinherentes a las nuevas tecnologías aplicadas Por si estos peligros nos acechan normalmen-

te aun existen otros que se escapan de estaexposición y que se producen cuando, debidoa un afán desmesurado de lucro, se añadenproductos tóxicos no comestibles a alimentos,generando episodios tan conocidos y recha-zables como el del “aceite de colza” en Españao la presencia de melaminas en leches mater-nizadas elaboradas en China.Esta preocupación no es de nuestros días, sinoque se remonta prácticamente a los orígenesde la humanidad y así en una primera época lovemos reflejado en textos religiosos (Códigode Hammurabi, Biblia, Leyes de Manú yCorán) que se han ido separando de la reli-gión hasta llegar a nuestros días como unaespecialidad propia y extensa del Derecho. Lasociedad debe estar protegida de estos risgos,tanto a nivel individual como colectivo.

Analíticas de productoLa legislación relacionada con estos asuntosse ha desarrollado especialmente en la últimadécada del siglo pasado por necesidades deri-vadas de la seguridad alimentaria y del co-mercio internacional cada vez mas intenso. Elcontrol oficial se basó sobre todo en analíticasdel producto final y la comprobación empíricade la higiene de la empresa.La aparición de nuevas técnica de control ali-mentario, basadas en experiencias derivadasde los programas espaciales de la NASA, queprecisaban que los astronautas no sufrieran in-toxicaciones, conjuntamente con la Compañía.Pillbury, desarrollaron basándose en un sistemade ingeniería llamado M.F.E. (Análisis Modal deFallos y Efectos) de la armada americana, un

sistema conocido como H.A.C.C.P. (Hazard,Analisys and Critical Control Poins Sylstem) oSistema de Análisis de Peligro y Puntos deControl Críticos que estudia los peligros de unalimento, donde se producen, la forma de con-trolarlos y las medidas especificas que se debantomar para ofrecer al consumidor alimentosseguros.

Responsabilidad de la empresaLa legislación últimamente desarrollada defi-ne claramente que la empresa es responsa-ble de asegurarse y verificar que los alimen-tos cumplen con todas las especificaciones le-gales durante todas las etapas de su vida,reseñando la frase desde “la granja a la mesa”.Además, la ley señala que la empresa debeestar preparada y tener procedimientos escri-tos que le permitan intervenir de forma rápi-da y eficaz en caso de detectarse que no cum-plen los requisitos de seguridad, situación en laque deberá proceder de inmediato a la retira-da del mercado e informar de ello a las auto-ridades competentes e incluso de forma efec-tiva y precisa a los consumidores de las razo-nes de la retirada.También dispone que los Estados Miembroscontrolarán y verificarán que los requeri-mientos legales se cumplen, para lo que man-tendrán un sistema de controles oficiales y re-gularán las medidas y sanciones aplicables.Además se crea un Sistema Rápido de Alertasen forma de red europea para notificar riesgosdirectos e indirectos para la Salud humana ycrea un sistema de gestión de crisis y situa-ciones de emergencia.

Controles alimentarios

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

29

Page 16: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

31

mientos habituales de las organizaciones sani-tarias. El vertiginoso desarrollo de la tecnolo-gía, hace que en ocasiones mientras se estu-dian y se prueban ciertos sistemas, se quedenobsoletos antes de empezar a funcionar, o quesu “vida útil” se prevea como demasiado cortacomo para que merezca la pena implantarlos.Otras prácticas, precisarían unos requerimientostécnicos o de recursos tan elevados para supuesta en marcha, que no son asumibles. Losprocedimientos de e-Salud deben evaluarse,comparándolos con respecto a las prácticas tra-dicionales. No todo lo técnicamente posible re-sulta necesario, y en ocasiones no añaden nadanuevo a la estructura sanitaria que ya existe.Otro problema es la ausencia de estándares co-munes en tecnología, ó en protocolos de trans-misión, o en estandarización de datos médicos,que hace difícil la integración entre tecnolo-gía y procesos sanitarios. Hay casi tantos siste-mas como fabricantes, lo que complica la in-terconexión de aparatos, o la compatibilidad deutilidades. Ello genera una fragmentación delmercado con altos costes de implantación, y elflorecimiento de aplicaciones diferentes, por loque es una práctica habitual que cada hospi-tal, comunidad autónoma, país, o continente,busque soluciones particulares. Existen tambiénnumerosos interrogantes sobre diferentes as-pectos legales relacionados con la seguridad,intimidad y confidencialidad, de los datos a losque se puede acceder con estas prácticas. Como en el resto de nuestra área, los organis-mos implicados de nuestro País están promo-

viendo y regulando estas acciones, recogiendoopiniones de profesionales y expertos paraapuntando las líneas estratégicas de desarro-llo futuro de la e-Salud. En ámbitos universi-tarios se están creando departamentos y cá-tedras de telemedicina. Aun así parece que larealidad del día a día va por delante de estasiniciativas, y la locomotora tecnológica habi-tualmente supera la capacidad de reacción delas estructuras e instituciones implicadas.El futuro inmediato debe pasar por una pro-funda organización y planificación global, en la

que gobiernos y organismos, por una parte,regulen directrices de normalización y estan-darización de aspectos técnicos y funcionales,y por otra, gestionen eficientemente el uso delas Tecnologías en Sanidad, para introducirsolo las que respondan a necesidades reales ócubran carencias del sistema. Solo así podremosexplotar todo el potencial que las prácticas dela e-Salud nos ofrecen.Como bien concluían recientemente en unareunión de expertos, “…la e-Salud está aquípara quedarse…”

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

30

medicina

Dr. Iñaki García de GurtubayNeurofisiología ClínicaHospital Virgen del Camino

Los medios electrónicos y de teleco-municación han tenido utilidad sani-taria desde su creación. El telégrafo,el teléfono, la radio, la TV, las compu-tadoras, los satélites o Internet, se hanutilizado de diferentes formas parallevar asistencia sanitaria a lugaresdistantes, y en ese contexto se generóel término de Telemedicina.

¿Pero que es la telemedicina?La evolución de éstas tecnologías y de las tele-comunicaciones, han generado nuevos modosde organización y trabajo. Actualmente los sis-temas de Telemedicina permiten intervenir entodo el proceso de “atención sanitaria”, desdeprocedimientos administrativos y de gestión dedatos de los pacientes, a servicios de asistencia,de prevención, diagnóstico y tratamiento(Teleconsulta, Telediagnóstico, Telemonitorización,etc.). Además facilitan los procedimientos de in-vestigación, de evaluación y control de la acti-vidad, incluso de formación y educación sani-tarias, tanto para usuarios como para profesio-nales. Por ello el concepto inicial de Telemedicina,ligado a la superación de barreras geográficas, seha visto superado y en este nuevo escenario, se

prefieren utilizar los términos e-Salud (de e-Health), Salud digital ó Telesalud. Actualmente seconsidera que la e-Salud es una herramienta,una nueva manera de hacer y de organizar laprovisión de servicios sanitarios vinculada a lautilización de nuevas tecnologías, y es una al-ternativa que complementa, mediante solucio-nes tecnológicas, el modo tradicional de pro-porcionar dichos servicios.

La e-Salud ya está aquíLa clave del sistema está en la utilización de lastecnologías de la información y la comunica-ción. Se maneja, se analiza, se transmite, seintercambia o almacena información de todotipo, imágenes, documentos, audio, video,datos, órdenes a aparatos etc… La variedad deposibles actuaciones genera entornos de apli-cación muy diversos, e implica a personas einstituciones de todo tipo con un amplio aba-nico de uso. Al igual que en nuestros hogaresy centros de trabajo, la avalancha tecnológicaha entrado con fuerza en la estructura sani-taria, y en la actualidad, aunque en algunasáreas esté mas desarrollada que en otras, o suimpacto mediático sea mayor, existen unaconstelación de utilidades de la e-Salud quese están aplicando en prácticamente todas lasfases de la atención a los usuarios. En nuestro ámbito, ya hay de utilidades de e-Salud implantadas con éxito en la práctica mé-

dica diaria. Los ejemplos más conocidos son,entre otros, la asistencia domiciliaria (teleasis-tencia) a personas mayores o grupos vulnerables,o las aplicaciones diagnósticas de teleradiología,telepatología, telecardiología, o teleoftalmolo-gia…, los nuevos quirófanos inteligentes, la ro-botización y automatización de laboratorios, lamonitorización de pacientes hospitalizados, losprogramas de realidad virtual para entrena-miento de personal sanitario, etc. Otras utilida-des también de uso común son las conexionesentre atención primaria y asistencia especiali-zada, el poder acceder a las historias clínicas depacientes en red (historia informatizada), o lacreciente dinámica de “hospitales sin papel” enla que todo se pide, se informa o se envía pormedios electrónicos (receta electrónica, volan-te electrónico, informe electrónico, …). Todosestos procedimientos están permitiendo que ennuestra comunidad se pueda acceder con in-mediatez y desde diversas ubicaciones a estosservicios, que complementan y aportan un plusevidente con respecto a lo que ya había.

Aspectos por resolverAunque los procedimientos anteriores ya handemostrado que funcionan y que son útiles,globalmente considerados hay aspectos rela-cionados con la e-Salud que todavía constitu-yen una incertidumbre, y dificultan su integra-ción y asentamiento práctico en los procedi-

De la telemedicina a la salud digital:la e-salud

Page 17: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

Actividad físicaLa actividad física resulta fundamental parael mantenimiento del peso corporal. La per-sonas físicamente activas mantienen mejor elpeso, además de obtener los beneficios in-trínsecos a la propia actividad física (mejoríade la función muscular y articular, mejor con-trol de los factores de riesgo vascular, etc.). Ala hora de prescribir una actividad física debetenerse en cuenta las limitaciones y las pre-ferencias del paciente. En esta edad la pre-sencia de patología articular es frecuente (ar-trosis de rodillas, caderas, columna, etc.) y enmuchas ocasiones limita considerablementela actividad física.Siempre es aconsejable incrementar en la me-dida de lo posible la actividad física cotidiana,por ejemplo, hacer la compra o la limpieza delhogar. Caminar es una manera sencilla de in-crementar el gasto energético. Deben acon-sejarse un calzado y una ropa adecuados paraevitar las lesiones. El ejercicio físico en pisci-na (natación, etc.) puede ser una buena al-ternativa para las personas con problemas ar-ticulares. En los últimos años han proliferadomodalidades de ejercicio físico que combinanel trabajo de fuerza y elasticidad muscular(yoga, pilates, gimnasia de mantenimiento,etc.). Este tipo de actividad física puede sermuy beneficioso debido al incremento de lamasa y del tono muscular, si bien, debe reali-zarse siempre asesorado por un entrenadordebidamente formado, con el fin de prevenirlesiones.

AlimentaciónNo existen unas recomendaciones dietéticasespecíficas para tratar la obesidad en la ter-cera edad. Se aconseja, por tanto, una pauta dealimentación equilibrada y adecuada a las ne-cesidades de cada paciente. El seguimiento deuna dieta desequilibrada puede tener conse-cuencias desastrosas, especialmente en los pa-cientes de más edad o en aquellos con variasenfermedades y tratamientos farmacológicos.Debemos huir siempre de las dietas y produc-tos “milagro”. La necesidad de perder peso y la magnitud dedicha pérdida debe ser analizada en cada pa-ciente. En caso de necesitar una disminuciónde peso se deben aconsejar dietas modera-damente hipocalóricas (entre 500 y 1000kcal. menos que el gasto energético total delindividuo). Se aconsejan dietas variadas enlas que se incluyan todos los grupos de ali-mentos en sus debidas cantidades (pastas,arroces, pan, legumbres, aceite de oliva conmoderación, frutas, verduras, huevos, carnescon bajo contenido en grasa, pescados, lác-teos desnatados, etc.). La ingesta de alcoholno es necesaria en el contexto de una dietaequilibrada pero, en caso de producirse, nodebería exceder de 1 copa de vino o 1 cervezaal día.

Medicación para perder pesoActualmente en España solo existen dos fár-macos aprobados para el tratamiento de la obe-sidad: sibutramina (Reductil) y orlistat (Xenical). Orlistat es un inhibidor selectivo de la lipasapancreática. Reduce la absorción del 30% de lasgrasas ingeridas, con lo que se consigue redu-cir la absorción de aproximadamente 200-300kcal/día.Sibutramina es un inhibidor de la recaptaciónde serotonina, adrenalina y dopamina.Incrementa la saciedad y, en menor medida,la termogénesis. Siempre bajo prescripción médica, son fárma-cos seguros y efectivos. En la tercera edaddeben valorarse cuidadosamente los riesgos ybeneficios de estos tratamientos, debido a laposible presencia de interacciones medica-mentosas y efectos secundarios. Como efectos adversos derivados del trata-miento con orlistat debe destacarse la estea-torrea (diarrea grasa) y la posible interferenciaen la absorción de otros fármacos. Sibutraminapuede aumentar las cifras de presión arterial yde frecuencia cardiaca.

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

32

salud

Dr. Camilo Silva FrojánEspecialista en Endocrinología y NutriciónClínica Universidad de Navarra

La obesidad es un trastorno que al-canza dimensiones epidémicas en elmundo desarrollado, constituyendouna de las principales causas demuerte prevenible. La obesidad nosuele aparecer en edades tardías de lavida y es, en la mayoría de los casos,una situación iniciada en décadas an-teriores. La prevalencia de obesidadaumenta con la edad y, de estamanera, en España se considera quealcanza al 36% de la población mayorde 65 años no institucionalizada, encontra del 14,5% si valoramos a todala población en conjunto.

¿Qué efectos tiene la obesidad en latercera edad?La obesidad es una enfermedad crónica ca-racterizada por un acúmulo excesivo de grasaen el cuerpo. Aparece por la interacción defactores genéticos y ambientales (dieta, acti-vidad física, etc.). Al igual que en otros gru-pos de edad, la obesidad se asocia con un in-cremento del riesgo de enfermedades (figura 1).Aunque el peso es muy importante, lo fun-damental es la cantidad de grasa en exceso yla distribución de la misma a lo largo delcuerpo. De esta manera, podemos encontrara individuos con mucho peso, pero a expen-sas de masa muscular que, por tanto, no sepueden considerar obesos. A la inversa, exis-

ten sujetos con un peso normal o un ligerosobrepeso que tienen un cantidad excesivade grasa corporal, tanta o más como podríatener otra persona con obesidad. Sabemostambién que la distribución de la grasa depredominio abdominal se relaciona con unmayor número de complicaciones, sobre todometabólicas.El peso tiende a aumentar y la masa musculara disminuir con el paso de los años, sobre todoen las personas sedentarias (se estima que porcada década de la vida el gasto energético dia-rio de una persona disminuye unas 150 kcal).De esta manera, la edad afecta de manera ne-gativa a la composición corporal, aumentandoel porcentaje de grasa de forma notable.Además, en los hombres y en las mujeres pos-menopáusicas se detecta una tendencia al acú-mulo intraabdominal de la grasa (valorado porel perímetro de la cintura). Por todo ello, la persona obesa en su terceraedad manifiesta de forma paradigmática lascomplicaciones derivadas del exceso de grasay, así, suele ser un paciente pluripatológico yque precisa un buen número de tratamientosfarmacológicos.

¿Qué podemos hacer?El tratamiento de la obesidad en la terceraedad no está del todo bien estudiado. A dife-rencia de la población más joven, los trata-mientos más intensivos no deben aplicarse enesta edad (cirugía de obesidad, dietas excesi-vamente hipocalóricas, etc.), ya que los bene-ficios no están claramente demostrados. El tra-tamiento con dietas muy estrictas puede sercontraproducente debido a la pérdida de masa

muscular y al riesgo de complicaciones meta-bólicas que conllevan.El principal objetivo al inicio del tratamiento esevitar la ganancia de peso, mejorar la movili-dad y la calidad de vida. La pérdida de peso debeser individualizada y bajo supervisión médica. Se sabe que una pérdida de peso del 5% delpeso inicial se asocia con una mejoría de lascomplicaciones asociadas a la obesidad. Unobjetivo a plantear en algunos pacientes es laconsecución de pérdidas de un 10-15% delpeso inicial.

Obesidad en la tercera edad

Figura 1. Complicaciones asociadas a la obesidad

• Diabetes mellitus tipo 2• Hipertensión arterial• Dislipemia• Cardiopatía isquémica: angina de pecho, infarto agudo de miocardio• Encefalopatía vascular: accidente cerebrovascular, demencia vascular• Artrosis. Otras dolencias articulares y musculares• Hiperuricemia y gota• Trastornos digestivos: hígado graso, hernia de hiato, reflujo gastroesofágico,

litiasis biliar• Trastornos respiratorios: síndrome de apnea del sueño, síndrome de hipoventila-

ción-obesidad• Trastornos psíquicos: depresión, trastornos de la conducta alimentaria• Trastornos cutáneos (infecciones, estrías, fisuras, etc.)• Cáncer: colon, próstata, mama, endometrio, etc. zo

naho

spit

alar

ia ■

mar

zoab

ril2

009

■ n

º16

33

Page 18: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

Olga Arbeo RuizMédico especialista en adiccionesCentro de Día Zuría. ACOAD-Servicios AsistencialesJuan José Castiella JusuéPsicólogo clínico. Centro de ZuríaACOAD-Servicios AsistencialesJuan Carlos Oria MundínPsicólogo clínico. Centro de DíaZuría. ACOAD-ServiciosAsistenciales

Toda mi vida he bebido. Nunca me hacreado problemas. Bueno, algún lunesde resaca he llamado a la empresapara decir que había pasado malanoche; y también he de reconocerque he tenido alguna “bronca”cuando me había pasado un poco.¡Pero nada más! ¡Si hasta los médicosdicen que es bueno! Y para una vezque voy al médico por unos doloresde estómago, me dice que, según lasanalíticas y la exploración, deberíaplantearme dejar de beber alcohol. ¡Yencima mi mujer también le dice quebebo demasiado! ¡Pero si yo sólobebo cervezas! ¡Yo bebo como todoel mundo, lo normal!

El nivel de ingesta de alcohol se ha incre-mentado notablemente en los últimos años,y cada vez a edades más tempranas. Dehecho, es la sustancia de abuso esporádicomás extendida entre la población española.

al alcohol, comer o haber comido para hacermás lenta la absorción, alternar bebidas con ysin alcohol cuando se está varias horas enalgún evento, moderar los combinados conbebidas carbonadas ya que la absorción esmás rápida, beber con humor normal, no ensituaciones de soledad o ante situaciones crí-ticas, así como que el alcohol no sea la finali-dad sino un medio de contacto o “ engrase“social. Pero aún siguiendo estas pautas ¡Unabuena parte de la población estaría en situaciónde alto riesgo por cómo y cuanto bebe! Pues sí,lamentablemente así es. Por este motivo, enuna gran parte de las personas afectadas porhipertensión arterial, úlceras, gastritis, cirro-sis, cardiopatías, neuropatías, alteraciones delsueño, agresividad, depresión, disfunciones se-xuales, demencia incluso cánceres, el alcohol hatenido mucho que ver si no como causante almenos como agravante.

Grupos de especial vulnerabilidadAdemás la cosa no queda aquí. Existe lo que sedenominan grupos de especial vulnerabilidad,lo que quiere decir que la tasa de alcohol reco-mendada es de cero. ¿Quienes entran en esteapartado? Los niños y adolescentes, ya que suorganismo está todavía en proceso de madura-ción y pueden verse afectados principalmentesu cerebro, hígado y páncreas, aumentando ade-más el riesgo de desarrollar en el futuro la de-pendencia alcohólica. Los hijos de padres condependencia del alcohol por mayor riesgo dedesarrollar problemas con la bebida. Las mujeresen estado de gestación, ya que el alcohol atra-viesa la barrera placentaria y daña el futuro bebé.Personas que desarrollan trabajos de alta res-ponsabilidad social, conductores de maquina-ria, sustancias peligrosas, autobuses, trenes, pi-lotos o usted mismo cuando coge su coche y sepone en carretera, también adquiere responsa-bilidad social. Las personas con vulnerabilidadtransitoria, esto es, afectados por alguna enfer-medad, con o sin medicación o que lo utilicenpara superar la soledad o los momentos de tris-teza. Aquellos que tiene alguna alteración de lapersonalidad o enfermedad mental, ya que elalcohol les puede generar mayor agresividad yconductas violentas. Personas afectadas por lu-dopatía, por drogodependencias a otras sustan-cias… y por supuesto, aquellas personas que pa-decen dependencia del alcohol.¿Hemos reducido la población sana con un hí-gado fenomenal que sabe utilizar el alcohol deforma moderada en eventos sociales como en-grase social, conocedores que lo importantees la relación, con quién se está y que se hacey no siendo el centro de todo el alcohol?Está claro que no tenemos en cuenta todasestas consideraciones, ya que no todos bebe-mos lo adecuado ni en el momento preciso, niactuamos en consecuencia, ya que el alcoholestá presente en buena parte de los accidentesde tráfico con fallecidos, (uno de cada cuatro,menores de 25 años) , en el 17 por ciento de losaccidentes laborales no mortales , en emba-

razos no deseados (40 por ciento en mujeresmenores de 25 años ), en el 70 por ciento dehomicidios, 40 por ciento de crímenes y delitoscontra la infancia, y en buena parte de los de-litos sexuales, violencia de género, peleas y re-sistencia a la autoridad.Pero ¿Estamos hablando de alcoholismo? De laenfermedad crónica que supone ser una perso-na dependiente de alcohol? No. Comentamossólo la situación de un buen porcentaje de po-blación que sin ser alcohólicos, abusan de él deforma continuada o puntual, generando gravesproblemas a sí mismos, a sus familias y a otros.

DependenciaCuando ya hablamos de la enfermedad y nosreferimos a la dependencia del alcohol, lo en-tendemos como una enfermedad crónica queafecta al cerebro, es progresiva, sufre múltiplesrecurrencias y si el afectado no deja de beber lopuede llevar a la discapacidad y posteriormen-te a la muerte. Por eso decimos que la depen-dencia del alcohol es una enfermedad incura-ble (crónica), recurrente (evoluciona con reca-ídas), insidiosa (es silenciosa, los síntomasclínicos frecuentemente se confunden con elbebedor excesivo), progresiva (las complicacio-nes a nivel personal, familiar, laboral y socialson cada vez más graves). La dependencia delalcohol es una enfermedad mental. El alcohol seconsidera una sustancia neurodegenerativa,porque el efecto tóxico crónico del alcoholsobre el cerebro produce un lento, pero pau-latino deterioro mental. Cualquier conductaplacentera -si se repite- puede convertirse en uncomportamiento adictivo y, a la larga llegar auna pérdida de control; se ha producido la lla-mada dependencia psicológica. Quien la pade-ce no puede quitarse de la cabeza el deseo derealizar lo que le gusta y se muestra desaso-segado si no puede llevarlo a cabo. Por último,pierde interés por otro tipo de actividades queantes le resultaban gratificantes.¿Cómo puedo saber si algún amigo o fami-liar se encuentra en esa situación?. Existen

señales de alarma que el bebedor de riesgo ra-ramente advierte y son las siguientes: -Beber solo, beber para olvidar un problema,convertir al alcohol en una “medicina”.-Habituarse a su consumo por estar conti-nuamente en un ambiente social bebedor.-Estar obligado a aumentar la dosis para ob-tener el mismo efecto.-Ser habitualmente incapaz de frenar despuésde la segunda o tercera copa: pérdida de li-bertad, primera etapa de la dependencia.-Comprobar el retorno del deseo de tomar al-cohol cuando el efecto se desvanece ¿No estáya metido y atrapado en la rueda?-Disimular los consumos después de haberhecho alarde de ellos.Si faltan indicios, o estos se disimulan, hay queinteresarse por la fatiga, fracturas, contusiones,así como por los trastornos del sueño más omenos combatidos por el alcohol.Si Ud. bebe más de las cantidades señaladascomo de riesgo por la OMS, intente seguir lasindicaciones que hemos señalado; si no lo con-sigue o tiene dificultades para cumplirlas con-sulte a su médico de familia, quien le orienta-rá o le remitirá a los servicios especializados.

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

34

salud

¿Bebemos lo normal? Alcohol y salud

Figura 1

Tipo de Consumo Hombres MujeresBajo riesgo Hasta 17 UBE / semana Hasta 11 UBE/ semanaAlto riesgo Entre 18 y 28 UBE/ semana Entre 11 y 17 UBE/ semanaPerjudicial Más de 28 UBE/ semana Más de 17 UBE semana

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

35

Asimismo, se estima que alrededor del 5 porciento de la población ingiere una cantidadde alcohol que entraña riesgo de padecer múl-tiples consecuencias adversas, complicacio-nes que ya están presentes en el 25 por cien-to de los adultos que ingresan en un hospital.No debemos olvidar tampoco las variables re-feridas al género porque en general, las mu-jeres son más susceptibles que los varones aldaño orgánico producido por el alcohol. Lascausas que justifican esta diferencia de gé-nero son diversas, siendo las principales: di-ferentes patrones de consumo, de composi-ción corporal, diferencias en su metabolismoy en la forma como el alcohol actúa dentro delorganismoPrácticamente toda la población española adul-ta hemos probado alguna vez en nuestra vidaalguna bebida alcohólica, y el 75 por ciento lohemos hecho durante el último año. Pero¿Conocemos la cantidad que no debemos desobrepasar para que esta sustancia psicoacti-va, no afecte de forma negativa a nuestra saludy a nuestra vida?

Para comenzar hemos de saber que el alcoholes una sustancia psicoactiva que, cuando la con-sumimos, inicialmente nos produce euforia ydesinhibición, pero que en realidad deprime nues-tro Sistema Nervioso Central, inhibiendo pro-gresivamente nuestras funciones cerebrales yafectando a nuestra capacidad de autocontrol.Existe una medida para cuantificarlo y es laUnidad de Bebida Estándar (UBE) que equivale aunos 10 gramos de alcohol. Una cerveza (200cl)o un vino (100 cl) equivalen a 1-UBE por ser be-bidas fermentadas. En cambio las bebidas desti-ladas, tienen mayor graduación, por lo que unacopa de licor o un cubata equivalen a 2-UBEs.Cuando bebemos alcohol no podemos afirmarque no tenemos ningún riesgo, pero entonces¿Cómo podemos saber si la cantidad que be-bemos no afecta gravemente a nuestra salud?Según la Organización Mundial de la Salud(OMS) puede servir de referencia la clasifica-ción de la FIGURA 1.Además es conveniente conocer algunas pau-tas complementarias como no beber todos losdías, para permitir al organismo no habituarse

UBE (Unidad de Bebida Estándar) = 10gr. de alcohol

Page 19: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

permanente, defectos de audición y dismi-nución de la capacidad intelectual y del cre-cimiento. Es muy importante saber que los trastornospor déficit de yodo constituyen un verdaderoproblema de salud pública a nivel mundial. Enun informe de la OMS /UNICEF se calcula en2.225 millones de personas las que están enriesgo de estos trastornos (38% de la poblaciónmundial) en 130 países . Se calcula que 740millones de personas tienen bocio por estacausa y, lo que es más importante, 43 millonespueden presentar cierto retraso mental por eldéficit de yodo. Es decir, la deficiencia en yodo constituye lacausa más importante y, sobre todo, preve-nible de daño cerebral en el feto y en el re-cién nacido, y de retraso psicomotor en elniño. Por tanto, la erradicación de los tras-tornos provocados por esta carencia consti-tuye una prioridad mundial en salud pública,debido a sus negativas consecuencias sobreel desarrollo del cerebro de los niños y niñasque nacen en zonas donde existe un déficitde este mineral. Por esto, se va a implantardurante los próximos 10 años una campañade yodación activa en los países más afec-tados ( que son los de las regiones menosdesarrolladas especialmente África y el sud-este asiático). En un informe de la ONU en1990 sólo uno de cada cinco hogares utili-zaba sal yodada. Desde entonces, se ha avan-zado enormemente y la sal yodada, segúnlas últimas estimaciones, llega ahora al 70%de los hogares de los países en vías de des-arrollo.

Carencia de yodoPero, en nuestro medio, también existe en laactualidad un déficit de yodo, más o menosintenso, en casi todos los países de EuropaOccidental. En España, los estudios realizadosrevelan una carencia de yodo leve-moderadageneralizada, siendo las concentraciones deyodo en orina de moderadamente bajas a muybajas, lo que demuestra deficiencias de yodo entodas las áreas estudiadas. Además, existe una población especial de ries-go que son las mujeres embarazadas y los niñosde corta edad. Durante el embarazo y el perí-odo de lactancia están aumentadas las nece-sidades de yodo, por lo que es de especialimportancia recibir un aporte suficiente, yaque deben cubrirse las necesidades de yodode la madre y a través de ella las del feto y delrecién nacido. El déficit de yodo durante lagestación repercute negativamente en el des-arrollo intelectual del bebé, siendo la princi-pal causa de retraso mental evitable en elmundo. Además, puede dar lugar a la apari-ción de bocio y también aumenta la tasa dehipotiroidismo y hay mayor número de abor-tos y de muerte fetal.

En nuestro país, se calcula que entre un 30% yun 50% de las mujeres embarazadas consu-men yodo en cantidades inferiores a las reco-mendadas, con los riegos potenciales que elloimplica. También en nuestra comunidad se harealizado este estudio en embarazadas conidéntico resultado. La solución es muy fácil pues está demostradoque el tratamiento con yodo de la mujer em-barazada y durante el período de lactanciapermite prevenir los trastornos causados por eldéficit de yodo en el niño. Es por esto que actualmente se recomiendade forma universal a las mujeres durante elperiodo pre-concepcional, embarazo y lactan-cia suplementar la dieta con 200 mcg de yodoelemento (en comprimidos que contienen ladosis recomendada de yodo).

La solucion: cómo aportar el yodonecesario El déficit de yodo se produce porque el yodo seencuentra distribuido de forma irregular en elagua y en los alimentos. Hoy en día, práctica-mente todo el yodo se encuentra en los océa-nos y la principal y casi exclusiva fuente deeste mineral son los alimentos de origen ma-rino, como el pescado, los mariscos, las algas,etc El contenido en yodo de nuestro suelo esmuy pobre, por lo que muchos de los pro-ductos agrícolas de zonas del interior y mon-tañosas también son pobres en este elemen-to. Debido a ello y a nuestros hábitos ali-mentarios resulta difícil cubrir las necesidadesdiarias de yodo de la población a través de ladieta, y en la práctica esta deficiencia se evitasuplementando la dieta con sal yodada. La yodación de la sal es una forma sencilla,efectiva y económica de proporcionar yodo alas poblaciones que lo necesitan. En Españaexiste sal yodada disponible en el mercadodesde 1983, cuyo contenido en yodo es de 60

mgr por Kg de sal, de tal manera que con la in-gesta diaria normal de sal (unos 3 gramos /día)se cubren las necesidades diarias de yodo.Toda la población debe utilizar sal yodada alcocinar y aliñar los alimentos, especialmentelos niños y mujeres en edad fértil. Su consu-mo es especialmente importante en mujeresembarazadas y en periodo de lactancia. Con el aporte adicional de yodo en canti-dades fisiológicas (150-200 mcgr/dia) admi-nistrado a través de la sal yodada, no cabeesperar ningún riesgo para la salud ni suelepresentarse intolerancia al yodo, tipo reac-ciones alérgicas. Tampoco se han detectadocasos de ingesta excesiva de yodo. Las perso-nas que están en tratamiento con hormonatiroidea también deben tomar sal yodada yúnicamente en aquellas que presentan un hi-pertiroidismo activo se debe suspender tem-poralmente, por parte del endocrinólogo, latoma de sal yodada.

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

36

medicina

Dra. Emma AndaDr. Javier PinedaEndocrinólogos. Hospital deNavarra (Pamplona) y HospitalGarcía Orcoyen (Estella)

El yodo es un micronutriente esen-cial para el organismo y una vez in-gerido, se encuentra casi exclusiva-mente en el tiroides, porque es uncomponente fundamental de la molé-cula de las hormonas tiroideas. Éstas,como ya hemos comentado previa-mente en esta publicación, juegan unpapel fundamental en varios proce-sos metabólicos y determinan el pro-ceso de crecimiento y desarrollo demuchos órganos, especialmente el ce-rebro.

Por eso, el déficit de yodo, si es suficiente-mente severo como para afectar a la síntesis dehormonas tiroideas durante un periodo críticocomo es el desarrollo fetal, da lugar a dañocerebral y retraso mental. El yodo no puede “fabricarlo” el organismo,por lo que debe aportarse regularmente a tra-vés de la alimentación. Por ello, la OMS, yotras asociaciones (el Comité Internacionalpara el Control de los Transtornos por Déficit deYodo, la Comisión de la Comunidad Europea

y UNICEF) han fijado las siguientes recomen-daciones de consumo diario de yodo según lasedades:Yodo en mcgr/día• Niños entre 0 y 6 años: 90 • Niños de 6 a 12 años: 120• Adolescentes y adultos: 150• Embarazadas y en período de lactancia: 200-260Los parámetros empleados para valorar el nivelde yodo son el tamaño del tiroides y la excre-ción urinaria de yodo (yoduria), ya que, apro-ximadamente el 80 % de yodo ingerido conlos alimentos se elimina por la orina.

Situación mundial del déficit de yodoLa ingesta insuficiente de yodo se manifies-ta a través de una serie de problemas muyvariados, los l lamados “Trastornos porDeficiencia de Yodo” (TDY), cuyas caracterís-ticas dependerán de la intensidad del déficity del momento de la vida en que ocurra. Se hademostrado que el bocio no es la única ma-nifestación de la carencia de yodo (aunquees el más frecuente y conocido), sino que dalugar a otros problemas como el aumento demortalidad neonatal y el número de abortos,anomalías congénitas con daño neuromotor

El tiroides (Parte IV) Yodo

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

37

Page 20: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

39

Noticias brevesUna residente del Hospital deNavarra, primer premio en unconcurso nacional de casos clí-nicos de OncologíaLa doctora Gemma Asín Felipe, residente deúltimo año del Servicio de OncologíaRadioterápica del Hospital de Navarra, ha re-sultado ganador del primer premio delConcurso Nacional de Casos Clínicos patro-cinados por la SEOR (Sociedad EspañolaOncología Radioterápica) y la SEOM (SociedadEspañola Oncología Médica). El trabajo ponede manifiesto la importancia del abordajemultidisciplinar del cáncer, concretándolo enun caso de tumor irresecable de esófago yestómago. Como coautores figuran el doctorFernando Aras de la Vega, del Servicio deRadioterapia-Oncología del Hospital deNavarra; la doctora Virginia Arrazubi Arrula,del Servicio de Oncología Médica del mismocentro, y el doctor Álvaro Díaz de Liaño, deCirugía del Hospital Virgen del Camino.

Febrero concluyó sin víctimasmortales por accidentes de tráfico El mes de febrero concluyó sin víctimas mor-tales en las vías urbanas e interurbanas deNavarra, por lo que el número de fallecidos

en los dos primeros meses de 2009 se man-tiene en los cuatro fallecidos registrados enenero. Se trata de la cifra más baja desde 2001,año en el que la dirección general de Interiordel Gobierno de Navarra comenzó a conta-bilizar los siniestros mortales acontecidos entodas las carreteras, urbanas o interurbanas.

En marcha la campaña de re-cogida en farmacias de radio-grafías inservibles Promovida por el Colegio Oficial deFarmacéuticos de Navarra y la ONGFarmacéuticos Sin Fronteras, la campaña tieneun doble objetivo: mejorar la situación sani-taria en los países en vías de desarrollo y cola-borar en la protección del medio ambiente enNavarra. Los ciudadanos pueden colaborar lle-vando las radiografías inservibles a su farmaciahabitual, preferiblemente libres de cualquiermaterial diferente al radiográfico. La recogidase prolonga hasta el 31 de mayo de 2009.

Cinfa fabrica en Olloki el me-dicamento genérico número 200millonesEl primer laboratorio en España por volu-men de unidades de medicamentos dispen-

sados en las farmacias ha puesto en mar-cha nuevas infraestructuras, compuestaspor una segunda planta industrial y unnuevo edificio de oficinas -que ha obtenidola calificación de máxima eficiencia ener-gética- y que permitirán a la empresa se-guir aumentando su capacidad de produc-ción y abordar nuevas líneas de desarrollo,producción e innovación farmacéuticas,como son los genéricos de alta especializa-ción. En febrero de 2007, Cinfa alcanzó los100 millones de unidades de medicamen-tos genéricos y, en tan sólo dos años, ha du-plicado esta cifra.

El Club Coronario celebra elDía para la Prevención delRiesgo CardiovascularEl ejercicio y los hábitos de vida saludablesson factores clave para prevenir problemasde corazón, según los especialistas. El ClubCoronario es una entidad sin ánimo delucro que se fundó en el año 1991 y queestá dedicada a la rehabilitación de las per-sonas que han sufrido algún problema decorazón y a la difusión de informaciónacerca de cómo prevenir enfermedades co-ronarias.

zona

hosp

ital

aria

■m

arzo

abri

l200

9 ■

nº1

6

38

CORAZÓN E INFARTO. 101 PREGUNTAS ESENCIALES PARA LOS ENFERMOS Y SUS FAMILIAS Dr. José Mª Maroto Montero La Esfera de los Libros--------------------------------------------------------Aunque el desarrollo de las técnicas diagnósticas y de tratamiento en per-sonas con problemas de corazón ha sido espectacular en las últimas dé-cadas, son muchas las dudas que suscita el corazón y su mal «estrella»: elinfarto de miocardio. El autor, coordinador de la Unidad de RehabilitaciónCardiaca del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Ma-drid, contesta en este libro a las 101 preguntas más frecuentes de los en-fermos y sus familiares. Respuestas comprensibles cuyo objetivoprimordial es evitar que la falta de información incida negativamente en larecuperación física y psíquica de los afectados. Como afirma en el prólogoJulio Anguita, paciente del Dr. Maroto, «la salud no es algo adjetivo y se-cundario en la vida hasta que se pierde, sino que conforma un universode autodesarrollo integral». Por ello en estas páginas se habla también deestrés, hábitos saludables, diabetes, tensión arterial, etc.

ESTA ES NUESTRA HISTORIA. EL LIBRO DE TU ADOPCIÓN Ana Berástegui y Blanca Gómez BengoecheaSM------------------------------------------Se trata del primer libro escrito y editado en castellano con elque se quiere ayudar a los niños en la comprensión tanto delproceso de su adopción, como a hablar de sus raíces y de laformación de la familia a la que ahora pertenece. España es elsegundo país, después de Estados Unidos, qué más adopcionesrealiza. El libro es un archivo de recuerdos que los padresdeben completar con fotografías, anotaciones y recuerdos de laadopción y del primer año de vida en su nueva familia. El librova acompañado de una guía para padres, para ayudarles a daral niño la información adecuada según la edad que tenga. Laobra, ilustrada por Xavier Salomó, nace con la idea de que elniño lo vaya completando con la ayuda de sus padres, de modoque esto dé lugar a que le cuenten de manera natural cuándodecidieron adoptar un niño, cómo fue el proceso burocrático,cuándo supieron que él o ella iba a ser su hijo, dónde nació, suhistoria en su país de origen, la primera vez que se vieron, sullegada a su nuevo hogar y su primer año en familia. Todos losinterrogantes que puede plantearse el niño acerca de su adop-ción, son explicadas en un lenguaje divertido y sencillo en elque se detalla todo el proceso como si fuera un cuento ilustradoque debe leerse con tranquilidad y en momentos de intimidadcon el niño.

recomendamos

NAVARRA. LA CULTURA DEL VINOIon Stegmeier Fondo de publicaciones Gobierno de Navarra--------------------------------------------------------A través de un texto magníficamente documentado y a la vez redactado deforma ágil y entretenida para el lector, Ion Stegmeier, periodista especia-lizado en temas culturales, nos conduce por un camino interesante yaudaz, demostrando que la cultura del vino es propia de Navarra, peroademás es universal, pues es compartida por prácticamente todas las re-giones de nuestro entorno y por numerosos países del mundo y está pre-sente en todas las épocas históricas desde hace más de 4.000 años.

Page 21: hospitalaria · te un Comité Hospitalario de Transfusión en- ... de medicación en pacientes adultos y ... las nuevas técnicas de diag-nóstico por componentes en la Alergia ...

Facultadesde Medicina

Biología yFarmacia

Tr. Acella

Planetario

CLÍNICAUNIVERSITARIA

HOSPITAL VIRGENDEL CAMINO

HOSPITAL DENAVARRA