hrlÒdl «iKoiiri^lM K firlidlcó' - ddd.uab.cat · fervorosa y de dignificació a qun eel YaÚ e d...

4
" hrlÒdlM «iKoiiri^lK :c.t>V.: í.'h-.nTIT^; -, í ESPAÑA..• : EXTRANJERO • "^' ' « " » » O O » ; OK-'ó ' • L« correspondencim para anun- ^ ^ VOZ . JüU.VALLB.,/^ , ...I-.;,.,. firlidlcó' 't lifttU 'f filóte il ^íii. > ili.JvJJHU.i, .V —!! i«''n v '.'i,r » 't'ii ( Lo» oriciaal« has 4* ramltirM a U Diracdóa. No •« '«UrolrwJ^ aun-qnapoM publiquaa Iii«« :inant4adri .oorrMpondMick »Owe« dalo* mbmo«' :•,.!•;./ l.i, ..%vTorlfa de Anuncio«;; r VT.I^LQS POR INSERCION '"Vt' 30'o¿ pefetíj' Vi''- » ao'oo •j.li 1-a.! -,\ i5'oo-/,'» . !., ••..,; ^ • -M ' lo'oo . tc- 1 i!. '-»®- ..•.'(', s'ob ; • c.•;•• I . - ;3'oo-', .V" : / Por un abonó de lo InswrdbnM r^e concederá üa >e por xoo d« bofc» t.í ' Park tu etquelM mortuiriat; r»i . V' • eirá U anterior Urlí«, má» W «o . . ' . por 100 da aumentOfíi " '. '.í .1 4 • .* ^tntefraclóm PLAZA PE SAN LORENZO. N,'^ 5. - VIELLA (V¿I¿ de^ Arèn):; ' " ' "'i "-'li .••OlK.i t ir II : i 3 A L U T A C I O N i" Comei^moí por dirigir un cariñoso saludo - Jos arjanejM todos^ a Jos españole«, nuestros ermanos, a la prensa en general, y nos ofre- emos incondicionalmente para todos aquellos otos cuyos fines sean encaminados a la cjecu- ión de una lal^ij.p^t^titó.'comaia^ftíie nos eraos impuesto"con la pubDcacIón de La-Voz ÉL. V ALUÉ, Jnlciada en este primer número, ue de todas veras deseamos sea acogido por l,público 0on el mismo amor y, buenos deseos ue nosotros hemos puesto al acometer là em- rm, que sí realmente nada tiene'de ciclópea, o por eso está exenta de- dificultades y sacri- «IOS. ^íhi;;-;.!/. "f..!;: . En nuestros propósitos, repletos de sìnceri- ad, procuraremos" reflejar el deseo. unánime 3 nuestras aspiraciones, con toda nuestra buena . y ecuañijnidad de criterio; con decir que la ladera-que hemos levaijUdo Deva inscrito el ma de todo por y para el Valle de Ardii, equi- ilente a Yodo por g para España, pues españoles mos y queremos serlo, queda'trazado nuestro ograma, que nos ^forzaremos en mantener CÓlume. ^ • Nuestros trabajos, comprendidos los de co- boración exjwntánea, han de sintetizar orien- ciones hacia el .bienestar e interés colectivo ntro sus respectivos temas; perseguimos de- jnios laudables y no emplearemos el tiempo .cosas que no se ajusten al plan trazado; afectúosamente acogeremos la cooperación.de todo» aquellos que, deseen prestárnosla, teniendo' en ciienta; que nuestro periódico, óstentará Ví carácter de independiente, en todá la'acepción ^e;.ln p a l a b r a . ; ' " x í / " - 'l^Vi^jt^^u'r^'. "' Periódico'aran&, dedicará <ioi\ especialidad todas sus energías y voluntades! áila defensa ' de esU í/írruéíi,' haciendo 'llegar ' por . todo- el resto de nuestra-España,"h)8 epos de nuestros anhelos vivísimos; será un portavoz de nuestros ideales, que son los de ver una España grande, poderosa y rica, y_ con ella nuestro querido valle jtan ignominiosa como injustamente aban- donado por los que nunca debieron hacerioi ,, Dicho lo que.untecede y comprendido'por' nuestros lectores el móvil que nos güía.^ par.a Mlir a la lucha desde, las columnas de LÁ Voz ' DEL V a l ^ , el cual no dudamos ha de merecer su. aprobación y apoyo, sólo nos resta agregar de antemano, nuestrolagradecimiento por el favor que pueden dispensar a ^ U | pu]blicac^i| > ', . tan .'modesta como éntusiasta.'^que em^prendalel - camino del calvario para .pon^ribjíir si no" con el empuje propio del poderoso, con su obra , fervorosa y de dignificación a que el YaÚe de Arán, ocupe el sitio conespondiente, y se le atienda en lo que humanamente no se le puede > negar. ¡Todo por y para el Valle de ArdnÍ ' - 'i: " 14 ^ A •4 o i LA RE0ACC3ÓH. ® (o) ©

Transcript of hrlÒdl «iKoiiri^lM K firlidlcó' - ddd.uab.cat · fervorosa y de dignificació a qun eel YaÚ e d...

Page 1: hrlÒdl «iKoiiri^lM K firlidlcó' - ddd.uab.cat · fervorosa y de dignificació a qun eel YaÚ e d e Arán, ocup ee sitil conespondienteo y se l,e atienda en lo que humanament neo

" hrlÒdlM « i K o i i r i ^ l K

:c.t>V.: í . ' h - . n T I T ^ ; -, í E S P A Ñ A . . •

: EXTRANJERO • "^' ' « " » »OO» ; OK-'ó ' •

L« correspondencim para anun-

^ • VOZ . JüU.VALLB.,/ , ...I-.;,.,.

firlidlcó' 't lifttU 'f f i lóte il ^íii.

• > ili.JvJJHU.i, .V —!! i«''n v ' . ' i , r » 't'ii

( Lo» oriciaal« has 4* ramltirM a U Diracdóa. No •« '«UrolrwJ aun-qnapoM publiquaa Iii«« :inant4adri

.oorrMpondMick »Owe« dalo* mbmo«' :•,.!•;./

l.i,

..%vTorlfa de Anuncio«;; r

VT.I^LQS POR INSERCION

' "Vt ' 30'o¿ pefetíj' Vi''- » ao'oo • •

•j.li 1-a.! -,\ i5'oo-/,'» . !., ••..,; ^ • -M ' lo'oo . t c -

1 i!. '-»®- ..•.'(', s'ob ; • c.•;•• I . - ;3'oo-', .V" :

/ Por un abonó de lo InswrdbnM r^e concederá üa >e por xoo d« bofc» t.í

' Park tu etquelM mortuiriat; r»i . V' • eirá U anterior Urlí«, má» W «o . . ' . por 100 da aumentOfíi "

'. '.í

.1

4 • .*

^ t n t e f r a c l ó m P L A Z A P E S A N LORENZO. N,' 5. - V IELLA ( V ¿ I ¿ de^ Arèn ) : ; ' "

' "'i "-'li .••OlK.i t ir I I : i

3 A L U T A C I O N

i " Come i^mo í por dirigir un cariñoso saludo - Jos arjanejM todos^ a Jos españole«, nuestros ermanos, a la prensa en general, y nos ofre-emos incondicionalmente para todos aquellos otos cuyos fines sean encaminados a la cjecu-ión de una lal^ij .p^t^titó. 'comaia^ftí ie nos eraos impuesto"con la pubDcacIón de La-Voz É L . V A L U É , Jnlciada en este primer número, ue de todas veras deseamos sea acogido por l,público 0on el mismo amor y, buenos deseos ue nosotros hemos puesto al acometer là em-r m , que sí realmente nada tiene'de ciclópea, o por eso está exenta de- dificultades y sacri-

«IOS. íhi;;-;.!/. "f..!;: .

En nuestros propósitos, repletos de sìnceri-ad, procuraremos" reflejar el deseo. unánime 3 nuestras aspiraciones, con toda nuestra buena . y ecuañijnidad de criterio; con decir que la ladera-que hemos levaijUdo Deva inscrito el ma de todo por y para el Valle de Ardii, equi-ilente a Yodo por g para España, pues españoles mos y queremos serlo, queda'trazado nuestro ograma, que nos ^forzaremos en mantener CÓlume. ^ •

Nuestros trabajos, comprendidos los de co-boración exjwntánea, han de sintetizar orien-ciones hacia el .bienestar e interés colectivo ntro sus respectivos temas; perseguimos de-jnios laudables y no emplearemos el tiempo .cosas que no se ajusten al plan trazado;

afectúosamente acogeremos la cooperación.de todo» aquellos que, deseen prestárnosla, teniendo' en ciienta; que nuestro periódico, óstentará Ví carácter de independiente, en todá la'acepción ^e;.ln p a l a b r a . ; ' " x í / " - ' l ^ V i ^ j t ^ ^ u ' r ^ ' . "' Periódico'aran&, dedicará <ioi\ especialidad todas sus energías y voluntades! áila defensa ' de esU í/írruéíi,' haciendo 'llegar ' por . todo- el resto de nuestra-España,"h)8 epos de nuestros anhelos vivísimos; será un portavoz de nuestros ideales, que son los de ver una España grande, poderosa y rica, y_ con ella nuestro querido valle jtan ignominiosa como injustamente aban-donado por los que nunca debieron hacerioi ,,

Dicho lo que.untecede y comprendido'por' nuestros lectores el móvil que nos güía. par.a Mlir a la lucha desde, las columnas de LÁ Voz ' DEL V a l ^ , el cual no dudamos ha de merecer su. aprobación y apoyo, sólo nos resta agregar de antemano, nuestrolagradecimiento por el favor que pueden dispensar a U | pu]blicac^i| > ', . tan .'modesta como éntusiasta.'^que em^prendalel -camino del calvario para .pon^ribjíir si no" con el empuje propio del poderoso, con su obra , fervorosa y de dignificación a que el YaÚe de Arán, ocupe el sitio conespondiente, y se le atienda en lo que humanamente no se le puede > negar. ¡Todo por y para el Valle de ArdnÍ ' - 'i: "

• 14

^ A •4

o i

L A RE0ACC3ÓH.

® (o) ©

Page 2: hrlÒdl «iKoiiri^lM K firlidlcó' - ddd.uab.cat · fervorosa y de dignificació a qun eel YaÚ e d e Arán, ocup ee sitil conespondienteo y se l,e atienda en lo que humanament neo

Por y para el Amablemente invitado a colaborar en LA VOZ DEL VALLE,

accedo gustosísimo y agradecido, no solo por correspon-der al cariñoso recuerdo que me testimonian los buenos araneses mspiradores del periódico, sinó por que me per-mita ajmivechar una nueva oportunidad para que mi alma pueda expansionarse exteriorizando todo su amor y entusiasmo ixir el Valle de Arán.

En él se deslizaron venturosos días de mi infancia; en él he vivido los más intensos días de mi existencia, siendo esas miá queridas montañas testigos eternos de mis primeros amores, y en esta trashumante vida del hombre moderno, obligado a vivir donde el deber le reclame, he considerado siempre el VaUe eomo hogar patriarcal. Mis afectos, mis recuerdos, mis ilusiones y mis esperanzas convergen siempre hacia un mismo lugar: el vuestro; el mío; mi Valle de Arán.

Una máxima filosófica dice que *ntdie quiere lo que no conoce», y ninguna más exacta. Nadie quiere a un país extraño como quiere a su propio país, por serle este cono-cido, y no ya en el solo concepto de tenerlo visto, sinó en aqud más íntuno significado de U palabra, conocimiento que impüca identificación entre el su rto y d objeto co-nocido. ^ '

Puede t m b i é n afirmarse que no s« alcanza conciencia p e r i s t a d d amor al país patrio, hasta que. numidos en nostálgica añoranza pisamos otros países. Loi moradores del VaUe pu«ídcn quererle tanto como los aranesen que vi-vimos en otras tkrras. pero no pueden «aborear c^mo nos-otros toda la dulzura de sa rectierdo.

Retrato dd país y de sus habitante« y eco de sus aspl-TMIONES. L A VOZ DKL V A I Í K será para los qne residinU lejos de esas sagradas tierra», una periódica evocación. Lo que en el ^ i ò d i c o se e*riba hartl revivir en nuestra m e m ^ la visión (xropkrta dd país, y U « t u a d ó n de sus hombres representativos, araneses o forastetx«. para aplau-dirla o censurarU; nos recordará la historia dd Valle vcr|{onz<^a ^ r a d p a d o ewaftol. q « de tal niodo ha tenido abandonado hasta d día de hoy. ese hermoso pe-dazo de a patria; no» hará presentes en sa actlvldadT y nos ilumiwrá con la esperanza, que deseamos ver con-lUTnada. de un inmediato twrvenir venturoso

Para contribuir a esta fabor. puede siempre contarse con mi i ^ e s t o concurso, y en tal sentido mi pluma queda al SW.JCIODE LAVoí DKL VALLE .puesUexpreáón máscom-plcta de una personalidad colectiva es d periódico, como el p e ^ m i e n t o y la palabra son los rignoi de la superiori-dad humana sobre los seres que la rodean. Y por dio yo me permito aconsejar, y aun encarecer a los araneses. todos, que contribuyan, en la medida de sus fuerras. a vencer las dificultades aue de momento puedan presentar-5«, hasta conseguí que L A Vox DEL VALLB tenga vida prós-pera e independiente. Amén. ^

JOSÉ ARRÓ ^ ^ @ @ - ^

El arbolado a u inf luencia h ig ién ica

Los más renombrados hi^fienistas conceden al arbolado un gran papel bactericida, parasiticida, purificador. dese-cador. saneador y termo-regulador del medio ambiente

Los árboles, como «eres del reino vegetal de orden s u ^ i o r , están provistos de clorofila, substancia que, por la mfluenca de las radiaciones luminosas, tiene la propie-dad de descomponer el anhídrido carbónico que impuri-fica d aire, fijar d carbono, y eliminar oxigeno, produ-ciendo ozono. , t-

FA ozono u o.xi^eno naciente, es un gas. que destruye rápidamente las substancias orgánicas que se encuentran en el aire, sobre todo los gérmenes patógenos, por estar dotado de un gran poder bactericida.

Se ha demostrado ,iue cuando caen las hojas de los ár-boles >• su-mprc que se paraliza la función clorDÍilica dis-

• s '• }

minuye la proporción de ozono, en ta aiü.ó.sícfa y en cam-bio aumenta en d í a el número de bacterias.

Los árboles que daboran esencias como el ciprés, boj, eneluo y otros, aromatizan el aire que les rodea, le impreg-nan de 9US productos esenciales que son excelentes para-siticidos que limpian la atmósfera de micro-organismos. Esto explica su preferencia para rodear sanatorios y casas de salud.

El aire de las ciudades y lugares confinados, se impuri-fica por la r e t i r ac ión animal, combustibles," erhanaciones, gases industriales, etc., etc., que disminuyen el oxigenó y aumentan el anhídrido carbónico, gases insalubles y diversidad de microbios.

El arbolado actúa de filtro del aire atmosférico, fija en sus hojM los cuerpos que lleva en suspensión, se apodera del ácido carbónico, absorbe los gases amoniacales, des-truye las bacterias y aumenta su caudal de o.xigeno obrando de gran purificador.

En los terrenos pantanosos, los árboles obran como ^ m b a s aspirantes de las aguas encharcadas, contribuyen-do a la desecación y saneamiento de muchos sudos inci Ito^

Con sus grandes copas, durante d período de calores wi t an d ( » M e m e n t o de la tierra y la e\ aporación rápida del a p a de lluvia, oponiendo también tenaz resistencia a la mpetuos'dad de las corrientes aéreas.

Durante d invierno, cubriendo el sudo las hojas caidas y conser\ ando el agua las raices como en tubos capilares, se ^ n e n a los enfriamientos de la corteza terrestre

Por rttas y otras causas contribuyen poderosamente los Arboles a la benignidad.de los climas como grandes termo-reguladores de la temperatura y humedad.

Es paes. d arbolado un poderoso hígieni^ador del medio en que vivimos. Todo cuanto haga el hombre para fomen-tarlo. redundará en beneficio de su más preciado tesoro" • La Salud.»

J I AX R O F CODINA

® c> © Sección de Noticias

Nuestro digno Alcalde don Francisco Vidal, hállase bastante mejorado de las heridas que sufrió la noche del 10 octubre último, en circunstancias bien sensibles; no pretendemos hacer una apología de'lo tristemente acaeci-do para one no se nos tache de apasionados, pero si diremos que d afan de colocar a Vidla al nivd correspondiente " como capital d d Valle, y como requieren los tiempos ac-tuales. fué d interés que condujo a nuestro Alcalde a sufrir jm accidente que sin dejar de ser importante, no adquirió U gravedad que suponíamos de lo que nos congratulamos El pueblo ha de hacerse cargo, que su Alcalde sacrificóse ^poc)*^^"*^ ' ^ cuanto .se haga para agradecérselo.

La producción de cereales en España en el año 1930 y su comparación con la d d año 1919 según datos de la Jun ta consultiva agronómica, es la siguiente en quintales

1919 1920 Diferencia

85.17fi.490 37.722.570 2.545.880 17.819.879 19.090.025 ].870.I4t'

5.917.571 7.009.120 1.151.555 4.777.690 5.482.642 7ü4.!14(i

Trigo. . Cebada . Centeno Avera. .

Durante d mes de agosto próximo pasado fueron im-portados por las Aduanas de la Península e Islas Baleares 74.21,g.683 kilógramos de cereales, cuya cifra se distri-buye como sigue:

E l ó b a . Trigo Maíz 50.93!).070

De las demás clases de cereales no hubo importación.

Page 3: hrlÒdl «iKoiiri^lM K firlidlcó' - ddd.uab.cat · fervorosa y de dignificació a qun eel YaÚ e d e Arán, ocup ee sitil conespondienteo y se l,e atienda en lo que humanament neo

UA VALLE 3

i Hace ya dias estamos aguantando un tlempd íasti-' dioso que no pocos perjuicios ha de causarnos; como casi no pasa dfa sin llover imposibilita en absoluto las operacio-nes agrícolas que hanse quedado todo lo má» a media labor, y si mucho dura, se nos echarán las nieves encima y podrán considerarse entonces perdidas las partes de cosechas que aun quedan por recoger.

El 20 octubre, celebró la villa de Bosost, su acostum-brada feria de ganados, que vióse muy concurrida, abun-dando las transacciones.

Para el ali\ io y curación de ciertas enfermedades está indicado el uso de las legumbres siguientes:

El apio, contra el reumatismo, las afecciones nerviosas y la dispepsia; la lechuga, conti a el insomnio; los berros, contra el escorbuto y como depurador; la cebolla, en los casos de postración nerviosa y de neurastenia, contra la grippe, catarros y tuberculosis y las enfermedades del hígado; las espinacas, contra el mal de piedra; los espárra-gos, para provocar la transpiración; la zanahoria, contra el asma; la remolacha, contra los desarreglos nerviosos y el escorbuto; el tomate, en las enfermedades del hígado, así como para combatir la dispepsia y las indigestiones

A regresado de, Seo de Urgel, nuestro celoso y digno párroco Rdo. Don Manuel Birbe.

Por haberse declarado, aumiue con carácter benigno algunos casos de sarampión en Viella, han sido clausura-das sus escuelas públicas y colegios particulares.

@ ' @ @

Sección literaria Cuentos selectos

En nuestro ferviente deseo de ser gratos a cuantos nos honren leyendo nuestra modesta publicación, lógico fuera que no dejáramos de fijarnos en la converñencia de dar mayor amenidad a este periódico, dedicando en él una sec-ción a cultivar, en lo posible, el género más compatible con la índole de LA VOZ DEL VALLE. Y pensando respecto a la forma que habíamos de dar a este aspecto de nuestra labor periodística, nos hicinxos cargo desde el primer mo-

- mento—y asi se lo harán también nuestros amables lec-tores— que ni la pocB'a ni la novela encajarían bien dentro de la manera de ser de LA Voz DEL VALLE; pero es indudable que existe otra manifestación literaria, el cuettfo que puede cultivarse en periódicos como el nuestro, más siempre a base de que se ponga especial cuidado—y prometemos hacerlo—en que esta sección haga honor a la noble fma-lidad con que, desde el próximo número, prometemos

, miciarlas. ^^^^^^^ la manifestación literaria que hoy más oriva- V ello se debe, sin duda alguna, a que la celeridad con Que actualmente se vive, exige se reduzca en lo posible el tiempo que al recreo de nuestro espíritu se dedique,

' an te la necesidad apremiante de aplicar el máximum de energías y de tiempo al dificilísimo problema de la vida, en la seguridad de que nunca será excesivo el t i e n ^ que se emplee en t ratar de colocarse en las mejores concficiones

• posibles, a fin de procurar abrirse paso en los críticos momentos que la Humanidad atraviesa.

? n consideración a lo expuesto, no es de extrañar que 'de día en día, aumente el número de literatM que al cultivo de! cnev/o se dedican. que<lando el de iz nove/a para «n limitado número de escritores cuya d « a h ( ^ a d a situación económica, les permite hacer labor literaria de ma^•o^es x uclos, por cuanto pueden esperar sin apremios el beneficio resultante del producto de su trabajo mte l^ -tual V es de notar que, estos últimos anos sobre todo, destacan como admirables cuentistas, en el mundo lite-

rario, brillantes periodistas, sin duda por que este trabajo, más pronto terminado y hoy muy bien remunerado, encaja perfectamente dentro de la febril actividad que caracteri-za la labor del periodista profesional.

Claro está cjue, dados nuestros modestos medios econó-nücos, no abrigamos la pretensión de que colaboren en LA Voz DEL VALLE cuentistas de relieve, pero bueno es hacer notar que tampoco estamos dispuestos a contribuir al aburrimiento de nuestros lectores publicando ñoñeces con pretensiones de ingeniosos cuentos y aue sólo sirven para enaltecimiento de fatuos con hastío de nuestros lectores . y con desdoro del buen gusto literario.

Para salvar esta dificultad y en nuestro deseo de pro-porcionar una nota de amenidad con esta sección, procu-raremos ir publicando una sèrie de cuentos escogidos de entre los más notabler publicados estos últimos años; en la convicción de que, con ello, complaceremos a nuestros lectores y haremos educativa labor literaria difundiendo este género que ha logrado a.lcanzar extraordinario relieve, y, en especial, desde que a él se vienen dedicando autores de gran renombre recogiendo en las cortas páginas de un cuento, asunto má» que suficiente para desairóllar' una verdadera novela.

En él próximo número comenzaremos a poner en prác-tica este nuestro plan literario publicando un precioso cuento de Francisco Hercseg, enainente escritor húngaro cuyas obras, de éxito extraordinario, han, sido ya tradu-cidas a casi todos los idiomas europeos. Para que niiestros lectores puedan recrearse en la lectura de este sentidísimo cuento de Hercseg, nos valdremos de la traducción espa-ñola del mismo, llevada a cabo hace muy pocos mese» por los Sres. Revesz y Mercadal; traducción que ha sido muy bien acogida en España por cuantos tienen el buen. gusto de dedicarse a este género de lectura.

® ® ®

Sección de amenidadca En un juicio oral: —¿Forzó usted la puerta para entrar en casa de su

víctima? —Sí, señor presidente. —Hubiera usted podido llamar a la puerta, y tal vez

la habrían abierto sin desconfianza. —Tiene usía razón y muchas gracias por el consejo,

otra vez lo haré así.

Un aldeano a su vecino. —¿Qué le diste a tu vaca cuando estuvo enferma? —Trementina. Al QÍa siguiente: —|Vaya un conse'o el tuyo! ¿Sabes qué se ha muerto

mi vaca? —La mfa también.

Las lagrimas son la suprema sonrira d d amor. STENDHAE.

Tomad de amor lo que el hombre sobrio toma de vino; no os embriaguéis. V

A. DE MI'SSET.

Sentencia Cuando el sable esté oxidado y el azadón reluciente,

las j)risíones vacías y los graneros llenos, las escaleras de los templos gastadas y las de los tribunales cubiertas de^ hierba; cuando los médicos vayan a pie y los panaderos a caball", entonces el Imperio está bien gobernado.

Para ser perfectamente'feliz no basta poseer la dicha; necesario es también merecerla.

VÍCTOR HUGO.

lap. BA*B» HNOa. Y C» -P«« iW •• J«-. • T W • B««!«^

Page 4: hrlÒdl «iKoiiri^lM K firlidlcó' - ddd.uab.cat · fervorosa y de dignificació a qun eel YaÚ e d e Arán, ocup ee sitil conespondienteo y se l,e atienda en lo que humanament neo

L A V O Z u i i L VAU^Í: '

Ä: .;RIPOLL MIRÓ IFL'SF^Í^H'^^®'''^ I í .'- A. _ . . é . . J /Ommm — V I E L - L - A

B A N C A

í Servicio público desde FÓ3 (Francia) —

I a VIELLA.y »ALARDÚ y Vice-verso

-'•Cotíro y descuentos de le-í

Negociación d e c u p o n e s .

' ^Compra-venta de valores pú-

, . blicps.-: -;.; •

' A p e r t u r a de cuentas c o r r i e n -

- t e v . .

• , . t n i ^ J B T R A C I O N g » Giros sobre España y ex- f ~

• F O 8 t r a n j e r o . } D . Antonio Vidal, del Comercio.

' S u s c r i p c i ó n gratuita a e m - ^ , préstitos, y d e m á s o p e r a - ;

c i o n e s de banca en g e - t _ , i a o s o s T

í D. Francisco Arroyo, Comercio.

RiPelenUciones. j Administrador prlncIpAl: D.-imadeo RlpoU Miró - VIELU

V I E L L A

D. Alfonso Abadía, Tabacos.

S A L A R D Ú

D. J« lme Abadía, Fond« (Casa Rosta).

• JUAN ÂBÂD(Â = r í = — F O N D A

i . t. . •

A N T I Q U A C A S A R O S T A

; S a l a r d ú I

C o m e r c i o d e C e r e a l e s y F r u t a s s e c a s j

J O S É J Ú R N E T l

Ribera, "núm. 1, entresuelo , 1

^ A ' R C E ? U G ) < A ^ • X

Disponible

• • •

• . : • t »

Disponible X Î : \ X

Disponible •

iivr v«.^ • • w ^

dico, tenga la bondad de remitirnos el adjunto boletín de suscripción

El que suscribe

provincia de-

de

remite por la cantidad de

pesetas por una suscripción al periódico "LA VOZ DEL VALLE" que

debe ser remitido a las señas que se indican al pii. : ^ de de 19

FirmO

S E Ñ A S A LAS QUE S E DEBE REMIT IR LA S U S C R I P C I Ó N

Nombre.

Domicilio

Residencia

Profesión —

Provincia