ht85nov12

56
_ NOVIEMBRE NOVEMBER _2012

description

ocio guide tenerife

Transcript of ht85nov12

Page 1: ht85nov12

nº_

NOVI EMBREN O V E M B E R _2012

Page 2: ht85nov12

Tu cena de empresaen el Bulan o el Lagar de la Noria

Reservas en el tel. 922 247 815 · 922 274 116

Page 3: ht85nov12

La mejor música en vivo en el Bulan todos los sábados a partir de las 23:30h.La Noria, Antonio Domínguez Alfonso, 35| 38297 Santa Cruz de Tenerife | Tel. 922 274 116

Page 4: ht85nov12
Page 5: ht85nov12

DIRECCIÓN EDITORIAL_Joaquín Mesa RodríguezAlejandro García RomeroDISEÑO Y MAQUETACIÓN_Imada VadilloFOTOGRAFÍA_Guillermo PozueloTRADUCCIÓN_Nina GarcíaDEPÓSITO LEGAL Nº_TF 1076/2005ISSN 1888-3141

COLABORADORES_Guille Gómez; Ágata Gómez; Maikel;Joaquín Artime; Miguel Galván; Francisco Belín; Oliver Lorenzo; Alberto Palenzuela;Muchavida Team; Benyi Mesa; Atri Gutiérrez; Laura López; y Dalia de la Rosa.

C/Villalba Hervás, 3, 4º piso, of. 438002 • Santa Cruz de TenerifeM | 676 805 583 • 669 529 921T | 922 151 [email protected] | [email protected]

Hoy & Today no se responsabiliza de las eventuales alteraciones en la programación. Se reserva el derecho de selección de las informaciones que integran la publicación. Las informaciones contenidas en Hoy & Today fueron facilitadas por las entidades responsables de las iniciativas divulgadas. Hoy & Today no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

5

›SUMARIO SUMMARY

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS...EL SUSURRO DEL GALLINEROLA NEWSLETTERMUSEOS Y EXPOSICIONESÚLTIMO MAUDITNEÓN PÚRPURAESPECTÁCULOS,HUMOR, FERIAS…

CINE Y TELEVISIÓNMICRO_RELATIVOSHOPPING, TENDENCIAS...TENERIFE A LA CARTATURISMOQUÉ PASÓHOY&MOTOR

6101216182024

32343642485054

Page 6: ht85nov12

6›

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS MUSIC AND PERFORMING ARTS

Raphael llega a Tenerife para presentar en concierto su nueva gira "Lo mejor de mi vida"Raphael ha grabado innumerables canciones en su extensísima discografía. Su voz prodigiosa y su parti-cular manera de interpretar han sido sus principales armas para poder permanecer, año tras año, como figura indiscutible de la música, conquistando un lugar privilegiado en el panorama musical por sus mu-chos éxitos cosechados. Pionero absoluto de la música moderna en español, Raphael cuenta en su haber con un repertorio de canciones inolvidables que ahora ha querido presentar con un sello genuino y muy personal, a piano y voz, que es cómo mejor se siente en el escenario y como mejor defiende sus canciones.Lo mejor de mi vida no sólo nos deleitará con sus temas más destacados. Además incluirá, como regalo, algunas de las canciones inéditas de su nuevo trabajo, compuestas por el autor de sus mayores éxitos y compositor fetiche, Manuel Alejandro, que ya escribiera algunas composiciones míticas como Qué sabe nadie, En carne viva, Yo soy aquel y todos sus éxitos.Estos dos maestros de la música, que no habían trabajado juntos desde 1984, han vuelto a reencontrarse para dar vida a 12 temas inéditos. Estas nuevas “joyas de la corona” tendrán el tono osado y desgarrado de siempre y la pasión que marca un reencuentro artístico tan esperado por el público. Este será sin duda de uno de los acontecimientos musicales más relevantes del año.

RAPHAELPresenta ‘Lo mejor de mi vida’Auditorio de TenerifeSábado 17 de noviembre 21:00 h.Precio: 52, 42 y 32€

Page 7: ht85nov12

7

›Senderos de gloria. Es la puesta en escena de una farsa, la de unos acontecimientos dominados por la hipocresía e impunidad de quie-nes detentan el poder, pero una farsa que sucedió tal y como el novelista y soldado Humphrey Cobb contó en 1935 en Senderos de gloria, novela de la que dos décadas más tarde surgiría la célebre película de Stanley Kubrick. Ambas obras, sobre todo la novela, tratan la guerra no como instrumento de conquista territorial, ni como escenario donde se dan cita valores elevados, sino como un infierno para los seres humanos, las víctimas de la farsa. El tí-tulo de la obra procede de un verso de Thomas Gray: "Los senderos de gloria no conducen sino a la tumba", aunque este episodio es igualmente digno de otra frase del historiador Tácito: "Fabrican desolación, la llaman paz".

Ambrose Akinmusire. El trompetista Ambrose Akinmusi-re nació en Oakland, California, en 1982. Antes de cumplir 17 años ya había compartido escenario con Joe Henderson, Joshua Redman o Steve Coleman, y a los 25 ganó la Thelonious Monk International Jazz Competition (el jura-do incluía a músicos como Hugh Masekela, Quincy Jones oRoy Hargrove), y la Carmine Caruso International Jazz Trumpet Solo Competition, dos de los concursos más prestigiosos en el mundo del jazz internacional. Un año des-pués, en 2008, publicó su primer disco como solista, Prelude to Cora (Fresh Sound), por el que recibió excelentes críticas (All ABout Jazz, Downbeat...). Recientemente ha tocado con artistas como Herbie Hancock o Wayne Shor-ter, y grabado con Vijay Iyer y Esperanza Spalding, entre otros, lo que no ha hecho sino estimular el desarrollo de un sonido propio e inconfundible.

Ahuyéntanos este furor, es un proyecto que nace del intuitivo y rabioso despertar al feminismo. Explorar algunos de los mitos preferidos que ha utilizado la sociedad heteropatriarcal para discriminar a las mujeres, como son la histeria, la maldad o la complacencia. Y en base a esto, apropiar dichos mitos para hacer un acto de poderío y autonomía. Seis mujeres artistas entre bailarinas, cantantes y músicas para dirigir este laboratorio-performance. Ahuyéntanos este furor com-bina la danza, la voz y el texto. En base a tres estados a modo de ascensión que va de menor a mayor grado de conciencia y empo-deramiento.

JazzEspacio Cultural de Cajacanarias

Jueves 8 de noviembre 20:00 h. | Precio: 10€

Combina la danza, la voz y el texto.Teatro Leal | Sábado 17 de noviembre

20:00 h. | Precio: 8€

Burka Teatro | Auditorio Infanta Leonor, Los Cristianos

Viernes 30 de noviembre 20:30 h. | Entrada. 10€

Los salvapantallas funcionan como una máquina perfec-ta que sin embargo no caen en rigores matemáticos y estéticos. Bue-nos músicos y excelentes actores. Golfos cuando hay que serlo, próxi-mos con el público, profesionales… y no hay tantos grupos en Canarias, incluso bajo el amparo universal de un repertorio exclusivo de grandes éxitos ajenos, que cumplan como lo hacen Los Salvapantallas. Cancio-nes como ‘Baila Morena’ (Zucchero), ‘I Want to break Free’ (Queen), ‘Cla-vado en un bar’ (Maná), ‘Walking on sunshine’ (Katrina and the Waves) o el mismo ‘Borrancho hasta el Amanecer’ (Los Coquillos) son la base justa para una comunión casi hipnótica desde el escenario hacia el pú-blico. Existe admiración y respeto en cada uno de los conciertos.

Concierto | Buhó ClubViernes 9 de noviembre

22:30 h. | Precio: 15€ + consumición

Page 8: ht85nov12

El programa está sujeto a cambios.Programme changes are possible.

8›

> PATITO FEO Y L A CHARCA CONTAMINADA DE MORFEMA TEATRO Infantil Espacio Cultural de Cajacanarias 12:00 h> CRASH Concierto Blancobar 23:30h> EL MÉDICO A PALOSCía. Faro del Aire Centro Cultural de Adeje Entrada: 8€(CMA y CJA 7€)

> ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFEJunto a Michal NesterowiczAuditorio de Tenerife 20:30 h. Precio: 32, 27, 22 y 16 €> PARKIN´SONDanza Contemporánea Teatro Victoria 20:30 h.

> EL MUNDO QUE QUEREMOSDemocracias Degradadas y Medios de Comunicación.Espacio Cultural de Cajacanarias 20:00 h.

> MICHELE TIZIANORecital Lírico Teatro Guimerá 20:30 h. Precio: 48, 38 y 28 Eur.> CUERNO DE CABRAConciertoEspacio Cultural Aguere, La Laguna 22.00h> ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFECon Mario Brunello Auditorio de Tenerife20:30 h.Precio: 32, 27, 22 y 16 €> ISLAS INFINITASMúsica Cristina CalvoTeatro Leal 21:00 h Precio: 12, 8 y 5€

> TROVEROS DE ASIETA CON LUCRECIA Y FABIOLA SOCASConciertoAuditorio Infanta Leonor, Los Cristianos Entrada: 10€

> RAPHAELPresenta ‘Lo mejor de mi vida’ Auditorio de Tenerife21:00 h. Precio: 52, 42 y 32€

> ELLAS 3Jazz: Esther Ovejero, Chiqui Pérez y Fabiola SocasEspacio Cultural de Cajacanarias 20:00 h.> PÁJAROS EN LA MEMORIA Teatro Teatro Victoria 20:30 h Entrada: 8€ Y domingo 18 > AHUYÉNTANOS ESTE FUROR Combina la danza, la voz y el texto. Teatro Leal 20:00 h Precio: 8€

> LO MEJOR DE LO PEOR Cía. Abubukaka Auditorio de El Sauzal 21:00 h. Precio: 6€

> CRISIFIXIONCía. Burka TeatroCentro Cultural de Adeje Entrada: 8€(CMA y CJA 7€)

> PROYECTO XTeatro Infantil Teatro Leal 12:00 y 18:00 h. Precio: 8, 5 y 3€

> MARCIN WASILEWSKI TRÍO JazzEspacio Cultural de Cajacanarias 20:00 h. Precio: 10€

RMGELECTRICIDAD

Av/ Marítima, [email protected]. 676 747 246

> EL KEROXEN IV edición www.keroxen.comEspacio Cultural El Tanque Sábado 10, a las 21.00 hTore Honoré, Pierre Bastien, King Midas Sound System y The Bug vs Dave WattsRiotViernes 16, a las 21.00 hJaponeses Dos, Ruinman, Za! Y D Juan León vs Oswaldo H.Sábado 17, a las 21.00 hElizabeth y Paloma, Fajardo, Chupaconcha, Betunizer y Fonk Fenomeno ShowViernes 23, a las 21.00 hBest Niágara, Isolina, Oso Leone, Unicornibot y Reso-nance BandSábado 24, a las 21.00 hTeressa Lorenzo/ Samuel Aguilar; Nonac, Gaf & The Love Supreme, Arkestra; Lüger y Postman vs D WattsRiotViernes 30, a las 21.00 h

> INTERNATIONAL MODERN DANCEDanza del vientre Estela Zareen Ámbito Cultural de El Corte Inglés 18:00 h

> AMBROSE AKINMUSIREJazz Espacio Cultural de Caja-canarias 20:00 h. Precio: 10€

> ESPERANZA-YAKAR, HOPE…I+D DanzaTeatro Leal 21:00 h. Precio: 12, 8 y 5€

> EL OGRITOInfantil Auditorio de El Sauzal 11:00 h.

> MUJER_KLÓRICAMúsicaTeatro Leal 21:00 h. Precio: 12, 8 y 5€

> CHARLIE MORENOConcierto Teatro Leal 21:00 h. Precio: 10€

> LA VELOCIDAD DE LAS COSASDanza ContemporáneaTeatro Victoria 20:30 h. Entrada. 8€ Y domingo 25 > ¡NO ENCIENDAS LA LUZ!Teatro Infantil Espacio Cultural de Cajacanarias 12:00 h> INDIEWildbirds & PeacedrumsEspacio Cultural Cajacanarias 20:00 h Precio: 10€

> NOCHE DE BUFONES Cia. ReymalaCentro Cultural de Adeje Entrada: 8€

> KRISZTINA FEJESConcierto Piano Banda de música de Arona Auditorio Infanta Leonor, Los Cristianos 20:30 h. Entrada. 8€

> MÚSICAS DEL MUNDO Amal Murkus Espacio Cultural de Cajaca-narias 20:00 h Precio: 10€

> OSTCon Manuel BarruecoAuditorio de Tenerife20:30 h.Precio: 32, 27, 22 y 16 €

Jueves 1

Martes 6

Domingo 11

Lunes 12

Sábado 17

Viernes 23

Sábado 24

Domingo 25

Jueves 29

Viernes 30Domingo 18

Jueves 22

Viernes 16Jueves 8

Viernes 9

Sábado 10

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS MUSIC AND PERFORMING ARTS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL, PORTEROS ELÉCTRICOS,

BOLETINES ELÉCTRICOS,GARANTÍA Y SERIEDAD

Page 9: ht85nov12
Page 10: ht85nov12

10›

Miedo al guiso

...EL SUSURRO DEL GALLINERO... ...EL SUSURRO DEL GALLINERO...

Es curio-so que en

t i e m p o s tan revuel-

tos como en los que esta-mos obligados a vivir hoy en día haya una oferta considerable de eventos artísticos. Considerables en el número, claro está, porque en cuanto a la calidad, la seriedad y la aplicación de los esfuerzos artísticos mejor no pronunciarse…que después dicen que no-sotros los del gallinero cacareamos decepcionados...Los géneros y los estilos se han multiplicado y diferen-ciado amplificando así la llamada a los escenarios y ofreciendo una cantidad no siempre confortada por una real demanda.¿El teatro y la crisis del espectador? Surgen como champiñones las denominadas “escuelas del espec-tador” para fomentar la calidad y preparar al futuro público que, se espera, llene nuestros teatros. Se mon-tan sesiones de mini piezas teatrales, teatro al menú, teatro en apartamento… teatro para contar y celebrar el pasado histórico de los cascos históricos de nues-tras ciudades, teatro para conmemorar aniversarios de personajes célebres… todo, para buscar al público y para mantener viva esta máquina de profesionales que de otro modo no podría sobrevivir. La crisis, los ha animado a todos. La crisis esta multipli-cando este tipo de iniciativas. Al menos en Canarias se ve más “teatro” que antes o, mejor dicho, los profesio-nales se están alertando y han empezado a comerse el

coco para activarse… ¿Será lo contrario al “síndrome del sapo cocinado”? Si uno lanza un sapo en agua ardiendo, éste intentará salir lo más rápido posible; es lo que esta sucediendo con los recortes del “Viejo y poco romántico Wert” y, todo los consejeros de cultura de España. Pero si uno pone a un sapo en agua tibia y aumenta poco a poco la temperatura, se cocina feliz hasta que muere; deja que lo cocinen con una enorme sensación de bienestar y no lo nota. No se da cuenta. Esta última es una parábo-la de la vida en nuestras sociedades pero también de los teatreros… subvencionados… cuando las vacas gor-das... ah, que por cierto, nunca fueron verdaderamente gordas, o sea, antes de los recortes; no se daban cuenta del estado en el cual poco a poco los estaban cocinan-do, no controlando ellos mismos la temperatura de su propio guiso, dejándola controlar por la demanda impuesta por políticos que poco saben de arte y de proyección futura y... bueno, mejor dejarlo así.La responsabilidad de construir un futuro teatral debe-ría ser la preocupación de una vida y no la urgencia del momento. Las elecciones deberían tomarse antes, en lugar de contentarse con las migas de pan que lanzan los poderosos en los programas que se pregonan a lar-go plazo y se convierten en poca cosa. Programas que nacen con temas impuestos: el mar, el cielo, la luna ,las estrellas y ¡chorradas parecidas... puaj!Si la política cultural no la preparan los artistas y la deci-den los burócratas en las oficinas, no se consigue nada...Ahora, se trabaja en la urgencia... sin preparación. Se multiplican las ofertas espectaculares no meditadas.

Page 11: ht85nov12

11

›Turuleta

¬›

Lo mismo está sucediendo con las ofertas gastronómi-cas... en tiempos de crisis pululan las tasquitas baratas y cierran los restaurantes refinados...El gallinero no tiene la vida fácil... Y, ante de todo, quiere afirmar aquí que, a pesar de las responsabilidades his-tóricas de los trabajadores del espectáculo, que no han sabido construir estructuras culturales sostenibles y, no han sabido cultivar público, ahora van defendiendo todos los esfuerzos para que la escena permanezca viva y no desaparezca. Ejemplo meritorio fue el estreno de Reymala en el Teatro Guimerá que vuelve con la Comedia del Arte después de la visita al mundo de los bufones “Noches de bufones”... Con, “Las bodas del capitán”. Una obra, li-bremente, pero muy libremente adaptada de una obra de Lope de Vega “La discreta enamorada”, que plantea un reto: luchar con la crisis montando una pieza con tres actores (Ana Reig, Daniel Tapia y Miguel Angel Ba-tista) ah... y diez personajes. Con la puesta en escena de Adriano Iurissevich se pretende, mezclar el Siglo de Oro con la Comedia del Arte, pretensión correcta, sabe-mos la influencia por ejemplo, de Li Gelossi, compañía afincada en España a los que se les cedió el Corral el Príncipe y, la influencia en Cervantes; hasta aquí todo correcto, la idea no es mala pero la realización deja mucho que desear. Si no fuera por algunos momentos verdaderamente graciosos conseguidos con el juego actoral... ¡qué lástima que no se haya replicado el éxito de “La reunión de los Zanni”, del mismo director!Otro universo... la vanguardia... se ha inaugurado en el Leal Lav-Laboratorio de Artes en Vivo con la perfor-mance de Juan Bay: Poeta x Pelotas. Se trata de un... recital de poemas escrito e interpretado por el artista. Un recital que, no se sabe porqué, pretende ser un es-pectáculo mientras que si se quedará en recital ten-dría su dignidad. Algo muy divertido es el hecho que se cocina en escena un guiso murciano preparado por el público. Al final el artista y los espectadores comen... acompañando los platos con vino. Javier Caro Ceice es el animador de este espacio y sus esfuerzos se están prodigando para ofrecer en la pequeña sala sobre el techo del teatro Leal una programación temática vin-culada al teatro de investigación y formación. Un con-traste con la programación caótica y sin dirección de la sala grande del Leal. Así se cumple el milagro de un espacio que pretende tener un alma. Todos los teatros deberían estar gestionados por personajes que tienen vocación y pasión y, Javier Caro parece tener esta cali-dad. Esperemos que en futuro podamos asistir a algo

que confirme tal vocación porque la pasión, a veces no es suficiente.Una melodía que está por finalizar es la de la com-pañía Híbri2 llevada por Leo Reyes con “Rojo” que se estrenará a finales de este mes. Es una adaptación de “Les poissons rouges es ou mon père ce heròs” de Jean Anouihl, estrenada en París en (1970) y puesta en esce-na en España en (1973) por Gustavo Pérez Puig. Coraje la de esta compañía al apostar por una pieza teatral tan particular para el panorama que tenemos en Ca-narias... Tenemos la esperanza de no encontrar solo una mera denuncia social y política, sino también las virtudes y defectos de nosotros...los humanos.“La punta del iceberg” dirigida por Severiano García, de Delirium Teatro, es un inquietante thriller de An-tonio Tabares, quien se ha llevado XXXVII premio de teatro iberoamericano Tirso de Molina 2011. A pesar de un tiempo atmosférico no propicio, llovía a cánta-ros, la sala del Teatro Tacoronte el 25 de octubre a las 21:00h estaba repleta de público para asistir a este estreno de aproximadamente hora y media de un es-pectáculo ágil, ritmado, quizá demasiado rápido que nos contaba la misteriosa historia de una serie de suicidios dentro de una empresa líder. Sobrecarga de trabajo, dificultad de gestionar una empresa, lucha por competencias entre los trabajadores, historias de amor secretas, todo lo que se puede esperar en una empresa que vive la crisis de hoy en día. En la bús-queda de una verdad, una ejecutiva madrileña perte-neciente a la empresa, intenta investigar las razones de estos acontecimientos con el compromiso de no crear demasiado escándalo. La pieza se inserta en un tipo de dramaturgia muy popular hoy en día con una intriga sostenida y superficial dejando poco espacio a la simbología y a la psicología de los personajes. Todo sucede muy rápido, todo esta dicho, nosotros los del gallinero salimos del teatro con la sensación de que había allí un material muy interesante que se queda pero en los lugares comunes y quizás pretende deli-beradamente no aportar ninguna pista interior. Los actores como siempre salvan la velada ofreciendo un entretenimiento satisfactorio para el público. La puesta en escena es sobria, esencial y eficaz. Será que el gallinero tiene un gusto particular... pero este tipo de dramaturgias que recalca un cierto universo cine-matográfico y de serie televisiva, no goza de nuestros favores. El gallinero ama las piezas que son como ce-bollas, que capa a capa nunca se acaba por descubrir, todo lo dicho nos espanta.

Page 12: ht85nov12

Bourgeois en La casa encendidaLouisse Bourgeois (1911-2010) sigue inquietando con su arte inti-mista, casi sombrío y privado. Un arte que representa la vida; su vida y sobre todo, su infancia. El espacio de La casa encendida de Madrid, nos da la oportunidad de sentir ese misterio atrayente que rezuma su obra. Con motivo del décimo aniversario de la casa, se exponen 60 obras de sus últimos diez años de trabajo.“El cuerpo, sometido a cortes o recortes, se ha convertido en car-ne vulnerable, en tela o toalla, recosido a mano, cuyas partes están unidas por un hilo que recuerda más bien a la sutura de los labios de heridas abiertas, y recrea, como en sus retratos o sus cabezas, la intensidad de dramas emocionales y psicológicos” explica la comi-saria Danielle Talkin.“HONNI soit QUI mal y pensé” [MAL haya QUIEN mal piense], has-ta el 13 de Enero’13.Fuente| https://www.lacasaencendida.esFOTO| “Lady in waiting”. 2003

EXPO´s

EXPO´s

NOS GUSTÓ

Noviembre

Palazuelo en 3DDe la mano de Maderuelo como comisario, nos llegan estas atrac-tivas formas imaginadas por el pintor madrileño Pablo Palazuelo (1915- 2007). Formas dibujadas en chapas de zinc que recorta y luego pliega para explorar la tercera dimensión. “Palazuelo. Línea y plano en el espacio” hasta el 06 de Enero’13, en la Fundación Francisco Godia, en Barcelona.Fuente| http://www.fundacionfgodia.org

Ideas en colorLa muestra “Blank Paper” hace un recorrido por las diferentes re-vistas-fanzine que se forjaron en Canarias desde los primeros pul-sos del mundo moderno. Publicaciones con diferentes formatos y estética, pero con la intención común de ofrecer creatividad, ideas y universos paralelos alejados de la información más cotidiana que ofrecían los diarios.En la muestra que se ha organizado dentro de la IV edición del TDF, podemos ver ejemplares desde Pajarita de papel a Mecánica.En el Tenerife Espacio de las Artes TEA hasta el 3 de Febrero’13.riado estará a cargo de Sema D´Acosta, crítico y escritor.Fuente| http://www.teatenerife.es/

FOTO| “Sueño de vuelo”. 1977.Colección de la Fundación Pablo Palazuelo.

FOTO| cartel/imagen de la muestra. TDF

Page 13: ht85nov12

Creación y desarrollo de eventos culturalesBanania Producciones

¿Qué propósitos tienen con Banania Producciones?Mover, accionar, impulsar, crear. No depender de instituciones ni subven-ciones, buscarnos los garbanzos y tener libertad creativa. Crear una pro-ductora, por pequeña que esta sea, es una excusa para emprender ideas y mover un sector que aparentemente ha sido herido de muerte. Aunque confiamos con todo el alma que es imposible acabar con el arte.¿En qué lugar colocan a Banania Producciones?.El concepto de la productora es muy amplio. Sobre todo porque ni noso-tros mismos sabemos a ciencia cierta cual será la próxima idea que se nos cruce por el alma. Por ahora nos situamos en la creación de eventos culturales, también audiovisuales, pero esperamos que este sector se nos quede pequeño por inquietudes.¿Cuáles fueron las primeras ideas del proyecto que imaginaron para la productora?. Bueno, en la mesa donde hicimos nuestra primera lluvia de ideas apare-cían variopintas empresas, unas más utópicas que otras, tenemos la ilu-sión de poder desarrollar un largometraje y una serie, pero por ahora es-tamos cogiendo carrerilla desarrollando eventos de humor, que es donde nos sentimos más firmes. No queremos hacer nada que ya haya sido hecho, no por pecar de poco imaginativos, sino porque no queremos “competir” con productoras que ya están haciendo un trabajo exquisito en la isla. Queremos inventarnos un trozo del pastel. Lo importante es que cada cosa que hagamos esté un pasito más arriba que la anterior, por poco que sea.… y en tiempos como los que estamos viviendo, ¿cómo lo hacen?, ¿ cuál es la fuerza que les induce a seguir?Precisamente los tiempos que corren son los que dan la fuerza. Queda esto o quedarse quieto. Emprender es una energía que se activa cuando todo lo demás se para, ejemplos miles existen de ciudades del mundo donde una crisis perpetua ha desarrollado una creatividad desmesurada entre sus ciudadanos. A nosotros nos ha pasado algo parecido, en un país que cada vez tiene menos para todo, hay que crear y situar ideas allí donde estén las nuevas necesidades y sobre todo, ponerlo fácil para su consumo con las posibilidades existentes.¿Qué proyectos inmediatos están promoviendo?En la recámara hay varias balas, algunas llevan silenciador. Pero a muy corto plazo (el mes que viene) estre-namos un espectáculo del que estamos particularmente orgullosos. Por varias razones... por el equipo que lo compone: Juanka (Instinto Cómico), Jóse Ramallo (El Supositorio), Aarón Gómez (Banania) y José Dóniz (Camio-nero); por el lugar donde se estrenará, El Teatro Guimerá el 18 de Noviembre a las 19.00 h. y porque colabora solidariamente con la Fundación Eidher (Creada por Juanka para ayudar a las familias con niños que tienen

enfermedades “raras”). El show se llama “CuatroyAlgo”, porque son cuatro cómicos y ofrece “algo más” que el monólogo que tanto estamos consu-miendo últimamente, son cómicos que vienen del teatro y queríamos apro-vecharlo. No se lo pierdan!Venta de entradas: 10 € Taquilla del Teatro Guimerá - Cafetería Regia (C/Jorge Manrique, 2, S/C) - Herbolario Hierba Sana (C/Salamanca, 34 S/C) www.facebook.com/BananiaProducciones - [email protected] - www.facebook.com/Fundacioneidher

Hablando con

Page 14: ht85nov12

The King Gospel Choir presentaMerry Christmas & Civil Rights

Estreno en gira europea Navidad 2012Sábado 15 de Diciembre a las 21:00 horas

Auditorio de Tenerife Adán Martín

Page 15: ht85nov12
Page 16: ht85nov12

16›

MUSEOS Y EXPOSICIONES MUSEUMS & EXHIBITIONS

Un viaje al interior de las formas naturales La naturaleza presentada y representada en las obras de Arturo Nuez (Gran Canaria1973) parece asentar-se sobre el estudio minucioso de su configuración interna, de los detalles de las estructuras formales que la constituyen, los compuestos que dan origen a los vívidos colores y sus múltiples combinaciones y todo ello mediante un manejo purista de la técnica al óleo, de los estudiados encuadres, las composiciones barrocas repletas de detalles y la búsqueda de la profundidad de campo. Influencia quizá de su trabajo como director de arte en cine y sus amplios conocimientos en fotografía y retoque digital.El artista nos sumerge en un viaje al interior de las formas naturales descontextualizadas y expuestas de manera supuestamente real, pero idealizadas, donde el tiempo se ha detenido como si de un fotograma se tratase, invitando a la la ensoñación, a la recreación de un mundo paralelo, tremendamente exótico en el colorido y cuasi jurásico en las proporciones, donde el ojo no tiene un solo punto de descanso y la contemplación de la obra nos arrastra compulsivamente de una esquina a la opuestas dejándonos ex-haustos. Las piezas parecen ilustrar aquel poema de Paul Valery, El bosque amigo.Pero qué se oculta detrás de estas obras aparentemente contemplativas, nos preguntamos, y probable-mente la respuesta está en la propia enunciación de la muestra. En Jungle vs Paradiso se propone una clara alusión a la tercera parte de la Divina Comedia y al perdón de los pecados que en ella se describe.

JUNGLE VS PARADISE Arturo Nuez RamosStunt Galería de Arte Del 13 de noviembre al 4 de diciembre

Page 17: ht85nov12

17

›New York, New York. Se trata de un monográfico en B&N sobre la ciudad de Nueva York, titulada "New York...New York!". Pretende aportar una mirada diferente a una ciudad tan fotografiada y filmada, sin renunciar a algunos de sus símbolos más reconocidos. Nueva York City es considerada la capital del mundo, pero curiosamen-te no es la capital de EEUU, ni siquiera la capital del estado de Nueva York. Esta exposición pretende mostrar la ciudad cotidiana, alejada de la imagen de las películas, en una visión intimista, sin renunciar a al-gunos de los símbolos sin los cuales esta ciudad no sería lo que es. Sus preferencias artísticas se centran en el ámbito de los paisajes, fotogra-fía urbana, panorámicas, y, en general, la llamada "fotografía de viajes".

Sinbiología. En Sinbiología el efecto paronomásico y el guiño anfi-bológico postulan una nueva posición del artista ante la obra, abandonan-do aquella relación o identidad antitética en la que se apoyaba y asumiendo los riesgos de un lenguaje híbrido aunque esencialmente formal: la forma en tanto expresión no argumental sino sensible de toda naturaleza; la for-ma como sustanciación no sólo simbólica de cualquier experiencia. Con Sinbiología, la escultura de Carlos Nicanor se adensa y afirma como un po-deroso y efectivo espacio de conocimiento, un lugar de revelaciones donde color y forma cohabitan generando estados físicos y presencias abstractas, en un perturbador diálogo entre lo túrgido y lo pungente que exacerban la pulsión lúdica y el aliento de Dadá que singularizan sus trabajos.

África Gráfica. La imagen gráfica es una reacción, pero tam-bién un catalizador en todos los procesos de cambio. Los diseñadores africanos conscientes de que no existe una imagen inocente, actúan y empujan la palanca que ha de producir el cambio en África. La expo-sición, que se enmarca dentro del Tenerife Design Festival, pretende ayudar a abrir los ojos a una cada vez más ensimismada Europa inca-paz de asumir cambios y nuevos equilibrios. Sin imagen gráfica no hay revolución. Los cambios sociales y las revoluciones que tuvieron lugar en el siglo XX y que vivimos de forma acelerada en el XXI no quedarán fijadas en nuestra memoria sólo como una sucesión de hechos y fe-chas. Se fijaron y se fijarán especialmente a través de la imagen.

Villarte. A través del objetivo de su cámara, Norberto (N.E.L), nos propone una serie de instantáneas en las que podremos observar de una manera diferente nuestro entorno, nuestro paisaje y detalles que en ocasiones pasan desapercibidos. Hacer de lo cotidiano lo esencial es uno de sus objetivos, intentando plasmar el momento de la fotografía a través de su propias sensaciones, a través de una luz propia. Este joven fotógrafo comienza su andadura con la cámara oscura de la mano de Luisa Lynch y Toño Perera en los talleres de foto-grafía organizados por el Ayuntamiento de La Orotava. Cursa módulo de fotografía en el I.E.S. La Guancha con los fotógrafos Fermín Correa y Rey M. Lugo.

Fotografías. Rubén AlonsoÁmbito Cultural de El Corte Inglés

Del 8 al 24 de noviembre

Carlos Nicanor Estudio Artizar

Hasta el 8 de diciembre

Museo de la Naturaleza y el HombreColectiva

Hasta el 30 de noviembre

Colectiva Ámbito Cultural de El Corte Inglés

Del 17 al 31 de octubre

Page 18: ht85nov12

18›

ÚLTIMO MAUDIT

“Qué grata resulta la vida cuando la bruma de una dulce ebriedad deja caer su velo

sobre las miserias de la existencia”Inferno. Strindberg

El espacio de la Galería Artizar alberga los últimos no-seres escultóricos del prolífico artista Carlos Nicanor a modo de caverna de tesoros inventados mediante procesos catárquicos y experimentales que niegan toda conexión con el origen material de las cosas.

En el caso de las obras que forman SinBiología el tra-bajo está definido por el uso de diferentes materia-les cuya conexión es la noción de textura seductora. Carlos Nicanor juega primero con la idea de materia y más tarde con la de incomprensión fuera de la rigidez de los conceptos artísticos establecidos. Esta muestra supone la reunión de poemas agitadores, fragmenta-dos y sobre todo suspicaces. La escultura no sólo ape-la a la representación material de un objeto o sujeto vivo, si no que es creada bajo el filtro de una especie de realidad aumentada. Parte del entorno físico para alejarse totalmente de él, no con elementos virtua-les, sino con los propios elementos físicos. Aparta esa pesada bruma de la suspicacia con la que nos acerca-mos a estos objetos y se adentra en una especie de rito alquímico, pues no hay fuego sin hoguera y no hay producto sin líneas marcadas.

Lo que el artista expresa contundentemente en estas obras es la indagación sobre sus propios patrones o usos artísticos para llegar a la conclusión de que esa investigación no lleva a nada, nada demasiado serio, nada demasiado constreñido. Sólo muestra las pautas de los usos creativos utilizados generando imágenes identificativas. A partir de aquí, bajo la premisa de la negación, todo artista somete su trabajo a un doble esfuerzo: alejarse de la influencia de los existencialis-mos que le rodean a nivel teórico y moverse con soltu-ra en el tráfico acelerado de imágenes que circulan en la sociedad. Nicanor se parapeta en este caso tras las nociones de lo lúdico y lo sensible. Explota una vez más el carácter táctil de la escultura jugando con el efecto somático que producen obras como Turgente o Pica I.

Desde sus inicios Carlos Nicanor ha dejado entrever su hermanamiento con las ideas escultóricas de ar-tistas como Joan Brossa, y no esconde el sentido dual de los objetos que crea insinuando significados con-trarios o complementarios que nos incomodan desde su posición burlona. Bajo un cuerpo turgente hay una mirada impúdica, el espectador saborea la sensación

Simulacro de infierno

Page 19: ht85nov12

19

›Dalia de la Rosa

¬

de no ser él mismo el ser atrapado entre las fibras a pesar de serlo. Abandona la sala con la sensación de haber tratado de desentrañar lo sucedido, de enten-der esas fascinantes formas. La doblez reside en que esas oscilaciones del significado son implosivas, vie-nen de dentro porque se saben no eternas.

Hay que tener cuidado con el mundo de Carlos Nica-nor porque pincha y espolea. Verse en el pellejo de Tur-gente literalmente duele, por lo que se establece una identificación inmediata entre obra y observador. Este efecto lo consigue mediante la creación de una simu-lación, equipara sus esculturas con objetos suscepti-bles de ser idolatrados tal y como lo es la mercancía de lujo en la sociedad de consumo que se objetualiza hasta el paroxismo. Para esto, el artista sustrae las cualidades biológicas o tangibles de las obras, pero partiendo de ella y exaltando su condición plástica o artificial.

Este simulacro en el que el escultor se adentra es el germen de su habitual provocación. Impone una cu-riosidad compulsiva en el espectador provocada por su lenguaje innovador, brillante e indudablemente experimental. El contacto directo con obras como Mandatario, Un guante para otra mejilla o Dentro ofrecen una experiencia somática que apela directa-mente a los sentidos. Las obras no son conciliadoras en modo alguno sino que establecen un juego que descarna el pensamiento para dejar un hueco a la autocrítica, cuestionando esa idolatría que generan los objetos convertidos en obras de arte. Son elemen-tos con cualidades casi publicitarias, son llamativos, brillantes, provocan acciones posesivas y reflejos de quimeras a modo de lejana música desvencijada que habla de algo que fue pero nunca pasó. Sus cuerpos/cosa se han convertido así en simulacros.

De este modo Carlos se comporta como un mago es-capista que se desafía a sí mismo con trucos para salir de los sitios o bloqueos más inverosímiles. Es en torno a su obsesión por resolver problemas sensoriales so-bre la que gira su producción más actual. Como escultor sobrepasa la insustancialidad ma-térica de unos cuerpos de extrañada forma, pero que parten aún así de la fuerza de la sustancia para llegar a esa catarsis visual. Hablamos aquí de una

biología articulada sin lugar real, en contacto directo con lo intangible de la existencia, con su cara oculta a modo de Inferno íntimo. Establece así al objeto escul-tórico como cadáver, todo está aún ahí, aparentando la forma palpitante, pero incinerado, sin vida.

De viaje a un lugar lejano Strindberg diría, “me moriría esperando el acto que da la vida y perpetúa el sufri-miento ¿Por qué no es eternidad mi destino, puesto que la materia es eterna?”. Las piezas de SinBiología se sustentan por este fundamento de materialidad eterna. Son más eternas que su idea misma, se vuel-ven tan enérgicas físicamente que de ellas surge una utópica atracción de luz –elemento inmaterial donde los haya- mediante la materia. Si Nicanor confirma la existencia de un infierno así, salvemos por lo menos artísticamente nuestra humanidad estigmatizada, afectada por un embotamiento inusitado que llega a invadir el espíritu.

Sinbiología es mucho más de lo que se llevará puesto sobre la piel el espectador cuando salga de la exposi-ción. Todas las obras interaccionan y canalizan la ener-gía empática del observador y le responden arrancán-dole su pudor de un certero golpe con una morfología artística irónica y excitante. El camino de este artista está plagado de profundas huellas que reflejan un lento y pesado caminar sobre la realidad, pues ésta confirma la fantasía. Pasea sobre los cimientos de la geografía de la cultura plástica actual y redefine los parámetros de la simulación artística, muchas veces olvidados. La comprensión de la Obra de Arte se reali-za a través del retoque, es una extraña delicia repleta de simulacros.

Page 20: ht85nov12

20›

NEÓN-PÚRPURA Neón púpura

¬

Performance para 599 palabrasEl colectivo Neón-Púrpura surge de la unión entre el artista plás-tica Joaquín Artime y la histo-riadora Dalia de la Rosa con del apoyo del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de la Concejalía de Cultura. Fruto de esa asociación nace su primer proyecto en común Cri-sis/Decadencia/Transformación, cuyo objetivo primordial es sacar la expresión artística de sus lógi-cos contenedores museológicos y expositivos para instalar la huella creativa en el poco común espa-cio de la Biblioteca Pública de San Cristóbal de La Laguna.

Esta iniciativa que contará con la intervención de artistas de di-ferentes generaciones, se divide en tres fases y, comienza con el desarrollo del concepto de Crisis. Neón-Púrpura quiere partir de la realidad que nos rodea para co-municarse plenamente con el pú-blico y fomentar su participación a través de acciones como “Qué-jate”. Que consistió en la recogida de quejas en la calle, en la propia biblioteca y en las plataformas web generadas por el colectivo.

Esta iniciativa recogía en urnas aquellos mensajes de hastío o descontento de los transeúntes. Se trataba de hacer de la queja un canal de desahogo público. Pues se la intención era ahondar en el concepto de crisis. Éste término es un estado transitorio donde lo viejo queda obsoleto, ya no sirve, y es necesario buscar algo nuevo que lo pueda suceder, no necesa-riamente sustituir. Este período de transición estancada y durabi-

lidad variable genera incertidum-bre, miedo hacia lo desconocido, lo no abarcado antes. A la vez implica evolución al requerir una mejora sustancial para enmendar los errores del pasado.

El colofón de este trabajo fue la acción poética llevada a cabo por la prolífica actriz Fátima Luzardo titulada Performance para 599 palabras la pasada noche del 26 de octubre en el patio de la Bi-blioteca. Ésta ejercicio artístico fue producido por Creaciones La Nada, grupo artístico que produ-ce películas, obras de teatro, etc. La actriz inició con gran expecta-ción del público la dramatización libre del texto original de Tony Oursler Trunk. No sólo fue la pues-ta en escena de un texto, llevó a cabo una verdadera obra en el tiempo, extrajo cada palabra del pasaje y lo convirtió en una au-téntica obra sonora, descontex-tualizando cada unidad mínima de Trunk e incorporando nuevos vocablos que brotaban de su boca potenciadas por su enérgica pre-sencia en la galería del edificio. Pues las dos acciones: Quéjate y Performance para 599 palabras están conectadas a través de la idea de urna.

Fátima Luzardo llegó a ejempli-ficar en un órgano vivo la acción transcurrida previamente en la ca-lle, usando el patio de la biblioteca a nivel escénico a modo de urna perforada, abierta al aire. Así esta-ba ella, expuesta, como una herida abierta y descarnada. Una silueta, no un funcionario, un albañil, un médico o un conserje como decía

Page 21: ht85nov12

21

Es un momento clave, la huella pesimista y deso-ladora de esta recesión se prolonga sin horizonte, de forma interminable, por eso, con el incentivo de abordar este tema candente, nace Neón-Púr-pura, un proyecto cultural dirigido y gestionado por Dalia de la Rosa y Joaquín Artime, con la in-tención de acercar el arte de unos creadores tam-bién afectados por la crisis a un público ávido de novedad y esperanza. Tal vez la visión creativa de los artistas no ofrezca salida alguna, pero sí luz al seguir apostando por actividades por y para el pueblo, por un punto de encuentro y reflexión para discutir sobre aquello que a todos afecta.La propuesta se presenta como un estímulo cultural, donde distintas generaciones de creadores muestran sus intervenciones para generar diálogos singulares gra-cias a una mirada rica y variada. El espacio escogido es el patio de la Biblioteca Municipal de La Laguna. La importancia de este espacio no reside en las condiciones innovadoras sino en la dinamiza-ción del edificio en su totalidad, enten-diendo el patio acrista-lado –la vitrina– como eje vertebrador capaz de producir actividades paralelas, abriendo un nuevo canal de comunicación entre un contenedor de tradición inmovilista, el creador y el público.Con esto se logra desligar el arte de su aura museística, del aséptico cubo blanco que en el caso de la instalación suele producir simulacro. El

proceso artístico, en este contexto, se ve afectado por las circunstancias y el medio, reflejándose en otros resultados, otra vida otorgada por un públi-co inusual. Un público aludido por el tema y sor-prendido por unas formas que le son ajenas. Un nexo entre los términos crisis, decadencia y transformación se establecen para encontrar un argumento perfecto en la exigencia auto impues-ta de dar cabida a la multiplicidad de prismas con los que se observa y afronta una circunstancia. El espacio de la biblioteca se plantea como un modelo paradigmático de contenedor de conoci-mientos que impone su propio tránsito corporal

y la acumulación de estos saberes implica la responsabilidad de engendrar individuos con

una mayor capacidad crítica. La noción de biblioteca pública está integrada en la

democracia del conocimiento dis-puesto al alcance de todos.

Proyectando dar valor a un es-pacio patrimonial consagra-

do por su acti-vidad cultural ofrec iéndole una vida ines-perada, nueva,

con charlas-coloquios de los artistas participan-

tes, acciones en la calle, con-ciertos, performances.

Pero tan importante como es el re-sultado también lo es el proceso. Se le

da la oportunidad al usuario de ver cómo se realiza un montaje, siendo éste parte ac-

tiva de la muestra. Se subraya el valor y la im-portancia de lo público, haciendo uso y disfrute de un ocio sano, gratuito y educativo.

Nuevos significadospara un patio de biblioteca

Jesús Lizano en su poema Mamíferos. Como él veía, lo que somos realmente es mamífero, un cuerpo vivo que en sociedad se convierte en Persona. Fá-tima intenta ahondar en la idea de quitar lastres, desechar las palabras de la queja y volver a consti-tuirse como algo verdaderamente real, pues todo lo demás resulta caer en el vacuo precipicio de las palabras y juicios alienantes que nos hacen querer ser lo que no somos, ansiar lo que no necesitamos.

Las 599 palabras comienzan siendo un bucle pernicioso, necesario y arriesgado como un rito de paso. 599 es el número de unidades de tiem-po que separarán el cuerpo ya constituido de la actriz del asfixiante cubículo-urna en el que de-jará su impronta a modo de escamas.Luzardo entra siendo una silueta repleta de pala-bras y lamentos para salir dinamitando su expre-sión más íntima, Persona.

Page 22: ht85nov12

22›

El programa está sujeto a cambios.Programme changes are possible.

MUSEOS Y EXPOSICIONES MUSEUMS & EXHIBITIONS

> DURERO GRABADOR Alberto DureroHasta el 29 de diciembre

> NEW YORK, NEW YORKFotografías Del 8 al 24 de Noviembre

> ÁFRICA GRÁFICAColectivaHasta el 30 de noviembre

> LA SOMBRA TERRESTRERené MagritteHasta el 9 diciembre> ISRAEL PÉREZ Y MARÍA REQUENAÁrea 60.Del 12 de noviembre al 30 de diciembre> TOPOGRAFÍAS DE LA MEMORIA Colección Ordoñez- Falcon Hasta el 11 de noviembre > DISPONIBILIDAD LIMITADA David FerrerTodo el año > ERA ASÍ, NO ERA ASÍGoparTodo el año > UNA EXISTENCIA DE PAPEL Óscar Domínguez Todo el año

> LOS FABRICANTES DE LUNAS Jorge Pérez RodríguezColaboración escultórica Javier Murcia > JUNGLE VS PARADISE Del 13 de noviembre al 4 de diciembreArturo Nuez Ramos

> SINBIOLOGÍA Carlos Nicanor Hasta el 8 de diciembre

> RECORRIDO POR EL UNIVERSO DEL PINTOR MAJORERO Hasta el 26 de enerowww.fundacioncristinodevera.org

> HÉROES OCULTOS, INVENTOS GENIALES, OBJETOS COTIDIANOS Obra Social La CaixaHasta el 25 de noviembre > LYCAON Y LOS 13 OCHOMILES Idaira del CastilloHasta el 25 de noviembre

> KAMASUTRA DEL AIREJulio Nieto Hasta el 18 de noviembre> ÉPOCA CITYLITICAVirginia López de Llano Hasta el 17 de noviembre

> UNTITLEDArte MultidisciplinarHasta el 9 de noviembre

> FALLEN IDOLS Vicente López Hasta el 25 de noviembre> ROCA 2012Gabi RocaDel 29 de noviembre a 26 enero

> NOTICIAS DE AYER Mariola Martín

> 40 AÑOS 70 DÍAS. UN VIAJE Fotografías Hasta el 24 de noviembre> IMPROVISTORebecka SkoghHasta el 17 de noviembre

> LA ESCULTURA POLICROMADA EN TENERIFE Fundación Paul Getty de Los Ángeles y el Seminario de Escultura Virreinal del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoHasta el 15 de diciembre

> ARTE SIGLO XXIPintura y EsculturaHasta el 30 de noviembre

> BLADE RUNNERColección de Andrés PadrónDel 2 al 17 de noviembre

> LOS CAPRICHOS DE GOYA Exposición de plumillas del artista Carlos Valido Hasta el 2 de Noviembre

> 100 IMÁGENES DEL TEIDEFOTOGRAFÍAS Igor ZhagorovDel 5 al 30 de noviembre > “ICONGRAFF” Exposición de tipografías y el diseño de tipos Hasta el 30 de noviembre

> AULA DE LA NATURALEZA DE ARONAExposición de fotografías y panelesDel 5 de noviembre al 31 de diciembre

Santa Cruz

Museo de la Naturaleza y

el Hombre

Fundación Cristino de Vera

Espacio Cultural CajaCanarias

Colegio de Ingenieros Técnicos

Industriales

Puerto de la CruzFleming 4

TEA Tenerife Espacio de las Artes

Sala de Arte Contemporáneo. Museo Municipal

Espacio Camp de Santa Cruz de Tenerife

Círculo deBellas Artes

Casade los Capitanes

StuntGalería de Arte

Estudio Artizar

Casa de la Cultura

Casa de la Cultura

Instituto Canarias Cabrera Pinto

Obra Social CajaCanarias

Ámbito Cultural de El Corte Inglés

La Laguna

Los Realejos

La Orotava

GranadillaCentro Cultural

de San Isidro

Centro Culturalde los Cristianos

Page 23: ht85nov12
Page 24: ht85nov12

24›

ESPECTÁCULOS,HUMOR, FERIAS… SHOWS, COMEDIES, TRADE…

En estas anuales conversaciones no perseguimos contraponer opiniones encontradas, aunque a veces también, sino reflexionar con el público sobre el mundo que tenemos y el mundo al que aspiramos, cada año desde un asunto concreto, y esta vez sobre la democracia y los medios de comunicación.En esta décima edición del ciclo de conversaciones sobre El mundo que queremos, que viene organizando anualmente Caja Canarias, dentro de su Otoño Cultural, nos proponemos debatir esta vez sobre la infor-mación que queremos. Y para ello, someteremos a juicio crítico no sólo a sus actores, ya sean periodistas o empresarios, sino también a los poderes políticos, económicos y empresariales en su relación con los medios.En la primera de las sesiones dialogarán sobre los propios periodistas, con perspectiva rigurosa y autocrí-tica, -“Nosotros, los periodistas. Autocrítica en alta voz”-, dos referentes éticos de la profesión: la directora adjunta de “El País”, Soledad Gallego Díaz, y el redactor de TVE, Fran Llorente. La escritora Maruja Torres, una profesional que ha bregado en los frentes más arriesgados de la información, conversará el jueves con Malén Aznares, presidenta de Periodista sin fronteras, sobre la libertad de información perseguida. En la clausura se hablará sobre los poderes y los medios de comunicación. El que fuera un día portavoz del Gobierno, Eduardo Sotillos, abordará el tema propuesto desde su experiencia en la información política en distintos frentes. Lo mismo harán Jesús Maraña, hasta hace poco director de desaparecido diario Pú-blico, de larga experiencia directiva en la profesión, y Fernando González Urbaneja

La democracia y los medios de comunicación

El MUNDO QUE QUEREMOSDemocracias Degradadas y Medios de Comunicación.Espacio Cultural de Cajacanarias Lunes 12, jueves 15 y viernes 16 de noviembre

Page 25: ht85nov12

Innovation Tenerife Reunion 2012. Codigo Dj y Scratch te traen una vez más uno de los mejores eventos del mundo. Con un cartel repleto de novedades: “Grooverider”, “Phan-tasy”, “Tantrum Desire”, “Skibadee”, “DeekLine”, “Rachell Wallace”, “Li-quid”, “2Bad Mice” y todo esto acompañado de nuestros djs locales.Tendrá lugar el día 17 de Noviembre en la Discoteca La Basilica (La Orotava), contará con 4 ambientes donde se hará vibrar al público tinerfeño y si esto no fuera poco … Podrás conseguir tu entrada desde 5€ + 1 cons!!!Disfrutaremos de una noche repleta de los sonidos que más nos hacen sentir.

FestivalDiscoteca La Basilica (La Orotava)

Sábado 17 de noviembre

VII Festival de Cortos ‘Villa de La Orotava’. La edición 2012 del Festival contará, como viene siendo habitual, con expo-siciones y actos paralelos que completará la oferta cultural de la cita cine-matográfica. Entre estas actividades, destacan una exposición fotográfica del coleccionista Andrés Padrón, proyecciones complementarias a la sección oficial y un concierto en la fiesta que clausurará el Festival. La organización también quiere ampliar la programación del evento en el aspecto formativo, a través de talleres y ponencias. "El sustento de un festival de este tipo viene avalado por la calidad de las obras presentadas. El público tiene la oportu-nidad de ver, los mejores títulos de cortometrajes hechos en España", ha querido recordar el director del Festival y de Cinenfoque, Enrique Rodríguez.

VII Edición de Feboda. Llega, al Recinto Ferial de Te-nerife, la séptima edición de la feria de Feboda. Durante tres días los visitantes de la feria podrán ver toda la oferta existente, en la isla, en lo que bodas y celebraciones, en general, se refiere. La feria de Feboda se ha consolidado como un evento anual debido a la gran importancia que tiene para el sector. Las parejas que se van a casar en el 2013 visitarán, sin lugar a dudas, nuestras instalaciones para ir preparando los detalles de un día tan especial. La feria también contará con una zona “workshop” donde agruparemos a los profe-sionales que quieran dar a conocer sus servicios, sin necesidad de montar un stand.

Viernes 16 y sábado 17 de noviembreAuditorio Teobaldo Power

Del 30 de noviembre al 2 de diciembre

Recinto Ferial de Tenerife

Exposaldo Invierno. La feria no sólo sirve para li-quidar stocks, sino para dar salida a productos a un precio más reducido, y adelantarse a las rebajas, grandes campañas de pu-blicidad y ofertas especiales. En Exposaldo el visitante encon-trará artículos nuevos, a precios reducidos. En la feria se podrán encontrar productos de todo tipo: textil, complementos, calzado, electrodomésticos, juguetes, decoración, menaje, vehículos de ocasión, etc. Así en la feria tendremos la zona de Exposaldo Ge-neral, el outlet top marcas, el mercado de vehículos de ocasión (MVO) y ahora también los “servicios low cost” (peluquería, esté-tica, masajes, etc.).

Del 8 al 12 de noviembre Recinto Ferial de Tenerife

25

Page 26: ht85nov12

El programa está sujeto a cambios.Programme changes are possible.

26›

> ¡GENTE OK!Charla Imparte: Indira Alcalá Franco Los juegos manipulativos de la vida Ámbito Cultural de El Corte Inglés 19:30 h.

> CLASES DE HIP HOP NEW STYLEDemi Navarro Teatro Victoria Martes de 18:00 a 19:30 h. y Jueves de 17:30 a 19:00 h.Precio: 50 €

> CONFERENCIA DE CONCHA HUIDOBRO SALASJefa de la Sección de Grabados de la Biblioteca Nacional de EspañaExposición Durero Grabador Espacio Cultural de Cajacanarias 20:00 h.> EL ARTE BARROCOArte para todosElisa Falcón Lisón Ámbito Cultural de El Corte Inglés 19:00 h.> YERAY DÍAZComedy Blancobar 22:30 h

> EXPOSALDO INVIERNORecinto Ferial de Tenerife Del 8 al 12 de noviembre> FESTIVAL INTERNACIONAL DE CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y CULTURA DIGITAL www.espacioenter.comTea Tenerife Espacio de las Artes 18:00 h.> ELADIO TORRESMagiaBlancobar 22:30h

> LA CONDICIÓN HUMANA. Vicente del BosqueDiálogo con Anelio Rodríguez Espacio Cultural Cajacanarias 20:00 h.> JENIFFER CASTAÑEDA PRESENTA SU NOVELA“POR UNA CABEZA”Ámbito Cultural de El Corte Inglés 19:30 h.> LA ISLA DONDE DUERME LA EDAD DE ORO Islas de CineCentro Juvenil de Charco del Pino 19:00 h

> ALL MUSIC FESTIVAL Brian Cross CasaBlancaDisco Antigua Basílica 00:00 h> SENDERISMO RUTA PARQUE RURAL DE ANAGA Chamorga-Roque Bermejo-Chamorga Ruta: 6 horas Nivel de dificultad: alta > CASA DEL TERROR Infantil Cine Viejo. Candelaria 18:30 a 23:30 h.

> FESTIVAL DE CORTOS VILLA DE LA OROTAVADel 12 al 17 de noviembre Auditorio Teobaldo Power. La OrotavaSección CanariaJueves 15, a las 20.30 hSección Oficial (Primer Pase)Viernes 16, a las 20.30 hSección Oficial (Segundo Pase) Sábado 17, a las 20.30 hwww.festivalcortosorotava.com

> CAMBIA TUS PENSAMIENTOS Y... CAMBIA TU VIDAImpartida por: Matilde Santos Leal Ámbito Cultural de El Corte Inglés 18:00 h.> TAI CHITallerÁmbito Cultural de El Corte Inglés 19:30 h.> ANGEL MACIASComedy Blancobar 22:30h

> EL WESTERNCineClassicsÁmbito Cultural de El Corte Inglés 18:30 h.> I FERIA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y MULTIAVENTURA Exposición y venta- exhibiciones deportivas-conferencias-conciertos Parque la Granja Del 16 al 18 de noviembre > VII FESTIVAL DE CORTOS ‘VILLA DE LA OROTAVA’Viernes 16 y sábado 17 de noviembreAuditorio Teobaldo Power> CURSO DE FOTOGRAFÍA Fotografía, deporte y naturaleza Patea Tus Montes Y sábado 18

> INNOVATION TENERIFE REUNION 2012Festival Discoteca La Basilica (La Orotava)

> TALLER DE INICIACIÓN A LA ESCRITURA CREATIVARelato BreveÁmbito Cultural de El Corte Inglés De 19:00 a 21:00 h.

> EL CORSARIO DE LANZAROTEFrancisco EstupiñánPresentación LiterariaEspacio Cultural de Cajacanarias 20:00 h.> PÁSALO DE CINE “La pesca del salmón de Yemen” Ámbito Cultural de El Corte Inglés 19:00 h> ISMAEL BEIROComedyBlancobar 22:30h

> LA NOCHE EN BLANCO DE LA LAGUNA Música, artes escénicas y exposicionesDe San Benito a Plaza del Cristo y de Cruz de Piedra al Barrio de San JuanHorario de mañana, tarde y noche

> SENDERISMO RUTA PARQUE RURAL DE ANAGA Chamorga-Roque Bermejo-Chamorga Ruta: 6 horasNivel de dificultad: alta

> LA MUERTE DE ARTEMIO CRUZDe Carlos Fuentes. Debate Ámbito Cultural de El Corte Inglés 19:30 h.

> LUISMI Comedy Blancobar 22:30h

ESPECTÁCULOS,HUMOR, FERIAS… SHOWS, COMEDIES, TRADE…Lunes 5 Viernes 9 Miércoles 14 Miércoles 21

Sábado 24

Domingo 25

Lunes 26

Miércoles 28

Viernes 16

Sábado 17

Martes 20

Sábado 10

Lunes 12

Martes 6

Miércoles 7

Jueves 8

Page 27: ht85nov12

FERIAS, SALDOS…

Más de 12.000 personas visitaron el Expoutlet Arona 2012 durante el fin de semana del 13 y 14 de octubre57 empresas del municipio participaron en este evento cuyo objetivo se centró en pro-mocionar el comercio aronero.

Más de 12.000 personas acudieron a lo largo de este fin de semana a la Feria Expoutlet Arona 2012, una iniciativa puesta en marcha por la concejalía de Promoción Económica y Empleo del Ayunta-miento de Arona, que dirige Marcos Afonso Esqui-vel, con el objetivo de promocionar y dinamizar el comercio del municipio.

En Expoutlet Arona 2012, que estuvo ubicada en la explanada frente al pabellón de deportes de Los Cristianos, participaron un total de 57 empresas de

Arona, que ofrecieron sus productos con un des-cuento mínimo del 50% sobre su precio inicial.

La cuarta edición de Expoutlet Arona 2012 dispuso de cuatro salones temáticos, distribuidos en Moda y Complementos, Salud y Bienestar, Decoración, Hogar y Regalos y Mundo Infantil. Además, como novedad este año, se ubicó un nuevo salón dedica-do al motor, denominado ‘Autocasión Arona’.

Afonso Esquivel manifiesta su “satisfacción por el resultado del Expoutlet tanto a nivel de asistencia de ciudadanos como por lo comentado con las em-presas participantes, ya que en general las ventas estuvieron bien más aún considerando la situación económica actual”.

F | Daniel L. Cetrulo

27

Page 28: ht85nov12
Page 29: ht85nov12
Page 30: ht85nov12
Page 31: ht85nov12
Page 32: ht85nov12

›32

CINE Y TELEVISIÓN CINEMA & TV

El esfuerzo que el aficionado a la ciencia ficción tiene que hacer para convencerse de que Looper es una buena película es grande, y la tarea se complica aún más si pensamos que el comodín ya lo agotaron con Prometheus. Looper, al igual que la precuela-o-lo-que-sea de Alien, parte de un guión cuyo desarrollo solo es posible porque se ha cimentado sobre errores y malas decisiones. Y ni siquiera hablo de lo difícil que puede resultar contar una historia de este tipo sin que las pa-radojas temporales te hundan el negocio: ya de entrada, en la paradoja temporal que pensamos tras un rato frente a la pantalla es por qué parece que llevamos diez días viendo la película cuando solo dura dos horas. Y en estas dos horas, el di-rector Rian Johnson (responsable de aquella pe-queña joya llamada Brick) es capaz de malgastar o pervertir cualquier buena idea que asome por

Dirigida por Rian JohnsonAÑO: 2012 USA

Guille Gómez

¬

ahí. Así, la historia de unos asesinos en un futu-ro distópico que reciben a las futuras víctimas de un tiempo aún más futuro y aún más distópico, deja pronto de interesar. Nos queda entretener-nos buscándole la lógica a la narración, pero ya se encarga Bruce Willis de decirnos claramente en la conversación con su yo joven en el dinner, que no lo intentemos entender, que nos podríamos vol-ver tarumbas. Buen intento, pero las dudas sur-gen solas. Y para colmo, está esa voz en off que se encarga de explicarnos las cosas que la película es incapaz de explicarnos con imágenes. En Blade Runner coló por los pelos. Aquí no.Claro que en la ficción post-Lost parece que cual-quier agujero en la narración ha sido puesto ahí con un objetivo. Desengáñense: tras las parado-jas, los vacíos y las incoherencias de este film no hay un plan maestro, solo un guión mal trabajado.

LooperBuenas ideas mal resueltas

Page 33: ht85nov12

33

TOP 10 CINELo imposible

Las Aventuras de Tadeo Jones

Venganza: Conexión Estambul

Frankenweenie

El fraude

Resident Evil: Venganza

Si de verdad quieres

A Roma con amor

Salvajes

Brave (Indomable)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mariló, Mikel, Louie1. Alguien debió decirle a Mariló Montero que no viera Las manos de Orlac antes de acostarse. Una vez vista, alguien debió decirle a Mariló Montero que aquello era ficción, por si ese es problema, que probablemente lo es pero de otro modo. Al revés, boca abajo: la que está haciendo ficción es ella. Nada de periodismo, nada de actuali-dad. Y ella, por la noche, sueña: se trasplanta el corazón de Igartiburu; trasplanta a Anne el corazón del asesino del Salobral; dona su propio corazón a la ciencia. Solo así mejorará la especie.

2. Mikel López Iturriaga, en su muy recomendable blog El Comidis-ta, escribe en una entrada sobre el que él llama “el libro de cocina más triste de la historia”, Microwave for one. Su texto no tiene desperdi-cio. A mi me hizo muchísima gracia (pudo no habérmela hecho, todo es posible), pero se han sucedido los comentarios (casi trescientos) y noto que la comprensión lectora de los comentaristas anda bajo mínimos. Las conclusiones que la gente saca de lo que ha leído o de lo que cree haber leído son espeluznantes. A lo Mariló.

3. Algún monologuista español lanza de vez en cuando un chiste medianamente crítico, medianamente real. Sus otros chistes no son malos. Es posible incluso que sean buenos o muy buenos, pero han optado por afiliarse a una realidad, a una interpretación de la reali-dad, aferrada al lado amable, a las bromas superficiales, a algo que no hiera, que no revuelva. Algunos de los monólogos del norteame-ricano Louie C.K haría que Mariló se negará a que le trasplantaran su corazón.

Más cristales rotosResulta que McClane tiene un hijo que se las gasta como él. Y resulta que Bruce Willis nos devuelve a los rusos como ma-los de la función. Y van cinco junglas de cristal. Y aunque demos ya por imposible que a estas alturas se mejore la primera película de la saga, vamos a ver qué tal.

Bones BrigadeEstos chicos y sus patines nos hicieron más llevadera la infan-cia en cintas de VHS machaca-das y vueltas machacar. Ahora, un documental recupera a los héroes de aquellos años. Caba-llero, Hawk, Mullen... En digital tras todos estos años.

Carrie vuelvePor si no acojonó a la primera, nos llega un remake de Carrie, el film que convirtió a Sissy Spacek en la pesadilla de una generación. Ahora la niña es Chloë Grace Moretz y Julianne Moore su devota y chiflada madre.

FRAMES

NOTANTONTA | NOTANTONTA} }

Page 34: ht85nov12

34›

comprendía y un cierto éxito editorial en Europa. Se podía decir que la suerte le sonreía, y él, un personaje oscuro y mordaz que siempre había vivido el momen-to, de repente sentía el deseo de llegar a los ochenta años. Cómo no importaba, no iba a dejar de beber a esas alturas, ni de apostar en el hipódromo. Después de todo, la fórmula, había comprobado, le funcionaba.

Tras publicar su tercer libro a finales de los setenta, Bukowski no era muy conocido en su país pero ya en Eu-ropa era un escritor de culto. En la primavera de 1978 via-jó a Francia y Alemania con Linda Lee, su novia. Por aquel entonces el público europeo estaba tan interesado en su persona que la editorial le hizo un encargo: redactar una especie de memoria sobre su experiencia en el viejo continente. Es así como comienza “Shakespeare nunca lo hizo”, como un ejercicio con el cual pasar el rato.

En él, no hay ningún tipo de pretensión, salvo la de exponer lo ocurrido. De hecho, lo afronta sin la convic-ción absoluta de concluir el compromiso. Simplemente teclea su historia como de costumbre: con franqueza. Franqueza que lo apuntalará como icono de la deca-dencia, representación nihilista del bien llamado rea-lismo sucio.

Así nos narra sus excesos y borracheras con frases cortas, directas y contundentes, como en él es habi-tual. En su recorrido a duras penas se mantiene sobrio y menos cuando se trata de dar recitales de poesía o

Charles Bukowski jamás imaginó que lograría superar los cuarenta años, y mucho menos que a esa edad po-dría vivir haciendo lo que siempre había querido hacer: escribir. Con un historial como el suyo fue un milagro que no hallase la muerte en uno de esos tugurios don-de solía ahogar su talento en alcohol.

Por el contrario, encontró una mujer hermosa que lo

AUTOR| Charles Bukowski, 1979 | TÍTULO ORIGINAL| Shakespeare never did this | EDITORIAL| Quinteto, 2004Shakespeare nunca lo hizo

“Me parecía que las fotos simplemente captaban el proceso de la muerte, lo mantenían inmóvil un momento, y sí, eso podía ser divertido.”

MICRO_RELATIVO MICRO_RELATIVO Joaquín Artime

¬›

entrevistas. Entre escándalos, noches de conversacio-nes y desenfreno, se traslada de Francia a Andernach, su pueblo natal en Alemania, con la perenne sensa-ción de pertenecer a otro lugar.

La edición de Quinteto trae consigo cinco poemas del propio autor, los cuales, a mi parecer, no llegan a la altura de su magnífica prosa, y una gran cantidad de fotos de Michael Montfort.

En su relato, Bukowski obvia que Michael los acompa-ñe en toda ocasión, tal vez porque no actuó como un personaje sino como un testigo, un espía consentido. En cualquier caso, las imágenes de Montfort retratan la conducta de un hombre obsceno, ebrio y reflexivo. Un ser fuerte, irreverente y puntiagudo. Hijo de sus propias normas. Aunque debajo de esa rudeza apa-rente, de ese aspecto atroz y abandonado, yace el corazón de un hombre que busca en otros un punto de brillo en la mirada, y en su mujer, la posibilidad de llevar juntos una vida en paz.

Él no estaría de acuerdo con mis palabras. Diría que sólo vivió conforme con lo que le dictaban las entra-ñas. Y aunque Shakespeare nunca se comportó así, a mí se me antoja que con el título Bukowski habla de otra cosa: de que Shakespeare jamás se vendió de este modo. Pero oigan, de algo hay que vivir.

Page 35: ht85nov12

35

›¿Qué ocurrió antes? Entra en www.micro-relativo.blogspot.com.

fin

Texto | María Hernández MartíIlustración | Miguel Ángel Bethencourt

2Temblores

Cuarenta puertas se abrieron a la vez y las familias salieron y se amonto-naron en las aceras, mirando primero hacia arriba, como si el terremoto hu-biese bajado del cielo, y luego alrede-dor. Pero no se veía nada, ni lava ana-ranjada ni humo ni chispas ni nada.

Era verano y en realidad se estaba mejor en la calle que en la cama. Las madres, después de dar la orden de que NADIE entrase en casa de NIN-GUNA de las maneras Y PUNTO, se metieron para adentro un segundo y sacaron vasos, botellas de vino y de ron, refrescos y esas cosas saladas que siempre se guardan para las vi-sitas que no vienen, y que se acaban bichando. Mientras, los padres fueron a buscar los coches y los colocaron, en círculo, en un llano cercano. Se junta-ron allí y se contaron los unos a los otros con discreción. Estaban todos, sí. En camisón, en bata, en pantalones cortos, descalzos, daba igual, estaban todos. Pusieron la música que tenían en los coches, bailaron, bebieron, can-taron, hicieron como si no hubiese pasado nada. Cuando estaban con los boleros (se te olvida que me quieres a pesar de lo que dices) oyeron un ruido enorme, como si un gigante hubiera pisado una bolsa de diez toneladas de papas fritas. Se volvieron y miraron hacia el pueblo. Las casas se agrieta-ban, crujían y se caían, una tras otra. Y ellos, todos a una, decidieron que no querían verlo. Subieron la músi-ca, cantaron más, decidieron que era el momento perfecto para bajar a la playa y darse un baño de amanecida.

Total, algún día tenía que llegar el fin del mundo.

Page 36: ht85nov12

36›

SHOPPING, TENDENCIAS... SHOPPING, TENDENCIES...

Miguel Galván.Asesor en Imagen de Empresa

¬

TEN

DEN

CIAS

EN

EM

PRES

AS | T

END

ENCI

AS E

N E

MPR

ESAS

}

}

Halloween ¿sí o no?

Sí. Es cierto que en los últimos tiem-pos hay una eclo-sión masiva de cos-tumbres y fiestas que no se vinculan

a nuestra identidad cultural. Pero también es una realidad que cada vez son más las perso-nas que son parte activa de este tipo de celebra-ciones.

Por eso es muy importante que el sector empresa-rial no trabaje de espaldas a la realidad social de la ciudad en la que se desarrolla. La idea es asu-mir nuevos conceptos que los ciudadanos han integrado en sus vidas como un soporte más para potenciar la actividad comercial. Halloween se han incorporado al calendario anual de fiestas. No sólo va dirigido a los más pequeños en los colegios. Progresivamente los adultos se van incorporando a la estética del terror y el miedo. El público busca evadirse de su día a día cotidiano y utiliza como pretexto el argumento de la muerte que las pelí-culas americanas nos han mostrado durante tanto tiempo. Después de todo, Halloween bien podría entenderse como una evolución actualizada de

Día de los Difuntos, tradición que sí está arraigada en nuestra cultura.

En cualquier caso la noche de los muertos o el día de los difuntos deben servir para imaginar nuevas formas de llamar la atención de nuestros clientes. El objetivo es aumentar las ventas y el medio para conseguirlo es la fiesta de los muertos que cele-bran los vivos. Ello nos debe sugerir estrategias novedosas, acciones concretas de dinamización e incluso modificar o readaptar la estética de los puntos de venta. Muchas empresas son detracto-ras de estas influencias foráneas o simplemente reacias a adaptarse a los nuevos gustos. Sin em-bargo, no debemos olvidar que el mercado lo mue-ve, casi en su totalidad, el cliente. Es quien asume las tendencias, quien las propaga y quien también las destruye en un momento determinado. La em-presa, por cansino que resulte, debe ser cómplice de esta actitud. Ahora bien, es importante que lo haga sin perder su posicionamiento, su imagen de empresa y sobre todo su esencia. Por lo tanto ¿pre-parados todos para el inevitable “trato o truco”?

Page 37: ht85nov12
Page 38: ht85nov12

38›

SHOPPING, TENDENCIAS... SHOPPING, TENDENCIES...

El Centro Comercial Santa Cruz, celebra durante este mes de Noviembre su 19 Aniversario. En es-tos 19 años, se ha consolidado como uno de los Espacios Comerciales de referencia de la Capital y los municipios del Rosario, Candelaria y Güimar. Además, ha logrado ir actualizando las marcas que componen su mix comercial atrayendo a las prin-cipales firmas de Retail del Panorama Internacional completadas con una amplia gama de tiendas de complementos, servicios, deportes etc.Además, con la inversión realizada por el Hiper-mercado Carrefour en sus instalaciones para adap-tarlo a su nuevo concepto “Carrefour Planet”, este se configura como el más moderno de la Isla y el único en su género, con un formato mucho más cuidado, cercano al cliente y donde los conceptos

CENTRO COMERCIAL SANTA CRUZ CARREFOUR

de calidad, servicio e imagen han logrado fusionar-se perfectamente con el de precios competitivos, generando un cocktail de gran valor añadido para el Visitante.Este año, el Centro Comercial Santa Cruz, celebra-rá su cumpleaños, regalando entre sus clientes más de 6.000€ en cheques regalo a gastar en el Centro Comercial y fantásticos fines de semana en diferentes hoteles de las Islas por cortesía de Melia Hotels Interantional y Binter Canarias. Para participar, aquellos clientes que realicen compras superiores a 10€ en los locales de Restauración del Centro y de 20€ en el resto de locales, enseñando sus tickets en el Set que habrá al efecto recibirán una papeleta de participación en el Sorteo que tendrá lugar el día 15 de Noviembre.

19 ANIVERSARIO

Page 39: ht85nov12
Page 40: ht85nov12

40›

SHOPPING, TENDENCIAS... SHOPPING, TENDENCIES...

El Mercado Nuestra Señora de África, la Recova santacrucera, tiene tras sus espaldas más de medio siglo de historia, desde su inauguración en 1946. Saber hacer, buena calidad en verduras, frutas, carnes y pesca-do, son más que una leyenda, la verdad del día a día.

Cuando concluía el siglo XXI, nace una nueva aventura comercial en la Recova, el Centro Comercial del Mercado, que apuesta como ya lo hicieron y siguen haciendo históricamente las Casetas Azules, por ofre-cer al cliente los complementos, textiles, productos electrónicos y todo aquello que apunta hacia el futuro dentro de su edificio modernista, que no rompe que el ayer que salvaguarda el Mercado.

En la Recova se cuida todo, y se tiende hacia considerar el comercio como una continuidad de la vida en familia. Los espacios abiertos en la Recova ofrecen al visitante un momento de estar como en casa, y hacer que la compra cunda también en el descanso.

El precio y la calidad hacen de la Recova ese lugar donde la cesta de la compra no sufre, sino que va repleta de buenos deseos para la cocina y el hogar.

El turista también cuenta con un lugar en el Mercado Nuestra Señora de África. entre los miles de clientes que entran a este establecimiento diariamente, no sobran aquellos que con su plano en mano sueñan con ver los lugares de ensueño y tradición que guarda este mercado de abastos.

La Recova santacrucera, fusión de historia y calidad

Page 41: ht85nov12

41

Page 42: ht85nov12

›42

TENERIFE A LA CARTA

Tenerifea la carta

Francisco Belín

Propietarios | Ramón Torres (“Monsi”) y Mª del Carmen Somohano Dirección | Cruce Camno. Real Orotava, Ravelo, El SauzalTeléfono | 922 584 951 | 666 137 884Horario | Cerrado lunes y martes. De miércoles a domingo, horario ininte-rrumpido. Lun-mar-mi, los platos a 4,50 euros

LA FICHA

Buenísimo a la primera

impresión

EL NOGAL, RAVELO (EL SAUZAL)

En El Nogal, además de dejar momentáneamente las prisas fuera, se hace grato

el antojo de turno entre una lista de especialidades del día que se preparan con tino evidente a partir de un

recetario en el que impera la cordura, el sabor, la tradición y, sobre todo, la huida de todo enrevesamiento.

En esta casa, atendida por Ramón Torres Siverio (“Monsi”) en la sala, y por María del Carmen Somohano Rodríguez, en los fogones, se multi-

plica la sensación de agasajo, por la misma disposición y atmósfera de la sala y los aromas a condumio de hogar canario.

Cómo no, y muy importante, la atención y sugerencias de “Monsi”, en las que no faltarán esos platos tan identificativos, caso del bacalao encebo-llado, los medallones de cerdo con salsas, el filete de pollo relleno, los

revueltos de la casa,...Cabe destacar que el listado es extenso pero que ello, en ningún

caso, supone una merma en el estilo directo y sabroso de la co-cinera, con matices de paladar que preservan la naturalidad

de los géneros, caso de los citados calamares, el revuel-to de batata y pescado salado, los sabrosos to-

llos o los champiñones empanados.

Page 43: ht85nov12

Antonio Domínguez Alfonso nº 10 (Calle de la Noria) 38003 Santa Cruz de Tenerife Tel| 922 241 913 Horario| Abierto todos los días de la semana. De Domingo a Jueves de 12:00 a 01:00h. Viernes y Sábados de 12:00 a 02:30hwww.restaurante-labuenavida.com| [email protected]/restaurante.labuenavida

Entrecot de vaca, puré de papas al aceite de oliva, pimientos de la esperanza e higos al vino tinto

Ensalada de bogavante, papa azul de Güimar, yogur griego y vinagreta de manzana

Risotto de carabineros, pulpo y brotes de rábano

El producto cárnico tam-bién presenta su credencial de

estupendo trato, caso del secreto ibérico, además del solomillo de cerdo o el troceado de

res (pimienta, champiñones, cebolla y manzana). ¡Ah!

La carne de cabra: rotunda, una salsa afable que pide pan y cuarta de vino, cortes idóneos,... Una elaboración muy convin-

cente para esta siempre complicada materia prima que siem-pre va a procurar el final feliz al comensal, sobre todo a aquel incondicional de este guiso.

“Monsi” detalla que algunos de los platos se proponen según la temporada y, también, dependiendo de los encargos específicos,

como puede ser la citada carne, así como la sopa de cabra. Otros, como la ensaladilla, las croquetas –buenísimas– de

atún, zanahoria o chorizo, la ropavieja, o las lentejas compuestas (una sorpresa por la gran aceptación)

no faltan a diario para, como se afirmó al principio de este comentario, satis-

facer los antojos.

Page 44: ht85nov12

LA FICHATel. 922 882 152Web | www.cervezarte.esResponsable | Manuel Gámez

44›

TENERIFE A LA CARTA

El arte de hacer y saborear la cerveza

TIEN

DA C

ERVE

ZART

E, S

ANTA

CRU

Z Este jueves día 11 de octubre abrió sus puertas en Santa Cruz de Tenerife Cer-vezarte, la primera tienda especializada de Canarias en la venta de equipos e insu-mos necesarios para la elaboración de cerveza casera o artesana. La iniciativa empresarial y comercial la ha tenido un matrimonio de la capital tinerfeña, formado por un químico y una empresaria que, después de llevar va-rios años elaborando su propia cerveza en casa sin encontrar stock de varietales de maltas, lúpulos y levaduras en toda Canarias, pensaron que era el mo-mento de innovar y arriesgar.Eso y, según comentan también, la ilusión y pasión por seguir desarrollando una vocación profesional de químico, en el caso de Manuel Gámez y de ayudar a algunas personas, dando negocio y trabajo, dentro de un proyecto empresarial familiar e innovador en nuestro territorio, pero ya maduro en otros, como han tenido claro sus promotores.La cerveza casera, a diferencia de la cerveza industrial o artesanal, es la cerveza que hace cualquier persona en su casa, en la cocina, en un taller o almacén, partien-do de tres bases: mostos concentrados, recetas con extractos de maltas o maltas. Es, según sus promoto-res, todo un proceso de elaboración culinario y, desde esa perspectiva, una actividad entretenida, altamente creativa y satisfactoria, que permite obtener resulta-dos personalizados a nivel de sabor, color, textura, etc.No hace falta ser un experto o un profesional para ha-cer cerveza casera, cualquier aficionado, persona que le guste la cocina, investigar y degustar, va a encontrar en Cervezarte el asesoramiento y la experiencia nece-saria para empezar a probar y aprender a realizar su propia cerveza. Por otro lado, es un negocio en el que cocineros inquietos, maestros cerveceros artesana-les e incluso empresas de catering podrán encontrar nuevos productos y recursos para sus cartas y pro-puestas gastronómicas, con las que hasta ahora no contaban en Tenerife.Todos los artículos que hay en la tienda Cervezarte han sido importados directamente desde Bélgica,

atendiendo a su calidad. Nada más empe-zar, la tienda cuenta, en exclusiva con

trece maltas, una amplia colección de levaduras de varias marcas y lúpulos diferentes que permiten elaborar desde cervezas negras, hasta pilsen, pasando por cervezas inglesas, esco-

cesas, etc. Además de los productos standard para fabricar la cerveza case-

ra, Cervezarte tendrá determinadas pro-mociones que irán cambiando, con el obje-

tivo de acercar a su clientela una oferta variada y económica, que haga accesible la elaboración en casa.Por otro lado, en un negocio de este tipo no podía fal-tar la cerveza artesana comercializada y por ello, esta pareja ha apostado por acercar al público amante de la cerveza una representación, en exclusiva, de cervezas elaboradas por diferentes cervecerías artesanas tanto de Europa, como de Australia y América, que irán cam-biado cada temporada y ayudarán en la formación de un paladar cervecero, más exquisito cada vez. Y relacionado con esto, la intención de un negocio como Cervezarte es la de desarrollar, además de la venta, diferentes actividades que proporcionen un aprendizaje y conocimiento más profundo del mundo de la cerveza, facilitando el intercambio entre diferen-tes interlocutores. Así, se planificará, en función de la demanda: actividades de formación; acercamiento y consultoría con maestros cerveceros artesanos; expo-sición y muestra de cervezas caseras e intercambios de experiencias; concursos y catas; etc. que harán de Cervezarte algo más que una tienda... Una referencia en Canarias en el mundo de la cerveza.Y su primera apuesta en este sentido, es la tienda on line que tiene la página web y que garantiza a los clientes de cualquier territorio de Canarias, tener los productos de Cervezarte en su casa sin la obligación de visitar la tienda situada en la Avda. Buenos Aires 114, de la capital tinerfeña. Por último, señalar que la tien-da ha sido diseñada por la empresa Marengo Espacios y Formas habiendo cuidado todos los detalles para re-crear en su arquitectura interna y decoración los valo-res, la misión y visión del nuevo negocio. Destacar que el mobiliario tiene un diseño exclusivo y que ha sido producido en la isla por profesionales del sector."Ya se puede disfrutar, por tanto de las exquisiteces de Cervezarte, un lugar de ensueño para los amantes de la cerveza y aquellos interesados en el arte de crear nuevos sabores…”.

Page 45: ht85nov12
Page 46: ht85nov12

despensalaTENERIFE A LA CARTA

46›

El Cabildo de Tenerife concedió el Premio a la Mejor Miel de Canarias al productor Florencio Gutiérrez, un producto presenta-do bajo la marca “Mieles El Julan”, que también obtuvo la máxima distinción en el apartado de miel multifloral de monte fluida. El jurado del Concurso Regional de Mieles, que organiza el Cabildo, se reunió en la Casa del Vino de El Sauzal para decidir, tras la correspondiente cata, las mieles galardonadas en las diversas cate-gorías. Los premios se entregarán el próximo día 24 de noviembre en la Casa del Vino, en el marco de la VII Feria Regional de Mieles.

La experiencia gastronómica garachiquense "Paisaje gastronómico" organizada a finales de octubre por "Área Garachico" -proyecto cultural impulsado por el consistorio de la Isla Baja- culminó con un balance muy positivo ahora visto en perspectiva y sensación de los organizadores. De hecho, el "test" pasaba por comprobar si se cumplían requisitos para perseverar en uno de los objetivos de esta cita culinaria, que era prolongarse en el tiempo y celebrar próximas ediciones.

LA MEJOR MIEL DE CANARIAS2012, DE EL HIERRO

ÉXITO DEL FORO CULINARIO DE GARACHICO

El Despacho aspira a ser, con su inauguración inminente en la calle San Antonio de Aguere, un establecimiento culinario peculiar y "con alma" en el que va a brillar la oferta gastronómica de tapas elaboradas y de calidad, pero sin perder el sentido primero de la tasca clásica en la que el jamón, los embutidos y los quesos juegan un papel primordial. Junto a ello, un surtido más que amplio de vinos y bebidas, cervezas de grifo glacial (servida a -2ºC)...

ABRE LA TASCA EL DESPACHO EN LA LAGUNA

Page 47: ht85nov12

¿Vienes a desayunar? O a merendar, simplemente a un café o a un té. O a lo que quieras, pero ven ¿Te apuntas a compartir

la vida conmigo? Esta foto es lo que soy, lo que siento, lo que me gusta compartir con los míos y lo que te

ofrezco a ti.

La Casa ChiquitaCallao de Lima, 10

Santa Cruz de Tenerife

Inspiración para tu hogar

Page 48: ht85nov12

›48

PATEATUSMONTES. Tel. 922 335 903 | Móvil. 608 641 675 INFO: www.pateatusmontes.com [email protected]

TURISMO TOURISM

Estación esta, ideal para la práctica del senderismo y otros deportes en contacto directo con la naturaleza. Las primeras lluvias, la humedad y en muchos casos el maravilloso mar

de nubes del que disfrutaremos, hacen que nuestros bosques, barrancos, en suma paisajes, cambien de manera radical. De todos es sabido que noviembre igual a castañas, y con permiso (vasito de vino, tablas de Icod de Los Vinos, los cacharros de La Orotava, etc…).

Hablando de castaños Tenerife posee una muy buena representación de este tipo de árbol castañero o castaño, (Castanea sativa) en todas sus medianías orientadas al norte, que lo convierten en un atractivo entorno para su visita y disfrute, y que son estos meses, los ideales. La introducción del castaño en Te-nerife debió ser algo posterior a 1503, quedando aún restos vivos de esos tiempo como el “Casteñero de las 7 pernadas”, un enorme ejemplar situado en los llanos de Aguamansa, cerca de Los Órganos (en una finca privada).

También los recorridos en el sur de la isla son apropiados en esta época o estación, permitiéndonos aden-trarnos en sus barrancos mediante la escalada o el rapel, con unas temperaturas bastante mas agrada-bles que lo habitual en esta orientación de la isla. Por tal motivo los recorridos a pie y actividades de aven-tura previstos para el mes de noviembre por parte de la organización Patea Tus Montes, van en esta línea:

NOVIEMBRE:Jueves, 01 - TORTUGAS con los kayak. Puertito de Adeje (Armeñime). 20€ P/p.Jueves, 01 - Ruta en bici OXÍGENO (GRATIS con la Revista Oxígeno de octubre).

Jueves, 01 - Escalada en roca en la Mesa de Tejina (Iniciación e iniciados). 23€ P/p.Sábado, 03 - Ruta de aventura en Arico (Iniciación). 20€ P/p.Domingo, 04 - Sendero de Los Castañeros (Norte). * 18€ P/p.Domingo, 11 - Sendero del Risco de Abache (Teno). ** 18 P/p.

Sábado, 17 - Iniciación a la escalada en roca (P.N. del Teide). 20€ P/p.Sábado, 24 - Ruta Rincones del Atlántico. (Acompañados por Daniel Galván). 18€ P/p.

Y llego el OTOÑO…

Page 49: ht85nov12
Page 50: ht85nov12

50›

QUÉ PASÓ! WHAT HAPPENED!

El Oktoberfest Costa Adeje cerró sus puertas el pasado domingo 21 de octubre con la visita de más de 10.000 personas que durante los 10 días que duró el evento disfrutaron de lo lindo en un fantástico ambiente que embrujó a todos los pre-sentes. Familias enteras, jóvenes, no tan jóvenes, turistas, locales,... nadie se quiso perder una fiesta que ha calado profundamente en los visitantes de la gran carpa habilitada al efecto. Buena comida, alemana por supuesto complementada con deste-llos de la cocina canaria, y la mejor cerveza, junto a la inconfundible animación de la Fanfarria de Los Silos y el músico alemán Freddy Holiday, hicieron las delicias de todos los presentes que acababan cada noche subidos a los bancos y bailando al son de la música. Las caras al final de la noche indicaba a las claras lo bien que se lo pasó la gente, muchos de los cuales no dudaron en repetir.

ESPECTACULAR OKTOBERFEST

EN COSTA ADEJEEsta iniciativa pionera en Canarias ha ofrecido diez días de gastronomía alemana y canaria en una carpa gigante de 800 metros cuadrados, junto a un parque de atracciones de 12.000, para toda la familia. Como balance final, en el Oktoberfest Cost Adeje se han consumido aproximadamente 18.000 salchichas y 13.000 litros de cerveza. El Oktobertfest Canarias ha estado organizado por Costa Adeje, con la colaboración de Cabildo Insular de Tenerife, SPET, Dorada, Canarias.com, Cooperativa Auto Taxis de Adeje, Mega Welle, Bodegas Insulares Tenerife, Cooperativa del Campo La Candelaria, Tenerife Rural y Cajasiete, bajo la dirección de Producción Técnica Canaria y Tantoarte Producciones.Toda la información sobre el Oktoberfest de Costa Adeje, se ha recogido en el blog www.oktoberfestcanarias.com, donde se publican las últimas novedades de esta iniciativa.

F | Daniel L. Cetrulo

Page 51: ht85nov12

51

El Oktoberfest Tour Canarias llevará la fiesta alemana de la cerveza a Los Llanos de AridaneEl concejal de Turismo del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Mariano Hernández Zapata, el presidente de la Zona Comercial Abierta del muni-cipio, Jorge Zebensuí Fernández Barreto y los res-ponsables de Producción Técnica Canaria, Manuel Fernández, y de Tantoarte Producciones, Martín Rivero, presentaron esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento llanense el programa de actividades del Oktoberfest Tour Canarias. El Oktoberfest Tour Canarias llegará a la isla de La Palma en el mes de noviembre para instalar una auténtica fiesta alemana con la célebre festividad bávara como modelo. Esta iniciativa, que ofrecerá diez días de gastronomía alemana y canaria, tendrá lugar en Los Llanos de Aridane, concretamente en los aparcamientos Ramón Pol, del 16 al 25 de noviembre. El Oktoberfest de La Palma se realizará en una carpa gigante, ambientada con la típica música bávara y

decoración tradicional en este tipo de celebraciones. La entrada es gratuita y la organización establecerá precios populares para las consumiciones.

Platos tradicionalesEl horario de la carpa gigante, de 800 metros cua-drados, será de lunes a jueves, de 17.00 a 00.00 ho-ras, los viernes de 17.00 a 02.00 horas y el fin de semana 11.00 a 2.00 horas. En el Oktoberfest La Palma podrán degustarse platos tradicionales ale-manes, típicos de esta fiesta, como las salchichas, la ensalada de col, el pan Bretzel, el pastel de carne o la tarta de manzana. No faltarán los quesos y el vino canario, que convivirán con las tradicionales cervezas alemanas y el sabor familiar de Dorada. Toda la información sobre el Oktoberfest de La Palma se recogerá tanto en la web municipal www.aridane.org como en el blog www.oktoberfestcanarias.com, donde se publican las noticias relativas al Oktoberfest Tour Canarias.

Page 52: ht85nov12

52›

QUÉ PASÓ! WHAT HAPPENED!

Carmen Mota cum-ple 16 años en Te-nerife deleitando al público con las reminiscencias del flamenco más puro mezclado con toques de modernidad que hacen evidente su estilo y creatividad. Evolución, el duo-décimo espectáculo de la coreógrafa y el noveno de su hijo, Joaquín Marcelo, se estrenó el pasado 9 de octubre en el Auditorio Pirámide de Arona, si-tuado en el complejo Mare Nostrum Resort, al sur de la isla, en el que asistieron más de 1.600 per-sonas.

Con una puesta en escena que refleja cómo el arte flamenco, paso a paso, puede llegar a convertirse en modernidad transgresora, sin dejar de lado la tradición ni las costumbres.

Los distintos palos del flamenco a los que recurren para dar muestra de este arte van desde las segui-riyas, la soleá o la bulería, hasta la danza española, representada a modo de jota o tango.

Con casi dos horas de espectáculos donde los 27 bailarines que forman el ballet de Carmen Mota se muestran vestidos con su arte y su forma de

“Cuando la pureza del flamenco se fusiona con las nuevas tendencias”

entender la “evo-lución”: un antes, un después y un recorrido hasta la conclusión de que el flamenco es un

arte con vida propia que no se puede frenar. Se mezcla, se recrea y avanza hasta un deleite que abraza todos los sentidos.

El espectáculo se divide en dos bloques que con-trastan entre sí. La primera parte se caracteriza por recurrir a la danza española para crear una base sobre la cual se percibe un mundo artísti-co inusual. Esta danza se representa a través de combinaciones con otros estilos de danza como el tango argentino o el contemporáneo, pasando por sus variantes como la escuela bolera o el bai-le regional. En la segunda parte, sin embargo, el ballet pone de manifiesto su arte más fusionado y actual, con impactantes piezas repletas de movi-mientos envolventes de flamenco puro y tradicio-nal con influencias contemporáneas, que también ha evolucionado manteniendo su pureza.

Con éxitos como Fuego y danza, Romeo in Love, Esencia de amor, Airam, Alma o Aire, Evolución pro-mete ser el espectáculo de referencia en Tenerife.

Page 53: ht85nov12

53

Horarios desde el 1 noviembreLunes: no hay espectáculoMartes, jueves, viernes, sábado y domingo: 21:00 h.Miércoles: 20:00 h.Duración: 1 hora 50 minutos aprox.

PreciosEspectáculo EvoluciónAdulto: 47 € (30% descuento residentes)De 13 hasta 17 años: 23,50 €Niños hasta 12 años: gratuito

Cena + Espectáculo EvoluciónAdulto: 73 €De 13 hasta 17 años: 45.50 €Niños de 7 a 12 años: 17 €(IGIC incluido)

Pirámide de AronaMare Nostrum ResortAvda. de Las Américas, s/nPlaya Las Américas [email protected]. 922 75 75 49www.marenostrumresort.com

Page 54: ht85nov12
Page 55: ht85nov12
Page 56: ht85nov12