Document

7
conCerteza Julio 2006 Volumen 7 Número 2 Distribución gratuita [email protected] El liderazgo de Jesús consistió en el acto de entregarse por los demás para que muchos reciban los favores. Por Harold Segura. Página 6. Es tiempo de una nueva generación de líderes. de las heridas de la vida y de las actitudes destructivas. Por Elba Somoza. Página 8. Páginas centrales. Por Howard Andruejol. Páginas 2 y 3. Por Howard Andruejol. Páginas 2 y 3.

description

http://www.libreriascerteza.com/concerteza/concerteza19.pdf

Transcript of Document

conCertezaJulio 2006Volumen 7 Número 2Distribución gratuita

[email protected]

El liderazgo de Jesús consistió en el acto de entregarse por los demás para que muchos reciban los favores. Por Harold Segura. Página 6.

Es tiempo de una nuevageneración de líderes.

de las heridas de la vida y de las actitudes destructivas. Por Elba Somoza. Página 8.

Páginas centrales.

Por Howard Andruejol. Páginas 2 y 3.

Por Howard Andruejol. Páginas 2 y 3.

2 conCerteza

¿Te resulta familiar la palabra cookies? No me estoy refiriendo a las galletitas, sino a los archivos que distintos sitios en Internet descargan en tu computadora.Si nunca los viste, ve a tu disco duro a la opción de buscar archi-vos o carpetas, escribe la palabra cookies y encontrarás la carpeta que contiene todos estos archivos (su ubicación cambiará según el sistema operativo que utilices).Las cookies son archivos que con-tienen información acerca de las

Todo a lo que le dedicas tiempo afecta tu vida, ya sea positiva o negativamente. Escoge con inteligencia la influencia que vas a aceptar.

¿Qué estoy tratando de decirte? Si pasas tiempo na-vegando en Internet, eso será una influencia para tu vida. Cada vez que lees, ves o es-cuchas información en la red, estás descargando en tu ser pequeñas cookies que afectan tu forma de pensar. Y si algo influyeen tu forma de pensar, también influirá en tu forma de actuar.Cuando estamos expuestos a otras ideas, a otras formas de

visitas a ciertos sitios. Sirven para mantener un registro de, por ejem-plo, cuándo fue la última vez que visitaste esa página, qué anuncio publicitario te mostraron, cuál es tu usuario y contraseña, y cual-quier otro dato que pueda decir quién eres y qué hiciste.

Son archivos pequeños, con-tienen información útil para los programadores y diseñadores de sitios. Además son transparentes, no te das cuenta que están allí, no sabes en qué momento fueron descargados en

tu disco, ni en qué momento las páginas que estás visitando bus-can estos archivos y utilizan la información.

Sin que te des cuenta los sitios en Internet descargan en tu disco duro información que afectará tu forma de navegar en el futuro. Y lo mismo sucede con tu disco duro personal, con tu mente y corazón.

ser, recibimos su influencia en distintos grados. Piensa, por ejemplo, en dos personas que comparten una amistad muy cercana: poco a poco comienzan a parecerse en la forma de hablar, de bromear, de caminar, etc. Es un proceso inevitable. Si pasas mucho tiempo con un amigo o ami-ga, tú y él o ella comenzarán

Ctrl-C Guardar en favoritosTodas las cosas me son lícitas,pero no todas convienen.

1 Corintios 6.12a

a influenciarse. No digo que esto sea bueno o malo, eso dependerá de cada uno.

En más de una ocasión tuve la oportunidad de con-versar con chicos que no pueden explicarse por qué les cuesta tanto mantener sus límites de contacto físico con su novia. No se explican por qué sus deseos los empujan a

ir más allá. Cuando hago algu-nas preguntas y me confiesan que estuvieron en contacto con material pornográfico, entonces puedo entenderlo mejor. ¿Qué esperaban que sucediera?Si estás jugando con material que no le agrada a Dios y que sólo te lleva al pecado sexual,

conCerteza3

Estudiantesterciarios/universitariosABUA (Asociación Bíblica Universitaria Argentina) los invita a unirse a una célula que ora por sus compañeros y estudia la Biblia. Consultas con: Capital Federal: Patricia Chamorro — [email protected]

La Matanza: Sara Romero — [email protected]

Rosario: Ariel Arnhold — [email protected]

Corrientes: Diego Meza — [email protected]

Resistencia: Gustavo Fernández — [email protected]

Santa Margarita: Mónica Psocik — [email protected]

Villa Ángela: Elina Deppeler — [email protected]

Saenz Peña, Chaco: Verónica Psocik — [email protected]

Córdoba: Matthias Gallé — [email protected]

Villa María, Córdoba: Silvina Méndez — [email protected]

Tucumán: Oscar Mareco — [email protected]

Jujuy: — [email protected]

Neuquén: Alejandra Núñez — [email protected]

Docentes Cristianos5º Encuentro de Docentes CristianosTema: Enseñar y contener: Cómo sobrevivir en una sociedad desbordada. 7 de octubre de 9 a 18 hs.Plenarias a cargo de Elba Somoza. Talleres dictados por: Adrián Intrieri, Cecilia Naddeo y Pablo Borda, entre otros. Consultas: [email protected]

¿en qué crees que ibas a pen-sar? ¿En santidad y pureza? ¡Imposible! Descargaste en tu mente y corazón pequeños archivos transparentes con mucha información, capa-ces de afectar tu sistema. El mismo proceso también afectará otras áreas de tu vida.

Por eso Dios nos pide que cuidemos lo que se filtra en nuestro sistema.

Verdad fiel es esta: Basura entra,

basura sale.Jesús mismo lo planteó: ‘Pero lo que sale de la boca, del cora-zón sale; y esto contamina al hombre, porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias. Estas cosas son las que contaminan al hombre.’ (Mateo 15.18–20).

Si quieres ser una persona espiritual, busca influencia espiritual; de lo contrario, navegarás de manera carnal.

Existen muchos sitios que son influencia favorable. Tener en mente las pregun-tas de motivación, control y resultado siempre nos ayuda a encontrar los sitios buenos y a huir de los que nos ensu-cian. Claro que mientras más conoces la verdad, más hábil serás para distinguir el error y la mentira. Mientras más conoces a Dios y sus normas de vida, más preparado estarás para resis-tir a la influencia del pecado. Por eso, lo mejor es que pases tiempo con lo que te impulsa hacia la pureza.

F1 - Ayuda:‘Dios, quiero tener una mente y un corazón limpios para ti. Dame la inteligencia para alimentarlos con tu verdad.’

Siga leyendo

Internet al máximo,Howard Andruejol(144 páginas, Certeza Argentina)

5

Hoja de Trabajo:

¿Yo… un líder?Este cuestionario se centra en los aspectos de la comunicación. Puede ser útil para descubrir tus malos hábitos, que te impiden ser el líder que Dios espera.

1. ¿Hablas de ti mismo, de tus experiencias, en toda ocasión?2. ¿Te impacientas o te irritas cuando otros no comparten tu opinión?3. ¿Interrumpes a los demás cuando hablan?4. ¿Te dicen los demás que eres sarcástico?5. ¿Te ríes de las ideas, de las amistades, de las costumbres de otros?6. ¿Peleas, en lugar de discutir serenamente?7. ¿Das muestras de desconfiar de los otros miembros del grupo?8. ¿Das órdenes tajantes a tus hijos o subordinados, en lugar de solicitarles amablemente?9. ¿Te empeñas en decidir por los demás?10. ¿Te incomodas cuando te ves obligado a cambiar algo que has hecho?11. ¿Reprendes a otros en presencia de terceros?12. En las propuestas de otros, ¿encuentras siempre motivos para oponerte?13. ¿Te cuesta llevarte bien con los demás?14. ¿Haces fácilmente promesas que luego no cumples?15. ¿Quedas abatido cuando alguien te expresa críticas constructivas?16. ¿Estimulas a otros a pensar, a expresarse o a actuar?

a) Revisa tus respuestas y traza un círculo en tres o cuatro puntos en los que debes hacer cambios en tus actitudes.

b) Decide cuáles serán los primeros pasos que darás para lograr esos cambios con ayuda del Espíritu Santo. Anótalos:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4 conCerteza

Siga leyendoManual Viene David,Lucas Leys y Nelly Pérez(208 páginas, Certeza Argentina)

Dios te está llamando. Hasta ahora tal vez pen-sabas que el liderazgo es para los demás; o quizás

lo considerabas un derecho exclusivo que te pertenecía sólo a ti. Ni lo uno ni lo otro: el lide-razgo es para cada cristiano. He revisado varias definiciones de liderazgo, y todas tienen que ver con lo que se espera de cualquier cristiano. Es cierto que algunos nacen

con un paquete ideal para llegar al liderazgo y otros tienen un don espiritual particular. Cada uno será responsable por lo que pueda lograr con lo que recibe, pero lo cierto es que el liderazgo es para todos los nacidos de nuevo.A fin de realizar una evaluación

personal y descubrir los malos há-bitos que te impiden ser el líder que Dios espera proponemos que respondas el siguiente cuestionario. Antes de hacerlo ora pidiéndole al Espíritu Santo que te lleve a prestar atención a los hábitos y actitudes que debes cambiar. Mira la hoja de trabajo ‘¿Yo... un líder?’.

¿Por qué Dios se toma su tiempo?Dios formó a los grandes hombres y mujeres de la Biblia a través de un largo proceso.Hacer algo bueno lleva tiempo.

¿Cuánto tiempo empleó Dios para formar a algunos de los grandes personajes bíblicos? Es aleccionador descubrir de qué manera, a través de las dolorosas experiencias que David tuvo que enfrentar, realizó aprendizajes muy importantes para su vida. Esto lo vemos reflejado en sus poemas y oraciones que escribió en los momentos más difíciles de su vida. Un ejercicio que da mucho ánimo puede ser leer los Salmos de David y descubrir las importantes

Compartimos una síntesis de dos de los encuentros que incluye el Manual: ‘Líderes conforme al corazón de Dios’ y ‘¿Por qué Dios se toma su tiempo?’.

ES EL TIEMPO DE UNA NUEVAGENERACIÓN DE LÍDERESTú puedes formar parte de este equipo de líderes que están dispuestos a correr riesgos y a enfrentar al enemigo: líderes como David.Este manual cuenta con:

• 17 guías para encuentros grupales • Hojas fotocopiables • Actividades dinámicas• Rompehielos• Guías de evaluación

verdades que aprendió a través de esas experiencias:

Más tu, Jehová, eres escudo alrededor de mí; mi gloria, y el que levanta mi cabeza. Salmo 3.5

Cercano está Jehová a los quebranta-dos de corazón y salva a los constritos de espíritu. Salmo 34.18

En el día que temo, yo en ti confío. En Dios, cuya palabra alabo, en Dios he confiado. No temeré. ¿Qué puede hacerme el hombre? Salmo 56.3–4

[email protected]

6 conCerteza

Siga leyendoMás allá de la utopía,Liderazgo de servicio y espiritualidad cristianaHarold Segura(208 páginas, Kairos)

He visto a Jesús vestido con impecable traje de gerente moderno, luciendo fina corbata de arabescos, brillan-tes zapatos de cuero, y llevando en su mano un maletín con una computadora portátil y

la infaltable agenda electrónica. Un prototipo de administrador eficiente, líder eficaz y gurú del mundo empresarial.

La nuestra es una época caracte-rizada tanto por el resurgimiento de las espiritualidades como por la imposición de una cultura gerencial en todos los ámbitos de la vida. Hay sed de Dios y de dioses. Hay hambre de eficiencia y de productividad. Los dos fac-tores explican, en parte, el caos en el que nos encontramos. Las espiritualidades han resultado espurias, y la cultura gerencial, asfixiante.

Al mismo tiempo que se venden fórmulas para tranquilizar la vida por medio de variadas recetas de espiritualidad exótica, se ofrecen técnicas para hacer más producti-va la vida y para poder ‘gerenciar’ el desorden de la existencia. La tranquilidad del alma y la eficien-cia de la vida. ¡He ahí el cielo de esta nueva religión!

Las iglesias se ven forzadas a ofrecer fórmulas novedosas de espiritualidad y a aprender los mecanismos para hacer eficiente la iglesia y exitoso el liderazgo. Esta asimilación indiscriminada nos aleja cada vez más de nuestras raíces bíblicas y nos distancia del modelo que debemos imitar: Jesús.

Mientras que para los discípu-los en el relato de Mateo 20.20–28,

el liderazgo se funda en recibir privilegios personales y de disfrutarlos para bienestar de unos pocos, para Jesús, el liderazgo consiste en el acto de entregar-se por los demás para que muchos reciban los favores. Sus palabras son: ‘El que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor, y

el liderazgo sirva a alguien. El liderazgo sin servicio no sirve. No sirve más que como un lujo que corrompe y que conduce hacia la destrucción. ‘Como ustedes saben, los gobernantes de las naciones oprimen a los súbditos, y los altos oficiales abusan de su autoridad.’

Jesús presenta el liderazgo como un ejercicio liberador del amor que nos convierte en servi-dores de los demás. No hay lugar

nos concede la gracia de dejar en libertad a los demás. Jesús dijo: ‘Conocerán la verdad, y la verdad los hará libres’ (Juan 8.32).

El liderazgo de servicio se vive cerca de la gente, respondiendo a sus nece-sidades más profundas y construyendo juntos con ellos el mañana deseado por Dios. Es un proceso que se vive en comunidad y que depende de la acción del Espíritu Santo (Lucas 4.1, 14, 18).

En este modelo de liderazgo, no es el líder el único protagonista de los hechos, mucho menos, el centro de admiración. El líder es el instrumento humano que busca colaborar con el Dios trino en la proclamación de su Reino. Su función no es otra que permitir que la gloria de Cristo resplan-dezca para alabanza del Padre (Juan 12.28).

‘La gloria, Señor, no es para nosotros; no es para nosotros sino para tu nombre’ (Salmo 115.1). Esa debe ser la búsqueda del liderazgo cristiano: que la gloria de Cristo se haga visible y su nombre sea exaltado.

Líderes que sirvenEl liderazgo de Jesús consiste en el acto de entregarse por los demás para que muchos reciban los favores. Por Harold Segura

el que quiera ser el primero deberá ser el esclavo de los demás...’, y en seguida agrega ‘así como el Hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate para muchos’. Los discípulos buscan recibir, pero Jesús les enseña que hay que entregar. Por otra parte, ellos buscan que los privilegios se conserven en un círculo muy reducido de beneficios, pero Jesús anuncia que la entrega de su vida será para el ‘rescate de muchos’.

Lo más desconcertante de este planteo es la manera como Jesús relaciona el liderazgo con el ser-vicio, el servicio con la entrega, y la entrega con la redención. ‘Sin derramamiento de sangre no hay perdón’ (Hebreos 9.22). La entrega es necesaria para que

para la ambición personal, ni para maniobras tácticas, ni para el autoritarismo servil. La única autoridad que tiene un líder es la que le conceden, de manera libre y consciente, sus propios seguidores; y se la conceden en proporción directa a la capacidad que tiene el líder para ser un ver-dadero siervo.

Un líder que no quiere entregar nada, revela su deseo, consciente o inconsciente, de retener para sí mismo y de lograr que los demás le den a él. Quien llega al poder por ambición, termina en la nada. El lí-der egoísta es insensato porque no disfruta de la dicha de dar y darse (Hechos 20.36). La ambición del poder nos convierte en esclavos y nos hace esclavistas; en cambio, el poder del servicio nos libera y

El liderazgo de servicio se vive cerca de la gente, respondiendo a sus necesidades más profundas y construyendo juntos con ellos el mañana deseado por Dios.

conCerteza 7

Consultar por descuentos a librerías, iglesias, bibliotecas, seminarios, colegios...

Envíos a todo el país: [email protected] Promotor (Germán) (011) 15.4973-0196 Teléfonos: Distribuidora (011) 4331-5630, 4334-8278, 4345-5931 Quilmes (011) 4257-8960 | Lomas de Zamora (011) 4244-6426 Seminario Bautista (L. a V. 17-21 hs.) (011) 4636-1737 interno 149.

¡Solicite lista de ofertas!

¿Necesito ir a la persona para perdonar?No necesito ir a la persona para perdonar, tengo que hacerlo delante de Dios y en mi corazón, traer al Señor la situación que me lastimó y perdonar a la persona. Si Dios lo considera necesario va a permitir que el encuentro con la persona se produzca y pueda hablar la situación.

¿Por qué si siento que perdoné a la persona, todavía me duele la situación?Porque perdonó pero no vació su corazón de los sentimientos que quedaron retenidos por la herida. No sólo hay que perdonar, sino también hay que dejar ir al dolor, la amargura, etc. para que el Espíritu Santo llene con su consuelo y poder.

¿Hay que orar por los hijos adoptivos cuando uno los recibe?Sí, hay que orar por ellos, porque el espíritu de rechazo los ha afectado por el rechazo o abandono de sus padres biológicos y hasta que esto no se sane no pueden recibir el amor de otros.

¿Se pueden sanar las primeras heridas?Las primeras heridas son aquellas que hemos recibido desde el vientre de nuestra madre y en los primeros años de la vida, aun cuando no teníamos conciencia de ser heridos. Pero después vemos los resultados en nuestra conducta.Sí se pueden sanar porque la Biblia dice queJesucristo es el mismo hoy, ayer y por lossiglos, y en Él están todos nuestros tiempos.Preguntas a:[email protected]

Enriquezca su personalidad para padresPor Florence LittauerEditorial UnilitUn gran padre comienza por entender y respetar la individualidad de cada hijo.

La formación espiritual del niñoPor Betty ConstancePublicaciones AlianzaPresente de forma clara y sencilla el plan de salvación a los niños.

Las 1001 maneras de presentar la Biblia a los niños. Por K. ReimerBroadman & Holman Cientos de actividades entretenidas e instructivas para enseñales la Biblia.

Cuando la cuna está vacíaPor John y Sylvia RegenmorterEditorial UnilitUn libro compasivo con respuestas y consejos bíblicos.

Cómo ser padres cristianos exitosos Por John F. MacArthurEditorial PortavozComprenda y aplique los principios bíblicos en la crianza de sus hijos.

Guía fácil para padres cobardes...Por Kathy Flores BellEditorial VidaSus hijos necesitan que les hablen de sexo y usted debe hacerlo.

¡Recomendadospara padres!

¿Cuál es el grado de responsabilidad de los padres en enseñar a sus hijos a ser buenos administradores?Ya lo dice la Biblia: ‘No desprecies la instrucción de tu padre ni la enseñanza de tu madre’. Por lo general consideramos que esta palabra está dirigida a los hijos, pero este texto tiene una doble aplicación. Se aplica a los hijos en cuanto escuchar y obedecer a sus padres, y también a los padres en instruir a sus hijos.

¿En qué consiste esta instrucción?Los padres deben instruir a sus hijos en las cuestiones econó-micas, porque esto no es algo que los hijos aprenderán solos más adelante. Por supuesto, no se puede enseñar lo que no se vive, porque será una enseñanza sin autoridad.

¿Desde cuándo deben hacerlo?Desde que son pequeños. No es necesario esperar a que sean grandes para explicarles principios bíblicos que son de ben-dición para su vida. Los hijos deben estar vinculados en las cuestiones económicas de la familia.

¿Qué significa esto?Que deben conocer la realidad económica de la familia. Deben ser parte de esto, sin preocuparlos, pero sin esconderles la verdad. Esa es la manera de que maduren y sean instruidos con nuestro ejemplo.

Preguntas a: [email protected]

Siga leyendoDios quiere sanarte de las heridas de la vida, Elba Somoza.(120 páginas, Certeza Argentina)

Hay un dicho popular que aparece con frecuen-cia en las propagandas: ‘Compre ahora, pague mañana.’ Las decisiones que tomamos equivoca-damente son como este dicho: las compramos

hoy, pero las pagamos mañana en las consecuencias que producen en nuestro futuro.

En el Evangelio de Mateo encontramos la parábola de los talentos, donde el Señor reparte capacidades o dones. Esta pará-bola trata de dinero entregado a varias personas para que lo administren mientras el dueño está ausente.

Al tiempo el dueño regresa y pregunta a cada uno qué hizo

con lo que se le había dado.

Todos lo habían multiplicado, menos uno. Este, por temor a perderlo, no hizo nada sino que optó por enterrar el dinero.

El jefe le contestó: ‘Tú eres un empleado malo y perezoso, pues si sabías que yo cosecho donde no sembré y que recojo donde no esparcí, deberías haber llevado mi dinero al banco, y yo, al volver, habría recibido mi dinero más los intereses’(Mateo 25.26–27).

situación, dónde tomamos una decisión equivocada que determinó la destrucción? O bien, ¿qué situación se repite una y otra vez en las generaciones de la fami-lia? ¿Por qué no podemos retener lo que Dios puso en nosotros cuando nos creó?

Reflexionemos de qué manera termina la parábola de los talen-tos: ‘Porque al que tiene, se le dará más, y tendrá de sobra; pero al que

Toda decisión equivocada o herencia familiar dañina se convierte en un espacio para la destrucción.

Por Elba Somoza

me diste para que tuviera una vida abundante y con propósito, y ahora me doy cuenta de que en lugar de ver el oro, la plata y las piedras preciosas, he construido solamente con paja, madera y caña.

Hoy quiero entregarte mis actitudes destructivas conscien-tes o inconscientes. Por favor, quítales autoridad sobre mi vida. No quiero estar atrapada en esas fortalezas que me hacen tanto daño. En el nombre de Jesús recupero la autoridad y el domi-nio sobre mi vida, y declaro la verdad de tu bendición: que Jesús vino a este mundo para darme vida, y vida en abundancia.

Señor, por tu Palabra y tu pro-mesa de amor cambia mi desierto en manantial y dame capacidad para aprender a disfrutar de todo lo que pones en mi vida: perso-nas, oportunidades, recursos. Dame la capacidad de construir mi vida con ‘el oro, la plata y las piedras preciosas’ que vienen de tus manos.

Gracias, Señor. En tu nombre.

Amén.

Señor, cambia mi desierto en manantial y dame capacidad para aprender a disfrutar

de todo lo que pones en mi vida.

En esto no hay terreno neutro: cuando no construimos, cuida-mos, desarrollamos o consoli-damos lo que hemos recibido,

estamos abriendo una puerta a la destrucción.

Lo invito a pensar dónde nace esta capacidad de des-truir. ¿Cuál es la raíz? En otras palabras, ¿dónde nació esta

no tiene, hasta lo poco que tiene se le quitará’ (Mateo 25.29).

Esta palabra es dura, y parece que en lugar de aplicar la gracia Dios aplicara la ley. Sin embargo lo que está planteando, simple-mente, es que nosotros elegimos el descuido, la falta de desarrollo, el no vivir dentro de nuestros derechos. Y finalmente, cosecha-mos las consecuencias.

Acompáñeme en esta oración:Señor, me presento ahora

delante de tu presencia con todo lo que soy y tal como soy.

En mi interior está todo lo que pusiste cuando me creaste, lo que

Solicítelo para su iglesia o librería

8 conCerteza

Un ministerio de ABUA Certeza

Distribuimos a todo el país: [email protected], teléfono y fax: (011) 4331-5630, 4334-8278, 4345-5931. Solicite promotor (Germán): 15-4973-0196. Atención al público: Capital Federal, Bernardo de Irigoyen 654, sobre Avenida 9 de Julio, teléfono y fax: (011) 4331-5630, 4334-8278, 4345-5931, email: [email protected]. Capital Federal - I. del Centro, Estados Unidos 1273 (domingos), teléfono: (011) 4331-5630 (Claudia). Quilmes, Alem 16, teléfono y fax: (011) 4257-8960, email: [email protected]. Lomas de Zamora, Gorriti 50, teléfono: (011) 4244-6426, email: [email protected]. Seminario Bautista, Ramón Falcón 4080 (Lunes a Viernes 17-21 hs.), teléfono: (011) 4636-1737 interno 149. ¡Estacionamiento gratis! Sitio web: www.certezajoven.com.ar