HUA- MIN- JAD- PET- 110 ELIMINACIÓN DE TIROS CORTADOS O FALLADOS

2
ELIMINACION DE TIROS CORTADOS O FALLADOS U. E. A HUACHOCOLPA UNO Área: Mina Versión: 3.00 Código: HUA-MIN-JAD-PET-110 Página: 1/2 1. PERSONAL: 1.1. 01 Maestro Perforista. 1.2. 01 Ayudante Perforista. 1.3. 01 Supervisor o Inspector de Seguridad. 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero. 2.2 Barbiquejo. 2.3 Lentes de seguridad. 2.4 Protector de oído. 2.5 Respirador. 2.6 Mameluco con cinta reflectiva. 2.7 Guantes de cuero. 2.8 Correa porta lámpara. 2.9 Botas de jebe con punta de acero. 2. EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES: 2.1. Dinamita de 65% ó más. 2.2. Carmex. 2.3. Lampa y pico 2.4. Punzón de cobre o madera. 2.5. Cuchilla. 2.6. Reloj. 2.7. Fósforo. 2.8. Taco de arcilla. 2.9. Avisos de seguridad. 2.10. Atacadores. 2.11. Reloj de horario. 3. PROCEDIMIENTO: 3.1. Ponerse el equipo de protección personal 3.2. Inspeccionar la zona en donde se encuentra el tiro cortado o fallado y realizar el, IPERC y el check list - 5 puntos, identificar el peligro y riesgo considerando las recomendaciones y acciones de control para minimizar los riesgos dadas por el Supervisor técnico, Jefe de guardia y/o Ing. de seguridad. 3.3. Luego lavar todos los taladros a presión tratando de eliminar todo residuo de explosivo. 3.4. En el caso de que persista la condición sub estándar del tiro cortado, ver exactamente de cuantos son los tiros cortados, no iniciados o fallados. 3.5. Retirar todos los equipos y herramientas, ubicarlos en un lugar seguro. 3.6. Señalizar con CINTA DE PELIGRO ROJO el área donde se encuentre el tiro cortado informando de la condición sub estándar al supervisor y compañeros cercanos de la zona de trabajo. 3.7. Siendo el horario de atención de explosivos retirar del polvorín central previo vale del supervisor el explosivo necesario para eliminar la condición

Transcript of HUA- MIN- JAD- PET- 110 ELIMINACIÓN DE TIROS CORTADOS O FALLADOS

Page 1: HUA- MIN- JAD- PET- 110 ELIMINACIÓN DE TIROS CORTADOS O FALLADOS

ELIMINACION DE TIROS CORTADOS O FALLADOS U. E. AHUACHOCOLPA

UNOÁrea: Mina Versión: 3.00Código: HUA-MIN-JAD-PET-110 Página: 1/2

1. PERSONAL:1.1. 01 Maestro Perforista.1.2. 01 Ayudante Perforista.1.3. 01 Supervisor o Inspector de Seguridad.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:2.1 Casco tipo sombrero.2.2 Barbiquejo.2.3 Lentes de seguridad.2.4 Protector de oído.2.5 Respirador.2.6 Mameluco con cinta reflectiva.2.7 Guantes de cuero.2.8 Correa porta lámpara.2.9 Botas de jebe con punta de acero.

2. EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES:2.1. Dinamita de 65% ó más.2.2. Carmex.2.3. Lampa y pico2.4. Punzón de cobre o madera.2.5. Cuchilla.2.6. Reloj.2.7. Fósforo.2.8. Taco de arcilla.2.9. Avisos de seguridad.2.10. Atacadores.2.11. Reloj de horario.

3. PROCEDIMIENTO:3.1. Ponerse el equipo de protección personal3.2. Inspeccionar la zona en donde se encuentra el tiro cortado o fallado y realizar el, IPERC y el check list - 5 puntos,

identificar el peligro y riesgo considerando las recomendaciones y acciones de control para minimizar los riesgos dadas por el Supervisor técnico, Jefe de guardia y/o Ing. de seguridad.

3.3. Luego lavar todos los taladros a presión tratando de eliminar todo residuo de explosivo.3.4. En el caso de que persista la condición sub estándar del tiro cortado, ver exactamente de cuantos son los tiros cortados,

no iniciados o fallados.3.5. Retirar todos los equipos y herramientas, ubicarlos en un lugar seguro.3.6. Señalizar con CINTA DE PELIGRO ROJO el área donde se encuentre el tiro cortado informando de la condición sub

estándar al supervisor y compañeros cercanos de la zona de trabajo.3.7. Siendo el horario de atención de explosivos retirar del polvorín central previo vale del supervisor el explosivo

necesario para eliminar la condición subestandar y trasladar cumpliendo el PETS TRASLADO DE EXPLOSIVOS hasta el frente de trabajo.

3.8. Cerca al horario de disparo, prepare el cebo usando nuevas cargas de dinamita de 65 %, emulsión ó más utilizando el punzón de cobre, madera y/o polietileno.

3.9. Evaluar en el frente los taladros cercanos y/o comunicado, tacos del disparo anterior y colocar la carga el cebo lo más cercano posible a fin que pueda activar la detonación del tiro cortado.

3.10. Cargar haciendo uso de un atacador de madera con mucha cuidado.3.11. Comunicar a todos los trabajadores cercanos al lugar de disparo y poner vigías en todos los accesos. 3.12. Realizar el chispeo entre dos trabajadores y retirarse de la zona de voladura.

3.13. Realizar el reporte escrito de la condición sub estándar a la guardia entrante para su verficación, en caso de persistir el tiro cortado, fallado o no iniciado, repetir los pasos 4.1 al 4.12 del presente procedimiento hasta eliminar la condición sub estándar.

Page 2: HUA- MIN- JAD- PET- 110 ELIMINACIÓN DE TIROS CORTADOS O FALLADOS

ELIMINACION DE TIROS CORTADOS O FALLADOS U. E. AHUACHOCOLPA

UNOÁrea: Mina Versión: 3.00Código: HUA-MIN-JAD-PET-110 Página: 2/2

4. RESTRICCIONES:4.1. Está terminantemente prohibido extraer las cargas de los tiros cortados o fallados con algun elemento metálico.4.2. Está prohíbo accesar a las áreas donde haya tiros cortados, debiendo estar señalizada.” PELIGRO NO INGRESAR” o

colocar una CINTA DE PELIGRO ROJO.4.3. El personal que manipule explosivos debe contar con autorización de la DICSCAMEC vigente.4.4. Los tiros cortados deberán ser eliminados al final de la guardia.4.5. Cumplir estrictamente con el horario de disparo.