Huella Ecologica

11
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Huella Ecológica Proyecto Espol-Industrias Lácteas ToniSA

Transcript of Huella Ecologica

Page 1: Huella Ecologica

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Huella Ecológica

Proyecto Espol-Industrias Lácteas ToniSA

Page 2: Huella Ecologica

Objetivos

Ambientales:

Disminuir el consumo del agua.

Optimizar el uso de energía eléctrica.

Reutilizar las aguas tratadas.

Gestionar adecuadamente los desechos peligrosos.

Implementar programas de educación ambiental.

Política Ambiental

Somos una organización respetuosa y comprometida con el desarrollo sostenible y

la conservación del Medio Ambiente. Se basan en los siguientes puntos:

Cumplimiento de la legislación vigente aplicada a sus actividades, productos,

servicios y otros requisitos que se comprometa.

Actitud de cada empleado para prevenir, reducir o eliminar los impactos

ambientales, mejorando continuamente sus procesos.

Uso eficientes de los recursos.

Gestión adecuada de aguas industriales y desechos sólidos generados.

Comunicación de la política ambiental a las partes interesadas.

Page 3: Huella Ecologica

Huella Ecológica

Es una herramienta que mide la velocidad a la que consumimos los recursos y

generamos los desperdicios, en comparación con la velocidad a la que la

naturaleza puede generar nuevos recursos y absorber los desperdicios.

El planeta tiene 11 mil millones de hectáreas biológicamente productivas. Si la

dividimos para los 6.5 mil millones de seres humanos que compartimos el mundo,

obtenemos 1,8 hectáreas globales por persona, superficie con la que cada uno

debería encontrar la manera de satisfacer sus necesidades: vestido, alimentación

vivienda, energía y absorción de desperdicios. Esta sería el área máxima para

dejar una huella individual; sin embargo, esto no es así.

Actualmente la huella ecológica del mundo es superior a la bio-capacidad del

planeta: 2,2 hectáreas globales por persona, lo que significa que tomamos los

recursos un 25% más rápido de lo que tarda la naturaleza en reponerlos, lo que

implica que el planeta necesita de un año y tres meses para producir los recursos

ecológicos que utilizamos en un año.

Page 4: Huella Ecologica

Nuestra Huella Ecológica

Bajo el nombre de “Nuestra Huella Ecológica”, Industrias Lácteas Toni y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) desarrollan una propuesta que desde el año pasado involucra a 1.900 estudiantes de 14 establecimientos de la ciudad.

En los próximos días se adherirán cuatro planteles más, Francisco Campos Coello, San Daniel Comboni, 28 de Mayo y Dolores Sucre. La finalidad es que se integren 6.000 jóvenes hasta el 2012.

El gerente de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social de Toni, William Salcedo, afirmó que entre enero y febrero se ha planificado sembrar 1.000 árboles frutales o maderables en una hectárea de las instalaciones del Bosque Protector Prosperina de la Espol.

Hasta el momento ya están listos los semilleros y viveros para el efecto.

La huella ecológica es una herramienta que mide la velocidad a la que consumimos los recursos y generamos los desperdicios, en comparación con la velocidad a la que la naturaleza puede generar nuevos recursos y absorber los desechos.

“El proyecto entre Toni y la Espol durará hasta diciembre de 2012, incluyendo su implementación en la ciudad de Quito”, señaló Salcedo.

Agregó que a futuro se ha planificado incrementar otras actividades conjuntas en una hectárea más que abarcan la mejora en el diseño y señalización del sendero natural del bosque seco tropical que posee la universidad.

Los establecimientos educativos que ya forman parte de esta iniciativa son: Camilo Ponce Henríquez, San Benildo La Salle, Alejandro Internacional, Albohispanoamericano, Letras y Vida, Mariscal Sucre, Academia Naval Almirante Illingworth, Mercedarias, Centro Municipal O’Connor, Montepiedra y la Fundación Salvados por Cristo.

Page 5: Huella Ecologica

Recorrido

El proyecto Huella Ecológica ESPOL, pretende proteger el bosque en el cual fue

construida la universidad y en donde se encuentra una variedad de especies como

tigrillos, monos, aves, plantas. Se encuentra a la altura de Tecnologías y es

dirigido para todo público en general.

El recorrido es dependiendo el tiempo que tenga el visitante y los guías, ya que se

puede subir al bosque para observar los animales y otras especies, y también el

recorrido común que dura una hora aproximadamente. Este recorrido es mostrado

por guías voluntarios que son propios estudiantes politécnicos que quieren ayudar

al progreso del proyecto y a darlo a conocer a las demás personas que los visitan.

ESPECIES:

VIVEROS:

ESPOL cuenta con viveros de generación de varias plantas:

Propias de la región y su clima. Otras generadas en el vivero.

Se encuentran un sin número de variedades de frutos, hortalizas, legumbres, arboles maderables como ornamentales.

Entre ellos podemos nombrar:

Granada Cebolla Árbol de Guayacán Neem Maracuyá Mango, etc.

ABONO ORGÁNICO:

El recorrido por las instalaciones de la obtención de abono orgánico funciona con una serie de pasos.

Primero se visita la cancha de concentración de desechos orgánicos en la cual se procede a separa los desechos ácidos y el resto formando montañas del mismo. Esta cancha cuenta con sistemas de filtración de aire para facilitar su descomposición.

Page 6: Huella Ecologica

Con el paso de los días y gracias a la ayuda del ambiente y animales que se encuentran en el sector constantemente la materia comienza a degradarse y convertirse en una solo porción de material orgánico.

Una vez obtenido el PH6 u 8 que es el adecuado y necesario para proceder a llevar a la máquina de moler donde en la parte superior se ingresa las materias mientras que en la parte inferior se receptan nuevamente.

Una vez molido se deja un par de días en reposo y dejando que el ambiente y clima adapten las condiciones adecuadas.

Una vez concluido el ciclo se procese a empacar en fundas medianas para su comercialización.

FABRICACIÓN DE HOJAS ECOLÓGICAS

La maquina tiene la forma de una licuadora invertida con conexiones a otro pequeño recipiente en el cual se receptara la mezcla finalizada. Funciona a base de luz eléctrica y no mide más de un metro de ancho y medio metro de alto.

Se necesita una porción de 11 hojas en 4 litros de agua para empezar a licuar la primera mezcla de la cual saldrán 6 hojas ecológicas.

El proceso inicia con la preparación de los ingredientes: troceo los pedazos de papel y mezclo con agua.

Empiezo con la activación de la maquina que procede a moler el papel mezclado con agua dentro del mismo, de este proceso obtenemos una pulpa que debe ser dejada en reposo por 5 minutos aproximadamente.

Introduzco el molde (saranda) de papel en el recipiente donde se encuentra la pulpa.

Con mucho y cuidado y lentitud procedo a sacar el molde del recipiente, teniendo cuidado con no dañar el prototipo.

coloco en la parte superior el segundo molde (saranda) para fijar el papel entre los mismo.

Retiramos exceso de agua con una especia de brocha que ayudara a sacar la mayor cantidad de agua sobrante.

Dejo el molde secar por una hora o mas aproximadamente dependiendo del clima, en caso de querer el papel seco en menos tiempo se cuenta con una maquina de secado instantáneo.

EL RECICLAJE

En el recorrido nos mostraron una bodega donde se almacena los desechos plásticos y cartones o papeles. Lo que más hallamos son botellas, fundas plásticas y cartones de pizza, vidrio entre otros. Las botellas tienes cierto número de ser reciclable. También tienes tres partes:

- El cuerpo - El plástico - La tapa

Page 7: Huella Ecologica

La tapa se la tritura como aserrín después se la funde para hacer funda de basura.

El cuerpo se lo corta en forma de espagueti y se lo lleva para un tratamiento especial en la planta de plástico.

En huella ecológica pudimos observar que destinaban las botellas para elaborar paredes de una casa, las botellas debían estar llenas de arena para que resistan.

Esta casa posee muchas ventajas:

- Es aislante ( se mantiene fresca por dentro) - Resiste temblores, incendios entre otras cosas. - Es económica - Amigable con el medio ambiente.

HUERTO ECOLÓGICO

En este espacio sembramos diferentes tipos de árboles en fundas con tierra de sembrado, con el fin de cuidarlas hasta que crezca lo considerable para luego pasarlos a lugares más abiertos o donde sea apto y ayude al medio.

El bosque protector de la ESPOL es un bosque tropical húmedo, tiene diversas especies de animales y plantas.

Page 8: Huella Ecologica

BIOL

En el semillero encontramos unos tanques con una sustancia llamada biol que es

una sustancia química de fermentación anaeróbica, es decir el resultado de la

descomposición de desechos de algunos frutos como el mango.

En la tapa hay una manguerita la cual permite que circule el aire y así el tanque no

explotara por la presión ejercida dentro.

La elaboración es sencilla, se lo deja 3 meses en el tanque con un 10% de agua

después de ese lapso de tiempo, se lo mueve con un palo, luego se lo tapa

herméticamente y se lo deja hasta el año.

Para el tratamiento de plantas y cultivos, se emplean varios herbicidas con el

gramoxone que actualmente está prohibido su uso y la urea que lo único que

provoca es llenar de químicos la tierra haciéndola funcionar solo por épocas.

El producto que se obtiene de la fermentación orgánica, mesclado con agua se

denomina lixiviado que es el líquido producido cuando el agua se per colora a

través de cualquier material permeable.

Page 9: Huella Ecologica

Recomendaciones:

Reciclaje:

Utiliza las fundas de tela o reutiliza las de plástico.

Antes de botar un recipiente de plástico o vidrio búscale otro uso.

Clasifica la basura: Separa plástico, vidrio, cartón y papel y véndelo o

dónalo a las empresas de reciclaje.

Fabrica compost.

Utiliza las hojas de ambos lados antes de botarlas.

Ahorro de energía:

Apaga las luces y artefactos electrónicos que no se estén utilizando.

Prefiere la luz natural.

Cambia los focos normales a focos ahorradores.

Utiliza colores claros para pintar paredes interiores.

Utiliza pilas y baterías recargables en vez de las normales.

Otros:

Cultiva tus propios alimentos en el jardín patio o terraza de tu casa o

escuela.

Consume alimentos frescos y preferiblemente orgánicos libres de químicos

y pesticidas.

Utiliza medios de transporte masivos y evita usar transporte para ir a

lugares que puedes ir caminando o en bicicleta.

Siembra un árbol y protégelo.

Page 10: Huella Ecologica

Conclusiones:

Actualmente, el acelerado crecimiento de nuestras actividades, formas de vida y el

consumismo ha transformado el paisaje de nuestras ciudades, bosques y selvas,

generando consecuencias que ya estamos viviendo como son: lluvias torrenciales,

inundaciones, agotamiento del agua dulce, sequias prolongadas, derretimiento, de

los glaciales y de los casquetes polares aumento de la temperatura media de la

tierra, cambios bruscos y anormales en el clima de países o ciudades.

Como disminuir nuestra huella ecológica bueno hay un sin números de cosas que

podemos hacer nosotros sea en nuestras casas, barrios o colegios pero lo mas

importante es que cambiemos nuestra actitud.

Page 11: Huella Ecologica