Hueso Frontal y Hueso Parietal

download Hueso Frontal y Hueso Parietal

of 3

description

Descripcion, caras y angulos del hueso frontal y parietal organizado en cuadro comprativo

Transcript of Hueso Frontal y Hueso Parietal

HUESO FRONTAL

Ubicacin general y articulacinHueso impar, mediano y simtrico que ocupa la parte ms anterior de crneo, situado por delante de los parietales, del etmoides y del esfenoides, se articula por debajo con el etmoides, los huesos nasales, los huesos cigomticos los lagrimales y los maxilares.

PosicinColocar hacia delante la cara convexa del hueso y hacia abajo la porcin aplanada que presenta una ancha escotadura cuadriltera, denominada escotadura etmoidal.

Configuracin interna, senos frontalesRelativamente grueso en la escama y apfisis cigomtica, en cambio delgada y frgil en porcin orbitaria. A los lados de la porcin nasal y hacia arriba se encuentran las cavidades ms o menos desarrolladas: senos frontales, que se abren en las cavidades nasales.

Caras y bordesANTERIORINFERIORPOSTERIORBORDES

Descripcin Es la cara exocraneal, es convexa hacia delante y presente una cara temporal que forma parte de la Fosa Temporal. En jvenes se observa en lnea media la Sutura frontal o metpica. Hacia abajo la Glabela a cuyos lados emergen los Arcos superciliares, por encima de stas eminencias frontalesPorcin nasal: presenta la escotadura etmoidal en forma de U abierta hacia atrs que recibe la cara superior del H etmoides. Se encuentran las hemiceldillas que junto con las del etmoides cierran los laberintos etmoidales. Entre stas existen dos surcos etmoidales que junto con el etmoides forman los conductos etmoidales anterior y posterior. El borde nasal presenta una saliente: la espina nasal que se articula por delante con H. nasales y por atrs con el H. etmoides, sus partes laterales con el H. maxilarEl surco del seno genital superior. Seguido hacia abajo la cresta frontal en la que se inserta el Hoz del Cerebro. Debajo el foramen ciego. Por detrs, la escotadura etmoidal.Borde orbito nasal: en tercio medial del borde supra orbitario se encuentra la escotadura supra orbitaria, mientras que en su extremo medial se encuentra el borde nasal que se articula con los huesos lagrimal y maxilar. En su extremo lateral se distingue la apfisis cigomtica que se articula con el hueso cigomtico.

Borde parietal: semicircular y dentado, se articula con los H. parietales.

Porcin orbitaria: constituye la pared superior de las cavidades orbitarias, que se observa una fosa de la glndula lagrimal (se aloja la glndula lagrimal) anterior y lateralmente, y la fosita troclear, medialmente, donde se inserta la polea de reflexin del msculo oblicuo superior.

Borde esfenoidal: se articula a cada lado con alas menores del H. esfenoides.

HUESO PARIETAL

Ubicacin general y articulacinHueso par, situado por detrs del frontal, por encima del temporal y por delante del occipital. Ocupa la porcin latero superior de la calvara

PosicinColocar la cara cncava del hueso hacia adentro; su ngulo esfenoidal, del que irradian surcos vasculares hacia abajo y adelante y el borde cncavo y cortante hacia abajo.

Caras y bordesExternaInternaBordes ngulos

Exocraneal y convexa, muestra en la parte media una saliente: la eminencia parietal. Por debajo dos lneas curvas, cncavas hacia abajo, las lneas temporales. La lnea temporal superior sirve de insercin a la fascia temporal, mientras que en la lnea temporal inferior se inserta el borde superior del musculo temporal.Intracraneal, en relacin con los lbulos parietales del cerebro, que se aplican a su concavidad; constituye la fosa parietal, que se corresponde con la eminencia parietal de la cara externa. En su superficie se observan una serie de surcos que se dirigen hacia el borde superior del hueso y se ramifica como la nervadura de una hoja de higuera corresponden a la impresin de la arteria menngea media y sus ramas. El surco principal se origina en el ngulo esfenoidal del hueso. Hacia el borde superior y paralelo a l, existe un semisurco, que junto al que presenta el parietal del lado opuesto, forma el surco del seno sagital superior. Puede encontrarse adems, una serie de pequeas depresiones: las fositas granulares, donde se alojan las granulaciones aracnoideas (formaciones menngeas). En el tercio posterior del citado surco existe un orificio denominado foramen parietal, por el cual pasan la vena emisaria parietal (de santorni)Borde sagital: ubicado por arriba, es grueso y presenta un borde dentado para la sutura sagital (interparietal).Angulo frontal: (anterosuperior) forma con el parietal del lado opuesto y el frontal el bregma.

Borde escamoso: situado por debajo, es corto, delgado y biselado, describe una curva cncava hacia abajo. Se articula en una pequea porcin con el esfenoides y en el resto con el temporal.

Angulo esfenoidal: (antero inferior) se une al borde parietal del ala mayor del esfenoides formando parte del pterion.

Borde frontal: anterior, dentado en toda su longitud, se adelgaza hacia abajo y se articula con el frontal (sutura coronal).Angulo occipital: (posterosuperior) obtuso, se articula con el parietal opuesto y la escama occipital, constituyendo la sutura lamboidea.

Borde occipital: provisto de dientes ms largos y ms gruesos que los del borde sagital, se articula con los bordes lamboideos de la escama occipital (sutura lamboidea).Angulo mastoideo: (posteroinferior) grueso y truncado, se articula con la porcin mastoidea del temporal y con el occipital.